Muy buenas tardes a todos los presentes y también buenas tardes a aquellos que nos sigan a través de la plataforma INSECA de la UNED. Bueno, yo en primer lugar quiero disculpar la asistencia de don Julio Fuentes, el director del centro, que hoy no ha podido acompañarnos, como él le hubiera gustado para presentar a Alfonso Marco, que aunque no es la primera vez que nos acompaña, hoy nos va a hablar de un tema especialmente interesante. Alfonso Marco Alonso, bienvenido. Buenas tardes. Es licenciado en Historia Contemporánea por la Universidad de Zaragoza y tiene una especial vinculación con los temas relacionados con el ferrocarril, puesto que él ya nació en Canfrán, concretamente en la estación de Canfrán. Ha trabajado en Renfe, en la Fundación de los Ferrocarriles Españoles, en el gestor de infraestructuras ferroviarias y desde 2005 trabaja en Arif. Ha obtenido varios premios de investigación y es autor de los libros Welcome to Hell, Crónica, Antecedentes y Reflexiones en Perspectiva. Gracias. Ha trabajado en la Fundación de la Guerra y la Masacre en Bosnia-Herzegovina y también otros como el ferrocarril de Cortés a Borja, Ilusión, Realidad y Progreso. Es coautor del cuaderno didáctico del Museo de Vilanova y de los libros 150 años de ferrocarril en Miranda de Ebro y los electrotrenes 444 de Renfe. Colaborador y conferenciante en diferentes foros nacionales e internacionales y autor de más de 200 artículos publicados. El tema que hoy lo trae aquí es un tema de actualidad por lo que supone la efeméride. El tema del primer siglo, desde el inicio de la Primera Guerra Mundial, como nos va a contar ahora y como consideran todos los historiadores, dio inicio con un magnicidio que se produjo en la ciudad de Sarajevo en 1914. Entonces, sobre ese tema tan interesante, sobre el que hoy nos va a hablar Alfonso Marco, esperamos que sea del interés de todos ustedes, los que nos siguen aquí, los que puedan verlo tanto en directo como en diferido. Y desde el Centro de Calatayud, pues solamente decir que estamos encantados de recibirle y que esperamos que sea de su interés. Muchísimas gracias. Gracias a ti. Buenas tardes, muchas gracias a Ana en nombre de la UNED y a la UNED por invitarme y contar conmigo como lo ha hecho muchas otras personas. Para mí siempre es un placer venir a Calatayud y particularmente a la UNED. Y también me gusta, como le decía ahora mismo a Ana, me gusta también venir para cosas diferentes de los trenes. Alguna vez he hablado también de Bosnia y de los Balcanes, pero he venido más veces a hablar de trenes. Y a veces pues también me apetece un poquito hablar de otros temas. Y más de este tema tan significado que yo tengo particular interés, que es una efeméride como es esta que se celebra este año. Como sabéis, saben todos seguramente, pues el 28. El 28 de junio de 1914 se produjo en la ciudad de Sarajevo, en la capital de la actual Bosnia, Arcegovina, el asesinato del archiduque de Austria, Francisco Fernando, heredero del trono del imperio austrohúngaro y de su esposa, que por una serie de causalidades desafortunadas e improbables, por otra parte, como veremos, acabó dando origen un mes después a la declaración de guerra de Austria-Hungría contra Serbia y una semana después ya la guerra generalizada entre un bloque y otro. Lo veremos. En primer lugar, lo que quería decir, quería insistir en que lo improbable y lo difícil que era que estallara la guerra y que estallara por esta causa en Sarajevo. Lo cierto es que ocurrió una extraordinaria sucesión de casualidades y un personaje frágil, una conspiración prácticamente de opereta fraguada en Belgrado por un grupo de jóvenes en clenques y sin ninguna preparación, aunque sin mucho fanatismo. Fueron capaces de acercarse, por una casualidad afortunada, al archiduque y a su esposa y con dos disparos de una pistola prácticamente de juguete conseguir dos muertos. Y esos dos muertos que dieran lugar a una conflagración la más importante y la más sangrienta de la historia hasta la Segunda Guerra Mundial. Hay un aforismo que refleja perfectamente esta idea que he tratado de transmitir. Es esta frase que dijo el filósofo francés Henri de Alson, que la guerra era importante. La guerra era imposible, pero probable. Una aparente paradoja. ¿La guerra era imposible? Sí, tenía que coincidir muchísimos factores para que todas las rivalidades y los problemas larvados y existentes en Europa y particularmente en los Balcanes dieran lugar a un conflicto generalizado. Pero por otra parte era probable. Había un montón de chispas que podían prender en un lugar o en otro, estuvieron a punto de hacerlo, se pudieron desactivar y desafortunadamente lo que ocurrió en Sarajevo, que también pudo desactivarse, finalmente no se logró y dio como consecuencia, una sucesión encadenada de acontecimientos desafortunados que acabarían en la guerra. Por otra parte, era improbable también pensar que se produjera una guerra de esas dimensiones porque ya ciertamente en el siglo anterior, desde las guerras napoleónicas a principios del siglo XIX, se habían producido muchos conflictos, pero se habían mantenido en un nivel local o regional. En fin, no de un alcance tan grande como el de la Gran Guerra. Por ejemplo, la guerra de Crimea, la guerra franco-crusiana, las guerras por la independencia italiana, la guerra de secesión de los Estados Unidos. En fin, muchos conflictos, pero localizados y que se pudieron desactivar para evitar que degeneraran en algo peor. Era una situación de equilibrio difícil que efectivamente podía llegar a la guerra en cualquier momento, pero también se podría evitar porque al final a nadie le interesa la guerra. Pero en este caso fue imposible. En estos dos mapas vemos una situación de lo que era Europa en 1914 y lo que sería la guerra en el siglo XIX. Después de la Primera Guerra Mundial, que tuvo unas consecuencias de alcance verdaderamente importantes para toda Europa y para todo el mundo y para el futuro. En el primer caso vemos la disposición bastante clara de los grandes imperios. El mapa de la izquierda, el Imperio Ruso, el Austro-Húngaro, el Imperio Alemán, procedente de Prusia, el Reino Unido y su gran imperio colonial, Francia, una potencia europea continental dominante desde siempre, y por otra parte también el Imperio Otomano en franca regresión, pero existente. Y al final, después de la Segunda Guerra Mundial, el mapa cambia por completo. Descendiendo en esta focalización que estamos haciendo, Europa, ahora vamos a pasar a esa parte de Europa concreta que era el Imperio Austro-Húngaro, que era el que gobernaba los territorios del actual Bosnia-Herzegovina donde se produce el magnicidio. El Imperio Austro-Húngaro muchas veces se ha discutido también de qué era realmente. Se le ha hablado de una delicada joya. Era como una cárcel de pueblos. ¿Qué era exactamente? ¿Era un lugar bajo la autocracia vienesa que gobernaba con mano de hierro a los demás pueblos? ¿O era efectivamente una cárcel donde se encerraba a pueblos muy dispares, tanto cultural como lingüísticamente, como desde cualquier punto de vista? Probablemente ni una cosa ni otra relacionado con lo que las cosas eran en el siglo XIX. Era un imperio que podríamos calificar como benigno, pero por otra parte, digamos que en su propia naturaleza de imperio tenía el germen de su destrucción, porque era un imperio multinacional enorme. Si observáis en el mapa este, el Imperio Austro-Húngaro se extendía en numerosos países actuales. La República Checa, Eslovaquia, Polonia, Ucrania, Rumanía, Hungría, Eslovenia, Italia, Croacia, Bosnia, Serbia... Un imperio así es difícil de gobernar por su protección. La propia naturaleza, lenguas muy distintas, mentalidades muy distintas, eslavos, latinos, la lengua alemana, lenguas eslavas, religiones diferentes, musulmanes, ortodoxos, católicos, mentalidades mediterráneas, Italia, Eslovenia, Croacia, junto a otras de un tipo claramente centro-europeo e incluso oriental por la proximidad con el Imperio Ruso. Era algo realmente difícil. Las cosas cambian a favor de ese imperio, de la centralización y el buen funcionamiento de ese imperio. Como sabéis, el emperador Francisco José, desde 1848 a 1916, el emperador de Austria-Hungría. Y una de las tareas que se impone, consciente de esa dificultad de gobernar un imperio tan variable y variado, es un acto que se produce en 1867, que se denomina en alemán, en la imagen esta de la izquierda, arriba a la izquierda, que vemos los dos escudos unidos de Austria y de Hungría. En 1867 se produce lo que digo el Ausgleich, que literalmente significa igualación, que es por lo que se constituye lo que es más conocido como el Imperio Austro-Hungario, la doble monarquía, es decir, la unión con igualdad de derechos de dos gobiernos. Bajo un único emperador, que es Francisco José, pero dos gobiernos con sus dos cámaras y sus dos esferas de poder, digamos. Austria con su capital en Viena y Hungría con su capital en Budapest. Esto, digamos que satisface las demandas de la mayoría húngara dentro de este Imperio Austro-Húngaro, pero no es la única, el problema sigue existiendo, de hecho se estuvo a punto de crear una tercera, una especie de monarquía federada, en la que hubieran capitalidades compartidas por debajo de la vienesa, por ejemplo en Praga, o por ejemplo también otro estado de los eslavos del sur, que agruparan los actuales países de Eslovenia, Croacia, Bosnia y parte de Serbia y parte de Montenegro también. Pero probablemente era una tarea condenada al fracaso. Y seguimos descendiendo en esta escala geográfica desde Europa, el Imperio Austro-Húngaro, llegamos ya a la parte, a ese punto, de la monarquía. La monarquía era una especie de un boiling pot que salía en una de las imágenes. Serbia y Bosnia, ¿en qué situación estaban Serbia y Bosnia en aquel momento? Bosnia, desde 1878, tras el Congreso de Berlín, se decidió que aunque la autoridad nominal seguía perteneciendo al Imperio Otomano, pasaba a ser administrada por el Imperio Austro-Húngaro. No sólo eso, sino que en 1908 dan un paso más y directamente se anexionan ese territorio. Lo cual produce un conflicto con Serbia bastante importante porque Serbia tiene sus propias aspiraciones, con el apoyo y la fraternidad rusa, para constituir un reino serbio poderoso que sea una potencia regional en esa zona de Europa y que pueda rivalizar incluso con el Imperio Otomano en decadencia y con el Imperio Austriaco en retroceso en esa parte de Europa. En ese contexto se producen distintos conflictos regionales localizados, por ejemplo, las guerras balcánicas entre 1911 y 1913 en la que intervienen países como Serbia, Montenegro, Macedonia, Bulgaria por la mejor posición de cara a esa capitalidad regional en la zona. Eso, naturalmente, provoca un conflicto inmediato con Austria-Hungría que tiene un problema permanente en esa parte. En el caso serbio, Serbia es un reino relativamente reciente que aunque existía en versiones medievales como un reino y como tradición cultural, lingüística, religiosa, etc., en 1878 es cuando se puede considerar el primer acto de la nación serbia moderna. En el caso de Bosnia, como digo, siempre ha sido una encrucijada de caminos, un punto de paso, un punto donde han retrocedido y avanzado las fronteras. Hasta entonces ocupada por el Imperio Otomano y a partir de ahí con la impronta marcada por los austriacos. En el caso de los austriacos, hay que hacer una precisión que hubiera querido hacer antes, con la división del Imperio Austrohúngaro entre Austria y Hungría se produce también una división de los territorios del Imperio entre lo que se llama la Cisleitania y la Transleitania. Leita es el río que divide Austria y Hungría actualmente entonces los territorios que estaban en la parte austriaca eran administrados por la parte de la doble monarquía austriaca y los otros por la parte magiar. En el caso de los territorios de Bosnia y Herzegovina y parte de Croacia, Eslabonia y el límite con Serbia eran gobernados por la parte magiar que se caracterizó en general por un gobierno bastante despótico y en todo caso más despótico que el austriaco que había sido como decía antes un gobierno en general benigno y al que se deben todavía hoy y todavía es posible oírlo en Bosnia la mayor parte de las grandes obras de infraestructura. Los puentes, los grandes edificios, los ferrocarriles, la red ferroviaria bosnia que duró hasta los años 60 del siglo XX fue construida por los austriacos. En el caso de Serbia como decía ese reciente ser nacional a partir de 1878 como digo es el comienzo de una nación moderna pero se remonta a épocas muy anteriores y eso es precisamente una parte de los problemas. En la imagen de abajo en el centro esta imagen creo que es relevante porque es un lugar que está en el actual Kosovo que se llama Kosovo Polje, el campo de los Mirlos que es donde se produjo en 1389 la batalla definitiva, decisiva entre los turcos y las tropas serbias que fue una gran derrota para las tropas serbias y desde entonces pues se ha considerado en el imaginario colectivo serbio pues como una época, una fecha que merecía una venganza y una superación de esa historia forzada por los turcos. Y seguimos descendiendo en esta escala focalizando desde lo más grande a lo más pequeño y llegamos ya a Sarajevo que es una ciudad verdaderamente singular. Nos vamos a referir mucho a esta ciudad porque es una ciudad muy especial como casi todo el mundo sabe por lo que ha ocurrido recientemente y también por este magnicidio. Sarajevo es una ciudad yo creo que si hubiera que elegir una capital europea Sarajevo podría ser una buena capital europea porque es una ciudad que de siempre tradicionalmente ha sido una ciudad particularmente cosmopolita. Se le ha llamado con acierto la Jerusalén Europea ha sido siempre un curso de culturas entre Oriente y Occidente una ciudad puente, una ciudad otomana pero con muchísima presencia cristiana con presencia eslava pero también con presencia latina incluso con presencia judía. Por ejemplo en la parte de abajo a la izquierda podemos ver la sinagoga que existe actualmente es una de las sinagogas más importantes de Europa y todavía existe. Además es la sede actualmente de una organización benéfica sefardí que se llama la Benevolencia que se dedica a favorecer la clase de apoyo al prójimo necesitado. Este nombre además que digo de Benevolencia probablemente se os sonará muy familiar al español porque además se escribe Benevolencia y es porque en Sarajevo siempre ha habido tradicionalmente una colonia de judíos por una parte judíos askenazíes es decir, los procedentes de Europa central y oriental y por otra parte judíos sefardíes procedentes de España y Portugal de la época de la expulsión de los reyes católicos de finales del siglo XV. Y hasta hoy mismo todavía hay alguna presencia y algún ciudadano de Sarajevo que es capaz de hablar en ladino y que es capaz de entenderse con un español. Y la Benevolencia entre otras cosas también procura difundir esa obra ese pequeño latido que queda de la cultura española. Bien, por lo demás Sarajevo, el nombre de Sarajevo como he puesto ahí deriva de las dos palabras turcas que son Saray y Yedive Saray y Yedive que significa el palacio del virrey y que data de la época en la que se fundó la moderna ciudad de Sarajevo en 1461. He puesto también estas dos imágenes de unas perspectivas generales de la ciudad de Sarajevo porque la morfología de la ciudad es también bastante característica y lo ha sido hasta los recientes bombardeos criminales de los años 90. La ciudad está rodeada de montañas muy altas montañas de dos, casi tres mil metros y surcada por el centro que es la que marca su personalidad por un río no muy grande que es el Milyatska que desemboca en el río Bosna y ese puente es surcado a su vez por puentes que han marcado mucho la historia y el devenir de la ciudad. En primer plano en la fotografía de la izquierda no me funciona muy bien esto no, es que está iluminado bueno, no sé si veis a qué me referiré más tarde este edificio o este es lo que se conoce cariñosamente en la ciudad de Sarajevo como la Vyetsnitsa que en su momento fue el ayuntamiento de la ciudad y con el tiempo después de la Segunda Guerra Mundial pasaría a ser la biblioteca nacional de Bosnia y quizá lo recuerden algunos objeto de los bombardeos de los ultranacionalistas serbios durante la guerra de ruptura del antiguo Alemán Slavia allí precisamente es a donde se dirigía en su recorrido Francisco Fernando como veremos más adelante y por fin quiero nombrar luego hablaremos también más de él de los personajes que había ese día uno de ellos al que hay que nombrar naturalmente es abajo a la derecha a Fejim Čurčić que era el alcalde de Sarajevo desde 1881 de 1896 a 1916 y vamos entrando un poquito más en quién intervenía para que sucediera lo que sucedió y quiénes eran los actores en ese drama que se estaba fraguando en los Balcanes por una parte estaba Serbia en Serbia entre 1878 y 1903 gobernaba una dinastía que era la dinastía Obrenovic y esa dinastía sería sustituida por un golpe militar y el asesinato federal físico del propio rey y de su esposa el rey era Alejandro I Obrenovic y su esposa Draga que fueron asesinados en un golpe palaciego dirigido precisamente por una sociedad secreta dirigida por el personaje que está arriba a la derecha que es Dragutin Dimitrievic alias Apis en honor al dios griego este señor era el jefe de los servicios de inteligencia serbios y un partidario de la expansión y de la consolidación de una gran Serbia en oposición tanto a la monarquía como al primer ministro que tenía una línea más moderada el primer ministro es el señor que está en el centro arriba con esas barbas que es Nikola Pasic y abajo en el centro también pueden ver la foto de la actual plaza Nikola Pasic en la ciudad de Belgrado digamos que había tres opciones oficial y la opción extraoficial que tenía un gran predicamento en el ejército y en fuerzas radicales existentes en Serbia que lo que buscaban era acabar a toda costa con cualquier vestigio austriaco en una zona que consideraban suya es decir particularmente Bosnia como se materializa ese dominio del coronel Apis pues se materializa con una sociedad secreta muy propia en la época no solo en Serbia sino en toda Europa cuyo escudo vemos abajo a la derecha es una sociedad secreta que se llama en serbio es significa unificación o muerte esta organización también se conocía con otro nombre que quizá a alguien le suene más que era la mano negra o en serbio se llamaba la mano porque eran como células y uno de los miembros reclutaba a otros cuatro que tenían que dedicarse con verdadero fanatismo y entrega total a la causa de la expansión serbia por medio del asesinato o por el medio que fuera la situación del gobierno como antes he dicho que Pasic el primer ministro era un hombre moderado partidario de tener una buena relación con Austria pero era muy difícil él no tenía una posición de fuerza para imponerse sobre el ejército y el equilibrio era verdaderamente difícil probablemente el gobierno serbio no quería ese atentado ni ningún otro que provocara que Austria entrara en guerra con ellos pero no tenía la fuerza suficiente para limitar a quienes desde el ejército y desde los servicios secretos serbios querían lo contrario otro personaje que quiero nombrar es la otra persona que se ve aquí abajo a la izquierda que es Jovan Jovanovic que era el embajador de Serbia en Viena en la época del asesinato y de la primera guerra mundial Jovan Jovanovic era de la línea de Pasic y se sabe que indirectamente tanto el primer ministro Pasic como Jovan Jovanovic avisaron al gobierno austriaco de que tuvieran cuidado con esa visita porque podría pasar algo desafortunadamente no se les hizo mucho caso la persona que les atendió Leon Bilinski que era el ministro de finanzas en el imperio austrohúngaro pues no era un hombre versado en la actividad diplomática y entonces quedó la cosa como diciendo confiemos en Dios para que no pase nada confiar en Dios para una cosa de estas que probablemente era un poco excesivo sin tomar otras precauciones y seguimos con esto los actores de este drama ya pasamos a los jóvenes bosnios los jóvenes bosnios pertenecían a una organización que se llama así, jóvenes bosnios Mlada Bosna que dependía como muchas otras organizaciones similares también tipo de sociedades secretas dependía de como he dicho antes de la organización dirigida por el coronel Apis y Ujedin Yenye Iliesmet Unión o Muerte o la Mano Negra y en Bosnia se formó en distintas ciudades la joven Bosnia formada por jóvenes gente muy joven incluso de 16 años para adelante la mayor parte de 16 y 20 años lo cual a algunos les salvaría luego la vida como veremos que querían actuar y querían hacer algo para esa unificación para esa integración de los territorios bosnios en Serbia a toda costa este grupo de jóvenes se dirigen a al coronel a Apis y le proponen que ellos están para lo que se necesite inicialmente son rechazados como la mayor parte de ellos por ejemplo Gabrilo Príncips el de la foto más grande que es quien finalmente comete el magnicidio había sido rechazado varias veces en sus intentos de avistarse al ejército porque era un joven enclenque de apenas un metro y medio no llegaba a 60 kilos y con una apariencia francamente desalentadora para cometer atentados o para la guerra pero bueno finalmente por su fanatismo y su dedicación a esta causa son admitidos y son entrenados hay un grupo de tres jóvenes bosnios que son Gabrilo Príncips abajo está Nedeiko Chabrinović a su derecha Trifto Graves que son los que se preparan en Belgrado les enseñan a disparar, les entregan unas pistolas unas granadas y también unos botellines de cianuro para que se puedan suicidar y después se unen a ese complot otros conspiradores pertenecientes a joven Bosnia o a otras sociedades secretas similares que cooperarán en ese en ese magnicidio que inicialmente tampoco se pensaba que fuera Francisco Fernando pero cuando se sabe ya definitivamente que va a hacer ese viaje a la ciudad de Sarajevo pues se decide que sea él los cuatro que están a la derecha de izquierda a derecha y de rebajo Vaso Chubilovic a la derecha Mujamed Mehmet Basich ya por el nombre probablemente verán que era musulmán una cosa un poquito rara es el único caso conocido que en estas sociedades conspiradoras serbias fuera musulmán y quisiera acabar, digamos favorecer al Estado serbio que se oponía radicalmente al dominio musulmán y abajo está Zviadko Popovic y a la derecha Danilo Ilic que era en parte como el cerebro de esa operación a la derecha arriba podemos ver el mapa de la ruta que siguieron los conspiradores los tres conspiradores uno de ellos iba por libre Chabrinovic los demás, Princip y Graves pues siguieron una ruta a través del río Sava en la frontera entre Serbia y Bosnia y ayudados por el ejército serbio probablemente por influencia de los servicios secretos de la mano negra pues pudieron llegar y pasar esas armas a Bosnia y poder prepararse para la acción que preparaban finalmente quería hacer una mención realmente lo puse hace muy poco porque buscando por internet encontré con gran sorpresa que hay un grupo organizado es este de la derecha que reivindica los principios de la joven Bosnia y de la mano negra en estos tiempos y en fin me llenó de sorpresa y de cierta preocupación que todavía se pueda reivindicar primero el terrorismo como acción como acción política y después la República Popular Yugoslava como modo de gobierno quiero decir que aunque parezca sorprendente pues siguen en cierta medida vigentes estas ideas seguimos con los actores y pasamos a Austria-Hungría como ya he dicho el emperador era Francisco José pero había un problema sucesorio bastante serio porque Francisco José casado con la famosa Sisi con Elizabeth pues tuvo cuatro hijos tres hijas y un hijo el hijo era Rodolfo primero, arriba a la izquierda que probablemente a alguien le suene una escena un tanto morbosa y no muy clara mató a su novia que no era querida en la corte austriaca y después se suicidó él probablemente por un pacto entre ambos en una residencia en Meyerling de la cual creo que hay alguna película entonces quedó descartada esa vía sucesoria porque no estaba permitida la sucesión femenina entonces la línea pasó ya a los sobrinos al hermano y a los sobrinos el padre de Francisco Fernando murió y finalmente la sucesión recayó en él, en Francisco Fernando otros personajes, otros actores de la época de Austria-Hungría tenemos abajo al conde Istvan Tisza que era el primer ministro de Hungría es decir, la parte húngara de la doble monarquía a continuación vemos a Carlos I que ante el asesinato de Francisco Fernando fue quien heredaría al comienzo de la primera guerra mundial el moribundo imperio austrohúngaro que desaparecería con el final de la guerra en 1918 por lo tanto fue el último emperador austrohúngaro y después otros tres personajes que no quiero nombrar porque son importantes en la historia que nos ocupa en primer lugar a la izquierda arriba vestido con uniforme de gala de diplomático tenemos a Alfredo Montenuevo conde de Montenuevo que era el chambelán de la corte austrohúngara y un hombre obsesionado con el protocolo y los principios reales voy a anticiparlo porque lo quiero dar después probablemente ya saben que el matrimonio entre Francisco Fernando y Santa Sofía no fue aceptado en su momento porque no tenía la categoría sanguínea adecuada para heredar el trono de Austria-Hungría y entonces desde el principio de conocerse esa relación intentaron disuadir a Francisco Fernando de ese matrimonio por inconveniente por completo para la monarquía y particularmente Montenuevo tenía una verdadera obsesión por humillarlos y humillarla particularmente a ella en cuestiones de protocolo para recordarle siempre que ella ni era, ni podría ser ni estar a la altura de un imperio como el austrohúngaro hay un detalle al final incluso en el entierro se preocupa de que en el protocolo primero que el archiduque Francisco José ni asista al funeral y segundo que los catafalcos en los que se instalan para llevarlos al entierro en Arztetten en la cripta de los reyes de Austria-Hungría pueden ser enterrados se preocupa de que la tumba de Sofía de la duquesa esté unos centímetros por debajo de su marido en una humillación póstuma verdaderamente de poco gusto y a la derecha tenemos al general Konrad von Hötzendorf que era el jefe del estado mayor general del ejército austrohúngaro muy importante porque representaba una de las maneras de ver la situación de Austria-Hungría y las posibilidades que tenía frente a otras más conciliadoras Hötzendorf era el partidario de la línea dura lo que ahora llamaríamos un halcón es decir, entrar en Serbia y acabar de una vez con ese problema y darles un escarmiento a ellos o a quien hiciera falta en fin, un hombre belicista sin mucho sentido porque Austria-Hungría era una potencia más nominal que militar en realidad luego nos referiremos también un poco a eso al hablar de que curiosamente la posición de Francisco Fernando era muy diferente era mucho más consciente del riesgo que tenía el imperio y era más partidario de hacer concesiones ello a pesar de que su ideología y su mentalidad era realmente retrógrada y anticuada incluso para esos tiempos por ejemplo, tenía una pésima opinión los trataba como a cerdos hablaba de ellos en estos términos tanto a los eslavos del sur como a los húngaros y por último quiero hablar del personaje más desafortunado de toda esta historia abajo a la derecha que es el general Oskar Potiorek que era en la época del asesinato el gobernador de Bosnia-Herzegovina el hombre no tuvo demasiada suerte como veremos seguimos descendiendo todo el año y llegamos ya a la familia real el archiduque era sobrino de Francisco José y era legítimo al trono por los problemas sucesores que tenía la casa real austriaca él naturalmente estaba destinado a casarse con alguien de su alcurnia que pudiera heredar el trono y ser la archiduquesa de Austria-Hungría pero las cosas del amor, y realmente en este caso es así conoció a una dama Sofía María Josefina Albina Chote condesa de Chote, que era una mujer de sangre azul pero no suficientemente azul era una... Sofía nació en Stuttgart en Alemania aunque se crió siempre desde pequeña su educación fue bohemia bueno, dicho bohemia dicho así parece que fuera hippie o algo así, no me refiero a bohemia la parte de la República Checa la condesa checa, pero estaba al servicio de... de la corte austro-húngara era una dama de compañía pero Francisco Fernando la conoció en un baile en Bratislava y se enamoró perdidamente de ella así de sencillo, y ella de él y entonces a pesar de todos los impedimentos que encontraron por la familia real pues nada consiguió parar el amor ese y ellos estaban decididos a seguir adelante pasará lo que pasara se casaron mucho tiempo después de conocerse que empezó en 1889 pasaron 11 años hasta que finalmente Francisco José el emperador admitió que se casaran pero con la condición estricta de que fuera un matrimonio morganático es decir, que renunciaran explícitamente a cualquier derecho que pudieran tener sobre la corona incluido protocolo o cualquier atención privilegiada absolutamente tanto de ella como de los hijos que pudieran tener ellos aceptaron al regañadiente se les humilló una vez más en la boda que fue el 1 de julio de 1900 porque no fue apenas nadie en fin, nobleza de segundo nivel nada del emperador ni sus parientes más próximos y ellos tres días antes el 28 de junio de 1900 hicieron otra boda digamos que no tenía un valor oficial ni legal pero para ellos era su boda era la boda en la que ellos se declaraban su amor ¿por qué digo estas fechas? pues no aporta mucho porque insisto, lo he dicho al principio el asesinato fue el 28 de junio un 28 de junio y un 28 de junio también de 1389 fue la batalla que nombraban desde el campo de los Mierlos entre serbios y otomanos entonces la significación de esa fecha es una significación verdaderamente prácticamente sagrada para los serbios sobre todo si son radicales serbios de hecho fue también una de las causas arguidas y uno de los motivos sentimentales planteados por el extremismo serbio en las recientes guerras de la destrucción de Yugoslavia qué mala suerte precisamente que se casaran y que pensaran que su amor empezaba un 28 de junio eso iba a ser trágico porque el día del asesinato fue también un 28 de junio y ellos eligen precisamente ese día habían llegado unos días antes a Sarajevo pero los actos protocolarios en Sarajevo quieren que se celebre en ese día porque quieren celebrar su aniversario de bodas viviendo felices a pesar de todas las trampas en la corte y además quieren celebrarlo lejos de la opresiva corte vienesa en un sitio donde van a poder ir en el mismo coche van a ser aclamados y nadie les va a molestar por un amor inconveniente ellos realmente son felices él tiene 50 años Sofía tiene 2 años menos y tienen 3 hijos que son Sofía Maximilian y Ernest y la duquesa Sofía está embarazada del cuarto cuando muere se acaba también con la vida de su cuarto hijo he olvidado decir a veces me he referido a ella como la duquesa una vez que la casa real austríaca comprueba que el empeño de Francisco Fernando es real por vivir con esta mujer pues consienten en darle un trato mayor al que tiene entonces es cuando se le concede el trato de alteza real y el nombramiento de duquesa de Hohenberg pero duquesa no archiduquesa eso no lo conseguiría nunca ni a título opuesto como he dicho ellos son invitados a unas maniobras militares en Bosnia de las tropas austrohúngaras son invitados por el general Potiore que es el gobernador de Bosnia como he dicho antes el 23 llegan después de un largo viaje que además no empieza muy bien porque se sabe que en algún sitio han tirado una bomba contra un gobernante y el mismo Francisco Fernando hace bromas pensando que lo van a recibir con una bomba me van a tirar una bomba porque realmente podía ocurrir no era infrecuente en aquella época se alojan en el balneario que está al lado de Sarajevo en Ilicha que es donde nace el río Bosna una zona muy bonita en el hotel Bosna por cierto y allí pasan unos días e incluso el día 27 van a Sarajevo y están en las tiendas de Lavashchars la zona turca de Sarajevo haciendo sus compras compran unas alfombras al día siguiente empieza ya el acto protocolario propiamente dicho salen alrededor de las 10 de la mañana de los baños llegan a la estación de ferrocarril de Sarajevo desde allí se dirigen al cuartel del ejército austrohúngaro al cuartel de Filipovich pasa revista a las tropas y alrededor de las 10 y cuarto emprenden el camino hacia el ayuntamiento donde serán recibidos por el alcalde para después ir a la residencia del gobernador comer y acabar la visita lamentablemente las cosas no salieron así el 28 de junio se produce como digo este primer viaje de ida hacia el ayuntamiento en este viaje se dirigen por la calle principal Apaloba o Bala y a lo largo de esa avenida en aproximadamente un kilómetro y medio en varios de los puentes en el puente Chumurilla, en el puente Chareva y en el puente latino se encuentran apostados varios de los conspiradores de los terroristas al pasar por el primero de los puentes el puente Chumurilla allí uno de los terroristas dice que la bomba no le funciona en fin, no se atreve probablemente tuvo un momento de debilidad el segundo no tiene un ángulo adecuado para dispararle por la velocidad del vehículo también y el tercero finalmente sí que se acerca y lanza una bomba una pequeña bomba que rebota en la parte posterior en la capota que llevaba el vehículo y sale despedida hacia atrás causando cerca de 20 heridos inmediatamente ahí se alteran los planes y se dirigen rápidamente sin esperar los víctores de rigor rápidamente al ayuntamiento el conspirador que lanza la bomba Chabrinovich, que lo puede ver abajo a la derecha que está marcado además con una crucecita como los demás conspiradores como veremos pues era fanático, decidido pero probablemente no muy listo porque ingiere la cápsula de cianuro y por si acaso se lanza al río Milyatska pero el río Milyatska pues es como no sé, yo soy de Zaragoza pero va más o menos además en aquella época el río no tenía mucha agua entonces la profundidad en la zona en que se lanza y prácticamente en cualquier río en el que se podían ver trozos sin agua pues no superaría los 30 centímetros con lo cual el intento de suicidio era un poco ridículo por otra parte lo del veneno también es una historia que puede rayar un poco en el humor negro pero es curioso que después tampoco funcionaría con otros de los conspiradores con lo que francamente lo que uno piensa es que consumir ese veneno podía causar la muerte porque estaba en mal estado pero realmente para suicidarse probablemente no servía bien, el archiduque hay una imagen estupenda de la época abajo a la izquierda llega al ayuntamiento y en el ayuntamiento le recibe el alcalde al que hemos nombrado antes Fejim Čurčić y otras personalidades del gobierno austrohúngaro y del gobierno local de Sarajevo el alcalde el hombre realmente muy preocupado por todo lo que había pasado no tiene tampoco su mejor momento y recibe a en toda la excitación del momento cuando acaban de lanzarles una bomba ya han estado a punto de morir pues inicia su discurso protocolario sin haberlo cambiado en absoluto el que tenía ya escrito entonces empieza diciendo que la ciudad de Sarajevo os recibe con los brazos abiertos encantada de recibir en fin, una persona de su alcurnia no acostumbraba a ninguna clase de insolencia o lo que él considerara insolencia pues le replica y le dice esto es ultrajante habláis de los brazos abiertos y nos recibís con bombas su mujer con mucho tacto se dirige a él se supone que le dice tranquilo Francisco que no pasa nada repórtate Francisco bueno, se le pasa, accede y dice que agradece a pesar de todo la acogida de los verdaderos ciudadanos que se alegran de verle y después de esas palabras protocolarias de entregarles unas flores y tal ya se dirigen al viaje de vuelta que evidentemente no va a ser el mismo la idea inicial de toda la comitiva es que se acabe inmediatamente ese viaje porque es que puede seguir habiendo asesinos en cualquier parte y pueden acabar con su vida él tiene el empeño personal de acceder a ello pero quiere ir antes al hospital donde se encuentran los heridos por la bomba que había lanzado Chabrinovich y esa decisión resultará fatal pero no sólo por él sino por el que he nombrado antes Potiorek en ese interim mientras en los discursos del ayuntamiento el varón no recuerdo ahora el nombre una persona de la comitiva del archiduque le sugiere a Oscar Potiorek al gobernador que quizá sería muy inadecuado cambiar esa ruta o suspenderla a lo que Potiorek responde indignado pero usted cree que Sarajevo es una ciudad llena de asesinos el otro no dice nada pero seguramente piensa si, Sarajevo es una ciudad llena de asesinos estaba llena de asesinos y era muy peligrosa bueno ese es el primer fallo antes ya había tenido otro cuando su jefe de seguridad le dice también si no habría que tomar alguna preocupación más ante la posibilidad de que ocurra algo él le responde indignado que de ninguna manera que no hay nada y que lo tienen todo controlado de hecho no lo tienen controlado porque sabemos que no había ni 150 policías controlando todo el recorrido de kilómetro y medio aproximadamente y sabemos también que ni al principio del viaje ni después de producirse este incidente del lanzamiento de la primera bomba se le sugiere que intervenga inmediatamente el ejército austriaco para reforzar esa comitiva lo que se rechaza por una razón verdaderamente sorprendente y es que el ejército austriaco no disponía de los uniformes de gala apropiados para ese protocolo entonces se decide prescindir de esa posible escolta que probablemente hubiera dado al traste con el atentado en estas condiciones el viaje se inicia solo con la parada prevista en el hospital para después dirigirse a la residencia del gobernador pero hay un cambio de planes que resulta fatal y que también es imputable al general Potiorek y es que ese cambio de ruta que se ha decidido no se le ha notificado al conductor del vehículo que vemos arriba a la izquierda una persona con un gorro así como pirolés de montaña que es Leopold Loica que era el chofer oficial del vehículo ese coche por otra parte era propiedad del señor que estaba a la derecha arriba que es el teniente coronel conde Franz von Harrach aquí en la foto con su esposa Franz von Harrach era además una persona de la máxima confianza que protege y siempre está preocupado por la seguridad del archiduque con el que le une una excelente amistad por otra parte de hecho en el viaje de vuelta viendo el cariz que están tomando las cosas se sitúa en el estribo del vehículo para proteger hasta con su cuerpo la vida del archiduque lo cierto es que al llegar a la calle el vehículo tuerce a la derecha como era el recorrido inicialmente previsto pero al darse cuenta de eso el general Potiore le dice inmediatamente que de marcha atrás y que se retire de ahí inmediatamente bueno por un azar por eso me refería al principio a la extraordinaria sucesión de casualidades allí está Gabrilo Princip y está porque en esa esquina precisamente está una tienda pues de bocadillos de sándwiches de una pastelería que se llama Moritz Schiele de origen austriaco y había entrado probablemente desmoralizado a comer un sándwich y de repente se encuentra ante sus narices al coche del archiduque parado y haciendo la maniobra de retroceso que lógicamente no es como los coches actuales tenía que parar, quitar el freno una maniobra lenta y en ese momento se dirige, desenfunda el arma pero se pone en medio el teniente coronel conde Franz von Harragh y aún así el coche sigue maniobrando le da tiempo de dar la vuelta y se sitúa a aproximadamente 4 metros de la condesa de la duquesa perdón y del archiduque que está detrás y dispara, dos disparos sólo puede hacer dos disparos y por increíble que parezca con esa pistola de juguete y su preparación también y su complexión consigue verdaderamente por una casualidad dos disparos mortales enseguida se abalanzan sobre él intentan se toma la cápsula de cianuro que la llevaba ya preparada como decía antes pudo haber muerto por el mal estado del cianuro pero para suicidarse desde luego no valía porque estaba en mal estado intenta también dispararse pero lo detiene a dependencias policiales el disparo antes de llegar a esto el primer disparo le alcanza en el abdomen a la duquesa y el segundo disparo prácticamente simultáneo le alcanza en la carótida al archiduque la duquesa muere en pocos minutos y el archiduque dura unos 10 minutos más mientras se dirigen a toda prisa a la residencia del gobernador para tratarle siendo sus últimas palabras que quizás sean conocidas para algunos el alemán dice exactamente soffel sterbe nicht bleibe am Leben für unsere Kinder soffel es como un diminutivo Sofía, no te mueras permanece viva por nuestros hijos mientras tanto le preguntan porque nadie piensa que la situación sea tan grave apenas un hilillo de sangre corre por su cuello y le dice al ayudante al teniente coronel von Harrac le dice no es nada y acto seguido muere mientras los 10 minutos de haber recibido el disparo esto que ocurrió ese día las consecuencias son inmediatas la noticia llega a Austria y la pareja se envían en un armón mortuorio hasta el puerto de Plotze en Croacia y desde allí en barco hasta Trieste y desde allí en coches de caballos que se van relevando las postas hasta Viena a partir de ahí claro, el gobierno austriaco quiere indagar inmediatamente qué es lo que ha ocurrido cuál es la implicación real del gobierno serbio en ese complot y finalmente plantea unas condiciones difíciles de cumplir por cualquier estado soberano y sobre todo una de ellas que requiere los 10 días austriacos los que investigan en Serbia qué ha ocurrido ahí eso no lo admite y ahí se inicia un juego de faroles un juego de cartas los serbios cuentan con el apoyo de Rusia pero también es un paso arriesgado para Rusia para Austria es un paso arriesgado también empezar una guerra contra Serbia sabiendo que se puede enfrentar con Rusia Alemania no va a permitir que su aliado austriaco se quede solo tampoco va a permitir que Rusia progrese Francia que está muy resentida por la guerra franco-prusiana de 1871 está aliada con con Rusia lo mismo con el Reino Unido y finalmente en esa situación todos deciden tomar la senda que acaba yendo a la guerra bien, ahí no vamos a entrar porque sería materia de otra conferencia pero lo cierto es que sí que quería decir respecto a Serbia y a los Balcanes podemos decir que han sido un éxito los atentados si lo miramos con la óptica de aquel tiempo sí porque los criminales lo que querían era precisamente eso un cambio radical, expulsar a los austriacos provocar la guerra si era necesario a la larga probablemente vemos que no porque cuál es la situación ahora mismo de la antigua Yugoslavia y de la actual Austria la actual Austria es un país próspero y moderno y la antigua Yugoslavia que por cierto se hace independiente como era el deseo de la potencia dominante serbia en la forma del reino de los serbios, croatas y eslovenos desde 1918 con el bajo el mando de Alejandro I Karadjordjevic que lo vemos ahí esa primera república serbia el reino de los serbios, croatas y eslovenos acabaría llegando después de la segunda guerra mundial a la Yugoslavia a la república socialista federativa aquí conocemos que era un país verdaderamente imposible como vimos claramente hace bien poco en 1990 91 cuando se inicia la ruptura, la destrucción en una guerra terrible particularmente en Croacia y particularmente en Bosnia y después también en Kosovo que acaba con Yugoslavia y que además acaba subyaciendo a la mayor parte de los países de la antigua Yugoslavia en una situación casi desesperada en lo económico incluso actualmente por lo tanto es un éxito pues relativo claro ese éxito tiene ese éxito pues unos costes enormes primero porque genera una guerra terrible que acaba siendo una guerra mundial que acaba teniendo alrededor de 10 millones de muertos y que la guerra en sí misma además del mal que supone implica también directamente el surgimiento de los dos peores totalitarismos del siglo y bueno de la historia seguramente los fascismos y su forma extrema el nazismo y también el totalitarismo comunista en Rusia precisamente la guerra provoca eso la destrucción del imperio ruso y el derrocamiento de los zares por parte del régimen soviético que comienza Lenin naturalmente también implica la desaparición del imperio austrohúngaro la independencia y la irrupción de nuevas naciones la desaparición del imperio otomano y la reducción del territorio del imperio prusiano que como sabe seguramente provocará un sentimiento de frustración y de resentimiento parcialmente justificado que tiene bastante que ver con el estallido y la política seguida y el éxito de personajes como Hitler unos pocos años después mientras tanto la justicia austriaca seguía su curso con los participantes en el complot que acaba con la vida del archiduque arriba a la izquierda de la dicha vemos escenas de los principales encausados en el tribunal en Sarajevo y a la izquierda vemos los tres conspiradores reclutados en Bosnia que se dirigieron a la sociedad secreta la mano negra en Belgrado buscando el apoyo y el compromiso que obtuvieron por parte de los servicios secretos y de esa organización para cometer un gran atentado quiero decir también que esto de los atentados políticos era una práctica bastante corriente y extendida tanto en los Balcanes como en toda Europa en el caso de los Balcanes podemos señalar varios por ejemplo el intento de asesinato del gobernador de la Galicia austriaca el asesinato del vicario general de Transilvania por parte de extremistas rumanos el intento de asesinato del propio emperador Francisco José el intento de asesinato del general Varesani el anterior gobernador de Bosnia antes del general Potiorek por parte de un extremista serbio que se llamaba Bogdan Čelagić el asesinato Alejandro del Rey en 1903 serbio por este complot palacido el asesinato en 1898 de Elizabeth la famosa Sisi por parte de un anarquista italiano el intento de asesinato del propio general Potiorek y he dicho solo los Balcanes pero tenemos casos en toda Europa particularmente en la Europa Mediterránea el caso de España es clarísimo al principio del siglo XX Alfonso XIII un anarquista Mateo Morral intenta asesinarlo con una bomba de gran potencia que también rebota en una capota y acaba matando a cerca de 20 personas que no tienen nada que ver con la boda por cierto que en esa boda de Alfonso XIII donde se produjo el atentado estaba presente también Francisco Fernando y su prometida Sofía y naturalmente en España hay que nombrar también los magnicidios de presidentes del gobierno como Prín, Cánovas, Canalejas o Dato en el juicio celebrado en octubre en Sarajevo las condenas por cierto a esto también me referiré después no quiero dejar de mencionarlo en esta imagen de abajo lo que pone Geroi Bidovdana 1914 Geroi es héroe Bidovdana el día del Bidovdan Bidov es un nombre eslavo mejor dicho y el día 28 de junio es el día de San Vito también es conocido como Bidov en el caso serbio entonces se celebra todavía hoy como los héroes del Bidovdan de 1914 y son venerados como eso como héroes, como libertadores como luchadores por la libertad con todo lo que he dicho antes de Austria naturalmente Austria era un imperio autocrático propio también de su época pero lo cierto es que tenía algunas normas que francamente todavía hoy pueden sorprender en relativa humanidad y de hecho los tres conspiradores principales y varios de los otros se salvan de la horca porque son menores de 20 años en el momento de intentar el crimen o de conseguirlo en el caso de Gabrielo Princip se ejecuta a otros por ejemplo a Danilo Illich que sí que es mayor y es el organizador y alma mater del complot pero estos prisioneros no quiero decir con ello que se les tratará bien ni mucho menos pero lo cierto es que de hecho Gabrielo Princip y Sabinovic llegan a la cárcel enfermos de tuberculosis que ya tenían antes del atentado por otra parte, pero está claro que en su prisión no mejoran aparte de este juicio en el que se emiten unas condenas en estos casos son casi todos 20 16 años hay 4 o 5 ahorcamientos hay también absoluciones también es verdad que hay represalias sobre la población serbia después del atentado también queda, me gustaría hacer alguna precisión que yo creo que ya queda clara a través de lo que he dicho sobre cuál es el juicio de la historia naturalmente si uno va a Serbia sobre todo y también a muchas partes y a muchas personas de Bosnia piensa que son héroes el juicio de casi toda Bosnia por supuesto en Croacia, en Eslovenia y en general en los países occidentales es que son villanos yo creo que ya lo he dicho en fin, el terrorismo como arma política pues yo creo que no puede merecer nunca demasiada complacencia y no creo que esta sea una excepción volvemos otra vez a Sarajevo y querría repasar otra vez los escenarios de ese crimen también para invitar a quien quiera ir a esta hermosa y llena de historia y de curiosidades ciudad para que encuentre esos escenarios y muchos otros alicientes a la izquierda, arriba vemos lo que era la ciudad principal la Apeloba Ovala en serbo croata que es por donde se dirigía la comitiva más o menos por donde se ven las vías del tranvía y al fondo vemos el puente que se ve unos puentes con unos óculos centrales en los pilares ese es el puente latino en el que hablaré un poquito más adelante un poco más que es justamente frente al cual se produce el magnicidio y abajo a la izquierda tenemos una imagen más o menos la misma imagen desde la misma toma de Sarajevo al fondo aquí exactamente este edificio es el edificio donde estaba la tienda de comestibles Moritz Schiller y la esquina en la que se produce el magnicidio justo enfrente del puente a la derecha arriba podemos ver una imagen antigua de principios del siglo XX seguramente de lo que era entonces el ayuntamiento de Sarajevo la Billetsnitza si pueden ver abajo a la derecha pone Das Rathaus que es el ayuntamiento y abajo es la Billetsnitza en el estado actual recientemente restaurado por cierto con financiación del gobierno austríaco porque la Billetsnitza fue barbaramente bombardeada por los extremistas serbios desde las montañas que rodean Sarajevo y quedó prácticamente destruida pero afortunadamente ha podido ser arreglada y abajo tenemos en el trazo rojo aquí se ve negro más oscuro que es el río es el recorrido que más o menos siguió el archiduque y la calle que atravesó que como he dicho era Apple Quay en alemán Apaloba Ovala en serbo croata y después en época reciente, en la época de Yugoslavia pasaría a ser la llamada Ovala Boibo de Estepe en honor a Boibo una especie de rey medieval Esteban digamos seguimos en estos escenarios de esa área volvemos al puente un puente con muchísima historia y con mucho que contar el puente actualmente se llama como siempre se había llamado el puente latino la palabra eslava para puente normalmente es Most pero Bosnia que ha estado ocupada durante siglos por los otomanos se llega a dotar todavía hoy la palabra otomana así es como se le llamaba al puente el puente latino porque daba al barrio latino donde vivía la colonia latina sobre todo italiana en la ciudad en aquel entonces después con la llegada de Tito y el final de la segunda guerra mundial el puente se rebautizaría otra vez con la palabra eslava Most y en honor a Gabrielo Princip y era el puente Gabrielo Princip en honor al terrorista en esa parte hasta que acabó la primera guerra mundial inmediatamente muy poco después se convocó un concurso de escultura para un memorial para el archiduque y su esposa la duquesa de Hohenberg que lo vemos arriba a la derecha llamado en alemán es un memorial un poquito aparatoso las columnas miden aproximadamente 10 metros eso cuando acabó la primera guerra mundial pues el nuevo reino de los serbios, croatas y eslovenos lo derribó inmediatamente se conservó el relieve de la pareja real lo demás se destruyó todo el relieve se guarda en el museo de bellas artes creo que es de Sarajevo y abajo vemos una vista de cómo se veía ese memorial desde el lugar exacto del asesinato en la calle Francisco José otro escenario ya el del asesinato propiamente dicho si ven la imagen de la izquierda en alemán arriba esta cruz y abajo fue el lugar exacto donde estaba el archiduque cuando se le disparó arriba pone en alemán Ortbode el lugar donde se produjo el atentado del 28 de junio vemos todavía el rótulo de Moritz Schiller que era una empresa de alimentación una especie de ultramarino y arriba otro testimonio curioso de la historia los seguros Osiguranie, Croacia que todavía se pueden ver patrocinando equipos deportivos actualmente claro, naturalmente eso en la época yugoslava desapareció por completo y este puente ha dado muchísimas vueltas a lo largo de la historia y muy curiosa, abajo podemos ver como he dicho, cuando acabó la primera guerra mundial y se constituyó el primer reino yugoslavo de los serbios, croatas y eslovenos así llamado lo que se produjo fue una glorificación del movimiento de Gabrielo Princip y sus cómplices después en la segunda guerra mundial los alemanes crearon un estado títere en Croacia y parte de Bosnia también gobernado por los terribles fascistas ustas y croatas e invadió Serbia y el resto de Bosnia ellos quitaron las placas y los homenajes en honor a Gabrielo Princip puesto que había atentado contra el imperio austrohúngaro y una parte del Reich alemán ya desde 1938 al acabar la segunda guerra mundial es cuando se instalan quizá alguien hasta haya viajado a Sarajevo y lo haya visto esta placa central abajo donde habla del honor a los héroes que en 1914 lucharon por la libertad y pueden ver abajo las pisadas exactamente la posición de los pies del asesino Gabrielo Princip en el momento y en el lugar desde donde le disparó al archiduque y a la duquesa naturalmente eso cambió con la ruptura de la antigua Yugoslavia y la independencia y la guerra en Bosnia a partir de 1992 por supuesto ese extremismo serbio no era ni es bien considerado por la mayor parte de la población bosnia que considera a los austriacos por otra parte como una potencia extranjera pero benigna y productiva que al menos hizo alguna cosa esas pisadas de Gabrielo Princip y esa placa en honor de Gabrielo Princip y los otros conspiradores fue retirada y se encuentra actualmente en el museo que hay en lo que antes era Moritz Schiller hay un museo dedicado al asesinato y ahí se conserva esas pisadas y esa placa ahora lo que hay actualmente es la placa que vemos a la derecha que es una placa neutra en serbo croata arriba y en inglés abajo que simplemente dice que desde este lugar y utiliza ese verbo al archiduque y a su esposa Sofía es curioso antes hablaba de los nazis yugoslavos, socialistas es curioso las vueltas que da la historia porque en el caso de esta calle por ejemplo donde gira fatalmente el chofer por no tener la indicación apropiada para que no lo hiciera cómo han cambiado los nombres y cómo cambian las épocas en aquel momento era la calle del emperador Francisco José después en la época yugoslava la calle de la jugoslovenske narodne armije es decir, la calle del ejército nacional yugoslavo y en estos momentos después de la guerra tiene otro nombre también bastante grandilocuente y significativo que es Brani latsa sarajeva zelenij berzki que significa los boinas verdes defensores de Sarajevo es decir, unidades voluntarias extranjeras que acudieron a defender la ciudad ante el asedio serbio en los años 90 eso mismo ha ocurrido con las otras calles por supuesto por ejemplo como decía antes el Apelkvej el muelle del río como era conocido originalmente después pasó a ser Ovala Boivo de Estepe y actualmente Ovala Kulin Havana en homenaje a personajes interpretados de una manera o de otra que existen en la historia antigua de esa parte de la antigua Yugoslavia finalmente quiero nombrar a varios lugares en los que se puede hacer no exactamente turismo pero sí conocer un poco más el rastro y la huella que dejó el magnicidio de 1914 al primer lugar al que me quiero referir es al castillo de Konopiste no se ve arriba no se ve bien me pueden creer que es el castillo de Konopiste que está junto a una ciudad pequeña checa que se llama Benesov que está cerca de Praga al sur de Praga ese castillo era la residencia digamos oficial y además la más querida residencia familiar del archiduque y su familia de sus tres hijos y de su esposa allí ahora mismo es un lugar, bueno un pequeño reclamo turístico y hay parejas vestidas de archiduque y la duquesa para hacerse fotos y estas cosas y a la izquierda podemos ver una de las aficiones de Francisco Fernando que como he dicho era un hombre un poco particular inteligente pero con unas ideas un tanto anticuadas incluso para su época y que tenía dos pasiones fundamentales aunque tenía cierto sentido para la política pero sus pasiones fundamentales eran viajar de hecho viajó por próximo oriente por toda Europa llegó hasta España y la caza bueno, no es el mejor momento para hablar de la caza pero sí que quiero comentar que es que la afición cinegética de Francisco Fernando es una caza verdaderamente increíble yo cuando empecé a leer cosas sobre este tema leí en varios sitios que había matado entre 250.000 y 300.000 presas desde un punto de vista numérico es increíble porque es que tenía 50 años entonces contando que empezara a disparar a los 10 pues no sé salen unas 6.000 al año bueno, un verdadero killer el hombre y al principio pensé bueno, no puede ser cierto, seguramente 50.000 o no sé, otra cifra pero es que viendo más cosas de este castillo de Conopiste así hay salas y salas con todos sus trofeos y un día tuve la oportunidad de ver no sé si ven que debajo de alguna de esas se ve como una pequeña inscripción pero es que estaban cuidadosamente numeradas y he visto la inscripción de una especie de ciervo con el número significativo 249.999 entonces o hicieron trampas o verdaderamente bueno, no sé cuántos mataría al final pero desde luego muchos era un gran cazador, está claro Otros lugares para el recuerdo en Austria son Viena y Adstetten Adstetten está a mitad de camino entre Viena y Linz, prácticamente a las orillas del Danubio y cerca de las dos capitales cerca de Bels y Amstetten Viena es la capital imperial pero como ya he dicho a causa de su matrimonio morganático pues Francisco Fernando renunciaba a buena parte de sus derechos sobre todo protocolarios y de hecho tiene su propia sobre todo efectos funerarios su propia capital archiducal en este lugar que nombro Adstetten que es donde están enterrados actualmente el mausoleo que se ve abajo a la derecha y arriba a la izquierda es el momento los días posteriores al asesinato la capilla ardiente que se preparó en la que aunque no se percibe muy bien estaba ese pequeño detalle de los centímetros más alto para el catafalco del archiduque por supuesto en Viena si uno quiere recorrer el rastro del asesinato, del magnicidio del origen de la primera guerra mundial un lugar de visita imprescindible es el museo militar de Viena conocido normalmente por los vieneses como el Arsenal allí podemos observar todavía la herrera general de caballería de Francisco Fernando utilizada y esa rasgadura que tiene es porque el archiduque era un hombre muy presumido y no le gustaba ni siquiera abrocharse los botones y que pudiera levantarse a una solapa y normalmente hacía que cuando llevaba un traje que le sentaba perfectamente porque el hombre tenía buen tipo pues ordenaba a su séquito que le cosieran en lugar de abotonar el uniforme y eso probablemente bueno, no es que le hubiera salvado la vida porque al principio no conseguían descubrir la magnitud de la importancia de la herida en la carótida y hasta que le pudieron romper el traje pues prácticamente ya era tarde para taponar esa herida bueno, ese uniforme está ahí hay también algunas de las pistolas y de las bombas que se ven ahí a la derecha entregadas a los asesinos y por supuesto se puede ver el coche yo no enciendo mucho de vehículos es un graft un Stift Phaeton un coche parece muy moderno en su época que es el que se utilizó y a la derecha también arriba podemos ver donde está el uniforme, el casco que llevaba el pantalón y el diván en el que probablemente estaba ya muerto antes de llegar ahí en la residencia del gobernador pero el diván en el que expiró otro lugar para el recuerdo naturalmente es Belgrado la capital de Serbia en cierto modo la capital eslava una potencia que ha luchado muchos años por ser la potencia dominante y que en buena parte lo consiguió hasta esta bestial implosión de los años 90 Belgrado es una ciudad muy especial una ciudad en la que confluyen dos grandes ríos como son el Sava a la izquierda, dentro del Danubio es una ciudad muy especial también con muchos restos de lo que ha sido esta accidentada historia de los eslavos del sur que es lo que significa Yugoslavia sede del mausoleo de Tito aquí lo vemos arriba a la izquierda en el plano el de su esposa Jovanka que murió el año pasado y después el grande, el de Tito que aunque proporcionó ciertas cuotas de bienestar teniendo en cuenta el lugar desde donde procedía después de una guerra civil y paralelamente la segunda guerra mundial con la ocupación brutal alemana durante la segunda guerra mundial pues pudo llevar al país a costa de una represión muy notable con ciertas cuotas de bienestar que al no poder superarse pues en buena medida volvieron a desencadenar los nacionalismos que nunca habían desaparecido en una nación completamente artificial en Serbia como decía el recuerdo de los conspiradores es muy diferente al que puede haber en otras partes de hecho, este verano estaba en Belgrado y he podido ver muy cerquita de la estación una calle bastante principal ahí a la derecha del centro la calle dedicada a Gabrilo Princip en Belgrado por supuesto hubo otra visita de gran interés al museo militar de Belgrado entre otras cosas se habla de la historia serbia y se habla también de lo que ocurrió en Sarajevo probablemente de una manera mucho más rebajada de lo que era hace unos años porque ahora los gobiernos serbios afortunadamente desde hace ya unos años están entrando en una senda de mayor colaboración y de una actitud mucho más moderna de la que fueron los gobiernos terribles de gente como Slobodan Milosevic causante del incendio en los Balcanes allí todavía digamos que se glorifica tanto la figura de de los conspiradores como algunos valientes que acabaron con un régimen de ocupación y tal en favor de Serbia esperemos que ese tipo de mentalidad vaya cambiando y finalmente en este apartado de lugares para el recuerdo pues claro hay que hablar de Sarajevo y de los muchos rastros que encontramos del asesinato y del origen de la primera guerra mundial en primer lugar para ver que la ciudad pese a todo lo que ha sufrido sigue siendo una especie de esa Jerusalén europea que he nombrado en el cementerio de Kósevo que sigue siendo el cementerio principal de la ciudad se puede encontrar un mausoleo muy grande en honor a los héroes del Beat of Dawn, a los tres conspiradores Princip, Chabrinovich y Graves que no ha sido destruido después de la guerra lo cual podía haber ocurrido porque de hecho ha ocurrido con lugares en los que vivió Princip que en la época yugoslava se habían sacralizado y después pues han pasado al olvido e incluso a manifestaciones de ira por asociarlo con cierta lógica a los criminales que estaban disparando sobre civiles indefensos en los años 90 el edificio que acogía antes como he dicho arriba a la derecha la tienda de ultramarinos Moritz Silla y seguros Croacia ahora es un museo un pequeño museo dedicado precisamente al atentado no hay demasiadas piezas importantes porque como he dicho están casi todas en Konopiste o en Viena sobre todo pero tiene cosas y testimonios interesantes de lo que ocurrió en esa época por cierto que antes no quiero que se me olvide he hablado de Konopiste y hay otro sitio en la República Checa que también quiero nombrar en estos lugares para el recuerdo que es Terezin la foto de arriba a la derecha si les digo otro nombre seguramente les sonará más que es Terezinstadt en la época nazi Terezin que es una localidad Checa era una prisión también del Imperio Austrohúngaro en la que se internó en esa celda número 1 a Gabrilo Princip que acabó muriendo allí de tuberculosis y probablemente de una gangrena en un brazo que tenía en mal estado por cierto en sus últimos días cuando se le iba a trasladar al hospital dijo una frase que verdaderamente hace dudar un poco de su equilibrio mental le sugirió a sus captores austriacos que no le trasladaran que lo clavaran en una cruz que le prendieran fuego para que eso iluminara el camino a la libertad del pueblo serbio bueno un poco peculiar como digo esta prisión de Terezin después pasó a ser dominada por los alemanes en la Segunda Guerra Mundial pasó a ser Terezinstadt y fue un campo de concentración de los peores que tuvo la Alemania nazi ojo digo un campo de concentración no de exterminio porque eso es otra categoría bien y como esta sala que voy pues antes he dicho hace poco abajo a la izquierda tenemos el edificio de la Bietsincha que actualmente es la biblioteca nacional de Bosnia restaurada con fondos principalmente del gobierno austriaco del gran fotógrafo cordobés pero que trabaja para el heraldo de Aragón desde hace muchos años en Aragón que es Gervasio Sánchez una foto extraordinaria de los primeros días del asedio cerco de Sarajevo cuando se destruyó completamente este magnifico edificio arriba a la derecha podemos ver una panorámica actual muy similar a las que he puesto del siglo XIX al principio de la exposición de la ciudad de Sarajevo y sus puentes la Bietsincha y los puentes de Chareba del Kaiser el puente latino etc y abajo finalmente a la derecha una foto también reciente bueno de hace unos pocos años del lugar exacto también de Ovala Kulinabana que se llama actualmente y en el cruce con el puente latino y un resto pequeño del memorial levantado del Sühne Dengmal en honor del archiduque y su esposa por supuesto Sarajevo enlazando un poco con el principio que podría decirse que es un epítome, un compendio del siglo XX en cierto modo la historia europea del siglo XX se puede decir que comienza y acaba de algún modo en Sarajevo empieza con ese magnicidio que da inicio a la segunda guerra mundial y se puede decir que acaba con la ruptura de una de las cosas que empezó con aquella primera guerra mundial con las terribles guerras y episodios de limpieza étnica derivados de la ruptura de la antigua Yugoslavia y en particular en Bosnia aquellas escenas tan conocidas de la avenida de los francotiradores esa pintada o el libro que yo tengo que lo titule así que avisaba a los periodistas extranjeros de que llegaban efectivamente al infierno pero no olvidemos que unos años antes en 1984 Sarajevo había sido capital olímpica los juegos olímpicos de invierno de 1984 esa ciudad que vemos en este mapa rojizos, grises son todos los lugares las montañas donde hacía muy poco tiempo se habían hecho saltos de esquí las pruebas de esquí todas esas competiciones durante muchos años han estado ocupadas por una banda de criminales bien armados y con voluntad de matar indiscriminadamente que han matado alrededor de 10.000 personas en un cerco de más de mil días del que la ciudad todavía no se ha repuesto completamente he puesto aquí al lobo Buchco la mascota de aquellos juegos olímpicos que ahora sigue siendo un triste testigo que todavía se ve en muchos sitios en Sarajevo de lo que pudo haber sido y lo que ha acabado siendo esta ciudad tan importante que podría ser considerada en parte como capital nuestra y finalmente me quiero referir a los que ya he hecho muchas referencias a los puentes de Sarajevo hay muchos puentes en muchos estaban apostados los criminales muchos han servido para unir las dos orillas en muchos en la guerra reciente se disparaba desde una orilla a los que resistían en la otra y es una ciudad en la que los puentes ejemplifican muy bien esa tradición y he puesto dos de ellos que me parecen especialmente representativos uno al que ya hemos hablado largamente el puente latino junto al cual se produjo el magnicidio y otro un puente que está allá en Sarajevo ha crecido como otras ciudades, claro y es un puente que se encuentra en el extremo oeste de la ciudad y es un puente aquí no se ve bien pero está dedicado a Olga Sučić y su hada Dilverovic que fueron las dos primeras víctimas de la mal llamada guerra del asedio y el cerco criminal de los extremistas serbios en la ciudad de Sarajevo que empezó en 1992 ellas fueron las primeras víctimas de francotiradores 1 de abril de 1992 y este puente nuevo se dedicó a su memoria y por eso como decía esta capital, esta ciudad Sarajevo epítome del siglo XX pues me parece que merece la pena recordar para acabar el puente latino como el lugar, el símbolo del origen de la primera guerra mundial y el puente en homenaje a los asesinados en la ciudad de Sarajevo en un cerco terrible en tiempos tan recientes y bueno, nada más muchas gracias y a su disposición si alguien quiere preguntar algo o comentar lo que sea gracias