Bueno, la clase de hoy va a ser muy tranquila y relajada, es muy sencilla, o sea que por eso hoy vamos a tomarnos un poco de vacaciones, es mucho más tranquila, no todo va a ser difícil. Bueno, vamos a ver, la dificultad que tiene es que es mucha materia que tenéis que estudiar, hay mucho concepto, pero no es complicado entenderlo, ¿vale? Muy bien, vamos a ver. Bueno, a ver. Bueno, lo primero, de lo que llevamos visto, ¿hay alguna duda, algún problema, alguna cuestión? ¿Alguna cosa que nos quede clara? Ok. Está todo clarísimo. Si yo empiezo aquí a hacer preguntas al azar, me vais a contestar todos perfectamente. He sido coño colectiva, ¿no? Sí, reprehendiente social. No, a mí no. Bueno, ah, por cierto, antes de que se me olvide. Si no la clase que viene, la siguiente, en breve vamos a hacer una pequeña clase de orientación sobre el caso, ¿vale? Sobre la PED. Yo os digo, si no la clase que viene, pues la siguiente. Que le voy a dedicar veinte minutitos nomás porque lo tenéis que hacer vosotros. Pero bueno, vamos a comentarlo, vamos a dar algunas pautas, en fin, un poco para que no vayáis tan ciegas, ¿vale? Pero insisto que lo duro es todo el trabajo. Yo no voy a decir ni cuál es el diagnóstico, ni cuál es el tratamiento, ni nada. Lo único que vamos es a comentarlo, a ver ideas. ¿Lo habéis hecho en pareja o individual? ¿No lo habéis decidido? Claro, el que tenga pareja o que sea en pareja, ¿no? Bueno, ya sabéis que se puede hacer igual de las dos maneras, ¿eh? Hay veces hay gente que le cuesta más hacerlo, que le gusta más trabajar solo. Otra gente, pues, que prefiere hacerlo en grupo. Yo siempre y que no tiene ninguna dificultad. Pues eso lo explicamos ahora. Bueno, vamos a ver. Esto es un poco para que veáis dónde nos habíamos quedado. Estábamos viendo los antipsicóticos atípicos, ¿de acuerdo? Recordad que lo que hace en principio a un antipsicótico atípico es que aparte de ser antagonista de dos, también lo es del detector 5HT2A de serotamina. Y espero que después de repetirlo 200 millones de veces, eso sí que se os quede claro. Bueno. Bueno, luego veíamos que hay otras cosas, como por ejemplo el que fueran agonistas parciales del detector de dos también. Bueno. El caso es que ahora estamos viendo ya nos habíamos metido un poco de lleno en lo que son los antipsicóticos atípicos. Veis que todos tienen pues esta función que efectivamente es la que las hace atípicos, aparte de la función de antagonismo de dos convencional. Sí. ¿No tiene el otro? No. Bueno. Bueno. A ver. Idealmente como prototipo, no. A lo mejor alguno en concreto... Son mucho menos los que hay. Están muchos en fase experimental. No, que preguntaban que si los agonistas parciales de dos algunos presentan antagonismo 5HT2A. Pues en principio, no. Como hay mucha variedad y hay muchos que son experimentales, pues alguno puede ser. Pero un poco la idea es sería... Claro, eso. Entonces, porque la idea, la capacidad antipsicótica, es que al ser agonistas están bloqueando el D2 también. Entonces, eso en la vía mesolímbica evita un poco la hiperactivación por toda la dopamina esta que hay. Pero luego, en la vía en la vía nigrostriatal esa pequeña señalización D2 que produce el agonismo parcial es suficiente para que no haya síntomas estafiramidales. Entonces, si metemos un poco más de dopamina, que era parte de lo que hacía el antagonismo 5HT2, quizás se nos vaya. O sea, que no es ideal en este caso. Qué calor hace hoy aquí, ¿no? Soy yo. Jesús. Bueno, entonces veíamos que los antipsicóticos atípicos, aparte de estas dos acciones farmacológicas, podían tener muchísimas más. Esto potencialmente es todo lo que pueden llegar a tener, todo este perfil farmacológico. No todos tienen todos, pero por ejemplo la plocapina tiene un montón. ¿Vale? Entonces, esto pasó un poco por encima de la clase anterior y podéis leerlo con calma, que es fácil de entender. Aparte de las acciones que ya he dicho, que no nos voy a repetir para no ser pesado, pero luego hay otras que, por ejemplo, el antagonismo 5HT2P, 5HT7, 5HT6, 5HT1BD. Pues todo eso puede contribuir aparte de acciones antipsicóticas también algunas acciones antidepresivas o incluso acciones anti-maníacas, sedantes, etcétera. Por ejemplo, las acciones ansiolíticas o hipnóticas pues por el perfil M1, el H1, el H1... Esto no lo vamos a ver, pero el riesgo cardiometabólico pues por estos. ¿Vale? El caso es que de lo que se trata que entendáis aquí es que los antipsicóticos atípicos, aparte de tener su función antipsicótica, tienen otro tipo de funciones. Pueden ser antidepresivos, pueden ser sedantes, hipnóticos... Luego tienen riesgo cardiometabólico, es decir, que puede tener un riesgo cardíaco, lo que os pone ahí del alargamiento del intervalo QT, o puede haber riesgo metabólico, incremento de los niveles de triglicéridos, por ejemplo. Bueno, eso, como digo, no entra. Esa parte cardiometabólica no entra, pero que sepáis que existe, que de hecho es un problema gordo cuando queremos prescribir antipsicóticos atípicos y hay gente que tiene un índice de masa corporal muy elevado o con tendencia a ganar peso o problemas cardíacos previos, pues eso nos estropea un poco la historia. Ya no podemos a lo mejor mandar esos antipsicóticos que nos venían también porque los convencionales además le están dando unos síntomas llamables de tefa de narices. Entonces, como digo e insisto y espero que sea una de las cosas que os quede claras, cada paciente es un mundo. Cada paciente tiene sus condicionantes personales, su historia médica, su historia pasada, etcétera. Y eso es lo que nos va a hacer decantarnos por uno u otro. Luego ya veremos. Hay un antipsicótico atípico que es muy bueno para el riesgo de suicidio. Pues a lo mejor en pacientes con ideaciones suicidas en el contexto de la osteofenia intentaremos darle ese. Pero ¿qué pasa si tiene un riesgo cardiometabólico? No podemos. En fin, es muy complicado. Pero de lo que se trata en esta asignatura es que veáis la problemática y que entendáis un poco por qué cada paciente está recibiendo el tratamiento que recibe y no otro. A lo mejor idealmente hemos encontrado por las características personales del paciente que el antipsicótico es el bueno para él y luego va y no funciona. Por razones que no sabemos y tenemos que cambiar a otra. O sea que esto es tremendo. No es nada así. Es la parte ya básica. A nosotros eso no nos preocupa tanto porque no vamos a tener que prescribir. Pero bueno, es importante que entendamos que a lo mejor un paciente ha pasado ya por cuatro antipsicóticos diferentes o ya por combinaciones. Luego ya veremos los combos. En fin. Y eso sí que nos va a llegar. Un paciente que a lo mejor ha tenido la experiencia frustrante de que no le funciona la medicación. Que se han ido cambiando. Que han probado con inyecciones, con pastillas. Luego veremos incluso con algunos que se ponen debajo de la lengua. De alguna manera. Y eso sí que nos va a llegar. O sea que eso también es bueno que lo sepáis. ¿De acuerdo? Bueno, pues ahora ya lo que vamos a hacer es ir viendo ya uno por uno... Pues que te ayude a dormir. La pregunta aquí quiere decir que tenga acciones hipnóticas. Que te da sueño. Hipnótico sedante. Sedante, bueno, es que además te ayuda a mantener el sueño. Es hipnótico. Que no confundáis sedante por ejemplo con ansiolítico. Tú puedes estar sedado, pero puedes tener ansiedad. Son cosas distintas. Bueno. Mirad. Estos dibujitos Yo supongo que en teoría no los han quitado. Estos están, entran. Pero yo supongo que nos preguntarán ¿Dibuje? La cloropina. Y os ponen dos imágenes. ¿Y cambia uno solo? Yo supongo que no. Pero bueno, lo que sí que nos de lo que nos sirve esto es para que entendamos qué es lo que hace cada uno de los fármacos que vamos a ver. En el libro este, en esta edición porque la edición del la edición del 2008 original no lo hacía así os los clasifica como las pinas las donas y es que yo tengo la lección en inglés, no sé cómo os lo ponéis en castellano, pero bueno. Por cierto, he visto que estáis haciendo una barbaridad con las serratas, ¿no? Vamos, lo he visto en el foro. Creo que son muchas. Bueno, pues poco a poco, tener paciencia, pero es una cuestión de la traducción porque el libro en su versión original no las tiene. Pero bueno, es que era o recomendar un libro en inglés o arriesgarse con las serratas. No, eso no es un fallo. La traducción no es eso. Yo creo que supongo que existe. Pero bueno, a ver si para la siguiente edición que van a sacar una nueva corrección de esta edición, a ver si está mejor. Bueno, a lo que voy, que además eso no nos compete a nosotros. Vamos a ver. La idea de estos esquemitas es un poco que entendáis qué es lo que hace cada uno de ellos y sobre todo esto porque bueno, esto es muy sencillo, ¿no? Pero esto es lo que tenéis que tener muy claro. Mirad, esto es un esquema esta parte de aquí abajo es un esquema de la afinidad del fármaco en concreto por los diferentes receptores. Y el punto de referencia es siempre el receptor D2 de dopamina. ¿Por qué? Porque es como sabéis que es es el principal responsable de las acciones antipsicóticas. Ya sabéis que aproximadamente el 60% de los sitios de unión del receptor D2 es decir, los receptores D2 tienen que estar bloqueados para que se produzca una opción antipsicótica. Aproximadamente 60%. Esto es el umbral. Entonces, la idea que, y sobre todo esto con la quetiapina es muy importante que lo veamos pero bueno, la idea es que cuanto más grande y más signos positivos tenga un receptor más afín va a ser ese fármaco por ese receptor se va a unir con más facilidad. ¿Y qué quiere decir que se va a unir con más facilidad? Y aquí viene lo importante pues que vamos a necesitar poca dosis para que el fármaco se una al receptor. Mientras que para estos cuya afinidad es mucho menor, para conseguir que el fármaco se una al receptor vamos a tener que incrementar bastante la dosis. Esa es la clave o sea, lo que tenéis que tener mucho cuidado de entender de este esquema es esto que os acabo de decir. Para todo esto, para esta reacción del gráfico necesitamos poca dosis porque hay mucha afinidad sin embargo para fin, conforme nos vamos a manejando y vamos teniendo cuadraditos más pequeños con menos signos positivos vamos a tener que utilizar mucha más dosis para conseguir que el fármaco se una a esos receptores porque es mucho menos afín. ¿Esto lo entendéis? Bien, pues esta es la clave de estos esquemas, ¿vale? Bueno, y además fijaros, este tiene en el caso de la clofapina tiene ahí, ahí es donde está el receptor de 2, la afinidad para el receptor de 2. Fijaros que si nosotros queremos conseguir en este caso una dosis que haga que el fármaco se una al receptor de 2 el problema que vamos a tener es que esa dosis el fármaco se está uniendo a todo esto. Esa es la clave. Y recordad que necesitamos un 60% de unión al receptor de 2 para conseguir efectos antibióticos. El problema, por ejemplo, de la clofapina es este. Ahora vamos a verlo con más calma. ¿De acuerdo? ¿Entendéis esta lógica? Que va a ser ¿Eh? Pues a ver, sí, sí. Yo lo explico claro. No tiene nada que ver con esto. No, no, no. Eso de agonista. Vamos a ver. Este esquema lo único que quiere decir el de abajo es este esquema de lo que se trata es de mostrar la afinidad que tiene el fármaco en concreto en este caso la clofapina por todos estos receptores. Bueno, por los receptores que aparecen en cada caso. Entonces cuanto más grande sea el cuadradito y más signos positivos haya quiere decir que el fármaco es muy afín que le cuesta poco trabajo unirse a ese receptor. ¿Vale? Mientras que si hay pocos signos positivos, el cuadradito es más pequeño pues va a ser poco afín y va a costar mucho trabajo y por lo tanto para conseguir que el fármaco sea uno vamos a tener que aumentar la dosis. Poner más, poner más, poner más. ¿Vale? Esa es la idea. Bien. Entonces el problema que tenemos por ejemplo aquí es que en el caso de la clofapina ahí está el punto de referencia que es el receptor D2. Luego a dosis que son efectivas para el receptor D2, el problema es que se va a unir de sorda a todos estos receptores ¿Vale? Porque todo lo que está a la izquierda del receptor D2 pues se produce unión. Es decir si yo podría reducir la dosis bastante y quedarme aquí. Si reduzco tanto la dosis que yo sólo estimulo estos receptores pues muy bien porque en el libro de todo esto, pero en el libro también lo necesito. Entonces como nosotros estamos persiguiendo que haya un 60% de bloqueo del receptor D2 eso es lo que por eso siempre expone la referencia y a partir de ahí a esas dosis estimulamos todo lo que queda a la izquierda por eso están los efectos secundarios Bueno claro si eso es lo que se intenta se intenta cada vez diseñar fármacos más específicos y que no tengan uniones a otros receptores. Lo que pasa es que es muy complicado, es muy complicado ¿vale? Pues fijaros todo lo que hace la clozapina Es una verdadera polifarmacia intramolecular todo lo que hace receptores son los receptores alfa de la adrenalina, receptores H1 de la histamina, receptores muscarinicos de la cetilcolina, un receptor que no se sabe cual es pero que parece que es un riesgo metabólico 5HT2A, es agonista parcial del 5HT1A bueno, todos estos son antagonistas de todos estos receptores serotoninérgicos parece que también actúa a nivel del receptor D1, del receptor D3 y del receptor D4 también. Todo eso todo eso, o sea que se las trae Bueno vamos a ver, ya os digo que esta clozapina es muy tranquilita porque se irá hablando un poco de cada uno de los fármacos La clozapina como ya habéis visto presenta una farmacología ultraconfiesa vamos, se une a muchísimas cosas, pero en ese sentido fue de los primeros que se sintetizó era un fármaco prototípico pues porque es verdaderamente, aunque haga otras muchas cosas, pero es el antagonista 5HT2A y el antagonista D2 Es el primero que se sintetizó de los primeros y fue como el fármaco canónico, la cabeza de serie Además parece que este es un fármaco efectivo cuando otros han fallado, es decir que es bastante bueno como antipsicótico atípico, el problema que tiene la clozapina es todos los efectos secundarios, pero aun cuando otros atípicos fallan este sigue funcionando vale, este produce los síntomas positivos y no produce ni síntomas extra piramidales ni elevaciones en los niveles de proactividad vale, o sea en ese sentido bastante bien, además es especialmente útil en los casos en los que haya agresividad dentro de los trastornos psicóticos y esto es lo que lo separa un poco también, es el único que se ha mostrado especialmente efectivo cuando hay pues riesgo de sufrir El problema gordo, muy gordo en determinado porcentaje, bajo pero bueno importante de personas produce un trastorno que se llama agranulocitosis, que afecta las células sanguíneas y es potencialmente mortal entonces en pacientes que toman clozapina pues hay que hacer análisis de sangre del resto de los periódicos entonces por todo esto porque puede producir agranulocitosis porque puede producir aumento problemas metabólicos, etc en principio no es el fármaco de elección para los trastornos psicóticos, no es el que se suele recomendar al principio se suele dejar para cuando los otros fallan los otros atípicos fallan pues podemos volver a la clozapina pero es que fijaros todas las cosas que hago bueno estos son los puntos como más importantes, luego en el libro tenéis mucho más información, más detalle para que la leáis con cariño bueno ya hemos visto que un efecto secundario grave es la agranulocitosis, la ganancia de peso que esto es un principio un problema bastante importante de la mayoría de los atípicos pero bueno problema con la sedación pues por estos receptores el muscarínico hace glicolina sobre todo el histaminéptico este es el que sobre todo produce sedación sabéis que los antihistamínicos que se utilizan para la alergia y tal, los antiguos sobre todo producían un sueño que no veas porque antagonizaban los receptores de histamina y pues eso, riesgo cardiometabólico pues eso elevación de los niveles de triglicéridos problemas de acardíacos intervalo GUTE etc entonces por eso ya os digo, no se suele recomendar al principio agranulocitosis o agranulocitosis vale entonces si ya fallan los otros pues vemos, el problema es que a lo mejor fallan pero no podemos levantarlos porque tenemos un paciente con un problema de obesidad un problema cardíaco ¿y ahí qué hacemos? en algunos casos no nos queda más remedio que devolvernos antipsicóticos convencionales en algunos casos así o sencillamente porque es que no hay manera en que funcionen los atípicos en determinados pacientes bueno fijaros es necesario conocer la forma de administración de cada fármaco en principio bueno en realidad casi todos son en pastilla, salvo algunos y los que os dicen, bueno pues que este tiene forma de liberación prolongada o inmediata como en el caso de la quetiapina y otro veremos que es sublingual sublingual la senapina pero en realidad casi todos son de oral normal y corriente ¿vale? bueno fijaros conforme vamos avanzando en el tiempo vamos con la olanzapina se enteriza un poco después y fijaros que va haciendo menos cosas ¿vale? y fijaros como el receptor D2 ya está un poco más a la izquierda, es decir que con las dosis antipsicóticas ya tocamos menos receptores con dosis más altas, más altas, más altas de las necesarias para vomitar el 60% el receptor D2 estamos tocando todavía el duroeste ¿vale? pero en principio a dosis terapéuticas solo vamos a andar afectando a estos receptores ¿de acuerdo? entendéis esta lógica ¿no? bueno pues nada la olanzapina está bastante bien es más potente que la clozapina no produce, lo bueno es que podemos subir la dosis tranquilamente sin que aparezcan síntomas extraperianidales esto está bastante bien no tiene efectos tan sedantes como la clozapina el efecto sedante es uno de los motivos no les gusta a los pacientes con trastornos esquizofrénicos es algo que no les gusta nada la gente se queja mucho el problema además es el incumplimiento terapéutico, muchas veces no se toma la medicación, en parte por esto en parte puede ser por la sedación la somnolencia, etc. y por la ganancia de peso, por las dos cosas y como os decía ya hace un tiempo es un problema grande entonces en la medida de lo posible a no ser que haya incluso problemas de sueño y tal, que hay la sedación que puede ser útil los pacientes no les gusta estar con esa sensación de estar sedado, etc. de hecho algunos lo que hacen incluso es consumir en mayor cantidad drogas de abuso como la cocaína o bueno la nicotina el porcentaje de fumadores de la población esquizofrénica es tremenda entre 3 y 4 veces más que la población no esquizofrénica y también hay bastante un 30% más de consumo de cocaína por ejemplo y en general de todas las drogas y de juego patológico también, pero no sé si es la historia, el caso es que no se sabe parece ser que una hipótesis es que consumen sobre todo los estimulantes para contrarrestar los efectos sedantes de la medicación pero esta comorbilidad sí que se da a veces salta así como el tercer la clozapina es más segura la lonzapina puedes unir más la dosis bastante que no te aparecen síntomas bueno sí que tiene un riesgo cardiometabólico alto, es un poco la otra cara de la moneda entonces hay que analizar mucho qué tipo de pacientes tenemos para ver si lo podemos dar o no pero puede tener un efecto bastante positivo sobre el estado de ánimo normalmente en combinación con inhibidores selectivos de la recaptación de la serotonina como la cloxetina vale y esto ocurre esta acción positiva sobre el estado de ánimo ocurre a nivel de estos receptores el alfa 2, el 5HTCT y el 5HTCT2C hay algunos fármacos al menos antidepresivos que son exaltados ya lo veremos vale entonces a través de la acción con estos receptores y sobre todo en combinación con inhibidores de la recaptación de la serotonina potenciamos el efecto antidepresivo de los fármacos antidepresivos en determinadas depresiones unicolares que son resistentes al tratamiento pues puede ser útil vale bueno y ahí os digo que cuando otros han fallado pues esto es de lo que podemos tirarse de cuando no haya obesidad ni nada por el riesgo cardiometabólico que hay que seguir vale bueno la quetiapina bueno este es un poco más complicado mirad fijaros y luego el receptor de dosis nos va a la derecha vale por lo tanto va a tener todas estas arterias lo que pasa es que este tiene un poco de truco que ahora veremos la quetiapina es bastante útil en muchos casos pasa en la farmacología en general pasa mucho esto que vamos a ver y lo vamos a ver luego por ejemplo con el tema de los antidepresivos vamos a ver que esto ocurre también mucho la quetiapina cuando se metaboliza en el hígado se forma un metabolito que es un fármaco en este caso es la nortetiapina vale entonces y ya os digo que esto vamos a verlo con otros fármacos en muchos casos se puede considerar que el fármaco original que se toma el paciente es un profármaco es algo que nosotros damos para que luego el organismo termine como de sintetizar con la base que le hemos dado el fármaco bueno en este caso es la nortetiapina eso es algo así entonces la nortetiapina aparte bueno tiene una función muy importante es que mide el transportador de noradrenalina y luego bueno pues tiene todas estas funciones y esto es lo que le va a hacer que sea también un buen antidepresivo lo que pasa es que bueno no es tan potente en su forma de antagonismo de dos por eso estaba más a la derecha y por eso bueno ahora veremos pero a priori tiene efectos a nivel de más detectores entonces en este fármaco es muy importante son muy importantes dos factores la dosis y la formulación hay una formulación que es de liberación inmediata y otra que es de liberación prolongada vale la formulación que es de liberación inmediata pues quitamos el fármaco y ya está se libera muy rápido y tiene un efecto muy rápido vale los niveles plasmáticos del fármaco en sangre alcanzan un pico muy rápido al poco tiempo de la toma mientras que la liberación prolongada pues como que se va no es como eso estoy voy a decir pero bueno entre comillas se va disolviendo poco a poco poco a poco y entonces los niveles del fármaco tardan más en alcanzar el pico pero duran más sus efectos ahora lo vamos a ver en este fármaco en concreto es muy importante estas dos formas estas dos formulaciones la liberación inmediata y la liberación prolongada y además la dosis vamos a ver tres rangos de dosis uno de 50 miligramos uno de 300 miligramos y otro de 800 miligramos entonces la combinación de estos dos factores de la dosis y la formulación va a hacer que tenga unos efectos u otros vale va a ser que sea más bien un antipsicótico potente que sea un antidepresivo o que sea un sedativo vale bueno vamos a ver esto lo habéis entendido si si seguro es que estáis dormidos tenéis atomizado el receptor H1 de vuestros cerebros mirad vamos a fijarnos que pasaría por ejemplo para que entendáis cuando tenemos una dosis intermedia de 300 miligramos y una formulación de liberación inmediata esto de la R por cierto viene en inglés de release vale que es liberación bueno pues mirad cuando damos esto hay un pico de liberación del fármaco que hace que en muy poco tiempo ya el 60% de los sectores de las láminas queden ocupados pero cae muy rápido como tenéis en esta gráfica veis aquí tenemos comparado la liberación inmediata y la liberación prolongada a una dosis de 300 miligramos y aquí tenemos más o menos el porcentaje de ocupación del receptor de 2 en función del tiempo vale pues fijaros que a una dosis de 300 miligramos con liberación inmediata bueno es que el 60 lo tenemos prácticamente nada no sé si a la media hora una hora ya está hasta arriba alcanza un pico en el 90 fijaros como antes de la hora y luego rápidamente empieza a bajar vale empieza a bajar rápidamente esto no nos conviene para un fármaco antipsicótico no nos conviene entre otras cosas porque incluso puede hacer pues hacer necesaria que haya más dosis a lo largo del día etcétera lo que nos conviene es precisamente esto un fármaco que si bien tardemos una cuarta vez que tenga un nivel del 60% fijaros todo esto vale y además muchas veces no es bueno antagonizar tanto el tan fuerte receptor de 2 vale entonces la liberación la formulación de liberación retardada la dosis de 300 supone una ocupación más lenta pero suficientemente rápida para conseguir los efectos antipsicóticos en un marco de tiempo razonable y sobre todo que dure horas vale por ejemplo luego nos vamos al rango de dosis 800 miligramos y con la liberación inmediata pues esto es sólo como en casos de emergencia por así decirlo cuando no hay manera de conseguirlo con las otras dosis incluso con otros fármacos el problema que tiene esto es que dura unas 12 horas pero si se toma el paciente la pastilla a primera hora de la mañana pues al final del día a las 8 de la tarde ya no está bajo los efectos de la meditación y entonces ahí puede haber problemas al final del día vale es el problema si lo hacemos con liberación prolongada pues dura casi las 24 horas lo suficiente como para el día siguiente lo que pasa que es una dosis muy alta que normalmente bueno a veces no entonces la liberación prolongada es mejor siempre en términos antipsicóticos porque tenemos al paciente antagonizado durante casi todo el día lo que pasa es que en términos hipnóticos no claro pero ¿por qué? pues porque cuando se levante va a estar todavía bajo los efectos hipnóticos sedantes si es que los tiene del receptor H1 etcétera entonces se va a levantar mal se va a levantar cansado muy mal lo bueno de un fármaco sedante si llegamos a ellos no práctico es que tenga un pico rápido que favorezca la inducción del sueño depende del tipo de insomnio también y que luego a la hora o las dos horas ya se haya ido para que no entorpezca con los procesos normales del sueño que son muy importantes entonces bueno todos los hipnóticos ya lo veremos ¿entendéis esta lógica? mira ahora vamos a verla rápidamente esto se trata fijaros que en nodosis tan alta si dura más es mucho normalmente es fácil que veamos una acción antipsicótica muy fuerte y por encima de los 60 aquí ya eso aquí ya no lo tenemos por eso al final del día hay problemas pero fijaros como con la liberación prolongada la tenemos pues prácticamente todo el día esa es un poco la idea y la manera en la que tenéis que entender estas cosas ¿de acuerdo? bueno esto luego de esta edición del libro a mi fue mucha gracia porque además si os acordáis había otro que hablaban me parece que lo traducían como el fármaco recitos de oro pues ahora está la de mamá oso, papá oso y el bebé oso vamos a ver claro estos eran los agonistas de 2 esto sería el agonista de 2 los recitos de oro ahora digo para que entendáis y la metáfora que nos interesa con la que te afina es éste entonces fijaros esto es también para que lo entendáis lo que hace a nivel una dosis de 50 miligramos de liberación inmediata es esto sobre todo ahí a esa dosis tan tan bajita va a afectar sobre todo a los receptores por los que tenga una gran afinidad el H1 es para los que tienen mucha afinidad mirad fijaros ahí está y además es sobre todo por la norquetiapina el metabolito activo entonces claro con una dosis tan bajita pues prácticamente estamos afectando a este espectro del gráfico y todo esto no lo estamos tocando y además si encima tenemos una liberación inmediata pues perfecto porque en poco tiempo conseguimos un antagonismo del receptor histaminérgico que produce la sedación, el sueño y la somnolencia pero luego se va a ir rápido también cuando llega tan pronto se va y como es una dosis baja estamos siendo más selectivos del receptor H1 vale? me seguís no? a esta dosis no? entonces se utilizaría sólo como hipnótico esto es en teoría porque luego como hipnótico no se suele usar la la quetiapina vale? pero bueno esto es para que entendáis pues por qué en este fármaco que bueno esta lógica se aplica a muchos fármacos es importante la dosis y la forma de administrar vale subimos un poco la dosis porque nos interesa que el fármaco toque más receptores no sólo para los que tienen mucha afinidad pues subimos la dosis a 300 y aquí ya empiezan a aparecer acciones antidepresivas ojo también estaríamos tocando este el H1 aunque aquí no esté representado pero obviamente a 300 tiene estos receptores y los receptores a los que actúa en cuenta también eso sólo vale? entonces aquí ya nos están apareciendo acciones a nivel del receptor de serotonina agonismo parcial del 5-HT1A inhibidor del transportador de noradrenalina etcétera entonces por esto y ahora veremos exactamente cómo vamos a tener acciones antidepresivas el antagonismo 5-HT2C ahora vamos a explicar cómo tiene una acción muy importante que es aumentar o favorecer la liberación de noradrenalina y de dopamina en la corteza prefrontal y esto es muy importante luego ya lo estudiaremos cuando veamos la depresión pero es muy importante como fármaco antidepresivo y esto idealmente es una liberación prolongada y luego ya si ya queremos hacerlo como antipsicótico de verdad pues ya nos vamos a los 800mg como os digo en casos en los que no se responde a otra medicación etcétera y aquí tenemos todo esto junto con el antagonismo 5-HT2A es decir lo que le confiere el poder de antipsicótico atípico nos aparecen acciones a todos estos niveles que van a estar asociadas a bastante efectos secundarios vale para que entendáis un poco bueno pero me vais siguiendo esto ya os digo que es muy facilito la clase es muy tranquila muy relajada nos lo hemos ganado bueno no es que os ponéis muchas clases como esta bueno esto ya lo he dicho y luego pues es se utiliza también como un agente sinérgico es decir para potenciar las acciones antidepresivas de los inhibidores selectivos de la recaptación de la serotonina vale en depresiones sinipolares cuando solo un ISRS o un ISRN no funciona esto no os preocupéis que esto lo vamos a ver con calma los ISRS y los ISRN y todo lo demás luego una de las cosas buenas de la quitatina es esta que bueno creo que ya lo habéis visto avanzado en el producto de síntomas hasta prioridades aunque pongamos dosis a carcoporro ni elevaciones dentro de la actina pero si que tiene un resultado metabólico como lo mismo entonces bueno eso es lo de siempre hay que ver en que paciente nos conviene utilizarlo y que no fijaros aquí ya tenemos que elegir dosis, formulación, etc bueno nosotros no muy bien asenapía esta es la penúltima de las PICS que esas están nosotros vamos a ver pues fijaros tiene a nivel a las dosis que son efectivas pues también tampoco tiene muchas muchos otros efectos esto es porque hay bastante afinidad por el proceso de dos no tenemos que utilizar dosis demasiado altas vale pero potencialmente fijaros si nos pasamos de la dosis bueno esta en concreto además estructuralmente o sea a nivel químico se parece a la mirtazapina que ya lo estudiaremos como antidepresivo y tiene acciones antagonistas a estos receptores como hemos visto antes sobre todo es que veremos que le debería de conferir un poder antidepresivo bastante documentado lo que pasa es que no se termina de ver veremos que a lo mejor los estudios sistemáticos solo ven que efectivamente la sinacina pues sobre todo es antipsicótica y antihemamíaca lo que pasa es que por su perfil farmacológico debería de presentar acciones antidepresivas más claras y eso no termina de verse luego veremos que parece que sí pero en estudios como más grandes no termina de verse bueno en este caso en este caso es el que os decía que la administración es sublingual ¿por qué? bueno pues porque la sinacina como otros fármacos sufre mucho el efecto del primer paso hepático y esto supongo que no sabéis lo que es pues es tan sencillo como que los fármacos cuando se toman por vía oral pues atraviesan por lo que se llama el sistema portal hepático van al hígado y el hígado los metaboliza entonces a lo que luego llega al torrente sanguíneo para distribuir lo que llega en nuestro caso al sistema nervioso va a llegar mucho menos va a estar muy muy metabolizado por el hígado entonces tendríamos que dar dosis altísimas para que este efecto del hígado pues al final para que después de su paso por el hígado todavía hubiera unas dosis aceptables y esto aparte que no es bueno para el hígado pues puede tener otros efectos secundarios y aparte que tenemos que dar muchas pastillas o lo que sea entonces para evitar ese efecto se suele... una obvia sería darlo directamente intravenoso pero también se puede dar sublingual ¿vale? porque bueno sabéis que por debajo de la lengua está muy vascularizado es una zona muy vascularizada toda esa zona además luego va a drenar a la vena yugular que además es una rama de la vena cava superior y ahí ya va la aurícula pasa al ventrículo para la válvula del cúspide y se expande bastante bien es una vía pues bastante rápida luego tiene problemas como por ejemplo en este caso hay hipoestesia de la lengua o puede haber laceraciones en fin que no es perfecta pero bueno sobre todo este fármaco lo que se utiliza es esto esto en el libro os viene lo que es las siglas PRN ¿no os viene lo que es? alguien lo sabe en latín es por la cosa nacida lo que quiere decir es según necesidad es decir que hay que darlo una dosis concreta no es que se pueda dar todo lo que se quiera pero hay que darlo cuando el paciente lo pida según la necesidad PRORENATA por la cosa nacida ¿vale? RE como sabéis RE es rey de la quinta declinación ¿como tenéis en latín? ¿muy oxidado? la quinta como diez bueno pues según la cosa por la cosa nacida pero lo que quiero decir es según necesidad es decir que se da conforme vaya haciendo falta pero no se puede pasar de una dosis eso por supuesto bien ya esta que puede ser un poco oxidante que nos produce síntomas estatilamidales etcétera es decir se suele utilizar como potenciador en el sentido cuando a lo mejor el paciente está teniendo un no un brote pero bueno como que está viendo que puede tener un brote pues se da y una administración sublingual que además es muy rápida tiene una acción muy rápida va muy rápido y bueno un poco eso de todo como agente potenciador bueno vale luego bueno pues tiene un potencial antidepresivo por como hemos visto con todos los demás sobre todo por esto también por su acción 577 579d el antagonismo alfa 2 y el agonismo parcial 579 esto todos estos mecanismos los vamos a estudiar cuando veamos los fármacos antidepresivos pero bueno ya vamos a ir introduciendo esto mirad es muy importante a nivel de la depresión que podamos levantar un poco los niveles de dopamina y noradrenalina en la corte frontal porque suelen estar bajos ya lo veremos pero los fármacos antidepresivos clásicos lo que hacían era aumentar los niveles de las tres monoaminas de la serotonina, de la dopamina y de la noradrenalina entonces este fármaco de manera indirecta a través del antagonismo 579d aumenta los niveles de dopamina y noradrenalina en la corte frontal ahora vamos a ver como y es que además sobre todo esto también tiene que ver con un poco cuando subimos la dopamina prefrontal estamos haciendo que esa especie de alteración cognitiva del empecimiento cognitivo que hay en la depresión lo estamos mitigando un poquito pues tenemos de nuevo estos esquemas maravillosos que nos gustan tanto pero que son muy sencillos y esto es me parece que es lo que preguntaba el compañero que está afuera, que está en su casa felizmente o en el centro social pero bueno con su pijama ya puesto sus zapatillas tomándose sus aceitunas y su cerveza y viendo la clase quien pudiera bueno vamos a ver es muy sencillo la serotonina normalmente lo que es la serotonina no hemos metido todavía ningún antidepresivo ni ningún antagonista la serotonina endógena nuestra supongo que están los niños por ahí correteando mamá me da pena bueno tenemos aquí una neurona serotoninérgica del núcleo del rocet mesencefálico que libera serotonina bien esta serotonina lo que va a hacer es unirse a los receptores 5HT2C que son los que estamos viendo de interneuronas gabaérficas que están o bien en el área terpental ventral mesencefálica o bien en el locus ceruleus locus ceruleus quiere decir bueno lugar como azul o también yo he leído otra afección que es como lugar como si fuera el cuero pero yo creo que la traducción más aceptada el azul cerúleo por ejemplo porque cuando haces un corte en el que se ve el locus ceruleus según determinadas preparaciones se ve como más azul son unos núcleos pequeñitos pero que son los mayores productores de noradrenalina bueno lo que doy el caso es que tenemos neuronas interneuronas gabaérficas que están o bien en el área terpental ventral o bien en el locus ceruleus que es noradrenalina y entonces esas neuronas van a, fijaros, mandan un axón la leche de largo hasta la corteza prefrontal y ahí pues ese axón normalmente lo que haría sería liberar su noradrenalina o su dopamina tranquilamente pero como hemos activado la neurona gabaérfica a través activando con serotonina el 572C pues esta neurona gabaérfica lo que va a hacer puede hacer lo que sabe hacer que es liberar gaba va a inhibir a estas neuronas o bien dopaminérgicas o bien noradrenérgicas y entonces no se va a liberar dopamina o noradrenalina esto ahora ya lo entendéis perfectamente porque comparado a lo que hemos visto antes esto es un juego de niños pero imaginaros esto si os lo ponen desde el principio entonces obviamente si antagonizamos el receptor 572C aquí pues por mucho serotonina que se esté liberando no pasa nada estas neuronas gabaérficas no se activan y por lo tanto no hay problema se va a conseguir aumentar la liberación de noradrenalina y de dopamina es decir estamos un poco cortando el cable del freno que hay normalmente que hace la serotonina y esto va a ser muy muy bueno para los problemas depresivos sobre todo para aliviar un poco el encojimiento cognitivo que hay los trastornos del estado de ánimo vale me seguís? si? ya os digo que esto nos queda en tercio pues tío pero quiero preguntar la serotonina normalmente tiene un efecto local? o que? que inhibe a la dopamina y a la noradrenalina bueno que inhibe la liberación de noradrenalina y dopamina cuando no lo hace no bueno la serotonina está un poco corta eso lo hace siempre a no ser que lo bloqueemos pero luego tiene otras muchísimas funciones la serotonina tiene bueno ya lo estáis viendo tiene muchísimos receptores esos receptores están en muchísimas áreas del sistema nervioso en general así como regla regla básica son las relaciones buenas es decir que los problemas hay cuando falta la serotonina pero por ejemplo la serotonina regula mucho por eso la impulsividad los trastornos hace que no nos lancemos es una especie de oye tienes que hacer las cosas lo que haces bueno por supuesto regula el estado de ánimo positivamente también está relacionada con la ingesta con la conducta de comer por eso también un poco sirve para regular la ingesta que más también tiene acciones a nivel cognitivo bueno hemos visto que los antagonistas 5,7,6 son buenos son buenos remedian los déficits cognitivos que hay en los trastornos psicóticos o sea que hace muchas cosas pero sobre todo eso regula los impulsos la conducta de ingesta de comida el estado de ánimo la cognición hace muchas cosas como sería de esperar bueno no entiende no aquí no es que no es que genere depresión la serotonina está regulando entonces a lo mejor si no estuviera habría demasiada entonces de lo que se encarga en condiciones normales es de regular frenar un poquito pero cuando hay poco por otro tipo de condiciones porque condiciones genéticas o lo que sea bueno pues lo que hacemos es oye no me frenes tanto antagonizamos el 5,7,2,3 pero en condiciones normales a lo mejor lo que hace es precisamente asegurarse de que no haya demasiado el bueno es cuando hay poco oye pues no me frenes tanto bueno el caso es que estas son las potenciales funciones antidepresivas pero no terminan tan claras sí que parece ser que puede ser muy útil aquí sobre todo en la depresión bipolar y en determinados tipos de depresión bipolar resistentes al tratamiento convencional pero habrá que verlo vale bueno y ya por último con último la última de las pinas del ajo de pina el ajo de pina este es un fármaco que no se utiliza mucho la verdad bueno fijaros que el antagonismo de 2 está un poco en el medio tiene bastantes acciones a nivel antipsicótica o sea con otras antipsicóticas pero si subimos demasiado la ósea quizá los colores podrían no quedar entonces es que no es bueno el pobrecito no es demasiado bueno puede generar algunos síntomas estafiramidales puede producir elevaciones de probactina puede generar convulsiones en determinados sujetos ganancia de peso sedación vamos una maravilla de fármaco efectos cardiometabólicos antidepresivos pero aún no se ha demostrado en fin una maravilla lo que pasa es que este si no recuerdo mal este es el que está está admitido en Europa en Japón y no está admitido en Estados Unidos me parece que es este entonces bueno recordad que es tal es el profesor de la Universidad de California en San Diego entonces es estadounidense es un fármaco a mi no me consta que se utilice mucho la verdad pero bueno eso es sencillamente una manera que hay lo de las pinas, las donas y los ribs entonces eso es una manera de organizar los fármacos pero bueno son diferentes fármacos con diferentes estructuras pero es una manera didáctica de agruparlos a ver un momento que estoy metiendo en preguntas un momentito si o sea es una manera de hecho es nueva de esta edición es porque la edición en realidad agrupando así comparten determinados principios farmacológicos pero que es didáctica bueno es didáctica obedece a ciertos criterios farmacológicos pero no es que molecularmente sean cosas distintas muy bien pues os libero de todo mal a casa hoy pronto muchas gracias