ya es exagerado de alguna manera vale, pues nos quedamos aquí en tipos de tecnología y luego dice entonces bueno, lo recomendábamos aquí y luego ¿cómo? dice intentar demostrar la relación marginal de sustitución lo interesante es que estas tecnologías son las que dan una relación marginal de sustitución pero aquí la es se partían por pero lo que decía que no te falta hay que saber el sistema esto es lo que va a dar a la la vengada de X con el punto con respecto a L muy fuerte de las relaciones nacionales de sustitución. O sea, el cociente de las producciones nacionales. Como comentaba antes, la relación nacional de sustitución menos diferencia PQ con respecto a L es igual a la restricción de capitales. Aplicando, o sea, análogamente cuando analizamos el punto de equilibrio o la maximización de la utilidad, el punto de equilibrio de la demanda, la demanda tendría una recta de volante y aquí lo que quiero es si la relación nacional de sustitución es aquella en la que cuánta cantidad de uno no sustituiría al otro para tener el mismo PQ, que ahora es una distinción total. En el caso de la relación nacional de sustitución técnica tendría que ser igual a la restricción. Por ejemplo, la restricción del financiado y la variación atribuida al factor L por su variación más cuanto varía el auto. al variar el capital por su variación este total, esta variación total que es igual a 0 porque es 0 ¿Alguna duda? Entonces, rendimiento se ha escalado hablaremos de largo plazo entonces no es más que sustituir cantidades iniciales que está viene por lambda k lambda l, o sea, por un factor del salón entonces yo, teniendo los variados multiplicando las cantidades por lambda, veo el alto pues si es mayor que lambda q pues igual a lambda q como voy a tener 500 crecientes a escala, constantes son o sea, se trata de sustituir la función k por lambda k, l por lambda l, y b q y finalmente progreso técnico progreso técnico es el que nos permite los autos de alguna manera se intenta resolver con esta otra componente o variante esta función del tiempo de alguna manera esto es esta función a qué es bueno esto en cuanto a tecnología o sea, cómo combinamos factores de producción y vemos cuál es la combinación más útil o la que nos da más para entender siguiente aquí fíjate que aún no hemos introducido para nada los costes acabo de preguntar no introducíamos para nada la renta de abajo la vamos a poner en la roma final la restricción entre los siguientes bueno Aquí ya introducimos costes, costes de producción, bueno vamos a ver definiciones de costes, costes a largo, costes a corto y luego las adquisiciones, las índices a símbolos, la relación entre costes a largo y a corto nos va a dar la definición de los índices, por una vez en el momento que hagas el caso. Bueno, definiciones de costes pues tenemos de muchos tipos, de muchos tipos, el coste de oportunidad, por ejemplo si tu amor que te estás proyectando íntimamente y estás pagando un 5% de interés, pues si te amortizas te ahorrarás un 5% como un rendimiento, este sería un rendimiento de oportunidad, pero un coste de ahorro que tiene un 5% de rentabilidad. Y el coste de ahorro que tiene un 5% de rentabilidad es el mismo, es el mismo, es el mismo, es el mismo, es el mismo. es el entonces la total pues igual a la cantidad de capital por su precio más diferencias corto y largo plazo 1 por trabajo con base en su coste pues es aquella en el cual a lo largo de esa curva el coste es constante de producción pero como algo inmerso problema es La empresa tiene que limitar los costes, o sea, tiene que determinar la cantidad de trabajo que tiene la empresa. La recta y su coste, pues, es esta, el coste total. Lo que yo tenía, la recta de balance, igual a... ... La tangente de la recta, pues, es el potente de los precios. Entonces, la solución al problema, pues, es esta. Muy bien, ahora volvemos a ver. Yo voy a tener los custodios de esta cantidad de cambio del origen, también tenemos que poner el máximo. Lo que quiero es, como es el mínimo coste, pues, es dar a la cantidad, pues, es aquella que al final está más cercana al origen, que es la tangente a la isomata. Entonces, el... ... el precio del trabajo entonces los diferentes puntos para diferentes outputs conforman los puntos comunes es la senda de expansión siempre con un costo el costo equilibrio se encarga de esta visión si la relación de precios no varía suponiendo que también aquí la curva la isopostela cambia vamos a tener problemas de circulación de capital este factor de producción va a ser el factor normal exterior como el tercer coche bueno curvas de coste total y medio y material mirad que según hace pero la prueba de costos totales es muy parecida a una ola pero inversa de alguna manera a la prueba de costos totales. Por lo tanto, el costo total va a ser... ...que, si estamos analizando, lo que a veces se enciende problemas es un cúmulo entre dos cosas. Los costes normalmente están en función de la óptica, pero aquí lo estamos analizando en función de los índices, de los factores. Cuando pasamos al mercado o lo que sea, los costes siempre son iguales. Entonces, si nos fijamos en el punto de vista de la circulación, los costos iguales son iguales. ... en este caso entonces conceptos coste medio de producción pues es igual a coste total coste marginal coste total y el plan entonces la curva de costes totales tiene que seguir la ley de rendimientos decrecientes tiene un tramo de rendimientos crecientes y tiene un tramo de aquí tengo hasta el punto de inflexión tengo rendimientos crecientes y a partir de aquí yo tengo rendimientos crecientes y d las la ¿Cuánto varía la L al variar el precio por la variación del precio de factor A? costes totales fijos y variables es otro enfoque, o sea yo aquí lo que digo es el coste total, entonces costes fijos y variables, yo voy a hablar de costes fijos a corto plazo a corto plazo, ahí yo voy a considerar que el capital es fijo, la constante que es de casi cero y esto lo voy a identificar por o lo voy a asimilar a un coste este uno estoy trabajando, si tengo la multiplicación, las clases de intereses empiezo a producir, voy teniendo un coste variable un coste por unidad la suma de los dos entonces no es más que costes medios y marginales y relación entre curvas de coste y producto o sea, la relación entre costes y productos entonces, coste medio corto plazo, pues es igual a coste medio es igual a dividirlo por la cantidad que hubiera de producir, ¿no? pues tanto es el coste total o el coste fijo coste marginal a corto plazo, aquí el coste marginal a corto plazo va a coincidir con el coste marginal a corto plazo variado ¿qué como? vale, la total finalmente, productividades medias y marginales el factor L, bueno, pues podría tener que si Q partido por L si hago Q esto de aquí por lo que toma medio del trabajo la culpa tiene por la subida del trabajo aplicadas el coste marginal fíjate que aquí más que memorizar esto yo propongo aplicar la definición al coste marginal es igual a la de grado de coste total con respecto del club que es igual a la derivada del coste marial con respecto del club el coste marial es WL el mismo variable es este de abajo es igual a la derivada de WL con respecto del club es igual a W por la derivada de L con respecto del club si lo paso en inversa, la derivada de Q con respecto del club es la productividad marginal con respecto del trabajo como la relación entre productividad y costes ¿alguna duda? yo lo que propongo es abordarnos de qué significa cada cosa, si no, probablemente tampoco tiene muchas más experiencias y las curvas de costes médicos y yo sé que el coste fijo medio siempre es eficiente. ¿Por qué? Porque el coste fijo medio es igual al coste fijo partido por curvas. Es una cosa que cuando se usa el sintomático, cada vez que se da, se acusa. ¿Cuál es la cantidad eficiente por cómo se mueve todo lo que se ha entendido? A ver. A ver. no voy a dejar de tener todas las derivadas y malas cosas mejor ya bueno, ya lo veremos la gente creo que lo que pasa adelante no se vea bueno tendría que ir también en el foro de trituría la foto de trituría la de ese serie si, si, si, no, eso es el mínimo o sea, cruza el coste marginal el tramo creciente porque también puede haber alguna curva que el coste marginal va a dar eso la lógica matemática que nos da ese punto ya lo veremos bueno, costes totales a largo y a corto plazo aquí de alguna manera lo que se trata es que a largo plazo porque siempre serán menores o como mucho iguales a corto plazo por lo tanto, de alguna manera voy a distinguir entre curvas de costes a corto y a largo a largo, en el sentido de que se ponen de la mitad de costes es un poco muy por debajo de la de corto es decir, el costelito, el verde y el alto como para mí voy a tener una situación de curvas más por debajo de los costes esta es la típica curva la curva de costes medios a largo plazo es la envolvente de los puntos de costes medios porque de alguna manera, los costes a largo plazo son costes planeados. Voy a planear los puntos de producción en su óptimo a largo plazo, o sea, a ser aquella la cual me envuelva, o sea las soluciones de los diferentes puntos de óptimo para cada cantidad, para cada combinación de cada coste medio propiedad. Pero cuidado, no ocurre con los costes planeados. Los costes planeados son los finales, o los segundos, o las dosis. Sinceramente a largo plazo, la suma de los costes planeados también es más plana hacia los aspectos de la base de costes planeados. Como veis este, costes planeados. El tema este de planeados, nosotros en teoría somos como planeados. Vale, pues esto es costes. Le damos a introducir ya. Como solo hay 8 sesiones, quiero primero hacer un recorrido de todos los conceptos y luego dedicar las dos últimas sesiones a hacer los conceptos. Que si no, igual no veríamos todos los conceptos y yo creo que también vale la pena verlos todos. ¿Con la palabra? Exacto. Lo otro, mirar cosas de hacer ejercicios, como te dije. Bueno, pues, oferta y maximización del beneficio. Aquí entramos en el modelo de producción. Se coge en principio solo una, que se supone que las empresas son maximizadoras de beneficio. La versión antigua de distribución a micro en este año no lo sé aún. Se contempla también diferentes otros escenarios de gestión. Maximización de los intereses de los accionistas, maximización... de los intereses de los efectivos los ejecutivos igual en principio pues más que maximizar el beneficio va a ser maximizar el dividendo para que la junta de accionistas no siempre es coincidente o no siempre puede haber una estrategia de gestión más normal o racional es que se supone que las empresas son maximizadoras la culpa de costes marginales con la curva de los medios pues tenemos que ver esa forma bueno pues beneficio como se calcula el beneficio es igual a los ingresos de los gastos entonces En función de Q, del auto, por lo tanto, ingresos igual a precio por cantidad y costos totales, en función de Q, pues eso son los costos totales. Por lo tanto, el máximo va a ser el punto en el cual la derivada del beneficio por el costo de Q es igual a G. Por lo tanto, aquel punto en el cual la derivada del ingreso total por Q menos la derivada del costo total por Q es igual a 0. Esto como se llama el ingreso marginal, esto como se llama el ingreso marginal, por lo tanto, por 100 veces más que el valor de beneficios, independientemente del mercado en el que estén, independientemente del monopolio, competencia perfecta o el monopolio de beneficios, si es máximo el valor de beneficio, esto sí. El ingreso marginal es igual a 2, ¿vale? En el caso de competencia perfecta va a haber un ingreso igual a Q, esto además va a ser igual a Q. En principio, cualquiera, cualquiera, cualquiera, esta es la condición de máximo beneficio. Para asegurarnos que el máximo, tenemos que asegurarnos, pues que la derivada segunda del beneficio tiene que ser menor. Por lo tanto, es el tramo del cual... ... Nos estamos situando en el que, dependiendo que la altura de los costos marginales sea tal cual está, nos situamos en un punto en el cual el ingreso marginal es menor que el costo marginal. De alguna manera, el costo marginal es algo que necesitamos en el plano creciente y no en el punto. Así tenemos dos puntos de salida. Primero, el costo marginal y luego la relación entre el ingreso marginal y el estrictidad cantidad. Se necesita desarrollar el ingreso marginal, que es igual a la diferencial del ingreso total por respecto de Q, que es igual a la diferencial de TQ por Q, diferencial de Q. Por lo tanto, la diferencial de TQ es la derivada del producto. Diferencial por respecto de TQ considerada. El segundo sumando. va a ser diferencial de Q por el Q1 más la derivada de P Q de esa función por el Q de Q por el Q de P por el Q de Q entonces como va a ir más la frecuencia de la derivada uno arriba y el otro abajo y P por Q aquí casi ya lo tengo pero le tengo que dar la vuelta para ver si ya está bien para ello lo que hago es divido tengo que dividir por P también aquí entonces yo hago que esto es saco factor común de P y aquí si ya lo divido por P o esto ya es un partido por la sin que acuerdes un poco de esto no te va a gustar entonces aquí voy a ver en tres tramos curva de demanda la negativa de la gastronomía el precio marginal que es lo que me relaciona con la falta de ingresos bien, empresa precio aceptante, en este caso si es precio aceptante para ir a pie, constante no es una exclusión de Q por lo tanto el ingreso marginal va a ser igual al precio por lo tanto aquí, cuando es empresa precio aceptante, es que el precio marginal es igual al precio porque en este caso si es precio aceptante, siempre el ingreso marginal va a ser constante ¿Vale? no nos quedaba la solución analítica para una empresa de precios aceptante pero se notará que puede dar beneficios positivos o negativos en general a la estructura de costos. Entonces, la curva de oferta de la empresa de precios aceptante, bueno, pues va a ser aquella en la cual va a tener dos puntos. Primero, el primer punto es este, en el cual la curva de costos variables medias, en el cual la exporta a la curva de costos más bajos. Yo existo en un punto por debajo de los dos variables medios que me sirve como punto de vuelta. O sea, no cubro ni el parvital una sola unidad, por lo tanto no cubro. Y entre entre costes variables y costos totales medias, aquí pues ahora pues cada unidad también adicional que yo produzco cubro el coste ese variable y algo más, ¿verdad? Pues es una unidad cubrir parte de la costa. cuando se solicitó el coste marginal, por decir, el coste total ya estoy en el grado de aquí y ya tengo dos se corresponde porque corremos que estamos en nuestra perspectiva de aquí igual al coste marginal porque estamos en empresa maximizadora de beneficios y precios de trabajo lo único que, como es propio afectante son puntos de decisión donde el colectivo ya lo puede decidir lo cual lo que puede decidir es si se le acuerda o no el colectivo o si le pasa por tanto, la curva de la pérdida de una empresa precios afectante maximizadora de beneficios dos condicionantes es la curva de coste marginal a partir del mínimo del coste variado bueno maximización del beneficio y demanda de factores uno ¿Qué condiciones voy a tener yo para que explique los precios de los factores? Bueno, pues para que sea máximo el beneficio, la derivada de, bueno, calculo derivadas factores. ¿Cómo me varía el beneficio? Pues varía el tanto trabajo y lo varía el factor capital. No tengo que el precio, como el costo total en función de los factores es RK y L y el producto I. Recibo Q, Q es igual a la productividad. Entonces, el beneficio máximo voy a tener que calcular las dos derivadas parciales y tienen que ser ambas iguales. Tanto al lado de la derivada de Q como al lado de la derivada de Q. Me sale esto. Y tiene que ser igual a, entonces, fijémonos que esta derivada de la función de producción con respecto de K tiene un precio y síntesis marginal del factor trabajo. Y la derivada cualquiera que sea la función de producción con respecto de L es lo que llamamos producto capital. Con lo cual el punto de equilibrio del máximo tendrá el beneficio va a ser el cual, aquel en el cual precio del auto por su productividad más que nada es igual a un precio del o sea de alguna manera el hecho de producir una vida más con lo que me paga igual a lo que se saldría la productividad del trabajo a los 5 costos entonces demanda demanda de factores condiciones de máximo porque lo que tenéis que cumplir es la curva de oferta y extensión del producto bueno pues es todo este es el expediente si al final el precio del mercado es este de aquí pues yo todas estas unidades me salía muy igual está la curva se me ha dado la curva analíticamente pues si es esta área es p por q menos la integral de la curva de costos marginales entre el valor de q o costo marginal esto es igual desarrollándolo la integral del costo marginal es el costo total en q menos el costo total en 0 el costo total en 0 es el costo q y p por q menos el costo total en q eso es el beneficio no es matemáticamente estética que es igual a beneficio más el costo lo que tenemos aquí de la maximizadora de beneficios es podemos tener la maximización de la utilidad de los directivos yo aquí voy a tener supuesta una curva de utilidad entonces esta vez yo la voy a confrontar con el coste de se supone un grupo personal asesor el coste de tener más directivos si tienes un óptimo de directivo que necesitarás el TIC si tienes menos pues estarás en un tramo suportivo si tienes más pues estarás en un tramo que es más o menos suportivo un modelo así de punitivo chocante y diferente la aproximación maximización de ingresos por ventas si es maximización de ingresos por ventas ¿cuál es el punto en el cual el ingreso marginado se demora? ¿catíficas anteriores? bueno, que la suiciden consumación o beneficio porque tiene más fases, todo. Entonces, la maximización de ingresos por ventas es este, el punto este, ingreso marginal y volatil. Y ya está. Luego, si es una empresa maximizadora de ingresos por ventas, voy a llegar al punto este. No a este de aquí. Fíjate que para una maximizadora de beneficios, ingreso marginal y volatil. La maximizadora de ingresos, ingreso marginal. Es el volatil, el volatil, el volatil, el volatil. Bueno, pues nos queda, bueno, ya está llamado para todos. ¿Una duda? Pues, muchas gracias. Ya la semana que viene creo que entramos en temas de mercados. Pero no sé si, sé que las dos sesiones de menos son del gobierno y no el presidente. Bueno, no sé si la semana que viene hay o no. No, no, no. Porque no, si hay ocho de micro uno, uno de introducción al micro.