¡Gracias! Vamos a continuar, buenas tardes, vamos a continuar con donde lo dejamos la semana pasada, si recargamos un poco estamos viendo el tema 5. la expansión fuera de África, habíamos visto esa expansión hasta otros teóricos, es el que sale de África y cuyos yacimientos han encontrado en Cáusato, Teortia, Damanissi, Y hoy vamos a continuar a partir de los confines de Asia, que es el epígrafe que viene ahora en manuales, lo que constituye la prolongación de ese viaje desde África, Damanisi, Tautoto, una estación intermedia de paso, ¿verdad?, hacia Asia, hacia Oriente. Con la mejora de las técnicas de la presión de fósiles, esas que hemos visto del potasio, gas, argón, aéreo, se ha permitido valorar un poco más y tratar de manera mucho más fehaciente la presencia de homo erectus en las islas de Indonesia. Y se ha basado en hace 1.600.000 años de presencia cuando estas islas, no lo olvidemos, estaban unidas al continente. Aún no eran islas, formaban parte del continente. Entonces estas técnicas han definido que Omorectus llega a esas islas hace 1.600.000 años. Por lo tanto, este ser, este representante del género Homo, viaja miles de años de duración. A través de esta migración evoluciona, cambia su aspecto físico. Acabamos de empezar. estamos con el tema de la migración desde África a Asia de Odebrecht bien, este que ser repito, el texto por ahora es paz Este ser que llega a Asia hace 1.100.000 años a Indonesia, al confín de Asia y ha pasado a China, pues durante estos miles de años de educación este ser evoluciona, cambia de aspecto físico, cambia de aspecto físico. incrementa su volumen cerebral hasta casi los 900 centímetros cúbicos, quizás como consecuencia de que este ser va creciendo de manera general todo su cuerpo, y como puede ser menos, el volumen cerebral, el cráneo, también experimentan un crecimiento. Ya hablamos de 900, recordemos que Abilis... Están en torno a 500, pero los tecus, chimpancés, no llegaban a 500. Pues ya este ser erectus va progresando en esta migración. Pensemos que salió de África en torno a 2.800.000, pues 200.000 años de viaje. cuando llega a Indonesia, 200.000 años y dice toda la capacidad evolutiva que tiene. Bien, vamos a ver ahora características de Homo Erebus. Este ser tiene un neurocráneo, recordemos neurocráneo es esta parte, neurocráneo más largo y alto La frente es más alta e inclinada hacia atrás, si es más larga y es más alta, mayor volumen, para un cerebro mayor, 400 gramos mayor calma, 400 gramos necesita espacio. Este neurocranio ha crecido a lo largo y a lo alto, y la frente está más alta, claro, se está elevando el cráneo. Arcos supersiliares, muy marcados, con una visera encima de nosotros, ahora lo vemos. Ahí se está aquí. Arcos y faciliares muy marcados, fíjense ya el cráneo como sube, sube, seguimos, huesos del cráneo muy gruesos, muy marcados, donde se insertan los músculos de practicación muy marcados, que se les aúne a un híbrido. también como vegetales. Huesos nasales, importante. El hueso nasal no existían los primeros seres genéticos de los homínidos . A medida que va apareciendo el hueso nasal vas encontrándote en modernidad. En homo erectus es un poco más saliente que en homo geórgicos, es anterior. con lo cual es un rasgo moderno. Maxilar y mandíbula prognastos, es decir, inclinado respecto a la cara, prognatismo. Dientes más pequeños que los homogeórgicos, rasgos de modernidad. Capacidad craneal de Erectus, entre 900 y 1200 edad. Tataños modernos, evidentemente, y definitivamente avanzados, 1200. Edad, importante. Como Erectus, este género, esta especie, Erectus, va teniendo lo que se llama en términos lectivos un periodo de escasez. ¿Qué significa esto? Que desde 1.800.000, que aparece en genio, va a durar hasta 100.000 años. Los últimos eréctil van a durar 100.000 años. Casi 1.800.000 años mantenido el mismo En ese periodo de tiempo tan largo, esta especie Erectus va a compartir, por lo tanto, dos modos tecnológicos. El primitivo, que existía hace 1.800.000 años, el modo uno, el modo tecnológico hoy yubayense. Con el modo 2, que es el que le va a suceder después, que es el modo HNC, más o menos, de lo que estamos. Pues este ser va a manejar, evolutivamente va a estar presente en ese tiempo dos tecnologías. Los primeros son volcubayense y los segundos HNC. ¿Dónde están los yacimientos mayoritariamente encontrados de Orestes en China y en Java? Por eso se sabe que es el centro de Europa. China, en Inglaterra y en Java. Parece que hubo una presión selectiva hacia los individuos con mayor estatura y mayor frecuencia y fueron los que tuvieron más éxito. que ya se te dé un poco de nada pensieron en sus cuerpos y por lo tanto se estarán este ya era un premate social no se explica salir de África si no hay una organización social una casa organizada Seleccionaba mejor a las presas y tuvo un gran éxito evolutivo con el movimiento. Perduró casi 2 millones en gases por millones de años atrás. Hay posibilidad, se estudia porque se han encontrado fósiles más modernos en yacimientos este y del norte y del sur de África, pero ya moderno y se van a dar la oportunidad de que se fuese hasta así y regresar porque ha habido fósiles en África modernos los últimos eléctricos se han encontrado y se han tratado en cien mil años Eso es la estasis. ¿Tú miras cosas distintas? Estás conviviendo con Sapiens y con Gnariotabensis. Sapiens quizás no, pero con Gnariotabensis. Y Sapiens también, Sapiens evidentemente. Ya con los sapiens modernos. ¿Han convivido estos? ¿Ya han convivido estos? Gnariotabensis. Estos son los cráneos de homo erectus asiáticos, los clásicos, aquí lo vemos, el cráneo, la frente se eleva, el cráneo se agarra hacia atrás, huesos muy duros, muy gruesos, los huesos del cráneo son muy gruesos, el tono es súper orbital corrido, una especie de Ligero hueso nasal, aquí ligero, inocidiente, vacilares muy potentes, todos estos son rasgos de... Finaliza este tema hablando de los campos magníficos de la Tierra, que sirven para matar, lo que se llama el paleomagnetismo. Hay una técnica de datación de cosas, el paleomagnetismo. Tiene que ver con las propiedades magnéticas de la roca. Hay que ver rocas magnéticas, o sea, con polos positivos y polos negativos. Pues bien, esto es un ejercicio de la laución porque se ha visto que las polaridades aberturas se han integrado. Y esto lo han dado los generales de hierro, que han funcionado como si fueran grupos mariales. Hay integradores mariales que están, sí, sí, sí, donde es el norte están orientados al sur y donde debería estar el sur está el norte. ¿Por qué? Porque ese estrato, Estaba invertido respecto a los polos magnéticos, lo que llaman la polaridad, cada cierto punto. Por ejemplo, en el Pleistoceno inferior , la posición era invertida respecto a las polinas. El norte estaba incluido y el sur no, la polaridad de la Tierra. Así como el polo norte de hoy, el polo sur, el polo marítimo positivo, el polo marítimo negativo, hace un año que el polo marítimo positivo estaba en el sur y el negativo en el norte. Esto cambia de época.