¿Cómo vamos a empezar? Un poquito de seis ya, ¿eh? Que ya... Estoy ya... ¿Correcto al final? Sí, somos los que nos importan. ¿Qué es lo que te dice? Pues venga, vamos. Bueno, ya estoy corrigiendo los casos, como habéis visto. Tengo casi todo el mundo. Voy primero con el uno y luego con el dos. Y tengo el uno casi entero y luego al juego con el dos. Eso dice de verdad. Son 500 y pico los que tengo que corregir. Es que no hago otra cosa, ¿eh? ¿Tú también? ¿Qué? ¿Eso tú te lo has corregido? Bueno, es que me quedan como dos todavía. Caso dos, pero... Sí, sí, yo mandé dos y... Es que ya... No hay interés. ¿Qué es lo que está por encima? Pues nada. ¿Te costó? Más o menos, si quieres, lo haces mejor. Claro, le ponía el micrófono aquí, claro, al lado de mi casa. Muy bien. Bueno, venga, vamos al lío. Es que es frustrante para vosotros porque no os da tiempo, pero para nosotros muchos sois tan bien porque dices, es que tengo que ir corriendo, saltando de una a otra, de esta manera, pero bueno. Es muy importante. Claro, no, si eres más o menos. Bueno, y lo de la grasa me he tenido un poco, o sea, lo más importante, sino lo que yo pensaba que podía ser más complicado, pero bueno. Pero de los últimos temas hay que aprenderse el completo. Pues hombre, ahora veremos las preguntas que hacen para que os hagáis una idea, pero... Me va a quedar bien también. Sí, ya está grabado, ¿no? Alejandro, ¿es verdad que la primera es... Eso es... A ver, es una leyenda. Lo que pasa es que a veces sí que es cierto, pero en el mundo no se hace nada. Normalmente, bueno, yo no sé de qué tipo de gente, como la asignatura del aprendizaje y profesor, nos hacemos al azar. Lo que pasa es que es verdad, es verdad, que hay años que sí que sale más fácil la primera, pero hay años que sale más fácil la segunda. De hecho, uno de los pasos de un año fue más difícil la primera, pero en el siguiente se metieron todos a la segunda y fue más difícil la segunda. Y de verdad es que vais... Ya digo, no. No tienes a bajar, la verdad. A ver, no. ¿Ves? Yo creo que no se va a dar mucha pregunta. ¿Cuál? ¿Ese? Sí, claro, ese. Esa es la leyenda. Ah. ¿No ves que de 9 a 10 las ondas humanas son un saco de arreglo? No, eso es algo. ¿Se oye mal? ¿Están más? Pues no sé. Claro. Bueno, vamos a verlo. Este es el examen de febrero del año pasado tipo A, ¿vale? Que nos vale pues como otro cualquiera. Ya veréis que hay unos que son muy fáciles, otros que son un poco más complicados. Pero es un examen aprobable. O sea, juega tranquilamente. En serio, en serio. Preguntas que yo creo que muchas las sabéis sin mirar el libro, ¿vale? Bueno, tengo aquí la chuleta, ¿eh? Por si acaso hay dudas. Eso. En la esquizofrenia, la vida de una minércita mesolímbica está sobreactivada y se relaciona con los síntomas positivos o hipoactivada y se relaciona con los síntomas negativos. Esto es de las partes, ¿no? A ver. Pero bueno, estamos todos de acuerdo que es la... Vale. En la esquizofrenia, la vida de una minércita tuberoinfundimular es normal A o B está sobreactivada. Es normal. ¿Veis? Ya llevamos los bienes, los de 40. Muy bien. Dos que tenemos mis áreas de reputación son A, la glicina y la prostatidipolina o B, la glicina y la deserina. A ver, esto es... No, no, este es, vamos, que es el libro del que sabe fluir esta pero no hay controverso. Este no es esta vuestra pregunta, ¿verdad? No, no, no. A las preguntas se mueren y se contratan. Sí, sí, sí. Lo tengo que pasar de todo. Vamos a acabar esto de hoy porque van a ser algunas preguntas. Oye, ¿no se ve? ¿Dónde está? ¿Dónde está? ¿Dónde está? A, cloro. B, calcio. Calcio. Es el guión de la... de la... de la excitotoxicidad es el calcio. ¿Para que venga todo bien, no? ¿Para que venga todo bien? A ver. Un antipsicotipo típico se define por ser A, un antagonista parcial de los receptores D2 o B, un agonista de los receptores 5, 8 y 3. ¿M? El atípico de la... Aquí en la... en la plantilla, pues, tienen una salvedad, que he recordado, que pone, valga en todo caso. Yo creo que es que a lo mejor surgió duda o algo así. Es que a lo mejor algún atípico es agonista 5, 8 y 3. ¿Es agonista? no en cualquier caso es la A la que es más clara la que es más a lo mejor alguno tiene alguna propiedad claro bueno claro que a lo mejor puede irse la confusión claro, sí pues quizás fuera por eso sí, que por lo del parcial bueno, los antipsicóticos que uno puede ver son que van con fetos fundarios A, mareos la anzapina es tipo 83 lo que no sé si es agonista no, creo que es antagonista parece que la anzapina es antagonista y la anzapina también tiene tipo 87 eso es un antagonista que el efecto psicomario del receptor H1 es mareos y la presión arterial o son valencia veis, además es bien claro, los antihispamínicos dan sueños, es que esas son cosas de esa el aglomerador es antipsicótico, aquí es que es convencional ¿eh? vale, pues a ver convencional ¿estás engañando? sí, sí, esto es de la meraza esto es del área por eso digo que es que esta asignatura lo tenéis un miedo y luego es no, a ver, hay que estudiar muchísimo vamos claro, bueno es que además es de lo más importante ¿no? Bueno, para reducir los síntomas y esta pirámide de las indicios con los antipsicóticos, el fármaco utilizado debe tener propiedades A, antagonistas de 5-HT1A o B, antagonistas de 5-HT2A. Es la B, sí. Y redujera anormalmente los niveles de dopamina en la vía migrostriada, ¿vale? Porque la serotonina, uniéndose al receptor 5-HT2A de las neuronas migrostriatales, reducía los niveles de dopamina. Entonces, si bloqueábamos eso en esa vía, pues reducíamos los síntomas estafinamidales. Eso está en la figura 13. Bienvenidos. ¿Vale? Pues esta, pues ya había que afinar un poquito más. Pero es una de las, cuando se habla de los antipsicóticos atípicos, se van definiendo los mecanismos por los que son atípicos, ¿no? Por los que mejoran los síntomas negativos, en fin, todo así. Y esta es una de ellas. Muy bien. Bueno, la noradrenalina se sabe que regula la liberación de serotonina en las neuronas serotoninérgicas. Así, se conoce que A. La noradrenalina actúa por un lado inhibiendo la liberación de serotonina mediante su acción sobre los receptores alfa-2 y por otro incrementando la liberación de este neurotransmisor a través de su acción sobre los receptores alfa-1 de la zona somato-dendrética. O, por el contrario, B. La noradrenalina actúa por un lado inhibiendo la liberación de serotonina mediante su acción sobre los receptores alfa-1 somato-dendréticos y por otro incrementando la liberación de este neurotransmisor a través de su acción sobre los heteroreceptores alfa-2 determinados sómicos. Es decir, lo opuesto de A. ¿Cuál es? A. A, B. Que dice la gente en casa. Como dice el público. La C. Es la A. Recordad que los alfa-1 aceleraban y los alfa-2 frenaban. ¿Vale? Son heteroreceptores. Luego frenan. ¿Vale? Y los alfa-1 eran el acelerador. Luego estos, al contrario. Bueno, bueno, no es al contrario porque no son fórmulas del neurotransmisor en sí. Vale. O sea que actúa efectivamente. Y midiendo la liberación de su vitamina a través de heteroreceptores alfa-2, creo que tengo una diapositiva. Yo creo que esta pregunta sigue larga. Bueno, esa es otra historia. En el valor de enunciados largos, no tenéis que estar nerviosos. Tenéis que ser capaces, pues eso, de... Por cierto, haces de leer con calma, analizar, poco a poco, ¿vale? Que aquí está un poco, ¿cuál es que estos son heteroreceptores? Hay dos que se llaman heteroreceptores porque son un receptor adrenérgico que está en una neurona serotoninérgica. Y a nivel terminal frenan y a nivel suma de todo el médico, los alfa-1 aceleran, ¿vale? Eso está ahí. Si es que es la misma cosa. Y ya lo sabemos. De las siguientes afirmaciones, ¿cuál es la correcta? Un fármaco que inhibiera el transportador... Hay muchas que son de lógica, ¿vale? Este es un ejemplo. Un fármaco que inhibiera el transportador de tirosina en el botón terminal podría incrementar la presencia de noradrenalina y dopamina en el espacio intersináctico. O B, un fármaco que inhibiera el transportador de tirosina en el botón terminal podría disminuir la presencia de noradrenalina y dopamina en el espacio intersináctico. ¿Cuál es? ¿Por qué? La hablan los compañeros. A ver. Esto es lógica, ¿vale? ¿Por qué? Porque si no es transportado, no se recapta. Pero había un proceso también que con el autorretentor, lo que hacía es que dejaba... ¿Me estoy equivocando? ¿Me estás hablando de la pregunta anterior o...? Ojo, ojo. Es que, a ver, ¿qué es tirosina? No os confundáis. Estamos hablando de tirosina. Es el precursor. Sí, pero también es la técnica del transportador. Claro, claro. Entonces, a ver. Es el precursor de la dopamina. Entonces, la tirosina, para que se sintetice dopamina y, por ende, noradrenalina, tiene que haber precursor. ¿Vale? Luego, si evitamos que entre el precursor a la neurona, no vamos a poder sintetizar los neurotransmisores. Por lo tanto... El formato de inmunotransportado del dióxido de zinc en el botón terminático disminuiría la presencia en hora de una inmunopagina. ¿Lo entendéis? Sí, sí, es la verdad. O sea, ¿entendéis, no? Es la verdad, es la verdad. Si se le cae cada inocina se podría sintetizar más de una gran inocina, ¿sabéis? Claro, es que tenéis que leer con mucha calma y pensar que la inocina es el precursor sin nivel de transporte, se mete de afuera, no entra adentro y no se puede sintetizar. ¿Vale? Yo creo que ahí me acerco hoy porque hay menos gente entonces no absorbéis el sonido. La inocina 11, bueno, eso está claro, ¿no? Vale. 11. Las neuronas retominérgicas que provienen del grafé regulan la liberación de neurodermalina y dopamina en el córtex prefrontal a través de receptores 5-HT2A y 5-HT2C que se encuentran en interneuronas gabaérficas del tronco del encéfalo o 5-HT2A y 5-HT1A que se encuentran en interneuronas gabaérficas del tronco del encéfalo. ¿Cuál es? Ah, no, perdón, no, es el porqué. Las neuronas gabaérficas tienen 5-HT2C. Ah, exactamente. Hay 5-HT2C y 5-HT2C en las gabaérficas. ¿Es así? Ya. Eso hay un esquema, no os lo he puesto, pero hay un esquema, recordáis que está la neurona en medio y las colaterales que suben, etc. Eso es. De momento vamos a probando, ¿eh? Yo no digo nada, de momento vamos a probando. En la depresión, la apatía y la pérdida del interés se relaciona con disfunción de la actividad neurona, serotoninérgicas o dopaminérgicas y noradrenérgicas. ¿Qué es la apatía y la dopamina? A ver, a ver. ¿Serotoninérgicas? Sí. La A, la punta de la A. Apatía y pérdida del interés. No estamos hablando del estado de ánimo. La pérdida del interés por los recortadores, las cosas que nos gustaban antes, esa es la dopamina, recordad. ¿La dopamina? La sedotonina es bajo efecto positivo, ¿no? Sí, el estado, es que no sé cómo lo tenemos en el libro, pero sí, es el estado real. Ya, pero si fuera sedotonina, ¿la iría? Pues eso, bajo estado de ánimo. Sí. es que no he oído nada claro, tanto a nivel del circuito de recompensa y a nivel de la corteza de la corteza prefrontal, la dopamina sobre todo bueno, con respecto a las ISRS tienen todas las mismas propiedades farmacológicas o cada una tiene propiedades farmacológicas únicas que le distinguen de las otras ISRS obviamente es la B, para eso además tenéis como 5 o 6 iconitos distintos, esa está clara eso es un regalo vale, la A en esa tanto, de momento vamos aprobando los efectos secundarios B se observan ahí me falta algo A, que se observan en el inicio de un tratamiento con ISRS se admitían o desaparecen una vez que se ha producido la regulación A, a la alta de los resistores determináticos posinácticos o P, a la baja de los resistores determináticos posinácticos claro, porque como sabéis muy bien, los efectos secundarios se adhieren sobre todo a los efectores posinácticos vale muy bien, pues es eso entonces esto además son cosas que suenan yo creo, desde que lo comentamos en clase son, no sé con respecto a la metafapina, el antagonismo 5HT2A actúa como como ansiolítico y antidepresivo o como ansiolítico y contribuyendo a la ganancia de peso La A, efectivamente, es ansiolítico y antidepresivo, como además ya algunos muy bien habéis sugerido como tratamiento de nuestro querido Manuel. Eso. La aplicación antidepresiva de los inhibidores de la MAO se centra sobre aquellos que actúan A, exclusivamente en la MAO A, tanto en la MAO B, supongo, que tanto en la MAO A como en la MAO B. ¿Qué hago? A, B, la 16, ¿la 16 B de todo el mundo? Sobre todo la aplicación antidepresiva es la MAO A. Es la MAO A. Además es la A. Sí, es la A. No, es que la B sobre todo lo que hace es ayudar en el Parkinson, en parte que era. Es la A. Recordarles en los IMAOS, en la aplicación antidepresiva de las MAO A, lo vimos en las diapositivas. Eso es lo que lo colababa. El litio. El litio tiene eficacia aprobada en episodios maníacos y en la prevención de recurrencia, al igual que para episodios depresivos bipolares. O B, tiene eficacia aprobada en episodios maníacos y en la prevención de recurrencia, aunque en menor medida para episodios depresivos. Amén. Vale, pues nos vemos la próxima, tres, cuatro. Sí. Además que os pone las... No, pero mira, la diferencia es al final. Al igual que para los episodios depresivos bipolares. Este es el episodio depresivo que os dice que está mucho peor establecido. Normalmente con un antipsicótico atípico, normalmente. O con otro... O con un anticonvulsivo. Porque además es que en el estado depresivo no se ha demostrado... Efectivamente, al igual que como se decía en la respuesta anterior, efectivamente. Vale. Pues eso. Pero que hamas adecuado el examen, ¿eh? No va a pasar mal. A ver, este es un ejemplo de... Me pregunto que hay que razonar. Yo no lo he importado como tal en el libro. Pero es un ejemplo que yo creo que razonando se salga tranquilamente. 19. La inestabilidad emocional, fundamentalmente referida al polo depresivo, característica de un trastorno al límite de la personalidad, entre otros, puede impulsar a sociedad a nuestros pacientes con crisis convulsivas, iniciales. Dado que además la llamada personalidad epiléptica del óvulo temporal y la sintomatología de un trastorno al límite de la personalidad pudieran confundirse... En asunción de pruebas diagnósticas médicas, como un electroencefalograma o una resonancia magnética, ¿cree usted que un paciente que presenta inestabilidad emocional y crisis comerciales estaría bien tratado con la motrigina ante la imposibilidad de poder establecer un diagnóstico diferencial entre una epilepsia del lóbulo temporal y un trastorno al límite de la personalidad? A ver, aquí te están diciendo, tiene una persona que tiene como convulsiones y inestabilidad emocional, pero eso puede ser. O bien que tenga efectivamente crisis comerciales, un trastorno bipolar, o bien que tenga una especie de trastorno de la personalidad, así que se llama trastorno de personalidad, eso es, que podría ser derivado por las crisis comerciales. La personalidad del lóbulo temporal, es decir, que no se sabe muy bien cuál de las dos. El caso es que si lo tratas con la motrigina, la motrigina es por un lado un estabilizador de un estado de ánimo y un anticonvulsivo, eso lo sabemos todos. Pues entonces, teniendo eso en la cabeza, pues sí, la motrigina desfabilizaría emocionalmente y actuaría además con otras crisis comerciales con independencia de ese diagnóstico, si tiene ese lóbulo temporal o trastorno al límite de la personalidad. O no, pues la motrigina dejaría a la persona desprotegida ante posibles crisis comerciales en el caso de que fuera una crisis del lóbulo temporal. Pues no, porque es un anticonvulsivo. Pues ya está. Es sencillamente sentido común. O sea, sí. Gracias. la cuestión aquí es que es muy larga pero es sencillamente leer y entender y tener claro que muchos estabilizadores de estado de ánimo son anticonvulsivos el que sean estabilizadores de estado de ánimo no hace que dejen de ser anticonvulsivos eso es los que lo sean la carbamazepina en comparación con el valproato tiene efectos adversos sobre la médula ósea puede causar toxicidad fetal provocando efectos en el tubo nodal B, puede causar toxicidad fetal provocando efectos en el tubo nodal aunque como el valproato no tiene efectos adversos sobre la médula ósea es la A aquí sencillamente en el libro se dice claramente que tienen perfiles de efectos secundarios diferentes ¿vale? porque eso habla además de si, habla no, dice algo de los déficits del tubo nodal también fíjate yo no vi lo de la médula ósea vale pero el caso es que te dice que tienen perfiles de efectos secundarios bueno pues es la A, la B, claro Esto era una pregunta un poco más de un aspecto concreto, que si os acordáis bien, si no pues no. Es una pregunta un poco más específica, no es que sea difícil, pero es de un aspecto más concreto. 21. En casos de gran ansiedad, mientras los ISRS o IRSM comienzan a ser efectivos en la regulación del trastorno o de ansiedad generalizada, ¿se puede recurrir temporalmente al tratamiento con A, sedantes barbitúricos o B, benzodiazepinas? No vas a dar un barbitúrico ahí por favor, además que tienen un potencial adictivo brutal en los barbitúricos, entre otras cosas. Y que son súper peligrosos porque tienen muy poco rango terapéutico. Pero si es que el tratamiento tal como lo ponen para desvistar, pues digamos lo que hiciste. No, no, eso lo he puesto yo, eso lo he puesto yo. Eso es para que la respuesta a esta pregunta está ahí en el epígrafe ese. Que se dice eso, que hasta que empiece una funcional, como tiene un parón y un poquito, pues que se pueden complementar con... Entonces es sobre dosis por disfunción de benzodiazepinas. Hay que administrar un agonista benzodiazepínico del receptor GABA para contrarrestar la sedación. O B, hay que administrar un antagonista benzodiazepínico del receptor GABA para contrarrestar los efectos sedantes. ¿Cuál es la respuesta? Hasta aquí fue la B en casa, que es la B también. Sobre dosis. Hay que contrarrestar los efectos es como cuando tienes una sobredosis de heroína que tiene que haber un aloxona o un altrixona que son antagonistas tienes que haber un antagonista del receptor para quitar las benzodiazepinas que se hubieran unido y contrarrestar los efectos de la sobredosis plumacenil O sea, que es la P 23 En el complejo receptor GABA los sitios receptores posinácticos contienen las unidades alfa-1, alfa-2 y alfa-3 y GABA son receptores para las benzodiazepinas o los neuroesteroides y el propio GABA Pues esto es sabérselo Esto lo vimos en la clase de mezcla que hice Las subunidades de los receptores GABA Las otras, las que son estas sinácticas y se unen a los neuroesteroides pues tienen otras subunidades la alfa-6 me parece Vale, pues eso Eso es saberlo No tiene más Estas ya son un poco más específicas Y claro, como no lo hemos visto en clase pues lo tenemos menos machacado Pero si hubiéramos llegado si hubiéramos tenido más tiempo pues también nos quedaría muy bien Bueno El trastorno de estrés postraumático suele presentar la experimentación de hechos y acontecidos traumáticos. El recuerdo y la memoria traumática de los mismos se almacenan a. El amígdala que activa el hipocampo para estimular otras áreas cerebrales relacionadas con la expresión del miedo. b. El hipocampo que estimula la amígdala la cual se encarga de activar otras áreas cerebrales relacionadas con la expresión del miedo. A ver, a ver, a ver, a ver, a ver, a ver. A ver, a ver, a ver. A ver, esto es, esto tenéis que recrear un poco la psicología fisiológica del año pasado para saber qué es el hipocampo de la amígdala. A ver, en el estrés postraumático, yo supongo que esto está en el libro dicho tal cual, pero bueno. En el estrés postraumático, ¿qué pasa? Que normalmente rememoras escenas que tienen luego el contenido emocional, ¿vale? O sea, experimentas hechos, acontecidos, hechos. Hechos. Hechos relacionados, relacionales, memoria episodica, ¿vale? O sea, que el hecho luego tiene un contenido emocional. Luego lo normal es que se active primero el hipocampo y luego el contenido emocional le proporciona a la amígdala. Y ya de ahí a las otras áreas del cerebro. Luego es la b. Esto es un poco, también se puede sacar por lógica, saliendo un poco... Bueno, que no hace falta más que saber que el hipocampo almacena... Pero es la mayoría de emociones, saliendo esas de todas las básicas... ¿Vale? Ah, es la psicología fisiológica. A ver, siguiente. Ah, bueno. Los tengo a punto aquí. Los tengo acá. Seguro que hay conexiones recíprocas, las hay entre la amígdala y el hipocampo. Pero el circuito que está más o menos descrito aquí es así. Pero sí, sí, seguro que hay... ...una emoción pura que te desate y te muerde. Entonces a lo mejor ahí sí entraría primero la amígdala. Pero tal y como te lo han dicho... Sí, sí, claro, claro. Es que están súper relacionadas las dos. Bueno. El tratamiento con monafinil se utiliza para activar el estado de alerta o inducir el sueño. El monafinil es un psicoestimulante. Sí, es un inhibidor del transportador de dopamina. Entonces... Claro, ¿no? Es como... es el... Lo diré. El... Ritalin, me paro. O sea, que se utiliza... es un estimulante. Se utiliza para estimular el estado de alerta. Como inducidores del sueño se pueden utilizar los antagonistas de los H1 o los agonistas. ¿Qué hacen los antihistamínicos? Los antihistamínicos... Los antihistamínicos ¿qué hacen? ¿Van al sueño? ¿Son malos? Ahora hay algunos que ya no, pero... Es antagonista. Hay que leer muy bien las preguntas, ¿eh? Leer... no os apresuréis. Tenéis tiempo de sobra. Pero de sobra. Ir muy despacito. Hay que tomarse una vez por día, ¿sabéis? Eso es. Con su malo liberáis. La escapiclona es un... ¿Y malo o es un hipnótico? La B. Es un hipnótico, es una de las tetas, ¿no? Como la jepitlón, el jepibé... El oxirato de sodio está aprobado para apretar el trastorno de adhesividad en cierta intensidad o la cataplegía. La A o la B. La B. Yo diría la B porque ha puesto lo del BCH. La cataplegía. Es que el oxirato de sodio también es el hidroxibutidato. Y expone que se utiliza, entre otras cosas, para tratar la cataplegia y la narcolepsia. El tratamiento del trastorno de adhesividad por hiperactividad con estimulantes. A. Aumenta la tasa de descarga tónica de las... ...neuronas dopaminérgicas y noradrenérgicas. O. Disminuye la tasa de descarga tónica de neuronas dopaminérgicas y noradrenérgicas. Lo cual es concomitante con la mejora de la sintomatología asociada al TDAH. Claro. La clásica es la rápida. Es la que está más relacionada con el potencial de abuso, etcétera. Sostenida, etcétera. Es la basal, por así decirlo. Es la A. Gracias. Ya se nos quedan 10. Bueno, entonces yo creo que seguimos aprobados. El tratamiento del trastorno de típica depresión peripatía con inhibidores selectivos y la recaptación de la hormona adrenalina cuando tal trastorno obedece a una sobreexcitación de las neuronas corticales produce a. Desensibilización de los sistemas de excitación lo que incrementa la velocidad tónica de descarga de neuronas dopaminérgicas y neurodrenérgicas o b. Desensibilización de los sistemas de excitación lo que incrementa la velocidad tónica de descarga de neuronas dopaminérgicas y neurodrenérgicas ¿Qué decís? La gente afuera dice la A. ¿Vosotros qué decís? A ver, pensar. Vamos a pensar con la cabeza. Si tú estás dando un inhibidor selectivo y la recaptación de la hormona adrenalina vas a aumentar sostenidamente en el tiempo los niveles de neurodrenalina. Esto sabemos además por el tema de antidepresivos que produce una desensibilización. Eso es como funciona el ISRS. El ISRS aumenta sostenidamente los niveles de serotonina y entonces desensibiliza y regula la baja de los receptores somato-dendríticos. Pues por analogía tiene que ser la A. ¿Veis? Tenéis que relacionar corto. El isómero de anfetamínico es A. Menos potente que el isómero L para unirse al recaptador de dopamina o B. Más potente que el isómero L para unirse al recaptador de dopamina. Bueno, esto es la B. La gran cetamina es la buena, es la que va a subir. ¿La gente en casa lo está haciendo bien? No sé si es que tiene la Wikipedia abierta al lado o no. Y la pregunta sería la A. Vamos a probar pero a la media, porque estamos haciendo media. Si. ¿Qué dicen? Que sea que somos el interior, que sea que somos el interior. No, yo creo que... La parte natural de... No, no, no, que en general lo estoy. La tionilina agonista alfa-B es adrenáxico, que se utiliza en el tratamiento del TDAH. A. Actúa igualmente en el córtex prefrontal que en el núcleo acúmbens. Y B. No actúa en el núcleo acúmbens. B. A. Es la B. No actúa en el núcleo acúmbens. En la gráfica 10.724 lo pone claramente. No actúa en el núcleo acúmbens. Básicamente porque no habrá agonistas alfa-2. O receptores alfa-2. Tendente 3. Una diferencia entre los receptores polinérgicos, nicotínicos y muscarínicos es... A. Que los primeros son todos de tipo excitador, mientras que los segundos pueden ser de tipo excitador o inhibidor. Es decir, que los polinérgicos son excitadores y los muscarínicos excitadores o inhibidores. O B. Que los primeros son todos de tipo inhibidor, mientras que los segundos pueden ser de tipo excitador o inhibidor. La A. La A. Dicen por aquí... Sí, la 22 es la B. Y ¿qué decís de eso la gente fuera? ¿Qué pensáis? ¿La A? Es la A. Los primeros son excitadores y los segundos son excitadores inhibidores, como buenos receptores acoplados a proteínas C que pueden modular mejor. 34. Indica cuáles de los siguientes receptores colinérgicos pueden ser bloqueados por la proteína A, los muscarínicos, B, los nicotínicos. De todas formas, esto se estudia primero en Fundamentos. Porque eso está ahí, efectivamente. Bueno, es la A. Son los muscarínicos. La tropa de Villadón. Ahí se saca la propina. Sí, o sea, no sabéis que era lo que se ponía a las mujeres para que se dilatara las pupilas y pues que parecieran más guapas, de ahí lo de Villadón. Es la típica. Se cuelga el primero. Gracias. Bueno, seguimos. El paciente con enfermedad de Alzheimer se puede observar una mejoría de la memoria perfectamente con inhibidores de la clínica esteraza o inhibidores de la cetincolina. Esto es de pura lógica. ¿Eh? Ah, obviamente, porque si lo que pasa en el Alzheimer es que se mueren las neuronas clínicas y hay poca cetincolina, pues lo que tenemos que hacer es inhibirla encima y que se cargue la cetincolina para que no la pongan ya ahí y que no se la cargue. Y inhibidores de la clínica esteraza. Como esta, como la ribastaclina. La ribastaclina, el fármaco utilizado para el tratamiento de la demencia es un inhibidor 6 y reducible y de acción inmediata o un inhibidor 6 y reducible y de acción retardada. Bueno, esto es que lo sepáis, es la acción inmediata. Es la acción inmediata, sí. 37. Al retirar un tratamiento que ha resultado inicialmente efectivo, se reaparecen los síntomas. De una enfermedad, de un trastorno psiquiátrico, de manera más exagerada o potente que al comienzo de la enfermedad, se dice que se produce A, rebote o B, recaída. Estas son regalos, ¿eh? Estas son regalos, ¿eh? Como la bolsa. Claro, es verdad. Esto es para que lleguemos a la cuarentena. Claro, no, no, no, esto era poco. Esto es por el aviculeamiento de los corredores. Venga, venga. A ver, decísnoslo así. vea, nos acercamos al final ya como es la última vamos a dejar esa idea de hecho, los barbictúricos tienen un mecanismo neuroquímico diferente al de las benzodiazepinas para ejercer su acción hipnótica y ansiolítica y aunque en muchas clases aunque ambas clases son sedantes y actúan en el entorno de la B lo hacen en distintas unidades del complejo arrojador A, verdadero, B, falso ¿eh? es más falso que las majudas porque no actúan en el receptor de la B actúan en el GABA-A el GABA-E, los relajantes musculares el aclofén, desaclofén GABA-A con una letra ¿qué es eso? ¿esto no lo es? se ha hipotetizado es GABA-A si todo lo que hemos visto es GABA el GABA-B es un par de relajantes musculares y eso es el GABA-B importante bueno, pues entonces, ya lo sabéis se ha hipotetizado el trastorno del deseo sexual hipoactivo o ausencia de interés o impulso sexual suele mejorar con A, agonistas serotoninérgicos en los rectores 5H2A y 5H2C o B, agonistas dopaminergicos y levodopa ¿está bien? ¿Ve? ¿Ve? ¿Ves? ¿Hay una más? ¿Hay gente que dice la A? En el reloj 16 dice la A. Y ahora voy a decirte por el primero la B. Es la B, porque serían antagonistas de los receptores estos, no agonistas. Es agonistas de los agonistas y levolevas, se lo ponen tal cual. Y hago un último otro regalón. ¿Ve? Los opiáceos como la morfina y la heroína causan analgesia y euforia porque son antagonistas de los receptores opioides. No, de verdad era falso. Eso es ultra falso. Porque son... no es falso, es más allá de lo falso. Son agonistas, claro, claro. O sea, estas nuevas, los opiáceos, son agonistas, la morfina, la heroína, en fin. Y los demás opiáceos son agonistas. Entre hebreos, del receptor MUN. Y del MUN. ¿Ve? ¿Perdón? Del receptor MUN. Son agonistas del MUN. Lo es falso, falsísimo. Uno de adicción. Bueno, dos, porque... ¿Por qué es que es que yo me he centrado en las primeras temas? ¿Por qué es que no? ¿Por qué no? No, hombre. Es que antipsicóticos antidepresivos es de lo más importante. Por el tamaño, claro. ¿Por qué es que no? Bueno, entonces, a ver, yo creo que la pregunta que nos hemos hecho en las seguidas, pues eso depende de cómo se le antoja al equipo, porque yo creo que normalmente sí, pero no necesariamente. Pues ya habéis visto que es un examen asequible, fácil, tranquilo, por lo menos para aprobarlo. Ya que se da nota, hay tres o cuatro o cinco preguntas un poquito más, muy difíciles, específicas. ¿Pero el examen se aprueba? El examen se aprueba. Claro, que hay que aprenderse muchas cosas. Sí, y luego a lo mejor a nosotros ir a conceptos más que te suelen cosas, y ya está, sí. 20 preguntas sin fallar ni una, sin fallar ni una, claro. 20 buenas y el resto en blanco. O sea, no podéis, ya sabéis que una que falláis y una que os quitáis. Ah, ¿no es la única? Bueno, claro, eso es, claro, claro, eso. Tenéis que sacar luego para poder algo, ¿verdad? Si aprobáis el examen tenéis un 425 de suspensos, claro. Tenéis que, o sea, si sacáis un 5 en el examen es un 425 que tienes que ampliar para todos los casos. No hay casos de... Sí, por ahí. Ay, ya no me acuerdo. ¿Es esta la guía? ¿Sí? ¿Me iba a notar el examen para que se sumen los pasos? Ya no me acuerdo. Los pasos son dos. ¿Dos y medio? No. Un y medio. Eso es. Bueno, en el examen... Ah, pero después de convertirlo ahí. O sea, que para sacar un tres y medio, en realidad el examen está... Un cuatro y pico, sí. Sí, sí, claro. O sea, después de convertirlo, pues, si puedo decir, claro. Hay que saber que si ahora... No, yo creo que tiene razón. Tienes que aprobar el examen. Ya no me acuerdo. Pero vamos a ir con la guía, mirando. A ver, a ver. Silencio, por favor. Hay que sacar el examen y luego sumar con eso y tener que sumar un y medio de... O sea, que se acerquen los pasos. Claro. Un cuatro y pico, con algo de ochenta y cinco. Claro. Un tres y medio, sumando el uno y medio, tendrías un cinco y medio. ¿Está bien? claro, estoy suponiendo que sacáis 10 en los dos casos claro claro, sí pero la cuenta es una nota mínima para que empiecen a contar los casos en el examen yo creo que será como que a todos se te suman si no, no que con uno y medio son cinco sí, vamos, sí, sí está bien, es que te cuento si me apruebas todo ¿no? claro, te cuento lo que pasa es que para que apruebes tienes que sacar el 4,25 en el examen que se convierte en 3,5 eso es pero vamos, que yo creo que vais a probar todos de sobra los casos a no ser que hayáis puesto burradas ponéis un 10 hay gente que ha puesto burradas si alguien tiene un 6 o algo así no, hay varias posibilidades en fin pero es que hay gente que ha puesto cosas que yo no estoy de acuerdo es que ahora que me lo sé ya lo entregué y ahora no, pero bueno y luego hay gente que ha copiado directamente dos que son iguales que esos tengan en cero correspondiente y hay gente que es que son dos clavados clavados claro, hay que pelear por las luces y es que yo creo que la gente se piensa que no me las leo, si son 500 y pico y me las leo todos incluso hay algunos que ¿eh? ¡poja! y hay gente que digo, te falta esto en la bibliografía del principio hasta el final bueno, lo importante es que tengas la sección de bibliografía para que esté en todas las partes ya está Bueno, pues ya está. Lo vamos a dejar aquí porque tenéis que iros a casa a seguir estudiando. Pues nada, buena suerte. Habéis sido incluso muy buenos. De verdad, eh. No, no, no, en serio, habéis sido incluso muy buenos. ¿Tenéis el paro para preguntar cosas? El paro se irá funcionando, sí. Yo ya lo miré en cambio. Otra de las preguntas, más bien mal tipo de gente, pero bueno, ahí estoy. Nada, nada, a vosotros. Si queréis algún problema, nos seguimos. Bueno, si hay algún problema, me llamáis o me escribís, ¿vale? Sí. Yo espero que sí. A ver si me atienden todos. Sí, sí. Sabía que... De verdad, no hago otra cosa, pero es que sois tantísimos. No, no. Sí. La gran mayoría para el examen, ahora se puede. A mí, mierda, es que tenéis que... ¿Sí? O sea, a mí no me has puesto comentarios. Yo soy de Asunción, pero también soy bueno, ¿no? Depende, eh. Depende, eh. Depende. Pero bueno, sí, si no hay nada, está bien. Está bien. Bueno. Mucha suerte, eh. En serio. Nada, a vosotros. Vamos.