¡Gracias! Es que, bueno, vamos a ver en trastornos depresivos y luego en antidepresivos. Y yo no sé si... Vale, entonces, como siempre este tema se divide como en dos partes. Una que es la descripción de las bases biológicas del trastorno que estamos viendo y luego el manejo psicofarmacológico de los trastornos. ¿No? Entonces pues, en fin no es tan complicada esta primera parte como la de la esquizofrenia, pero tampoco tiene alguna cosilla. Y luego ya cuando veamos los antidepresivos, bueno, pues eso ya tiene algo más de complicación. No es tan difícil como el de los antipsicóticos, yo creo. O sea que, yo os decía que con el tema de los antipsicóticos comprendido y superado, el resto de la asignatura es que van conmigo. Muy bien, pues vamos al lío. Vamos a ver. Que no me gusta el pelo. Vale, entonces, lo de siempre lo que se supone que debéis saber cuando terminéis de estudiar el tema y luego lo que nos da el examen. Entonces, es verdad es verdad que una de las primeras partes que os dicen que no hay que entrar en el examen es toda la primera parte de la redundancia de descripción clínica del trastorno los tipos que hay en fin, el curso temporal etcétera, etcétera. Eso leedlo. Porque luego cuando veamos los antidepresivos hay algunos conceptos recaídas, etcétera, etcétera que sí que vais a tener que os tienen que sonar, ¿vale? O sea que leedlo, insisto, leedlo, ¿vale? Luego hablaremos de ello. Luego, pues obviamente las bases biológicas de los trastornos sobre todo la interacción que hay entre sistemas de neurotransmisores ya veremos, bueno los monominérgicos las principales hipótesis que hay ya veréis que es la monominérgica en sus diferentes variantes y en fin, los factores genéticos y luego, aunque esto en realidad os pone exactamente lo de los circuitos 90 con relación a los síntomas pero sí que vamos a ver qué papel tienen los diferentes neurotransmisores en los diferentes síntomas de los trastornos del estado de la mente, ¿vale? Bien. Bueno, lo que no entra pues lo que os he dicho al principio esto de que la especie tiene trastornos de estado de ánimo, trastorno bipolar, una serie de definiciones propias de la psicopatología que se supone que ya tenéis que manejar, ¿vale? Pero insisto, leedlo, ¿vale? Luego esta correspondencia entre síntomas y estructuras cerebrales tampoco, pero sí con los neurotransmisores, ¿vale? Ahí os pone que sí que debéis tiene que sonar que bueno, que hay una serie de síntomas que están asociados a una serie de trastornos perdón, de síntomas de los trastornos del estado de ánimo pero bueno Luego tres figuritas que en fin, tampoco es que sean lo mismo a la que os la pongan Muy bien, ya está Vamos a ver Trastornos depresivos, trastornos del estado de ánimo ¿Cuáles son? ¿Cuáles son los sustitutos habituales en este tema? La depresión, el trastorno bueno, depresión, depresión bipolar trastorno bipolar trastorno depresivo mayor distimia en fin y luego todos sus trastornos comórbidos ¿Cuál es el principal trastorno comórbido que va con los trastornos depresivos? O del estado de ánimo Ansiedad Ansiedad, muy bien y esto es algo que nunca os vamos a enfatizar lo suficiente si alguien alguna vez en la práctica clínica ve a un paciente que sólo presente un trastorno depresivo o un trastorno bipolar que por favor escriba al colegio de psicólogos que necesitamos escribir un libro eso no ocurre nunca ¿vale? siempre se presentan con condiciones comórbidas y que van siempre de la mano que parecen hermanitos gemelos depresión e ansiedad ¿vale? entonces que lo tengáis en la cabeza ¿por qué? ya veremos que luego el manejo psicofarmacológico de la depresión pues nos vale también bastante para la ansiedad veréis que los trastornos de la ansiedad pues muchos se tratan con antidepresivos ¿vale? es verdad que hay ansiolíticos pero poco a poco desde los años 80 se van dejando de prescribir y poco a poco se están empezando a prescribir pues eso diferentes bueno determinados fármacos antidepresivos que funcionan muy bien también para la ansiedad ¿vale? y en parte esto puede ser pues porque comparten bases neurobiológicas comparten no todas pero algunas muy bien eso es depresión, ansiedad, distinción comórbidos vale con el punto ya por acá claro bueno entonces bien tenéis que recordar un poco porque aquí nos vamos a juntar en los factores biológicos que todavía no sabemos cuáles son pero tenemos algunas teorías más o menos fundamentadas que parecen estar subyaciendo a los trastornos del estado de ánimo pero como somos psicólogos recordad que esto es solo una parte del problema sabéis que sobra o deberíais saber que sobra que en fin hay toda una serie de problemas de procesamiento de información en los pacientes que tienen depresión los famosos ¿qué? ¿cuáles son los aspectos cognitivos fundamentales de la depresión? ¿eh? la teoría cognitiva ¿qué más? ¿qué es la teoría cognitiva? ¿eh? pues qué pareja yo de mi lectura joder mía bueno la teoría cognitiva son pensamientos negativos sobre yo el futuro y el mundo pensamientos negativos automáticos Errores de procesamiento de información. Bueno, luego aparte hay toda una teoría del refuerzo que está que es un tipo que nos venga a nosotros bien que hay un problema en el procesamiento del refuerzo. Los refuerzadores ya no tienen esa capacidad tan buena que tenían para mantener determinadas conductas en la depresión. Bueno, solo esto para que sepáis que hay toda una constelación de marcadores psicológicos y de procesos psicológicos que están, que se conocen bastante bien también en la depresión. Nosotros eso, pues lo vamos a dejar un poco de lado, solo recordar que existen, que son terriblemente importantes y los vamos a juntar en la otra parte en la biología. ¿Vale? Bien. Muy bien. Pues vamos a hablar de las monoaminas. ¿Qué son las monoaminas? Monoaminas. No, no son un aminoácido. En fin, tienen algo de... Tienen un grupo amina y encima se recajan serotoninas, ¿sí? Las serotoninas son una monoamina. En concreto es una indolamina. ¿Cuáles son las otras monoaminas? La dopamina y la noradrenalina y la adenalina, que son las catecolaminas. Entonces, recordad que las monoaminas se dividen en dos grupos. Indolaminas, que es la serotonina, y las catecolaminas, como la dopamina o la noradrenalina. Por cierto, que si ya lo habéis de saber de psicología o de psicológica, pero es igual hablar de noradrenalina o de norepinefrina. Yo las voy a utilizar sinónimamente. Lo que pasa es que en parte que en Estados Unidos se utiliza una y en Inglaterra y en los países europeos sea de inglesa o de cultura europeo se utiliza la misma. Pero bueno, yo las voy a utilizar como sinónimos. Epinefrina, bueno, pues quiere decir que por encima del riñón, porque se sintetiza el epinefrino. Todo lo que es nefro es el riñón. Epi por encima. Es porque se sintetiza la epinefrina. La adrenalina en las glándulas suprarrenales, las que están por encima del riñón. Y adrenalina es porque es de las glándulas adrenales. Yo soy un fanático del origen blanco. Que las monoaminas se dividen en dos grupos. Las indolaminas que es la serotonina prácticamente y las catecolaminas que son la dopamina y la noradrenalina y adenalina. ¿Vale? Muy bien. Bueno, entonces pues veremos que dentro de los trastornos depresivos la hipótesis que reina para explicarlos es la hipótesis monoaminérgica. Es decir, que hay alteraciones en estos tres neurotransmisores. En la serotonina, en la dopamina y en la noradrenalina. ¿Vale? Entonces ya habíamos visto nosotros cómo se sintetizan tanto la serotonina como la dopamina. Nos queda la noradrenalina. Bien. Pues vamos al lío. Esto, como siempre partimos de, bueno, de una cosa que ya teníamos hechos los deberes. Partimos de la dopamina. Recordad. La dopamina se sintetizaba a partir de un aminoácido que es la tirosina. Que además, aparte, derivaba de la ortonidamina. Perdón. A través de una enzima que se llama tirosina hidroxilasa, esa tirosina se convierte en dopa. En dihidroxifenilalanina. La dopa, a través de una enzima que se llama dopa descarboxilasa, se convierte en dopamina. ¿Vale? Hasta ahí es donde sabíamos. Bueno, pues sencillamente, un paso más. A través de una enzima que se llama dopamina beta-hidroxilasa, la dopamina se convierte en noradrenalina. Y ya está. Bueno, bueno. Luego, la noradrenalina, gracias a la felil-etanolamina-n-metiltransferasa, se convierte en adrenalina. Eso yo supongo que lo veremos un poco más adelante. Pues sí, hay que ponérselo. No, hombre, ¿qué vamos a hacer? Pero bueno, yo me lo sé. Yo soy psicólogo igual que vosotros. O sea, que es cuestión de memoria y ya está. Bueno, es cuestión de unos 14 años. Bueno, vamos a ver. Entonces, pues luego lo tenemos. Se sintetiza aquí la... la... ¿Qué? ¿Qué está diciendo? Ah, sí. La dopamina y la noradrenalina también se almacenan en vesículas y se liberan por exofitosis, claro. Gracias al transportador vesicular de monoaminas. Como es de monoamina, pues no vale para las tres. Y ya está. Si es que aquí además los nombres son muy... No se han calentado la cabeza mucho. Entonces, tenemos nuestro querido Wimamantos, que no sé cómo lo tenéis en vuestro libro, que es el transportador vesicular de monoaminas que las mete en sus vesículas maravillosas y se liberan por exofitosis. Nada nuevo abajo del sol todavía, ¿vale? Muy bien. Entonces ya tenemos nuestra noradrenalina, se libera por exofitosis y, claro, no puede estar eternamente funcionando, obviamente. Tenemos que, una vez que ha cumplido su acción, pues inactivarla. Cargárnosla de alguna manera. Bueno, pues con antiguos conocidos nuestros. Con una enzima que se llama monoaminooxidasa, porque es para las monoaminas, como su proteína me indica, lo vale también para esta. Ya sabéis que puede ser la A o la B. Que normalmente la monoaminooxidasa está tanto en el titosol como a nivel del terminal bisináctico. O la catecol o metiltransferasa, la COM, que está fuera. Está... Entonces, la noradrenalina que ya se ha liberado al espacio sináctico, bueno, pues cuando ya no ha hecho su función, viene la COM o viene la MAO y se la cargan. O gracias a un transportador de noradrenalina nos la recaptamos al terminal sináctico y ahí llega la MAO y se la carga también. Sí. El caso... Bueno, hay... Sí. Hay veces que una pequeña parte creo que se vuelve directamente a las vesículas. Esto es para llegar al nivel bueno. Metemos una parte de las vesículas y la que nos sobra, pues la degradamos. Esto no es nada nuevo. Es exactamente igual que lo que habíamos visto antes. Además, las mismas enzimas. Y, por supuesto, como buen neurotransmisor que es, la noradrenalina tiene sus receptores. Los receptores posinácticos y los receptores presinácticos. Veréis, la... Son alfa y beta, ¿vale? Se llaman así. Al igual que los de 5-F-serotonina en el 5-HT1, 5-HT2 o los de dopamina D1 y D2. Estos son alfa y beta, pero hay varios subtipos. A1, alfa 2, beta 1, beta 2, beta 3. Dentro del falta hay... Bueno, veis que hay subvariantes como A... Sí. Sí. ... Estaba la A y la D dentro y fuera. Sí. ¿Y la serotonina? ¿Sólo hay serotonina con la D dentro? Bueno... Es verdad que hay más B, que se afina a la serotonina dentro. Pero hay un poquito de A también. Sí, porque es la misma enzima. No es que sea una MAO-A para la serotonina y una MAO-A para la noradrenalina. Sí. Muy bien visto eso. Y la B fuera, sí. Sí que he dicho serotonina, no de la dopamina. A ver, las enzimas... Bueno, yo no sé si los de fuera... Lo que están preguntando es que cómo es posible que... Eso es, lo estoy repitiendo. Que cómo es posible que si cuando estudiábamos la dopamina y la serotonina se hablaba de que sobre todo la MAO-B estaba dentro y ahora nos dicen que puede ser la MAO-A o la MAO-B la que destruye. Y yo decía que las enzimas son las mismas. La MAO es la MAO, la MAO-A es la MAO, y la MAO-B es la MAO-B. No es que sea una variante especial para la A o la B. Lo que pasa sí hay de las dos. ¿Vale? Pero siendo la misma enzima para los diferentes neurotransmisores pues tienen una unidad u otra. A lo mejor la que está dentro esto pues lo tengo que mirar para mirarlo. Pero en el caso de la noradrenalina la MAO-A, la poca MAO-A que sí hay dentro pues es capaz de destruirlo también. De todas formas lo miro y os lo digo con calma a lo mejor. Entonces bueno, los receptores ahí los tenéis, los postsinácticos y estos son muy importantes los presinácticos. Los presinácticos son muy importantes porque funcionan como autoreceptores los alfa-2. Ya veremos que hay antidepresivos que funcionan a nivel Entonces es lo de siempre. Como son autoreceptores, cuando la noradrenalina se une a ellos van a cortar la secreción de noradrenalina desde el terminal presináctico. Son el freno. Esto es igual que todos los autoreceptores que hemos visto. Esta clase va a ser muy complicada. Tenemos una neurona que libera noradrenalina Los alfa-2 pueden ser presinácticos a nivel del botón terminal o también presinácticos pero a nivel somatodendéitico. Entonces tenemos esta neurona que ha liberado noradrenalina más de la cuenta, entonces se une a los receptores alfa-2 presinácticos y ya tenemos eso. Pero también cuando hay una neurona noradrenérgica como que está disparando mucho se puede cortar ese disparo activando los receptores alfa-2 somatodendríticos ¿vale? Que lo que hacen es disminuir al igual que todos los somatodendríticos que hemos visto hasta ahora disminuyen la tasa de disparo de la neurona. Por ende, la liberación. Eso existe en el axón freno total. Lo que hacen es bajar la tasa de disparo de potenciales de acción de la neurona, eso es. Todo lo que hemos visto hasta ahora es así, es como una regla que si queréis... Vale, entonces muy bien pues hasta ahora tenemos la noradrenalina ya sabemos cómo se sintetiza sabemos qué receptores tiene y ahora vamos a ver por qué estamos estudiando la noradrenalina en el contexto de los trastornos depresivos o bueno, de los trastornos del estado de ánimo en general. Veréis es que al igual que habíamos visto antes que la serotonina regulaba los niveles de dopamina en el tema de los antipsicóticos, os acordáis pues ahora y aquí es donde viene el problema porque os puede confundir con lo que hemos visto en el tema anterior la noradrenalina también regula los niveles de serotonina y luego veremos que al revés también hay una interacción bidireccional serotonina regula noradrenalina y noradrenalina regula serotonina, y ahora veremos cómo exactamente vale entonces esto ya en vuestra cabeza se está complicando todo mucho porque tenéis más o menos el castillillo montado de lo que habíamos visto hasta ahora, bueno con unos cimientos ahí regulatillos y ahora le ponemos directamente al segundo piso y se nos puede fastidiar toda la base, entonces antes de que la cosa vaya a más repasad bien bien todo lo que hemos visto hasta ahora para que no os confundáis, vale porque es que luego vais a decir pero entonces el receptor 5H2A para qué vale para la depresión que hace la psicosis que hace regula los núcleos del RAPE, el locuceruleus entonces insisto, poquito a poco poquito a poco vale, para que la cosa no sea un desastre total la noradrenalina sobre todo se sintetiza a nivel central se sintetiza a nivel del sistema nervioso central en el riñón lo que pasa es es la adrenalina en el riñón es que sobre todo se termina el ciclo que os he comentado es la noradrenalina o sea, la noradrenalina se sintetiza a nivel del sistema nervioso central en una zona que se llama el locuceruleus vale está en el cuento entonces bueno aquí estaría el locuceruleus es el lugar donde están los cuerpos celulares de las membranas noradrenalinas al igual que los núcleos del RAPE era donde estaban los cuerpos celulares de las neuronas serotoninérgicas y área tegmental ventral y sustancia negra eran donde están los cuerpos neuronales de las neuronas dopaminérgicas esto también lo tenéis que saber bueno a lo que iba el caso es que pues hay una interacción entre la noradrenalina y la serotonina en las dos direcciones entonces vamos a ver primero cómo regula la noradrenalina la liberación de serotonina al contrario vale muy bien bueno pues lo primero se puede puede tener lugar a dos niveles vale a nivel distal aquí y entonces actúa o sea a nivel de la corteza teniendo en cuenta que los cuerpos celulares están en fin en el puente en los encércalos y esta regulación que actúa de freno está ocurre en la corteza luego tenemos otra regulación local vale que de ahí es que actúa como acelerador entonces vamos a verlo vamos a ver mirad lo que ocurre es que en las neuronas serotoninérgicas poseen los sectores alfa 2 entonces esto es una cosa que además os tiene que quedar clara para siempre que una neurona libere un determinado neurotransmisor serotonina en este caso no quiere o sea eso no hace que tenga que expresar receptores para ese neurotransmisor todo lo contrario de hecho será más bien la neurona postsináptica la que exprese receptores para ese neurotransmisor que es donde va a llegar el neurotransmisor no tendría demasiado sentido que puede ocurrir que una neurona que va a librar un neurotransmisor hacia la siguiente tenga receptores para ese neurotransmisor vale si tengo una neurona serotoninérgica no voy a tener demasiado receptores serotoninérgicos más bien va a ser la siguiente que es a donde va a llegar la serotonina si puede tenerlos autoreceptores en el soma en las dendritas toda neurona es presináptica y postsináptica a la vez puede que como neurona postsináptica tenga en las dendritas para la anterior o sea teniendo en cuenta el nivel terminal y el botón terminal que no tiene mucho sentido que yo si libero serotonina pues exprese receptores pero esto es terriblemente más complejo porque puede haber un montón de colaterales pero bueno esto es sencillamente para que lo tengáis en la cabeza entonces lo que ocurre es que esta neurona que libera serotonina pues tiene receptores alfa 2 también a nivel terminal vale cuando se unen a los receptores alfa 2 pues va a bajar la liberación de serotonina vale entonces insisto esta neurona de aquí que es serotoninética que libera serotonina pero también tiene un receptor alfa 2 que va a unirse bueno que va a recibir a la nora de una lina y cuando eso ocurre pues va a bajar la liberación de serotonina vale igual que que tenía el a1 que liberaba y el a2 igual el alfa 2 y el alfa 1 libera bueno espera que no hemos llegado ahí pero de momento estamos con el alfa 2 vale entonces pero bueno que si eh vamos a ver vale entonces la nora de una lina ahora vamos a ver