bueno vamos a hacer un pequeño ahí tienen la planificación como siempre vamos a hacer un pequeño cambio porque vamos a dejar para después de navidades todo el tema de familias las SL, FTL, SMOS las 7TL, SL, SMOS, etc y vamos a acabar con lo que son dispositivos y vamos a entrar hoy vamos a acabar un par de problemas de examen de la parte de transistores dipolares y vamos a dar un poquito de teoría muy resumida para que conozcan cómo funciona el transistor MOS y después hablamos de los problemas que estamos mal y con eso ya nos vamos de vacaciones de navidad y nos enfrentamos ya al próximo año a las familias y cerramos ya la asignatura ¿qué os parece? me van a permitir dos minutos que yo me organizo un poco con mis papeles bien, ya estamos perfecto, hago el check de siempre de división de clases ¿se me escucha bien? ¿claro? ¿alto? ¿sí? ¿hola? bien, vale perfecto, vale bien, nos quedamos el otro día que se nos fue el tiempo nos quedamos en un lugar en este problema en este problema decía preguntaba ¿cómo se encuentra ese transistor? ¿y ese transistor? claro, estaba leyendo por la novela pero en las primeras generaciones no tenía nada que ver entonces, si colocamos el transistor en la figura de arriba a izquierda de parámetro beta igual a 100 beta igual a 100 calcular cómo trabaja el transistor cuando... lo cogemos mal, lo tuve aquí en la pizarra no leo nada no leo ni nada no, perdón, estoy confundido el problema que hicimos el otro día a ver, se entiende estoy confundido un segundo creo que me he equivocado de examen sí, creo que sí creo que es el que dejamos el otro día a ver sí, correcto el último problema que hicimos en la semana pasada fue el número 8 entonces decía, es muy simila decía que tenemos un transistor bipolar o para obvias... igual a 100 calcular cómo trabaja el transistor cuando la tensión aquí lo llama U2 es decir, cuando tengo tensión es de 0 voltios y da dos datos dice que la tensión conector emisor de saturación vale lo habitual 0,2 voltios y también la tensión de base emisor cuando está o no activa vale 0,7 que lo cual también entonces, bueno decíamos si esto es 0 evidentemente qué tensión tenemos entre base y emisor la tensión entre base y emisor es 0 cuando la tensión entre base y emisor es 0 las características de entrada de un circuito decíamos que aquí se producía la tensión digamos de está en corto totalmente pero aquí la duda que puede aparecer cuando lo dejamos es que evidentemente no está en activa directa y está en saturación pero la pregunta podría ser si está en activa inversa o está en corto eso es lo que tendríamos que hacer entonces habíamos explicado en la teoría el día pasado oye si yo tengo un transistor MTN esta es la base, este es el emisor este es el colector decíamos un transistor MTN cuando está en corte lo que tiene es la unión base-emisor en inversa esa unión base-emisor la tiene en inversa y también la unión base-colector la tiene también en inversa y decíamos que la diferencia con la otra que está aquí un poco de posible candidata a solución de este problema la otra candidata sería si está en situación de activa indirecta o activa inversa que sería en ese caso la unión base-colector estaría en directo en régimen de funcionamiento activo-inverso uno de los cuatro que tiene el comportamiento desde el punto de vista de uniones PN es la unión MTN de emisor y base está en inversa y a diferencia del corte la unión base-colector está en directo suena un poco enrevesado pero es así, son cuatro modos de funcionamiento se ve lo podemos estudiar viendo los comportamientos de cada unión PN entonces ¿en qué está en activa inversa o en corte? ¿qué opina internet? como lo podemos ver ¿qué datos tenemos del circuito? vamos a ver la parte de salida ¿cuál es la parte de salida? ¿qué tensión tengo ahí? puedo decir que VcE mayor que 0 ¿estamos de acuerdo? pero yo quiero tener una referencia entre base y colector entonces, ¿cómo puedo tener una referencia entre base y colector? lo puedo decir por ejemplo ¿qué me interesa a mí ver aquí? yo sé que esto está en inversa el cero negativo es que está en inversa ¿qué me interesa saber de aquí? me interesa saber si V perdón, VcB ¿qué tiene que ocurrir para que el transistor esté en corte? por ejemplo para que esté en corte es como está aquí en Google es decir, que la unión base-colector está en corte y para que la unión base-colector esté en corte VcB tiene que ser mayor que 0 es decir, que la parte L tiene que estar positiva con respecto a la parte Q ¿vale? entonces la pregunta todo se reduce a una cuestión hay mucha gente que se quiere conectar la pregunta se se reduce a saber cuánto vale VcB ¿vale? o VcB también es decir, VcB mayor que 0 o VcB mayor que 0 ¿vale? y por tanto la solución sería que está en corte ¿está bien? no sé si debería decir vamos a ver si a ver yo sé cuánto vale VcB sé que vale mayor que 0 y sé cuánto vale VcB ¿vale 0? ¿cómo lo calculo VcB? que Vc es VcB es Vc igual fíjense que aquí esto es VcB VcB es Vc y aquí tengo Vd menos y es bueno aquí me he equivocado de signo porque tengo que asegurármelo a ver, esto sería yo yo aquí tengo que quitarme a ver, vamos a poner esto aquí vamos a hacerlo así me he equivocado con los signos pero yo quiero que vean la relación porque es muy fácil ver la relación entre base y emisor esto vale 0.7, esto vale 0.2 pero nos cuesta mucho ver la relación que hay entre C y D que tenemos en circuitos C y D entonces esta relación entre C y D siempre la puedo obtener directamente a través de esta fórmula esta fórmula es ¿cuánto vale Vc? pues Vc es, por ejemplo VcB más Vb ¿por qué? porque esta vale esto vale Vc más Vb menos Vb ¿y eso qué es? si me va Vb tendría eso es que sería Vc bueno, todo este rollo es para decir y pasamos al siguiente problema todo este rollo es para decir que el transistor está en corte tiene esas dos posibilidades bien, seguimos al siguiente que es el de 2000, septiembre 2010, el otro era el de reserva y este es 2010, 2011 a ver un segundo 2010, 2011 septiembre, primera semana bien, y vamos a hacerlo en la que estamos fíjense, nos dan este transistor y dice si pongamos el transistor de la figura arriba izquierda de parámetro beta igual a 100 esto es la resistencia esto es una resistencia ambiental vamos a poner la pila que se volte aquí tenemos el transistor que va más allá de la misma pila vamos a poner el transistor igual a 100 y dice calcular como trabaja el transistor, y ahora aquí la tensión es de 30 voltios vale, y da cualquier alternativa como trabaja, no nos quiere calcular nada, bien entonces aquí se produce algo parecido a la situación anterior pero claramente favorable a que el transistor esté en conducción o en saturación, es decir en directa o en saturación bien al ser 30 voltios son muchos voltios y podemos pensar que aunque aquí hay una resistencia alta podemos pensar que el transistor va a estar en saturación es decir que la tensión entre base y emisor va a ser lo suficientemente amplia como para ponerlo en saturación lo suficientemente amplio son 100 voltios o 100 voltios, pero podríamos tener la duda de si ese circuito está en activa o en saturación entonces lo que vamos a hacer para despejar el problema es ver suponer que está en activa y ver si eso es posible bien, entonces si suponemos que está en activa cual sería la corriente de base para que yo quiero activar la corriente de base porque si la multiplico con eta puedo obtener la corriente del rotor vale, entonces cual sería la corriente de base la corriente de base sería los 30 voltios que tengo menos los 0.7 estoy suponiendo que estoy en activa en la base y en emisor divididos por si está no tengo un calculador pero si podemos re hacerlo, serían 30 menos 0.7 serían 29.3 y bueno partido por 100 y eso sería 1 amperio bien y sub 6 partido por 100 serían 1 amperio cual sería la corriente de colector la corriente de colector sería esa sería 29.3 partido por 100 estamos hablando de 1 amperio y multiplicado por eta recuerden que eta la corriente de base es la corriente de colector cuando estamos en activa solamente cuando estamos en saturación la corriente de colector es inferior a eta lo explicamos en teoría fíjense que aquí se va nos queda que la corriente de colector es 29.3 mA parece un balón bastante grande bien si la corriente de colector es 29.3 mA cual es la tensión que está en en en la resistencia la tensión sería 29.3 mA que sería 29.3 voltios entonces estaríamos hablando de tensión de colector emisor que está por encima del valor de la pila de alimentación no vamos a alimentar el circuito con tensión de voltios por tanto parece algo irracional es decir aquí la cuestión final es que el modo de funcionamiento de este circuito no es en directa sino en saturación inicialmente porque no lo hemos visto pero en electrónica lo que se va a encontrar es se supone el estado de un transistor y si llega a un absurdo o no si llega a un absurdo si llega a un absurdo tengo que repasar ese estado y si no llega a un absurdo tengo que repararlo por el otro lado es muy típico cuando realizamos este circuito tanto en el caso anterior como en este vemos que la dificultad del problema no está en ver si conduce el transistor o no conduce la dificultad del problema está en determinar cual de los dos modos son los que están realmente funcionando bien yo creo que de transistores ya casi paro de contar había otro problema por tenerlos todos hechos que es el de febrero segunda semana 2011 a ver si lo encuentro por aquí 2011 2012 no eso es del 13 que está es el último que ven abajo y es este cuando estoy en la página pública este es un lógica resistencia o resistor transistor porque desde que un transistor esté conduciendo esté en saturación yo tengo la salida a cero porque tengo la salida a cero porque desde que un transistor A, B o C esté en saturación yo ya tengo yo ya tengo un raso ¿vale? de integrancia casi cero porque recuerden que en saturación la tensión del transistor vale 0.2 aparte voy a tener para la salida de resistencia se equipara a un estado de E o a un estado de C desde que uno lo tenga desde que tenga un cortocircuito puede ser de otra manera puede tener un circuito en un cero por eso es una cuenta ¿vale? es decir desde que le ponga un 1 la suma 1 y ha salido a cero ¿vale? bien, pues entonces vamos a la pizarra y vamos a hacer este particular este particular resumen de lo que de lo que es el transistor NO que quizás pueda aportar un poquito más a a ustedes por si son de los conocidos ¿vale? voy a ver las preguntas del chat porque no... bueno parece que son ¿cuál es el resultado? buena pregunta el resultado el resultado del último problema en 10 es bajo ¿no te acuerdas? dice cuando es una situación cualquiera en una situación determinada que es A igual a cero y B es igual a 1 la salida es tan baja ¿por qué? porque B está a 1 pero generalizando porque una de las entradas desde que una de las entradas esté a 1 yo tengo una baja pero la respuesta es la baja ¿bien? ¿qué es un transistor NO? entonces a entender cómo funciona este tipo de dispositivos entonces no teníamos base en un sol conductor pues aquí tenemos y después haremos las oportunas equiparaciones ¿bien? vamos a poner este es un de un MOS de un callo de un conductor al cual le ponemos etcétera, etcétera pero bueno, a mí lo que me interesa es que yo voy a tener aquí que nos firma a uno le llamamos T a otro le llamamos R y a otro le llamamos S ¿cómo lo representamos? antes de entrar en cómo funciona este tipo lo podemos representar de dos maneras una, voy a explicar el canal N tenemos 2N así esta es la puerta este es el ordenador este es el filor lo que quiere hacer las equiparaciones de puerta, base, ordenador corrector y su filo del emisor lo podemos acercar ¿está bien? otra forma que le van a presentar es esta el ordenador pero aquí tiene un viaje también aquí esto tiene que ver con que cuando vamos a tratar un circuito de este tipo vamos a aplicar las dos formas es decir cuando yo tengo un MOS yo puedo cuando hablo de su funcionamiento puedo hablar con mucha precisión o con mucha generalidad cuando hablo con mucha generalidad normalmente lo que digo es cuando hay tensión de puerta el circuito va a estar el transistor conduce y por tanto entrenador y surtidor como si tuviera un puerto sustituto y cuando no tengo tensión de puerta el transistor se comporta como un circuito de luz pero cuando entro con precisión pues ahora necesito entrar en luz entonces un transistor tipo N se construye con un semiconductor tipo T así se ha crecido y el funcionamiento va a ser el siguiente cuando yo empiezo a poner tensión a la puerta, a G se produce fíjense que yo en el transistor T tengo huecos normalmente los materiales son huecos por el hecho de poner aquí una tensión positiva mis huecos se alejan ese alejamiento o ese despoblamiento lo que hace es que esta zona T se parezca a una zona N y el hecho de que se parezca a una zona N es que estas dos zonas se conectan cuando estas dos zonas se conectan realmente lo que estoy creando es una resistencia o un circuito o un conducto entre el entrenador y el surtidor lo que va a hacer aquí se produce un juego primero, cuando se crea el canal pues se dice que se crea el canal para una tensión VT esa tensión VT en el caso de un transistor de canal N normalmente es una tensión positiva pero puede hacerse si el transistor ya sin tensión venga en el canal H lo importante es que la VT sería 0 pero yo no solamente puedo gobernar el transistor con la puerta G sino que además yo puedo jugar con la puerta D con el pin D de introducir una tensión si yo introduzco en D una tensión lo que estaré es digamos creando una asimetría en la parte de aquí y esa asimetría hace que esta puerta que hizo despoblar a estas puertas esa tensión de puertas sea más efectiva en este lado porque digamos que aquí hay una tensión que divide lo que está aquí por tanto ese despoblación del cuerpo el canal aquí se empieza a apreciar y llega un momento en que si esta tensión es sin llegar a la puerta ahora lo descubriremos cuando hace paso se estrangula el canal y aquí el estrangulamiento del canal lo llevamos ¿entienden cómo funciona el transistor? ¿alguna pregunta? ¿entendemos entonces cómo funciona el transistor? pasamos a las curvas como hacíamos con los transistores en el tipo live aquí solamente hay una curva yo creo feedback no sé si me están escuchando ¿sí o no? no mucho pero tienes que especificar un poco más porque si no no te puedo ayudar ¿dónde estás perdido? bueno el problema lo tienes en el canal en la triangulación del canal o no en la triangulación del canal en el corte hay cortes no he explicado cuándo es el corte pero el corte es cuando no hay conducción y no hay conducción cuando no hay canal N fíjate que el semiconductor aunque sea de un sustrato P lo llamamos MOS de canal N porque el canal se pulsa aquí vamos en corte cuando no hay canal yo he explicado cuándo se crea el canal es cuando esto digamos con la antigua directa y cuándo se estrangula el canal que es la antigua saturación bien entonces vamos a dibujar la curva aquí vamos a dibujar solamente una que es VdS y una corriente I sub D vamos a reponer aquí VdS y D vale, MOS de canal N la corriente que le cuesta al transistor es muy muy muy pequeña es mucho más pequeña es muchísimo más pequeña y eso tiene que ver con la equivalencia de entrada y aceleración aquí no hay una relación entre una y otra y aquí se crea una corriente vamos a dibujar el circuito vamos a dibujar el circuito no tengo que servir esta corriente bueno, pues igual que pasaba con el transistor bipolar la curva de salida no es una fulgor sino que es una facilidad de curva en este caso la corriente con respecto a VdS yo tengo diferentes curvas para diferentes comportamientos la curva de entrada que es VdS voy a llamar a la misma parte que será cuál es claramente cuando VdS es igual a Vt y Vt era la característica digamos geométrica o física que tiene el transistor MOS o el volpaje que tiene ese transistor MOS cuando se crea el canal cuando no hay canal si a mi me dicen tiene un transistor MOS de 1V y Vt bueno, para Vt para Vg es igual a 1 no hay canal porque más cuando Vg es igual a 1 no hay canal por tanto la llamada de corte cuando estoy representando esta curva será para la variabilidad de VdS bien seguimos vamos a identificar otros regímenes de funcionamiento del transistor fíjense que cuando yo tengo VdS funciones por encima de Vt lo que tengo es a transistor trabajando si lo vemos con un canal bien yo desde que tengo el canal el comportamiento del circuito desde que tengo el canal el comportamiento del circuito es como una resistencia y eso es cuando empiezo cuando estoy en valores VdS pequeños yo todavía no estoy creando asimetría entonces para esos valores son si ponemos una lupa estos de aquí y precisamente estos valores de aquí son una recta y cuando yo con una recta represento VdS una corriente con respecto a la tensión básicamente lo que estoy diciendo es que ese comportamiento es ómico es como la línea de ohm es decir que lo que tengo es una resistencia y luego ese canal se comporta como una resistencia como tal resistencia es vitalizada pero a medida que estoy dando a ver valores valores que ser esa asimetría empieza a producirse y me meto en una zona que se llama para cada valor de VdS que se llama zona tridólica donde la relación corriente tensión no es ómica no es la ley de ohm sino que empieza a tener componentes de segundo y tercer grado es decir que el sistema tridólico viene a tener componentes que no solamente relacionan la corriente tensión de una manera lineal sino de una manera parabólica por eso parece esto llega un momento por ejemplo para Vgs2 llega un momento en el que el canal se me estrangula y cuando el canal se me estrangula a partir de ese momento estoy en saturación ¿lo ven? la saturación aquí que hace como hay un estrangulamiento yo lo que hago es que aunque aumente la tensión mi corriente sigue siendo la misma recuerden que la característica de salida del transistor bipolar la saturación estaba por aquí pero en la zona donde se era igual al 0,2 ¿se acuerdan? aquí el cambio es más fácil pero ese es el punto general ¿por qué no lo levante? evidentemente estos puntos siempre levantan fíjense que y es lógico cuanto mayor sea la tensión de vuelta la saturación se produce más tarde porque esa Vds tiene que ser más alta para que se produzca la saturación por eso para Vgs3 la saturación se produce más tarde que para Vgs2 que para Vgs1 ¿entendido? creo que es útil entenderlo porque esto nos permite entender perfectamente entender perfectamente el amplificador perdón el certificador no sé si me queda algo más pero que sí bueno sí quizá ¿para qué valores se producen las saturaciones? para cada curva bueno ¿qué entiendes de esas condiciones? Vds igual a Vg aproximadamente es decir Vgs igual a Vg porque aquí Vgs está referencial al suspidor así que tengo que decir Vgs menos Vgs ¿de acuerdo? es decir Vds y Vgs la calificación de salida entrada y Vt es decir cuando la tensión por la que se llama canal es similar al Vgs cuando Vgs tiene una tensión que hace contrarrestar esta cuando se produce el humo bien, a mi ya de teoría yo creo que a mi me interesa la teoría que es que entiendan que vean que esto es igual VGS es igual a VBS cuando VGS se coge con su titular GID lo que hace es que VGS y VBS se animan porque esto se comporta en una resistencia eso me interesa ¿por qué? porque cuando yo hago VBS ahora voy a hacer aquí tengo aquí VBS tengo aquí GID VBS 1 VBS 2 VBS 3 etcétera cuando yo digo oye, VGS igual a VBS yo lo que pido es preseleccionarlo digo, a ver para VBS para VBS igual a VBS 1 yo deduco este punto para VGS igual a 2 yo deduco este punto para otro yo deduco este punto el hecho de compositivizar hace que para cada forma yo preselecciono un punto porque la relación entre Y y VBS es para esos puntos de la resistencia también es una esta recta y esto contiene esta resistencia ¿vale? en relación a la velocidad final a la resistencia creo que eso es lo que tenía que explicar espero que te ayude he dedicado más de los 10 minutos que pensaba pero bueno pero ha sido completa la explicación se entiende que vale, entonces con eso pasamos a los problemas de chan y el primero que vamos a hacer es febrero primera semana 2011-2012 si lo encuentro ¿alguna pregunta? hay un anexo de dispositivos electrónicos yo he hecho un resumen a mi manera y un poco intentando que sea diferente al que ustedes tienen para que tenga dos formas dos visiones que ustedes les complementen a ver estaba diciendo que debemos febrero 2012-2013 según la normativa de la semana febrero 2012-2013 febrero pero yo estoy perdido a ver ¿yo dije febrero? que no sé ah, que es 2011-2012 vale, bueno entonces ah, pero yo es que busco febrero 2012-2013 me lío con la fecha perdón por eso no encontraba vamos a ver si hay alguien que busque ese también lo vamos a hacer pero yo es conseguir un un itinerario enmarcado aquí 2012-2013 segunda semana y el problema 10 creo que la frecuencia solo decir de lo más complicado a lo más complicado vale pues yo creo que podríamos ya ir haciendo esto bien pues dice el problema que el problema que es que el problema que ya en la salida de la salida de la salida de la salida del o lo disimérico, no sé cómo decirlo, ¿vale? Bien. ¿Qué ocurre cuando las entradas A y B están en baja? Es decir, A es igual a B es igual a E. Esto ocurre, ¿no? Esto es un concepto de... Fíjate, vamos a ver los objetivos que conocimos, los transistores N. Glorificamos G, ¿vale? S, esta tierra, y el vendedor. Muy bien, ya vamos por ahí... No se oye, porque debe ser que me he alejado mucho. Ahora... ¿Qué opinan ustedes? ¿Cómo están los transistores E? ¿Cómo está la puerta? Fíjate, la entrada del transistor, la puerta, es esta, y la otra es esta. ¿No? ¿Qué está diciendo? Acá dice una novela que hay dos ejidos. ¿Qué? Que la puerta es E, que la puerta es E, que la puerta es 0. Y la puerta es 0, y el transistor también es E. ¿Hay canal? Y lo has dicho que hay una forma de entender... Es decir, aquí podemos utilizar la... Digamos, el esquema de funcionamiento más simplónico. Y es... Si está a 0, no conduce. Y si está mayor que 0, conduce. Puede ser el eje de la función que tengas en la cara. Vale, entonces... Las puertas están a 0. Si están a 0, no conduce. Por tanto, el transistor está... Los transistores E, que están cortos. ¿Vale? Vale. ¿Y los P? ¿Y los controles? ¿Y los P? ¿Y los controles? Yo lo único que puedo ayudar es decirte que los transistores, como te lo he dicho antes, el tipo M, el tipo B, el tipo C, tenemos que ver todos los facticios de cómo va a pasar en este sector, de cómo va a ser la saturación a través de otros foros intermedios como puede ser, perdón, de conducción a la parte, a través de estados intermedios, como puede ser la saturación etcétera, ¿vale? Entonces la respuesta sería dada la respuesta contada, pues sería la respuesta sería vale, entonces la puerta a ver, estas están cortadas, estas están conduciendo, yo cuando encuentro un transistor que está conduciendo yo lo asigno a un protocentrismo, cuando está corte lo asigno a un circuito alpino ¿vale? si para que tú lo veas mejor, yo tengo aquí VDD, ¿cómo están los transistores T? los dos las cosas que están en el borde, que están conduciendo entonces, bueno, la tensión negativa o cero conduce vale, pues están conduciendo circuito protocentrismo llego, fíjate que estoy siguiendo una secuencia llego a llego a F ¿vale? sigo, ¿cómo están los transistores N? cortado, ¿vale? cortado, llego aquí, a la tierra ¿vale? y entonces, ¿cómo está F? F está AVD la respuesta es alta ¿vale? ¿estamos de acuerdo en casa, en internet? ¿qué ocurriría si tuviera un transistor, por dicho de otra manera, desde que tengo, fíjense, como estos transistores N que están en paralelo, desde que tengo a uno, es alta, lo tengo conduciendo, y voy a tener la salida a cero, ¿vale? porque uno de los dos va a conducir voy a tener voy a tener, bien la rama izquierda o bien la rama de la derecha conectada directamente a masa porque como la tengo directamente a masa estoy diciendo que F vale cero ¿vale? esa es la característica, es decir, para para cualquier entrada desde que una entrada valga H la alta duele en el cero ¿vale? al final si ustedes hacen una columna les va a dar que la característica de esta puerta es malo ¿vale? eso es una puerta NO y como gente que dirá ¿qué puerta? aquí nos han preguntado cómo están los 4 transistores pero podrían decir NO ¿cómo se comporta esta puerta? como puerta lógica ¿qué funciona así? tú dirías NO pero esto no es aprenderse de memoria, por favor no es que la puerta NO es la que tiene los transistores P en serie o sea, ¿cómo lo hacen en memoria? es tan simple, tan simple como que sale a dar la vuelta bueno, pues lo hemos explicado vale entendido, hay muchos que solo aprenden de memoria yo creo que no en este caso no es necesario dejamos la memoria para otras cosas más más importantes a ver, no sé si me he pasado de tiempo quedan 5 minutos, vamos bien bueno, vamos bien febrero, primera semana 2011-2012 lo que pasa es que pierdo mucho tiempo en buscar los papeles a ver este 2012 2011-2012 a ver si es este voy a buscarlo antes de ponerlo este no me gusta porque este es prácticamente igual tengo el problema 10 y la respuesta también es tan alta, no sé por qué vamos a buscar uno de reserva que tengo por aquí, septiembre de reserva 2011-2012 vale, vamos a buscar este por ejemplo septiembre 2011-2012 tu correo de reserva es lo que se hace en septiembre para las personas que no pueden asistir al programa o al examen el día habitual por algún tema fortificado o por coincidencia con otro examen septiembre 2011-2012 parece que es este debe de ser la siguiente página esa página dice los estudiantes deben hacer dar la puerta postrada a la figura cuando la entrada A y B están en alta la puerta es esa la salida F es vamos a decirlo de otra manera ¿qué puerta es esa? A, B o A, B 0, 0 0, 1, 0 1, 0 0, 1 0 los transistores a cero pero cero resulta en corte hacemos lo mismo de siempre tenemos VDD tenemos una resistencia y tenemos transistores en corte y tenemos F vamos a ver cada comportamiento y después ya el resultado que es ¿qué tenemos ahí? ya está todo aplicado ¿qué tenemos ahí? tenemos un cero o un uno tenemos VDD, tenemos una resistencia que puede ser pequeña tenemos F más bien en VDD entonces tenemos aquí un uno ¿no? si tenemos una puerta conduciendo estamos en una situación similar a la anterior porque vale tengo una conduciendo, tengo un cacho aquí conduciendo pero sigo por tanto sigo teniendo un uno aquí y un uno aquí ¿qué ocurre cuando las dos están conduciendo? en ese caso si tengo un camino directo a masa ¿vale? entonces ahí podemos decir que tengo un cero entonces eso es como no ya voy a probar algo más diferente yo me quedo con el de González no, González ha cambiado no, es que son si estamos de acuerdo con este circuito eso es un análisis pero no estemos de acuerdo con ese comportamiento para entenderlo como un análisis la respuesta a la pregunta esta era baja es decir un poco lo que preguntaba era esto bueno no, yo casi lo tengo todo ya no me queda más que hacer me interesaba mucho darles la teoría por lo menos mi visión feliz navidad a todos de verdad que tengan los días 29 y 13 no se grabaron las clases tengo que mirarlo porque hay veces que las grabadas están pero a veces se me olvida publicarlas y bueno bien, pues felices días a todos miren, yo les quería decir una cosa rápida nos quedan dos clases después de navidades si no recuerdo mal en una vamos a ver ETL bueno, un saludo especial para los tutores si siguen conectados veo que el de Soria sigue vamos a dedicar la siguiente clase a después de Reyes evidentemente la vamos a dedicar a TTL y SL es decir a TPL y en la de emisiones acoplados que tienen para pelear con los que yo creo que ahí matamos los pájaros un tiro porque es un poco el tema del par diferencial y todo esto y después vamos al siguiente para dar CEMOS y ahí vamos a ver un poco entonces vamos a dedicar esas dos semanas a ver las familias lógicas que se corresponden en el examen con las preguntas largas ¿vale? pero que en este caso no ocurre con la trasinatura en este caso las preguntas largas pues son bastante asequibles ¿por qué? porque no son muy no necesitan demasiado desarrollo en el papel primer punto y segundo porque están básicamente en la teoría es decir que no se inventa nada no les ponen elementos nuevos ni nada es lo que está en el libro yo eso lo voy a intentar explicar a mi manera para que bueno, pues salgan de esta asignatura sabiendo entendiendo cómo funciona una TTL cómo funciona un SL cómo funciona un SOMOS etcétera hay otras como la HTL como la RTL pero no va a dar tiempo de hacerlo y quedaría otra parte que sería la de que no la voy a dar porque no me va a dar tiempo salvo que tenga que son los dispositivos fotónicos pero si ustedes se fijan en los dispositivos fotónicos lo único que está cayendo en examen por el momento es la ley de Snell entonces bueno pues si me da tiempo veremos algo la ley de Snell es una ley que que habla sobre la onda incidente la onda refugial y la onda refractada o sea habla de cuáles son los ángulos y tal la ley de Snell entonces se pregunta sobre ese tipo de cosas ¿no? entonces yo básicamente sé por el momento si no tienen demasiado tiempo yo me restringiría a la lectura de las partes fotónicas y no estoy diciendo nada porque yo no tengo conocimiento de los exámenes es decir no interpreten que las cosas van a seguir igual pero si vemos la historia y la historia ya son tres años pues ha caído muy poco y de lo que ha caído tiene que ver con la ley de Snell además ¿no? entonces si nos hace esa idea pues la ley de Snell se estudia en 5 minutos ¿vale? la puedo explicar en el próximo día que es 5 minutos ¿no? la onda reflejada es igual que la incidente y la refractada es la ley de Snell que es una relación de ángulo entre lo que es la incidente y lo que va refractado ¿vale? pues eso como lo estudian en 5 minutos no dejen de estudiarlo porque puede suponer algún punto ¿no? ¿me explico? señores un placer buenas vacaciones de navidades y dediquen un poco de esas vacaciones a estudiar un poco ¿vale? sería posible si yo todo lo que les pueda poner ahora esta tarde si puedo le echo un vistazo a ver que ha pasado con eso ¿vale? gracias a todos