Perdón, buenas tardes. Soy Roberto González Rojo, tutor de la asignatura de Sistema Político Español II y hoy vamos a referirnos a lo que yo denominaría la inmadurez política de los españoles. Esta inmadurez política del pueblo español no solo viene, no solo es de vida, perdón, por los partidos o tal como se construyó la constitución, las instituciones, sino también es problema del mismo pueblo. El pueblo español que se ha despreocupado mucho de la actuación de los partidos políticos en este país. Diremos en primer lugar que en la democracia española, más que una consolidación política institucional, hubo una consolidación de unos partidos con demasiado poder. Hablando por ejemplo del título octavo de nuestra constitución, que habla del Estado Económico, fue un total desacierto, ya que había que haber empezado por crear un verdadero Estado Federal, que crearía unas bases reales para la autonomía. Y lo que hizo fue quedar a medio camino entre un Estado descentralizado administrativamente y un Estado Federal. Aunque realmente mucho más de lo primero que de lo segundo. Pero verdaderamente lo único que ha creado es problemas. Además de lo que ya hablé alguna vez, de los problemas de competencias entre las comunidades autónomas y el Estado. Y por octavo son las competencias del Estado, y las demás competencias pueden ser asumidas por las comunidades autónomas, que ellas lo desean. No hay un verdadero Estado Federal, y por eso los graves problemas que ha creado este título octavo en este país. Bien, no puedo ver cómo hace nuestra constitución una identidad nacional, habla de identidad nacional, junto a otras identidades nacionales. Porque realmente esto es... Es incompatible, es un sinsentido. Es decir, cuando nuestra constitución habla de una identidad nacional, y después se habla de otras identidades, evidentemente eso es incompatible, o es un contrasentido. Bien, no es el caso, por ejemplo, de Alemania. Está muy clarificado las competencias de los Estados, y las competencias... La ley de Bonn, que es la constitución alemana, es más antigua, un año más antigua la constitución de Baviera, que la propia constitución alemana. Es decir, que se hizo un poco, digamos, un salto de mata en nuestra constitución. Por otra parte, antes de la crisis se aceptaba como bueno el Estado autonómico. En este país, cuando no había crisis se aceptaba muy bien el Estado autonómico, aun con los graves fallos que ya he citado ahora y que he citado en otras tutorías, pero en la actualidad y debido a esta, no crisis, yo ya la llamaría una represión económica, una gran parte de españoles rechaza lo que es el Estado autonómico. Otro problema es, con el que no acabó la constitución, fue el clientelismo político. Algo que aquí en Galicia, que es donde estoy, donde nací, donde vivo, se mata cada vez que hay agresiones. Sobre todo por parte del Partido Político, Partido Popular, lo que tienen son clientes políticos, no gozantes políticos, sino clientes. Y si les votan, pues tendrán al final su gratificación. Bien, como yo ya no hago crisis económica, sino que estamos metidos en una represión económica, como dije, antes de esta represión económica, por la que pasamos, dominaba el bipartidismo, pero en la actualidad creo que el bipartidismo entre los dos grandes partidos, PP y PSOE, se hundió. Yo creo que entre los dos grandes partidos, veo muy difícil que lleguen al 50% de los votos en próximas fichas electorales. Otro problema fue creado por el Partido Popular, consolidado el poder. Rompió el diálogo con los demás partidos y los sindicatos. Y eso no hace caso, como vemos en la prensa todos los días, a las directrices del Poder, del FMI, del Banco Central Europeo, o de la señora Merkel, o del Comisario de Asuntos Económicos. Por lo que, además, una cosa, que todos estos organismos que estoy citando unas veces dicen unas cosas y en otras ocasiones dicen totalmente lo contrario. Así que, si seguimos a unas personas que se deslicen cada dos por tres, bueno, un desastre. Lo que pasa es un desastre. Bien, los grandes partidos, desde el renacimiento de la democracia en España, controlan y dominan la estructura institucional de este país. La realidad es que los ciudadanos también, por su culpa, no pintan, pero también por su culpa, por culpa de los ciudadanos, no pintan nada en la democracia española y se está viendo claramente en la actualidad con la depresión económica en la crisis. Lo anterior, al no reconocer a los ciudadanos su propia culpa en dejar de hacer sólo a los partidos políticos, está llevando, o está dejando a los partidos políticos a una parte importante de apoyar la democracia. Una parte de la población que se declara política, pero sí dice que no le gusta la democracia, que ya ha dejado de apoyar la democracia. Esto es lo que está pasando en la actualidad, aunque algunos crean que es una barbaridad, es realmente la verdad. Y, sin adjetivos, la pura y dura verdad. La maduración que caracterizó a la democracia española también la está echando abajo el actual gobierno, el gobierno del Partido Popular, con sus políticas, como vemos, totalmente antisociales. Para mí hoy la Constitución, no tan sólo por cómo se hizo, de lo que ya hemos hablado, sino también por las contradicciones que contiene, de las que también hemos hablado, está totalmente, no diría desestimada, pero está totalmente sin control. Es decir, es un texto que yo diría que es artificial. ¿No? Porque además es que no se cumple y se cambian las cosas a espaldas de los españoles. Es decir, es una Constitución que para mí hoy no tiene validez, que en la actualidad no tiene validez. En España tampoco existe una verdadera sociedad civil que estimule al ciudadano a comprometerse en el proceso político. Esto es repetir un poco lo mismo. Los ciudadanos se apartaron de la política, se adormecieron y dejaron hacer a los políticos, por lo que evidentemente Dackert, como nos viene a decir, que si esto ha pasado es porque no hay una sociedad civil que reclame sus derechos. Y evidentemente por eso no se comprometen con el proceso político en el que estamos viviendo nuestra expresión económica. Hemos pasado de aquel artificialismo y aquella euforia de la modernidad social de este país, de la que tan orgullosos se sentían algunos políticos. Hemos pasado a que haya personas hoy que pasan hambre. Lo que sí es una realidad es que hay una fractura franqueable entre los partidos políticos y la ciudadanía. Y repito, también tiene culpa de esto que está pasando. Aunque esta quiebra ya viene desde el comienzo de la democracia. ¿Por qué? Evidentemente desde el comienzo y desde la elaboración de la Constitución. Se dejó de lado mucho al pueblo español. Sí ha habido un crecimiento de movimientos ecológicos, sobre todo entre la juventud, pero sin reflexionar sobre los problemas que subyacen debajo de esas protestas medioambientales. Que lo que hay es una desigualdad económica y social como nunca ha habido en nuestro país. Por otra parte el partido no gobierno está echando abajo nuestros derechos civiles, políticos y sociales. Algo que va contra la Constitución, pero como ya dije en este país nunca se cumplió lógicamente la Constitución. Bien, la realidad nos dice que se hizo una democracia entre otras cosas para las élites políticas y evidentemente no para los ciudadanos. Se construyó una democracia burguesa desde arriba, no una democracia basada en clases populares como existe en otros países. Sin ir muy lejos, los países nórdicos y hasta Italia tienen una democracia y una Constitución pensada más en las clases populares que en la burguesía. Esta Constitución española por eso o esta democracia que se construyó y que se hizo en España lo que lleva es a que las clases más destaborecidas de la sociedad española nunca tengan una parte del poder. Bien. Como dije el desencanto político. Ya vino después de elaborarse la Constitución, a finales de los setenta primeros de los ochenta. Y este desencanto político vino, explica mucho lo anteriormente dicho. La democracia española dejó de lado a la población e incrementó el poder de las élites políticas de los partidos. Y como ejemplo. Hay alcaldes. Que llevan como alcaldes hasta treinta años. Se llegó a hacer, al dar de la Constitución tanto poder a los partidos políticos, se llegó a hacer de la política un oficio. Lo que para mí es aberrante en democracia. Y estamos viendo ahora con la depresión económica en la que vivimos, como el gobierno del partido que lleva al gobierno. Evidentemente. No engaña a nadie. Es un partido de derechas. Está tumbando una gran parte de los derechos que tenían otros españoles. Habría que preguntar si existe hoy un estado de bienestar en España. Si existe una educación pública para todos los ciudadanos españoles. Si todos pueden acceder de una manera pública a la cultura, a la sanidad. que tenían. Hasta estamos viendo en la actualidad otro efecto llamada, iniciada por los terratenientes de Andaluces, extremeños y Castilla-La Mancha, para que trabajen sus tierras, la pesa, la uva, la aceituna y otros trabajos agrícolas, para que trabajen en sus tierras personas que, evidentemente, vienen personas subsaharianas, que vienen movidos, en principio, por los terratenientes de estas zonas, relacionadas con las mafias de los países de origen, porque estas personas cobran mucho menos que la mitad de lo que cobraría un español. Y, además, sin tener que cotizar por ellos a la ciudad social. Por eso, en estos años, perdón, por eso, con esta crisis económica, desean más trabajadores que cobren menos de lo que cobraría un trabajador español, que tiene, hay una ley donde hay un salario mínimo, estas personas cobrarían menos del salario mínimo, y, además, no están bien asegurados. Esto es lo que está pasando ahora en Ceuta y en Medellín. Y este efecto de llamada está relacionado mucho con estos terratenientes de estas zonas. Vamos a ver, en un país donde casi una cuarta parte de la población vive bajo la línea de la pobreza, más de uno de cada diez personas no alcanza a satisfacer sus necesidades básicas alimentarias, la pobreza, tiene como condición la disposición de recursos fiscales que garanticen una contraprestación pública de calidad. Algo que, desgraciadamente, no está corriendo. Cuando vemos que uno de cada diez personas no alcanza a satisfacer sus necesidades básicas alimentarias. El Estado español se está encobreciendo cada día más y no puede sacar una parte de la sociedad de la pobreza, como estamos viendo. Y una parte de nuestra sociedad sigue y seguirá en la pobreza, y cada vez amontará las personas que entren en el mundo de los pobres. Esa debe ser la tarea principal de un gobierno, ¿no?, en la actualidad. Algo por lo que el actual gobierno del EPE no se preocupa absolutamente nada. La mayoría de los públicos que se están desmolando y con el tiempo se derrumbarán, ya hablamos de ellos, pero bueno, para mí se derrumbarán totalmente, son la educación y la sanidad pública. Algo que la población, si no estuviera fuera… si fuera más… si fuera más… estuviera más unida y luchara más por sus derechos, no tendría nada que hacer. No debería dejar que pasara. Tenemos, por ejemplo, en Galicia un gobierno que presume de que se va a conseguir el déficit cero, pero que no está pagando, son las clases más destabalecidas de esta tierra. Por el contrario, las clases más pudientes, y lo estamos viendo también en la prensa, cada vez tienen más dinero y aquí lo único que hace la población es humillarse y creerse todo lo que dice el gobierno. Y eso es lo que se está haciendo en Galicia. Y eso es lo que se está haciendo en el país de hoy. Otra cosa es que la realidad gallega nos dice que son los pensionistas los que están sosteniendo a muchas familias. No puede Galicia… para mí Galicia no puede, teniendo la población más envejecida del país, no puede tener un 22% de paro. Y además, con respecto a lo que hablábamos de los pensionistas, diremos que los pensionistas no pueden tener un 22% de paro. Los pensionistas gallegos son los que menos cobran de todo el Estado. Vemos que los gobiernos del PP, ya sea el estatal o los autonómicos, no pueden… yo creo que no pueden seguir engañando al pueblo, pero siguen haciendo evidentemente para no perder el poder, porque les interesa evidentemente seguir manteniéndose en el poder. El gobierno del PP está oprimiendo a la mayoría del pueblo español y para mí debería haber un referéndum para que los españoles opinaran si la política que está llevando el actual gobierno la quieren o no la quieren. En la Constitución viene la ejecución del referéndum. El referéndum se ha utilizado, como dice en otras ocasiones, sólo para la OTAN y para la atención a la Comunidad Económica Europea, a la Unión Europea, perdón, pero no se utiliza para lo que verdaderamente interesa a los españoles. Que es, en la depresión económica actual, si la actuación del gobierno ante esta depresión económica es la correcta. Por lo que, debería haber un referéndum para que los españoles opinaran si lo están haciendo bien. Otra cosa es que para que el pueblo se eduque en democracia, algo que no ocurrió ni ocurre en España, debe haber una educación ya desde hace años, para ser ciudadanos con criterio en un futuro. Educación, repito, además sin adoctrinamiento. Hace falta también un verdadero control democrático de los políticos y de las instituciones y para eso existe, y repito, el referéndum. Que juntarla al pueblo en cuestiones que afectan a la mayoría de la sociedad. Bueno, repito, como dije antes, los ciudadanos también son culpables porque no exigen sus derechos. Sin más y hasta otra, buenas noches.