Buenas tardes, bien, esperamos un segundo porque hay un paso emocionante ahí en el fondo de la serie, pero vamos a tirar un poquito de cortesía, ya salió la PEP del otro, bueno estamos en ya en otra clase, la PEP del fundamento del sistema digital ya salió, la que no salió la otra, la que no salió, tiraron el correo, lo comentamos el próximo día, mientras se van conectando la gente, comentaba la clase anterior y si lo comento a ustedes que no estaban en la anterior, el día 14 por motivos del propio centro que me han mandado a reunir, no veo que están en la clase, lo vamos a recuperar evidentemente, son de un poco de si lo recuperábamos un viernes, pero parece que la gente prefiero otro día y lo que haré es plantear, salvo que ustedes tengan alguna sugerencia, lo que haré es proponer una fecha de recuperación, o sea fecha de recuperación, se podrá hacer también aquí en presencial o por webconferencia, ¿vale? Y la recuperaremos, pues no sé cuándo, pero la podemos recuperar antes de la clase, no sé, pero será seguramente la siguiente semana. Ya mandaré unos correitos por el foro y le daré alguna propuesta. Bueno, ya somos unos cuantos. ¿Se me escucha bien? Espero que sí. Sí, si antes se escuchaba, parece que ahora también. Muy bien. Bueno, pues tuvimos una pasada clase, bueno, pues fue una clase accidentada, ¿no? ¿Lo recuerdan? Por motivos tecnológicos, estaba reportado y tal, y tuvimos la mala suerte de que nos tocó la hora precisa de los problemas. Y la clase se cortó mucho, no se pudo grabar y hicimos lo que tuvimos que hacer, pero no todo lo que ellos hubiesen querido, ¿no? Y con la continuidad que merece, ¿no? Bien, entonces yo... Otro ejemplo que he hecho un poco para compensar la situación, que no es culpa de nadie, sino de la SAT, es... lo tienen en el foro, pero también lo he querido poner aquí a todos los que se conectan, que no son del campo o que no son. Si me encuentro. Ah, claro, que escucho. Pues tienen ahí una serie de problemas, voy pasándolo, que son problemas relacionados con... con campo eléctrico. El campo eléctrico en distribuciones continuas, ¿vale? Algunos lo hemos hecho. Especialmente este, ¿se acuerdan? Que tenía cierta complicación y que... solucionamos a tranqueo y barranca por los problemas tecnológicos, pero que ha solucionado. entonces bueno como sé que quizás es el más complicado de todos los de todos los problemas del campo eléctrico distribuciones continuas de examen de examen porque si vamos al libro encontramos cosas mucho peor pero este es un problema que primero es este examen es reciente y yo creo que fija mucho conocimiento se acuerdan de ese problema recuerda entonces lo que he hecho es dejarlo ahí porque hoy quiero dedicar la clase explicarán una cosilla relacionada con la ley de gauss sobre todo el flujo eléctrico se acuerda la ley de gauss que dice que realmente hemos hecho también problemas de ley de gauss pero no hemos quedado en el flujo eléctrico entonces hemos dado problemas de flujo eléctrico que hay muchos en los exámenes que hay muchos en el examen y hoy vamos a ver algún problema típico de ley de gauss pero aplicado a encontrar no el flujo sino el campo eléctrico pero por el mecanismo de gauss que es el sencillo cuando expliqué aquello de que el campo salía de la integral y por tanto era fácil no lo hacemos por la ley de coulomb que es más complicada porque requiere un cálculo matemático y una visión geométrica de las cosas bastante complicadas entonces por tanto aquí tienen los problemas resueltos por mí aquí los que están conectados a internet lo pueden descargar he mandado un correo la semana pasada diciendo que en el espacio de documentos tiene mandé un correo diciendo no lo mandé como anexo al correo sino que dije donde estaba que es en el área de documentos y hay que encontrar fuera el documento y lo veo si tienes alguna duda me llamas o me mandas un correo y entonces vamos a primero vamos a hacer un suma y vamos a resolver algún problema a resolverlo porque se lo he resuelto ya porque no quiero dedicarle ya mucho más tiempo al campo eléctrico pero solamente comentar bien recuerden la ley de Gauss que dice el rojo es la ley de Gauss el flujo pero la integral de superficie del campo diferencial de S eso que es el flujo la ley de Gauss dice que esto es la carga cerrada partido opcional bien y nosotros decíamos el día anterior que claro eso si nosotros conseguíamos si nosotros teníamos distribuciones de carga simétricas Y hablábamos de distribuciones lineales, distribuciones tipo esfera, distribuciones tipo cilindro. Entonces eso hacía que el campo eléctrico, es teoría del día pasado, que este campo eléctrico no dependiese de la integral, como hicimos el problema del otro día, el de flujo, y que por tanto yo descubriera que el flujo es tan sencillo como que es el campo eléctrico por la integral de superficie del diferencial de superficie. Y esto es el área encerrada, el área de superficie. Y que eso era igual a la carga encerrada, pues la carga partido de éxito. Es decir, que el campo eléctrico es tan sencillo como q partido de éxito por la superficie. Si es de la esfera, de la esfera. Si es del cilindro, del cilindro. ¿Lo entienden? Y que esa era la gran bondad de la ley de Gauss frente a la ley de Coulomb, que también es universal, pero que tiene un problema de complejidad normal. Entonces, podemos utilizar siempre... ¿La ley de Gauss para cómo calcular campos eléctricos? Siempre lo podemos utilizar, pero cuando es verdaderamente útil es cuando puedo sacar el campo fuera. Porque si no, si está dentro, tengo una integral doble como tenía una integral en la ley de Coulomb. Es decir, que es lo que yo quiero evitar. ¿Vale? ¿Entendido? Pero la ley de Coulomb lo puedo sacar y lo utilizo. Bien, eso es lo que quería decir. Entonces... Entonces, no recuerdo porque no tengo los anunciados, porque cuando le he puesto ahí la solución... Pero básicamente esto es, oiga, tengo yo una esfera aquí y tengo una colona aquí, un anillo. ¿Vale? Eh... todo lo que pueda, y me pide que calcule el campo eléctrico, bueno, me da los radios ah, vale, y me pide que calcule el campo eléctrico aquí es decir, en un punto R R es una variable, es mayor que R1 que es el radio de la circunferencia de la esfera central, de la carga central, y R2 y R3 que son los radios de la corona, vale, me piden el campo aquí entonces, aplicando la ley de Gauss, ¿cómo lo calculo? La ley de Gauss que decía ustedes piensan que es más difícil de ver y es más fácil de lo que piensan, vale por eso son un poco positivos no es más que lo del libro, acuérdense de esto fíjense, quítenle el miedo a ver ¿qué me están preguntando? La ley de Gauss, vale tengo el campo eléctrico, que como estoy en una distribución esférica pues, puedo salir de esa integral, vale como vimos la vez pasada, vale porque la integral no depende del diferencial de R en este caso, digamos vale y por la superficie donde yo estoy calculando el flujo te cuesta ver los datos de la figura si, bueno, es porque esto está hecho por mí y escaneado entonces, esto es febrero, segunda semana, 2011-2012, vale, problema no A ver, me están pidiendo el campo eléctrico aquí, ¿no hay? Yo trazo una superficie imaginaria aquí y digo, el campo, el campo que lo he sacado fuera, por la integral de superficie, ¿cuál es la superficie de una esfera? 4 pi por el radio. ¿Cuál es el radio? ¿Dónde lo estoy calculando? ¿Aquí dentro, sí o no? 4 pi r al cuadrado, fíjense que sencillo, ¿no? ¿Vale? El campo que lo saco fuera, 4 pi r al cuadrado. ¿Vale? Y eso es igual a qué? A la carga encerrada. ¿Cuál es la carga encerrada? Q. Lo que pasa es que aquí no me dan Q, me dan la distribución de carga, rojo. ¿Saben la diferencia entre una carga y una distribución de carga? Lo dije el otro día. Si van ustedes a comprar, ¿saben la diferencia? Cuando ustedes la telan, la compran por metro cuadrado o compran DM, DM tela. ¿A cuánto vale la tela? A 3 euros el metro cuadrado, ¿no? Pues eso es una distribución de carga. ¿Vale? Es decir, la carga y la distribución de carga es lo mismo, pero la distribución de carga es una medida de carga por unidad de superficie. Es lo mismo. A mí Gauss me dice... No, yo miro así porque me gusta intimidarlo, pero no dice que es nada personal. Porque me da mucha información si lo he imprimido. Entonces, eh... Si yo te digo la carga. Dice, ¿qué dice Gauss? Eso ya, ya la primera parte la tengo y ahora me pregunto, y ahora me dice Gauss. Claro, ¿cuál es la carga? Pues que no tengo la carga, la carga son tu dos días. Y a mí me están dando C por metro cúbico. ¿Entienden? Vale. Me están dando la RO. La RO, a mí me pueden dar la carga, pero me puede dar la densidad de carga por volumen, la densidad de carga por superficie, o la densidad de carga por longitud. Me la dan por volumen la densidad de carga. Es decir, me la dan por metro cúbico. ¿Vale? Y me dan la densidad de carga. Pero a mí no me dice que ponga RO aquí arriba, sino que ponga Q. ¿Qué relación hay entre Q y RO? Si la carga son coulombios y la RO, densidad de carga, son coulombios por metro cúbico, ¿cuál es la relación? ¿RO es igual? ¿RO? La carga es igual a RO por metro cúbico. El precio de la tela es el precio por metro cuadrado con los metros cuadrados que compro. ¿Sí o no? La carga es igual a la densidad de carga por el volumen que compro, por el volumen que compro. Pero, ¿cuál es la carga encerrada? Encerrada por esta superficie que es la que yo estoy tomando. ¿Qué carga encerrada hay? Solamente la que está detrás de uno. ¿Sí o no? ¿Esta carga está encerrada? No. No está encerrada. ¿Por qué? Porque me están pidiendo, me están pidiendo que que calcule el campo en estos puntos. Y Gauss me dice que mire la carga que está encerrada por esa superficie. Por tanto, yo no tengo en cuenta esta. Tengo en cuenta solamente esta. Que tiene densidad de carga Rho 1, que es de la esfera E1. Y que tiene de volumen, el volumen de una esfera hay que saber los 4 tercios de pi RQ. Como aquí el volumen de la esfera es R1, perdón, como el radio de la esfera es R1, deciría 4 tercios de pi por R1 Q1. ¿Entienden? es sencillo se imagina de su populante no estaríamos acosando y recordando las anteriores por parte de la integral lo ven qué sencilla para esto cuando lo vean entonces es un problema de sanz qué ocurre si me dicen que calcula el blanco aquí porque tengo dos áreas encerradas tengo dos cargas encerradas por tanto tendría que hacer esta contribución para que esta contribución creo que no existe si fuera el campo que multiplica a cuatro tercios de pierre cuadrado porque él recibe siendo ahora el registro es igual a ron de cuatro tercios de pie de cubo porque yo encierro a esta circunferencia que ya no tengo tan borrada que no se ve pero aquí diría más y diría la que tengo sería por ejemplo y sería pues la distancia alrededor de la distancia alrededor al cuadrado si lo que tenga es sencillo todo sencillo ya no no Entonces pasamos ya a potencial eléctrico y a condensadores porque ya el último día quiero entrar en campo magnético. Estamos en la parte más dura, después es una parte más sencilla. Bueno, todo es duro, pero no se desanime. Yo sé que al principio cuesta un poco esto. No se desanime mal, ¿verdad? Yo hoy estoy intentando darles la forma de no desanimarlo y... Me ha involucrado muchas cosas dentro de esto. Sí, claro. Ahora te he desanimado porque... El tema de tener mucha información. Si le preguntas, si te metes en internet, verás muchos documentos buenos, muchos documentos malos. Y bueno, ahí te va a poder hacer cejar la información. Bien. Claro, en cualquier momento podemos darle... Sí. Las dudas temáticas en el otro foro, en el principal. Ok, si me responden yo te pregunto, pero... Pero yo ya hace un momento que las dudas de la clase a mí, las dudas del foro en el principal. Ah, sí, sí. Pero ya me las contesto yo, las de arriba, las de arriba. Ah, ok. Pero yo tengo que hacer las de arriba. Las otras de la fuente están en el tal. Y yo repuyo entre ellas. Vale. Bien. Bueno, la teoría la vamos a ir dando a medida que vayan apareciendo los problemas, ¿vale? Yo ahora no sé cuál es el que... Yo estoy pillando los de observa porque... Ah, no, sí, ¿verdad? Que lo de observa, porque sé que eso no... Creo que estos están resueltos, ¿no? Porque les dan las conclusiones que les han dicho que van a ser... No, no, no. Entonces, la resuelvo, la resuelvo, para que tenga la solución, más que nada. Vamos a hacer los compruebas todos, porque yo nunca sé... Vamos a hacer primero el 2 y después el 1. Porque el 2 es un poco más complicado, realmente complicado, más complicado que se me da. Lo que requiere tener los conocimientos claros es el 1. Dice, un campo eléctrico uniforme, hemos dado el campo eléctrico, y hemos dado la fuerza eléctrica. La fuerza eléctrica es la carga por el campo eléctrico, ¿no? Son magnitudes vectoriales, ahí lo hemos visto, etc. Lo de nuevo que son líneas de fuerza, líneas de vano, campo eléctrico y tal. Dice, un campo eléctrico uniforme tiene el sentido de la coordenada X negativa. Los puntos A y B están en el eje... A ver, los puntos A y B... Un campo eléctrico uniforme tiene el sentido de la coordenada negativa. Los puntos A y B están en el eje X, en X igual a 2, y en B igual a 6 metros. Dice, si el valor de la diferencia de potencial es 100 kilovoltios, ¿cuál es el módulo del campo eléctrico? Es decir, me están dando la diferencia de potencial entre dos puntos. De aquí igual a 2 y de aquí igual a 0. Y me están diciendo que a partir... La diferencia de potencial, calcula el campo eléctrico. ¿Vale? ¿Puedo bajar las altas para...? ¿Cuál es el módulo del camponete? ¿Quién sabe lo que es una diferencia de potencial? ¿Qué relación hay entre la fuerza eléctrica y la diferencia de potencial? ¿Qué es una diferencia de potencial? Quizás lo vemos en el campo gravitatorio más. ¿Los objetos caen hacia dónde caen? Hacia el suelo, ¿no? Los objetos caen al suelo, ¿no? Por ahí hay una... En la gravedad gravitacional hay una fuerza de gravedad que hace tirar al suelo, que va en el sentido del centro de la Tierra y tal, ¿no? Entre los objetos. Suelen caer de... ¿de qué? Suelen caer de zona de mayor potencial a zona de menor potencial, ¿no? Que son zonas energéticas. Potencial, eléctrico. Energía potencial. La energía potencial de una manzana en el árbol cuánto es? Mgh. La energía potencial en el suelo es... Mgh, pero H0 es cero, ¿no? Entonces la manzana tiende a caer de potenciales... en el campo eléctrico pasa lo mismo las fuerzas del campo eléctrico suelen inclinarse hacia, que son de fuerzas eléctricas en este caso de potenciales mayores a potenciales menores de ahí se va a tierra, etc. entonces aquí en el libro cuando estudian hay cuatro conceptos fundamentales en todo el tema del campo eléctrico que son fuerza eléctrica y campo eléctrico cuando dijimos a uno y la relación entre ellos es fuerza igual a carga por campo eléctrico pero después a nivel escalar está el concepto de potencial eléctrico y energía potencial eléctrica el concepto es similar equivalente entonces también la relación entre ellos es Q es la carga la propia carga entonces quiero que vean el potencial de esa manera, que no piensen que es una cosa rara, es una cosa nueva sino que realmente estamos relacionados también con el mundo gravitatorio son equivalentes las expresiones al final que ocurre que aquí para resolver este problema hay que tener en cuenta una cosa hay una relación importante que es la relación que hay la relación que hay entre los potenciales entre la diferencia de potenciales y el campo el campo eléctrico y ahora vamos a ver pero tengo que saber eso para que se sienta bien ¿cuál es la diferencia de potenciales? ... si, estoy intentando resolverlo aquí mismo Entonces diríamos que 100 100 por 10 elevado a 3 Es igual A menos integral 3 ¿Cuáles son los puntos? Entre 2 y 6 ¿Si o no? Me dice entre el punto 2 y el punto 0 Yo estoy integrando, haciendo una integral diferencial de L Aquí diferencial de L es diferencial de X ¿Vale? ¿Se ha entendido? ¿De qué? De E Que es el La incógnita Diferencial de X ¿Cuál es la integral de E? Pues la integral de E se va a hacer Entonces sería que 100 por 10 elevado a 3 Es igual La integral de E es E por X ¿No? El campo eléctrico es uniforme La integral de una constante Es la constante por X ¿No? ¿Se acuerdan de esas cosas? Es E por X Pero entre los valores 2 y 6 ¿No? Por tanto, 100 por 10 elevado a 3 Es E, que es igual a E por 6 menos 2 4 Por tanto, E es 100 kilovoltios partido por 4 Por tanto, la solución es 25 kilovoltios La clave de esto es saber la relación entre Algo decir, una fórmula más No, no, una fórmula más Pero es una fórmula Que relaciona el campo eléctrico con Con el potencial Es una fórmula importante ¿Vale? Pero no le ponen un integral Es difícil ¿No le ha integrado una constante? Sí, por favor ¿Vale? así que tenemos que saber igual que la derivada de x o la derivada de x al lado por lo menos no se puede saber bien otra pregunta dice, se coloca una yo voy a seguir haciendo aquí problemas y a medida que vayan apareciendo las cosas voy a explicarles vamos a borrar este marítimo ¿puedo borrar? ¿sí? vamos a la primera pregunta yo se las veo y ustedes no las ven pero en casa se coloca una carga positiva Q en el interior de una corteza metálica hueca neutra de radio interior A esto es hueco ¿no? una corteza metálica hueca, neutra de radio interior A ¿sí? y radio exterior B ¿no? lo pasísimo y también otro hueco ¿ok? vale dice, ¿cuál de las siguientes alternativas corrompe? y dice que a ver, más allá a ver ¿cuál de las siguientes alternativas corrompe? el campo eléctrico para r mayor que b es radial el campo eléctrico para r mayor que b esto está conectado con la conexión a tierra significa que toda la carga que pueda haber aquí se va a tierra así que te quedas sin cargar y por tanto te quedas sin cargar y no hay potencia porque si eso no está, el tubo esto lo podríamos llevar a tierra pero lo podríamos llevar a una pila también porque vamos a una pila de 3 voltios y entonces solo que tienes aquí una diferencia, aquí tienes un potencial de 3 voltios esto es como ponerle una pila de 0 voltios y por tanto lo que vamos a hacer es la conexión bien entonces en esta situación el campo eléctrico para r mayor que b es radial hacia afuera ¿cómo creen ustedes que es el campo eléctrico para r mayor que b? en casa estoy escuchando es cero está en la esfera cuando está en la tierra No, vamos a verlo de otra manera. Yo creo que este problema lo vamos a hacer en otro momento. Voy a quitar, para que lo tengan, voy a quitar, es que me temo que puedo introducir más ruido en el sistema. Entonces no quiero, vamos a responder por qué, no podemos confundir el campo eléctrico con el potencial. Entonces ahí es donde yo estoy un poco a ver cómo te lo explico. Vamos a explicar, lo vamos a hacer para otro momento, pero sí vamos a decir ya cuál es la solución. La solución es una, la esfera metálica se conecta a tierra, si la esfera metálica se conecta a tierra, el campo eléctrico para R mayor que B es cero. ¿Por qué? ¿Cuál es el potencial aquí? ¿Alguien lo ha dicho? ¿Cuál es el potencial aquí? Cero. ¿Cuál es el potencial en el infinito? Cero. Entonces, cualquier diferencia de potencial entre este punto y este punto, es decir, aquí dentro, es decir, para R mayor que B, siempre me da un valor cero. ¿Me entienden? Esa es un poco la cuestión del problema y donde está el sentido de... ... ¿Alguna pregunta en casa? Eso creo que no. Bien. Vamos a cambiar de tercios. Vamos a un condensador a cosas que es un condensador mejor dicho que debemos saber de un condensador debemos saber que un condensador es algo que almacena energía eléctrica la energía eléctrica es un capilar una pila se puede comportar como pila pero no una pila es un generador que da corriente continua el condensador te almacena la energía te almacena una energía en un momento determinado no está hecho para suministrar energía indefinidamente hasta que se acabe eso sí es la pila entonces un condensador es algo que almacena energía eléctrica y su valor se mide en paralel su valor está dado por la carga partido por el voltaje por paralel y la carga partido por el voltaje entonces un condensador se fabrica de esta manera esto es un conductor el conductor es un conductor lo que hay aquí dentro el dieléctrico aire, papel no sé lo que quieras poner vale entonces aquí se almacena una energía en bordas de esta tensión que hay entre los condensadores la capacidad de almacenar más o menos energía viene hallada por la carga que puede almacenar aquí dentro y por el voltaje entonces el condensador se ficha no solamente como medio para almacenar energía, sino que se utiliza para almacenar, para rectificar para retrasar para computar se utiliza para tantas cosas que es un elemento principal principalísimo tanto en la electricidad como en la electrónica ¿Vale? Bien Entonces, pero a efectos nuestros de lo que tenemos que saber son lo que voy a decir Entonces, desde el punto de vista de fabricación nos pueden decir oye, hay distintos tipos de condensadores están los condensadores de placa paralela son los habituales entonces, muchas veces los problemas de examen lo que nos preguntan es tenemos un condensador que tiene unas placas paralelas de tanta sección de tantos centímetros cuadrados y la distancia entre placas es tanto ¿Qué capacidad tiene? Entonces, ese tipo de cosas justamente el material que tiene para la Epsilon pues hay que aprenderse de memoria que la capacidad de un condensador de placas paralelas es Epsilon sub cero por A partido por D siendo Epsilon sub cero la actividad en el vacío A, la sección del condensador del circuito original de una placa así, ¿no? de la distancia entre esa placa y la otra placa ¿Vale? Estoy hablando de lo que tienen que saber de memoria o llevar la mano en la chuleta lo que ustedes quieran pero lo que tienen que saber para ir con ciertas garantías a probar el examen ¿Vale? Bien, ese El cilíndrico no se los voy a dar porque no sé si vale la pena aprenderse o no aprenderse Quizás si hay que aprenderse de condensadores, la energía almacenada por un condensador, la energía almacenada por un condensador es un medio de la capacidad por el voltaje cuadrado. ¿Vale? Recuerda un poco a cosas como mc cuadrado, ¿no?, mc cuadrado y otras cosas, ¿no?, que parecen algo así, ¿no? ¿Vale? Es así, nos las aprendemos. Y después del libro les habla de algo de más, son el efecto piezoeléctrico, el efecto piezoeléctrico. ¿Qué es el efecto piezoeléctrico? Los termos eléctricos cuando tú le das para encender la chispa, que es un efecto piezoeléctrico. Le haces una tensión, hace una tensión mecánica y eso produce una chispa, produce electricidad. Normalmente no. Sería también, sí, pero ese no produce corriente, es lo que produce, es un encendido, una chispa para un gas. Yo estoy hablando de efectos piezoeléctricos. Piezoeléctrico. Piezoeléctrico se transforma en… En movimiento de una pieza, pieza… Así. Y el piro es concentrativo, eso no cae en el examen, pero. Tal, entonces el problema… Seguimos en el mismo… El problema 3 del tercero es ¿qué espesor dedica? Dica un material dieléctrico. de constante dieléctrica 5 cuando me dicen constante dieléctrica 5 es cuando tenga yo épsilon épsilon, la repetitividad la multiplico por 5 que es para adaptarla a ese material hay que poner entre dos armaduras metálicas de 100 decímetros cuadrados de superficie cada una, la placa para fabricar un condensador de 1105 pico faradios, ¿cómo resuelve yo con ese problema? a ver recordamos la fórmula la fórmula que nos va a resolver el problema por la guía vamos a probarlo y lo único que tenemos que hacer es aplicarlo ¿vale? bien pero dicen que es tesor de mica nos piden de, de pequeña ¿vale? nos piden del condensador nos piden de ¿vale? y nos dan cuánto vale cuánto es la capacidad ¿entiendes? la capacidad es de la U la capacidad no, eso es la energía la capacidad es 1 partido por U que es la medida identificativa del del condensador, si tu vas al mercado vas a una tienda electrónica y dices tengo un condensador, pues le dicen tenés un condensador de tantos pico faradios porque eso es lo que dice ¿vale? ¿por qué no? hombre, te podría decir lo quiere el electrolítico lo quiere el papel, lo quiere tal pero es un condensador de esto y es el que utilizas tu para los circuitos Cuando pongo un circuito y se ponga usted un condensador de 15 nanofaradios, ¿no? Es la medida del condensador, es la unidad del condensador. ¿Vale? Entonces, ¿qué nos dicen? Que el condensador tiene, eh, a ver, 1.105 picofaradios. ¿Qué es pico? Mili, micro, nano, pico, esto, ato, menos, mili, menos 3, micro, menos 6, nano, menos 9, pico, más 12, muy bien. Eso es igual a, epsilon sub 0, pero aquí la mica contribuye con 5, epsilon sub 0, el 0 sub 0 me lo da el libro, 8.34 porque yo lo he dado aquí. A menos 12, a menos 12, bueno. A menos no me harán distinción, pero aquí un condensador. ¿Qué te va a hacer el ingeniero? ¿Cómo no va a salir eso? Uy, tú no sabes que es lo mismo. Y los megahercios y los gigahercios y los gigabicis. Pues, el pico es como el tera, pero por debajo. ¿Qué te va a salir? ¿Qué te va a salir eso? Sí, cuando hablas de megabyte, por arriba hablas de megabyte, pero cuando hablas de la velocidad del micro, no hablas de horas y minutos y segundos, ¿de qué hablas? De milisegundos, de microsegundos. ¿De milisegundos, de picosegundos? ¿No? Así que... ¿Por dónde lo aprendes? No sé si alguien lo aprende, pero esto lo tiene que aprender por orgullo personal, más que otra cosa. Es decir, un ingeniero que no se ha valido un pico. es como un abogado que no sepa lo que es la constitución una cosa así, eso podrías aprender te lo aprendes y punto cuando lleves ahí una chuleta, ni se te ocurra eso es una ofensa para la profesión oficialmente que está grabado de mano no es una de estas cosas tú vas a dormir con quien tienes mayor edad a ver, bien, seguimos estamos, ya fue un mal viernes 5 por 8 es un 0 por A, ¿cuánto vale A? le dices 100 decímetros cuadrados se me equivoca 100 decímetros cuadrados es ponerlo en metros que es sistema internacional ¿saben poner decímetros cuadrados en metros? porque mi experiencia es que no que se traban yo se los voy a poner de una manera que nunca se van a trabar nunca se van a equivocar porque ya sé que esas cosas 100 decímetros cuadrados son 100 paso el decímetro a metro 10 al cuadrado 100 decímetros que son metros cuadrados ¿no? ¿verdad? que son decímetros cuadrados y partido por D y sacan de aquí que B pero es igual pero a ver 100 decímetros cuadrados ¿no? lo voy a escribir en otro idioma 100 decímetros son 10 elevado a menos 1 metro al cuadrado pero yo veo que me llevan al cuadrado esto ¿no? no me llevan al cuadrado de estas cosas yo creo que se equivocan porque sé que así no te equivocas 4 diría uno pero con las secciones con 74 centímetros en casa están en casa o sea colgado el psoe alguien que diga yo no lo sé disculpa disculpa y no he movido es que tenía el scroll para arriba no tenía el scroll por eso estaba preocupado seguimos ah ¿Cuántos electrones deben extraerse de un conductor esférico descargado de 0 o 2 metros de radio para tener una diferencia decomencial de 100 voltios en la superficie? Y me dan la carga del electrón que es el valor, digamos, estándar que es 1.602 voltios. Entonces, bueno, esta pregunta si no la han visto nunca puede crear cierta confusión o cierta depresión pero son preguntas que y que básicamente es esto lo que quiero decir vamos a crear una fórmula El potencial es K por Q partido de R, no es R cuadrado porque eso no es R cuadrado cuando tenemos campo y cuerpo pero cuando tenemos potencial cuando tenemos energía energía potencial la fórmula es con R solo es así la fórmula, ¿vale? Cuando tenemos energía potencial no multiplicamos por la carga igual que hacíamos con el campo eléctrico ¿se acuerdan? O sea, ¿cuál era? Esto lo tienen que recordar eso A ver Hay que recordar que los cuatro conceptos que nos da un campo eléctrico son K lo pongo en modo en modo discreto porque yo sé que a ustedes les gusta el modo discreto más que el continuo, ¿vale? Entonces era K sumatorio de Q por Q sub i partido de R y cuadrado por E sub i ¿se acuerdan de esto? El campo era lo mismo era K por el sumatorio de Q sub i no interviene la carga de R y cuadrado por E sub i el potencial es k por el sumatorio de u por q sub i partido ri no hay ri cuadrado y no hay vector porque es un escalar y la energía potencial es k por el sumatorio no hay carga de prueba sino hay q sub i partido ri y tampoco hay tampoco hay porque es un escalar estos son los cuatro conceptos muy fácil de recordar como verán entonces vamos a a lo que ya he explicado entonces como se resuelve fíjense que esto para una sola carga es v q k por q por el y dice cuantos electrones deben extraerse de un conductor esférico descargado de 0,2 sonando r de 0,2 metros de radio para tener una diferencia de potencial de 100 volumen de 100 voltios en la superficie me están diciendo cuantos electrones bueno yo ya de antemano como yo más sé que es nuevo yo de antemano te puedo decir que carga extraes cuando me da en radio cuando me das en la tabla de volumen aquí me dice como que es el externo pero ya sé que carga extrae si yo de aquí sustituyéndonos obtengo la carga eso lo dejo para ustedes ¿no? dividiéndonos multiplicando y tal ve que esta la carga está cuantificada la carga son 2,3 2 millones de electrones ¿no? Si sé cuánto vale una carga, la unidad de carga, la unidad de carga vale 1.602 por 10 elevado a 19 en Colombia, pues si divido el resultado por ese valor, me da el número de electrones, que es lo que me está pidiendo, cuántos electrones saco. ¿Vale? Muy bien. ¿Entendido? Problema bastante sencillo y que pone bastante. ¿Vale? Entonces, a mí la respuesta que me da es, pues, un montón de electrones, ¿no? No sé cuántos, miles de millones de electrones, ¿no? Por 10 elevado a 20. ¿Vale? ¿Lo entendieron? La gente ahí se ha atrapado por el tema de cuántos electrones en vez de cuánta carga, ¿no? Es la que extraño, pero como saben, la carga del electrón, yo ya lo sabré. ¿Vale? ¿Están viendo que los problemas no son difíciles? Pero viste, hay que saber mucho la base. Pero la base no es tanto tampoco, ¿no? Ya, pero es que... Yo sé que hay problemas difíciles. No, en verdad, ¿no? Todos los problemas después que lo haces tú son fáciles. El problema es tener una base de conocimiento. Bueno, pero estás aquí todavía, ¿no? Si hubiéramos... Si hubiéramos... Todavía estamos bien, ¿no? Sí, sí. Y luego de este problema vamos a tener que hacer más este tipo de cosas. Los condensadores. Ah, yo creo que es por el tema de los condensadores. Un poco para que vean que también... Dice... Este es sencillo, sencillo, pero... A mí me olvidé de decir algo de los condensadores. Los condensadores los podemos unir en serie o en paralelo, ¿vale? En serie las capacidades se unen y en paralelo se hace una fórmula. O sea que la capacidad equivalente, si esto es C1 y C2, la capacidad equivalente y duro son los condensadores de C1, C2. La capacidad equivalente de los condensadores en paralelo es C1 más C2, ¿vale? Distinto, ¿no? Si este vale 3 picos paralelos y este vale 4 picos paralelos, yo tengo 7 picos paralelos, ¿vale? Pero en serie, cuando se serializa, hay que aplicar otra fórmula que es como el paralelo de las resistencias. Y es decir que 1 partido, esto puede ser de alguna otra manera, pero 1 partido C equivalente es igual a 1 partido C1 más 1 partido C2, 6 más más 1 partido C3, ¿vale? Así que C equivalente es 1 partido todo eso, ¿vale? ¿Vale? Entonces, de esas cosas, que son muy bien recibidas, porque son sencillas, es lo más sencillo que te pueden poner, está muy bien. Y en este caso dice, 3 condensadores idénticos se conectan, idénticos que tienen la misma capacidad, se conectan de tal modo que su capacidad equivalente es máxima. Dice, los condensadores se han conectado, y se togen serie, y esa serie en paralelo con el tercer condensador, togen paralelo, y ese paralelo en serie con el tercer condensador. Todos en serie, o todos en paralelo. Es decir, que queremos maximizar la capacidad del condensador equivalente. ¿Vale? Cuando aplicamos estas fórmulas de C equivalente 1 partido tal, lo que normalmente tenemos es, por ejemplo, si tenemos dos condensadores de 10 ticofaradios en paralelo, El equivalente son la mitad. Sí, lo calculo y le da la mitad. Entonces aquí, la pregunta es para ver si entiendes el concepto. Aquí la respuesta sería D. ¿Y por qué? Porque es paralelo. Sí, bueno, todo es paralelo y entonces las capacidades se suman. Sí, porque todo está en un potencial. Entonces la capacidad se suma, o sea, la carga se suma. Tiene su aplicación y su dos. Seguimos, ¿qué nos queda? Un minuto, nos va a tener que hacer uno de las tareas que hacen. Y aquí no sé por qué se llenó. Vamos a ver si hay algún tipo de salmón. Este es otro reserva. Un concepto de reserva. Este es reserva. Este es 2010. 2010, 2011. Hay preguntas iniciales, no sé si se entienden. De ser. Si los procesadores son al revés de la existencia. Sí, está aplicándole a otro al revés de la existencia, correcto. ¿Cuál quería yo? Aquí hay varios, pero cuál quería yo enseñarles? ¿Cómo conozco el... No, esto no me interesa explicar ninguno ahora. Yo creo que lo hacía por el problema 4, pero no quiero explicarlo ahora. Vamos a ir abajo. Vamos a tener el último. Claro, pero el problema 2 es tan distinto. Cuentan que es el 2-2. No, pero el 2 no me da tiempo de hacerlo. De todas formas, como es de reserva, le doy el resultado al 6. Lo hacen en casa. Me he incidido sobre cosas que hemos dado. El 3 deja. Para mí es. No me equivoco, pero evidentemente puede pasar. Y lo ha pasado bien. Yo tenía otra cosa en mente y... Debería estar mezclado con alguno de los otros. No sé. Aquí hay uno de carga almacenada. Esto es un problema sencillo, pero creo que hay que saberlo mejor. Bueno, bueno. ah, claro, este, el 3 no lo vi, sí, el 3 bueno, a ver si puedo buscar algunos diferentes dice, calcular la energía almacenada en un condensador de bengalico-parádio cuando las cargas entre placas son más o menos 5 microcoulombs entonces por eso es la fórmula que yo les dije a ustedes de U es igual a un medio de Cv cuadrado que había que aprenderla y evidentemente también hay que recordar otra que es la principal que es Cv cuadrado entonces este problema un poco el equipo docente lo pone para que ustedes sepan que ustedes conocen todas las fórmulas y saben combinarlas entonces dice, calcular la energía almacenada es decir, me están pidiendo la energía almacenada, que es eso en un condensador de 20 pico-parádio si me están dando esto o esto como se tiene a verlo cuando las cargas aquí me falta el volumen pero como me da la carga pues yo puedo obtener V yo creo que lo que va a necesitar es que esto cae y que está sencillo como eso, entonces a mí el resultado que me da es A 0.625 J, ¿J qué es? ¿y por qué es julio? que es energía energía sea mecánica o sea, ¿dónde son julios? entonces la U se mide en julio ah, no lo dije antes, claro sí, la fuerza se mide en metros ya vamos a acabar hemos hecho más o menos lo que dicen la fuerza se mide en metros el campo es metro partido por coulomb también es voltio partido por metros si lo desarrollamos y llegamos a voltio partido por metros el potencial adentramos el potencial en voltios y la energía potencial en voltios voltios partido por metros que son julios ¿qué diferencia había? no, perdón la energía potencial son voltios partido por coulomb porque yo le quito la carga de prueba voltios partido por coulomb y voltios partido por coulomb son julios voltios partido por coulomb se puede también desarrollar son los julios que estamos acostumbrados a ver en mecánica bueno, me decían algo antes decían algo que bueno, esas son las medidas señores, buen fin de semana gracias a todos que están en casa también a ustedes, hasta luego buen fin de semana Gracias.