Buenas tardes a todas las personas que estáis aquí en el centro de Tudela. A todos los que nos están viendo por internet, que hoy son muy numerosos. En total estamos siendo... calculamos. Luego viene gente, unas 150 personas, de una forma iberta. Y bueno, voy a presentar a un colaborador. Bueno, colaborador con este centro. No hace falta que diga que es amigo desde hace tiempo ya. Compañero de profesión también. Y pues una persona que siempre, partiendo su profesión, que yo creo que las personas que están en Tudela la conocen. Él es médico, pediatra o ha sido. Y siempre ha tenido un gran interés por otros aspectos no médicos, humanísticos. Y en su caso especialmente por... por la escritura y en este caso que vamos a hablar hoy, por la literatura histórica. José Manuel yo creo que ahora es novelista. Ha sido médico y ahora es novelista. En junio del año 2013 recibió del gobierno de Navarra el premio Doctor Sánchez Nicolai en la Buena Práctica Médica en reconocimiento a su trayectoria profesional. También él suele... Yo creo que es mensualmente panacea. ¿Mensualmente? No, trimestralmente. Ah, trimestralmente eso es. Con la revista Panacea, es una revista que recibimos los médicos de Navarra con unas reflexiones muchas veces personales respecto a... La columna se titula precisamente eso. Respecto a la novela llegó a ser finalista del primer premio España de novela histórica con su obra El indiano que en breve tiempo la presentaremos. La presentaremos aquí en el Centro de Tudela que va a ser publicada a finales de marzo por la editorial Altera. Ha escrito una biografía novelada del Príncipe de Viana con el título Carlos, heredero de Navarra y otros reinos que está a la espera de publicación y va a ser el núcleo fundamental de lo que hoy vamos a escucharle. Su última obra es una novela costumbrista publicada en siglo XIX español que se titula La Marquesa enviada al Certamen de Novela Ciudad de Málaga. Su última conferencia fue en Pamplona en la serie Colosso de Médicos y versaba sobre lo mismo que hoy vamos a hablar sobre el Príncipe de Viana. El Príncipe de Viana es una... Hemos hablado del libro muchas veces. Es una época muy curiosa de España, muy convulsa que ahora está un poco de moda especialmente por la serie de Isaías. La historia de Isabel, esa época española y que si las cosas hubieran sido distintas qué distintas habrían sido. Es un poco de lo que les va a hablar y le voy a explicar. Carlos de Trastama de Getreus fue nieto de Carlos III y le ostentó como saben el título del Príncipe de Viana. En Navarra conocemos muy bien el título del Príncipe de Viana pero la figura quizá menos. Y yo creo que esto por lo que hemos hablado algunas veces es lo que a él le ha llevado más a estudiar. Él fue por derecho heredero del Reino de Navarra por decisión testamentaria de su madre y también heredero de Aragón, Cataluña, Valencia, Mallorca, Sicilia y otros territorios por ser el primogénito de Juan II de Aragón. Para ustedes saben que su hermanastro tal Fernando después de ser católico fue realmente el heredero. El no poder culminar su destino debido a la inquina de su padre y su madrastra verse obligado al exilio vivir de forma tumultuosa y morir bajo sospecha de asesinato es un poco lo que él va a pretender explicarnos hoy. Le agradezco especialmente no solamente esta conferencia que para nosotros es un lujo lo he dicho muchas veces sino todas las que ya has venido haciendo y espero las que queden de seguir haciendo. A ver... Es un lujo para nosotros que Chema quiera estar con nosotros. Te cedo la palabra. Gracias de nuevo por venir y les dejo en sus manos. Buenas tardes. Yo quiero agradecer a la UNED que me haya dado la oportunidad de explicar aquí las conclusiones de este trabajo que me llevó mucho tiempo. Fue un trabajo de lectura en búsqueda de datos, de investigación y me encontré realmente con una vida apasionante que me iba absorbiendo como si estuviera leyendo un libro de caballería o como si estuviera leyendo una novela romántica del estilo de las de Mariano José Larra. El personaje realmente cautiva y yo me imagino que la presencia de todos los asistentes aquí y los que nos están escuchando por vía telemática a distancia pues probablemente esté movida por esa curiosidad. ¿Quién era este personaje? Por una parte tan conocido en el nombre, el título realmente el título de Príncipe de Viana da nombre a calles, a plazas, a instituciones a premios, a bodegas, a vinos pero cuando preguntamos en nuestro núcleo más reducido de amigos oye, ¿tú sabes que Fernando el Católico era hermano por parte de padre? Que no hermanaste porque tenían el mismo padre. ¿Tú sabes que fue pretendiente a la mano de Isabel la Católica pese a que le llevaba 30 años de edad? ¿Sabes que los catalanes lo recibieron con auténtico entusiasmo y lo nombraron gobernador general a perpetuidad de Cataluña y que cuando murió lo exaltaban prácticamente como un santo y le gritaban San Carles, San Carles y se repartieron sus ropas cortándolas en pequeñas reliquias porque lo tenían verdaderamente como un santo? Entonces la mayor parte de nuestros contertulios expresan incredulidad dicen, pues esto no sabía no me suena de nada, no es así. Bien, pues si esto nos ocurre con esa azarosa vida pues con su misteriosa muerte pasa tres cuartos de lo mismo porque todavía hoy no está bien dilucidado si la causa de la muerte fue por enfermedad o fue debido a un envenenamiento. De suyo, aunque se conservan restos prácticamente la urna que hay en Poblet está contaminada porque con la desamortización de Mendizábal se vulneraron todos los derechos de los que estaban enterrados allí se mezclaron huesos y realmente hoy la parte superior del tórax parece que corresponde a la cabeza con la del príncipe de Viana sin embargo la pelvis es femenina y por lo tanto no es de él. Bien, entonces sería muy difícil dilucidar si quedan restos de veneno o no parece que arsénico no hay pero también es cierto que había alcaloides y que había otras cosas y que bien pudiera ser envenenado porque a pesar de que en la edad medieval en la edad media no se hacían muchas necropsias en el caso del príncipe sí se hizo una autopsia para determinar la causa de la muerte y oh casualidad a los pocos días muere su secretario y encuentran las mismas lesiones negruzcas en los pulmones las mismas adherencias, etc. entonces era mucha casualidad que ambos hubieran muerto de tuberculosis con el mismo tipo de lesiones pero bueno ahí nos queda esa duda acerca de la muerte digamos que el príncipe de Viana es un hombre con un peso específico en Navarra muy importante porque como muy bien nos anunciaba Luis en su breve presentación él por derecho era el sucesor a Carlos III de Navarra y ostentaría de haber llegado a serlo el ordinal de Carlos IV de Navarra el hecho de que sea o no sea rey parece que no tiene demasiada importancia si no fue él, fue su padre ¿qué más nos da? nos da y mucho puesto que precisamente esas disputas que tuvo con su madre y madrastra que dieron lugar a una inquina horrible frente a él negándole no solamente el trono de Navarra sino los derechos sucesorios a Aragón y todo lo que suponía Aragón en el Mediterráneo en aquella época con Sicilia, Nápoles, etc. no solamente le negaron esto sino que en Navarra aparecieron dos facciones los agramonteses y los beamonteses los beamonteses a favor de la defensa de los derechos del príncipe de Viana y los agramonteses a favor de los derechos de su padre Juan de Aragón por lo tanto esto supuso para Navarra no solamente el expolio de las arcas del Estado que ya es sino también la pérdida de miles de vidas jóvenes que todo aquel progreso y aquella prosperidad que Carlos III había creado para Navarra se vio truncada y se vio metida en guerra civil continua con todos los daños que eso acarreaba y por otra parte la situación geopolítica en la Edad Media sabéis que Navarra estaba limitada en la parte este por el Reino de Aragón al norte por Francia y a la derecha por Castilla Guipúzcoa era Castilla mal que les pese a los vascos hoy en día era Castilla por lo tanto Navarra estaba ahí como un enclave para poner equilibrio en esas potencias internacionales el hecho de haber una guerra civil internal hizo perder fuerza desde el punto de vista político la diferencia que había entre padre e hijo es que si bien Carlos había sido educado como veremos después para ser un gran diplomático el padre era un guerrero entonces tenían unos puntos de vista muy diferentes que los mantuvo siempre en continuas disputas y en continuos desastres porque Carlos fue apresado fue encarcelado un montón de veces en fin, fue sometido a todo tipo de daño psicológico impidiéndole desarrollarse como tal persona y si hubiéramos visto cumplirse los deseos que tenía su abuelo Carlos III habríamos visto que este hombre habría llegado a ser uno de los jefes de Europa principalmente bien en el momento de su nacimiento el 29 de mayo de 1441 su abuelo Carlos III recibe la noticia con gran entusiasmo hay que tener en cuenta que a Carlos III solamente le quedaban hijas había tenido dos hijos Carlos y Luis que habían muerto de niños y prácticamente quedaban hijas la gran esperanza para él era tener un sucesor es verdad que había tenido hijos bastardos con María Miguel de Esparza y en la historia conocemos a Lancelot a Godofré, a Leonel a un Pascual es decir, la vida prolífica de Carlos III había sido abundante pero las leyes en Navarra eran muy estrictas en cuanto a lo que era la sucesión y por lo tanto para que fuera legal la sucesión tenía que ser a través de la vía legítima no valía la bastarda por lo tanto al emisario que le envían de Peñafiel que es donde nació el príncipe para que le comunique el nacimiento de su nieto a Carlos III lo recibe con tal entusiasmo que le regala la friolera de 4000 florines que en aquella época era una auténtica fortuna y en él ya ve que el futuro que ha planeado para Navarra tiene un horizonte con su sucesor bueno el hecho es que cuando el niño todavía no tiene dos años el 20 de enero de 1443 el rey Carlos III por un decreto crea el Principado de Viana y crea el Principado de Viana para garantizar unas rentas que le permitan al heredero vivir dentro de una corte suntuosa educarse adecuadamente, etc. entonces fija para él no solamente la villa de Viana a la cual le quiere agradecer Carlos III la lealtad que ha tenido sino que además añade un montón de ciudades a su alrededor que llegan hasta Santa Cruz de Campezo entonces allí le entrega villas, ciudades rentas, castillos, etc. y no conforme con eso también le entrega las rentas que producen Cadreita, Peralta, Cintruénico es decir le garantiza a su nieto un porvenir tichón ¿Quién era Carlos III? Carlos Trastamana el príncipe de Viana era como he dicho al principio el modelo de un príncipe renacentista lo podíamos equiparar a los Médicis de Florencia, a los Orsini a los Borghese, a los d'Este percibió una educación esmeradísima y aunque él practicaba algunos deportes como era el remo la caza le gustaba correr sin embargo sus aficiones iban más bien por las artes las letras aprendió a hablar cinco idiomas correctamente tradujo desde muy jovencito la ética aristotélica escribía poemas le gustaba la música era buen bailarín era un chico muy elegante entonces verdaderamente marcaba unas diferencias notables como he dicho con su padre que era más bien bocinglero fanfarrón, un guerrero y que veía en su hijo pues bueno, un modelo de príncipe de personalidad esto también como veremos más adelante tendría una repercusión en sus propias relaciones humanas así era el príncipe Carlos sus progenitores Blanca de Navarra hija de Carlos III por una parte había estado casada en primeras nupcias con Martín de Sicilia ella hizo el matrimonio por poderes embarcó en Valencia llegó a Sicilia y allí realizaron el matrimonio pero Martín de Sicilia estaba muy comprometido en guerra con Cerdeña, con Nápoles y prácticamente ella fue la reina gobernadora de Sicilia y con mucho éxito enseguida quedó viuda y sin descendencia había tenido un niño que murió muy pequeñito y Martín el Humano que era el rey de Aragón decide dejarla de gobernadora pero da la casualidad que Martín el Humano muere enseguida y ella se queda en una sensación un poquitín de soledad ¿y por qué sensación de soledad? porque ya le falta el apoyo del rey de Aragón desde la corte de Zaragoza por otra parte su madre está muy enferma Carlos III la quiere reclamar para ayuda y a la muerte de Martín el humano sucede en el trono de Aragón Fernando de Antequera que era el hijo segundo del rey de Castilla el primogénito queda para heredar Castilla y a este Fernando de Antequera lo nombran rey de Aragón entonces Fernando de Antequera tenía cinco hijos aquí destaco fundamentalmente a los dos mayores, Alfonso y Juan también estaba Enrique y estos tres formaron la liga de los infantes de Aragón mucha importancia por los continuos enfrentamientos y disputas que tenían con los reyes de Castilla al morir Fernando queda como rey de Aragón Alfonso Alfonso el que sería llamado después el magnánimo Alfonso el magnánimo decide, perdón voy a hacer otro apunte cuando Fernando de Antequera sube al reino de Aragón queda Alfonso el hijo mayor como lugarteniente al lado de su padre y envían al segundo a Sicilia a sustituir a la reina Blanca en realidad el propósito de él era casarse con otra hija de Carlos III pero cuando llega a Sicilia lo intenta con la hija del rey de Nápoles pero no llega a tiempo Blanca cuando se vuelve para Navarra encuentra que le han enviado a una mujer madura de 30-32 años y se encuentra con que allí ha llegado un jovencito de 18 que le va la caza, que le va la juerga que le va la fanfarria y de momento no lo mira con muy buenos ojos ella se vuelve para Navarra Juan permanece muy poco en Sicilia puesto que muere su padre Fernando y entonces el que sube al reino de Aragón no sé si es un poco confuso Alfonso el Magnánimo teniendo en cuenta los problemas que hay en el Mediterráneo entre Sicilia, Nápoles, Cerdeña decide fijar su corte en Nápoles y hace volver a Juan a su hermano Juan como lugar teniente de Aragón este es el momento en el cual Carlos III entiende que un enlace de su hija Blanca que ha quedado viuda con Juan de Aragón con el infante Juan podía ser muy interesante para ambos reinos bien, las bodas entonces se hacían por interés no era el amor si se encontraba sería después lo que interesaba eran las buenas condiciones bien ellos se casan y como Juan tiene ciudades que le pertenecen por herencia dentro del reino de Castilla deciden ir a vivir a Peñafiel este es el motivo por el cual el príncipe de Viana nace el 29 de mayo de 1441 en Peñafiel y este es el motivo por el cual he comentado que al emisario cuando va a Navarra a comentarle al abuelo el nacimiento pues le llena de voz Juan de Aragón está continuamente peleándose con los castellanos por los intereses que tienen esas ciudades de su propiedad y lo que le exigen los castellanos, etc con su hermano Enrique que le acompaña a todos los sitios y entonces Carlos III decide que Blanca abandone Peñafiel y vaya a vivir a Navarra a su corte entre otras cosas porque la quiere preparar como su sucesora y tiene un gran interés en que la educación de su nieto sea exquisita, dirigida a ser un buen rey para Navarra aparte de Carlos que es el primogénito nace Juana que morirá pronto después viene Blanca que la vamos a llamar Blanca II para no confundirla con su madre y viene Leonor la tercera hija o sea que nos vamos a quedar que Juan de Aragón y Blanca de Navarra van a tener a Carlos que es el primogénito después queda Blanca II y después quedará Leonor bien Alfonso el magnánimo como hemos dicho ha dejado a Juan de Aragón de lugarteniente en Aragón y entonces Blanca y Juan de Aragón deciden que van a hacer respecto a los matrimonios de sus hijos casan a su hija Blanca con el que será Enrique IV el impotente de Castilla a su hija Leonor la casan con Gastón de Foix están garantizando que por Castilla haya paz y Aragón la tienen garantizada porque está Juan ese es el propósito que tienen ellos y para Carlos como no había princesas adecuadas para él en las cortes próximas buscan en Francia a una hija Adolfo de Cleves que son parientes del conde de Borgoña que era la casa más influyente después del rey en Francia ya políticamente las cosas están aclaradas Blanca vive en Olite como hemos dicho le da a su hijo el apoyo y le da una educación esmerada le pone un tutor que es Juan de Beaumont y lo preparan para gobernar muy bien el matrimonio con Inés de Cleves es satisfactorio el príncipe tiene solamente 18 años pero se siente enamoradísimo por lo tanto la vida del príncipe queda marcada en dos etapas fundamentales él va a vivir 40 años sus 20 primeros años de vida son de una felicidad absoluta en una corte suntuosa donde ya no se hacen esos gastos tan extraordinarios que ha hecho Carlos III con jardines flotantes en Olite pero sí hay un lujo muy adecuado a una corte suntuosa hay tapices hay muebles lujosos se hacen fiestas se prodigan los conciertos se llevan incluso para las fiestas circos donde había malabares que vienen de Valencia hay animales exóticos etc, es decir es una corte madérica A los 20 años de Carlos tenemos que el rey Carlos III muere cuando el príncipe tiene apenas 4 años más o menos y en su testamento dice que el reino jamás sería anexionado a otro reino conservando su identidad sus propias leyes y fueros y que si la reina Blanca fallecía antes que su esposo su sucesor sería el príncipe de Viana o sus herederos o en su defecto y en última instancia los hijos de Blanca II o los hijos de Leonor esto es lo que dejan en el testamento que veremos que se lo salta olímpicamente Juan II de Aragón Carlos como he dicho es un hombre feliz muy cultivado su madre cuando él nace tiene 35 años luego era mayor para la época por lo tanto cuando ella muere en una peregrinación que hace a Guadalupe no se sabe muy bien por qué pues probablemente ella tendría sus problemas íntimos con su conciencia y decide ir a Guadalupe a dos veces y en el segundo viaje muere en nieva entonces claro el planteamiento es quién hereda el trono Juan II es rey pero es rey consorte no puede subir al trono y por qué desde mi punto de vista hay una situación muy clara si Juan II cede a su hijo el trono él se queda de lugar teniente de Aragón por lo tanto pierde el ser rey después va a haber otra circunstancia que se casa en segundas nupcias con Juana Enríquez y como ella queda embarazada y tienen a Fernando lo que quiere es que la herencia que le corresponde por su padre sea para su hijo no para su hijastro en este caso sí es hijastro y ahí es cuando empiezan a partir de la muerte de la reina Blanca I las insidias palaciagas porque si bien ella en el testamento ha dejado de heredero a Carlos le pone condición sine qua non con la anuencia de su padre con el respeto lo que nadie sabe y en las cortes de Navarra tampoco lo conocen es que ella un poquito antes de morir se da cuenta del carácter de su marido y hace una carta para las cortes en la cual le releva de la obligación de cumplir con la anuencia del padre pero esa carta la guarda Juan de Aragón y ladinamente la rompe para que no llegue a las cortes de Aragón por lo tanto sigue vigente en el testamento la idea de sin anuencia del padre no puede llegar al trono bien esta es la tumba de Blanca en Nieva Juan de Aragón por lo tanto se queda como rey de Navarra está en continuas peleas con los castellanos cosa que su hijo el príncipe de Viana no está muy de acuerdo con ello es más conciliador busca siempre encontrar soluciones diplomáticas hacia los cinco años de enviudar Juan de Aragón se casa con Juana Enríquez que es hija del almirante de Navarra perdón, de Castilla y es una mujer muy orgullosa es joven incluso más joven que el príncipe de Viana se convierte en su madrastra por lo tanto la relación tanto de Inés de Cleves con su suegra vamos a llamarla así no es buena en cualquier caso cuando va de invitada a Sangüesa pues esta señora le hace feos de tal manera que Inés de Cleves que es muy prudente no le gusta coincidir con ella y procura esquivarla en todo momento Carlos queda viudo a los 20 años como hemos dicho y entonces las relaciones con Castilla Carlos intenta mejorarlas desde la lugartenencia que él tiene de Navarra porque su padre es el rey pero quien está gobernando prácticamente es él como lugarteniente de Navarra establece lazos con los castellanos para tratar de evitar esos conflictos el padre, Juan II no está de acuerdo con la política que lleva su hijo de tal suerte que el rey y el príncipe de Asturias que está casado con Blanca II le proponen la devolución de algunas de las ciudades que tienen el rey de Aragón en su poder y le proponen casarse con la hija del conde de Haro con Isabel de Velasco el príncipe acepta pero el padre no y como entre ellos está habiendo disputas continuamente el príncipe pide el apoyo del rey de Castilla y se retira a Segura en la zona de Cusco que está en las faldas de la cima de Aralar muy cerca de Beasain él se retira allí para ver si consiguen establecer un pacto que les permita convivir con los castellanos Carlos ha quedado viudo y conoce a María Armendariz se enamora profundamente de ella y le propone matrimonio pero sus asesores le dicen que ella no es de la nobleza que no es conveniente para los intereses de Navarra de casarse con ella ni hablar con todo, cuando ella queda embarazada el príncipe le promete que si es varón se casará con ella pese a las dificultades que le pone su ayo Juan de Beaumont nace una niña y entonces aunque él está enamorado de María de Armendariz le recomiendan que abandone la idea de seguir con ella y como Carlos es un buen hombre pues la casa con su secretario Francisco de Barbastro hace que su secretario haga de padre putativo de la niña y la niña tendrá un buen futuro porque después se casará con el duque de Medinaceli él, aunque sólo va a tener hijos bastardos los va a tratar muy bien no pueden heredarle pero les va a dar títulos honoríficos se va a ocupar de su educación y los va a tratar muy bien entonces a la vista del panorama que hay de las dificultades que tiene con su padre le pide asilo a su tío en la corte de Nápoles Alfonso el magnánimo está en la corte de Nápoles es una corte esplendorosa también muy avanzada y él va allí Carlos, que como hemos dicho es un hombre muy cultivado pasa cinco años en la corte de Nápoles allí escribe la crónica de los reyes de Navarra escribe otro libro que son los milagros de San Miguel in excelsis escribe muchos poemas y lleva una vida muy pacífica muy saludable en un clima mediterráneo estupendo todavía es un hombre joven de buen ver entonces ¿qué pasa? pues que conoce a una de sus amantes que es Brianda de Vega o conocida también como Brianda de Vaca se enamora profundamente de ella, debía ser muy enamoradizo como todos los Trastamara y tiene un hijo un hijo que se llamará Felipe, conde de Beaufort y la verdad es que tiene muy buena relación Brianda le acompañará hasta los días de su muerte las cosas que sucedan y que las iremos viendo le va a acompañar hasta su muerte bien, él está muy a gusto en Nápoles pero cuando lleva cinco años allá, su tío Alfonso el Magnánimo muere los napolitanos le ofrecen el reino de Nápoles y Sicilia pero él sabe que Alfonso el Magnánimo que no tenía hijos legítimos tenía un hijo llamado Ferrante y que a su padre le hacía mucha ilusión que se quedase como rey de Nápoles la legislación napolitana era más tolerante que la navarra y la aragonesa y por lo tanto el príncipe Carlos hace que su primo se convierta en rey de Nápoles y él se retira a Sicilia antes ha conocido a otra mujer, Margarita Panormintana sobrina de un clérigo Luquesi y bueno, esta no tiene hijos la trata muy bien, le dice a su secretario que le regale un jugón y una gonela que era lo que en realidad se les daba a las damas que daban buen servicio a los príncipes y de esta no sabemos nada más no tuvo descendencia con ella entonces él se retira a Sicilia para el príncipe Sicilia tiene algo muy emotivo para él porque es donde su madre ha sido reina y ha ejercido con muy buen criterio entonces visita allí los monasterios está muy a gusto en Sicilia conoce a otra mujer, Capa que no es aristócrata pero que debía ser muy bella y tiene también otro hijo Juan Alfonso que también tendrá sus títulos nobiliarios después el príncipe no se conforma con estar en Sicilia, su aspiración es volver a Navarra y ser rey de Navarra continuamente está enviándole a su padre cartas y está solicitándole soluciones quiere evitar que esa guerra de beamonteses y agramonteses que no cesa en ningún momento termine toma conciencia de lo que suponen pérdidas humanas y lo que supone el desgaste para el reino de Navarra él le insiste mucho a su padre pero el padre no está por la labor y en otra parte al morir Alfonso el magnánimo el príncipe va a Sicilia pero Juan que es el hermano de Alfonso el magnánimo hereda el reino de Aragón y se convierte junto a Juana Enríquez en reyes de Aragón pero claro no abandona para nada Navarra por lo que hemos comentado antes bien a pesar de todas las cartas y de todas las cosas incluso tiene rehenes Juan de Aragón a los hermanos Luis y Juan de Beaumont y a sus hijos no termina de ceder entonces el príncipe termina a pesar de lo que le dicen sus asesores aceptando todas las condiciones que le pone su padre para volver a España bueno todavía no a España a Aragón, a Navarra a donde pudiera venir acepta todas las condiciones a los asesores le dicen que lo pida por escrito pero ni por esas entonces Juan II le permite regresar pero siempre y cuando nunca pise tierra de Navarra se quede en el reino de Aragón y se quede donde el padre determine que tiene que habitar él acepta eso pide dinero prestado allá en Sicilia porque él ya no tiene el modo de venir le equipan seis galeras que tiene desde Sicilia bordeando la costa tienen una avería en la galera toca tierra en Salou él piensa que desde ahí ya se va a poder acercar a Tarragona y a Barcelona para ver al padre pero la orden del padre es tajante tiene que ir a parar a Mallorca bien coge sus embarcaciones y tras unos poquitos días en Salou se dirige a Mallorca en principio en Mallorca le han prometido que tendría el castillo el palacio de la Almudaina y que podría contar también con el castillo de Belver cuando él llega a Mallorca se encuentra que la fortaleza no está disponible para él solamente dispone del palacio de la Almudaina le acompaña Bianca y él está allí esperando a que su padre le quiera dar permiso a su madre él comenta con su amante la necesidad que tiene de ir y pedir perdón a su padre y a su madrastra entonces ella le dice que en realidad tiene permiso para estar en Aragón donde no tiene permisos para estar en Navarra que tome la decisión de coger una galera e ir a Cataluña efectivamente él lo hace sin el permiso de su padre llega y en Tarragona es recibido maravillosamente bien lo cierto es que lo reciben como el heredero y además lo tienen en una gran consideración él no toma alojamiento en tanto su padre y su madrastra no llegan a Barcelona el rey Juan que entonces estaba en Pamplona se enfada muchísimo pero quien le ha dado permiso a este mequetrefe para venir a la costa, a Cataluña sin mi permiso pero inician el viaje y el príncipe de Viana sale al encuentro de ellos está muy pendiente y sale a su encuentro él lleva regalos para su padre un hermoso caballo para su madrastra lleva unos obsequios él era muy caprichoso tenía siempre un baúl con piedras preciosas con cajitas de nácar era un hombre muy espléndido muy generoso, muy dadivoso eso también es verdad pero bien y sale a su encuentro él inca la rodilla en tierra le besa la rodilla a su padre para pedirle perdón Juan lo acepta un poco arregaña y cuando se acerca a su madrastra para pedirle perdón y arrodillarse ella tiene el detalle de desmontar del caballo y le da un beso en los labios esto que puede parecer un tanto sensual, un tanto así de a ver si ahora se nos va a liar pues no era una costumbre entre aristócratas que la clase alta daba un beso en los labios si no era en la mejilla y si no era en la mano y si no simplemente era una genuflexión esto era en orden jerárquico no tiene otra connotación entonces los tres como una familia armoniosa y bien llevada llegan a Barcelona donde lo reciben muy bien pero el padre no lo ha perdonado el padre no lo ha perdonado para nada le dan alojamiento allí en Barcelona Juan II convoca a las cortes de Aragón en primero en Fraga y después en Lérida en ninguna de las dos ocasiones convoca a su hijo para nada es más cuando vivía con Alfonso el Magnánimo para procurarle una esposa al padre le proponen que se case con Ana de Luxemburgo que era hija del condestable de Francia y el padre dice que ni hablar o sea, le está continuamente frenando todas sus posibilidades de las cinco propuestas de matrimonio que vamos a ver no le acepta ninguna él está allí entonces en Cataluña muy bien considerado lo han recibido con una misa de tedeum lo han acogido muy bien pero en las cortes no lo reconocen como heredero solamente como primogénito no les queda más remedio entonces se establece una relación con el rey de Castilla Enrique IV el impotente que estaba casado hemos dicho con Blanca II se divorcia de ella dice que le da mal fario vamos, que él no puede tener descendencia porque lo tiene embrujado porque le ha hecho alguna cosa rara con su padre Juan de Aragón ella comete la imprudencia de alinearse con su hermano y defender los derechos de su hermano y el padre ¿qué hace? la apresa ¿y la apresa dónde? en el castillo de Peñaflor ¿os suena eso? ¿alguien ha ido de Tudela a Egea de los Caballeros? ahí a la izquierda pues en ese castillo la tiene ahí prisionera bien dicen que hay un bandolero que es Sancho Rota Sanchico Rota que está merodeando por ahí y que es el dueño de ese lugar porque prácticamente se dedica a los asaltos de todos los viajeros que vaya por allá él ve a la princesa y se enamora perdidamente de ella pero no consigue liberarla de alguna manera aunque sea una fantasía literaria parece que tiene visos de realidad y yo por eso la traigo nunca se demostrará si efectivamente Sancho Rota estuvo o no enamorado de ella pero ahí estuvo prisionera blanca bien, Carlos establece una relación con su ex cuñado Enrique IV y le propone casarse con su media hermana Isabel la que será Isabel la Católica la reacción de Juan y de Juana Enrique es ni hablar a esa niña nos la reservamos para nuestro Fernando búscate otra historia bueno, pues vamos a buscar por otro lugar que tal Catalina de Portugal que es hermana de la segunda mujer de Enrique el Impotente bueno pues vamos a intentarlo establece lazos con Portugal el rey de Portugal dice que bien, que está de acuerdo pero que sólo pone una condición que Juan II de Aragón busca a Carlos como heredero del reino de Aragón os imagináis la respuesta de Juan a mí un rey extranjero me va a imponer en qué condiciones tengo yo que gobernar mi reino y tengo que llevar a mi familia que se vaya a hacer puñetas el de Portugal no lo consiente bueno Enrique de Castilla dice pues si tampoco me sale la cuñada voy a insistir con mi media hermana con Isabel y vuelve a insistir cuando esto ocurre Juana Enrique que tiene a su padre de Chivazo allí en la corte de Castilla informa a su marido ojo, que nos están haciendo la faena y nos van a privar a Fernando de este matrimonio entonces le acusan de traición a Carlos lo manda a apresar y lo va enviando de prisión en prisión primero está en Aitona después va a la aljafería en Zaragoza después lo envían a antes había estado en Monroyo ya, en Teruel apresado y lo envían finalmente a como se llama este pueblo de Teruel Morella lo envían a Morella es un clima enormemente frío, el estallí fatal entonces los catalanes que están muy por la labor de nombrar heredero a Carlos organizan un ejército hay presión también de estados extranjeros los índicos, los aristócratas todos empujan para que se reconozca a Carlos como heredero Juana Enrique pretende que La Busca y La Viga que eran las dos facciones que había en Cataluña unos defendían a los aristócratas y los otros querían democratizar las instituciones se enfrenten, no lo consiguen y entonces Geraú Arimani en Lérida saca la espada le llama traidor a Juan II, le amenaza y le dice que él será el rey pero que todos los nobles juntos son más que el rey Juan II llama a sus aragoneses a su ejército pero claro, los catalanes han montado un ejército muy importante los beamonteses afines al príncipe Carlos han montado otro ejército y le hacen la pinza a Juan II unos atacan por el este, los otros atacan por el oeste y cuando se da cuenta que no va a poder, Juan II que es un astuto es muy buen guerrero pero es un hombre muy astuto entonces le dice a su mujer, nos hemos equivocado y la otra le dice, no cedas ¿pero cómo no voy a ceder? vete a Morella en un acto de enorme generosidad tu liberas al príncipe y os vais caminito de Barcelona los dos, eh, y lo llevas y ya veremos cuando lleguemos a Barcelona que hay que hacer efectivamente llega allí el príncipe ya está muy enfermo ese clima tan frío le ha sentado muy mal y verdaderamente acepta el ir hacia Tarragona y es un paseo triunfal por todos los pueblos donde pasan la gente les aclama si son ciudades un poco importantes les hacen bajar del caballo o ir a una misa o un tedeum, si son más pequeños ellos reciben la aclamación y pasan de largo pero bueno, el viaje se hace enormemente largo Juana que es también terriblemente astuta lo que pretende es que la reciban como loor de multitudes pero el obispo de Tarragona sale a su encuentro y le dice que conforme se vayan acercando a Barcelona los abucheos hacia ella van a ser terribles que es mejor que deje entrar al príncipe solo entonces ella con gran pesar de su corazón y gran tristeza se retira del séquito y el príncipe de Viana entra allí han formado ejércitos le reciben con timbales tambores, trompetas le hacen un tedeum le ponen allí en la plaza un sitial de rojo él tiene la habilidad de dirigirse en perfecto catalán lo aclaman como heredero bueno, claro por otra parte era un hombre muy bien considerado lo entienden como hombre sosegado, diplomático, que sabe escuchar inteligente culto elegante al padre lo tienen por tiránico por bocinglero fanfarrón no habrá aragoneses por aquí, ¿no? bien entonces claro el recibimiento del príncipe en Barcelona es apoteósico lo que pasa que ya está muy enfermo bien he ido situándome y he dejado un poquito para explicarlo aparte en función del tiempo que tuviéramos la estancia en Mallorca en Mallorca hemos dicho que está en el palacio de la Almudaina Brianda de Vega le ha acompañado allá y él conoce Mallorca quiere conocer Mallorca va al interior entonces se aloja en la alquería roja, en Felanich donde el lugarteniente del castillo le da la acogida en su alquería y pone al servicio lógicamente a su hija Margarida para que la atienda bien bien el nombre de este alférez es Juan Colón bien él, el príncipe es muy bien acogido por Margarida hay quien dice que el fruto de esa relación fue un niño que por la edad en el momento del nacimiento por el apellido bien pudiera ser Cristóbal Colón el descubridor de América esta tesis la mantiene Bert Martorell no se ha podido demostrar con el ADN que se ha tomado de Poblet y el ADN que hay de los restos de Colón en Sevilla pero también es verdad que los huesos en ambas partes están tan mezclados que sería imposible entonces la tesis es a ver si a un genovés que viene pidiendo tres carabelas le van a organizar un viaje tan costoso así por las buenas pero claro si fuera hijo del hermano de padre de Fernando el Católico por lo tanto sobrino de Fernando el Católico ya podía tener más explicación mi opinión esto es una tesis que ahora en Cataluña puede venir bien y se van apropiando de la historia mejor pero que no tiene ningún fundamento esa es mi opinión bien allí también se está planteando una vez que está el príncipe en Barcelona estamos diciendo y ya está bastante enfermo que tiene que haber un elemento que garantice su sucesión hereditaria para Navarra entonces él propone como le ha salido mal lo de Isabel de Castilla propone casarse con Magdalena de Francia hijo del rey Luis XI de Francia y a la vez que su hermana Blanca que se casase con un sobrino Don Filiberto esto no progresa no progresa tampoco y al final el hecho es que el príncipe enferma el 23 de septiembre de 1461 el día de Santa Tecla el príncipe Carlos muere en el palacio real de Barcelona bien este cuadro de Carbonero nos ilustra de cómo era el príncipe de Viana como dicen en su descripción antropométrica era un hombre un poquito más alto que la media de su época de cabello castaño lacio ojos grises nariz larga y recta con un excelente gusto para el vestido él combinaba muy bien los colores usaba sombreros usaba bonetes, se ponía anillos gigantes, cinturones con hebillas de plata llevaba talismanes contra el mal de ojo y hacía múltiples regalos era muy dadivoso pero ya en su última época en Barcelona pues está decrépito se le ve hundido está desanimado ha perdido la esperanza está postergado a la voluntad de su padre ya no tiene ganas de luchar entonces muere como hemos dicho allí tras la muerte queda la duda de si ha sido por causa natural o no y como he dicho antes se le hace una necropsia y se compara con la de su secretario que muere a los pocos días acusan a su médico al protomédico de la corte Juan Besach de que lo ha envenenado este Juan Besach huye huye, le dan caza pero consigue de nuevo huir y desaparece en Andorra este asegura que ha hecho lo más posible por salvarle la vida de suyo han traído a médicos de origen judío de origen árabe pero nadie consigue salvar la vida después de la necropsia se le corta el antebrazo derecho y se pone en una urna para guardarla como reliquia el pueblo de Barcelona empieza a gritar San Carles, San Carles la túnica negra que llevaba de terciopelo negro se recorta en pedacitos y se reparten como reliquias se guardan sus restos en una urna y como he dicho con la desamortización de Mendizábal esas tumbas son saqueadas y se mezclan los huesos sí parece que la parte del tórax que se conserva un poquito mejor porque fue momificada pudiera corresponder y desde luego le falta el brazo derecho la parte inferior ya se ha demostrado que es una pelvis femenina los fémures son femeninos que no, que hay una mezcla de huesos el primer enterramiento que se hace del príncipe es en la cripta de Santa Eulalia en la catedral después cuando recuperan los restos es cuando lo llevan al monasterio de Poblet que es donde se guardan los restos de Aragón hasta que entran los Trastamara y ya se pierde esa costumbre la historia del príncipe de Viana no la podemos dar por terminada aquí solo voy a dar dos pinceladas la sucesora tendría que ser su hermana Blanca, Blanca II que hemos dicho que estaba divorciada de Enrique IV el Impotente y que había sido apresada Juan de Aragón se opone a que ella sea la sucesora y le pasa los derechos a su hija Leonor casada con Gastón de Foix sin embargo Blanca no renuncia a los derechos su padre trata de engañarla y decirle que le vendría muy bien casarse con el duque de Berri que es primo del rey de Francia que va a estar muy bien ella ve que hay una encerrona le encarga a Martín de Peralta al joven que la lleve a Francia ella se niega cuando llega a Roncesvalles donde está la tumba de su abuelo Carlos II ella dice que quiere hacer testamento y como ve que no hay manera de que le permitan dar las cosas nombra heredero a su ex marido Enrique de Castilla porque prefiere dejarlo a Enrique que a su hermana Leonor la llevan al final para que la proteja entonces este Pierres de Peralta prácticamente se ríe de ella porque sabe que eso es imposible que no puede ser pero no le lleva la contraria y entonces la llevan a Ortez y la encierran en la torre Moncada allí la dejan teóricamente bajo la custodia de Gastón de Foix y de su hermana Leonor la realidad es que la tratan fatal que le hacen pasar hambre que le hacen pasar miseria que no se conforman con que llegue la muerte por vía natural y termina envenenada en esa fortificación de Ortez llamada la Torre Moncada a partir de aquí conocéis el resto de la historia sigue Juan de Aragón como rey de Navarra cuando Juan de Aragón ya muere pasa a los Foix después vendrá Fernando el Católico por la vía de la invasión en que se hará cargo de Navarra muchas gracias por vuestra atención y si alguien quiere hacer alguna pregunta o aportación pues encantado pero yo te quiero hacer una preguntita el santo certero sobre instituye el Principado de Lima es en Tudela como he dicho el 20 de enero de 1423 cuando el príncipe de Navarra todavía no tiene dos años los cumplirá en mayo Carlos III vivirá hasta que el príncipe tenga cuatro años nada más pero era su gran esperanza mantiene una gran ilusión el decreto se firma aquí en Tudela edificio no lo sé no sé si estaría todavía se conservaría parte del castillo de Santa Bárbara no lo sé porque a mí no me consta que aparte de eso hubiera palacio aquí en Tudela en la exposición lo que me ha dado una hora de sí hay muchas cosas ellos tenían palacios en Tafalla, en Sangüesa en Berbinzana iban a pasar el verano porque había una zona de caza muy importante por ahí es decir que iban dando muchas vueltas yo a Tudela he visto que vinieran poco pero realmente el decreto del Principado se firma aquí en Tadalientes ¿escondía algún otro tipo de causa aparte de la tradición? no no, vamos a ver el ayo el tutor del príncipe de Beana era Juan de Beaumont que era prior de San Juan de Jerusalén y el condestable era su hermano Luis estas eran personas muy influyentes prácticamente eran los que llevaban el tejemaneje del gobierno por otra parte Juan II, el hombre de confianza de él era Pierres de Peralta que eran otra familia ambas facciones procedían de Carlos II el Malo unos porque los Beaumont por un hermano que era el conde de Ebré, Felipe hermano de Carlos II el Malo de ahí viene el origen los otros vienen de un bastardo que tiene Carlos II el Malo con el nombre no recuerdo de ella se apellida Lizaso pero el nombre no recuerdo si era María no recuerdo, Lizaso, Catalina Lizaso con Catalina Lizaso tiene un bastardo y ese bastardo a su vez casado con una hija de Pierres de Peralta tiene otro hijo y de ahí vienen los agramonteses en realidad eran de tronco común de Carlos II uno digamos por vía paralela por el hermano y el otro por la vía ilegítima de los bastardos ya he dicho que los bastardos no tenían la capacidad de suceder en el trono pero todos eran condes, duques etc, etc, etc por ejemplo el segundo del príncipe de Viana, Juan Alfonso fue prior de Juan de la Peña y obispo de Jaca es decir, yo agradeceré cuando salga el libro en el futuro que lo leáis porque ahí está todo recogido muy bien aquí he tenido que ir sorteando incluso saltando episodios para volver si daba tiempo y si no dejarlos atrás pero en fin, yo creo que era la influencia por el poder ¿no? quienes apoyaban a Juan II de Aragón y se veían favorecidos y quienes apoyaban al príncipe de Carlos y se veían favorecidos y tenían el mal coincidieron? no no, fue más tarde los Borgia vinieron más tarde sí en realidad el el Papa Borgia era cardenal cuando todo el conflicto con Isabel la Católica y Fernando y si heredaba ella o la Beltraneja y era entonces cardenal tuvo que llegar a papa que efectivamente está enterrado en Viana y viene a participar en la guerra pero ya había muerto Carlos no tuvo nada que ver con él intencionadamente no he dado fechas intencionadamente no he dado fechas porque primero se olvidan y segundo son liosas pues el marco en el que se mueve el príncipe de Viana es de 1421 a 1461 40 años justos y su madre muere en 1441 justo cuando tiene 20 años es lo que marca las dos etapas la etapa vamos a decir agradable, grata suntuosa, etc y la desgraciada y demás yo quería preguntarle no lo sé sabía muy bien por aquí claro es que teóricamente debía ser el heredero de la corte en el monasterio de Poblet es donde se enterraba a los reyes de Aragón entonces cuando muere Martín el Humano muere Martín el Humano sin descendencia entonces vienen los Trastamara de Castilla como hemos dicho Enrique III de Trastamara es el primogénito de Juan I de Castilla se queda en Castilla como rey de Castilla llamado de Antequera por el éxito que ha tenido en la batalla en Antequera contra los Boros en la provincia de Málaga entonces por el compromiso de Caspe que hay seis candidatos al reino de Aragón al trono de Aragón sale él por su madre que había estado casada con un Trastamara se acaba la dinastía propiamente dicha y entran los Trastamara que fijaros que están en Castilla en Aragón y en Navarra a mi lo que me llama la atención es que ahora con la nueva historia de Cataluña no se comente para nada el príncipe de Viana cuando era la gran esperanza para ellos porque lo tenían en un excelente concepto por todo lo que hemos dicho por la propia personalidad del príncipe por todo esto y el San Carles San Carles con K el K de los catalanes no de los vascos era San Carles sin embargo yo no he oído para nada ahora en la historia que fue nación la verdad es que he mirado y tampoco lo he visto pero no soy historiador pero no lo he visto bueno cuando todo intento de matrimonio resultó fallido hemos dicho que empezó con Isabel de Velasco le siguió Ana de Luxemburgo le propusieron a Catalina de Portugal le propusieron a Isabel la Católica y le propusieron a Magdalena de Francia y cinco fracasos sus asesores viendo lo enfermo que estaba le dijeron ¿por qué no te casas con Brianda de Vega? que es a quien realmente quieres y ella te quiere a ti y ya tienes un hijo Felipe Conde de Beaufort y que él sea el sucesor y él muy sensatamente dijo no me parece bien porque le voy a dejar un conflicto enorme a mi hijo y no quiero que pase probablemente empleara no quiero que pase por esta cruz y él, a pesar de que le decían que se casase incluso en artículo mortis con Brianda de Vega no aceptó casarse pero fue una mujer que le aguantó todas las infidelidades que hubo detrás le aguantó la de Capa en Sicilia la panormitana Guiomar de Sayas en Mallorca que no la hemos citado tampoco tuvo descendencia si tuvo la relación con Margarida Colón pues también se lo pasó por alto y ella abandonó a su marido a Berenguer Peguera me parece que se llamaba para ir tras el príncipe es decir, que le fue totalmente leal y fiel pero no aceptó casarse en realidad él tuvo tres bastardos la mayor Ana y luego estos dos bueno Luis tú ya sabes que toda hipótesis de este tipo es especulativa no se puede nunca garantizar pero vamos a ver supongamos que Juan II cuando muere su mujer Blanca de Navarra dice me voy a Aragón y que se quede en vez del lugar teniente que sea rey de hecho claro no sabemos si la salud la hubiera mantenido o no pero habría aguantado al menos 20 años delante de Navarra con unas relaciones extraordinarias porque su madre era Trastamara también la madre de Carlos la mujer de Carlos III Leonor de Trastamara tenía una gran afinidad con Castilla con Aragón dejaba a su padre lo lógico es que si ese hubiera sido un padre ejemplar y le hubiera dejado las cosas hubiera habido armonía con Francia tenía a su hermana Leonor casada con los de Foix no se habría perdido el condado de Hebré ni Nemours que pertenecían a la familia de Carlos III y que con tanto lío y tanta guerra no se pudo defender aquello y cuando llegaron los ingleses y se apoderaron luego los franceses lo recuperaron pero no lo devolvieron a Navarra y luego toda la perdida económica que supone una guerra civil mantener dos ejércitos enfrentados y lo que he dicho y la perdida de miles de vidas de hombres jóvenes porque a la guerra me imagino que irían los más jóvenes y los más fuertes que eran los encargados luego de cultivar las cosechas y por donde pasaba la caballería y donde se daban las tortas en los campos y como quedaban los campos quemados, asolados de alguna manera Navarra habría sido más próspero eso sin duda ahora, que habría deparado la historia después claro, no lo sé lo que pasa es que era rey consorte basándose en la cláusula de que tenía que autorizar a su hijo y como no lo autorizó pero en realidad en el testamento que hemos visto de Carlos III decía el reino de Navarra no será anexionado a ningún otro reino seguirá siendo reino de Navarra podrá haber un rey de Aragón y de Navarra simultáneamente pero no, ni Aragón absorberá a Navarra ni dejará de ser eso por un lado y no perderá sus leyes ni sus fueros esa era la primera condición que establecía la línea sucesoria entonces si esa carta que escribió la madre blanca hubiera llegado a las cortes pues probablemente las cortes de Navarra habrían tenido un peso específico y una presión para que hubiera cedido Juan pero él se encargó de romperla pero cuando hablamos había que hablar de Juan primero un año cinco en Nápoles y un año en Mallorca bueno, pues si les parece muchísimas gracias espero que ese libro lo veamos vamos a verlo si lo vemos, espero que lo presentemos ... faltan muchas cosas lógicamente he intentado condensar y toda condensación 10 de abril