Buenas tardes. El tema que vamos a ver hoy es sobre la religión. El esquema sería el siguiente. Ver cómo la religión es un universal cultural compartido por todas las culturas y sociedades. Ver un poquito, esquemáticamente, cuál es el origen de la religión, sus funciones y manifestaciones o expresiones que ha tenido. Cómo son el chamanismo, el animismo, en el concepto de maná y tabú, en la magia, en los rituales y en el totemismo. Cómo la religión está relacionada con la ecología. Cómo también puede convertirse la religión en un medio de control social, político y económico incluso. Qué tipos de religiones hay. Hay la religión en los estados. Y a modo de conclusión, cómo paralelamente a la religión camina lo que es el movimiento espiritual, un movimiento alternativo de espiritualidad que va sustituyendo a la religión y que es propio, bastante propio de nuestra era. Y de nuestros tiempos que nos está tocando. Y tal vez sustituya en un futuro a la religión. Bueno, pues vamos a ver esquemáticamente estos puntos. La religión que es un universal cultural porque todas las culturas y todas las sociedades lo han tenido y lo tienen siempre. Podríamos definirla como el conjunto de creencias y comportamientos relacionados. Con sede, con seres y fuerzas y poderes sobrenaturales y extraordinarios. Y lo más importante es lo de cómo la religión en su origen, en su origen. Por eso desde la antropología se habla más de religiosidad que de religión. Porque las religiones en su origen. En su origen. Es. Son expresiones de una religiosidad. La religión, las religiones entran ya en juego como veremos con los estados. Pero sobre todo en las sociedades que hemos analizado como catálogas recolectoras. Hasta las agrícolas, pastoras, pastores, hasta las agrícolas podemos hablar más de religiosidad que de religión. Una religiosidad. Que está relacionada con la religión. Con estos fenómenos extraordinarios, sobrenaturales, extraños a los que no podemos dar respuesta. El hombre no puede dar respuesta desde un razonamiento. Desde una lógica racional. Sino que tiene que acudir a unas instancias distintas. Así la religión proporciona explicaciones a estos fenómenos extraordinarios. También a asuntos emocionales. A temas sociales, sobre todo a través de los ritos como vamos a ver. Ecológicos también, como hemos mencionado. Psicológicos incluso, ¿no? Relacionados con el miedo a la muerte, con la enfermedad. Y sobre todo en la religión y la religiosidad. Vamos, en unos casos vamos a mencionar religión o religiosidad. Pero sabemos hasta ahora que nos estamos rodeando de cosas que no son religiosas. Estamos refiriendo a religiosidad como espiritualidad también. Está relacionada con la magia. Y también la religión tiene la función de un control social, político y económico como vamos a ver. Pero la religión, la religiosidad o la religión está relacionada con la magia. Sobre todo en esos primeros tiempos, en esas primeras épocas. También cuando surge en manos de sus profetas. De los que crean esos movimientos religiosos. Esa religiosidad. Porque la manera de dar respuesta a esos fenómenos extraordinarios y extraños es a través de la magia. Y a través de la magia que se expresa o que se pone en práctica o la manera de dar respuesta a través de la magia es en los rituales. Es algo que no es demostrable. Sobre todo racionalmente. Claro está, ¿no? Por eso es una explicación a los fenómenos extraordinarios que no tienen respuesta racional. Digo, no se puede demostrar pero sí mostrar. Sí se pueden mostrar cómo esos fenómenos intervienen en la vida del hombre. Se crean en unos... Creíbles en unos casos. O no creíbles en otros. Por las personas. Pero sí hay una manifestación de esos fenómenos que tienen una explicación a través de la magia. Y concretamente la magia se realiza en los rituales. Malinowski en ese sentido definió la magia como ese control para establecer... O sea, el arte de establecer un control, de llevar a cabo un control sobre estos acontecimientos. Y la religión está ligada a la magia hasta que no se desliga de ella. O la religiosidad, mejor dicho, está ligada a la magia hasta que no se desliga de ella ya propiamente como religión. Pero vamos a ver también brevemente el origen de la religión. El origen de la religión está en el chamanismo. Ya mencionábamos algo en algún tema anterior. Cómo el chamanismo aparece en el Paleolítico Superior con Neandertal y Sapiens. Y cómo tiene su primera manifestación... Pues el chamanismo es la primera forma de religión. La primera forma de religiosidad. Y se manifiesta o tiene su expresión en las pinturas rupestres y en los primeros enterramientos. Entonces, las cuevas en las que se pintaban... actúan como lugares de culto, como lugares de religiosidad, como lugares de iniciación, como lugares de contacto con ese otro mundo espiritual que está más allá, según el chamanismo primitivo, está detrás de la roca. La mano pintada, por ejemplo, que se pone, que se dibuja en la roca, es una forma de contactar con ese otro mundo espiritual, que ese chamanismo primitivo entiende que a través de esa comunicación adquiere el poder de ese otro mundo espiritual con una finalidad. La finalidad de curar. O sea que chamanismo y religión o religiosidad están ligados en ese primer momento y tienen la finalidad de curar tanto el cuerpo como el alma. Y esa es la función de los chamanes. ¿Cómo lo logran? Seguramente a través de uso de sustancias psicotrópicas, a través de técnicas de respiración holotrópicas, ayunos, meditaciones... para contactar con, a través de provocar el trance y contactar con ese otro mundo espiritual donde el chamán adquiere esa fuerza y ese poder que le viene de los espíritus que viven en el otro lado. Pero como os digo, con la finalidad de curar. Evitar la enfermedad y la muerte. Esa es la finalidad del chamanismo y de la religiosidad en su primer momento. Otra manifestación también de este primer momento es el animismo. Que va ligado también, ¿verdad? Chamanismo, animismo... El animismo es considerar que todos los seres de la naturaleza tienen alma, tienen espíritu. Y por lo tanto, la religión o la religiosidad aparece aquí como espiritualidad porque tiene relación con el mundo de los espíritus de la naturaleza. Por eso, Taylor hace un esquema evolucionista donde dice que la primera forma de religión es el animismo, la segunda el politeísmo y la tercera el monoteísmo. También la religiosidad en su primer momento aparece como maná. Es un concepto más propio de la polinesia. Pero el maná sería algo parecido, ¿no? Y también relacionado con el chamanismo y el animismo. Sería una fuerza espiritual que viene también de ese otro mundo, del más allá mundo espiritual que proporciona fuerza, poder a las personas a través de unos canales que tienen relación con la magia y con los ritos. Por ejemplo, los amuletos y los fetiches serían representación o simbólica de ese poder de maná que viene del mundo espiritual. Otra forma, todas están relacionadas como digo, pero otra forma sería la magia. La magia es una técnica, no es una creencia, es una técnica de tipo sobrenatural que se emplea para lograr fines extraordinarios que no tienen relación con el mundo racional. ¿Qué técnicas serían estas? Pues los conjuros, las fórmulas, los encantamientos, los maleficios, el mal de ojo, etc. Por eso se habla de la magia simpatética o imitativa que actúa a través de muñecos, las uñas, el pelo, fotografías, actúa indirectamente sobre estos elementos de una manera mágica sobre la persona a la que pertenece. Esto normalmente está relacionado con el vudú o lo que se ha entendido como magia negra. En su generalidad la magia actúa sobre acontecimientos importantes que no pueden ser controlados y dominados desde una visión racional. Todos estos elementos que conforman ese primer momento de la religión o de la religiosidad siempre se realizan a través de ritos. El chamanismo, el animismo, el maná, la magia se hacen presentes en los rituales. Entonces, ¿qué son los rituales? Son comportamientos de tipo sagrado, de tipo espiritual, de tipo religioso, de tipo sagrado en su generalidad que reiteran, que repiten acontecimientos míticos del pasado de un grupo pero que ofrecen también mensajes de contenido importante como respuestas a esos acontecimientos que no tienen una explicación racional. Así tenemos varios tipos de ritos, que serían los ritos sagrados rememorativos que rememoran acontecimientos míticos del pasado pero otros también importantes más culturales como son los ritos de paso, el cambio de edad, el cambio de estatus social, están también los ritos de iniciación que normalmente están relacionados con el chamanismo, ritos de iniciación chamánica que normalmente sigue tres pasos. También el rito de paso psiquiátrico de paso sigue este proceso. Uno es el de separación del grupo, otro un segundo paso del proceso sería la liminaridad o aislamiento de la persona y la nueva incorporación al grupo después de una experiencia en la soledad, en la meditación en el aprendizaje de las técnicas para entrar en trance etcétera. Normalmente tiene relación con los ritos de iniciación en el chamanismo. También hay ritos de culto, estos son más actuales o ritos sectarios también se llaman que pueden ser a nivel individual a nivel colectivo y que todos sabemos también las repercusiones que tienen, las circunstancias etcétera. Pero en su conjunto los rituales a nivel antropológico lo que hacen es crear tienen una función social los rituales religiosos tienen una función social de unión del grupo de unión de la sociedad en una identidad en una solidaridad también. Dentro de los rituales tenemos el totemismo pero también como forma de también con una finalidad social por eso podríamos hablar de totemismo ritual. Es cuando se da esa identificación cuando el grupo se identifica como grupo a raíz o a partir de crear una identidad para la redundancia de identificarse con una fuerza de la naturaleza que puede ser un animal una planta un fenómeno atmosférico y cumple esta función social porque organiza al grupo dentro de esa unión solidaridad e identificación consigo mismo. A través de la identificación con la naturaleza. Algo que también David Strauss ha estudiado. Por ejemplo, yo recuerdo mi experiencia también en el Amazonas cuando iba un grupo pues siempre se identificaban como el clan del anaconda, el clan del rayo, el clan del trono el clan del río, etc. Para buscar la identidad grupal en esta identificación con la naturaleza. De todas maneras la antropología analiza la religión no solamente igual esto es más parte de la sociología no como únicamente como fenómeno social sino como explicación de esos eventos sobrenaturales no racionales. Como religiosidad como religiosidad más que como religión como fenómeno cultural la religión y la antropología lo analiza así, la religión tiene sobre todo relación con la ecología. Marvin Harris desde una perspectiva antropológica marxista era un marxista o materialista si queréis mejor es quien estudia esa relación de la religión con la ecología poniendo el caso de de la doctrina Ainsa que se realiza en la India como creencia en la no violencia y la prohibición de matar animales que Marvin Harris interpreta como la finalidad ecológica de la religión para no destruir recursos de manera que no matar a las vacas en la India proporciona más recursos que si se matan para comer porque proporcionan experimentos donde saca el estiércol y se hace fuego la leche sirven de tiro para el trabajo de arrastre, etc. Durkheim otro aspecto más sociológico también antropológico pero más sociológico de la religión es el que analiza el sociólogo Durkheim analizar la religión en relación con el medio como medio de control y de poder cosa que la religión ya fuera de su ámbito de ese primer momento y en el transcurso de su evolución y fuera ya de esa etapa animista primera animista, samánica se convierte y es cuando ya propiamente lo podemos llamar religión se convierte en un instrumento de control y poder que está relacionado con la política con la economía poder social, poder moral también que tiene la finalidad de dirigir el comportamiento de las personas a través de unos códigos morales que ella misma establece la misma religión establece seguramente en favor de unos intereses propios y con aquellas instituciones con las que está relacionada políticos económicos y creo que hoy podríamos encontrar un buen ejemplo de esta relación desgraciadamente de la religión de las religiones no movimientos espirituales sino religiones con estos organismos organizaciones ideológicas políticas que a su vez también utilizan la religión y sus finalidades y sus funciones perdón utilizan la religión y sus funciones para las finalidades que perciben estos organismos y estas ideologías con tipos de religión que todos sabemos hemos hablado del chamanismo y que se daría propiamente en la sociedad de cazadora-recolectora de la que tanto hemos hablado el politeísmo politeísmo tradicional lo llamamos que está relacionado con la forma de vida de los agricultores el politeísmo ya más estatal o olímpico en relación con el surgimiento de los estados y el monoteísmo que ya tiene más relación con la época industrial y que está mediatizada por los apórdotes y no chamanes que no chamanes muy bien y así tenemos nos surgen religiones el cristianismo, el fundamentalismo el revitalismo el sincretismo y como reflexión final quería relacionar pues cómo hoy está surgiendo una nueva corriente alternativa en nuestra nueva era que podemos llamar espiritualista que se está apartando de los cánones establecidos de la religión o de esa religión al servicio por un lado o utilizada por otro por las instancias de poder instancias económicas un espiritualismo que está reivindicando otra forma o si queréis incluso volviendo a esas primeras formas de religiosidad con la finalidad de rescatar un cultivo del espíritu místico si queréis por un lado o espiritualista como queráis llamarlo que está creando nuevas formas de creencia nuevas prácticas de espiritualidad que en cierto modo están rememorando los orígenes como volviéndolos a recuperar pero que parecen pero que parece que promete más que las propias religiones un una evolución de la conciencia del hombre y una nueva dimensión espiritual que dé una nueva perspectiva de la vida una nueva manera también de entender los acontecimientos y que tenga y que seguramente tiene unas repercusiones sociales que seguramente podrían dar un nuevo trayecto a la sociedad actual desde un punto de vista más igualitario más solidario más holístico desde un punto de vista antropológico de la humanidad bajo un mismo bajo una misma práctica espiritual ya distinta bueno pues esto sería el tema de hoy y así