En enero de 1989 se publicó mi primer libro de poemas, Hospital de Inocentes. en cuya publicación se cumplen, por lo tanto, ahora 25 años. El año antes, en 1988, publiqué por primera vez un poeta en la Arquivista de Occidente. unos poemas que se incluyeron en este libro. Fueron las primeras publicaciones en que se dio a conocer una intensa producción poética que escribí en torno a mis 20 años. y que siguió presente y publicándose de manera continuada, aunque su escritura fue interrumpida. y la que anudé, ya 20 años sin escribir, en la primavera de 2009, en que en tres semanas, de marzo y unos días de abril, escribí Con gran fluidez y de manera impetuosa, 478 poemas y otros 500 en verano y otoño de ese año. Así que hay una nueva obra poética, que podríamos decir llamable, aunque está obviamente muy ligada a la que escribí en la juventud. De esta nueva obra se publicó en primer lugar un libro en París con una selección de 91 poemas. Y luego se han dado a conocer estos 458 poemas escritos en primavera, por entero, en dos libros publicados en la colección de poesía El Bardo. La poesía es un fondo de agua amarilla y los soles por las noches esparcidas. Así que es una obra publicada en dos volúmenes, en dos libros, que se completan y complementan, se entrecruzan. y que aunque constituyen y son una obra, son dos libros distintos, con una personalidad propia y características que los singularizan. Y realicé en primer lugar una selección de estos 478 poemas y con esta se conformó El primer libro, La poesía es un fondo de agua marina, y los poemas que no estaban en este constituyeron el segundo y que lo complementa, Los soles por las noches esparcidos. En algún momento se me ha preguntado por los motivos para la edición de unos poemas inóvidos La elección la motiva el instinto y las preferencias del momento y no razones de calidad, como es obvio en este caso. En que los poemas se escriben a la vez y seguidos, casi podríamos decir que en un solo aliento o impulso. Una selección hecha en otro momento hubiera sido seguramente distinta. En todo caso, es obvio que la selección que se lleva a cabo en determinado momento hace que los libros queden conformados de una manera o de otra. Mal escrito, falta vida es un verso que escribió Jorge Guillén y desde mi juventud he considerado que es la poética de una honestidad más clara. Y al elegir unos poemas podemos ser fiel a ellas y elegir así los poemas más luminosos o positivos, porque nos gusta la vida. Pero la vida también son las sombras y el dolor y la tristeza, y están en mis poemas. Y estaban en los poemas de este primer libro, que reunían los poemas de mi vuelta a la escritura. Pero estos dos libros complementarios... Como decía, son también distintos, tienen características propias y tuve el temor que en el segundo de ellos, los soles por las noches esparcidos, hubieran quedado los poemas más desolados o sombríos. Pero al leer sus poemas con motivo de alguna presentación y alguna lectura, Se me visitó este temor, ya que vi que en muchos de estos poemas hay aspectos afirmativos, como la necesidad de amor y de música. la infancia, la inocencia, la pureza y también su necesidad y el carácter santo del alma. Estos aspectos afirmativos, además de aparecer, lo hacen de una manera distinta, la propia luz de cómo estaban iluminados en otros momentos de mi obra. Así, por ejemplo, en el libro anterior, en la poesía es un fondo de agua marina, aparecía la infancia, aparece como fuente, se dice que la vida hunde en ella sus raíces. Pero en este segundo libro, Los soles por las noches esparcidos, la infancia parece unida a la poesía y se contempla necesaria para su nacimiento, para su origen. y se dice que ha de estar en el embrión y el primer latido del poema. Se dice que hay que conservar algo de infancia para crear con las palabras y que estas, las palabras, tienen siempre algo de la niñez. Esta unión entre la infancia y la poesía y la necesidad de que esté en su nacimiento es algo distinto y particular y que singulariza este libro y también el modo en que aparecen otros aspectos expositivos. También sería el caso del amor. Hay más poemas de amor en este libro que en otros. La presencia del amor se concretiza. Y otras cuestiones como las que he nombrado de la exigencia de la inocencia y la pureza que ha de tener el artista. Además de estos aspectos afirmativos y este carácter distintivo y particular con que se contemplan, En este libro hay también otras constantes y que enlazarían con las de mis poemas de juventud. Y así en estos poemas están también la soledad, el miedo, el tiempo, el silencio, la lluvia, la tristeza, el olvido, que además y con ellos, pese a ellos, pero también junto con ellos, a su compás. En estos poemas está el gozo de vivir, más manifiesto o expresado con mayor serenidad en estos poemas de madurez. En los soles por las noches esparcidos está también presente la conciencia que esta poesía tiene de sí misma y que puede verse en la primera palabra del libro, escribo. Es la primera palabra también del primer poema de los que escribo al volver a escribir. Y esto es muy significativo. El hecho quiero decir que este segundo libro contiene los primeros poemas De los que vuelvo a escribir. Estos primeros poemas que son como unos primeros pasos, unos pasos en la nieve o en la niebla y que no sabíamos a dónde nos iban a llevar y que llevaron a esta gran cosecha poética. Así que en este libro están estos primeros poemas que constituyen el arcán que de esta vuelta la escritura es un movimiento de amor. Y podemos ver cierta conciencia o persiguración de ella en esta primera palabra. Esta conciencia está ya en mi poesía de juventud. y vemos que está también presente en esta poesía que vuelvo a escribir y lo está desde la primera palabra que escribo, que es escribir. A esta conciencia de la poesía se puede hablar, se puede referir a ella de diversas maneras, pero yo siempre he pensado en una poesía que se tiene presencia a sí misma. Se me ha preguntado a veces por el sentido del título de este libro, Los soles por las noches esparcidas. En un poema del libro anterior se señala que el principio de la contradicción erguice el orden lógico. No funciona en realidad desde una perspectiva profunda del sentir y de las cosas. Y a ello le responde este título. porque crea una verdad y una realidad que en la poesía es posible y no lo sería en el orden lógico pero en la poesía sí lo es y se da que así en ella hay principios que son absurdos y verdaderos, como hay soles nocturnos, soles por las noches esparcidos, como quizás son los poemas de este libro y la luz de noche con que están hechos. Decía Pedro Salinas que los poemas se explican por sí mismos o no se explican de ningún modo. Y creo que es muy cierto. Y que de un libro de poemas lo que hemos de hacer es leerlo, leer sus poemas y que sean ellos quienes expliquen o nos hablen por sí mismos. Así que estas palabras no quieren ser más que una invitación a la lectura de los poemas de este libro, no soles por las noches esparcidas.