Buenas tardes, soy el doctor de Sistema Político Español II y vamos a hablar hoy del grupo de presión. Vamos a ver, con el franquismo, es decir, con la victoria de los franquistas y de los fascistas en 1939, en la guerra civil, se prohibieron todas las organizaciones sindicales. Las habían prohibido antes en las zonas de España donde estaban controladas por las fuerzas franquistas. Pero bueno, a raíz de 1939 se prohibieron todas las organizaciones sindicales y el gobierno franquista se hace con los edificios que tenían estas organizaciones. Además de... de numerosos fusilamientos de sindicalistas. Hay que decir que realmente la España después de la guerra, sobre todo hasta mediados de los 50, fue de una atrapación brutal y de... muchos fusilamientos y de... evidentemente, de personas que acabaron muriendo en campos de concentración o en las cárceles. Nunca se dijo, yo lo digo ahora, pero bueno, los sindicalistas estuvieron en el peor campo de concentración que hubo en España, que fue... en el campo de concentración. En el campo de concentración de Miranda de Ebro. En Miranda de Ebro. Miranda del Ebro. Y que... Bueno, también hay que decir que en principio estaba llevado ese campo de concentración por los alemanes. Y que... Bien, antes estuvieron los alemanes, hubo muchos muertos por... simplemente por pegarles un tiro y les pegaron un tiro a los presos. Cuando se hizo cargo del campo de concentración de Miranda de Ebro, ya digo, el más brutal que hubo en este país, cuando se hicieron cargo los franquistas, la represión y las muertes bajaron. Pero siguió habiendo. Pero bien, bueno, estamos hablando del grupo de presión y hago, bueno, esta referencia porque era un campo de concentración muy ligado a... a sindicalistas de la CNT y de la OJT que estuvieron allí y que muchos murieron allí. Bien, a raíz de estas victorias el franquismo creó un sindicato vertical donde estaban representados el gobierno, la patronal y los trabajadores. Evidentemente estos últimos con menos voz que los dos primeros, ¿no? Y evidentemente la voz principal de... de este nuevo sindicato vertical era... era el gobierno, ¿no? Siguiendo con el tema ya pasando a otra cuestión España se empieza a modernizar a partir de los años 60 gracias al turismo realmente vienen personas de otros países que... tienen otra mentalidad en España, por ejemplo, estaba prohibido que la mujer fuera en bikini las turistas pues venían en bikini que... los años 60 hacen que los españoles vean otro mundo no sólo el que el franquismo quería enseñar, ¿no? Por eso lo que pasa es que caminan separadamente la política del gobierno que sigue siendo la misma y la sociedad civil. La sociedad civil sobre todo en zonas turísticas pues ve a otra serie de personas que... tenían unas libertades en el propio país en la propia España que no tenían los españoles o que estaba prohibido para los... para los españoles y las españolas. En esos años nacen también nuevas organizaciones en los años 60 nacen también nuevas organizaciones sindicales además de las que ya había desde finales del siglo XIX y también otras clases de organizaciones que pueden ser culturales de finales educativas es decir, nace una serie de asociaciones que... en el fondo tenían también un fin político de cambio del país de cambio hacia la democracia. Por eso hay que decir ciertamente que en los años 60 empieza una separación se puede decir total entre la sociedad civil y... que se va creando en España y el gobierno. Hay que recalcar que esta sociedad civil es más importante y funciona mejor en zonas como el País Vasco, Cataluña o Cataluña o Madrid. Bien. El franquismo seguía regiéndose por una serie de ideas como eran la autoridad por encima de la ley la familia el sindicalismo vertical que es de lo que estamos hablando que perjudicaba grandemente a la clase trabajadora lo que produjo a lo largo del franquista una migración masiva. Los sueldos en este país eran muy bajos había mucho paro en los años 40-50 se emigra sobre todo a América porque alguna gente pasaba verdaderamente hambre y al final de los años 50 y en los 60 se emigra a Europa. Se abren las puertas a la emigración a Europa porque en este país no había trabajo para todos y no había comida para todos. Por eso se produce una masiva emigración de españoles hacia el extranjero sobre todo de las zonas pobres de España como podían ser Galicia Madura, Medellín Castilla y León Canarias esas zonas producen fuertes oleadas de migración hacia otros lugares de Europa Bien se producen también unas huelgas en el año 1858 y estas huelgas lo que hacen es que hacen que el gobierno promueva una nueva ley de convenios colectivos y sindicales donde las negociaciones eran entre patronos perdón y empleados pero sin el gobierno aunque la realidad objetiva es que el gobierno siempre estuvo detrás de todo el convenio colectivo que existiera en España sino el gobierno evidentemente la organización sindical vertical que era la que controlaba los sindicatos perdón a los sindicatos la que controlaba los trabajadores y estos personas eran no solo leales al gobierno sino que eran nombrados por el propio gobierno por eso digo que esta ley de convenios colectivos aunque se hizo para que las negociaciones fueran entre patronos y trabajadores el gobierno por medio de del sindicato vertical que controlaba pues estaba en todas las tenía fuerza en todas las o marcaba la convenio por otra parte la CNT y la OCT eran sindicatos que ya existían con una larga tradición ya dicen que nacieron ya a finales del siglo XIX pero también nacen nuevos sindicatos como USU la Unión Sindical Obrera o Comisiones Obreras que en principio estuvo ligada a la Iglesia Católica perdón a una parte de la Iglesia Católica más obrecista y también sindicatos de carácter nacionalista como puede ser en Galicia la actual FIGER Confederación InterSindical Galega que tuvo otros nombres anteriormente y en el País Vasco la se produce un cambio económico en España en los años 60 por lo que dices evidentemente que peguen a los emigrantes los emigrantes mandaban el dinero a España para sus familiares a los bancos de este país y los bancos pues también jugaban con el dinero de estos emigrantes y también el cambio económico vino no sólo por la ganancia de los emigrantes sino por el creciente turismo que hubo hacia nuestro país España para los europeos de la época era como algo exótico una dictadura dentro de en medio de países democráticos y resultaba eso exótico venir a España y ver cómo cómo funcionaba este país pero esto no influyó en nada en la política partidista en lo referente a muchas cosas pero sobre todo a la falta de libertades y seguía siendo la misma el mismo régimen que comenzó en 1935 absolutamente ninguna libertad para los emigrantes españoles la negociación colectiva franquista busca despolitizar la actividad sindical y establece que esa negociación colectiva debe hacerla el gobierno es decir la actividad sindical de los sindicatos tradicionales y los nuevos sindicatos era ya importante en este país por eso dice que despolitizarla y establece que la negociación colectiva debe hacerla el gobierno y eso le llamó despolitizar totalmente razonable en cierto sentido en los finales de los cincuenta y sobre todo como digo en los años sesenta los sindicatos empiezan a reclamar libertad sindical pero también libertad poética y todo en zonas concretas como pueden ser Asturias Cataluña Andalucía y Madrid bien después de cuarenta años de franquismo se produce la legalización de todos los sindicatos que estaban ilegalizados en el año mil novecientos setenta y siete y en la constitución de mil novecientos setenta y ocho en el artículo siete se institucionaliza los sindicatos y las organizaciones empresariales y el artículo veintiocho proclama como un derecho universal la libertad sindical en mil novecientos setenta y siete también se establecen los pactos de la Moncloa pero sin la participación de los sindicatos es decir los pactos de la Moncloa fueron unos pactos políticos hechos por varios partidos de la época como UDD el Partido Comunista de España el Partido Socialista del Español el Partido Nacionalista Vasco Convergencia de Cataluña es decir se hizo estos pactos de la Moncloa pero en esos pactos no intervinieron los sindicatos hay que decir que la época de cambio político de una dictadura a una democracia se hace un periodo de represión y crisis económica por lo que los sindicatos tienen que proceder en sus reivindicaciones esta crisis económica y represión económica que se produce a finales de los ochenta vino motivada con una subida espectacular de los sindicatos pluto del precio del petróleo bien en todo caso en 1977 se hacen unos pactos sociales entre el gobierno y los sindicatos pero esto a la larga llevó a un debilitamiento sindical porque los sindicatos en ese momento ceden por la crisis económica que se estaba viviendo y ceden en sus reivindicaciones lo que en cierta manera debilitó hasta digamos el año 1988 la actividad sindical y vivo en España fue tremendamente importante y ahí se produce un cambio política de la economía de los sindicatos han hecho un cambio muy y ha afectado a la economía y a la economía los sindicatos han mejor salud laboral unos retribuciones en las jubilaciones más grandes mejores que se preocupara por la salud de los trabajadores en trabajos que eran duros lo que se hacía trabajadores y los empresarios a que se limitaran en lo más posible los riesgos laborales de la clase trabajadora una sanidad universal para todos y esta huelga consigue todos esos todos esos reivindicaciones que piden aparecen también los servicios sociales más amplios y que no fueran de la caridad que no vinieran de la caridad de la gente sino que fueran un derecho de todas las personas los servicios sociales fue evidentemente esta huelga de 1988 lo que hizo a España entrar evidentemente de una forma leve muy liviana a lo que se denominó bienestar no el estado del bienestar pero bueno también de una forma bastante limitada con respecto a los países de nuestro entorno a los países europeos se realizó una reforma hubiera una mayor flexibilidad en los contratos lo comentó el comité social y en 1994 hay una crisis económica no tan dura como la que vivimos actualmente ni mucho menos pero sí una pequeña crisis económica que hace que que se haga una reforma laboral que se hagan empieza a realizarse una serie de nuevas nuevas clases de contratos laborales esto yo creo que fue muy perjudicial perjudicial para la clase trabajadora porque se pasaban de contratos todos estos contratos se pasaron hasta 25 horas o 23 24 25 no sé ahora el número exacto de maneras de contratar personas fue fue dura esa reforma laboral además de que hubo una mayor flexibilidad para el despido en 1997 ya con el gobierno se hizo la reforma del mercado de trabajo visibilizando aún más los contratos ampliando aún más los contratos se hicieron más clases de contratos y apartándose el gobierno como garante de los acuerdos entre la patronal y los sindicatos hay una serie de organizaciones sindicales que se pueden considerar como más importantes puede ser la OPT comisiones obreras a nivel de Ilar en Galicia y en el País Vasco respectivamente nace también otra serie de sindicatos como puede ser el CSIC de carácter conservador y sólo para empleados públicos y en lo que respecta al campo nace el SOC el sindicato obrero del campo que tiene su órbita de actuación sobre todo en Andalucía Comisiones Labregas y también Fruga en Galicia esta última además presenta creación volviendo al sindicalismo en general diremos que tiene poca filiación debido especialmente a los excesivos contratos temporales que se hicieron en la reforma de 1994 y 1996 en la reforma estas reformas de 1994 y 1997 lo que hacen es crear mucho miedo en los trabajadores por eso hay poca filiación porque la mayoría de los contratos son temporales y eso tal vez hay muchos más contratos temporales y menos fijos y muy pocos fijos y menos aún después de la reforma laboral que acaba luego por el gobierno actual en actualidad del partido popular que se puede decir claramente que hace el espíritu casi libre o libre si las reformas laborales de 1994 de 1997 con Felipe González y con Amnar fueron más o menos light pero la reforma la más dura que hay hoy que hay en actualidad en Europa una reforma brutal comisiones sobre derechos de expresión nos contienen más votos a nivel estatal pero en Galicia es el sindicato que ya dice nacionalista de la cica la más votada como lo es la en el País Vasco en Cataluña no funcionan sindicatos nacionalistas sino que los sindicatos más fuertes allí son comisiones obreras y UGT que tienen carácter más catalanista y también la CNT la Confederación Nacional del Trabajo que es un sindicato que como ya dije nació en el siglo XIX de carácter analítico aunque la realidad actual nos dice que se ha llegado a una desideologización en los sindicatos tanto a nivel sindical como político es cierto que la ideología ya no es preponderante en los sindicatos aunque la actual crisis les está encaminando a los sindicatos a tener una ideología más clara y basarse en ideas de sindicalistas de otras épocas que tenían una clara idea de cómo debía ser el trabajo nacional de los sindicatos para que los trabajadores tuvieran una serie de derechos que si bien se alcanzaron en cierta medida en los años a partir de la huelga del 88 hoy se están perdiendo por eso hoy los sindicatos empiezan a encaminarse a tener una ideología más clara y basarse ideas sindicatos que una idea clara de cómo debía ser el trabajo nacional de los sindicatos para tener una debía ser el trabajo en organizaciones de carácter de pequeños y medianos empresarios en el campo en el campo hay un sindicato de derechas que son los jóvenes agricultores mientras en la izquierda están reunidos en la coaja coordinadora de organizaciones de agricultores y ganaderos los sindicatos agrícolas de izquierdas las organizaciones sindicales del campo no tienen nada que ver con las organizaciones empresariales de carácter privado comercial otro grupo de presión que subsiste con fuerza es la iglesia y lo vimos con la ley que se dice del matrimonio homosexual en que sacó junto al particular mucha gente a la calle contra esta ley y que aún sigue siendo en actualidad un fuerte grupo de presión sin más y hasta otra buenas noches