No, todavía. Es que no me he puesto bien. No me he puesto bien. ¿Qué has hecho? No, qué dices. No. Trabajando mucho ahora y... No, pues organizo un sueldo. Soy de organizas. Organizas. No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no. No, no, no, no, no, no, no. No, no, no. No, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no, no. Vamos a seguir. Bueno, vamos a empezar con los antepasados ya, ¿vale? Bueno, lo técnico de estas cosas, mirad, en este tema hay bastantes nombres. Hay bastantes nombres. antes familias de fármacos, quizás lo más importante que tenéis que saber y el tipo de preguntas que suelen hacer en el examen es estos cuatro puntos. Sobre todo es conocer las grandes familias de fármacos que hay, que están clasificadas por mecanismo de acción farmacológico y un poco qué hace cada una de ellas, qué características tiene, para qué son recomendables cada una de ellas y para qué otros casos no, efectos secundarios posibles, esto dentro de los grandes grupos. Luego otra de las cosas que suelen preguntar bastante es saber adscribir un fármaco en concreto al grupo farmacológico al que corresponde. Pues tenéis que saber que la tomoxetina es un dividor selectivo de la recaptación de la noradrenalina. O sea, saber meterlo dentro de su grupo y luego saber lo que hace en el En general, los individuos selectivos de la recaptación de la noradrenalina. Ese tipo de cosas. Eso hay que tenerlo, vamos, clarísimo, clarísimo. Entonces os hacéis vuestros esquemas, vuestras tablas, como queráis. ¿Vale? Con eso súper claro. Luego, bueno, las interacciones que pueda haber y luego las estrategias de tratamiento, qué combinaciones puede haber, cuáles son los tratamientos de elección, luego las que son ya más de segunda línea, etc. Eso, en las ediciones anteriores del libro está algo más claro. Yo, por lo que he podido ver en este tema, está un poco menos especificado, pero bueno, yo creo que no habrá demasiado placer. ¿Vale? Sí. ¿Tenéis el día de la carne familiar? ¿Los efectos secundarios? ¿Lo has dicho? No, que estaba preguntando algo. Luego, otra cosa es que me han dicho que tenemos que repetir las preguntas que hacéis porque la gente que está en casa no las escucha. Lo suelo hacer, pero a veces se me olvida. Entonces, recordadme, ¿vale? Muy bien. Bueno, estas son más cosas que se supone que tenemos que saber, pero bueno, lo fundamental es lo que hemos visto es Paradoa y, por ejemplo, algunas cosas... Ah, bueno, en este tema yo voy a ir saltando, ¿vale? Es un tema muy grande. Entonces, voy a ir saltando algunas cosas que considero que son fáciles que podéis estudiar por vuestra cuenta, ¿vale? No quiere decir que no entendáis el examen, pero bueno, son cosas fáciles como la primera parte esa que os hablaba del vocabulario clínico. La diferencia, bueno, en lo que es la respuesta terapéutica, la diferencia entre la remisión o la recaída, etcétera. Todo ese tipo de conceptos se utilizan mucho en los ensayos clínicos, etcétera. Bueno, yo creo que es muy fácil con las gráficitas que tenéis. Pues, vamos, que no hay ningún problema, ¿vale? Entonces, y como eso, otras tantas cosas. Yo voy a ir saltando aquí. Y si no, nos quedamos atascados en el tema 2 hasta el final de la teoría, ¿vale? Bueno, esto es lo que no entra, ¿vale? Lo tenéis ahí. Tampoco vamos a entrarle mucho más. En realidad, es la parte final del tema, casi. Es sobre todo lo que no entra. Y alguna cosita al principio de la gomelatina sobre todo, pero digamos que son dos gráficas de nada y ya más lo del final. Las tablas, bueno, ahora esto pasó mal. Bueno, vamos al lío ya. Bueno, entonces, ya veis, me salto toda esa primera parte. Mirárosla de acuerdo, ¿vale? Lo de la terminología que se utiliza para ver la eficacia clínica de los antidepresivos. Hay una reflexión muy interesante que hace Stahl también ahí sobre qué está pasando con la eficacia de los antidepresivos, que cada vez es como son menos eficaces, que como si el efecto placebo fuera como cogiendo fuerza a lo largo del día. Y, bueno, pues, ya está. Y, bueno, Habla también que, bueno, pues quizás los ensayos clínicos estandarizados no representan en realidad muy bien la situación real, que los voluntarios que van a esos ensayos clínicos tienen unas características muy, muy concretas que quizás no sean representativas del resto de la población. Finalmente, hace unas reflexiones muy interesantes. Por cierto, ¿alguno ha postado en el foro, en el foro general o en algún lado de la asignatura unos vídeos que son muy interesantes? del propio Stahl. Están en Youtube. Os voy a recomendar que los veáis. El enlace está en algún lado de... lo he visto esta mañana, está en alguno de los foros. Me parece que es en el de alumnos, creo, el nuevo lado. Ese, ¿no? Pues ahí, echadles un ojo. No, me parece que no son... no los he visto, vamos, pero los ponía muy bien. No sé de que te pasará, pero que merece la pena porque creo que este hombre habla muy bien además como pedagogo es vamos, está muy reconocido y el libro además está muy bien, aparte de ser inglesa. Bueno, vamos dicho lo cual, vamos a ver, mirad si recordáis cuando hablábamos de por qué se daban o cuáles son las posibles teorías que hay para explicar los trastornos del estado de ánimos o de toda la depresión que por cierto, como los expertos psicopatólogos que sabéis, ya sabéis que no hay un único trastorno depresivo hay varios tipos, y esto ya sin hablar del DSM-5 ni nada de eso que además normalmente los trastornos depresivos casi nunca vienen solos normalmente están asociados a trastornos de ansiedad, ¿vale? Bueno, todo este tipo de cosas recordarlas porque para el tratamiento pues hay que tenerlos en cuenta. Bueno, lo que voy el caso es que hablábamos de que parece ser que había niveles alterados de las monoaminas pero que parece que no era tan así sino que podía haber alteraciones en los transportadores y al final llegábamos a la conclusión si os acordáis, de que en realidad lo que parece un poco más clave es lo que está pasando a nivel de los receptores. Quizás no tanto del número de receptores en sí, porque ahí también hay dudas en la literatura sobre si hay más receptores o menos receptores para estas monoaminas, que a ver que son la dopamina, la noradrenalina y la serotonina pero quizás era más lo que pasaba a nivel de dentro de las células, es decir la señalización activaba mejor los receptores. Bueno, entonces la clave parecía que estaban los receptores, bien, que estaban sensibilizados y sensibilizados o que activaban los genes en otros. ¿Se acuerdan que hablábamos del factor neutro derivado del cerebro, el BLNF? Bueno, el caso es que siguiendo con esto, parejo que cuando empezamos a administrar antidepresivos muchos de ellos lo veremos, tienen un efecto agudo, es decir, al poco de administrarlo que es subir los niveles por ejemplo de serotonina, ¿no?, de alimentación. O de noradrenalina, o la de las monoaminas. Sin embargo curiosamente, y esto es algo muy característico de los antidepresivos esta subida de los niveles de neurotransmisores no correlaciona, no sigue el mismo curso temporal que lo que es la acción antidepresiva fenomenológica que nos cuenta al paciente, que empieza a sentirse mejor Esta acción antidepresiva comienza a verse como al cabo de las tres semanas, más o menos cuando ya los niveles de aquí tenéis la gráfica, los niveles de neurotransmisores y los neurotransmisores han empezado a subir antes, claro empezamos a subir por aquí alrededor de esto pero la mejoría clínica no empieza cuando ya ha llegado al nivel máximo pero ha existido una subida que no se correlaciona veis, no se correlaciona con la mejoría clínica la mejoría clínica empieza antes, empieza justo cuando comienza a haber descensos en los receptores para los neurotransmisores este es otro ejemplo que nos apoya la idea que teníamos de que en realidad era lo que estaba pasando a nivel de los receptores lo que estaba explicando la fenomenología depresiva cuando es así que cuando empieza el cambio en los niveles de receptores a consecuencia del tratamiento que hemos puesto es cuando empieza a haberse una mejoría clínica y esto tarda unas 3 semanas depende del paciente pero suele ser algo así los pacientes muchas veces se desesperan llevo probando esta pastilla una semana y estoy igual o peor incluso claro, por eso hay que explicarles que pues tarda el tiempo Alejandro, a dicho de la mejoría tiene que ver con que haya menor número de receptores ahora lo vamos a explicar ahora vamos a explicarlo todo determinados receptores que están localizados nos preguntaban que si la mejoría pero ahora está asociada a que haya menos número de receptores y respondemos que sí en algunos casos, sobre todo los de la serotonina que están a nivel somato-dendrítico ya veremos que sí ahora lo voy a explicar aquí es igual aquí vemos como que lo importante es que haya menos receptores aquí están los porcinácticos vale y eso es un poco lo que parece que se produce el efecto antidepresivo cuando los receptores empiezan a regularse a la baja, empieza a haber menos ahora veremos porque porque muchos de los antidepresivos lo que hacen es aumentar los niveles de la monamina cuando hay mucho nivel de monamina el organismo responde compensando regulando a la baja el receptor cuando hay mucho neurotransmisor el organismo intenta compensarlo regulando a la baja y esta regulación a la baja es la que parece que genera el efecto antidepresivo ahora veremos cómo ¿me seguís? bueno, vamos a ver como digo voy saltando vamos a empezar ya a hablar de algunas familias bueno, la familia antidepresiva, que además son antidepresivos y se utilizan para la ansiedad para tratamientos de dolor crónico son los inhibidores selectivos de la recaptación de la serotonina que ya el nombre lleva su penitencia, que es selectivo es nada ahora veremos que en realidad el único selectivo selectivo que hay es el escitalopram ¿vale? pero bueno entonces, que sabéis este es el más famoso, si todo el mundo sabe cuál es la fluoxetina y luego están los otros cuatro más uno, o sea tres más uno la fluoxetina, la sertralina la fluoxamina el escitalopram el escitalopram y la sertralina la fluoxetina el Profac es la fluoxetina luego en el Bademecum que podemos mirar estando en el caso en el Bademecum podéis mirar lo que es el nombre comercial en muchos de ellos ya lo que pasa es que están las, vamos ya no hay patente y es el propio compuesto o sea como el genérico vamos sí, sí, sí ahora empieza ya a recitarse el escitalopram cada vez más cada vez más lo que pasa es debería ser más bien el escitalopram pero de momento es el escitalopram para casos de depresión y de estornos del estado de ánimo sí el escitalopram bueno, de momento la fluoxetina sigue siendo porque es que insisto, la fluoxetina no sólo sirve para la depresión, se utiliza también para por ejemplo para los trastornos de ansiedad cuando ya las benzodiazepinas en fin, las flojas, las flojitas pues no funcionan bien eso lo veremos cuando lleguemos a los trastornos de ansiedad entonces ¿cómo funciona esto? bueno, son inhibidores selectivos la adaptación de la sabotecnia, insisto lo de las comillas en el selectivo pero bueno, lo que hacen es bloquear el transportador de serotonina que sabéis que es esa proteína que lo que hace es volver a coger serotonina e insertarla en el espacio sináctico la cosa es que fijaros aquí tenemos a nivel somato-dendrítico tenemos pues nada serotonina y sus receptores somato-dendríticos 5H1A que están ahí entonces ¿qué pasa? si administramos el inhibidor pues lo que pasa es que como la serotonina no se va a recaptar, pues va a haber un incremento masivo de los niveles de serotonina a nivel del somato-dendrítico, esto es lo importante va a haber mucha serotonina aquí entonces esto va a ocasionar lo que os contaba antes que va a haber mucha serotonina y entonces el organismo tiene que reactivarlo de alguna manera, ¿cómo lo hace? bajando el número de receptores 5H1A somato-dendríticos entonces va a haber menos receptores de estos, si os acordáis lo que hacía la serotonina a este nivel del 5H1A somato-dendrítico era reducir la tasa de disparo de la membrana serotoninérgica y por lo tanto reducir la liberación de neurotransmisor si como consecuencia de la elevación de la serotonina bajan los niveles de este receptor ¿qué va a pasar? pues va a haber menos 5H1A por lo tanto la membrana serotoninérgica se va a desinhibir, va a empezar a disparar más va a empezar a liberar más neurotransmisor ¿vale? porque el freno que tenía se ha regulado a la baja como consecuencia de la elevación de los niveles de serotonina ¿vale? así es como funciona así básicamente ese es el efecto, ese es un principio general nos preguntaban que si cuanto más serotonina hay menos receptores tenemos y la respuesta es que sí que en general un mecanismo de adaptación que ya hemos visto en otro tipo de cuando hablábamos de los receptores dopaminérgicos por ejemplo, es esa precisamente que el organismo trata de compensar regulando a la baja disminuyendo el número de esos receptores una pregunta si la pregunta es que ¿la gente tiene un autoreceptor o un receptor? los autoreceptores son perfectores pero son los que están en la propia neurona si yo soy una neurona serotoninérgica pues yo tengo receptores serotoninérgicos, pero que reciben la serotonina que yo mismo he liberado ¿vale? por eso son autoreceptores porque siempre cortan son siempre reguladores pero normalmente está a nivel terminal a nivel del terminal axónico y entonces los transportadores están ahí cuando hay mucha serotonina normalmente va la neurona a nivel porcináctico pero también puede ir a nivel presináctico activar el autoreceptor insisto es auto porque es del mismo tipo de la neurona que lo ha liberado y cortar la liberación es el termostato bueno, eso también puede haber bueno, también no también lo hay un bloqueo del transportador de serotonina del botón terminal y entonces lo que pasa es que también va a aumentar los niveles de serotonina ya en lo que es la sinarxia entonces esto igual va a producir un descenso, una regulación a la baja de los receptores ya porcinácticos y esto lo que hace es, o por lo menos correlaciona con la habituación que hay a lo largo del tiempo a los efectos secundarios vale, entonces a nivel somatoderméxico el descenso en los receptores correlaciona con los efectos clínicos antidepresivos y a nivel posináctico que bajan los receptores de serotonina correlaciona con una tolerancia una actuación mejor dicho a los efectos secundarios entonces insisto tenemos estos dos tipos de adaptaciones son en el mismo sentido bajan los receptores ¿por qué bajan los receptores? porque hay mucha serotonina porque hemos bloqueado la recaptación por lo tanto el organismo lo compensa bajando el número de receptores si baja los receptores 5HT1 somatoderméxicos que normalmente frenan la tasa de disparo o la cantidad de descargas que hace la neurona pues entonces al disminuir esos receptores aumenta la frecuencia y va a tener una mayor nivelación de serotonina pero aquí si bloqueamos además la recaptación también vamos a aumentar los niveles de serotonina en la sinarsis vamos a producir lo mismo un descenso en los receptores posinácticos y esto insisto correlaciona con el descenso la tolerancia a los efectos secundarios este es el mecanismo general de cómo funciona en un nivel selectivo veis que es muy sencillito partimos de un aumento y eso genera un descenso en los receptores lo veis no? bueno pues lo que os decía estos son los 5HT1 porque el citalopramine y este citalopramine son igual entonces aquí leed vosotros las características un poco de cada uno de los ISRS esto ya os cuenta aplicaciones o cosas así que hay que tener en cuenta de cada uno de ellos yo lo estaba viendo no tiene demasiada dificultad algunos tienen capacidad para inhibir el transporte de noradrenalina otros son actuar a nivel del receptor sigma y son buenos también para la ansiedad por ejemplo el citalopramine como os digo el citalopramine tiene como dos formas como la imagen aquí lo tenéis la imagen especular y una de ellas es la que se llama S es la buena es la que es selectiva para inhibir la recaptación de la serotonina porque el isómero R parece que incluso evita las acciones terapéuticas del isómero S entonces si nosotros solo somos capaces de quedarnos con la forma S y inhibir la forma R hemos conseguido la acción antidepresiva pura y eso es lo que es el citalopramine solo el isómero S y no lo que se llama el propulsor racémico no os preocupéis mucho en entender lo que son los antiómeros o isómeros eso es química orgánica es como uno la imagen especular del otro tiene la misma composición química y una molécula es una forma espacial pero que es eso como la imagen especular y que la forma S es la buena y eso es el escitalopramine y la que contiene las dos la R y la S no es tan buena y es el citalopramine bueno de momento es el que es más conocido el escitalopramine sinceramente no sé si todavía está bajo patente creo que sí es un formato otro a nivel del sistema nacional de salud responde a cuestiones miradlo a ver si el escitalopramine ya está disponible como genérico bueno pues insisto mirad un poquito lo que ha quedado pero es fácil no vamos a entrar bueno ahora ya entramos a otro tipo de fármacos no sé cómo son los los agonistas parciales de citalopramina inhibidores de la recaptación no sé cómo os lo pone a vosotros aquí es Spary Spary Sparmian este es nuevo este compresor sí de hecho creo que interrumpan los fármacos del año pasado del año pasado no estaba o sea que es que se ha se ha empezado a comercializar entre el año 2008 en algún punto entre el 2008 y el 2020 que es el intervalo que ha habido entre los libros Alejandro en el dibujo este hacia la derecha el izquierdo arriba abajo no da igual el que esté preguntan que los icolitos representando cada fármaco que cada una de sus partes que está de un lado a otro no eso sí el tamaño sí que importa si la parte los más grande como lo veremos quiere decir que las propiedades de la inhibición de la recaptación de la noradrenalina en ese son más fuertes que en otro que tenga la parte ya sabía yo perdonad esto no estaba bien hecho a ver sí sí sí claro que sí ya lo hemos visto lo que se ha hecho los 5HT2P sí sí entonces qué lo hace selectivo a ver que cuál es esa pregunta qué hace selectiva el nombre supongo que sería por el nombre bueno pues que al principio cuando se sintetizaron sí que se pensaba que eran selectivos lo que pasa es que andando el tiempo se ha visto que no que hacían otras cosas o sea que eso es el nombre que se le expuso al principio muy esperanzados estaban los investigadores pero bueno luego se dio cuenta de que vale a esto mirad pues estos son los los agonistas parciales de la serotonina y las unidades de la recaptación entonces estos incorporan ambos mecanismos tienen bloquean mejor dicho el transportador de serotonina y a su vez actúa al nivel de los receptores 5HT1A y esto fijaros cuál es la por qué bueno pues si la serotonina ya va a actuar al nivel de los receptores 5HT1A si solo inhibimos la recaptación pues como hemos visto antes va a aumentar los niveles y ya está porque vamos a meter un agonismo parcial bueno pues fijaros si yo además de estimular la serotonina hago una estimulación suave porque son agonistas parciales del 5HT1A voy a conseguir que el efecto de regulación a la baja ocurra antes al principio antes de que existiera esta molécula se hacía de manera artificial mezclando dos fármacos mezclando un inhibidor de la recaptación con un agonista del 5HT1A como eran algunos antipsicóticos atípicos por ejemplo pero bueno ahora ya tenemos este fármaco y parece ser que potencia actúa mejor sin potencia las acciones antidepresivas pero insisto porque el agonismo parcial del receptor va a hacer es como si hubiera más serotonina la serotonina que hemos conseguido aumentando inhibiendo el transporte y además engañando al receptor estimulándolo con un agonista parcial para que piense que encima hay más serotonina de la que en realidad hay por lo tanto la regulación a la baja es un poco el motivo por el que en una misma molécula meter el agonismo parcial y el bloqueo de la recaptación es decir la regulación de los receptores porque recordad que aquí lo que estamos persiguiendo es que los receptores 5HT1A se regulen a la baja entonces con esto lo acabamos antes son agonistas parciales de la serotonina inhibidores de la recaptación vale claro exactamente yo creo que en las indicaciones del tema tenéis una tabla al final con las equivalencias entre las siglas en castellano y las siglas en inglés ya os digo yo escribí un libro en castellano y lo tengo por el libro de avión pero alguien me dijo que en el examen no sé si la habéis mirado yo no he visto nada que el equipo docente haya dicho que se van a preguntar las siglas en inglés o en castellano yo supongo que además os las darán de las dos maneras a mejor muy bien yo supongo que en algún caso estará en inglés pero luego volverá a aparecer en castellano a lo mejor es hasta una línea rara hay un cacao de verdad pero aparte de su efecto más agudo no más agudo sino contribuir a que baje antes los niveles de refractor y bueno pues hacer que la zona antidepresiva ocurra antes si se llama si es más o lo gusta en una molécula tienen los dos efectos en una molécula tienen los dos efectos ¿cuál es tu pregunta? si bueno es que lo que perseguimos es una acción muy rápida ¿por qué no empezar directamente con esto y luego si acaso cambiar la clasetina? es que ten en cuenta que esto es todavía muy reciente entonces bueno pues esto es como anécdota antes lo que se hacía era mezclar dos si ponías siglas pondrían entre paréntesis lo que significa bueno bueno pues ya está bueno esto es igual al estimular también es que es lo mismo al ser agonistas parciales a nivel posináctico también pues van a contribuir a que a nivel posináctico se desensibilicen entre los refractores y entre los efectos secundarios pues baje también o sea que esto es como intentar acelerar los efectos si si esa es la idea o debería ser por lo menos y los efectos clínicos también si no porque fíjate lo que le da a la efectividad clínica preguntan que si la tolerancia a los efectos secundarios no produce también una tolerancia a los efectos beneficiosos y no porque en realidad los efectos beneficiosos es la adaptación que hace el organismo porque ha subido lo importante es mantener los niveles secundarios altos para que los niveles de refractores no suban sino que permanezcan bajos entonces sería como si para que ocurra lo que tú dices tendría que haber una especie de tolerancia del mecanismo compensatorio que tiene nuestro organismo es decir, que el organismo como que aprenda la lección como Pedro del Lobo eso no ocurre esto es mentira voy a volver a poner los receptores a todo gas pero no, eso no ocurre bueno luego lo miráis porque también puede contribuir al aumento de los niveles de dopamina siguiendo un poco con este tema luego tenemos los que son niveles iguales vale los que miden tanto las refractaciones y de noradrenalina y aquí ya tenemos el más conocido el que se desarrolló antes es la venlafaxina la venlafaxina además como en otros casos ya hemos estudiado en realidad es el profármaco lo que el fármaco más fuerte o a lo mejor es el resultado del metabolismo de la venlafaxina que es la desvenlafaxina que sobre todo como tenéis ahí aumenta su capacidad para inhibir y luego ya tenemos la bloxetina y el minacitran bueno aquí esto es un ejemplo de lo que hablábamos antes el minacitran tiene una mayor capacidad para inhibir el transporte de noradrenalina que la bloxetina entonces aquí hay que entender una cosa el que nosotros inhibamos bueno inhibió el transporte de serotonina ya sabemos que es muy bueno para los antidepresivos por las razones que hemos explicado ahora inhibir el transporte de noradrenalina es bueno también no solo porque la noradrenalina está implicada sino porque además vamos a conseguir indirectamente aumentar los niveles de dopamina específicamente en la corteza frontal que los niveles bajos de dopamina aquí están pues eso correlacionan con el embotamiento cognitivo cae la depresión etcétera entonces como conseguimos osea como hacemos esto bueno pues la clave un poco está en que en la corteza frontal hay pocos transportadores de dopamina entonces la dopamina se va a recaptar en parte por el propio transportador de noradrenalina vale entonces fijaros tenemos una neurona aquí esta es la corteza frontal tenemos una neurona dopaminérgica que libera dopamina y como hay pocos receptores pocos transportadores de dopamina pues la dopamina se va a ir acumulando y va a actuar como incluso en lugares donde no le corresponde como esto es una transmisión por volumen se va a desparramar va a haber mucha dopamina bueno entonces si bloqueamos el transportador de noradrenalina por supuesto los niveles de noradrenalina suben pero ocurre también con la dopamina porque como hay muy poco transporte de dopamina si encima la otra vía de recaptación que teníamos que era el transportador de noradrenalina y lo bloqueamos pues va a ir como poco a poco creciendo vale y se va a ir acumulando insisto poco a poco los niveles de dopamina en la corteza porque la clave es que hay muy poquitos transportadores de dopamina como tales entonces el transporte recae un poco en el transportador de noradrenalina obviamente el transportador de noradrenalina es mucho más afín por la noradrenalina que por la dopamina pero también puede recaptar un poco de dopamina vale entonces esta inhibición doble con esta inhibición doble conseguimos por un lado subir la serotonina que nos interesa subir la noradrenalina que nos interesa pero también subir la dopamina que nos interesa vale bueno luego tenemos también inhibidores otro tipo de inhibidores duales pero esto lo que combina es la inhibición de la dopamina la inhibición de la noradrenalina y el ejemplo paradigmático es el butropión el butropión además es un fármaco que aparte de ser un antidepresivo se utiliza en el tratamiento de determinados trastornos adictivos tres cuartos de lo mismo esto es lo que os he dicho antes bloqueando el transporte de noradrenalina aumentamos los niveles de dopamina en la corteza prefrontal porque aquí hay muy poco transporte de dopamina pero es que además aquí como tiene una molécula como inhibe también el transporte de dopamina pues va a tener una propiedad de aumentar la dopamina en aquellos lugares donde haya transportadores de dopamina como por ejemplo es el estriado vale entonces el butropión tiene, va a aumentar por un lado por su capacidad de inhibir el transportador de noradrenalina pues por supuesto la noradrenalina y la dopamina en la corteza prefrontal y en otros lugares donde ya de por si hay transportadores de dopamina pues sube la dopamina como es en el estriado vale entonces tiene esta doble acción a niveles además no peligrosos porque si empieza bueno nada más es en el estriado bueno de momento me seguís ¿no? luego tenemos los inhibidores de la recaptación de la noradrenalina la regoxetina este es el más antiguo luego la atomoxetina y la ericoxetina regoxetina y atomoxetina los tenemos la ericoxetina no está en nuestra por lo menos se lleva en nuestra se utilizan como antidepresivos y la atomoxetina se están captando bueno en realidad ya lleva bastante tiempo como fármaco para el trastorno de déficit de atención por hiperactividad la atomoxetina y como os digo lo que hacen es pues inhibir la recaptación de noradrenalina vale bien sigo voy muy rápido porque bueno es más o menos fácil ahora vamos con la agomelatina la agomelatina es una no es que sea una clase es un fármaco en sí mismo y no cae en todas las clases de los demás sobre todo porque es un agonista de los receptores de melatonina recordad que la melatonina era una hormona que se sintetiza en la glándula pineal en la epífisis durante la noche y tiene muchísimas funciones la melatonina muchísimas funciones es lo mismo la melatonina que la agomelatina no, la melatonina es una hormona que nosotros sintetizamos esa hormona se va a unir a unos receptores que son los receptores de melatonina que hay tres preguntaban que si era lo mismo la agomelatina que la melatonina entonces la agomelatina es un agonista en el MT1 y en el MT2 en el MT3 no y aparte actúa a nivel de receptores de serotonina sobre todo a nivel del 5-HT2C eso tiene acciones que ya conocéis sobre la liberación de noradrenalina y dopamina en la corteza corporal si os acordáis bueno entonces vamos a ver que pasa, porque hay la melatonina bueno la melatonina aparte de que es maravillosa para muchas cosas en Estados Unidos de acuerdo antes la melatonina que ahora ya se puede comprar en España pero antes no se podía comprar y la gente de Estados Unidos se veía cargada de botes de melatonina aparte se utiliza para el jetlag también para evitar que los efectos del jetlag sean más fuertes la melatonina actúa a nivel del sistema inmune vamos yo me acuerdo cuando Estébasi cuando terminología de la carrera que teníamos un tema de melatonina y vamos una maravilla lo que pasa es que luego lo hemos dado de fin todo tiene su cara y su cruz también quiero recordar que se utilizaba era para algo de las convulsiones hay un hombre que se llamaba Díaz Puño en Granada que investiga mucho sobre la melatonina bueno que me digo entonces en la depresión hay se ha visto que hay alteraciones en los ritmos circadianos los ritmos circadianos sabéis que son ritmos en diferentes patrones biológicos que ocurren a lo largo de las 24 horas del día yo que sé la temperatura corporal la secreción de determinadas hormonas la actividad normal locomotora pues sigue un patrón circadiano es decir que hay una regularidad a lo largo de las 24 horas del día hay ritmos circadianos intradianos, supradianos bueno el caso es que parece ser que en los pacientes deprimidos hay un desfase es como que si tienen un ritmo circadiano pero que empiezan a dormir un poquito después esto quiere decir que a lo mejor cuando ya es hora de irse a dormir ellos todavía a las 11 de la noche como tenéis ahí cuando una persona normal pues ya empieza a bajar su actividad ellos van a tardar un poquito más pero veis que pasa con esto que cuando llega el momento de despertarse ellos todavía están en la parte baja de su ritmo circadiano por lo tanto la gente está descansada durante el día aparte de que duerman un poco porque como os habéis visto insomnio y insomnio total que la gobernación aquí lo que se utiliza es un poco para corregir este desfase de los ritmos circadianos que hay ¿cómo? bueno pues mirad esto ya os lo adelanté hace tiempo la luz es es un regulador maestro de la producción de melatonina cuando la luz estimula a través del LARC y el retino hipotalámico estimula las células bueno activa las células del núcleo supraquiasmático del hipotálamo lo que va a ocurrir es que no se va a producir melatonina en la... es el epífisis que forma parte del diéter entonces esto es lo que pasa durante el día ¿durante la noche qué pasa? pues que entonces ya no se estimula el núcleo supraquiasmático entonces se empieza a producir melatonina por la noche y la melatonina lo que hace es a nivel del núcleo supraquiasmático es resetear el ritmo circadiano es como poner el reloj en hora siguiente ¿vale? esto es lo que pasa ¿qué ocurre? que si no hay esto no pasa si no se produce suficiente melatonina cuando llega la noche no se va a producir una sincronización del núcleo supraquiasmático y por lo tanto los ritmos circadianos van a estar desplazados bueno pues ya está como la farmacología es maravillosa ¿no? por eso la estudiamos pues si no hay melatonina no te preocupes, oiga no que yo te la pongo de fuera que parece tener unos químicos maravillosos que la hacen yo meto agonistas de los receptores de melatonina y ya está y es como si le estuviera dando melatonina si queréis al organismo y le estoy ayudando a a sincronizar sus ritmos pues con la con la primicidad natural del diénamos además insisto como actúa un nivel de 5-HT2C de serotonina pues voy a conseguir aumentar los niveles de melatonina y de dopamina en la corteza prefrontal y esto como ya sabéis es muy bueno para la depresión vale entonces esto es lo que hace la gomenatina bueno aquí tenéis esto que estos hacen animales cuando das gomenatina pues suben los niveles de estos dos neurotransmisores en la corteza prefrontal y seguramente y este es un recordatorio de cómo bloqueando los 5-HT2C conseguimos aumentar los niveles de estos neurotransmisores porque entonces vamos a inhibir neuronas gabaérgicas que por lo tanto van no van a poder inhibir neuronas noradrenérgicas y dopaminérgicas van a estar desinhibidas y por lo tanto estos dos bueno la melatonina que yo sepa no actúa a nivel de 5-HT2C pregunta la diferencia entre la gomenatina y la melatonina y que bueno la melatonina tiene una potencia más baja la melatonina entonces la gomenatina es más selectiva va solo a los receptores importantes para la sincronización de los ritmos circadianos y aparte tiene esta acción a nivel de los receptores de esas gomenatinas que me va a permitir mejorar los niveles de estos dos neurotransmisores a nivel de los receptores de melatonina pues es más específica y es más potente no te he oído perdona preguntan que cuál es la relación entre las horas de sol y la melatonina no más cierta cosa es que durante el día no se está produciendo casi melatonina y por la noche empieza a producirse melatonina ahora yo ya no sé si en un experimento yo supongo que sí vas graduando el nivel de luz o de oscuridad y hay una correlación lineal entre yo que sé las medidas de luminosidad yo supongo que sí claro pero vamos que al final es eso conforme va cayendo la noche los niveles de melatonina empiezan a subir y llegan a su máximo cuando ya no hay luz si se juega todo el día y la noche tendrá una mayor cantidad de melatonina sí habría habría una mayor cantidad de melatonina si todo el día fuera noche claro si hubiera una estimulación constante de melatonina si tuviera muchísima melatonina seguramente habría alteraciones en los receptores de melatonina eso la verdad es que no sé supongo que habrá algún experimento por ahí que lo haya probado efectivamente por los países nórdicos que adquieren hasta 6 meses y 6 meses de poca luz por eso hay tantísima claro fijaros ahí el caso es curioso porque ahí al haber más oscuridad debería haber más producción de melatonina pero hay otros muchos factores aparte tú puedes tener mucha melatonina pero si estás todo el día a oscuras en fin qué penica supongo no sé a nivel neuroquímico cuál será la explicación quizás haya alguna alteración en los propios receptores de melatonina pero yo creo que luego a ver no olvidemos que además nosotros psicólogos que hay otras muchas más cosas asociadas a la falta de luz sí claro son chineses de noche, cojones sí claro que luego es verdad cuando cambia sí yo creo que desde luego por eso están los pobres como están esto les debe de descuadrar el tener estos periodos de todas formas también os digo bueno ocurren en todos los países nórdicos pero las zonas pobladas de los países nórdicos son las zonas más al sur pero incluso en las partes del sur tenemos muy muy al sur por ejemplo Helsinki que está la parte de abajo de Finlandia no sé si no ocurre tanto esto pero ya empieza a subir y si está esta zona empieza desde luego es algo conocidísimo el nivel de depresión y de suicidios en estos países es más elevado siendo países además con niveles de calidad de vida muy altos la luz artificial imagino que afectará bueno sabes que hay además terapias de luz que te pones como unas espécies de pantallas reflectantes aquí en terapias se utilizan mucho son los 80 más o menos bueno cambiamos de grupo ahora nos vamos a los agonistas alfa 2 y la mirtazapina la mirtazapina es tiene efectos alfa 2 pero hace más cosas mirad recordad que el receptor alfa 2 era se comportaba como un autorreceptor y que cuando se estimulaba cortaba la liberación de noradrenalina era el freno de la liberación de noradrenalina vale entonces esto ya lo hemos visto antes si nosotros bloqueamos al receptor alfa 2 pues vamos a producir que haya más noradrenalina esto es lo que ocurre por ejemplo aquí en el córtex aquí hay un terminal donde podemos aumentar la liberación de noradrenalina bloqueando el receptor alfa 2 de ese terminal axónico que está liberando noradrenalina porque el alfa 2 es un autorreceptor presináctico que corta la liberación de noradrenalina o sea que si lo antagonizamos aumentamos la liberación de noradrenalina pero es que además nosotros podemos conseguir también aumentos no sólo en la liberación de noradrenalina sino también en la liberación de serotonina ¿cómo? bueno pues de dos maneras fijaros por ejemplo aquí también ahí hay un receptor alfa 2, ya no es auto porque está en una neurona serotoninética pero corta la liberación de serotonina de tal manera que si lo bloqueamos también aumentamos la liberación de serotonina pero no sólo eso cuando aquí a nivel del locus y de los núcleos del rafel, fijaros hay una proyección de corto alcance aquí esto es el locus nervioso, esto es donde están los cuerpos celulares de las neuronas noradrenérgicas, entonces aquí hay una proyección de corto alcance sinapsis con el cuerpo celular de una neurona serotoninérgica ¿vale? entonces aquí de nuevo si bloqueamos el receptor alfa 2 alfa 2 a este nivel va a haber mucha liberación de noradrenalina en esta sinapsis cerebral y esto aquí hay un receptor alfa 1 en la neurona serotoninérgica que cuando se estimula aumenta la liberación de serotonina por lo tanto nosotros bien, bueno esto ya lo hemos visto podemos aumentar la liberación de la noradrenalina a nivel de serotonina así pero a nivel de del del rayo cerebral también ¿cómo? bueno pues aumentando la liberación de noradrenalina y ¿cómo lo aumentamos? pues inhibiendo el alfa 2 a este nivel pero es que al inhibir el alfa 2 aumentamos la noradrenalina que va a actuar sobre receptores alfa 1 que hay en la neurona serotoninérgica de los núcleos del cáncer y los va a activar, entonces esta mayor noradrenalina que activa los receptores alfa 1 produce una activación de la neurona serotoninérgica que va a aumentar la liberación de la serotonina en el córtex si, y eso nos permite aumentar la noradrenalina y la serotonina si, el alfa 2 corta entonces si tu antagonizas lo que corta no perdón, perdón, perdón me estoy guiando entonces no tú lo que haces es aquí no me he equivocado ya pero son antagonistas no? a ver te bloqueas alfa 2 claro, son antagonistas en el título claro, no me cuadraba, son antagonistas alfa 2 claro, bien, bien son antagonistas alfa 2, no agonistas tenemos que bloquear el cortar el freno en el libro correcto me he equivocado yo al escribirlo, perdona es antagonistas alfa 2 pues está así puesto en todo, o sea que cuidaico antagonistas vale? ah mira ya lo he que además si no no cuadra tiene que ser que bloquees el freno para que aumente la noradrenalina eh bueno, pues de estos antagonistas alfa 2 eh tenemos bueno hay varios pero bueno, de acción antidepresiva el que se utiliza más pues la mirtazapina y la mianxerina entonces como veis son antagonistas alfa 2 pero hacen más cosas también algunos, bueno ya veis que hay niveles entre los 5HT2C por lo que eso nos interesa eh luego el problema por ejemplo de la mianxerina es que bloquean alfa 1 entonces es un poco que va para adelante y para atrás porque esa acción que hemos dicho de estimular la liberación de serotonina a nivel del orto 3 alfa 1 del RAFE y que eso estimula la liberación de serotonina en el córtex pues esto lo para, vale? entonces en ese sentido la mianxerina no es tan recomendable luego ah luego mirad que tiene animaciones antagonistas del 5HT3 y esto nos interesa también ¿por qué? bueno pues porque en antagonizar resistores 5HT3 vamos antagonizándolos sobre todo, bueno en diferentes zonas eh vamos a conseguir aumentar la liberación de noradrenalina y de acetilcolina con este circuitito que tenemos aquí es muy sencillito tenemos resistores 5HT3 en interneuronas gabaritas o sea ya más o menos os podéis imaginar la serotonina se une al receptor 5HT3 de la noradrenalina gabarítica y por lo tanto va a inhibir esta neurona dopaminérgica y esta neurona colinérgica vale? entonces si hay liberación de serotonina se estimulan estas neuronas gabaríticas y se van a inhibir estas neuronas tanto noradrenalina y colinérgica por lo tanto bloqueando el receptor 5HT3 pues lo que hacemos es inhibir la inhibición y por lo tanto desinhibir estas dos tipo de neuronas y eso también está asociado a acciones antidepresivas con metaxatina, no? sí con las dos esas dos que tienen propiedades antagonistas además esto ya lo habíamos visto que tanto el 5HT3 bueno pues lo habíamos visto en el otro 5HT6 y bueno ya está entonces mirad quedan como 5 o 6 clases no quedan más mi idea es en la clase que viene acabar este antidepresivo en otra clase en una clase de Carlos los estabilizadores del estado de ánimo más o menos porque no son muy complicados y luego dar en otra clase la ansiedad y después de navidades si me da tiempo dar la farmacología al sueño y ahí no me voy a quedar porque la última clase la voy a dedicar a hacer preguntas de exámenes a dudas a repasar algunos conceptos de los otros temas que sean especialmente difíciles, etc va a ser una clase un poco mezcla pero que es mejor porque además no da tiempo entonces esa última clase la vamos a dedicar a eso y ya está, ir estudiando quiero intentar dar hasta el sueño y dejar la última clase para repasar dudas hacer preguntas de exámenes y resolver algunas cuestiones de los temas que queden que pueden ser un poco más complicadas o sea que tenemos que ir mirándonos si, tienes que ir mirándonos a ver si se acaba el tiempo ya no, no pues es que si no se acumula es importante que lo veas es muy importante ya pues buenas noches adiós