¿Qué tal Alejandro? Póntelo ahí, quitamos esto porque se nos va a caer a alguien. Algún día nos apretaremos tantos, ¿no? Porque está el campo de desayuno. Sí, ya veréis que está el piso listo. Ya veréis que sí. Ya veréis. ¿Qué tal? A ver si me pongo el coloquio. La adaptativa de cuerpo. A ver si me pongo el coloquio. Me voy a dar cuenta de que no sabes nada. Bueno, luego después de estudiar ya empezaréis a saber cosas. ¿Cómo vais con las TECs? ¿Con los casos? ¿Habéis empezado? ¿Alguien ha empezado? Me consta que alguien ha empezado ya. Sí, sí. Segundo, bueno. Poco a poco. Muy bien. Pues... De nada, vamos a cena. poco a poco. Como siempre, aquí tenéis algunos de los contenidos fundamentales y luego veremos por lo que hay que estudiar. En fin, pues aquí se van a presentar los diferentes antidepresivos que hay, agrupados sobre todo por mecanismo farmacológico, bueno, por familia, es decir, los técnicos, los seguidores del AMAO, los seguidores de la recapitulación de la serotonina, los compagones asfaltados, los individuos de la recapitulación dual, en fin. ¿Es que soy un niño que hay que ir ahí en el tambo? ¿El otro día? Bueno, no, nunca. Sí, sí, sí. No, que luego me he hecho mala fama. Entonces, entonces, eso. Entonces, tenéis que saber un poco por qué son los mecanismos de acción farmacológica, para qué sirve cada uno, cuándo es más interesante utilizar uno u otro, qué hipótesis guían los mecanismos de acción de los antidepresivos, ya veremos que el tema de los detectores tiene un papel muy importante, el tema de las monominas, que ya lo hemos indicado, algunos aspectos del farmacotinérgico, bueno, algunos aspectos. Ver las diferencias entre los efectos agudos y crónicos, esto en el tema de los antidepresivos es fundamental, fundamental, porque ya veremos que empiezan a funcionar a las dos, tres semanas de iniciado el tratamiento, es cuando empieza a verse la efectividad clínica, y eso lo veremos a nivel farmacológico por qué ocurre. Pero además, sí que algunos tienen una... Algunos efectos agudos, nada más tomarlos, que pueden ser beneficiosos, algunos son fuinteles, pero bueno, no pueden ser beneficiosos, esto eso lo vamos a ver, ¿vale? Luego veremos también, y esto como siempre en cada psicofarmacología humana. Pero aquí, de especial relevancia, es que hay que saber qué antidepresivo dar a cada tipo de paciente. Es decir, en función del perfil farmacológico que tenga cada uno de ellos, hay que darlo a un paciente o a otro. Y además, lo veremos que no todos los pacientes responden igual a los diferentes antidepresivos y algunos, alrededor del 33%, responden muy mal. Por eso, la terapia psicológica está mejor. Hay interacciones, esto es importante. Y bueno, en algunos aspectos, más o menos. Entonces, bueno, que se supone que tenéis que saber después de que estudies el tema, pues a ver. Los principales grupos de agentes, estos igual que los antipsicóticos, os pueden preguntar, ¿este fármaco a qué grupo pertenece? ¿Es un individuo dual de la recatación? ¿Es un ISRS? ¿Es un antidepresivo? ¿Es ese? El tipo de preguntas se pueden hacer, ¿vale? No creo que os pregunten exactamente, pues, ¿este es antagonista M3 también? No creo que vayan a tanto detalle y puedan hacerlo, pero yo creo que más bien van a ir a que encuadréis cada uno de los fármacos en su grupo. Bueno, por supuesto que como funciona el diagnóstico farmacológico, algunos aspectos que luego, no sé si lo tengo en la presentación, pero son muy fáciles. Los aspectos de... Cuando hay una respuesta terapéutica al antidepresivo, esto es cuando ocurre, ¿no? Cuando hay una recaída, en fin, cuando hay una reincidencia, pues ese tipo de conceptos que son clínicos, que puede haber en los efectos secundarios y a qué grupo de receptores se deben, ¿vale? Y bueno, pues ver un poco cómo podemos combinarlo. Los diferentes fármacos antidepresivos, o cómo elegir uno de ellos para evitar eso. Para conseguir una revisión completa que esta es, lo tenéis en el libro de artículos. principio os comenta que mientras que con los antipsicóticos la intención terapéutica no es una remisión completa, es decir, no se persigue con un tratamiento antipsicótico que el paciente esté humilde y en todo síntoma, eso se sabe que es bastante imposible, con los antidepresivos sí se persigue eso, sí se persigue una remisión completa, ¿vale? Entonces, bueno, pues vamos a ver cómo se puede hacer. ¿Sabéis que sí, que depende del tipo de depresión, depende de la comorbilidad que pueda tener, pero sí que hay estudios que dicen que en principio depende del tipo de depresión, insisto, pero sí que puede haber recuperaciones espontáneas que duran, no sé si eran dos años puede ser o seis meses. Bueno, ahí había una cifra, seis meses me suena más simple. Pero bueno, eso va por ciclos, va por ciclos también, ¿eh? Lo que pasa es que estudios lo comenté, que eso suele estar complicado con otras patologías y el problema de lo del suicidio. A ver, ¿qué no entra en el examen? Pues estos definitivos nevales de la acción de los antidepresivos, donde están los conceptos clínicos estos que os decía, leedlos, sobre todo acá para que veáis lo que es la respuesta, lo que es la remisión, las recaídas, etcétera, etcétera. Pero bueno, es importante que a lo mejor manejen los conceptos y todas las respuestas para que se den una recuperación de caída irrefutable, ¿vale? Esos conceptos tienen que ser los que son. Un poco de las cifras activadas. Es que también es importante que la gente no venga con la tasa de riesgo, no es difícil ni por tener que matar. Las tablas esas no entran. Luego, reacciones con los caminos y restricciones biotípicas, eso no entra, pero yo os lo voy a contar un poco porque es súper importante, ¿vale? Por lo menos que sepáis dónde va. Y luego, los desarrollos de los estudios de la MAU, etcétera. Y nunca los nombres primordiales, pero eso es importante, pero sí que los principios activos son la vitamina, y la vitamina, y la vitamina, y la vitamina. Es que esos son los básicos, los básicos básicos, ¿vale? De los principios. Muy bien. Bueno, ¿la foto genética? No, me parece que... Bueno, yo tengo las diapositivas que os cuento son las que entran. O sea, que si está, es que ya no me acuerdo de mí para otro. Si está, pues entrará. Si no pone nada y no lo pone, pues entrará. A pesar que esté en una de las páginas que... Bueno, veremos, si yo lo tengo... No suelen preguntar las páginas, no suelen ser materias, ¿saben? Pero en algunos casos sí es importante... Hay que conocer unas cosas, por ejemplo, porque hay unos fármacos que interaccionan con si un paciente está fumando o no. Porque induce algunos complejos enzimáticos del hígado que pueden hacer que el fármaco se metabolice más rápido y entonces puedes necesitar más dosis o menos dosis, ¿vale? Lo veremos. Si está en la diapositiva, se entra. Bueno, pues todo esto, vamos. Ya hay muchas cosas que me han quedado. Porque si está muy grande... Yo de largo voy a hacer los estrógenos... Bueno, pues bueno, vamos a ver. Esto lo tenemos en su personalidad. Hay cosas que sí suelen existir. Bueno, también lo he hecho muy bien. Las clases. El punto de cada clase cuál es el que está, qué fármaco está, las interacciones, las combinaciones que hay... Bueno, lo puedo decir. Vale, muy bien. Esa introducción que hay que hacer. Vamos a ver. Si recordáis, cuando hablábamos de la hipótesis monominal... ...de la hipótesis monominal, cuando hablábamos de la hipótesis monominal... Decíamos que una hipótesis muy inocente que se formuló fue que en muchos de los trastornos depresivos había descensos o niveles anormales de alguna de las neumaminas, es decir, la dopamina, la noradrenalina o la serotonina. ¿Vale? Eso era como una hipótesis en general que luego vimos que tal cual explicaba así no ocurría en la mayoría de las depresiones. Pero luego vimos que a nivel de eso luego tenía unas consecuencias sobre los repetitores que parece ser que eso significaba. El caso es que, bueno, en parte, la grandísima mayoría, todos los fármacos con alguna acción. Por lo menos los que están comunicados, no los que hablamos. Los antidepresivos ya de una manera o de otra van a contribuir a incrementar los niveles de alguna de las neumaminas o de varias de ellas. ¿Vale? Y esto lo van a hacer de diferentes maneras. La más obvia y la más evidente va a ser, pues, inhibir el transporte, inhibir la recaptación. De tal manera que el neurotransmisor se acumula. Durante más tiempo en el espacio sináptico y, entonces, aumenta el nivel de sináptico. También puede hacerse, a lo mejor, uniéndose de manera antagónica a los autorreceptores presinápticos. Estos que son como el freno y evitando que se presione el freno de la liberación del neurotransmisor. Ya lo veremos. ¿Vale? Eso no pasa de otra forma. Pero, bueno, en general eso. Tener en cuenta que uno de los principales mecanismos. de acción es aumentar los niveles de las neumaminas, de una o de varias. ¿Qué os digo? A través de la unión en un autorreceptor. O a través de la inhibición del transporte. O a través de la inhibición de la degradación enzimática. inhibiendo una de las enzimas, la MAO de la corte, normalmente la MAO, que son las que degradan las monóminas. Por cierto, ahora que hemos hablado de la MAO, que teníamos la duda de la MAO B. La MAO A degrada las tres monóminas. Eso es un error que está en el libro. La MAO B sobre todo es la dopamina. La MAO A está en las neuronas. La MAO B solo está en los astrofitos. Es decir, en el libro se ponen como que son extracelulares. Yo supongo que para no complicaros la vida. Pero no están fuera, están en los astrofitos. Tanto la MAO A, o la MAO B, o la CON. La única que está a nivel de las MAOs es la A. La CON también está, pero de las MAOs es la A. La B solo está a nivel del astrofito. Y se encarga de degradar la dopamina. La A es capaz de degradar las tres monóminas. ¿Vale? Lo que pasa es que en el libro se ponen MAO A o MAO B. Pero tiene que ser MAO A. Porque además la MAO B es que no están las neuronas, solo están los astrofitos. La MAO B es la que está fuera. Es la que está... Las neuronas hay MAO A y CON. Y fuera, en los astrofitos hay MAO A, MAO B y CON. La dopamina la degrada la MAO-A junto con la serotonina y la noradrenalina, pero la MAO-B solo es capaz de degradar dopamina o en un artesanoporto, ¿vale? Perdona, la MAO-B no he entendido, ¿la repites? Sí, que la MAO-B está solo, no hay en la neurona, solo está en los astrofitos, ¿vale? La MAO-A está en la neurona. La MAO-B está en la neurona y en los astrofitos. Bueno, puede estar a lo mejor en la COMP, por ejemplo, también está en el hígado. Sabéis, pero a nivel de él se están abriendo. No sé cómo voy a llegar ahí al final de la clase. Vamos a ver. Entonces, a ver, claro, decíamos, bueno, parece ser que los niveles de las monomunas no es exactamente lo que está mal en los factores depresivos, sino que sería más bien, pues que hay problemas en los receptores, que cuando hay alteraciones en los niveles del neurotransmisor, los receptores se acoplan a esas alteraciones, ¿vale? De hecho, parece ser que hay una correlación entre lo que pasa por los receptores y el efecto terapéutico, el efecto clínico de los antidepresivos. Es lo que tenemos aquí. Y esto es, recordad que es como al revés. Parece ser que el efecto terapéutico de los antidepresivos ocurre cuando los receptores empiezan a desensibilizarse, ¿vale? Ahora veremos exactamente esto por qué, porque claro, puede ser que sean los que se desensibilizan, sean los somatoemétricos que eran los que frenaban. Entonces, al desensibilizarse aumenta la diversidad. Entonces, el efecto clínico, más que ser sobre todo por los niveles del neurotransmisor, es correlación a mejor con los niveles de la desensibilización del receptor. ¿Vale? Pues aquí tenéis cómo, este es el efecto clínico, ¿vale? Cómo conforme va bajando la sensibilidad de los receptores, vamos teniendo un efecto clínico, una mejoría en el neurotransmisor. Lo que pasa es que, claro, aquí llegamos a un punto, fijaros, aquí hay un punto, ¿eh? que los niveles de neurotransmisor están en su punto álgido pero no así el efecto clínico de esta que todavía han subido mucho, fíjate aquí en toda esta zona, están subiendo los niveles del neurotransmisor pero el estado de ánimo de este paciente está igual, luego no hay esto es súper importante, yo creo que es lo que nos pueden preguntar no hay una correlación entre los niveles de las monominas como tales y el efecto clínico, lo que pasa es que cuando las monominas están muy altas durante mucho tiempo ¿qué pasa? que los receptores reaccionan para ajustarse a estos niveles elevados de monominas, ¿cómo? desensibilizándose y conforme va ocurriendo esta desensibilización, ahí sí ahí ya sigamos observando cambios en paralelo en el estado de ánimo y va subiendo por lo tanto sería importante, claro los niveles del neurotransmisor pueden deber, por los efectos secundarios ya veremos que sobre todo es a nivel de algunos receptores posinácticos cada vez que no he querido me están preguntando a qué receptores me refiero no he querido entrar todavía pero ahora veremos que se dan sobre todo los que están a nivel la desensibilización de los posinácticos lo que media sobre todo es el descenso de los efectos secundarios ¿a qué se refiere cuando dice que tienen efectos paradójicos los antidepresivos? los efectos paradójicos bueno, no sé para que si me da algo más de contexto la pregunta es que lo que dice puede ser efectos paradójicos a lo mejor en que hay no sé si se refiere a la recuperación apática cuando dice que hasta que no lo tomas con tiempo no notas nada bueno, pues no sé por qué se la paga bueno, porque te está subiendo hay una subida aguda en el caso de... Claro, es que esto depende, ojo, depende de cuál estamos hablando. Supongo que se refiere al caso de los inhibidores de la recatativa serotonina. Cuando tú te tomas la cloroxetina, tu serotonina a nivel agudo sube, claro, está subiendo tan fuerte, pero eso no hace... Claro, puede ser, en algunos casos te puedes encontrar peor por los niveles, o sea, por el nivel que hacen a nivel de ciertos receptores posinácticos, ¿vale? Por el efecto agudo, por eso es lo que os decía al principio, que es muy importante diferenciar entre el efecto agudo y el efecto crónico. Aquí, algunos efectos agudos sobre algunos receptores posinácticos generan efectos secundarios más a corto plazo, pero a largo plazo pues es cuando tenemos un tiempo mejor. Supongo que si dentro de las arterias incluso hay... Luego hablaremos de la recuperación apática, bueno, parece que el estado de ánimo negativo te lo sube, pero no te incrementa el estado de ánimo positivo. O sea, perdón, te baja el estado de ánimo, el afecto negativo, pero no te sube el afecto positivo. Luego, no te sientes tan mal, pero no terminas de... O sea, no te sientes mal, pero estás frío, no tienes ese afecto positivo, esa energía, ¿no? Bueno, pues te lo veremos. Te lo veremos. Muy bien, entonces, eso es un poco lo que os contaba antes. Parece ser, parece ser que a nivel de mecanismo explicativo cuando aumentan los niveles de las monohaminas y los receptores posinácticos y algunos presinácticos se van a desensibilizar, puede haber tanto una regulación a la baja en el número de receptores o también en su sensibilidad también. Y esto hace que, pues eso, por un lado, cuando esto ocurra a largo plazo, en los presinácticos haya un efecto terapéutico y en los posinácticos haya una tolerancia a los efectos secundarios. Bueno, pues es que ahora vamos a recordar lo que hablábamos, que si es cierto que hay menos niveles de monoaminas en un estado de ánimo depresivo, el sistema nervioso reacciona aumentando y sensibilizando los receptores. Luego, tiene todo sentido al mundo pensar que un antidepresivo debe hacer lo contrario, debe limitar el número de receptores y desensibilizarlos. Y parece que es así. Sí, más que afectando al nivel del número de sensores en sí. Esta idea es súper importante, súper importante. Bueno, lo que no entiendo es si la neurona reacciona cuando hay poca monoamina en los receptores, o sea, si la neurona reacciona cuando se equilibra solo y esta neurona ya tenga poco o tenga mucha monoamina, más o menos se descarga lo mismo. Claro, lo que no entiendo es por qué se producen los efectos cuando la neurona se regula sola. A ver, está, lo repito. Está. Estoy preguntando que si la neurona es capaz de regular la sensibilidad del número de receptores, si hay poco neurotransmisor a subirlos y si hay mucho a bajarlos, que por qué hay, ¿por qué se dan estas depresiones? Porque estos mecanismos no son perfectos. Y fíjate, efectivamente, es un mecanismo fisiológico. Esto está ocurriendo ahora mismo en el cerebro de cada uno de nosotros. Pero claro, hay un porcentaje de personas que esto ocurre de manera exagerada, que ese mecanismo es una mal calibrada. Por eso explica. Que no todas las personas tengamos depresión en todo momento, sino que solo un grupo de personas y en ciertas circunstancias. Pero todavía más en ciertas circunstancias. Cuando el organismo tiene que reaccionar a un estímulo estresante, etc., y durante mantenido en el tiempo, y no es capaz de hacer una reacción homeostática buena, de equilibrarlo, sino que está desequilibrado, eso, como un termostato que no, que tú le pones a 37 y se lleva sistemáticamente a 42. Porque está mal. Luego, eh... A ver, también ocurre que estas regulaciones a la baja, a la alta, estas sensibilizaciones y desensibilizaciones no ocurren por arte de magia, obviamente, sino que lo hacen a través de cambios en la expresión de genes. Esta noción ya la hemos visto algunas veces. Entonces ocurre que, bueno, pues sabéis que llega el neurotransmisor al receptor, entonces se ponen en marcha una serie de cascadas bioquímicas, unas contaminaciones que afectan a la expresión de determinados genes, ¿vale? Pueden ser o bien enzimas, reactores, transportadores o factores tróficos como uno de ellos, derivados de la serie de errores. Entonces, bueno, está sencillamente que los antidepresivos a través de los cambios que hacen en los niveles del neurotransmisor son capaces también de afectar a la expresión génica, ¿vale? Bien, o sea, consiguiendo o bien regular a la alta o a la baja los receptores y sensibilizarlos. O bien, haciendo que se transcriban, que se expresen unos genes, como son los factores tróficos estos, que ya sabéis, porque lo hemos dicho otras veces, están muy implicados en estas patologías, ¿no? Porque son factores que promueven la supervivencia de las neuronas, que promueven la plasticidad sináptica, etc. Bueno, de momento todo es conmigo, ¿no? Sí. Muy bien. Gracias. Bueno, lo dice el libro, es una cifra muy curiosa, que se prescriben cada segundo seis recetas, me parece, de uno de estos fármacos. Esa es la cifra, ¿verdad? Fijaros, cada segundo, a darme el número, se están prescribiendo seis recetas para un ISRS. Es que ya veremos que no solo se da para todo. Para la depresión, para la ansiedad, para los trastornos de la conducta alimentaria, para, en fin, ya veremos. Ah, bueno, incluso hay algunos más, o sea, para adicciones a drogas también. Muy bien. Entonces, los ISRS, pues, ¿cómo actúan? Se unen al transportador de serotonina y lo bloquean. Evitan que pueda transportar serotonina. Por lo tanto, se acumula la serotonina en la sinarsis. Bueno, ¿cómo se ha terminado? Entonces, tenemos que ver dónde se produce y qué efectos tiene este aumento de serotonina. No es lo mismo el efecto de la serotonina. Cuando la serotonina aumenta a nivel somato-dendrítico, aquí, que a nivel terminal, aquí. De hecho, parece que la acción aguda de la serotonina y de los ISRS es esa, a nivel somato-dendrítico, ¿vale? Entonces, porque además, el caso es que hay un... el efecto... el efecto principal inicial de la formación de los ISRS será a nivel somato-dendrítico, ¿vale? Entonces, lo que va a ocurrir es que cuando damos un ISRS, va a aumentar muchísimo la serotonina somato-dendrítica, ¿vale? Y entonces, como va a haber un aumento muy grande de las... ¿Qué va a pasar con los receptores 5-HP1A somatolendríticos? Cuando va pasando el tiempo, como hay tanta serotonina, estos receptores van a ir regulando la baja de sanguíneas. Aquí aumenta un poquito la serotonina también y se actúa. Este incremento tiene efectos también. Esta serotonina además que hay aquí va a actuar a nivel plasmático generando ciertos efectos, algunos beneficiosos y otros potenciales. Pero vamos a cambiarlo nuevamente aquí. Entonces, ya os digo, como hay mucha serotonina a nivel somatolendrítico, los receptores 5-HP1A somatolendríticos, que recordad que eran... ...que disminuían el tiempo. El disparo de la neurona serotoninérgica pues se desensibiliza. Que repita que soy muy bajo, que cuando hay un incremento a nivel sináptico de serotonina o a nivel del terminal axónico de serotonina... ...pues van a producir ciertos efectos agudos que algunos son beneficiosos y otros son efectos secundarios negativos. A ver si ahora mejor. Es que hoy estoy hablando un poco más bajo. Vale, entonces ¿qué pasa? Que como tenemos menos receptores funcionales 5-HP1A pues van a ser menos capaces de inhibir el disparo de la neurona serotoninérgica. Entonces la neurona serotoninérgica va a estar desinhibida porque hay menos receptores funcionales... ...están desensibilizados. Y entonces va a liberar ya ella, ella misma... ... Más serotonina. No tanto porque esté el... Bueno, no es por esto, sino porque la inyección que hacían estos receptores se ha perdido. Entonces la neurona va a liberar más serotonina. Y ya esta va a actuar a nivel de los receptores postinácticos. Lo que pasa es que fijaros, ¿qué va a pasar aquí? Si de repente hay mucha serotonina de nuevo aquí, que conforme pasa el tiempo, estos receptores, como hay mucha serotonina, van a ir también desensibilizándose. Y es lo que ha pasado. Fijaros, como en la diapositiva anterior, había más receptores que con el paso del tiempo se han ido desensibilizando. ¿Vale? Y esta desensibilización de los receptores postinácticos... Recordad que había muchísimos. La serotonina aquí de muchísimos receptores explica la tolerancia a los efectos secundarios que se da con el paso del tiempo. ¿Se dice que la desensibilización de los receptores significa que disminuye el número de receptores? No, esto es un concepto importante. Hay que distinguir dos cosas. Regulación a la alta y a la baja, que eso es que aumenta el número de receptores o disminuye. Y sensibilización y desensibilización. Que eso es... Es que los receptores que hay, cuando se une la serotonina, dan más señal o menos señal. ¿Vale? Eso es la sensibilización y la desensibilización. Si se desensibiliza, da menos señal. Normalmente son procesos que van en paralelo. Baja el número de receptores y se desensibiliza. ¿Vale? Pero son dos procesos distintos con mecanismos bioquímicos diferentes además. Muy bien, pues fijaros entonces lo que tenemos aquí. Que ha aumentado la serotonina. Eh, porque hemos, hemos cortado el freno. Bueno, si hay veces desensibilizados los receptores y se han regulado a baja. Los receptores 5HT1A, sumotroendélticos, la neurona empieza a liberar más serotonina y conforme pasa el tiempo los receptores posinácticos procedan desintoxicando y van prograndizando. A ver, dice, dos preguntas. ¿A dónde están los receptores cuando se administra el antidepresivo? ¿Cómo responde esta neurona? No, cuando se administra el antidepresivo los receptores no cambian. Esto es algo que ocurre con el paso del tiempo como consecuencia de la elevación del nivel de la serotonina, ojo, ¿eh? Vale. Bueno, y esto es otro ejemplo de lo perfecto. Los fármacos que son inhibidores selectivos de la recaptación de la serotonina hacen esto, efectivamente, pues esto es como los antipsicóticos magníficos igual, pero hacen otras cosas más, muchas cosas más. Algunos, por ejemplo, tienen posibilidades de inhibición de la recaptación de la noradrenalina, otros de la dopamina. Algunos son antagonistas. Antagonistas 5-HP2C, como la fluoxetina que vamos a ver ahora, y esto explica también que aumenten los niveles de dopamina y noradrenalina. Otros, antagonistas muscarínicos, antagonistas sigma, antagonistas del ácido hídrico sintasa, que en el libro creo que se pone sintetasa, es sintasa, porque una enzima sintasa y una enzima sintetasa son cosas distintas. Una usa ATP y otra no. Vamos con la quema esta. ¿Qué no se puede mover? No tiene rueda, ¿no? No. Ya. Mira donde la quiso. Vamos a ver. Eh, ¿qué? Otros pueden afectar a ciertos complejos microsomales oxidativos del hígado, los citocromos famosos que veremos, o a afectar a factores... No le he hablado. O sea, esto es un resumen de lo que hacen los, de todo lo que pueden llegar a hacer los ISRS. Obviamente, ninguno de ellos va a hacer todo esto, ¿vale? Algunos harán unas cosas y otros otras. Pero para que lo tengáis en cuenta, ¿qué es todo esto que van a llegar a hacer? ¿Por qué se llama selectivo? Pues porque cuando se hicieron, cuando se sintetizaron por primera vez, se pensaba que eran selectivos. No es por esto. No, te preguntan que por qué sean selectivos y no son selectivos. En realidad parece que el más más selectivo es el escitalopramo, que es el puro ISRS. Pero vamos, sí, que no, no, selectivos tienen el nombre. También depende de la dosis. Depende de la dosis también. Muy bien. Pues estos son todos los posibles mecanismos farmacológicos que vamos a ver en el tema. ¿Vale? Entonces. Todas estas familias podemos tener. Bueno, vosotros lo tenéis en castellano. Los ISRS, los inhibidores selectivos de la recaptación de la serotonina. Los inhibidores duales de serotonina y noradrenalina. O los de noradrenalina y dopamina. También tenemos inhibidores selectivos de la recaptación de la noradrenalina. Solo de noradrenalina. Antagonistas alfa 2. Inhibidores de la recaptación de la serotonina. Y antagonistas de la serotonina. Que estos son muy interesantes. Ya lo veremos. Inhibidores de la MAO. Antidepresivos tricíclicos. Antagonistas 5-7-2-T. Desinhibidores de la serotonina y noradrenalina. Desinhibidores de la noradrenalina y dopamina. Y moduladores de la inmunomía. Pues todo esto. O sea que el tema se las trae. Pero yo ya, pues yo vamos. Muy bien. Entonces ahora de lo que se trata es de ir viendo un poquito. Los diferentes antidepresivos y SRS. Ver un poco que mecanismos farmacológicos tienen. Y que peculiaridad es. ¿Vale? Pues como hicimos con los antipsicoterapia. que pasa aquí, que no se suma. La flacetina, el Prozac. Bueno, están la mayoría de estos ISDS ya sus patentes caducaron. Entonces ahora ya los tenemos genéricos. Y bueno, en el libro se dice una cosa muy importante y es que el reconocimiento de que hay otros mecanismos farmacológicos que no sean sólo la inhibición de la recarticina o sea, también es algo muy importante. ¿Por qué? Porque claro, fijaros, en la mayoría de los sistemas de salud, sobre todo en el nuestro que es público y que es el Estado el que dice qué fármacos se financian y cuáles no. Claro, si no hay evidencias científicas que digan no, no, es importante tener que los psiquiatras o los médicos de atención primaria puedan recitar esto o lo otro. Entonces, a lo mejor a un médico de atención primaria la dejan sólo con la fluoxetina. Porque si se piensa si son todos iguales, ¿para qué voy a estar financiando yo Estado más fármacos? Si todos son inhibidores efectivos de la recarticina y la serotonina. Pero no, es que hacen para uno cosas distintas y esto hace que unos sean más efectivos para un tipo de depresión, otros para otra que unos generen este tipo de defectos secundarios este otro, que unos sean más efectivos en adolescentes otros en adultos, otros en ancianos. ¿Qué queda de eso? Etcétera. ¿Vale? Bueno, pues es muy importante esto, ¿eh? Para que en el por lo menos en el arsenal farmacológico que disponen los médicos y los psiquiatras pues estén todos los posibles. Muy bien, pues claro la fluoxetina. Es que os lo digo porque por si acaso me confundo, que me pasa mucho confundo se determina con fluoxetina, ¿vale? O sea, que estar atentos y me pasa que... Bueno, vamos a ver. Por supuesto, por supuesto la fluoxetina es inhibidor de la recastación de la serotonina, obviamente. Obviamente. Pero también tiene el efecto de inhibición de la recaptación de la nora de la nina, es un antagonista 5-HT2C y afecta a ciertas enzimas del hígado, estos complejos, estos citocromos, ¿vale? Que son enzimas del hígado que se encargan de metabolizar los fármacos, ¿vale? Cuando hablamos de citocromos son eso, enzimas en el hígado que metabolizan los fármacos, que obvio los inactivan, bueno, sí, los inactivan. Bueno, pues entonces ahí os aclara que de todas formas la inhibición de la recaptación de la nora de la nina prueba las es muy altas. Bueno, entonces vamos a ver, pues como obviamente, como buen inhibidor de la recaptación de la serotonina va a generar... Pues los efectos que hemos dicho sobre los receptores 5-HT1A somatoendríticos, sobre los receptores posinácticos, etc. O sea, que eso, que lo sepáis. Y va a ocurrir en las vías que ya estudiamos en la parte anterior del tema, pues en las vías relacionadas con la serotonina, etc., ¿vale? Recordáis los núcleos del RAFE, etc. Luego la sinapsis que había, bueno, la sinapsis que había en las encefálicas que luego modulaban. Las otras... La dopamina y la nanodinamina. Pues aquí es donde va a tener su acción. Luego el circuito ese que pasaba por la corteza y luego bajaba el nucleocumbens, etc. Ahí es donde... Bueno, veréis, entonces, por un lado la feoxetina va a desensibilizar los 5-HT1A y aumentar la serotonina. Pero también es una antagonista del 5-HT2F, ¿vale? Es decir, es una molécula que puede... O bien, bueno, bien, no puede tanto inhibir el transportador como bloquear los 5-HT2C, ¿vale? Entonces, si os acordáis, en este esquema en el que había una neurona... ... una neurona pseudoinérgica cuyo cuerpo celular estaba en los núcleos del tránsito, que hay muchos, ¿vale? Y que mandaba una colateral que iba o bien a los cerúleos, ¿vale?, para hacer sinapsis con la neurona anodal inérgica que luego proyectaba la corteza, o bien a la área segmental ventral, donde había una neurona dopaminérgica y que luego iba también a... Pero luego había unas interneuronas gabaérgicas que o bien a través de la hormona 5-HT2A o bien a través de la hormona 5-HT2C, iban a activarse, iban a liberar gaba e iban a inhibir estas neuronas por haber enérgicas o dopaminérgicas. Entonces, claro, si la serotonina activa, si la serotonina activa estas neuronas a través de la neurona anodal inérgica, ¿vale? Si la serotonina activa el 5-HT2C y hace que liberen gaba y entonces esto inhibe a estas neuronas dopaminérgicas como dan de enérgicas, si la serotonina... ¿Veis? Ya me iba a pasar. Si la fluoxetina se comporta o antagoniza al 5-HT2C aquí, pues entonces ya la serotonina no puede acoplarse al 5-HT2C. Y por lo tanto, estas neuronas galácticas no están tan activadas, no van a liberar gaba y entonces se va a aumentar la liberación de noradrenalina y de dopamina en la corteza prefrontal. ¿Vale? Y esto va a tener importantes acciones antidepresivas, tanto a nivel de la noradrenalina y a nivel de la dopamina, que sobre todo el aumento de la dopamina cortical lo que hace es como despertar un poco al corteo. ¿Vale? Además, estas son acciones agudas. No son crónicas. Estas son acciones agudas. Esto ocurre cuando lo haces. Entonces, una de las acciones agudas de la fluoxetina es esta, aumentar los niveles de noradrenalina y de dopamina en la corteza prefrontal. Y esto genera que los pacientes se sientan un poco más despiertos, un poco más atentos. ¿Vale? Porque recordad... Uno de los criterios de la depresión, una de las características, un criterio era un poco eso, o sea, atontamiento, déficits cognitivos, etc. ¿Vale? Bueno, pues esto es un efecto agudo que produce la fluoxetina y que en este caso, a través de estas vías, son efectos beneficiosos. ¿Vale? ¿Me entendéis? Bueno, ya me había adelantado, pero bueno, esto es un poco lo que está representado. Que cuando la fluoxetina se une antagónicamente al 5-HT2C, la serotonina no puede actuar sobre estos receptores y no puede activar las neuronas gabaérgicas y por lo tanto, estas dos neuronas quedan, la donoradrenérgica y la dopamérgica quedan desinhibidas. Que aumentan los niveles de estas neuronas, no sabes la certeza que presenta. Pues digo, voy a preguntarle. ¿Lo entendéis? Sí. ¿Pero a través de un límite ninguna señal? ¿Cómo va a este año? Pues por eso, porque... ¿Pero quién le dice a la neurona que libere más de también? A ver, me están preguntando que... Bueno. ¿Cómo se produce esto? Es que recuerda, el GABA inhibe. Ya, pero si al GABA no le dice a nadie nada y está mediendo entre las dos... Claro, si estas neuronas no pueden activarse porque sus receptores 5-HT2C están bloqueados, entonces no se activan y entonces no liberan GABA. Al no liberar GABA, que es inhibido, estas neuronas... Entonces, inhiben y empiezan a liberar su neurotransmisor. Claro, lo que dicen... Se lo dicen las... Se lo dice la flucetina. Está la flucetina. La flucetina, al bloquear el 5-HT2P, impide que la serotonina active ese 5-HT2P, impide que se activen esas neuronas galvérgicas, no se libera GABA, y que GABA, como en este caso es inhibidor, pues no puede inhibir a las neuronas dopaminérgicas y noradrenérgicas. Y por lo tanto estas empiezan a activarse y empiezan a liberar neurotransmisor. ¿Qué es lo que no es GABA? Pues es que, a ver, es que vamos a ver, es como si tú acuerdas el elemento principal de transmisión. Yo he cortado el freno. Entre la neurona clave que es la 5-HT. No, bueno, recuerda, ojo, recuerda que esta también activa directamente estas dos. Recuerda, es que aquí por simplicidad solo sabe que son dos. Pero aquí había otros receptores. O sea, aquí la serotonina las activaba también, acuérdate. Bueno, sí. No, claro, es que preguntan si las interneuronas galvérgicas solo se activan con serotonina. Es muy difícil que una neurona se active única y exclusivamente con un neurotransmisor. Siempre hay otros que están modulando, ¿vale? Pero en este caso, además, acuérdate que aquí hay otros receptores de serotonina, en estas, que están implicados. El caso es que este mecanismo de la fluoxetina se explica por, o sea, es una acción tan fuerte que se explica solo a nivel de este receptor. Pero luego están los otros, claro. Y siempre hay una... La serotonina puede estar actuando en los otros receptores que hay ahí. Pero bueno... En parte va a aumentar porque, claro, no es que estas neuronas galácticas estén totalmente silenciadas. No. Pero bueno, una de las fuentes de activación grande que tenían está totalmente bloqueada. ¿Realmente me lo he perdido? Sí. Aguantaré. Bueno. ¿Otro fármaco antidepresivo? A ver, otra cosa. Los seis antidepresivos y SRS os los tenéis que saber, ¿vale? Las seis, la serotonina, otra vez. La fluoxetina, la fluoxamina, la sertralina, la paracetina, el citalopram y el citalopram. Esos seis de memoria. Bueno. Pero otros muchos, claro. Pero estos son súper importantes, estos seis, ¿vale? No, no es comercial, no. Los nombres comerciales nunca entran. Entonces, pues eso. Fluoxetina y álcool. Bueno, no, faltan cosas. La fluoxetina, en fin, también altera, o sea, parece ser que tiene cierto esponáculo. Eso es un poco para que lo leáis. Los efectos secundarios. Lo que tiene, etcétera, etcétera, ¿vale? A nivel gastrointestinal. Eso necesita un cuarto de cercanía de peso. Bueno, la sertralina. Pues la sertralina, sobre todo, sobre todo, tiene acciones y SRS, ¿vale? Pero también se activa ante el receptor, o sea, se une al receptor sigma y es un inhibidor de la recarga de dopamina. ¿Vale? Entonces, insisto, la dopamina a nivel sobre todo de la corteza, pues es la que media la activación, la atención, ciertas capacidades cognitivas que requieran un esfuerzo mantenido, ¿vale? ¿Vale? Entonces, ahí os pone que, bueno, que la utilidad clínica de la inyección de la concentración de la dopamina no se sabe. Eso puede incrementar la motivación, la energía, la concentración. Y luego, a través del antagonismo sigma, parece que tendría ciertos efectos ansiolíticos y que explicaría por qué este fármaco es el recomendado en pacientes... ... que tienen una depresión con componentes psicológicos. Es que creo que se me está olvidando algo de la fluoxetina, ¿no? No se me queda... a mí me queda tranquilo. Déjame que vea. Bla bla bla bla bla bla... No, bueno no, lo importante es para... Sí, bueno, no, lo importante está. Hay algunas cosas generales de los antidepresivos de los ISRS, pero bueno, que eso es cuestión de que lo veáis, que no tiene nada de importar. Bueno, sí. Ah, ¿ves? No, era esto, yo sabía que se me olvidaba algo. Ahí os pone que la giloxetina, el antagonismo 5-HT2P, pues eso, aumenta los niveles de natalidad y dopamina a través de las acciones y los internos menos gabaétricas. Pero este empagonismo 5-HT2P también contribuye a las acciones terapéuticas buenas que tiene a nivel de anorexia y bulimia, ¿vale? Y luego, además, explica por qué la fluoxetina y la olanjapina se prescriben de manera combinada en ciertos trastornos de... ¿Vale? Eso, bueno, sí, en ciertos trastornos micolares, en los que hay ciclos del estado de ánimo. Bueno, sí, era eso. Es que sabía que... ¿Eh? Luego, otra cosa importante es que la serotonina... Uy, otra vez. ¡Joder, macho! La fluoxetina tiene una vida media-larga, ¿vale? Esto es otro... Esto es otro aspecto importante a tener en cuenta. Es decir, que tarda tiempo en metabolizarse. ¿Vale? Y además, uno de los productos del metabolismo de la serotonina... De la fluoxetina, me lo he maldejado alisado. Ese producto del metabolismo es en sí activo. Y esto es algo muy típico en la psicofarmacología. El metabolito es activo. Tiene efectos terapéuticos. Y esto, insisto, es algo que pasa mucho. Que, en realidad, el fármaco que tú das es lo que se llama un profármaco. ¿Vale? Es que tú le das, pero en realidad tú lo que esperas es que se metabolice porque va a ser el metabolito activo el que va a tener las acciones terapéuticas más importantes. Veremos qué pasos de esto, ¿vale? Pero, o sea, en realidad ahí el que nos está colando es nuestro hígado, que lo sepáis. Y, claro, esto, el hecho de que... De que las... De que la fluoxetina tenga una vida maternal, va... Y evita que se den reacciones de abstinencia cuando quitamos, porque con todos estos fármacos, a ver, con los ICRS no se dan reacciones de síndromes de abstinencia tan fuertes como por ejemplo con las benzodiazepinas, pero bueno, pueden darse. El caso es que al tener la fluoxetina en una vida media tan prolongada, o bueno, relativamente prolongada, cuando tú quitas la fluoxetina, como todavía va a haber fluoxetina en tu organismo porque está en metabolizarse, incluso parte de ese metabolismo, o sea, productos de ese metabolismo son activos, pues evita que te den síndromes de abstinencia o reacciones de rebote cuando lo dejas. Tienes que tener un poquito menos de cuidado. Dices, ¿por qué? Yo sé que por lo que tarda en empezar a sufrir el efecto de los receptores, no, tras tres semanas, no. Lo del efecto tras tres semanas es porque es en el de los receptores y para eso tiene que subir la serotonina, tiene que estar mantenida esa incrementación de tiempo para que se desenciende el refector. Muy bien. ¿El receptor dónde está? Este es el receptor sigma, no es el delta. El delta es el de opioides. El receptor sigma... Eh... Su ligando endógeno creo que no está bien definido. No se conoce bien. Creo recordar. Sí, no se conoce bien. Durante un tiempo es un receptor bérfano. Hay veces que se descubren receptores y luego... Pero no se sabe cuál es su neurotermisor. Y por eso se llama receptores bérfanos. Esto pasó con un receptor que hay para un opioide, que es la... La serotonina. Entonces se descubrió el receptor, pero no la serotonina, entonces se le llamó receptor bérfano. De hecho, cuando se descubrió su ligando, se le llamó al principio orfanina. Porque bueno, como el receptor era bérfano, pues la orfanina. Luego se cambió por no serotonina. Entonces, el receptor sigma yo te lo miro. Por ejemplo, la cocaína se une al receptor sigma también, varios fármacos, pero su ligando emocional no lo es. Vale. La paroxetina, bueno, pues igual, tiene sus propiedades inhibidoras del ISRS, tiene unas propiedades de inhibición de la recatación de la noro-dianamina un tanto débiles, insisto, cuando un fármaco tiene propiedades inhibidoras de recatación de la noro-dianamina eso va a hacer, en teoría, que suba el estado de ánimo, y las capacidades de atención. Y cuando sube la dopamina, sobre todo, es la atención, bueno, y la motivación con la noro-dianamina. Y cuando sube la dopamina va a ser también la atención y la motivación. También, bueno, pues tiene unas propiedades anticonvícicas que no son muy fuertes, inhibe la óxido olímpico sin tasa, claro, que puede contribuir a la disfunción sexual. Porque... Bueno, la óxido olímpico sin tasa está implicada en la síntesis de óxido nítrico, que es un neurotransmisor, que es un... es un neurotransmisor que además está implicado también en esta asociación. Bueno, el caso es que el óxido nítrico actúa en el endotelio y favorece la vasodilatación. Y ya os podéis imaginar, pues, por qué, si inhibe la vasodilatación, altera la función sexual. De hecho, bueno... La viagra, lo que hace... la viagra es un inhibidor de la fosfodiesterasa, que actúa, me parece, también por mecanismos que implican la vasodilatación, el óxido nítrico... ¿Vale? Entonces, bueno, eso. Que sepáis que el efecto del óxido nítrico puede medir la disfunción sexual, que sus principales acciones son por el... el ISRS, pero que también tiene unas ciertas capacidades como inhibidor en la recaptación de la noradrenalina. Que pueden potenciar su efecto antidepresivo. La fluvoxamina, bueno, pues igual, está al, es decir, se une a los complejos enzimáticos del hígado y viéndola se une al receptor sigma, que como ya os decía antes puede tener efectos ansiolíticos, y SOS, ¿vale? Estos son mucho más fáciles que los antidepresivos. Ah, sí, si en el libro se pone nitroso es una rata, ¿vale? El óxido de nitroso es el gas de la risa. Eso es una rata súper, es algo que en primero de carrera yo me acuerdo que a mí en la facultad me decían, ¡ojo! No confundir el óxido nítrico con óxido nitroso, al igual que no confundir el axón gigante de calamar con el axón de calamar gigante. Es que me acuerdo que el profesor aéxico de la opción nos dijo... Esos dos casos, y es verdad, el óxido es óxido nítrico, el de los transmisores es óxido nítrico, ¿vale? Hay que se sepa, bueno, no, ahora hay alguno más, pero hay de los transmisores que son gasesos, son el monóxido de carbono y el óxido nítrico. Son gases, que nosotros tenemos muchos cerebros que utilizan las hormonas para comunicarse entre ellas. Óxido nítrico, yo creo que eso está en la fe de ratas, ¿eh? Porque es que eso es el óxido nitroso es el gas de la risa. ¿Qué pasa? ¿Qué está cantando? Estamos, el gobernador y yo, hoy... ¡Hala! ¡Madre mía! Ya, ya. Venga, vale, Manolo. ¿Ves? Hay que verlo un poquito. Y tal otra, vamos a ver. ¿Cómo estoy? Bueno, ahora os cuento. El citalofrán. Bien, aparte de ser de sus propiedades ISRS, tiene como un inhibidor de los filtros de citocromo P2R6 452D6 Tiene ciertas propiedades antihistaminéticas ¿Vale? Pero lo importante es que es un compuesto que se llama racémico Es decir racémico que tiene dos enantiómeros el R y el S ¿Qué quiere decir? Bueno, sin entrar en grandes detalles los enantiómeros son dos moléculas que son la imagen especular la una de la otra ¿Vale? Entonces, esto lo sabéis es que la clínica hace poco, pues os acordaréis Entonces el citolocron contiene los dos ¿Vale? Tiene es que no me quiero meter en muchos detalles pero bueno, tiene una función como de una variante de la molécula y de la otra Es un compuesto racémico, tiene la variante R y la variante S Mientras que su primo hermano, el escitolopra ya es específico Bueno, aquí él lo pone que los enantiómeros es eso son dos moléculas que son la imagen tridimensionalmente la imagen especular la una de la otra pero no son exactamente iguales y no funcionan mejor que la otra ¿Vale? Fijaros que os dije que el enantiómero R tiene menos propiedades antihistamínicas mientras que el enantiómero S no tiene estas propiedades, es más puro De hecho, el enantiómero S veremos qué es el escitolopra Supongo que será no lo sé, pero... perdón me preguntan que por qué el escitolopra, el enciclopra, el agánempram y los otros todos el agánemina Pues supongo que será por el tipo de estructura química que tienen que entre ellos serán más parecidos O porque se sintetizaron en una época en que más o menos cerca uno del otro y este es un poco más tarde. No lo sé, lo puedo mirar. ¿No venían las amatas? ¿Qué fue? ¿Qué es eso? ¿Lo del introso? Pues eso. Pues es garrafal eso, ¿eh? Ah, pues lo voy a decir yo a los profesores que es una roca gorda, ¿eh? Y además de contar con el campo ¿sí? El hipotémano del calomar. Ah, del calomar también. Bueno, el caso es que el isómero el el enantiómero S es el escitalopram y es el más puro, ¿vale? Es ISRS, no tiene las propiedades antihistamínicas que tiene el enantiómero R. ¿Vale? Pero yo te digo, el escitalopram tiene los dos. Es un grupo esparacémico que tiene los dos. Mientras que el escitalopram es puro, ¿vale? Es el Vale. Aquí os explica bueno que mientras el supongo el escitalopram sería el isómero el enantiómero S pues tiene la acción pura pura eh cuando se combina con con el o sea, el escitalopram solo tiene una acción ISRS pura, fuerte. El problema es que eh cuando metemos el isrofémico, es decir, cuando estamos con el con el R y con el S el escitalopram es el que tiene las dos, ¿vale? entonces compite con el cuando metemos citalopram y es citalopram bueno, más bien el isómero R solo del citalopram, compite ¿vale? y entonces el incremento esto es para explicar por qué el citalopram es menos efectivo que el citalopram porque el isómero S es el mejor, es el que tiene más afinidad por el transportador de serotonina y el que aumentaría más las acciones del como antidepresivo pero cuando metemos citalopram que tiene los dos pues el isómero R va a competir con el S ¿vale? y va a hacer que la inhibición sea menor y que suba menos los niveles de serotonina ¿vale? mientras que en el es citalopram nosotros tenemos cuando digo isómero me equivoco, es en antiómero cuando digo, nosotros tenemos el antiómero S ¿esómero puede en el libro? entonces son antiómeros el isómero R y el isómero S ¿cuál es? pero son antiómeros muy mal el atribulado de 30 ¿qué es por mí? isómero no es lo mismo RDS ¿qué tal? ¿tiene libros para el antiómero? ¿isómero para el todo? tanto en el truco como en la en la luz cuando mirare entonces no os preocupéis por eso lo único que tenéis que saber es que son dos formas distintas de la misma molécula que son de la imagen especular la una y la otra y que eh Y que uno tiene más afinidad y uno funciona mejor que el otro, ¿vale? Y que cuando damos cita al oprán, cuando están los dos, pues el que funciona peor compite con el que funciona mejor y entonces la acción neta no es tan buena. Cuando damos cita al oprán, como solo tenemos el que funciona mejor, pues la acción pura es mejor, ¿vale? Eso es lo que es. Muy bien. Y eso también dependerá del grado de paciencia, ¿no? Si es más suave, si vamos a decir, cita al oprán... Sí, lo que pasa es que el cita al oprán... Bueno, lo que pasa es que tú para tener la acción antidepresiva necesitas primero aumentar bien la serotonina para que los receptores se desensibilicen. Y además este enzima tiene acciones antihistaminérgicas que pueden generar sueño, ganancia de peso... Bueno, vamos a entrar ahí. Dios mío, esto es... ¡Gracias!