Ya estamos. Bueno, no sé por qué vale mi pro, pero bueno, fijaros. En la introducción se habla un poco de que en la psicomotricidad, que estamos hablando muchas veces cuando hablamos de los niños, ¿no? Estamos hablando de la psicomotricidad y se habla un poco del tono muscular y luego de la armonía, ¿no? De un poco de los movimientos, ¿no? Dice, la expresión motora, gestual y mímica responde a un lenguaje de comunicación no verbal a través del que se expresan las emociones. Entonces dice, hay relación entre psicomotricidad y psicopatología. Una cosa es ser un niño torpe o un adulto torpe, pero eso no es ninguna psicopatología. Entonces, ¿qué hay? O bien cuadros específicos o bien dentro de un cuadro, es torno, es tipo psicomotor, ¿no? Entonces, hay dos tipos, en la expresividad y en la estructuralidad. En la expresividad, la comunicabilidad se permite por símbolos, ¿no? Y la estructuralidad se refiere a determinación estructural nerviosa del movimiento, configurada por factores neurofisiológicos y se permite con signos, por ejemplo, la rigidez de los brazos. Es un poco... como expreso y por otro lado como la estructura del movimiento vale bueno entonces dice la psicopatología hay de un tipo y otro digamos bien cómo van los movimientos o bien cómo estoy yo sacamos mi expresión entonces fijaros que una persona puede tener un cambio excesivo en la expresividad o puede tener problemas de primitivos de movimientos vale y nosotros estamos utilizando músculos estamos utilizando movimientos de nuestra cara expresiones bueno como se evalúa primero que hace una evaluación neurológica fijaros cada vez más está hablando del papel del psicólogo en neurología y de hecho en este momento hay neurología del hospital del complejo y en warming hay psicólogos haciendo evaluaciones neuropsicológicas y donde cada vez o lo mismo en los centros donde se trabaja con demencias y ahí un papel importante el psicólogo evaluando entonces la expresión facial La característica es del habla, el volumen, el ritmo, la velocidad. Evaluación motorca general, entonces de movimientos, una exploración amplia. Y luego también evaluar de síntomas y factores que precipitan o aumentan las manifestaciones y los signos. Es decir, si yo estoy muy deprimido, lo normal es que mi nivel de movimiento sea menor. Si estoy con el ánimo muy subido, puede que tenga un nivel de expresión mucho mayor y además de movimientos mayores. Y que no pueda parar quieto. Y que mi ritmo de habla sea muy rápido y además que el volumen sea más alto. Entonces puede haber ahí cuadros que están influyendo. Si yo tengo una epilepsia, pues fijaros que puedo tener, sobre todo a nivel de motorca general, cambios. Si tengo un trastorno conversivo que tiene... Que tiene que ver con lo que decíamos antes, con convulsiones. Puede tener cambios motóricos generales dentro de una situación en la que a mí me viene grande, un combustible desbordado. Y tiendo alto el ácido, tengo que presentar estos síntomas. ¿Vale? Bueno. Entonces la agitación psicomotora, realmente cuando uno está agitado, pues realmente hay que... procurar primero que no se haga daño y segundo, por lo tanto, hay que sujetarlo y calmarlo con la buena meditación. Entonces, claro, hay varias formas de presentación. La hiperactividad motora y gestos, movimientos y conductas rápidos y sin objetivo. Y síntomas asociados a la hiperactivación psíquica y motora y división verbal, estado de ánimo ansioso, colérico, eufórico puede llegar a ser agresivo o reante. Una persona agitada, lo que quiere decir es que está venga, como estoy ahora, ¿entendéis? O sea, no es que esté un poco nervioso sino que está, venga a moverse. Entonces, sí que puede ser agresivo y sí que puede ser en algún momento peligroso. Entonces, dice, puede ser reactivo. Reactivo significa que es que hay un estresor que me está favoreciendo que se despierte. Hoy leía por primera entrevista a Sabina que él, dicen que su depresión es de origen reactivo y que no encuentra nada reactivo en el sabón o en la coca, pero bueno, bien. Entonces, agitación extractiva sería consecuencia de situaciones de tensión extrema vivido en realidad o imaginario y también consecuencia de factores tóxicos. Entonces realmente tú puedes encontrar a una persona agitada, es decir, que está, venga a moverse, que está, venga a hacer gestos así y que bueno, realmente hay que utilizar alguna medicación que le calme. Y otro origen aparte de reactivo, es el reactivo que como dices siempre está en todos, quiero decir que siempre hay un factor o que digamos una persona aunque la causa sea orgánica hay factores del entorno que puede estar influyendo en la aparición. Pero también hay lo que se llama agitaciones en trastornos orgánicos cerebrales y se producen en cuadros conjuntos oníricos, el Iridium tremens, recordar el Iridium, recordar, pues no me confusional, que lo veíamos en relación a los alcohols y decíamos que había alteración de conciencia y luego que puede haber agitación, o sea que la persona estaría, venga a moverse. En la pirulisa también como consecuencia de accidentes cerebrovascular. O traumatismos craneoencefálicos. Dice la agitación en estos cuadros es constante, es el haber trastornos de conciencia. La agitación psicótica, recordar que hay gente que dice bueno esto de la psicosis es una enfermedad de la mente, no es una enfermedad cerebral y entonces... Cuando uno está descompensado, es decir, habitualmente requiere una intervención más intensa, se hace en las unidades de diagnóstico psiquiátrica o en otros centros. Entonces, en algunos tipos de esquizofrenia veremos que hay maneras de entendernos y hablábamos de la catatonía. La catatonía es un subtipo de esquizofrenia o una manera de organizar los síntomas donde predominan los síntomas motores en la persona. Y entonces, lo que hablaremos luego, la flexibilidad seria, la retrapexia y en algunos casos la agitación. O también hay fases maníacas. Recordar, la fase maníaca es todo lo contrario al depresivo. Cuando es muy alta, la persona puede ponerse francamente alterada. Y no es que esté enfadada, es que el cuerpo se le dispara. ¿Entendéis? O sea, esto de la agitación es que realmente no puede parar. También hay fases maníacas. También hay estados demenciales por pérdida de sentido y por dificultades básicas del cuadro. Y el fumo menor de presentación sería la inquietud psicomotriz, que sería menor de lo que es. Está inquieto. Y estamos que está inquieto, se levanta, se mueve, está inquieto. Y la inhibición psicomotora es recordar que en la depresión vemos gente que, ¿qué tal hoy? Pues mira, he estado toda la mañana en la cama y de la cama he ido al sofá y he vuelto. ¿Y te has movido? No, no, eso es lo que he hecho, he ido de la cama al sofá y además eso, que hablan más despacio, el tono de expresiones de la cara es más apagada y el tono de la voz también es más apagada. Entonces dentro de eso puede haber una inhibición psicomotriz importante. También en los síntomas negativos de la esquizofrenia veremos que hay gente que es que se queda todo el día parada, o sea que hace esa parada en el sentido de que se levanta tarde, está en el sofá, no hace nada más. Vale, recordar, el estupor también va a unir a un estado de conciencia, a estar estuporoso, recordar que puede ser desde estar muy, muy en coma, ¿verdad? Hasta estar muy despierto. Y un estado de estupor es... Es un estado donde uno tiene la conciencia bastante, el estado de conciencia es bastante inhibido, ¿no? Entonces sería síndrome de inhibición o retardo psicomotor. Estado de conciencia con reducción a ausencia de respuesta. O sea, él no responde, ¿no? Y ausencia de función relacional con paralización del cuerpo y con mutismo. Dice, para salir requiere estimulación intensa. O sea, está estuporoso. El coma, por ejemplo, es lo que le han inducido a su mater. Pero el estupor es... Realmente no te sigue. Dentro del estado de conciencia está muy bajo. Y dice, puede ser reactivo. Reacciona a un shock grave, pánico, terror, depresivo, depresiones graves. Otra vez, catatónico. Dice, aparece en esclerotinia catatónica y neurológico. En cefalitis, epilepsia e intoxicaciones. ¿Vale? O sea que... Realmente, fijaros lo que estamos diciendo. Que un nivel muy, muy, muy grave de depresión puede favorecer que uno esté estuporoso. Fijaros lo que estamos diciendo, ¿no? O sea que realmente hay gente que al final requiere una intervención intensa, ¿no? Para el... Para el estado depresivo, incluyendo a veces, en algunos casos muy graves, internamiento, ¿no? Y es que realmente la puedes encontrar. ¿No? Ahora estoy tratando a un chico o chica mayor, así no digo quién es, que ha pasado... bastantes horas del día tumbo a la cama jóvenes por un cuadro y también por depender es por un deterioro cognitivo no poder también bueno los temblores recordar que es típico que la gente que consuma neuroeléctricos tengan temblor fina y no significa así como si fuera parkinsoniano y la gente que toma neuroeléctricos que son los antipsicóticos que suelen dar alguna medicación para compensar entonces fijaros qué ese no está refiriendo sería el temblor en reposo sería movimientos de corto recorrido con oscilaciones y rápidas y se acompañan de rigidez muscular y ausencia o disminución de movimientos y que se les llama temblores parkinsonianos sea realmente una de las claves así que hay personas que no quieren tomar neuroeléctricos o sea que son antipsicóticos ya son tranquilizantes mayores son por los efectos secundarios que ahora aquí el temblor fino no que tú pones una hoja y ves que tienda la hoja un poco y además no le gustan que les dé temblor dice En temas de alcohol y también con psicofármacos. Y también cuando uno está nervioso, que le tiembla la mano. Aquí los a vosotros no, seguro que no. Sería algo así. Si no es yo, si se mete para poner la hoja, se tiembla un poquito. ¿Ves? Eso se refiere. El temblor postural, dice, sacudidas al iniciar o a efectuar algún movimiento. El temblor es de acción rápida. O temblor es de acción lenta. Entonces, veis que la clave es la frecuencia de estados, densidad. Y intoxicaciones etílicas, también la extensión de alcohol. Recordad que el tema del alcohol se suele comentar. ¿Este a la mañana con qué pulso viene? ¿Cómo viene? Y temblores de acción lenta asociado a trastornos de enfermedades del cerebro. La enfermedad de Wilson es una enfermedad bastante tóxica para el cerebro. El temblor intencional es de sacudidas que aparecen durante movimientos voluntarios. No es que lo haga propuesto, sino al hacerlo hay un origen en el cerebelo y se dan en crisis de ansiedad, psicosis anfetaménica y enfermedades de Harnup y otros. ¿Vale? Bueno, las convulsiones recordar, lo que un poco les decía antes, la diferencia entre la gente que tiene una epilepsia y la gente que tiene un trastorno conversivo. Entonces, el movimiento muscular es en forma de contracciones violentas o incontrolables de la musculatura voluntaria y se dan en un grupo de músculos o en todo cuerpo. En enfermedades asociadas a cuadros tóxicos, infecciosos, con afectación cerebral y en epilepsias. En forma de epilepsia se da un patrón llamado convulsiones de gran mal. Y síntomas, pérdida de consciencia, alteración fisiológica, sudor, aumento de tensión arterial, morderse la lengua, lesiones por caída, títulos o estertores. Recordar que las situaciones de estrés favorecen que los cuadros de epilepsia se despierten. Entonces, tenemos el recuerdo de una persona que se enteró, o eso entendimos, que tiene una epilepsia en un examen. Sí, lo sé. Vosotros no. Bueno, yo creo que antes del examen se metió algo, o para estudiar más o lo que sea. O sea que nada, bueno, voy más tardes, pero bueno. en ocasiones las crisis preferidas de una señal o aviso el aura está hablando lo típico de un cuadro epiléptico lo que se llama de gran mal porque quizá vamos a ver las clínicas en la clínica las ausencias después en la siguiente las ausencias es típico que nos pregunten si los chavales y una ausencia es en el sentido de que tú ves un vídeo del chaval o lo ves y ves que se te da un rato como desquieto desconectado es importante hay servicios de neuropediatría y trabajan francamente bien en estos temas bueno tres fases dice tónica en convulsiones de gran mal se inicia con contracción brusca e instalación de apnea y pérdida de consciencia a cabo de unos segundos fase tónica o contracciones de músculos agonistas de cabeza y extremidades la convulsiva se mantiene apnea recordad no respirar se inicia movimientos convulsivos involuntarios rítmicos regulares que empiezan en brazos piernas y van por todo el cuerpo y la recuperación recuperación del nivel de conciencia con frecuencia de estados confusionales Aquí veis que un poquito hay los tres, ¿no? Yo recuerdo que tengo que un poco la persona notar o avisar como que le puede dar y luego recuerdo las convulsiones, eso con movimientos musculos involuntarios e incluso con pérdida de sphincter, de control de sphincter. Bueno, aquí es donde quizá vamos a encontrar más nosotros. El diagnóstico diferencial con pacientes histéricos con convulsiones psicógenas. Recordar que el mecanismo de histeria se refiere a que algo, insisto, que puede estar desbordando aparece en forma de síntomas. ¿Se acuerdan que decíamos el ejemplo de la película de Woody Allen donde él no puede dirigir? Perdón, tiene que decir una película, perdón, y se queda ciego, a eso me refiero. Está refiriendo ahí un mecanismo histérico. Y aquí está hablando de que una situación que a la persona le desborde aparezca en forma de crisis epilépticas, ¿no? O... Eh... O, por ejemplo, una alteración de la conciencia. Que esté como estuporoso. O, por lo menos, una persona que... Eh... Tenía... ¿Os contáis el caso de una persona...? de los 40 como la película de American Beauty ¿se acuerdan de esa película de American Beauty? que se enamora de una chica joven era algo muy parecido y cuando veía a la chica joven se quedaba estuporoso y en este caso es el tema más grande un tío de 40 años no se le gustaba una de 15 o 17, bueno entonces recordad que puede haber por un mecanismo histérico y en algún momento hay quien puede intentar hacerlo por que saca ganancia bien, la atención o bien de otro tipo el patrón de la crisis no es típico el registro es normal el registro de electroencefalograma duración y frecuencia de la crisis es mayor y no aparecen instantes solas, luego es que una persona que tiene una epilepsia o se ha visto alguna vez algún ataque es que se cae se le pega un golpe de hecho hay gente con parásitos hipocres recurrentes que pueden llevar un casco las convulsiones son, es decir no sé cómo deciros el cuadro es bueno bien, pero el cerebro está bien no se ha hecho daño, había gente delante bueno los políticos ya como que empiezan a verse atractivos de que les va a parecer algo se apoyan ya en el suelo tal y ahorita digo el golpe que igual que no es que me ha tenido mucho igual eso es esa es la fase de aura que decíamos el aura y en este caso ya ves que no entonces dice la personalidad con rasgos histriónicos presentar conductas de llamar la atención y luego recordad también veremos el lo que se llama el hay gente que con tal de que le hagan caso en los hospitales puede simular cuadros diferencial de crisis psicomotoras o parciales de la epilepsia sería como más leve no se pierde la conciencia totalmente aunque se dan alteraciones del funcionamiento psíquico y conductas automáticas otro diagnóstico diferencial, el pequeño mal, disminuir convulsiones y la principal administración es la ausencia con pérdida total o breve o una disminución de la conciencia entre 5 y 15 segundos sabes como tu le ves haciendo cosas que también se queda Luego os digo, ¿entendéis? Pues te ponen un vídeo y te das cuenta, pues mira, aquí tiene una. Y es importante en esos momentos, claro, tener la posibilidad de algún registro para ver si realmente es real o hay una simulación. Luego está el crepuscular, dice, las ausencias se repiten prolongadas durante minutos, alteraciones de conciencia y automatismos. Es decir que, y dentro de esto hay, todo el cuadro de trastornos psicomotores es fascinante el mundo. O sea, que en el tema de la neurología, además, en el que se centra más el psicólogo, yo creo que es fascinante todo ese tipo de cuadros. Los tics. Recordar que el tic es un movimiento, en teoría, es fonatorio, que es decir, dos tipos, por supuesto, fonatorio y motor. Fonatorio, que puede ser simple o complejo. Simple sería, ¿no? Y complejo sería cuando uno dice, dice, palabras repetidas, ¿no? Pero de esta manera, involuntaria. Y motores pueden ser simples o complejos. Simple puede ser, por ejemplo, el ojo, ¿no? Y complejo puede ser, ya. ¿No? Vale, ya hubo un grupo de músculos, ¿no? Entonces, fijaros, más frecuentes guiños que sería motor simple, estiramiento del cuello, motor complejo, ruedas con narices. ¿No? ¿Quién tenían? Ya me acordaré. Bueno, son movimientos musculares locales rápidos y espasmódicos, aislados, inesperados y repetitivos. Y recordar que la persona no busca hacerlos. Entonces, ¿en cuál es la ansiedad que sucede? Pues que no causa, yo entiendo que el tic, el codo de la ansiedad, perdón, no causa el tic, sino que momentos de ansiedad aparecen con más. Es un poco como una descarga que produce cierto alivio. Una descarga, o sea, tengo un músculo y pienso, pego el tic. Pienso, pego el tic. Lo tienen siempre, ¿eh? ¿Qué? Que los que tienen tics así de ojo o de dedo o lo que sea, los tienen siempre. Y en momentos de ansiedad. Cuando tienen ansiedad, como que empiezan a... Sí. Y es como una descarga que produce un alivio. Entonces, estás más tensa. Y eso parece que es más frecuencia. ¿Pero son comparables? Pues, eh... Son manejables. ¿Has entendido como que sí? Son manejables en el sentido de que tú puedes intentar no hacerlo, ¿no? y lo que se ha desvielto en técnicas o un lado de intentar no hacerlos ya más buscar una respuesta alternativa son puesta a resistirse si lo que sí sabemos que hay situaciones donde se dan más y por otro lado que se puede para trabajar con cuando aparece la segunda alternativa no lleva el tema y también y es que él como diríamos la consecuencia de verte contigo con chaval de así y luego yo de que puedes llegar a evitar y luego lo que vamos a ver los pics que a veces van asociados al trastorno psico compulsivo y al dentro de un cuadro que se llama 10 de latín de cuáles de ansiedad se agravan con tensión emocional y se atenúan con la distracción que tiene a presentarse sin otros síntomas de hecho mucha gente tiene tics pero en dice distintas implicaciones clínicas de vía de escape emocional no es una descarga ya digo yo creo la base No es un cuadro creado por la ansiedad, sino que lo potencia. De conversión somática tras situaciones traumatizantes, es el cerrato. Cuando dice diferencias entre tics psicológicos, entre comillas, y es de teología orgánica como la Corea de Huntington. La Corea de Huntington es una enfermedad que además son movimientos más intensos y además provoca una demencia importante y la evolución es, o sea, la persona que tiene enfermedad hereditaria y es grave, ¿no? Tiene movimientos que se llaman movimientos coreiformes. Son como más circulares, por ejemplo, ¿no? Así. Bueno, tiene diferencia con espasmos o temblores cerebrales. Dice, desaparecen en el sueño, son reproducibles y se pueden vivir voluntariamente. Es decir... Los tics, cuando en el sueño bajan, uno puede hacerlos a propósito, ¿no? Yo puedo hacer ahora, ¿no? Hacer así. Y puedo también, y puedo intentar inhibir, intentar controlarlo, ¿no? O buscar también una respuesta alternativa cuando vea que van a aparecer. ¿Vale? Bueno. Entonces, frecuente entonces hacerlo con el tic y todo el sueño en frecuencia unidos. Y cuando aparecen unidos con lo que se llama el síndrome de Gisela Turet, es un caso, un síndrome grave. En el sentido de que tú ves que no puedes dejar de decir palabrotas y además tiene los tics motores y fonatorios. Aquí me acuerdo, precisamente una señora que estaba con su bebé en brazos, venga a decir tacos y haciendo tics. Entonces, dice aquí abajo, Gisela Turet, son tics múltiples en la cara, en el cuello, en los ojos y ruedas extrañas, no sabes, o vocales. Y luego tienen expresiones verbales incontenibles como coprolania o laco. Y entonces, yo digo tacos, ¿no? La persona dice tacos, ¿no? Y la colera de Huntington es un trastorno neurológico grave. Trastorno motor orgánico con movimiento... ...con movimientos irregulares, intensos con el cerebro muscular y dificultad para mantener el equilibrio del andar. Hay una violencia progresiva, apatía, labio afectivo y depresión. O sea que es un cuadro grave hereditario. Y los bebés así lo hacen. Se llaman movimientos coreiformes, ¿eh? Bebés como más tenso y... yo no sé exactamente la evolución en cuantos años es pero los llevo con 7 años por ahí pero claro la evolución es una demencia grave y es a la muerte bueno, los espasmos son contracciones musculares involuntarias exageradas y persistentes espasmo torticular es el movimiento de la rotación de cada tracción a un lado entonces dura como unos segundos y ahora que llegan los exámenes también hay lo que se llama la crisis del escribiente bueno, la crisis del escribiente que es que, ¿a qué se debe? pues tiene que ver probablemente a una tensión no está muy nervioso, entonces llega un momento en el cual estamos pidiendo demasiado al músculo y se queda bloqueado un poquito pero estamos pensando tanto que se queda en un momento bloqueado se llama el calambre del escribiente y por ejemplo también los eventos que tengan espasmos ¿no? es una contractura de un grupo de músculos que te puede durar unos segundos ¿no? o en el caso de se me ha quedado la mano bloqueada no os va a pasar, tranquilos nada bueno y dice en ocasiones puede ir junto a una parálisis momentánea y temblores bueno, la gente cuando dormida se mueve en este caso es más de día y es más como una tensión, entonces a que se te queda contrario, yo creo que tan intenso como esto sabes, porque aquí el músculo está realmente duro si, si, si, si claro, eso es, pero realmente hay que ver cuál es el motivo de ese espasmo de la pierna es igual, es como, a veces a uno se le sube la bola, por ejemplo, ¿entiendes? a veces me sube el otro día y me caches la mano pero esto tiene que ver más con aspectos de emocionales, en el sentido de que uno puede tener una personalidad o una forma de estructural donde es más frecuente el comienzo nervioso la ansiedad y entonces lo que es el calambre del escribiente es que llega un momento en que le piensas tanto al músculo sólo queda y en los espasmos iguales gente que está concentrada en atleti será bloqueando todo el sueño no sé cuándo sea más parecido a que no se les va la bola en este caso estaba dormido que estaba para dormirme de repente sí sí sí sí tampoco por ejemplo si en este caso componente efectivo es mayor en el espasmo que está dando aquí es mayor a cambio de escribir te entiendes y le estamos dando órdenes al bloqueo escribir es que tienes el brazo demasiado tenso y quizá lo más no es lo mismo pues parece cuando no se le sube la bola por decirlo así no y aquí sobre todo recordar la clave es que igual no está muy nervioso o que está pensando no está si me ha quedado esto vale bueno estamos saltatorios de bamberg ser dice accesos súbitos en los músculos de las piernas y los otros al tarea agitarse dice poco frecuentes en personas lábiles recordar esto de la vida se refiere que hay gente que tiene mayor reactividad que otra gente que por ejemplo de los astronautas no que tiene una estabilidad emocional en el sentido de que fisiológicamente ya tiene una predisposición a no reaccionar entonces gente que es muy hábil la gente es muy sensible aceptó modo está haciendo sea gente que es más que se emociona con la facilidad de hoy espacios saludatorios de salam dice contracciones musculares en el cuello podrían a sujeto a presionar y extender repetidamente el cuello como un saludo es frecuente no quema los dolores cervicales y el dolor no tenemos está relacionado tan tenso los músculos cuando viendo no se nos pasa pero está aceptó modo no con lo que podemos decir de estrés y bueno la catatonía recordar que en la esquina freña se organizan sus tipos en relación a cuánto o qué síntomas prevalezca no es un tipo cada tónico antes se dice que es un tipo de cuadro donde predominan los síntomas motores y todo esto básicamente o ves más claramente que esto es una enfermedad cerebral con una persona así o voy después de este cerebro entonces no ve psicomotor aunque recordar las cifras siempre vamos a entender dimensiones dentro de la dimensión motora como está dentro de los alucinaciones de los no positivos como está el centro desde la catálisis dice inmóvil musculatura rígida que permite colocar al individuo en la posición forzada anti-habitatoria y que se vea un rato así y la flexibilidad seria se refiere a una resistencia pasiva para que se opone a la presión de articulaciones cuando tú le quieres un poco mover el brazo otra articulación si la compañera de rígida muscular se llama catálisis rígida el negativismo se refiere a posición ante cualquier movimiento que o sea que decir que tú le pides hacer vamos a mover puede ser pasivo o puede ser activo incluso hacer lo contrario venga, muévete nada el estupor recuerda que estamos hablando de la alteración de conciencia y dice ausencia ajeno o distante del entorno dice paralización del cuerpo y mutismo las estereotipias recordar frente a los fixos involuntarios arritmicos son repetición continuada y necesaria de movimientos concretos, por ejemplo, crear las muñecas y luego ecosíntomas o obediencia automática se refiere a repetición automática de los movimientos palabras o gestos por ejemplo yo fui al cine cine al cine es decir que está fijaros que es un cuadro donde predomina el motor por ejemplo en la esquizofrenia con síntomas de con predominio de síntomas que se llama positivo vamos a encontrar gente con más delirios más alucinaciones y en cambio la persona que tiene un predominio de síntomas de desorganización lo que hace está desorganizado, lo que piensa está desorganizado lo que hablamos de trastornos normales del pensamiento y aquí es más lo motor cerrante ves que es un cuadro desde esto tiene que ser básicamente hacer otra cosa distinta es que haya mucho que trabajar desde el punto de vista del psicólogo en la esquizofrenia bueno el negativismo es usar que no deja en estupores que está estuporoso realmente y recordar quién estamos en los estados de conciencia salen nivel de activación por expresiones de conciencia y aquí el estupor sería como parte del cuadro es parte del cuadro y entonces obviamente hay una voluntariedad pero lo que nos destacaba es que una decisión a hacerlo porque estado de conciencia no es para estar hablando con él así en general en todo cuando cuadros muy rico no hablas así sino que él está estuporoso entonces tú no te dejan bueno no tiene por qué todos los síntomas no esperamos es parte del cuadro de frecuencia en esquizofrenia Y también en trastornos afectivos. Así que se puede decir, joder, que una depresión es que tiene síntomas catatónicos. Realmente ellos me han referido al subtipo de escriturina catatónica. A alteraciones en los ámbitos basales recordar que tiene todo en relación con movimientos límbicas y encefálicas y otros cuadros neurológicos. Se puede salir súplicamente del estupor para entrar en agitación en lo que se puede dar tempestad de movimientos, correr ciegamente o el gritar. Recordar, el estupor es de la muerte estupado y estuporoso. O sea, el ejemplo que os decía, la persona que cuando encontró la estuporada estuporosa saque y la palabra se no te respondía. Y parecía que el estado de conciencia era muy bajo. Y las estereotipias son frente a los TICs, ¿veis? Repetición continuada de movimientos o gestos organizados y complejos. Entonces dice, dos tipos simples, factores motores arcaicos y con función estimular. Igual se ven gente que vemos en instituciones con atraso mental, ¿no? ¿No? ¿Está alguna vez así, no? Está buscando ¿Cómo se dice? Estimulación. Y compleja sería movimientos llamativos y aparatosos de manos y brazos, como tocar cabellos, dar vueltas sobre sí mismo, que se repiten en trastornos psicóticos no orgánicos. Y se asemejan a los movimientos del trastorno obsesivo-compulsivo. La diferencia, claro, es que los rituales del trastorno obsesivo-compulsivo tienen una función, que es, yo tengo una ansiedad relacionada con una situación en la cual creo que estoy en peligro por mi obsesión, en el sentido de que yo he contenido mi obsesión, y utilizo el ritual para bajar esa ansiedad, a eso se refiere. Se asemejan a los movimientos del TOC, y también en sujetos con efectos secundarios por medicación antipsicótica. Bueno, los mañerismos, recordad, son movimientos parásitos. Que aumentan la expresividad de gestos y la anémica. Y son encuadros como los que generan estereotipias, ¿no? O sea, cara como, oh, qué tal, oh, qué bien. ¿Entendéis? Demasiado expresivo. Y se recuerda que hay una base aquí biológica. Y las distinesias, recordad, os hablo por ejemplo ahí de la tardía, hay gente que lleva muchos años tomando neuroépticos, ok, entonces, lo veis así. así en la boca, sería la tardía son movimientos involuntarios y raros de la lengua la boca o la cara entonces es gente que ha tomado durante muchos años fenotiazinas y agudas serían contracciones de los músculos de extremidades superiores, cuello y espalda por ejemplo cuando uno empieza a tomar antipsicóticos y no le dan una quinitón o bien gente que por error toma una medicación y le pasa esto, que tiene una contracción aguda puede ir a más pero la base es que es todo el rato así puede ir a más me imagino cuando hay más ansiedad pero que es la base neurológica y la otra más bien es agudas son contracciones de los músculos de extremidades superiores cuello y espalda y suponte que alguien no toma la medicación que le frenaría estos síntomas dirá A frase sería dificultad para realizar actividad que exija un cierto nivel de complejidad. Escribir, abrocharse, eso se mira mucho en las demencias. Las demencias recordar, si se mira la memoria lo veremos, más que recordar. Y luego a pase a frase y agnose. A ese punto puede hacer cosas como meter esto en esta caja, apuntar este botón, etc. Y trastorno de la mímica sería hipermimia, expresión exagerada o exaltada de la mímica. Y puede ser generada o paralizada. E hipomimia e mimia. Y van desde la escasez de movimientos a la inmovilidad completa. En demencia tú ves que la persona no se expresa y luego ves en la esquizofrenia, que se llaman síntomas negativos, pues también hay una falta de expresividad. Ves que es lo que se llama afecto aplanado. Es que la persona no cambia sonrilla o se pone triste. No, no. Siempre como con la misma. Y además te puede hablar en un tono de voz como muy parecido. O sea, los síntomas negativos de la esquizofrenia pueden ser una cosa que se llama afecto aplanado. Es que ves a la persona y te habla siempre así. O sea, no le ves que se ponga descontento al cambiar de persona la cara. No la ves. ¿vale? y la última, las dismimias dice, contradicción entre expresión facial o gestual y si los contenidos son afectivos puede ser para nimias o miembros discordantes sea discordancia entre expresión verbal y facial por ejemplo, la risa inmotivada a veces la risa inmotivada va asociada con que está oyendo una voz entonces por ejemplo está hablando de un tema pero hay una voz que le dice la alucinación, que le dice una cosa divertida, si empieza a reír por ejemplo le dice, ojo soy psicólogo, mira que ha sido eso empieza a hablar con algo que no hay y a veces hay lo que se llama acto incongruente acto incongruente se refiere a que te está contando algo triste sonriendo bueno, las nimias reflejas o ficticias, dice, reproducen al instante de guiños movimientos de la boca del observador que sería ecomimia en forma de espejo recordad como he visto, ecolalia, ecoprasia ecomimia ¿vale? y se da, entre otras cosas, mental insinuador, o sea, gente que quiere por algún motivo decir que está enfermo muchas veces por motivos económicos ¿de acuerdo? bueno, ¿qué tal estáis? bien, ¿no? yo creo que vais a hacerlo bien, no tengo ninguna duda, la gente que viene a gracia suele aprobar sí, yo creo que sí hombre, es denso pero es bonito