Hola, buenas tardes. Mi nombre es Eladio Aparicio y voy a ser el tutor de esta asignatura anual que se divide en dos cuatrimestres, en terminología estudiantil en dos parciales, a lo largo de este curso académico 2014-2015. Os hablo desde el aula 3 de la sede de Jaén. Hola, buenas tardes a toda aquella compañera, a todas aquellas alumnas, alumnos que de manera presencial están aquí. Y a todos aquellos usuarios conectados en número 16, pues, en fin, aquí estoy a vuestra entera disposición. Mirad, es bienvenido a todos y quiero que sepáis que tenéis que estar animados porque esta asignatura la vais a aprobar. Ya me voy a encargar yo de llevaros de la mano con supuestos precios. Mirad, varias cosas que quiero comentaros en primer lugar. Una cuestión de forma. Mirad, yo encantado porque ya estoy viendo ahí a través del chat que dónde quedan alojadas, que dónde dejo grabada la web conferencia. Mirad, hay una... Probablemente los compañeros de aquí de manera presencial lo sepan y si no, con mucho gusto, pues yo lo indico. Mirad, hay una página oficial de la UNED que son los tres famosos www.inteka, como suena, inteka con doble C o de letreo encantado, I-N-T-E-C-C-A, Inteka, repito, I-N-T-E-C-C-A, Inteka, se llama Instituto de Innovación Técnica de los Centros de Asociación. Bien. Inteka.UNED, repito, Inteka.UNED.ES. Bien, bien. Pues yo tengo grabada todas las web conferencias del año anterior, del curso académico anterior, 2013-2014. Bien, bien. Cuando a través de Inteka.UNED.ES se abre el monitor, se abre la pantalla... y en el ángulo superior derecho pone iniciar sesión, pone iniciar sesión, ¿vale? Iniciar sesión. Bueno, pues cuando a su vez se os vuelva a abrir la pantalla después de pinchar iniciar sesión, veréis que pone, entre otras cosas, no la recuerdo, pero sí me acuerdo perfectamente de lo que tenéis que hacer a continuación, como podéis comprobar y encantado os lo explico. Pincháis identificación UNED. Pincháis identificación UNED. A su vez, a partir de identificación UNED, se os abren dos ventanitas, las típicas, donde pone nombre de usuario. Tenéis que poner vuestro correo electrónico oficial de la UNED completo en nombre de usuario. Tenéis que poner. Debajo, en el casillero, con minúscula, lógicamente, vuestro correo de la UNED, el correo oficial de la UNED. Y debajo, contraseña, vuestra contraseña para la UNED. ¿Vale? Bien, continuamos. Repito, identificación UNED, se abre la pantalla nombre de usuario, contraseña. Pincháis y os sale dentro de la pantalla a la derecha, se os vuelve en la pantalla a salir a la derecha Cadena Campus, ahí en Cadena Campus, a la derecha volvéis a pinchar, Cadena Campus. A su vez, después de pinchar a la derecha Cadena Campus, se os vuelve a abrir ahora arriba en el centro, arriba de la pantalla, en el centro, de nuevo, Cadena Campus. Arriba, ya lo veréis, en la parte superior de la pantalla, en el centro, Cadena Campus. Y debajo, exactamente otro casillero que tenéis que cumplimentar con mi nombre y mi primer apellido, da igual, con mayúscula o con minúscula, y dice Eladio Aparicio. Da igual. El propio programa, por deformación, por defecto, tanto en mayúscula o en minúscula, Eladio Aparicio. Y a la derecha os pone la típica lupa, una lupa chiquitita, ahí pincháis y ya os salen todas las webconferencias que en estos últimos años he grabado. todas las webconferencias que en estos últimos años he grabado. Es lo que se llama, claro, como ahora mismo la estoy grabando, es lo que se llama cadena campus diferido. Bueno, pues ahí vais a encontrar, son muchas páginas porque tengo 101 webconferencias grabadas. Entonces tenéis que identificarlas perfectamente. Primero pondrá en todas las encabezas, como no podía ser de otra manera, webconferencia, y luego pone de manera abreviada D, D-O mayúscula, D, derecho, D, F mayúscula, luego una conjunción copulativa I, derecho financiero, I, también de nuevo otra vez mayúscula, tributario, derecho, D, O, F, I, T, el número romano 2, derecho financiero y tributario 2, de manera abreviada. Derecho financiero y tributario 2, de manera abreviada. ¿Vale? Ahí incluso la podéis ver porque a continuación, si no recuerdo mal, pongo entre paréntesis la fecha de todo y cada uno de los jueves donde he grabado. Y luego identifico grado en Derecho, Jaén, y luego el tema, la lección del programa. La lección del programa. Ahora hablaremos del programa. ¿Vale? Y luego están perfectamente identificados. ¿Vale? Estupendo. Bueno, pues vamos a continuar. Bien. Una cuestión fundamental. Una cuestión muy importante. Por favor, acostumbraros. La página de la UNED funciona muy bien. Os tenéis que acostumbrar a meteros con una relativa frecuencia en la página oficial. En la página de la UNED. Ahora hablo de las tres famosas W, todo minúscula, punto UNED, punto ES. ¿Bien? Estupendo. Bueno, pues efectivamente os lo digo porque ahí el equipo docente, el equipo docente, pues son grandes docentes y por lo tanto van a dar cumplidas respuestas dentro de, entre otros, del icono de foros de debate. En los foros de debate. Hay foros de consultas generales. Se limitan los temas. En fin, vais a seguir aprendiendo, asimilando, imprimiendo, no solamente las preguntas de todos vuestros compañeros a lo largo y ancho del territorio español, del territorio nacional, sino las respuestas por parte del equipo docente. ¿Vale? Otra cuestión. Os debéis de meter con frecuencia en documentos, en el icono de documentos, en el icono de foros de debate. En fin, muy completo los distintos iconos que conforman esta asignatura de Derechos Financieros y Tributarios. Bien. Otra cuestión que es obvia, que es una cuestión obvia. Yo sé que estamos ya en tercero de grado, pero las cosas por obvia hay que recordarlas. Por favor, imprimir la guía docente de la asignatura. De vez de imprimir, igual que ya la tengo yo en mi poder, hay que imprimirla para hacerla vuestra, para tranquilamente leerla, para asimilarla. ¿Vale? Y os digo que a partir, hasta que no diga lo contrario, en los próximos minutos yo lo que voy a hacer es leer. La guía. Como no podía ser de otra manera en la presentación de la asignatura. Bien. Estupendo. Perdonad, en cualquier momento, no hace falta que levantéis la mano, el audio tengo una duda, no solamente a mis queridas alumnas y mis queridos alumnos que de manera presencial están aquí, sino a todos esos usuarios y usuarias conectadas. El número 16. ¿Vale? Estupendo. Bien. Mirad. Ahora mismo se me agolpan bastantes ideas que quiero transmitir. La primera de ellas, el equipo docente, incluso con el programa de la asignatura, porque viene, no viene paginado, pero bueno, viene en la segunda página de la guía, de la asignatura, de la guía docente, el equipo docente quita temas del programa, programa, suprime temas, llevan años, suprimen temas, claro, para eso hay que leerse la guía docente. Por ejemplo, que viene en la segunda página, perdonad que no quiero equivocarme, en la segunda página de la asignatura de la guía docente, pues quitan la lección primera, si todo esto lo vamos a ver jueves tras jueves, lección primera, segunda, sexta, quince, dieciséis, dieciocho y diecinueve, pesado. Están en el programa y no entienden. No entran, repito, primera, segunda, sexta, quinta, dieciséis, perdón, quince, dieciséis, dieciocho y diecinueve. Voy a volver a repetir, encantado como siempre. suprime, no entra no son objeto de examen lección, hablo del programa lecciones del programa lección primera lección segunda, lección sexta lección quince lección dieciséis, lección dieciocho y lección diecinueve ya me estamos preguntando cosas que no sé yo supongo que sí porque si no se produciría una discriminación los agravios comparativos, yo pienso que sí magnífico esa titulación y ese plan de estudio magnífico, igual que el grado sí, déjalo bien, vamos a continuar bien, mira más cosas me preguntaba la compañera antes de empezar a grabar que cómo vamos a estudiar yo no sé si estoy equivocado probablemente lo esté creo que a los alumnos del año pasado no le han ido mal No solamente a los usuarios y usuarias conectados, sino a los que de manera presencial están matriculados en el centro asociado de la provincia de Jerez. Mirad, hay una cosa obvia y lógica. Si ellos preguntan a través de preguntas prácticas, ¿qué vamos a hacer nosotros a lo largo del curso? ¿Supuestos prácticos? Ahora, fíjate, me estoy acordando de supuestos prácticos. Fundamental. Un pequeño kitka. Fundamental. Importante. Yo soy miope. Y no sé qué edición es. No. Error. ¿Tú quieres la verdad del barquero? ¿Tú quieres que yo te diga mis sensaciones? No. Otra vez no. No. No porque... Vale. ¿Cuál es tu nombre? Lorena. No porque... Te voy a decir una sencilla razón. No hay nada más frustrante para una persona, para un alumno, para una alumna... que tenga dudas de si la legislación que está utilizando está o no está en vigor. Frustrante. Frustrante a nivel anímico, a nivel estudiantil, ni te cuento, Lorena. La ley de Murcia. Como te llevo una edición de 2011, error. No me gustaría, Lorena, volverte a ver el año que viene. Coincidimos. Sí, sí, mira. Efectivamente. Luego yo al otro pie. Eso es. Todas superándolas. Matrícula, asignatura, cursada y aprobada. ¿Te ha gustado? A mí también. Primera inyección de moral. De autoestima. El recíproco de la autoestima. Bien, mira. Fundamental. El código tributario es importantísimo. Vital. Esencial. En este caso, por si queréis tomar notas, si todo viene en la guía de la asignatura, ¿eh? Es la última edición de la editorial Aranzadi, tradicional. Ahora ya ha sido absorbida, comprada por la editorial estadounidense. No sé si lo voy a pronunciar bien. Thompson & Reuter. Era... Bien. Sí, por lo menos de lejos. Bien. ¿El qué? Derecho financiero y tributario. La 21 que a continuación iba a decir. La edición de 2014. La edición 21 de la editorial Aranzadi. Thompson & Reuter. Fundamental. Fundamental. Yo sé de esfuerzo personal. Y familiar. Que hacen todas y cada uno de los alumnos, ¿eh? Porque está la cosa muy mala. Pero, fijaros. Fijaros lo que voy a decir, y esto está siendo grabado. Esto es fundamental. También el manual. Pero esto, mucho más fundamental. Porque, no solamente va a ser nuestra materia de trabajo. Yo lo voy a traer todos los jueves. Todos. Y además me veréis utilizando, claro. Sí. Que yo no le sé el código tributario de memoria. Of course. Por supuesto que no. Vamos, ¿qué más quisiera yo? ¿Eh? ¿Qué más quisiera? Mi capacidad intelectual no da para más. Pero para eso está la legislación. Y porque además lo van a dejar en el examen. Tú lo has dicho. Ser cuide de cuestión. Te va a dejar en el examen. Eminentemente práctico. Y eso es lo que vamos a hacer. Eso es lo que vamos a hacer. Recomendaciones que os hago en este preciso instante. Igual que para otra cosa, para mis grabaciones anteriores vamos a usar Inteka. Sí. Comprad el código del año pasado, si vale o no. No te lo aconsejo AA Alonso 481. Se han modificado cosas. Yo te digo con una claridad. Probablemente en este momento no te guste lo que te estoy contestando, lo que te estoy observando, porque te va a doler el bolsillo. No tengo ni idea de lo que vale el código tributario. ¿Alguien lo sabe? Bien. ¿Qué? 53, 58. 58. ¿Cuál es tu nombre? Antonio. 56 me dice aquí. Antonio, me dicen aquí 56 euros. Por favor, sí, 56. Es fundamental. Va a ser vuestra herramienta de trabajo. En el examen os lo dejan para usarlo con toda la libertad. Y vamos a utilizarlo durante todo el curso académico, primer y segundo cuatrimestre. ¿Vosotros me preguntáis? Pues yo os contesto. Fundamental. Fundamental este. Si es que tampoco hayan cambiado mucho, si es que claro, pero ese sentimiento no quiero que lo tengáis en el examen. Vale, vale. Bueno, más cosas. Sí, también dejan llevar la ley impresa, efectivamente. Sí, siempre y cuando no esté anotada. Hombre, dicen que el código. Dicen que el código. ¿Qué? Siempre que no tenga anotaciones. Con la ley. Los miembros que estén ocupando la sala cuando examinéis pueden mirar si lo que tenéis es el BOE. Claro, ¿el BOE qué sería el BOE? ¿Qué grupos de disposiciones normativas tendríais que llevaros cuando fijaros el grosor y el volumen del código tributario? Pensad en esos 56 euros, ya lo sé que os duele mucho, sobre todo ahora al principio de curso, pensar que esto es un tren de largo recorrido de ahora a junio, ¿eh? Digo para intentar meter ahí un poco la cuña para ver si mentalmente os convenzo. Son 53, 56 euros me decían. Pero aquí tiene mucha... Todas son necesarias. Sí, pues sí. Y si no, a lo mejor la ley general tributaria no, porque es derecho financiero y tributario uno, pero... A mí, porque el problema con la ley de financiación se nos va a ver. ¿Se sabe? No, pero si es que... A ver, Pepi, si te vas a gastar dinero con todas las de la ley... si tú crees que debes de hacer otra cosa esto es país libre eso son recomendaciones sobre todo recomendaciones de que lo vayas a utilizar y que el equipo docente se va a guiar por él ya hay varias recomendaciones por parte de los integrantes, de los profesores del equipo docente, de que a partir de que comience el curso cualquier modificación legislativa no va a ser objeto de exámenes, porque ya estamos inmersos a partir de estos primeros días de octubre hasta junio y cualquier cosa es lo que venga en el código tributario, porque ya está impreso a efectos de septiembre de 2014 ¿vale? luego pues yo por ejemplo, mirad, yo tengo aquí yo tengo aquí puesto fundamental, vamos ah sí, perdonad, ya está ahí ya está ahí curtido en misma talla siempre con el máximo cariño con el máximo respeto a todos y cada uno de vosotros la página web de la UNED todo esto que os voy a decir yo ya lo tengo aquí, pero la página web de la UNED funciona muy bien cuando abrí ese primer pantallazo, nada más que me tiro en UNED En la franja derecha vienen centros asociados, vienen los centros asociados. Como yo sé que todos estáis muy bien en geografía, cuando se abre el mapa de España pincháis Zaragoza y en Zaragoza está el que funciona muy bien, os lo explicaré por qué, ya lo sabéis. Está el centro asociado de Calatayud. Ahí pincháis y cuando pincháis en el centro asociado de Calatayud os sale Depósito de Exámenes. Pincháis, os volverá a salir otra vez el nombre de usuario y contraseña para identificaros como alumnas de la UNED, nombre de usuario, vuestro correo electrónico oficial en la UNED, vuestra contraseña. Y ya cuando vuelva a salir en la pantalla las titulaciones. Os metéis en licenciatura, si os corresponde, o en grado también, quizás con más motivos. Pincháis grado en Derecho y os van a salir dentro de Derecho Financiero y Tributario todos los exámenes con las correspondientes soluciones por parte del equipo docente. Vamos a estudiar eso. Vamos a ver supuestos prácticos. Jueves tras jueves, si es que es eso. Lo distinto es que aprovechando un supuesto práctico, hablemos de teoría. Por supuesto, es obvio. Pero si os preguntan, ¿supuestos prácticos qué vamos a hacer? ¿Supuestos prácticos? No os van a preguntar nada de teoría. ¿Me explico o no? ¿Supuestos prácticos? Y me veréis siempre con el código tributario en la mano entrando por esa santa puerta. Que esto es lo que hay. ¿Y por qué me hemos estudiado así? Pues porque somos nosotros, empezando por mí, el borriquito adelante para que no se espante como tutor, los que nosotros nos adecuamos a la forma de preguntar, de formular las dos pruebas presenciales, primera y segunda, primer cuatrimestre, segundo cuatrimestre, por parte del equipo docente. ¿qué hacemos? no estamos descubriendo nada nuevo si, eso le iba a decir si queréis tomar nota ¿cuáles son los temas que tenéis que imprimir en el programa? yo tengo el mismo, el del año pasado porque te había encontrado de este año he metido incluso no en las asignaturas por grado en este caso de financiero tributario sino que también he ido en la página web de te metes en docencia de la UNED, te metes en departamentos busca, no tenéis por qué saberlo el departamento de financiero tributario 2 en este caso también uno, pero el 2 está dentro del departamento de derechos de la empresa se llama derechos de la empresa porque a lo mejor no lo encontráis igual que si hay departamento de derechos civil por ejemplo o departamento de penal, bueno pues dentro del departamento de derechos de la empresa está el departamento las dos asignaturas, esta asignatura en concreto departamento de derechos financieros y tributarios esta misma mañana he intentado imprimir lo que es el programa yo tengo la asignatura en el programa, pero no el programa en sí, donde viene todo y cada uno de las lecciones con su correspondiente epígrafe, bien, no os preocupéis Viene a ser igual del año pasado. Yo ya lo tengo del año pasado aquí. Se imprimirá y se colgará por parte del equipo docente cuando corresponda. Bien. Mirad, ¿qué vamos a ver en el primer cuatrimestre? ¿Qué vamos a ver en el primer cuatrimestre? Vamos a ver. Primero, la lección 3, que es el IRPF, de manera abreviada, el Impuesto sobre la Renta a las Personas Físicas. El Impuesto sobre la Renta a las Personas Físicas. Hablo del primer cuatrimestre, mientras no digo lo que está. Lección 3. La lección 4 también es el IRPF, pero 2. Número romano, 2. IRPF, 2. ¿Vale? 3 y 4, IRPF. Bien. Continuamos. Todo esto viene en la guía, en la guía de la matematura. Bien. Luego nos vamos a la lección 5. Yo siempre hablo del programa, lección 5 del programa, que es el Impuesto sobre Sociedad. Impuesto sobre Sociedad. Bien. Estupendo. Luego también... Viene, y sigo el mismo orden del programa, luego es objeto de examen la lección 7, que es el impuesto sobre la renta para los no residentes. Impuesto sobre la renta de no residentes. Bien, bien. Esa es la lección, repito, 7. Impuesto sobre la renta de no residentes. Dice que si se pueden seguir sus clases en directo, no sé si voy a poder, pero prácticamente ya están grabadas en Inteka del año pasado. Viene a ser la materia, a grandes rasgos viene a ser la misma. Bien, continuamos. Hemos hablado de la lección 7, objeto de examen del primer cuatrimestre. Lección 8 también, también la lección 8. El impuesto sobre el patrimonio. Después de la lección 8, también la lección. Lección 9. El impuesto sobre sucesiones y donaciones. El impuesto sobre sucesiones y donaciones. Todo eso son las lecciones del primer cuatrimestre, de la primera de las pruebas presenciales. ¿Cuántos son? Tres, cuatro, cinco, siete, ocho y nueve. Seis lecciones. Si cortitas son la enumeración. Ya enteraréis del contenido. Verás con el IRPF. Verás el impuesto sobre sociedades. Pero bueno, ¿aquí para qué estamos? Eso es. Y para aprobar. Sí. Bueno, aquí una amable alumna me enseña el manual de Derecho Tributario y Partes Especiales, efectivamente. De la editorial también Anzabi. Es la undécima edición, la edición número once. ¿Vale? Bien, yo... El que quiera, el que pueda, comprárselo estupendo. Voy a volver a insistir otra vez en lo mismo. Código Tributario. Fundamental. Herramienta de trabajo vital, esencial, muy importante. Se me terminan los calificativos. Bien. Eso es. ¿A buen entendedor? Bien. Más cosas. No os preocupéis. Esta asignatura se saca adelante, se aprueba. Aquí tenéis ese espíritu que tenéis todos, de lucha, de entusiasmo, de ganas de hacer las cosas. No pasa nada. Hay compañeros que están en tercero o cuarto y ya la tienen aprobada. ¿Por qué? Porque la han sacado adelante. Más tuteado, ¿no? Perdona. No, no, no. Tú me tienes que tutear. De vis a vis. Dime, Antonio. Ay, Antonio, no, más no. Esto es todo grabado. Bien. Es recomendable. Bien empezado. ¿Quieres que te vuelva a decir lo del Código Tributario, Antonio? Le digo encantado. De mil amores, Antonio. Así para ti y para mí. Ese sí es importante. Lo otro es recomendable. Hombre, viene la teoría y todo, pero... ¿Sí? Venga, pregunta. Yo lo tengo y lo voy a traer también manual, ¿eh? Manual es un magnífico manual, pero tiene la legislación que es lo que te van a dejar. Eso. Hemos dicho, han dicho los compañeros, dice, ¿y el tema 10? ¿Qué pone en la guía? Bueno, ya me están preguntando que si, respecto a los supuestos que he comentado, que si, para realizarlo en clase, que si podemos seguir los alumnos, bueno, yo lo colgaré. Bueno, dejadme que... No sé. Bueno. Si es que sabéis cuál es el problema luego de esta webconferencia. Que como intervenís vosotros y luego no se oye bien y luego la gente se queda un poco defraudada. Que no es como otras conferencias. Otras webconferencias donde yo explico teoría. Pero aquí, como intervenís vosotros y todo... Es más difícil porque no se oye. A mí se me escucha, se me escucha sencillamente porque la webconferencia funciona muy bien, pero ese es el motivo por el que, no lo sé, no quiero crear falsas expectativas porque yo intento dentro de mi honradez y de mi humildad poder ser lo más honrado posible. Y yo sé lo que pasa, que luego hay gente que no, a labios que no te escucho y no. ¿Y yo qué hago? Si no hay micrófono aquí dentro del aula para que cuando intervenga se me oye a mí, pero vuestras intervenciones no. Que esto es una clase, dentro de todas las webconferencias, lo más sui generis que hay. Pues porque hay intervenciones por vuestra parte como no podía ser de otra manera a través de las prácticas, ¿vale? Bien, pero bueno, ya formularemos... ¿Algún tipo de instrumento, de mecanismo para hacerlo llegar o...? ¿Vale? Bueno. Bueno, pero todo esto también está grabado del año anterior, ¿eh? Quiero decir, para toda aquella usuaria y usuarios conectados, ¿vale? Bien, más cosas que quería deciros. Sí. que esto se saca adelante y que vamos a ver los supuestos, los supuestos prácticos son cuatro o cinco líneas, no son más. El equipo docente quiere saber, plantea los temas y quiere ver qué solución le dais, con la ley en la mano. Claro, por eso cuando entréis aquí en el aula 3, si se conectan, lo que corresponda, quiero, vosotros que sois unas personas listas, sois inteligentes, esto es una manera de estudiar distinta al resto de las materias, prácticamente de todo el grado o toda la licenciatura. Hay que poneros el chi, igual que yo me lo pongo, sois muy torpes, vosotros que estáis por encima de mí. Claro, os lo digo porque tenéis que acostumbraros a utilizar la legislación, el código tributario. Con los distintos apartados se pueden poner luego post-it, esos que tanto les gustan las féminas, de colores, rosa, verde, fusia, amarillo, estupendo, claro. Para identificar las distintas leyes, hay un índice analítico al final. Es decir, que luego ya iremos viendo las posibilidades que nos da el código, claro, como no podría ser de otra manera. ¿Vale? Porque hay gente luego, los primeros de que se desespera. Lo tengo de experiencia, lo tengo de experiencia, claro, lo tengo de experiencia en años anteriores. Adiós. Y no explicas teoría. Pregúntame y yo te explico cosas. Pero que a ti no te van a preguntar teoría, ¿eh? Te van a preguntar supuestos prácticos. Y esto es a base de coger los supuestos prácticos más característicos y que te van preguntando si, por eso, aunque os parezca una obviedad para algunos que ya estáis curtidos en mil batallas, tanto los compañeros y compañeras a través de la webconferencia como vosotros de manera presencial, yo creo que acá estáis la idea de que es una labor vuestra también, mía por supuesto como tutor, para llevaros de la mano, que la página de la UNED funciona muy bien. Vuelvo otra vez a los depósitos de exámenes de Calatayud. Si es que están las preguntas y están las respuestas. Y por ahí vamos ahí. Si el equipo docente cada tres o cuatro años, esto como todos, esto es como los ciclos económicos, vuelven a preguntarte más o menos lo mismo. No quieren preguntarnos, desean preguntar lo mismo que han preguntado en septiembre y en junio. Que también. Que nos pueden preguntar, a lo mejor hace dos años, un ejemplo o un supuesto práctico muy, muy parecido. Cambia alguna cosa, pero vosotros, Maru, y sobre todo vuestra tranquilidad, es que vuestra herramienta de trabajo y para aprobar es la misma. Es un código tributario. Y lo que decía Pepi, aquí hay un montón de leyes que no nos van a servir. Por supuesto, bueno, ya lo tienes. Si tú eres capaz de conseguir fotocopiar, que no te lo recomiendo, todas, ¿no? El IRPF, impuestos sobre sociedades, cuando lleguemos, impuestos para los residentes, impuestos sobre sucesiones y donaciones. Mientras no tenga anotaciones, pero que puede ser objeto de examen por parte de las personas que vigilan en el aula. Bueno, yo también, Maru, también. Pero yo lo que quiero es que estéis animados. La gente aprueba. Una obviedad. Y si la gente aprueba, vosotros ¿por qué no? ¿Vale? Bueno. Venga, y eso es lo que haremos. El próximo jueves veremos, como no podía ser de otra manera, pues la lección 3. La lección 3, que es el impuesto sobre la renta de las personas físicas en el apartado 1. Ah, sí, me preguntaba un compañero, hablando de la lección, yo lo tengo aquí también porque me gusta guardar todo, nota sobre las lecciones, en este caso la 10. La 10 es objeto de examen, pero os explico. Pero como lleva como título la lección 10, las normas de las comunidades autónomas en materia de impuestos directos cedidos, bueno, pues esto prácticamente es difícil que lo pregunten. Yo, si queréis, esto lo he conseguido. Bueno, pues que el equipo docente pues daba respuesta a preguntas sobre qué. Que qué era la lección 10 y por qué entraba. Y el equipo docente le contestó. Bueno, que no os preocupéis. Claro, porque aquí te hace, digamos, una especificación mucho más concreta porque, repito, lo que te dice en esta lección 10, perdóname, lo que te dice en esta lección 10 es las normas de las comunidades autónomas en materia de impuestos directos cedidos. Si te preguntan algo en relación a IRPF, en relación a cualquiera de nuestras maravillosas 17 comunidades autónomas o a Ceuta y a Melilla, ellos van a preguntar, una cuestión mínimo y sensatez por mi parte, ellos van a preguntar impuestos a nivel nacional de todo el territorio español, lógicamente, no centrándose en comunidades autónomas porque es una cuestión muy, muy subgénero. ¿Y por qué? Esto sigue siendo, con el máximo cariño y respeto para equipo docente, por supuesto, y también para vosotros, esto sigue siendo una materia, esto sigue siendo el grado, el tercero de grado. No tenéis que ser un especialista en Derecho Financiero y Tributario 2, sino que sepáis un poco, pues, cuáles son las distintas respuestas a los problemas o a las supuestas prácticas que os plantea el equipo docente en los exámenes. Por lo tanto, tampoco se tiende a la especialidad, ¿vale? Bien. Si queréis, luego, el próximo día, pues yo tengo aquí lo que llegué a imprimir en esos foros de debate, lógicamente, yo me meto con muchísimas unidades prácticamente todos los días para hacer mío e intentar seguir haciendo mis cortas posibilidades, lo mejor que sé como tutor en relación a esta asignatura. Entonces, yo, en fin, te pongo aquí un ejemplo, pero que, bueno, que nunca he preguntado de la lección. De esas normas de las comunidades autónomas, repito, en materia de impuestos directos cedidos, si están cedidos a las comunidades autónomas, pues no lo van a preguntar, con el máximo respeto para cualquiera de las 17 comunidades autónomas. A la estatal, dice, claro, por eso no lo van a preguntar. Está en el programa, pero ellos materialmente no lo quitan, forma parte de la primera prueba presencial, pero prácticamente. No, porque esto ya ha sido la presentación. Ya analizaremos, que sepáis que se va a hacer la lección, el tema 3, lección 3. la primera, que el programa le dedica al IRPF, al Impuesto sobre la Renta a las Personas Físicas. ¿En el programa de clase llegamos? ¿O tenemos que ir abajo con nosotros? Yo creo que si nos va tiempo, si seguimos el tema del próximo día... No, sí, sí, porque lo hemos contabilizado no son seis temas, claro, tiene muchísimo calado, tiene muchísimo contenido... No, no, sí, sí. Sobre todo porque vamos a empezar ya la semana que viene a haber cosas, ¿vale? Muy bien. Pues nada, muchísimas gracias a todos. Ah, sí, perdón, la marina. Adiós. Espérate, ¿te importa que...? Bueno, pues muchísimas gracias a todos y seguimos en contacto. Un saludo desde Jaén y muchísimos ánimos a todas y a todos aquellos que se hayan matriculado de esta asignatura. Muchos ánimos. Ya veréis cómo, a través de los foros de debate, el equipo docente tiene magníficos profesionales y os van a dar cumplida respuesta a todos. Gracias, muy amables a vosotros. Muchos ánimos y un saludo muy cordial. Adiós, buenas tardes, buenas noches. Adiós.