Bien, buenas tardes, tipo, no me están escuchando aquí. ¿Estáis escuchándome por ahí? Mundo virtual. Bien, ¿me quieres ayudar? Que sí. A eso vengo. ¿Me garantizar o aprobar? Bien, entonces, en el que quien toque, espero que... Todo el mundo ha leído, visto, etc. Repito, es bastante importante y tiene muy buena posibilidad de caer en el examen. Es importante. Hace mucho mejor que yo. Muchas gracias. Es importante siempre recordar que Enrique Quinto... Enrique Quinto existe como parte de una secuencia que hace referencia a ello en Enrique Cuarto, segunda parte, y la obra de Enrique Quinto hace referencia explícita al final a la segunda enriada a Enrique Sexto, primera parte, segunda parte, etc., al final de la obra. Lo he dicho La figura de Enrique Quinto, en el que dice el coro, es relacionada a los hechos con las obras posteriores, o por lo menos del reino posterior. ¿En qué sentido se hace referencia, cuál es el elemento más importante de referencia de Enrique Cuarto hacia Enrique Quinto? La figura del jao, pero más específicamente... ¿Cuál es? ¿De qué? De que? va en el quinto? El buen rey y la transformación Cuenta la historia en menos que 20 palabras La formación de un rey La educación de un rey Será lo que dice el equipo de gente Resume, si tú tienes que decirle a alguien esto va de la formación de un rey, eso es lo que dirías Un rey inglés y no machacar a los pobres franceses Es un tío que se embarca en una guerra agresiva contra otro país ¿Por qué lo hace? ¿Cuál es la motivación primordial de Enrique V? Antes que lo plantea en Enrique IV Sí, o sea, lo que dice él su padre en su Letra de Muerte Recuerda que en toda la literatura lo que te pide el padre en Letra de Muerte siempre es muy relevante, muy importante Dice La segunda cita en Letra muy grande que tenéis ahí La mejor forma de Sí Eso sale en Enrique IV Eso lo dice el rey Enrique IV La mejor forma de evitar conflictos internos, guerras civiles revueltas todo este tipo de cosas que la gente está peleándose en Burgos es tener una guerra afuera tenéis que invadir a otro país Eso es lo que dice el padre y es lo que hace su hijo O sea, toda la motivación o sea, no toda la motivación pero la primera motivación de que este tipo se va a montar una guerra agresiva, imperialista lo que quiere es denominarlo contra los pobres franceses es porque su padre lo ha pedido en la obra anterior Luego tenemos el tropo heredado de un gran líder que sale de un grupo que tiene una juventud rebelde destronado y todas estas cosas es el adjetivo Tenemos muchos ejemplos tenemos el ejemplo de Moisés tenemos el rey Sardón de Agade dentro de la cultura mesopotámica tenemos desde lo indio Chandragupta tenemos el papa Gregorio el grande tenemos en lo que hemos leído nosotros Beowulf aunque seguramente no conocía a Beowulf el libro estaba desaparecido en esta época y tenemos dentro de los primeros romances Holger el danés entonces hay muchos ejemplos de esto es la idea es una idea bastante válida todavía dentro de los estamentos la psicología adolescente hay la idea de que es bueno rebelarse en la adolescencia es bueno quitarte estos motivaciones, etc, etc ya en la adolescencia para que seas un adulto maduro si no seguís con bolinos de esto en la madurez entonces dentro de esta secuencia es muy importante grande que hemos visto volviendo sobre lo que dije el viernes que seguro que todos habéis visto ya el vídeo del viernes solo hay como 20 personas hasta ahora que lo han visto pero sí es muy importante el la tutorial del viernes de ahí colgado véelo es importante dentro de esto de que hay el doble elemento hay el doble y que el Si no entendéis los términos quiasmos y ziugma, pues revisa el documento análisis formal, porque deberíais conocer esos términos. Él es un mal rey que está enfocado solo en sus favoritos, en pasárselo bien, etc., y por lo tanto pierde el trono. Pero eso no le da el derecho a Bollingroth a quitar el trono. Solo Dios tiene el derecho de quitar a alguien así. Entonces no tenemos buenos y malos. Tenemos seres humanos. En relación unos con los otros. Recuerda que no tenemos ningún dato durante la vida de Enrique V de que tenía la juventud desenfrenada. Ricardo II, cuando nuestro Enrique, el príncipe Howe, tenía 11 años, Ricardo II le llevó de campaña a Irlanda. Estaba en Irlanda. Estaba peleando en algún tipo de guerra durante toda su adolescencia. No hay tiempo histórico para lo que presenta Shakespeare como esa juventud desenfrenada. Hay algunos comentarios añadiendo esa juventud desenfrenada bastante posterior a la época entre la vida histórica de Enrique V y Shakespeare. Pero no hay ninguno. Y es seguramente una licencia añadida para comparar ese rey ideal inglés con todos los elementos que he mencionado anteriormente desde Moisés a Chandragupta, al Papa Gregorio el Grande. Entonces, ¿qué inspiración histórica? ¿Qué inspiración histórica podría haber para esa figura de Enrique V que nos presenta Shakespeare? ¿Con el que la funería de Isabel II y todo lo que había pasado antes de que los reinos contenidos habían sido muy breves y que se temiera que los siguientes fueran a ser igual? Entonces, un poco justificado. Eso puede ser una función propagandística, pero yo digo, tenemos pintado. Entonces, un tipo que se mezcla con mucha facilidad con el pueblo común. Sabe hablar con ellos y tratarse con ellos, pero no se baja a su nivel. Usa esos elementos para manipularlos. Y luego se convierte, después de hacerse rey, en un gran rey que es querido por todo su país. Termina con elementos. De guerra civiles y todo esto. ¿Quién puede ser la inspiración de esto? Una pista, o sea, una pista, se llama Enrique. ¿No? No. Nada. Enrique VI de Francia. Una de las grandes ironías de esta obra es que ese supuesto obra patriótico británico, inglés, es en parte inspirado en el personaje que es el rey contemporáneo de Francia. No estamos hablando de algo raro pasando en un cantón suizo hace muchos años. Estamos hablando de la persona que está en el trono del país al lado cuando Shakespeare está escribiendo esta obra. O sea, Shakespeare necesariamente sabría algo sobre... la biografía del rey del país de al lado. De la misma manera de que vais todos vosotros mínimamente vais a saber algo sobre, por ejemplo, la reina Isabel II de Inglaterra, aunque solo que tiene unos perros un poco pochos. Algo sabéis sobre esa figura. No tienes que tener... ..., ... Pero, por otra parte, lo que también es verdad es que se había gastado gran parte de esta patriotería para 1599 y es tan legítimo ver a Enrique V como parte del rechazo contra el patriotismo que viene después al final del siglo. Al final del reinado de Isabel I. Y como dije el viernes, hay muchas razones de entender que Shakespeare ya se estaba cansando del género de las obras crónicas de los history plays cuando escribe Enrique V. Que no hay el mismo entusiasmo, no hay el mismo humor y energía en esta obra que hay, por ejemplo, en Enrique IV, primera parte. Y el hecho es que Shakespeare deja de escribir history plays con la excepción, 13 años más tarde, de escribir Enrique VIII, que lo escribe a medias con Flecha. Y es muy distinto que cualquiera de las obras de la Enrique II. ¿Entre la tercera y la primera parte de Enrique IV hasta...? El problema con todos los history plays y todas las obras de los noventa es que no tenemos fechas exactas y solemos relacionarlos con estilos de escribir y todo esto. Dos o tres años entre cada uno. En este caso se entiende que escribe Enrique IV, primera parte, antes de Enrique IV, segunda parte. La secuencia es lógica empezando con Ricardo II. Lo que no estoy totalmente seguro es si escribe Ricardo II... Manuel, ¿tú te dices que es el recuerdo contrario de las tres trilogías? No, no, no. Lo que es al revés. La segunda enriada históricamente, la que trata principalmente a Enrique VI, se escribe antes de la primera enriada. O sea, el orden de escribirlos. Casi todo el mundo está de acuerdo. Es Enrique VI, segunda parte. Enrique VI, primera parte. Enrique VI, tercera parte. Ricardo III. Primera enriada, que debería estar el segundo históricamente. Y luego lo que hace es escribir Enrique IV, primera parte. Enrique IV, segunda parte. Enrique V. Y lo que estaba durando un momento es... Si escribe Ricardo II antes de Ricardo III. Ricardo III parece más maduro y más moderno que Ricardo II, por lo menos en mi estilo. Pero no sé lo que dice nadie. Vale, vale. De todas formas, todo son conyecturas y las fechas que se ponen no son escritas en piedra. Es casi seguro que Enrique V se escribe en el 99. O sea, se actúa por primera vez en los primeros meses del 99. Hay muchas obras que se escriben en el 99. Entonces, cuando se escribieron, no cuando se actuaron por primera vez, es un poco más cuestionable. En fin. Entonces, lo que es la historia en el caso de Enrique V es tremendamente simple. Tenemos un joven rey que decide que tiene derecho al trono de Francia invadir Francia, ganar una serie de victorias y dentro de las negociaciones de la paz se casa con la princesa de Francia y se convierte en el heredero del trono. De hecho, históricamente, Enrique V no se llegó a ser rey de Francia por un trono de un poco más de un mes. Él muere de disentería un mes, un mes y medio antes de que el rey de Francia muera. Entonces es cuestión casi de semanas que no se convierte él en rey de Francia. Esta obra es muy distinta que todas las otras obras dentro de las, todos los otros siete obras dentro de las enviadas también algo distinto que el rey Juan en el sentido de que en las otras obras el protagonista es Inglaterra y hay muchos personajes dominantes por ejemplo dentro de Enrique IV segunda parte Enrique IV aunque sale en el título no es un papel tan importante es mucho más importante por ejemplo los papeles tanto de Falstaff como del príncipe Howe. Este caso es distinto en este caso la obra está plenamente dominado por Enrique V por el rey mencionado en el título. Enrique V el personaje de Enrique V dice un tercio del texto en toda la obra él dice 1028 versos del total de 3227 no los he contado yo. Y eso es impresionante teniendo en cuenta que dentro de esta obra hay 46 papeles que hablan en una comedia no es tan raro algunas comedias tienen solo 13 o 14 personajes pero esta es una obra que tiene un montón de personajes y aun así el rey habla un tercio de todo el texto. ¿En qué sentido podemos ver este como un rey ideal? Pues es alguien que es erudito estudiado es energético y está preocupado por el futuro de su país. Es capaz de comunicarse con una gran variedad de personas de diferentes clases y estamentos sin bajarse a su nivel. A veces tiene ataques de cólera pero es capaz de controlar su rabia no es alguien que se le deja llevar por las pasiones como muchos de los protagonistas de las tragedias de Shakespeare o Tello o El Rey Lear por ejemplo. Es alguien que escucha a sus consejeros un elemento muy importante dentro de los orígenes de los history plays dentro de los morality plays el concepto de un rey que no escucha el buen consejo al consejo de sus consejeros es típicamente un mal rey. Lo vamos a ver en al principio en el primer acto de El Rey Lear se niega a escuchar a sus consejeros en este caso principalmente se niega a escuchar a Kent y eso es un mal señal para toda la audiencia cree en la justicia por encima de las lealtades personales es perfectamente capaz de castigar a sus amigos con exactamente el mismo rasero que se usa para personas que no conocen de nada un ejemplo de un buen hombre de estado y dentro de esto vemos él ha vivido con Falstaff ha tenido Falstaff casi como un padre en su juventud mucho más padre mucho más en relación mucho más de cercanía que su relación con su propio padre pero es capaz de reconocer que Falstaff es malo para el país y por tanto rechaza y se separa de forma absoluta de Falstaff ¿son de la misma edad? ¿eh? ¿son de la misma edad? no, no, no Falstaff es mucho más mayor de hecho se dice que Falstaff muere por el rechazo del rey pero también es porque es mayor y ha vivido demasiado pero es la edad de su padre más bien no son de la misma edad pues porque está buscando alguien que puede salir de un papel de padre pero o sea alguien que pueda análisis psicológico si se puede pero sí o sea es en otro sentido Falstaff el papel de Falstaff viene de los Morales de Bles del papel del vicio hay diferentes papeles de tipos de vicio dentro de los Morales de Bles hay el vicio que es básicamente el demonio que es absolutamente malo y hay el vicio que es el corruptor y la idea de Falstaff es un corruptor lo que pasa es que Hal es tan bueno y tan lo que quiera que no se queda corrompido por esto aprende lo que tiene que aprender de esos bajos fondos que hay alrededor del personaje de Falstaff pero no se deja corrompido por él ¿sabe? y ejecuta a Bardolph y a Paul por robar en las iglesias francesas aunque él ha prohibido específicamente que hacen saqueo y estas personas que han sido sus amigos los ejecuta porque han infringido la ley es el mismo para todos dice Juan Carlos hace lo mismo con Scope ha sido alguien que ha sido el bedfellow del del príncipe Haar podéis interpretar bedfellow como queréis hay diferentes interpretaciones quería decir que compartían un cama una cama que era mucho más frecuente en esa época de todas formas eran íntimos amigos y sin embargo comete traición y entonces el rey aplica exactamente el mismo castigo a Scope que aplicaría a cualquier traidor no hay diferencia o afección o amistad etcétera en controversia de todo esto el rey es un personaje absolutamente opaco no sabemos mucho de la vida interior de Enrique V es un regidor de gente monarca vamos es un monarca mucho más que una persona lo que vemos es su personaje público él tiene que deshumanizarse para convertirse en un buen rey y la pregunta de la obra y la pregunta que él directamente hace en el escenario es si merece la pena si lo que es la vana ceremonia los símbolos del estado merece y todos esos victorias que sabemos al final que son inútiles porque bajo el venado de su hijo se pierde todo lo que él ha ganado si ese proceso de deshumanizarse merece la pena y durante todas las enredades hay la pregunta repetida de si el rey con su aislamiento es más feliz que el pobre pastor que no sabes que puede estar entre sus semejantes no tiene tanta carga de preocupaciones no tiene el futuro del reinado sobre sus hombros y todo esto eso es una pregunta continua enrique a sexto directamente como añora no ser como un pastor tranquilamente viviendo una vida santa y teniendo que ensuciarse las manos con los temas del estado cuando está en su soliloquio que es el único momento que tenemos una pequeña ventana sobre el alma sobre la psicología de este personaje antes de la batalla tiene la discusión con Williams y luego se va aparte y más entre adiós y todo esto habla sobre vencerme y ahí está un poco planteando todo no justo después o sea el encuentro con el primer grupo de soldados luego tiene la discusión con Williams y tiene todo el quema del guante y luego después de esto él se va aparte a él solo a hablar con Dios y básicamente habla y habla con sí mismo y eso es tanto una pequeña ventana a sus preocupaciones personales como un muestro de lo aislado que es él no tiene semejantes no tiene amigos con quien intimar está solo él y Dios entonces es lo nosotros la única forma que podemos enterarnos de estas cosas es a través del soliloquio Shakespeare en cierta forma es consciente de la artificialidad del soliloquio sabes que no es pero la idea del soliloquio siempre dentro de la rama venacentista es que son los pensamientos reales de las personas que tenemos una pequeña ventana a lo que están pensando realmente generalmente la convención es que no se puede mentir donde durante el soliloquio es lo que estás pensando de verdad y los demás no pueden oírte Webster como vamos a ver en la duquesa rompe con eso y hay una situación donde vos solo creo que es oye el soliloquio de Ferdinand pero lo normal es que no se oye lo que se está diciendo y normalmente se llega se va al límite del escenario para contarlo directamente a la audiencia a que sabemos perfectamente que eso es lo que está pensando porque no tenía voz en off ¿sabes? en las películas el soliloquio es el voz en off tenemos a personas miraditas y oíamos su voz por ejemplo su boca moviendo no tenían esa posibilidad en esta época entonces tenían un soliloquio pero es algo artificial y entonces Shakespeare generalmente le usa el soliloquio pero en este caso no tiene otra opción porque no tiene con quién hablar como él puede hablar disfrazado de otro soldado como en las escenas anteriores puede hablar públicamente como el rey pero Enrique deja de existir cuando se convierte en rey es el rey no un individuo entonces Enrique no es un rey de papel que está enamorado está encantado con todos los adornos y toda la paraphernalia y participante activo en todo el mundo caótico que tiene que en algún sentido controlar en ese sentido es un enorme contraste es un contraste total con los reyes místicos pero inútiles que son Enrique a segundo Ricardo perdón segundo y sobre todo la idea del rey desplazado ese tropo que tenemos en muchas obras literarias de la literatura universal no es nada especial de la literatura inglesa ni de Shakespeare queremos por ejemplo el duque se desplaza y se mezcla con gente normal en medida por medida el duque de Viena pero normalmente esto es cuando el rey se entera de lo que realmente piensa sus gentes pero esto está dado un poco la vuelta hay un elemento de esto por supuesto pero esto está algo dando la vuelta en el caso de Enrique V y lo que es es nuestra posibilidad de ver lo que realmente piensa el rey porque los papeles están algo invertidos ahí vale entonces hay la interpretación de Enrique como el gran rey perfecto el rey ideal el gran líder lo que es necesario para ser un gran líder pero hay otra forma de ver de que a lo puede argumentar que lo que hace Bardo y Nin por lo que son ejecutados robando iglesia es hacer en pequeña escala lo que Enrique está haciendo a gran escala ellos están Por otra parte, todas las versiones que vais a ver en el teatro, o sea, en el cine, cuando Enrique se entera de que están ejecutando a Bardos, tenemos lágrimas saliendo de la esquina del ojo de Kenneth Branagh, etc. No hay nada en el texto que sugiere ni siquiera que el Rey reconozca a Bardos, mucho menos que llora. No hay ninguna dirección escénica que dice, en ese momento el Rey le cae una lágrima. De verdad, no se puede ver en el escenario que al personaje le cae una lágrima. Pero no. Puede simplemente que el Rey ejecuta a esa gente y no les reconoce en absoluto. No hay, a base de la obra, donde pensar eso. Eso es un elemento inhumanizable, pero no es necesariamente claro que Shakespeare quería humanizar a ese personaje. Una forma de interpretar esta obra, además de la educación de un príncipe y todas esas cosas, es el proceso de unificación de una... Tenemos diferentes clases y personas de diferentes regiones convergiendo, formando un solo ejército. Tenemos a McMorris y Llewellyn y todos esos personajes representando los escoceses, los galeses, los holandeses, etc. Y las diferentes clases sociales convirtiéndose en un band of brothers, en una unidad, en una piña, contra el enemigo exterior. Pero hay que decir que, por supuesto, Enrique dice que son un band of brothers y todos son hermanos suyos por muy bajo que sea su origen antes de la batalla. Pero después de la batalla, Enrique no hace otra cosa que volver a marcar las diferencias de clase social. Dice, por ejemplo, de las pérdidas... Hay en la batalla las pérdidas que son nobles y las demás. Con los franceses hace exactamente lo mismo. Hay estos que son caballeros y tal y cual, y la chusma. Y la chusma es simplemente un bloque de muertos que no es nada menos importante. Lo que le interesa es que ha muerto yo, que ha muerto el ser este y el ser otro, y los caballeros y nobles franceses que han muerto. No. El band of brothers deja de existir una vez que él ha conseguido su victoria. Luego también hay bastantes contradicciones en toda esta idea de que es la gran victoria que le ha dado Dios y nadie puede presumir de la victoria bajo pena de muerte, bla, bla, bla, bla, bla. Con la victoria parte del cual ha sido matar a todos sus prisioneros. O sea, que va directamente en contra de los... Estamentos, las reglas de la guerra. Había un momento en la batalla histórica donde los prisioneros eran... O sea, la cantidad de franceses capturados era mayor que el ejército británico, pero inglés. Entonces, era bastante lógico, pensando que los franceses estaban reclutando y volvían a atacar, matarlos. Porque si tienes... Estás como guardando un ejército, tu ejército, que es más grande que el tuyo, y los otros van a volver a atacar, pues... Es un problema serio, logístico. Aún así, es un masacre, es un crimen de guerra y no se puede olvidarlo. La idea de que la figura de Enrique V puede ser una parodia de un gran rey es más fuerte en la figura del coro, como mencioné muy por encima el viernes. El coro es el que glorifica la idea de este rey ideal. El coro representa el nodo. El coro es propaganda pura del régimen. Lo que hace Shakespeare es que contradice todo y cada cosa que dice el coro. Entonces, tenemos... El coro está... Es una cosa curiosa, ¿no? Es una cosa que podríamos... Que es normal dentro de nosotros. Sí. Pero representa la voz oficial y tenemos luego a Shakespeare minando el valor de lo que está diciendo. La forma en que habla el coro es como un poema épico. Es totalmente el vocabulario de un poema épico. Entonces, lo que hace Shakespeare sistemáticamente es cuestionar y parodiar esa visión de ese individuo como un semidios de la guerra, bla, bla, bla, bla, bla. Tenemos la idea presentada en el prologo dicho por la obra de que vamos a ver ese gran rey y sus grandes victorias. Y lo primero que vemos es los obispos buscando intereses anteriores, motivaciones anteriores para animar... El rey a montar esta guerra. Lo que hacen los obispos es exactamente lo que plantea Enrique IV. Enrique IV dice, si no quieres conflictos internos, vas a tener una guerra fuera del país. Monta una guerra fluida y todo el mundo está enfocado en eso. Las Malvinas, si quieres. Hace exactamente lo mismo con los obispos. Los obispos no quieren los terrenos, no quieren perder sus terrenos. Una proposición que se ha presentado en el Parlamento, en la Casa de los Comunes. Entonces, para que el rey, que no se ha decidido de una forma u otra, decide sobre eso, le vamos a dar un gran sumo de dinero para machacar a los franceses y así va a dejar la riqueza de la iglesia intacta. Es echar balones fuera para no tener conflicto en casa. Exactamente el mismo tipo de argumento. Y Enrique es un experto en poner la culpa sobre los demás. No hay mejor persona que en toda la literatura universal en ser no culpable de nada que todos los demás tienen la culpa. Primero, sabemos que él ha decidido, por lo que ha dicho su padre, que es una buena idea. Que es una buena idea montar una guerra en el extranjero. Pero acepta el dinero y los consejos de la iglesia, porque le conviene. Pero luego dice el obispo, si este guerrero no es justo, si este guerrero no conforme a las reglas de Dios y todo esto, la culpa va a ser tuya, no mía. Yo no voy a tener la culpa, porque tú me estás aconsejando de hacerlo y diciendo que es conforme con la legitimidad y conforme con la ley de Dios, etc. Tú vas. No vas a tener la culpa. Aunque él ha decidido antes de oír nada de la iglesia que va a montar esta guerra. Luego, monta en cólera por la insulta del Dofán. Y el Dofán va a tener la culpa cuando él se convierte sus pelotas de tenis en pelotas de cañón que están destruyendo a los muros franceses y matando franceses. Él va a tener la culpa. No va a tener la culpa. Él ya ha decidido, el rey ya ha decidido que va a tener la guerra. Esa es su excusa. Es otra excusa para montar la guerra. Pero consigue culpar al Dofán. Luego, en otro momento, manda a Éxito a negociar con el rey de Francia. Y dice al rey de Francia, tú vas a tener la culpa por todos los franceses que mueren por resistirme. Yo no voy a tener la culpa. Yo simplemente estoy persiguiendo mi legítimo derecho. Tú vas a tener la culpa. Tú vas a tener la culpa por todos esos muertos. Llega a Hafla, que en francés se le llama Flir, pero en inglés para que quede bien, en la poética es Hafla. Y dice a los cireranos, mis soldados van a violar a tus mujeres, matar a tus ancianos, machacar los sesos de los niños contra las paredes, o sea, todo lo que... Porque... No me estáis abriendo las puertas. Yo no puedo pedir más control sobre mi ejército si seguís negando abrir las puertas y dejarme ocupar la ciudad. Cosa vuestra. Yo no tengo la culpa. Hace todo un montaje enorme antes de ir a Francia donde dice que hay un soldado que ha estado borracho, ha estado maldiciendo al rey por montar una guerra y pregunta a Grey y a Scope y a Cambridge qué debería hacer con ese soldado. Y para que ellos dicen, uy, pues lo lógico es ejecutarle por traidor y por esto para que él pueda decir, si debería ejecutar a este por traidor, ¿qué voy a hacer con los traidores como vosotros? No me queda otra opción que seguir vuestro consejo y ejecutarlos los tres. No es mi culpa. Estoy siguiendo vuestros consejos. Yo no puedo hacer más. ¿Qué voy a hacer yo? Que es un consejo que me habéis dado. Que es, interesantemente, exactamente el mismo juego que hace Ricardo III, el Rey Diablo, para los jugadores, en un juego que hace contra Hastings. Es un truco que hace contra Hastings en la obra de Ricardo III. Que es chévere, se explique a la esposa. Esa es la idea. Porque el rey de Hastings A ver cómo dice que hay que castigar a otro para luego usar este castigo contra él. Curioso que el rey, supuestamente ideal, hace el mismo truco que el rey demonio. Puede haber algún tipo de satiria que haga los priority plays en el sentido de que el rey hacen lo que le aconsejan que eso está bien visto pero después te da la vuelta es muy hipócrita o sea, visto desde ese punto de vista sería como una especie de crítica o podría haber un poco de reís de aquella Es posible Yo quizá no iría tan lejos y simplemente lo vería dentro del contexto de lo que es el contexto esbelino de lo que es un buen líder pero se podría argumentar eso. Él, de todas formas escucha a los consejeros que luego ya el antemano va a tener a tomar su decisión que en el último caso colective con lo que le aconsejan pero usa estas cosas para tener la situación más atada Sí, sí Entonces tenemos una escena clave que es la escena con Williams en la noche donde de repente hay alguien que dice a él, aunque él está desfazado tú tienes toda la culpa de este dispostio Nosotros seguramente vamos a morir mañana y va a ser tu culpa y se descompone bastante el rey frente a eso Él no puede con esa acusación esa responsabilidad que le pone plenamente sobre él porque no sabe que es él, obviamente no lo haría sabiendo que es el rey Williams. Lo que nos ha prometido el coro es un toque de Enrique en la noche consolando a sus soldados Lo que vemos es un rey que está descolocado por lo que oye sus soldados recriminarle a él sin saber que es él Entonces otra vez tenemos una situación donde lo que dice el coro el rey yendo a consolar sus tropas por la noche, prepararles por la batalla. El típico imagen que tenemos por ejemplo en un polión yendo entre sus tropas y tocando cada uno y pareciera ser uno de los nuestros y todo eso tendría Y no es lo que vemos Vemos a Enrique enfrentándose con soldados con sus soldados y siendo puesto muy a la defensiva entre sus soldados. Otra cosa Lo que tenemos después de la batalla con todo el juego de el guante Sí que es una cosa que es un poco una broma Sí que es una cosa donde al final dice pues llena el guante con modelos de oro a Llewellyn, etcétera, etcétera Pero la realidad ahí es el gato y el ratón Él, como todo poderoso rey está jugando con la vida de Williams después de engañarlo O sea, él va a disfrazar Tienen una discusión con alguien y durante un momento después de la batalla él está diciendo a Williams Te voy a matar porque has desafiado al rey Lo lógico es que te mato Al final es como Nah, es broma Ja, ja, ja Pero el otro cagándose mientras tanto O sea La posición en que pone ese pobre soldado después de que él ha hecho su truco de hacerse pasar por un soldado normal Es absolutamente reafirmar la jerarquía Tú me has visto en una situación de igual Ahora te voy a machacar Aunque sea por dos minutos Te voy a machacar Te voy a temerme como nadie me ha tenido O sea, ejecutarte en este punto El elemento de venganza aunque luego lo convierten en una broma y le da dinero y todo esto El elemento de venganza por haberle visto en una posición de Inauguración que es incuestionable Una cosa que cambia bastante pero va más por necesidades neumáticas que otra cosa es el personaje del Dauphin Durante esta época o sea desde las pelotas de tenis hasta el cartel de Troyer había varios dauphins distintos Él crea un solo personaje y crea el gran malo de la película ¿Por qué hace que el Dauphin es el malo de la película y no el rey de Francia? Posiblemente pero sobre todo el rey de Francia va a ser su suegro va a ser con quien tiene el concilio al final de la obra y todo esto una gran figura del malo y de repente ya que vamos a hacer un tratado es bueno va a dejar de ser el malo entonces traspasa todo lo malo lo malvado del lado francés a esa figura compuesta del Dauphin y crea el gran adversario de Enrique En cuanto al sitio hay la situación donde el rey promete al gobernador que si se viene de la ciudad él respetará a toda la población y todas las propiedades y todo esto eso es una verdad a medias según las fuentes que usaba Shakespeare lo que hizo realmente era decir que los que le juegan juraban lealtad a se a podrían quedarse en la ciudad con todas sus propiedades los que no tenían que largarse de la ciudad y se confiscaba sus propiedades o sea unas dos mil personas tuvieron que salir de la ciudad de Harfleur con el entorno y se terminaron estableciéndose en la ciudad de Rouen una cosa que Shakespeare olvidó de comentar es que en la batalla en la noche antes de la batalla de Agincourt Enrique ofreció la paz a los franceses ofreció pagar compensación por todo lo que ha hecho y todo esto se le dejaron volver a Calais eso pasó históricamente y está comentado en las crónicas y Shakespeare lo olvida porque obviamente el hecho de que sólo tiene la batalla obligada y todo esto pues le hace menos glorioso su victoria las figuras las cifras de la batalla de Agincourt Shakespeare sugiere que hay 30 ingleses muertos frente a los franceses obviamente esto no es creíble en casi ningún tipo de batalla a menos que hay tecnologías que son totalmente distintos fue una victoria aplastante el número de franceses muertos era entre 8 y 10.000 y los cálculos modernos del número de ingleses muertos eran son entre un mínimo contable de los que se pueden nombrar de 114 ingleses muertos y la cifra normalmente se pone a unos 450 o sea fue una victoria absolutamente aplastante el número de pérdidas en los dos lados era muy desigual pero las cifras de 30 contra 10.000 y lo menciona Hollingshed como hay rumores de esto pero inmediatamente Hollingshed dice estas cifras me parece una exageración creo que el número de muertos ingleses era seguramente más cercana a los 600 o sea coge la cifra de su fuente histórica pero es una cifra que la fuente histórica pone Shakespeare muestra un ejército que está compuesto por escoceses irlandeses galeses además de ingleses formando un proto nación que sugiere el futuro unión entre los dos países que crea gobierno primero es la sucesor de Isabel I sí que había escoceses y galeses luchando en la batalla de Agincourt pero más en el lado de los franceses que en el lado de los ingleses la guerra a partir de la época de en la en el siglo 15 cuando pasa en la batalla de Agincourt está dominado por mercenarios la mayoría de los ejércitos no tienen nada que ver realmente con la nacionalidad del rey no estamos hablando de este esta época de hecho por ejemplo la historia de Italia en esta época está dominado por la compañía blanca la compañía blanca era básicamente ingleses la mayoría de ellos eran ingleses se conocían como ingleses los italianos otro nombre que simplemente aplicaban a todos aunque era un cuerpo multinacional de mercenarios básicamente al terminar o casi más o menos terminar la guerra de los cien años haber un parón en la guerra de los cien años todos esos mercenarios ingleses no tenían nada otra cosa que hacer entonces montaron una compañía ellos en esa época de la historia de Italia luchando para un lado y otro y tal y cual de hecho lo primero que hicieron la gran compañía que en gran medida se convirtió en la la compañía blanca es formarse un ejército mezcla de mercenarios que habían estado luchando para los franceses y mercenarios que habían estado luchando amenazar a Avignon donde estaba el papa o sea fueron a amenazar a Avignon para tener un gran rescate pagado para el papa para que se largaran a otro parte como consiguieron sus propósitos que eran el dinero se dispersaron y la mayoría se fueron al ejército no a toda esa idea de personas de diferentes partes del país formándose en una piña y todo eso no tiene nada que ver con la realidad los fuentes históricos sugieren que el incidente de las pelotas y chanes sucede antes de que Enrique decide ir a la guerra no después que sale en obra él ordena a sus soldados a tener a tener clemencia y a no atacar a nadie en Harfleur no lo dicen las crónicas pero era más o menos así en los cuentos históricos en Shakespeare él ordena el asesinato de los soldados prisioneros los franceses prisioneros antes de tener la noticia sobre el la matanza de los niños en el o los jóvenes en el tren de bagajes esto según casi todos los historiadores modernos probablemente pasó al principio de la batalla y de hecho puede que no fuera parte de la batalla puede que el caballero francés que llegó la ataque ese ataque era no sé cuánto digamos guión de Agincourt o sea era un caballero local y seguramente lo que pasó es que él agrupó una una milicia del pueblo local a atacar esa parte del ejército británico que no estaba bien defendido que era el tren de bagaje y no era ni siquiera parte de la estrategia inglesa pero las crónicas británicas como Hollingshed ve ese ataque contra las reglas de la guerra contra el tren de bagaje del ejército inglés y entonces el rey Shakespeare le capturó uno de sus coronas pero también por matar a todos esos jóvenes que están en la guardia y por tanto ordena a matar a todos los prisioneros lo que hace Shakespeare es poner el orden de matar a los prisioneros antes de del ataque sobre el bagaje para Shakespeare es una decisión estratégica no una reacción incómoda lo que hace Laurence Olivier lo que hace Kenneth Branagh lo que hace la mayoría de las versiones modernas es olvidar la matanza de los prisioneros que pasó históricamente lo quitan de la obra pero Shakespeare en eso sí lo conoce ¿qué hace todos esos cambios? pues hace que Shakespeare crea un personaje que es mucho más frío y mucho más calculador que el personaje que nos presenta los cronistas dentro de la crónica oficial de los Tudores los Tudores los historiadores Tudores nos presentan un rey mucho más humano que puede levantarse en cólera que puede hacer esto y lo otro Shakespeare no nos presenta un tipo que está absolutamente en control de la situación y bla bla bla bla voy a pasar un poco más rápido sobre las cosas todo el tinglao ese sobre la ley esta ley es absolutamente irrelevante porque no se supone que una vez que alguien se ha llegado del reino no se supone que alguien al trono ya si que es por orden divino bla bla bla entonces ya da igual lo que haya pasado antes no te pueden quitar se podría argumentar eso es un poco al revés pero vale pero sobre todo sí que hay hay un supuesto derecho una argumentación de que el rey legítimo de Inglaterra tiene derecho al trono de Francia pero Enrique V no es el rey legítimo de Inglaterra de Múltima los Lancastrians los Lancaster robaron el trono lo tienen están en el trono por derecho de conquista no por otra cosa todo el refugio sobre la ley sálica es humo porque el rechazar la única forma en que se puede decir que la ley si aplicas a Inglaterra la ley sálica porque el derecho de Múltima es por por línea lineaje femenino pero la ley sálica jamás se ha planteado en Inglaterra primero y segundo si no como lo van a aplicar en Inglaterra y luego decir que no vale en el contexto de Francia y además que la ley sálica es una rechazar la ley sálica no si aceptas la ley sálica volvemos al punto del principio todo este humor sobre la ley sálica es absolutamente irrelevante antes durante y después pero es y Shakespeare ha dicho todo esto explícitamente durante las dos obras de Enrique IV no es algo que le escapo a Shakespeare porque se exitó en el momento Shakespeare sabe todos estos argumentos perfectamente sabe que todos los argumentos en relación a la ley sálica son humor vale entonces básicamente lo que tenemos son una obra dentro de otra obra tenemos una obra oficial que representa el progreso glorioso de un rey heroico que une a su pueblo derrota a unos franceses presumidos y trae la paz casándose con una princesa guapa querida crónica y también tenemos dentro de esto una historia secreta que es parte de un rey manipulador y manipulado por unos clérigos ah deliciosos que con un ejército lleno de conflictos internos ah que incluso algunos de los ah nobles están en contra de este rey por supuesto lo que estaban haciendo Scope y Cambridge y Grey era conspirando para poner Mortimer el rey legítimo sobre el trono o sea según justificaciones del linaje esos conspiradores tan malos que acepten su culpabilidad estaban haciendo exactamente lo que los mandaría los derechos dinásticos pero olvidamos esto tranquilamente entonces este rey manipulador y manipulado comete crímenes de guerra y deja un huello de sangre que va desde East Street y sus antiguos amigos en East Street sus antiguos amigos nobles hasta por todo hasta con una chica que no conoce en absoluto como parte de un contrato ya no es más que propiedad que cambia de mano un poco salando las distancias como un pibe anglosajón y Norman Rabkin ha comparado esta obra con el típico imagen de un pato o un pato y un conejo es un sabe más como conejo menos como pato es un pato o es un conejo el hecho son las dos cosas y para alguien como Shakespeare no habría ningún problema ninguna contradicción en ser las dos cosas a la vez recuerde que es alguien que ha estudiado en su infancia los conceptos de retórica todas las ideas de Seneca sobre presentar un argumento y presentar lo contrario a la vez va en serio vale pues lo dejamos ahí que eso que estoy mirando todos los días a a fondo entonces si tenéis dudas o lo que sea inseguridades mandéalos ahí suerte con el examen volvemos el día 12 entonces espero que el día 12 tengáis como gustéis as you like it leídos suerte por ahí en Fidelandia un saludo