Muy bien, pues venga Ya solo quedan los valientes Los atrevidos Los osados Los atrevidos a probar Los supervivientes Eso, eso Y yo os doy la dirección del jamón Vale Me gusta mucho ¿El de presión o no el de presión? Ah, pues lo sabréis El de la dos El de la dos es más fácil ¿Has probado eso de ánimo con episodio de presión mayor? Ah No, no te puedo decir nada Dios me libre ¿Cómo vais con la T, por cierto? Por muy bien Ya, bueno, saluda El de presión o no el de presión A ver si consigues que A ti, o bueno Si consigues recibir Eso Que no llegan FES Insistir Bueno, bueno Pero ya me has enviado Hace una semana Sí, sí, sí Es que no he empezado todavía Pero ya voy a empezar Ya, ya El 9 o el 10? Te pedí en la guía Porque yo soy falible La guía no Bien Pues sí, los que están en casa también aprobarán Depende de si aprueban el examen Una cosa Mi intención es Dar en esta clase Lo que queda de trastornos del estado de ánimo Perdón, sí, bueno, sí Estabilizadores del estado de ánimo Y luego nos quedan dos clases Después de Navidades En la primera clase después de Navidades Voy a hacer Como voy a hacer una selección De lo que yo vea más difícil De lo que quede Y en la clase siguiente Vamos a resolver juntos El examen del año pasado ¿Vale? Y cada pregunta O por lo menos los que sean más difíciles Pues vamos a Traer los esquemas relacionados A cada pregunta Para que lo veamos Eso es lo que vamos a hacer Yo no puedo llevar un corrito Que es eso que vamos a ver En la primera clase Por traerlo Echar un vistazo Nosotros Yo si lo puedo poner En el foro ¿No te parece? Sí Sí, sí, sí Pues eso hago la selección Pero el año pasado El de haremos Pues haremos los dos Claro, sí, los dos Haremos el de febrero Y el de septiembre Ya que tenemos los dos Hacemos los dos ¿Los ocho? Ah Siete está bien No hay clases ¿Eh? No hay clases Es como ya El seis es uno Es que no hay clase Pero el siete Yo he contado No hay clases ¿En serio? No hay clases Ostras ¿No podemos hablar de siete? O si aquí está ¿Eh? Pero ¿Por qué os han dicho Que no haya clases? Que es no lectivo Porque ella vino acá Que no estaba en la biblioteca Ah, que no es Que es no lectivo Pero vamos Se puede ir Pero ahí En Preston-Arney No hay clases Primero Si no podríamos dar las clases Si está el centro abierto Igual Si apagamos Si apagamos la luz Entre todos Tenéis clase Antes de esta Tenéis, ¿verdad? El siguiente No, por dar la base Bueno, la podemos recuperar Todavía A partir del ocho No es una tontería Pero Tiene cuento Yo te digo Vamos Entonces Lo que puedo hacer Es A lo mejor Descansar Grabar una clase Sí, sí Jota, si es que yo tengo un trabajo Que tenemos que hacer El día siguiente No, lo acabas de decir Además Sí Y entonces Tienes que acostumbrarte A eso No, es que si no hay nada Me acuerdo De la otra día Pues Otro día Es que tengo Bueno Otro día No Lo único Que podríamos hacer ¿Cómo vais De clases Los martes? Que tenéis Una clase Antes que esta ¿No? Creo que tenemos ahí No, no No Te lo digo El martes El martes catorce Me parece Sería ¿Y antes de esa? No Es que se me ocurre La madre ¿Cómo Puedo comprimir Esto? Ya Pues No sé Quizás Entonces Lo que puedo hacer Yo Lo único Que se me ocurre Es grabar La clase Grabada Y que Dejarla O sea Yo hacer La selección Grabar La clase Las navidades O lo que sea Que la tengáis Es que Si Va a ser Lo mejor Es lo único Que se me ocurre ¿Por qué No es Equivalente A la de El año pasado? ¿Perdón? A la que No es Grabada Del año pasado Pues No Yo He visto Que está Grabada La estudias Hasta Sí No Por No Porque El año pasado Acabé Este tema Y luego Dice La del examen O sea Que Va a ser Exactamente Lo mismo Por eso Digamos Que viene este año Una clase Más Que voy A hacer Para hacer Mi pequeño De Lo que es ¿Por qué Suele ser El examen Pues No Claro Decírselo A los ¿Y Siempre En marzo De diez A ocho Y medio Esa cosa Sí No Bueno Pues Lo único Que Pues Como mucho Me ocurre Es Que Eh Tenemos La clase Por Avip Todos Que cada uno Se conecta Donde Pueda Y Si En tiempo Real Yo La doy Desde El despacho A mí Y La de Trabajo Como Siempre Pero Si En tiempo real Pues Si Tenéis Preguntas El mismo Día Siete Es Otra Cosa Que Se Me Ocurre El Día Siete A Qué Hora Igual Tú Igual Suele No Porque A Lo Hace No Hay Problema Lo Único Que Está Abierta Para El Día Siete Que Yo Eso Lo Vea Lo Compruebo Si No Te Lo Puedo Abrir O Si No Lo Digo A Chema Que Nos No Abre Ya Está Bueno Pues Yo Creo Que Podríamos Hacer Eso Sí Es La Día Siete Cada Uno Se Conecte Pues Como Lo Tenía Porque Nos Dejan Venir No Es Que Es Una Lectiva Se Supone Que No Podemos Venir Para Que Yo Como Profesor No Puedo Venir No Yo A Título 6 Hacemos La Clase Online Ya Que Tenemos La Tecnología Y Bueno Pues Que Cada Uno Se Conecte Desde Donde Pueda Vamos Que Como Lo Hace La Gente Que Pueda Y Ya Está Es Que Va A Ser Lo Mejor O Es Lo Menos Malo Hacemos Así Vale Yo Os Pongo En El Foro De Otras Formas Para Recordarlo Pues Que Sería Habrá Clase Que Es Conectéis De 8 Y Media 10 Y Ya Está Vale Bueno Pues Nada Es Lo Único Que Hace Bueno Pues Venga Eh Lo Que Quiero Haber Otro Tema Es Que Quiero Haber Un Poco Para Que Leáis Las Diferentes Combinaciones De Combos Pero Vamos Que Lo Leáis Que Es Fácil No Requiere Nada Salvo Eso Bueno Pues El Resto Lo Puedes Cominar Muy Bien Eh No Sería Para Las La El Martes Día 7 De Enero 2014 Vale Muy Bien Bueno Entonces Bueno Ahí Tenéis Lo De Siempre Que Es Lo Que Se Supone Que Tenéis Que Saber Vamos A Ver Los Tipos De Fármacos Que Hay Como Funcionan Como Más O Menos Algunas Ideas Que Se Tienen De Cómo Funcionan Porque La Verdad Es Que No Se Sabe Muy Bien Cómo Funciona Hay Hipótesis Pero Son La Manería De Estadio De Ánimo Tiene Mecanismos De Acción Elusivos Vale Hay Varios No Se Sabe Exactamente Cuándo Es El Bueno Para Que Explica El Mecanismo Terapéutico Hasta Dónde Podemos Llegar Con El Mecanismo Entonces Al Final Del Tema Lo De Siempre Tenéis Que Saber Los Diferentes Grupos Farmacológicos Que Se Utilizan Para El Trastorno Bipolar Más O Menos Algunos Mecanismos Básicos De Acción Vale Aunque Ya Os Digo Que Bueno No Se Tiene Muy Claro Esto Los Efectos Secundarios Por Supuesto No Están Libres De Efectos Secundarios Algunos Son Fuertes Y Bueno Pues Eso Que Manejo Farmacológico Psicofarmacológico Se Puede Hacer Dentro Del Trastorno Bipolar Vale Para Que Lo Sepáis En Fin El Trastorno Es Un Fórmaco Que Otro En Función De Qué Previene Más Si Es La Manía O Si Es La Depresión En Fin Y Algunos Tratamientos Que Eran Buenos A Largo Plazo Tiene Efectos Secundarios Que Son Demasiados Fuertes Para Que No Se Pueden Tolerar Es Complejo El Tema En Las Tablas Primeras Las Que Os Cuentan Un Poco Los En El Texto Sobre Todo La Carbamazepina Y La Lamotricina Y Bueno También La Gabapentina Luego La Oxcarbamazepina El Riluzol El Topiramato La Pansamida Y El Levitar No Entra El Riluzol Es Común El Topiramato Pero Bueno En Más Cuento Os Contaré Lo De La Memantina La Mantadina La Ketamina Lo Que A Ver Se Que Hace Los Pesos La Pues No Pero Este De Tigra Que Es Que Entra Por Motivos Obvios Tampoco Se Va A Prefame Lo De Los Futuros Estalizadores De especial K. Entonces, algunas cositas contaré. Ya sabéis que yo de las drogas. Bueno, vamos a ver. ¿Qué es un estabilizador de estado de ánimo? Pues mira, no se sabe muy bien. Es un término que dura bastante, pues 80, 90, pero en realidad cuando a los expertos clínicos les preguntas, bueno, pero exactamente tú qué definirías como estabilizador del estado de ánimo. Pues la gente te dice varias cosas. Tanto es así que la FDA, la Administración de Alimentos y Fármacos de los Estados Unidos, que es la que aprueba qué fármacos se pueden vender y cuáles no en los Estados Unidos, es la que aprueba en los Estados Unidos, dice que no existe una cosa que se llame estabilizador del estado de ánimo. Mientras que los clínicos, muchos de ellos dicen larga vida a los estabilizadores del estado de ánimo. Otros incluso dicen, ¿estabilizador del estado de ánimo es el litio o algo que funcione como el litio? O sea, que hay un poco de todo, ¿vale? Estamos en un terreno que no está tan claro como con los antidepresivos o mucho menos como con los antipsicóticos. Bueno, pues aquí está la famosa tabla que os decía la web. Una de ellas que os decía que, bueno, que se hablan en muchos estabilizadores del estado de ánimo y que debéis de saber sobre todo lo relativo a los que se utilizan más, el lápido valproico o valproato, la huascar o la marcepina. Esos tres. Gabapentina, ¿no? Porque se... Por lo que os decía, que se utiliza sobre todo en el manejo de la ansiedad. ¿De alguna falta la primera tabla que es la que hablas exactamente? Los mecanismos de la segunda tabla. Por eso... ¿Cuál es la una que tenéis vosotros? La una de esta. ¿De la cual es tu pensión? El parking solo es... Esa es la dosis, que está aquí al lado. ¿De los primeros puntos o de los que sí? Bueno, en la tabla uno os cuento un poco la utilidad clínica, me parece, ¿no?, de los diferentes, ¿no? Hay tres, claro. Sí, en la uno, las acciones clínicas. Bueno, sobre todo, es que eso lo vamos a ver. Los que en el libro dice que tratan desde arriba, que se refiere a que son útiles para la manía, los que tratan desde abajo, quiere decir que suben. El estado de ánimo depresivo, en fin. Y algunos, y algunos, que sí que son útiles para el tratamiento del dolor crónico. Estas son todas las utilidades de estos fármacos. Pero bueno, eso se verá en el tema del dolor, que hay un tema que parece... Lo veréis vosotros. Bueno, y a lo mejor es la clase online del día, ¿sí? ¿El de dolor no entra en el canal? Bueno, pues entonces lo veréis porque... Seréis alumnos muy interesados y le veréis el tema para tener más conocimiento todavía. Pero eso, después de lo que sabe, para ahora lo que confundáis con cosas. Bueno, que luego se utiliza también en otro tipo de condiciones clínicas, algunos, ¿eh? Pues eso, la enfermedad de Parkinson como anestésico. Fijaros, la ketamina tiene utilidad anestésica. Es un anestésico de uso veterinario. El famoso anestésico de caballo, vamos. Es un anestésico disociativo que... Bueno, ya, ya, ya. ¿Eh? Sí. Porque se supone que... Tú cuando veías ketamina en estos sueños, en los animales se ve mucho. O sea, como que... Por un lado, tiene... El animal ha perdido la conciencia a nivel de que, bueno, pues... En teoría nos siente doloroso. No se ha dormido, vamos. Pero sí tiene cierto nivel de percepción. O sea, como que se disocian los niveles de conciencia. Y en los animales eso se ve cuando están bajo la ketamina. Y luego, cuando se usa como droga de abuso, pues se da lo que se llaman experiencias disociativas. Como... No alucinaciones, pero como estados un poco alterados. Bueno. Ah, esta es la otra. Fijaros. Entonces, esta es una idea un poco... De posibles mecanismos de acción de los diferentes estalizadores del estado de ánimo. Lo vamos a ver, ¿no? No os preocupéis. Pero esto es un poco para que... Es una tabla resumen. Y aquí falta. De hecho. Aquí falta. Qué bueno. Algunos funcionan... Veréis. Aquí voy a tener que recordar las cosas. ¿Os acordáis lo de los canales higiénicos cómo va? Más o menos. Bueno. Los canales higiénicos eran... Eran poros proteicos. Son grupos de membranas. Normalmente están compuestas por cinco subunidades, los canales higiénicos. Que forman agujeros en la membrana de la célula para que pasen los diferentes iones. Además, son específicos para diferentes iones. Hay canales de sodio, hay canales de pitasia, etc. Pero ya os digo. Están compostos de subunidades, de partes. ¿Vale? Entonces, cada canal tiene unas diferentes partes. O sea, que son unas diferentes subunidades. Es ahí lo que expone... Cada uno tiene además unas distintas. La subunidad alfa de los canales de sodio dependientes de voltaje. Las... Ahí pone que no se explica ni una subunidad. Algunos... La subunidad alfa a dos, beta. Los canales tipo L, en fin. Hay diferentes tipos de canales en función de... De si conducen rápido los iones o si conducen lento. Pero eso no tenéis que saberlo, ¿vale? Como mucho, como mucho, sí que debéis saber de los que vamos a ver. El valproito, de la carbamazepina, de la motriquina y de la gabapentina. Un poco, si actúan sobre canales iónicos, ¿vale? Y sobre todo si son, pues eso, canales dependientes de voltaje. Si no soy un poco... Además es que ya os digo que luego esto lo vamos a ver con más detalle. O sea, que lo veis. Pues, o son de potasio, etcétera. ¿Vale? Pero bueno, en realidad es poco. Yo creo que no es necesario que sepáis que si uno es una subunidad alfa o alfa dos o si es algo... Pero bueno, eso yo lo digo sin ser yo el que ponga el examen. En teoría es materia de examen. Pero yo lo veo como algo accesorio. Que sí que sepáis que se unen... A canales de sodio dependientes de voltaje. Pero que sea si es la unidad alfa dos o no, pues... Vale. Ah, bueno, efectivamente. Otros se pueden unir a receptores gabaérficos o acción glutamatérgica. O pueden alterar la vibración del glutamato. Algunos, como el ácido valproico. Otros pueden actuar sobre los receptores del glutamato, como el receptor NMDA. El receptor sigma o algunos incluso a nivel de la dopamina. Pero bueno, sobre todo, como os digo, centraros en los que entran. ¿Vale? Bien. Entonces vamos a decir que lo vamos a ir viendo ahora un poquito más. Bueno, vamos a ver. Como os decía. El trastorno titular. Sabéis que depende del tipo que sea. Pues hay... Puede haber ciclos rápidos, ciclos lentos. En que predomine la manía o la hipomanía o depresión, etcétera. Bueno. No hay un fármaco, no hay un estabilizador de este ánimo que sea perfecto para todas las fases del trastorno bipolar. Como os decía, hay algunos que se centran más en la parte maníaca. Otros que se concentran más en la parte depresiva. Unos que son más efectivos a nivel agudo. Para cam... Calmar el episodio agudo de manía o depresión. Otros que son más efectivos para el mantenimiento a largo plazo. Una vez que se ha conseguido una cierta estabilización del paciente con otras técnicas. Para mantenerla estable, etcétera. ¿Vale? O sea que... Pero cada uno es bueno por una cosa, pero malo para las otras por no tan bueno. ¿Vale? O sea que no hay un fármaco ideal. Entonces, claro, por eso a veces es bueno que se... Bueno, a veces. La mayoría. En la mayoría de los casos, la monoterapia en el caso de los estabilizadores del estado de ánimo no suele ser recomendable. Aunque hay poca investigación sobre combinaciones terapéuticas, sorprendentemente. O sea, por un lado, la gente está de acuerdo en que, bueno, la monoterapia en los estabilizadores del estado de ánimo no es lo ideal. Pues porque son fármacos que actúan a nivel muy parcial. Pero, por otro lado, por lo menos desde que se escribió este libro, que os digo que fue en el año 2008 cuando se publicó la edición en Estados Unidos. No había mucha investigación sobre cuáles son las terapias más... las combinaciones más efectivas. Bueno, eso que lo tenéis en cuenta. Bueno, aquí sencillamente os dice que hay algunos que están especializados en levantar el estado de ánimo en las fases depresivas. Y otros que se centran más en las fases manifiestas. Bueno, entonces, vamos con el primero. El litio. Los salos de litio. ¿Qué fue el primer estabilizador del estado de ánimo? Se ha utilizado... Yo creo que llevamos más de 30 casi... A ver, estamos en el 2010. Casi 40 años yo creo que ya usando el litio. Y bueno, durante... El libro nos dice que fue un fármaco muy popular. Antes que ahora los clínicos más jóvenes, los que están empezando, que llevan 10 años, pues que no lo usan tanto. Bueno, es verdad que tiene bastantes efectos secundarios chungos, permitirme la expresión. Que hay otras alternativas ahora. Al principio no había más alternativas que el litio. Pero ahora ya va habiendo más alternativas. Los anticonvulsivos, los antipsicóticos atípicos, en fin. Y otros pedagógicos que son adyubantes. O sea que hay... Hay una... Un arsenal farmacológico mucho más amplio del que había antes. Y esto explica por qué el litio ya poco a poco se está dejando de utilizar. Además es que no se sabe muy bien cómo funciona el litio. O sea, hay bastante investigación. Se sabe... Perdón. Se sabe más o menos cómo funciona. Hay algunas cosas que no. Pero no se sabe tal vez las funciones que se han descrito, las múltiples que tiene. Es la responsable exacta para las acciones terapéuticas del litio. Y como siempre. Lo más normal es que no sea una sola, sino que sea una combinación de varias. ¿Vale? Entonces, aquí hay un resumen de las tres vías más importantes de acción del litio. Por lo menos de los que se piensen que podrían ser más responsables de los efectos terapéuticos. Podría ser que el litio actuara a nivel de receptores de neurotrofinas. Las neurotrofinas son, por ejemplo, el factor neurotrófico del mio... El cerebro, el BDNF. Son factores que... Bueno, pues pro-plasticidad, pro-supervivencia neuronal. Todas estas cosas, ¿no? Luego, bueno, se puede actuar a nivel de las cascadas de los receptores de neurotrofinas. Actuando en concreto en una proteína que se llama GCK3, que ya hemos hablado de ella antes. La glucógeno sintasa quinasa 3. Que es una proteína, bueno, pues que está implicada en la supervivencia celular, etcétera, etcétera. Luego, también podría ser que interviniera sobre segundos mensajeros. Como ahí lo tenéis, inmunocitoleno pospato. O a nivel de proteínas G. A nivel de proteínas G. A nivel de cascadas intercelulares. O de segundos mensajeros. Ok, perdón. Segundos mensajeros, proteínas G o de acciones neurotróficas. Bueno, se parece que hay muchas más, ¿eh? Tiene bastante, algunas más. Pero estas son las que se piensan que, bueno, que podrían ser las candidatas. Genéricas. Podría actuar sobre cualquier tipo. O de no, o de células que no sean neuronas. No. Una cosa que no quiero que se os olvide es que en el sistema nervioso no solo hay neuronas. Que ahí también está la glía. Y la glía hace muchas cosas, ¿vale? Pero bueno, es que luego muchas veces, cuando acabáis la carrera pensáis que solo hay neuronas. No. De hecho, está la glía que muchas veces hay, vamos, hay tanto o más glía que neurona. ¿Vale? Bastante más, de hecho. A ver. Están en la página web, en el área, los casos. ¿Qué más? Entonces, el litio sobre todo es efectivo en la, para, desde arriba, ¿no? Para tratar la manía, sobre todo cuando tiene componentes muy eufóricos. Pero para tratar para abajo no es tan efectivo. O por lo menos no hay tanta investigación. Bueno, que también puede ser que cuando los ciclos... Son muy rápidos, pues, que podrían no ser tan efectivos. Pero bueno, el litio es muy bueno cuando hay un trastorno bipolar con más componente maníaco y cuando no hay ciclos muy rápidos. ¿Qué tenéis? O sea, me están preguntando que si le das litio a alguien que no tiene trastorno bipolar, ¿qué pasa? Pues depende. Depende de si se lo das durante mucho tiempo, si solo se lo das una vez y de la dosis que le des. Eh, si se lo das una vez y a una dosis normal, lo más probable es que no le pase absolutamente nada. Si se lo das una vez a una dosis alta, puedes tener bastantes problemas. Si se lo das durante mucho tiempo, pues, yo creo que, no lo sé, sinceramente, desde luego los efectos secundarios se los comen. La pérdida de pelo, el acné, la ganancia de peso, los problemas metabólicos... Pero eso le pasa también a alguien que, por supuesto, es inevitable que tenga un litio de... Sí, sí, sí. Entonces, yo creo que no le pasaría... O sea, a nivel de su estado de ánimo, seguramente no creo que pase que le pase, que notara nada. Seguramente. Pero no creo que nadie haya hecho esa prueba. Claro. Sí, bueno, que podría... Sí. Bueno, claro, eso en humanos obviamente no lo puedes hacer. En animales sí lo puedes hacer. Claro, en animales se puede hacer. Pero también es verdad que es mucho más difícil que un animal te cuente cómo se siente. Sí. Bueno. Bueno, pues eso, que lo tengáis tráctico, ¿vale? Pues esto es la típica pregunta que sí que os pueden hacer, ¿no? ¿Para qué es más recomendable el litio, no? Estos son los conceptos clínicos que sí que debéis de manejar. ¿Vale? ¿Se puede ir a un hospital con un antidepresivo? Es la gran pregunta, que si se puede darle el litio con un antidepresivo. Pero hay algunos combos que son... Estabilizadores de estado de ánimo con antidepresivos. En general, no está recomendado. No. No está recomendado. Y mucho menos en un trastorno bipolar. No sé si os acordáis que para la depresión, para la depresión, en los que había algún componente se utilizaba el litio como agente ayudante, ¿vale? Pero no tanto para el trastorno bipolar, sino para una depresión. Sí, los casos son los mismos que los del año pasado, ¿eh? No es que lo preguntan. Sí, son exactamente los mismos, no han cambiado. Vale. Efectos secundarios, ya os dije algunos. Pues eso. Dispersia, que son trastornos gástricos intestinales, náuseas, vómitos, diarrea... Es una maravilla. Ganancia de peso, pérdida de pelo, temores, temblores, acné, esa malencia, rotamiento cognitivo, falta de coordinación, y, y esto es de lo más grave, alteraciones en la función tiroidea y la función renal. O sea que es que no es broma, por eso... Otra cosa importante, tiene un margen de seguridad y un margen terapéutico bastante estrecho. ¿Qué quiere decir? Que como te pases, o sea que, o te quedas corto o te pasas. Es muy, eh, tiene un margen de funcionamiento que tienes que tener mucho cuidado. Entonces, ¿qué pasa? Que hay que estar siempre haciendo análisis de su cuerpo, ¿vale? Para monitorizar los niveles de litio que haya, etcétera, y ver que está siempre en los márgenes adecuados. Porque es muy fácil pasarse, ¿vale? O sea que eso es un manejo que hay que tener, que hay que tener en cuenta. Pues como, como con los antipsicóticos atípicos también había que hacer análisis de sangre, es igual. Luego, eso con respecto al litio, ¿vale? Eh, otro grupo de fármacos diferentes del litio, pero que también se utilizan para estabilizar el estado de ánimo, son los anticonvulsivos. Es decir, son fármacos que originariamente se utilizaban pues para tratar las convulsiones en los trastornos de epilepsia. Sin embargo, pues el razonamiento fue el siguiente. Bueno, pues parece ser que cierta... Que en la epilepsia, eh, a episodios de convulsiones pequeñas te pueden hacer más, más vulnerable a tener crisis epilépticas más graves en el futuro, ¿no? Eh, puede como despertarte, por así decirlo. Creo que es el término que utilizamos en nuestro libro. Y como en los trastornos bipolares hay un fenómeno parecido que episodios maníacos pequeños o... Eh... Que pueden ser... No me sé la palabra. Que pueden ser... Peridrómicos. Es decir, que pueden ser un poco de avisos, pues te pueden aumentar la probabilidad, pueden despertar en teoría, eh... ¿Qué es eso de kilo? Eh... Otros episodios maníacos en el futuro. Entonces la gente dijo, bueno, pues como esto se ve en la manía y esto se ve en las convulsiones, pues a lo mejor fármacos que valen para la convulsión pues también valen para la manía, ¿eh? Esto del razonamiento. El bombero torero. Pero bueno, el caso es que funcionó. Y se vio que efectivamente los fármacos anticonvulsivos eran muy buenos estabilizadores del estado de ánimo todo lo bueno que pueden ser, ¿no? Con las limitaciones que se cuentan. Pues no es mi historia. Entonces, eh... O sea, hay varios. Vamos a hablar de dos de ellos. Dos, tres. Eh... Que son buenos estabilizadores del estado de ánimo. ¿Vale? Entonces... El primero... Es el ácido valproico. Que también se le llama valproato. No es que se le llame valproato, sino que los ácidos orgánicos que acaban en "-ico", sus sales correspondientes pues son eso. Por eso el ácido glutámico también se llama glutamato. El ácido valproico se llama valproato. ¿Vale? Es una cuestión de químico real. Eh... Bueno, pues el ácido valproico es un anticonvulsivo que se utiliza como estabilizador del estado de ánimo y ahí tenéis un poco cómo funciona. Todas las cosas que hace. Eh... Por un lado, parece ser que altera la función de los canales de sodio dependientes de voltaje. Por otro lado, tiene acciones invictorias sobre el GABA. ¿Vale? Eh... Y regulando también las cascadas de silencio intercelular. Pero de nuevo, tampoco se sabe exactamente cuál de estas funciones es la terapéutica. Y ahí os pone también que puede interactuar con otros iones, con otros canales iónicos, con otros elementos como por ejemplo los de calcio e incluso, de manera directa, luego veremos cómo, bloqueando las acciones del glutamato. O sea que todos estos posibles mecanismos de acción. Ya os digo, el más establecido, canales de sodio dependientes de voltaje y quizás a nivel del GABA. Luego los otros, pues se tiene menos claro. Bueno, el del glutamato y luego vemos lo de la tormenta bipolar. Esta ya... Es que le encanta utilizar. Tenemos así un... Entonces vamos a ver... Pues tenemos, justo al terminar, un receptor acoplado a proteína C que activa unos segundos mensajeros. Estos segundos mensajeros activan una proteína quinasa que fosforila este canal iónico. Es decir, que aquí al fosforilarlo lo activa, lo abre. ¿Vale? Esto ya suena. Lo hemos visto ya varias veces. Bueno, pues parece ser que el activo alcohólico lo que inhibiría sería la función de esta quinasa. Que está encima que fosforila, que añade grupos fosfatos al canal iónico. Y al inhibir la fosforilación del canal evita que se abra. ¿Vale? Y por lo tanto no pasan los iones, no pasa el sodio y por lo tanto no se... Si recordáis de Fundamentos de Psicobiología, cuando entra el sodio, es uno de los pasos iniciales para la despolarización. Entonces, pues se despolariza la neurona y por lo tanto no se activan las calorías de calcio y pendientes de voltaje. No puede entrar el calcio y no se puede activar toda la maquinaria intracelular de liberación del neurotransmisor. En definitiva, que al no haber sodio no se activa la neurona y no libera el neurotransmisor. ¿Vale? El neurotransmisor que le corresponda, en este caso, el que nos va a interesar es el glutamato. Vale, lo repito. Entonces, sencillamente, que aquí tenemos el canal de sodio que se... Bueno, o sea, aquí hay un receptor, el que sea, si no es un neurotransmisor correspondiente, se activa una proteína G, hay unos nutrientes G, se activa esta quinasa que fosforila el canal. ¿Vale? Y al fosforilarlo lo abre o hace que sea más activo. Es que no es que lo abra exactamente, es más bien que lo hace más sensible. ¿Vale? Como que baja su umbral de activación. Hace falta, al menos... Porque fijaros que son canales dependientes de voltaje. A veces se encierran por cambios en el voltaje. Entonces, lo que hace la fosforilación del canal es más bien afectar a su sensibilidad. ¿Vale? Bajar seguramente el umbral de despolarización necesario para que ese canal se abra. ¿Vale? El umbral de cambio eléctrico. ¿Vale? Y, por lo tanto, hay menos entrada de sodio y menos liberación de neurotransmisores. Pues eso es una de las posibles actividades. ¿Vale? Luego, recordad que funciona a nivel del GABA. Muchos de los anticonvulsivos van a funcionar a nivel del GABA. ¿Vale? Vamos a buscar esto... Mirad, si os acordáis, el GABA se sintetizaba a partir del glutamato por la enzima ácido glutámico de escarboxilasa, la GAD. El caso es que el GABA... Bueno, es una dosis como cualquier otra que se recapta, se almacena en vesículas y se elimina por una enzima que es la GABA transaminasa. ¿Vale? Bueno, pues, no se sabe muy bien, pero el caso es que los niveles de GABA aumentan. Bien, porque se inhibe el transporte. Se inhibe el transporte. ¿Vale? Bien, porque se promociona la liberación vesicular de GABA. ¿Vale? Afectando la maquinaria de liberación hay más liberación de GABA. O bien, porque inhibimos la enzima que lo metaboliza. Inhibimos la GABA transaminasa. ¿Vale? Entonces, o bien afectando el transporte, impidiéndolo. O bien, facilitando la liberación. O bien inhibiendo la enzima catabólica, aumentamos los niveles de GABA. ¿Vale? Esto es lo que hace el ácido valpróico a nivel del GABA. O sea, que tenemos por un lado que el ácido valpróico, porque inhibe una quinasa, afecta a la... Por así decirlo, desensibiliza los canales de sodio dependientes del voltaje. Por lo tanto, no entra tanto sodio y no se libera un neurotransmisor, que normalmente va a ser el glutamato. Pero a nivel del GABA, lo contrario. O sea, baja el glutamato y sube el GABA. Fijaros que lo que está haciendo es promover una especie de inhibición. Y esto tiene sentido que lo hagan los anticonvulsivos. ¿Vale? Los anticonvulsivos en general aumentan la transmisión GABAérgica, inhiben, porque en las convulsiones, en las quieses epilépticas, hay una activación desordenada. Entonces, es bueno aumentar el tono inhibitor. ¿Vale? Bueno, pues entonces ya tenemos que desensibiliza los canales de sodio dependientes del voltaje inhibiendo la quinasa. Y entonces limita la acción del neurotransmisor, la liberación del neurotransmisor, insisto, casi siempre el glutamato. Pero a nivel del GABA, lo contrario. Aumenta. Aumenta los niveles de GABA inhibiendo el transporte, facilitando la liberación a nivel de las vesículas o inhibiendo la enzima que metaboliza el GABA, que lo degrada, que es la GABA transaminasa. ¿Vale? Vale. Y listo. Ahora, vamos a... ¿Por qué no se sabe cuál es la expresión? No se tiene claro. O sea, se sabe que facilita, que aumenta los niveles de GABA. Y para aumentar los niveles de GABA, pues, claro. Vale. Luego tenemos que el ácido valpróico también actúa a nivel de señalización intracelular. Vale. Entonces, de aquí tampoco os preocupéis muchísimo. ¿Vale? Desde ahora estoy en los nombrados. Que sepáis eso, que el tercer mecanismo de acción es a nivel de toda la maquinaria de señalización intracelular. ¿Vale? Entonces, porque es que además no se sabe muy bien cómo lo hace. Podría ser por un lado valpróico activando, mejor dicho, inhibiendo determinadas proteínas microplásticas en este caso como sería la PSK3. Se podría inhibir la PKC. ¿Vale? Y luego otra del MAX este ¿vale? El sustrato de la proteína quinasacere que midió un hidroxilado hipiátrico en alanina o conocido en su casa como MARX. En fin, bueno, a todos estos niveles y a más. ¿Vale? Inhibiendo la PSK3 inhibiendo la PKC inhibiendo todo. El caso es que al final lo que se consigue y esto es lo importante esto es lo que os tiene que quedar claro es que se promociona la síntesis de genes que están relacionados con la neuroprotección con la plasticidad a largo plazo y con en general con la supervivencia celular. Ejemplos de estos genes ERK BCL2 y GAF43 El más famoso de ellos son estos dos casos ERK que son las quinasas reguladas por señales extracelulares y BCL2 que es en fin es una proteína regulada en la apoptosis que implica la apoptosis y que se puede en el tratamiento de la genética una proteína que la biología porque es la supervivencia celular la plasticidad sináptica etcétera eso sí entonces tenemos estos tres mecanismos insisto por un lado la desensibilización de los canales de su diapenitos de voltaje a través de la inición de la fosforilación de estos canales por un lado el aumento de los niveles de GABA o bien inhibiendo el transporte o bien facilitando la liberación o bien inhibiendo la degradación y a nivel de expresión de genes facilitando la expresión de genes que están implicados en la supervivencia celular pues como E es que es muy importante bueno pero bueno y esto lo hace inhibiendo diferentes efectores intracelulares o sea la promoción de estos genes que se sinteticen lo hace inhibiendo GSK3 o inhibiendo PKC bueno ya os digo que yo me quedaría solo con esas acciones os puedo decir que bueno pues que reconozcáis que es a través de GSK3 a través de la inhibición de GSK3 GSK3 si es una proteína muy importante bueno pero bueno sobre todo la idea esa ¿vale? que es que lo que más nos importa ¿qué acciones tiene el ácido valproico? pues de nuevo se ha parece que es sobre todo o se ha demostrado experimentando empíricamente su eficacia en la parte maníaca y además esto es importante parece que puede prevenir que haya recurrencia de fases de manía o sea que se perpetúe la manía a largo plazo y no se sabe o por lo menos no sé no hay evidencias empíricas sólidas de su efectividad en el tratamiento de la parte depresiva ¿vale? aunque bueno a nivel clínico la impresión que hay es que en determinados pacientes podría funcionar bueno o ha funcionado vale pero sobre todo de nuevo otro que tenemos que trata desde arriba si queréis y que un poco evita que haya recaída bueno que se perpetúe el trastorno en el futuro vale proceso con respecto al al ácido valcroico ¿vale? el ácido valcroico tiene una formulación de coordinación que son como dos moléculas en una pero bueno es está patentada y es eh es la que se utiliza más y de paso tiene el nombre comercial eh sí es el nombre comercial y luego el el principio es valcroex me parece que tenéis ahí valcroex eh y además es que se da también tiene una formulación de liberación sostenida ¿vale? o sea que lo administras y se va liberando poco a poco a lo largo del día lo digo porque luego en el libro aparece el pacote que sepáis que se refiere a esto vale pues el siguiente anticonvulsivo que se utiliza como estabilizador del estado de ánimo es la carbamazepina y a ver pues fijaros de nuevo actúa por supuesto sobre el GABA eh potenciándolo ya os digo que esto del GABA que se os quede en la cabeza que es algo común y luego también eh se une a los canales de sodio y dependientes de voltaje en concreto ahí lo tenéis a la sormia falsa que ya os digo que está en cuenta y podría afectar también a canales de calcio que sabéis que están muy implicados en la liberación de neurotransmisores y a los canales de potasio eh bueno entonces eh parece ser que en este caso las acciones potenciadoras del GABA lo hace a través de la acción que tiene sobre los canales la acción que tiene de interferencia sobre los canales de dependientes de voltaje vale aunque esto está menos menos establecido pero bueno que os quede claro que actúa a nivel de dependientes de voltaje sobre todo los de sodio aunque también los de calcio y los de potasio y que haciendo esto aumenta los niveles o aumenta los efectos inhibitorios del GABA vale eso es lo que se tiene que quedar respecto de la carbamazepina con respecto de la a la la motrigina pues eh de nuevo aquí lo que hace fijaros si no baja si no sube el GABA lo que tendrá que hacer es bajar el glutamato que es lo que hace en este caso eh la la motrigina reduce los niveles de liberación de o sea reduce la liberación del glutamato eh reduce de glutamato sí sí luego las también bloquea las líneas y luego también parece que puede que estar afectando a a nivel de canales de sodio también pero a otro otras unidades etcétera a nivel de canales de calcio y a nivel de canales de potasio que sepáis fijaros que prácticamente son siempre la misma acción cuando hay una embolia cerebral estos medicamentos tienen que ser lo más efectivos son los antagonistas del glutamato inhibición se intenta inhibir la excitotoxicidad con antagonistas de las receptores en NMDA hay muchísimas investigaciones sobre eso sobre la hipoxia y el extremo bueno eh entonces que sepáis eso que la la motrigina se une a un lugar está dentro del propio canal eh de sodio dependiente de voltaje la somnia alfa está ahí dentro vale que está conectado internamente al canal y entonces ya os decía que una de las acciones es inhibir la liberación del glutamato eh puede hacerlo de nuevo a través de la inhibición de los canales de sodio dependientes de voltaje como vimos anteriormente eh pero también hay alguna acción que es más a nivel sináptico de otros mecanismos por si sea liberación transporte lo que sea pero se sabe muy bien vale eh pero bueno que sepáis eso la la motrigina eh disminuye una de sus acciones es disminuir los niveles de glutamato vale eso es casi claro no porque es que en la depresión tampoco es que falte el glutamato más bien sobre no eh hay más que sobre es que había si os acordáis había como una desorganización o sea que estaba desincronizado entonces mmm no yo no lo veo contradictorio de hecho incluso en algunos casos eh puede haber mmm exito toxicidad en determinados trastornos depresivos se ve que hay inflamación en el cerebro muerte celular en algunos casos y y además también no os acordáis que os decía que había falta de neurogénesis también puede ser por por la exceso del glutamato entonces para qué para para que llegue a no al revés o sea que lo que hace es inhibir bajar el glutamato no ah no en la depresión parece ser que en determinados trastornos depresivos no en todos hay un componente inflamatorio y de excitotoxicidad en algunos pero eso a nivel del de la depresión en sí sin que haya fármacos de por medio ni nada bueno entonces efectivamente la Aquí no se tiene nada claro con lo de los estabilizadores del estado de ánimo. No se sabe cuál de las acciones farmacológicas es específica la que tiene los efectos terapéuticos, o si es una combinación de varias, o si es porque justo es una combinación de que es más efectivo en una y un poquito menos efectivo en la otra. En fin, no se tiene muy claro. No, no necesariamente, no. Bueno, de hecho, ahora más adelante veremos que está lo que llamáis la tormenta bipolar, que es una liberación excesiva del glutamato. No, no necesariamente es el GABA. El GABA lo que pasa es que comparten y los anticonvulsivos suben el GABA, pero no necesariamente sea, tiene que ser que... ¿Por qué lo dices? Porque este que no tiene GABA... Bueno, todas las acciones de la gamotrigina también es de nuevo a largo plazo, ¿vale? Para evitar que vuelva a haber, una vez que se ha conseguido tratar, episodios tanto maníacos como depresivos. Bueno, estos... Gabapentina y pregabalina. Estos me parece que... Bueno, sí entran, ¿no? Sí. Son anticonvulsivos que, si bien no parecen tener eficacia, como se pone ahí en el trastorno de Nicolás, sin embargo, bueno, como tienen... Se utilizan como ansiolíticos a veces, pues para que sepamos cómo... Y también en el trastorno, en los trastornos por dolor, ¿vale? Pero ya os digo que son anticonvulsivos que, en principio, no son buenos estabilizadores del estado de ánimo. Y fijaros que estos se unen... Se unen, sí, a los canales de calcio dependientes de voltaje, como hemos visto en algún caso antes, pero se unen a la subunidad delta. Delta alfa 2. Que es distinto de los sitios en los que se unían los otros estabilizadores del estado de ánimo. Entonces, insisto, y esto que os quede muy clarito, ¿vale? Son anticonvulsivos, pero no son buenos estabilizadores del estado de ánimo, ¿vale? Gabapentina. Gabapentina y pregabalina. Pero se utilizan para la ansiedad y para el dolor, ¿vale? Que os quede muy claro eso. Sí, para el dolor neuropático. El dolor neuropático ese que se produce cuando hay daño de un nervio, son dolores muy fuertes, la mayoría de las veces, son horribles. Bueno. Entonces, por un lado teníamos... Tenemos, por un lado, el litio, ¿vale? Que es como un farmacológico. Un grupo de fármacos en sí mismo. Solo está el litio, pero no se sabe muy bien cómo funciona. Y, como os he dicho, son tres posibles mecanismos de acción. Y, bueno, que lo tengáis claro. Luego tendríamos los anticonvulsivos, de los que hemos visto la carbamazepina, la lamotrigina y el ácido valpoico. Y luego también gabapentina y pregabalina, que son anticonvulsivos, pero que no son buenos estabilizadores del estado de ánimo. Son más bien ansiolíticos y para el dolor crónico, ¿vale? Y ahora veríamos... Otros fármacos que ya los conocemos y que también tienen utilidad, y de hecho ya lo adelantábamos, en los trastornos tripolares. Que son, bueno, veremos varios. Los primeros, los antipsicóticos artípticos. A ver, lo primero. Algo esperable. Cuando hay en las manías, cuando hay una manía que tiene cierto componente ya psicótico, pues eso... Cuando ya empieza a haber autorreferencia... Autorreferencia muy grande, en fin. Determinados componentes psicóticos en la manía, pues obviamente en este caso sí se puede ser útil dar algún antipsicótico artíptico. Y algunos, los que por su acción antagonista 5-HT2A, pues son especialmente útiles. Entonces, se vio que eran útiles para eso, pero también conforme se fue completando la investigación, se vieron que no solo eran útiles en la parte psicológica... Sino también que podían potenciar o mantener la respuesta terapéutica, o bien por sí solos, o bien en combinación con los estabilizadores de estado de ánimo clásicos. ¿Vale? Algunas veces esto ocurría pues porque tenían mecanismos de acción que podían ser comunes. Pero la mayoría de los casos no se podía explicar porque... No compartían ni los mecanismos de señalización. Fijaros que los antipsicóticos atípicos a nivel de canales iónicos, poco. Entonces digo que era curioso ver que a pesar de que los mecanismos de acción en la mayoría eran distintos, podían tener acciones conjuntas, tanto estabilizadores del estado de ánimo como antipsicóticos atípicos. Entonces, recordad, ¿cuándo son útiles? Es cuando hay síntomas psicóticos para potenciar el mantenimiento... El mantenimiento de la respuesta terapéutica, ¿vale? Sí, en esos dos casos, sobre todo. Y también cuando hay pacientes que no responden a los estabilizadores del estado de ánimo convencionales, ¿vale? Que esto es algo que no se os debe olvidar nunca. Que decir, bueno, ¿para qué vamos a utilizar un antipsicótico atípico cuando tenemos nuestros estabilizadores del estado de ánimo? Es que tú puedes dar a un paciente que no le vaya bien, que no tolere esos efectos secundarios. A lo mejor, ¿no te está tolerando los efectos secundarios de la cava o la cepilla? No, pero sí te puede tolerar los efectos secundarios de un antipsicótico atípico. Son como siempre, es el paciente el que lo dirá. Bueno, entonces recordad que, esto ya lo sabéis de sobra, que un antipsicótico atípico crea antagonistas del receptor D2, pero también del 5-HP2A, ¿vale? Entonces, a nivel del 5-HP2A, si os acordáis, si no lo repasáis... Lo que conseguimos es reducir la hiperactividad glutamatérgica. Y a nivel del antabomismo de los, por supuesto, reducimos la hiperactividad dopaminiárgica que hay en el trastorno bipolar. Entonces, cuando hay demasiado glutamato o hay un glutamato que no está sincronizado a su vibración, hay muchos problemas. Bueno, esquizofrenia, depresión, trastorno bipolar, ¿vale? Entonces, les digo, estos son buenos porque reducen la hiperactividad. La hiperactividad glutamatérgica y reducen la hiperactividad dopaminiárgica que en determinadas casas también se da en la manía. Luego, fijaros. Recordad que los antipsicóticos atípicos eran una farmacia intramolecular. Tenían muchísimas acciones, ¿vale? Y nada, a ver si vamos. Entonces, para que veáis aquí, tenemos un antipsicótico atípico típico. Y ¿qué es lo que hace? Bueno, recordad. Tenía, sobre todo, bueno, pues sus acciones antagónicas a nivel de la dopamina, pero también eran inhibidores de transportador de noradrenalina, inhibidores de transportador de serotonina, inhibidores, bueno, antihistamínicos y antagonistas 5-8-3-2-A, 1-D, 2-C, beta, gamma, etc. Todas estas acciones tienen un correo de ruta. ¿Vale? Entonces, por supuesto, a nivel de inhibidor de transportador de serotonina y de noradrenalina, pues afectan al estado de ánimo. Como antihistamínicos, pues mejoran el estado de ánimo. Aumentando la noradrenalina y la dopamina, pues mejoran la condición y el estado de ánimo. Al igual aquí también, a este nivel. Si tiene acciones trópicas, pues puede estar favoreciendo la relojera. Sabéis que en el componente depresivo está disminuida. Bueno, todas esas posibles acciones. Entonces, los antihistóricos atípicos que ya conocéis, pues un poco para recordar cada uno qué acción tiene y según la diapositiva anterior, qué efecto clínico es el esperado. Sobre todo para el componente depresivo. ¿Vale? Bueno, esto es un poco que recordar conceptos que ya sabéis. ¿Vale? Y sobre todo relacionado a esta diapositiva con la anterior para que sepáis cuál de los antihistóricos atípicos, pues por dónde va actuando a nivel de la depresión y transformación. Claro, recordad que muchas veces no podemos combinar antidepresivos con estabilizadores del estado de ánimo. Pero en trastornos bipolares, en los que hay un predominio. De la parte depresiva, pues sí que podemos dar fármacos antipsicóticos atípicos combinados con estabilizadores del estado de ánimo. Algunos de los combos. Vale, entonces, a nivel clínico, que bueno, pues sobre todo pueden ser buenos a nivel de la fase maníaca, parece ser. Y otros pueden ser buenos a nivel de la fase depresiva. Que te apina ciprasidona y aliviprazole, pues ahí tenéis que son a nivel de la, bueno, y de lanzapina. También son para la parte maníaca y que te apina y de lanzapina para la parte depresiva. Bueno, que lo sepáis. Ahí no me va a dar tiempo acá el tema de rara. Verce y acepinas. Verce y acepinas no es que se utilicen como estabilizadores del estado de ánimo per se. ¿Vale? Pero sí pueden aliviarse. ¿Vale? Sí pueden ayudar porque, bueno, pues son ansiolíticas y pueden contribuir a calmar un poco al paciente. ¿Vale? Pero per se y por sí mismas, para la redundancia, no es el estado de ánimo. Esto es que, claro, son ayudantes, tratamientos ayudantes. ¿Vale? Bueno, por supuesto si os viene un paciente en fase maníaca de bocado, pues ya está. Maravilloso. Al paracelar en menos. Bueno, vale. Ah, esto es importante. No es raro que haya pacientes que tengan trastorno bipolar comórbido con adicciones. En estos casos, los verce y acepinas no. Porque las verce y acepinas son en sí drogas de abuso. ¿Vale? Eso tenerlo en cuenta. ¿En qué caso me está recomendado utilizar verce y acepinas como tratamiento coadyuvante a los estabilizadores del estado de ánimo? Pues ya lo sabéis. ¿Eh? En los que haya abuso de sustancias. Posible pregunta de examen. Yo pondría esa pregunta de examen. ¿Qué es muy habitual las adicciones? Sí, sí. Las adicciones presentan comorbilidad con trastornos psicóticos. Con estabilizadores de... ¿Con qué le voy a decir? Con minfue. ¿Con trastorno bipolar? ¿Qué es? Con trastorno de déficit de atención. ¿La pregunta del millón? ¿Eh? ¿Y los antidepresivos en el caso... ¿Te pueden convertir en un... ¿Te pueden dar un trastorno bipolar? Bueno, pues si no lo tienes, no. Pero sí. Tienes ya un trastorno bipolar latente, es verdad que determinados antidepresivos sí pueden despertártelo. Y esto a vosotros pues os interesa mucho. Ah, sí. En algunos casos. En otros casos nos interesa tanto. Sí. Eh... Bueno. Por todo eso que tenéis ahí. Eh... Que con antidepresivos, pues obviamente que no se utilicen... Que no se utilice solo una... En algunos casos se puede utilizar, ¿vale? En determinados pacientes... Pero eso ya es el ojo clínico. Y de hecho, alguno de los copos que tenéis ahí, el de Tennessee me parece lleva... El abrillantador. Es que me encantan los nombres. Abrillantadores. El estado de ánimo del... Algunos de los bombos que tenéis ahí combinan con antidepresivos. Bueno, pues entonces, aquí viene ya la parte clínica, ¿vale? Cuando tenemos que elegir, cuando tenemos que elegir cuáles son los de primera línea, los de segunda línea, los de tercera línea, con qué combinamos, etcétera. Bueno, pues obviamente los primeros, pues los clásicos, ¿vale? Eh, la motricina, litio, ácido valproico, carbonocapina, en fin, esos. Eh, incluso, incluso, eh, antipsicóticos atípicos o del tipo antagonistas de determinada dopamina o del tipo antagonistas parciales de la dopamina, que recordad que ambos dos eran antipsicóticos atípicos. Eh, podemos... Bueno, esto lo vamos a poner mejor. Podemos utilizar, como os digo, de primera línea estos, ¿vale? ¿Vale? Lidio, ácido valproico, ácido valproico, los anticonvulsivos, menos gabapentino, pregabarina, obviamente. Y luego estos atípicos, que son los serotonina-dopamina, pues tipo, ya no sé decir, resferidona, los clásicos, o los antagonistas parciales de la dopamina. Eso es de primera línea. Luego, si no funciona muy bien, o si hay componentes ansiosos, o queremos un poco ayudarle, podemos mezclarlo con benzodiazepinas. Si no hay el trastorno de las sustancias, topiramato, que es su práctico compulsivo. El topiramato, sobre todo, es bueno porque reduce el peso, baja los pesos. Es impresionante lo del topiramato. Sí que baja bastante el peso. De hecho, cuando lo retiras, hay un efecto rebote grande y la gente se pone que no veas con el topiramato. Pero se puede utilizar para contrarrestar el efecto... Es una alianza de peso que tienen algunos de estos, como el litio, ¿vale? Ese tipo de combinación no se puede utilizar. Luego, a lo mejor podemos utilizar gabapentina o pregabalina cuando haya también un componente ansioso, etcétera. Cuando hay un componente de depresión superpuesto al trastorno bipolar, bueno, podemos dar... Hay otras opciones, los agonistas dopaminérgicos, el modafinil, que recordad que era un... Era un transportador de dopamina. Lo que pasa es que hay que tener cuidado con el trastorno de abuso de sustancias que pueda haber, con el modafinil, por ejemplo, o con los agonistas de la dopamina, que pueden agravar. Luego, otros tratamientos que acompañan, ¿vale? Que no son específicamente del trastorno bipolar, pero que pueden venir bien. Pues ahí tenéis hormonas tiroideas, en alta persona, que es un antagonista de los opioides, de la opiación, psicoterapia, educación... Eso que sepáis que son otras posibles opciones terapéuticas, pero como de soporte. No directamente relacionadas con el trastorno bipolar, pero que pueden ayudarle. Incluso ahí tenéis que determinados ácidos grasos también pueden ser buenos. En fin. Hormonas tiroideas... Luego, esto ya es menos importante y lo podéis terminar de leer vosotros, pues como siempre, al igual que la depresión, o al igual que en la psicosis, hay un componente sintomático nuclear en los trastornos del estado de ánimo, que es el primero que hay que tratar. Pero luego hay otro tipo de síntomas satélite, que también hay que... En fin, hay que tratarlos, ¿vale? Bueno, pues eso. Y que se pueden tratar con diferentes acciones terapéuticas. Y luego otro tipo también de síntomas... Más externos, menos relacionados directamente con el componente central, pero que en muchos casos hay que tratar también para evitar recaídas, sobre todo, ¿vale? Y ahí os tenéis también lo que son. Gracias. ¿Y cómo tratarlos, vale? Trastornos a esas sustancias, pues hay que misar el virus con... Con la camposato, con la densidad, con la benzina... Y demás, pues con los propios estabilizadores del estado de ánimo. Vale, bueno, esto es que tampoco tiene... Luego, lo de... A ver, esto es un resumen un poco de qué pasa a nivel del intamato en los trastornos nucleares. Vamos a ver. Esto es tan sencillo, y ya más o menos lo hemos visto. Como que hay canales de sodio dependientes de voltaje, a nivel de... Bueno, pues del axón. Entonces, cuando hay una... Porque a nivel de las dendritas, sabéis que, bueno, pues el impulso nervioso se transmite. Estos canales de sodio, como son dependientes de voltaje, imaginaos que llega el impulso nervioso, ¿no? Pues estos se van abriendo, se van abriendo, se van abriendo. Y va a hacer que, pues en perpetuo de la descolarización, que estos canales, que a su vez son dependientes de voltaje, sobre todo los de calcio, también se abran ante el calcio. Bueno, se libera el neurotransmisor, excesivamente, ¿vale? Se libera demasiado el intamato de una manera descoordinada. Y esto además se va a perpetuar a nivel de la siguiente neumonía. Si nosotros estos canales de acuí, estos canales dependientes de voltaje, los silenciamos un poco, aunque aquí llegue la descolarización, no se va a producir tanta... O sea, no se va a transmitir tanto la descolarización, porque estos están bloqueados. Por lo tanto, aquí va a estar la libertad del glutamato no ser tan grande. Y además también, si antagonizamos canales de calcio dependientes de voltaje que están aquí, pues no va a haber más calcio, por lo tanto no se va a liberar tampoco tanto el glutamato. Y además se corta el ciclo. Esto no pasa a la siguiente neurona y entonces el glutamato está como normalizado. Ah, claro, porque si se corta va de una a otra a otra. Claro. Claro, si no se va pasando y no va a pasar. ¿Vale? Entonces, esto que os he dicho explica un poco también la hiperactividad glutamatergica que hay en el componente depresivo del trastorno bipolar. Luego, también hay una hiperactividad dopaminérgica que es sobre todo la responsable de los síntomas psicóticos en la manía. ¿Vale? Entonces, el litio y los antipsicóticos atípicos reducen la hiperactividad dopaminérgica y por lo tanto reducen el componente psicótico de la manía en los casos en los que lo haya. ¿Vale? Bueno, tampoco voy a... a estudiaros a ver, digamos, lo de la hiperactividad dopaminérgica que es lo que vimos en el primer canal. Luego, si os acordáis también en el tema de las antipsicóticas vimos que a través del 5-HTOSA del antagonismo 5-HTOSA indirectamente por esos circuitos de tersi neuronas se reducía la hiperactividad dopaminérgica y eso también puede ayudar a reducir los componentes maníacos y depresivos en el trastorno bipolar. ¿Recordáis estos circuitos? Que ya los hemos visto, ¿vale? Repasarlos en el tema de antipsicóticos. Bueno, esto lo veis lo del trastorno bipolar de mujeres trastorno bipolar de niños y las combinaciones, bueno, pues también verlas, lo de los famosos combos que hay ¿Vale? Pero vamos, es que esto ya no tiene más más tendencia. Lo de los combos estos números tan bonitos cada uno el que es eso ya es lo vais viendo ¿Suelan? No ha sonado de listo, ¿no? Bueno, pues ya está, aquí lo dejamos Yo os confirmo en el coro lo de la clase del 7, ¿vale? Y ya está Feliz Navidad Que estéis muy bien que estudiéis en la media entre mantecado y mantecado Pues... Eso, y proasidona o albiprazón Felices fiestas que salgáis ¡Gracias!