Bueno, adelante. Hola compañero, ¿qué tal? ¿Cómo estamos? Bien, bien. Antes de llegar contigo. Ajá. Pues, hoy hay overbooking. Si no fuera por Raico, que está al otro lado y que fiera la cita. Pero bueno, es una clase sencilla hasta hoy. ¿Te adivinas qué? ¿Eh? Tienes delante al presidente de la primera asociación de clima histórica de Odebrecht. ¿Sí? ¿Raico? Yo. Ah, ¿sí? Hola. Hola, ¿qué tal? Buena. Pues, te felicito. La constituimos la semana pasada y me tocó democráticamente a dedos. Sí. Me tocó a mí. Pues bueno. Ahora vamos a empezar. Vamos a movernos, a ver si encontramos local, a ver si encontramos un parque. ¿Dónde va a estar presente? ¿En la laguna o en la laguna? En la laguna. Ajá. Y ahora vamos a empezar a instruirnos nosotros como maestros. Sí, sí, sí. Bueno. Gracias. Bueno. Es una manera de acometer nuevos proyectos, siempre interesante, ¿no? Sí. Pues no, luego hablamos porque ya tengo a la clientela al otro lado. Buenas tardes, Raico. Sí. Raico Dorte, así. ¿Qué tal? ¿Cómo llevas eso? Se me olvidó tu nombre. Ah, Enrique. Enrique, ¿qué tal? Lo llevo, lo llevo. Bueno, poco a poco. Lo llevo como pueda. La verdad es que le pasa lo mismo de siempre. No puedo ver tus vídeos. No me digo a verlos. Vamos a ver si Raico nos puede aclarar. Raico, ¿qué es lo que tendría que hacer el compañero para entrar en los vídeos? Porque veo que él entra toda la semana. Claro. A ver, pues a través de la plataforma, a través de la plataforma ALF, ¿no? Entras a la página, entras a la página, vamos a ver, por aquí, pero por aquí, ¿cuál es? Por Inteka. ¿Entra por Inteka? Ah, por Inteka puede entrar. Puedes entrar por Inteka. Por Inteka. Inteka, eso que es una página web. Sí, buscas en Google Inteka. Web Inteka, vale. Con dos C. Inteka, UNED. Y entonces te lleva a un sitio donde dice Iniciar Página. Te pide tus datos, lo pones y ya está. Iniciar Página. Y una vez que esté dentro, ¿hay alguna...? Buscas en Mis Aulas, la que elijas, ¿no? Es así, Mis Grabaciones. Ah, es Mis Grabaciones. Ah, Mis Grabaciones. Sí. Mis Grabaciones es la que... Yo voy viendo que los veo a través de la página de UNED. Sí. Pensé que entraban por la página ALF. Pero veo que no, que entran por Inteka. Inteka es más cómodo, más rápido. ¿Y ahí también están los apuntes para descargarlos? Ahí está todo grabado y una vez que entres dentro vas descargando lo que te apetezca. ¿Y esto? Eso todo se... También está en Inteka. Sí. Pero en la página ALF yo lo he subido todo. La página ALF de los alumnos yo lo he subido. Concretamente... ALF. Concretamente la página se llama... Foro... De Tenerife o de Canarias. Me parece que es el número 15, ¿no? Busca por el nombre del tutor. Ah, vale, vale. En Mis Grabaciones puedes buscar por el nombre del tutor. Vale. En este caso, M. Díaz Rodríguez. Y aquí te aparece toda mi grabación. Pues muchas gracias, Ray. Ha sido muy amable la... Vale. Bueno. Hoy es un tema que no es excesivamente difícil. Más bien de sentido común, muy vinculado, muy relacionado con los vídeos que nos trasladan al mundo de la naturaleza, en la televisión. Relacionado con esto. Y este sería el tema... Siete. El siete para los de sociología sería el último. Y para los de ciencias políticas... Y les quedan dos más. El nueve y el once. ¿El ocho? No, el ocho no. ¿No? El ocho... Tenían que añadirle a ellos algo más. Y le añadieron el nueve y el once, que está más vinculado con la ciencia. Vale. El ocho es más con la revolución industrial. Es un poco... El ocho es un tema repetido ya de todo lo que hemos visto en los primeros capítulos. Vale. Entonces metieron el nueve y el once. En este caso, Rayko, tú eres de política, ¿no? Sí. Entonces, los de política lo que hacemos es... Compaginamos las dos, las tres clases últimas que nos tocan. Tratando de... De que yo les ponga tareas a los de política. Mientras voy trabajando también con los de sociología como repaso. Bien. Bueno, sociedades humanas y sociedades animales. El problema de... De la ciencia y de la investigación ha sido que durante mucho tiempo, siglos y siglos, la imagen que teníamos del hombre era como un ser desnaturalizado. Es decir, el hombre vendría a ser una especie de iluminado elegido de Dios que disponibiliza... Podía dar el raciocinio, era poco menos que el rey de la creación y podía dominar a su antojo la naturaleza. También es así que hoy mismo dudamos de que el desarrollo que haya tenido nuestra sociedad y nuestra cultura haya sido incorrecto. Porque hemos estado haciendo peligrar el propio equilibrio, la supervivencia, el propio equilibrio de la especie, ¿no? Pero claro, si... No, son cuestiones que se barajaban ya desde la antigüedad como propias de una superioridad abismal del hombre sobre el resto de las especies. Y allí donde sólo había una continuidad, sólo por el salto de la racionalidad, pues nos otorgaban conductas racionales, acciones morales, y, por otro lado, el haber sido elegido por Dios, etc. En ese concepto de Dios, ese concepto de trascendencia, de que el hombre estaba llamado a ir a otro mundo más allá, pues de alguna manera nos desunicó con el propio mundo nuestro y nos hizo perder nuestro verdadero origen y nuestra verdadera situación en el corazón. Bueno. Lo cierto es... Contribuyó también el modelo biológico fijista, que es un modelo biológico heredado de Aristóteles y donde se planteaba que las esencias existen de una vez por todas desde el plano de la esencia. La esencia era una manera de ver la realidad como algo estático, es decir, de una vez por todas. De hecho Aristóteles y todos los griegos, la cultura griega, creían en la eternidad del mundo. El concepto de creación, de creación del mundo fue construido. El concepto de creación del mundo fue a partir... de la religión judía sobre todo y ese ánimo de fundir la cultura filosófica griega, que ya desde Platón también tenía una visión sobrenatural, con esa visión judaica de la Biblia, de un Dios trascendente y luego un mundo moderno. Y luego un mundo material que era donde nosotros vivíamos. Entonces, esa manera de ver el mundo como creado de una vez por todas, de la nada, etc., etc., dio una visión fijista. Ya no era sólo el mensaje de Aristóteles de las esencias que son inmutables y eternas. Ya no era sólo eso, esencias inmutables y eternas, sino también el propio creacionismo daba una imagen fijista del mundo. El mundo se creó de una vez por todas y sigue intacto, ¿de acuerdo? Incluso el diluvio universal, las especies seleccionadas siguieron siendo las mismas. Bien, todo eso chocó en... En cuanto a la trascendencia social, eso influyó, o sea... Bueno, influyó bastante porque nosotros como seres sociales que somos, tenemos que tener un conocimiento de la realidad ajustado a la naturaleza. Para poderlo medir. ¿Eh? Para poderlo medir. No para poderlo medir, incluso para especular, es decir, la organización social primera estaba vinculada al origen divino de los reyes. Entonces, ese planteamiento social del origen divino de los reyes, el uno Dios, pues daba opción a un tipo de organización social y política explotadora y anticuada de la realidad. Frente a una visión ilustrada donde ya se prevé que el hombre es un ser más de la naturaleza, y en consecuencia la sociedad debe ser una sociedad fundamentalmente laica, basada en los hechos de la realidad y en la investigación. Entonces ahí empezamos a... Empezaron a ponerse ya las primeras piedras, en el caso de biólogos como Buffon, Curier, Lamarck, etc. Todos estos, en la ilustración, ya dejaron entrever que la naturaleza no tenía carácter físico. Lo que no se conoció de pronto es cómo explicar la evolución. ¿De acuerdo? Bueno, lo que la propia naturaleza estaba sujeto... A mutaciones y a cambios que se podían perfilar desde las propias especies. Entonces, un paso más lo daría Darwin y Wallace. Los dos terminaron la obra aproximadamente al propio tiempo, al mismo tiempo, en el cual las especies son mutables, no son fijas, ni rígidas, sino mutables. Y evolucionan muy lentamente en función de las necesidades del medio ambiente. Es decir, porque se llaman níqueos ecológicos. Nosotros elegimos el níqueo en función de nuestras posibilidades, nuestras capacidades y nuestra manera de adaptarnos. Luego se formuló por parte del propio Darwin la teoría evolutiva basada en... En la teoría evolutiva. La selección natural y el dominio del más fuerte. Aplicada al mundo biológico, ¿eh? No al mundo social. Luego diré por qué al mundo social no. Entonces, en el mundo biológico se producen cambios graduales. Hoy sabemos que es a través de los genes. En la época de Darwin no se conocía la genética. Y esos cambios graduales producen mutaciones. La mayoría desfavorables, incluso aberraciones. Aberraciones genéticas. Pero algunas anomalías que producen un cambio sustancial. Es decir, por ejemplo, en la medida que hubo una australopitecu cuya evolución le hizo... Caminar erguido y hacerlo bajar de los árboles. Esa australopitecu siguió una línea evolutiva razonablemente en la línea de los homínidos y en consecuencia en la línea del hombre. ¿De acuerdo? Entonces, la variabilidad genética hace que en algún momento hayan genes... Más adaptativos de lo común y esos genes hacen que los descendientes, esos seres, se adapten mejor al ambiente y en consecuencia se alimenten mejor, se desarrollen mejor y están en mejores posibilidades de luchar para extinguir a todo aquel que le haga sombra. ¿De acuerdo? Digamos. Las especies que son. Es decir, animales. Bien. Por otra parte, el ser humano se ha visto como una manifestación singular y única, distinta a cualquier otra manifestación de vida en este planeta. Se ignoraban conductas que llaman mucho la atención, como los hormigueros, los termiteros, las colonias de aves, las comunidades de primates, etcétera, etcétera. ¿No? No se hacía verdadera ciencia de este tipo de especies que las teníamos delante y podíamos observar. Y todo ello porque pensábamos en la inmutabilidad de las especies, en ese modelo fijista que venía ya dado de antemano por la creación, etcétera, etcétera. ¿De acuerdo? En este plano, pues, se avanzó muy poco durante el medievo. Y durante, incluso en la biología, durante el barroco también tampoco se dio grandes pasos. Habría que esperar a la Ilustración y al siglo XIX con los viajes alrededor del mundo, el desarrollo de la geología. La geología también tenía una historia natural. Una historia natural. Es decir, las capas de la Tierra estaban orientadas. Dentro de esas capas aparecían fósiles. Los fósiles determinaban restos de antepasados que podrían ser originarios de la especie humana, etcétera. Todo eso contribuyó a un despliegue mayor del conocimiento naturalista, de la naturaleza. Esto todo se dio en... Bien. Curiosamente, el modelo fisjista es un modelo esencialista de no existencia del movimiento. Pero es lo contrario. En toda la naturaleza existe una tendencia a la agregación, a la hibridación, al establecimiento de vínculos sociales. Incluso para la sociobiología que aparece en nuestro siglo... En el siglo pasado, el siglo XX. Hacia los años 60 se desarrolló un campo en el cual conductas como la cooperación, la agresividad, el altruismo, la ayuda desinteresada en el parentesco. Todo eso tenía una explicación no aprendida, sino una explicación biológica que llevamos impresa en los libros. De esta manera nace la sociobiología con Wilson y Desmond Morris, entre otros, el autor del Mono desnudo. Que son personas que intentan ver la parte no aprendida de la cultura. En este caso sería lo innato. Entendiendo por innato las tendencias... ¿Qué es lo innato? Que son las conductas instintivas que llevamos dentro. Entendiendo que ese arsenal de conductas instintivas es mayor del que nosotros creemos. Todo esto se da en un contexto de mucha resistencia a ver esta tendencia de la lógica social. Ya lo llamaba Freud el narcisismo humano. Para que ustedes vean o se hagan idea de lo que es el narcisismo humano, la primera posición narcisista fue la del pasado griego de ver el centro del universo a la tierra. A la tierra justo donde estaba el ser privilegiado que es el hombre. Tendría que venir la modernidad para dar el primer golpe de gracia a este planteamiento. Copérnico y Galileo y una serie de científicos nos vienen a confirmar que no es la tierra el centro del universo, sino que es el sol. Y que no es el movimiento circular, el movimiento en el que se mueven los astros y los planetas, sino que es el movimiento elíptico. Una confirmación que la va a producir Kepler. No sé si han oído hablar de este científico barroco que descubrió también el campo infinitesimal para las matemáticas y que fue la llave que abrió la teoría gravitatoria de Newton. Entonces el primer golpe de gracia fue desplazarnos del centro, a los centros. Un poco bajarnos los humos de nuestro narcisismo. El segundo golpe de gracia fue la teoría evolutiva, en el sentido de que no somos seres divinos, sino que somos animales. Y el tercer golpe de gracia fue la propia teoría freudiana. Si lo que nos caracterizaba desde la Biblia era nuestra racionalidad, resulta que el repertorio de conductas irracionales que despliega el hombre, es más de lo que podemos pensar. Nada más que ver los sucesos últimos sobre movimientos fanáticos como en los Ultras o en el caso de los... Los movimientos son musulmanes para darnos cuenta de que la racionalidad es un mito y que hay tantas conductas irracionales como racionales. Bueno, entonces esos tres golpes de gracia han servido para darnos la justa medida de dónde nos debemos ubicar los seres humanos. Bien, eso es la lucha contra el narcisismo que aclaramos en este punto. El narcisismo dio lugar a que no se quiera ver lo evidente y es que el hombre es el resultado de un doble proceso de evolución, biológica y social. La evolución biológica sería aquella que parte de los elementos de la vida humana, de la vida humana, de la vida humana, de los elementos innatos, biológicos y naturales que llevamos dentro. Lo que hablábamos antes de que en el curso de los acontecimientos y de manera muy gradual, muy lenta, se producen cambios adaptativos genéticos que producen mejoras en la adaptación, produce cierto desarrollo. Eso es lo que predominó en una primera fase evolutiva en el hombre, ¿cierto? Pero cuando el hombre ya pasó a ser un elemento cultural clave, es decir, a transmitir los conocimientos y a compartirlos con todos los grupos humanos, dio lugar a que lo que era antes evolución biológica basada en los genes se conviertan ahora en evolución cultural basada en los memes. ¿Entendíanlo por memes? En los memes, unidades de reduplicación, de transmisión, de padres a hijos, de todo aquello aprendido culturalmente. Primero se hacía desde la familia, luego pasó a ser instituciones independientes como la escuela o instituciones mucho más desarrolladas, bueno, grupos de oficio, etcétera, etcétera. Y con ello lo que se dieron fue paso. Y con ello se dieron pasos graduales consistentes en esos dos planteamientos. Evolución biológica más evolución cultural. Nunca dijo Darwin que la evolución biológica se emplease en la cultura para mayor desarrollo de esto. Para nada. Es más, el pregonero de esas ideas fue Spencer. Un evolucionista del siglo XIX que hablaba de aplicar la selección natural en la sociedad y el dominio del más fuerte, con lo cual el planteamiento era totalmente distinto a lo que nosotros, digamos, en nuestras relaciones cotidianas observamos. Es decir, no podemos a los discapacitados, por ejemplo, no es cuestión de tirarlos al taijeto como harían los espartanos, sino una cuestión de integrarlos socialmente. Es decir, el punto de vista o el enfoque de la evolución cultural no es el enfoque de la evolución biológica. ¿De acuerdo? Bueno. Hubo un coetáneo al romanticismo en Europa, un movimiento así de unos planteamientos evolutivos basados en la escala evolutiva, en lo biológico. Cuestión esta que no llegó a prosperar bajo ningún concepto, afortunadamente. Otra cosa es que para ver estos resultados de la evolución biológica, de la evolución social, de la evolución cultural, da igual llamarlo evolución social o cultural, es ver los esfuerzos que hacen determinados investigadores que van desde historiadores, antropólogos, científicos sociales, biólogos y paleontólogos que trabajan en la búsqueda de fósiles con restos de homínidos. El caso de las australopitecos, el más reciente es el de Ardi, no sé si lo conocen, en Tanzania. De cuatro millones y medio de años. En una especie que está al borde de una chimpancé hembra y el primero homínido. Por la manera de caminar ya, aunque bajar del árbol y hacerse el caminar erguido y manejar instrumentos que no son... Son los habituales de un chimpancé, etc. Bien. Este australopitecus ramidus vivió hace 4,5 millones de años en la actual Etiopía. Se trata del pariente más cercano al antepasado común de humanos y simios. Y en la investigación han participado 47 científicos de 10 países diferentes. Sus conclusiones son el resultado de 17 años. La investigación de un fósil entre un chimpancé y un australopitecus afarensis, que se les llama así a los australopitecus de hace 4 millones y algo de años. Eso lo vimos en el cuadro evolutivo. Podemos sacarlo de nuevo a colación. Existe por ahí. Evolución humana aquí. Sería... Vamos a darle un poco más. Bien. Sería esta base. Este es el tronco. Entre la rama de animales emparentados con el hombre, como son el orangután, el chimpancé y el gorila. Y esta es la rama de los homínidos. Vale. Pues aquí, en esta base, en este tronco común, están los australopitecus. Que se sitúan entre 7 millones de años a 2 millones de años. Este es el que le hablé antes. En Etiopía es de 4 millones y medio. Pero fíjense el salto tan tremendo que se da entre los australopitecus y el homo habilis. El homo habilis es capaz ya de fabricar instrumentos que sirvan para rajar, para cortar piedra. Y para... Y de astas de hueso. Y para perforar. Pero no les digo nada del paso. El paso entre el homo habilis y el homo erectus. El homo erectus ya conocía el fuego, pero no es conocerlo, sino dominarlo. Es decir, que no pierdas la eficacia de tenerlo siempre presente. Utilizaba la casa en grupo, de forma cooperativa. Y se repartían los productos de la casa de manera equitativa. ¿De acuerdo? Y tenían... No era un... No tenían una base de promiscuidad primitiva, sino ya ciertos lazos de aparición para la familia. Con lo cual el salto es importantísimo. Y el hombre neandertal que sería ya cazadores que vivían en grupo, que enterraban a sus muertos y que tenían... Aparte de conocer el sentido de la muerte, tenían también el simbolismo de la ultratumba. Es decir, en los enterramientos había una serie de rituales. O sea, importantísimo este tipo de figuras que aún se conservan, como la dama de la fertilidad o esculturas que denotan... También un sentido de la estética ya desarrollado. El caso más reciente de nosotros es el de las cosas altamira. El sentido de la estética va aparejado con el sentido moral, etcétera. Bien. Vamos a volver al otro esquema. Vamos a darle menos. El Homo habilis que habíamos hablado ya, el Homo erectus. Y el Homo sapiens que se sitúa algo más de 10.000 años, donde son capaces ya de domesticar animales, conocer la agricultura, hacerse sedentarios. Y algo muy importante, pasar del matriarcado al patriarcado. Es decir, el matriarcado nació como la necesidad de que... Al ser las mujeres poco aptas para la caza, se practicaba más el infanticidio femenino que el masculino. Entonces, las mujeres predominaban a pequeña escala. Con lo cual, una mujer tenía que compartir varios hombres. Ese sería el origen del matriarcado. ¿De acuerdo? Bien. En el neolítico, ya el matriarcado... El matriarcado se disuelve y aparece el patriarcado. Mientras la razón principal está el nacimiento de la propiedad privada y la capacidad de dejar en herencia por línea masculina, que siempre ha sido el género dominante, al menos en el origen de la especie humana. ¿De acuerdo? Bien. La primera forma de contribuir al conocimiento de las sociedades humanas y su relación con las sociedades animales está en la etología. ¿Han oído hablar de la etología? La etología es una ciencia que trata sobre la conducta animal. Y tuvo un gran desarrollo en los años 60 con dos premios Nobel, Timberlake y Lorenz, alemanes los dos. Eh... Dentro de esa escuela de Kohler, del Puerto de la Gruz, no sé si han oído hablar de Kohler. Kohler hizo investigaciones en la Primera Guerra Mundial en lo que se llama la Casa Amarilla, no sé si la voy a nombrar. La Casa Amarilla del Puerto Mundial. Entonces, ahí Kohler llegó a descubrimientos interesantísimos sobre las relaciones entre la inteligencia, de los simios y la inteligencia humana. Y llegó a verla incluso como un contiguo. No tiene por qué haber esos saltos en la naturaleza. Pues, a partir de ahí, la etología empezó a ganar terreno y hoy es una ciencia ya consolidada, a la que se dedican muchos sociobiólogos, ¿no? Bien. Lo que dijimos antes. Teniendo los animales delante, ¿cómo no se nos había ocurrido observarlos? Pues esto es lo que hacen fundamentalmente los cetólogos. Se fijan, por ejemplo, en sociedades de insectos como las pernitas y observan que se muestran como sociedades orbelianas. Una sociedad orbeliana es la analogía de una sociedad totalitaria donde las clases sociales y los grupos sociales no tienen libertad, sino que viene marcada su división del trabajo, sus tareas vienen ya marcadas, incluso no vienen marcadas por ningún tipo de cultura, sino por los propios genes. ¿De acuerdo? Entonces hay un rígido control social sin nativo alguno de libertad individual con una organización social muy sofisticada, y con diferentes funciones según las tipologías de los miembros de esa sociedad. Por ejemplo, los obreros son guerreros, los obreros por un lado que trabajan para construir y estabular alimentos, incluso también en las pernitas construyen grandes edificaciones con saliva, barro y ramas, donde incluso dejan espacios para que entre el aire y para que la regulación térmica se mantenga. Curioso todo esto. Incluso unos con trompas lanzadoras de líquidos, otros con mandíbulas cortantes, se usan las foromonas como sistemas de comunicación, alarma y llamada. Hay una amplia complejidad en la construcción de elementos arquitectónicos que les acabo de decir. Cultivan hongos y estabulan especies de pulgones para poder alimentarse mejor, etc. Es decir, son verdaderas sociedades que excepto en el origen de la procedencia de esas conductas, porque en la especie humana la mayoría de las conductas, el 99% de las conductas son aprendidas, excepto eso, por lo demás, la complejidad biológica dice mucho de estos grupos sociales. ¿Cuál es aquí la lógica de la agregación? ¿Se da sólo en las termitas, en los hormigueros, en las abejas? No. Se da en toda la naturaleza. En realidad, las construcciones colectivas, las jerarquías, la división en clases o castas, las conductas de división del trabajo que se dan en las termitas se dan en menor medida en otras especies, pero también se dan. El caso más llamativo es que esta rigidez que se da en las termitas no se da en las especies de vertebrados evolucionados como los archipiélagos, sino que estos tienen conductas espontáneas. Hay un cierto grado de libertad con la finalidad de que se produzca innovación. Es lo que les decía el otro día que pasaba con los monos de cocina en Japón. Es decir, que a uno de los monos de cocina se le ocurrió lavar las batatas en agua salada y de esa manera les ahorraba todo ese sacrificio de quitarle la tierra a las batatas. Pero no sólo eso, sino que lo salado añadió un nuevo sabor a la comida y luego fue adoptado por todo el grupo como un avance técnico, digamos, de mejora. Y eso ocurría también con los granos de trigo que se quedaban enterrados en el barro y que a base de lavarlos lograban separar el trigo del barro y hacerlo aprovechable. Bien, pues todas estas especies especialmente los primates hay una serie de conductas desarrolladas orientadas a la sociabilidad. Existe la jerarquía social y la dominación y se produce entre individuos iguales de tal manera que en un principio puede predominar la fuerza para imponerse y ser el macho dominante y la agresividad, pero también la iniciativa y el talento como hay un tipo a ser más avispado allá donde no hay fuerza puede valer la astucia y la maña. Así como pueden aprender de la experiencia social del grupo de manera que entre las características comunes de los primates se da la territorialidad es decir, expulsan a todo intruso del marco geográfico donde están instalados eso para ellos es sagrado en otras especies los mismos perros que ven ustedes orinando están marcando su territorio de alguna manera. La alta regulación demográfica que cuando se es inviable por el número de miembros la existencia de un gran grupo un grupo grande entonces dejan a los a los jóvenes machos en la periferia con algunas hembras jóvenes también para que abandonen el grupo y constituyan otro otro otro agrupamiento. Bien otro la autorregulación demográfica otro rasgo en la jerarquía donde hay relaciones de dominación y dependencia incluso lazos entre madre, hijos y nietos hasta una tercera generación de cuidados y de atención con lo cual conserva un poco esa identidad de una generación a otra tareas de protección, alimentación y adiestramiento. Bien entonces la diferencia entre los grupos rígidamente organizados como los insectos y los grupos libres entre comillas como los primates es que hay un desorden aparente y digo aparente porque ese desorden ese llamamiento a ser libre está en función de la creatividad de inventar algo nuevo de ser diferente y en ese planteamiento de innovar es donde está el desarrollo de ciertos grupos de primates como vimos antes con los grupos de cocina frente a la rigidez de otros grupos como las termitas que vienen ya marcadas genéticamente es decir el desorden y la libertad individual es lo que ofrece la posibilidad de cambio e innovación que es lo que vimos antes en los monos de cocina bien actualmente hay otro tipo de investigaciones que es que se ha investigado con grupos de primates en laboratorios que que solicitaron a un zoológico la posibilidad de tener una criatura y después se hicieron con varias con madre e hija y tal y vieron como comparando el desarrollo de un bebé y el desarrollo de un primate hasta los dos años era muy muy muy similar el desarrollo evolutivo a los dos años llegaron a aprender con un lenguaje artificial de signos el lenguaje de los sordomudos llegaron a aprender unas cuantas decenas de palabras e incluso a construir frases como gallina de agua al pato lo llamaban gallina de agua eso si no contenían la estructura lingüística como nos descubrió John Pitt como el humano pero bueno el salto no era tan grande lo cual demuestra que hay un continuo en la naturaleza como hemos estado añadiendo aquí bien otro rasgo es la capacidad comunicativa de los monos varias docenas de sonidos perfectamente diferenciables entre ellos mismos aun viviendo en un ambiente natural se puede identificar varias docenas de sonidos diferenciables el del esposo Harner que es el que le acabo de nombrar equivalente a un niño de dos años y luego una serie de capacidades conductuales en los chimpancés que según Savaterpi comprenden esos siete rasgos que vemos ahí que son fundamentales por si acaso pueda salirles en el examen es decir son capaces de conocer su esquema corporal saben lo que es el esquema corporal distinguir la izquierda de la derecha arriba abajo incluso no solo el esquema corporal sino también la noción de la muerte saben que la existencia tiene un fin la capacidad de comunicarse no solo a nivel frío e intelectual como lo hacemos muchas veces los humanos sino a nivel emocional y simbólico utilizando símbolos o señales capacidad para el uso y fabricación de herramientas que ya vimos antes en en el Homo Habilis capacidad para activar para la actividad cooperativa de caza y distribución de alimentos que también vimos en el Homo Erectus capacidad para mantener relaciones estables y duraderas en varias generaciones madre, hijo y nieto capacidad para mantener relaciones sexuales no promiscuas curioso que hasta los perros en la mayoría de los casos no respetan el insecto sin embargo sí lo respetan los grupos de primates y la capacidad artística y estética de las que hablé en un principio bien obliga a ver los elementos de similitud y continuidad en las grandes aún con grandes diferencias es verdad especialmente en los grupos más ancestrales como en el caso nuestro en el grupo de los Australopithecus hace de 2 a 7 millones de años esta manera es la mejor manera de ver la relación del hombre con los animales es decir, ver un planteamiento que podríamos catalogar dentro de lo continuo ¿de acuerdo? muy bien vamos a ver las pruebas objetivas sobre este tema es sencillo entre todos las vamos tratando de resolver ¿les parece? ¿han tenido problemas con la prueba objetiva o todavía no han empezado? una duda ¿podríamos decirte algo de que hizo trabajar las líneas límites del libro? hay el resumen de la sociedad dividida y después hay un comentario el tema de la sociedad dividida era simplemente un resumen del libro un resumen tu puedes coger, hacer un resumen de los 7 temas 6 me parece que son no me acuerdo bien o bien coger un tema que a ti te haya llamado la atención y profundizar sobre él porque te motiva eso es lo que yo recordaba haber leído sobre un libro de la sociedad dividida o hacer un resumen o hacer eso incluso hay gente que ha elegido un tema y le ha llamado la atención un tema de los 7 que planteamos es que no sé si ahora que lo dice si el resumen es obligatorio pero sería sobre el libro de la sociedad dividida vamos a hablar sobre libros de la sociedad dividida vale entonces vamos a ver vamos a darle un poquito más de tamaño esto no es tan difícil la prueba objetiva de las alternativas se ve que no vienen a cuenta que las ponen de relleno Enrique eras tu no? dime, leeme la primera pregunta no tengo la... no lo veo a ver pues entonces Ayose a que se dedican los etoduros a estudiar el comportamiento de los animales en su propio medio comparándolo con el de las personas b son profesionales que estudian la naturaleza y su conservación o c son los profesionales que estudian los animales en los asfaltos a es la a o sea que las preguntas no son tan esto se con un poquito de habiéndolo leído lo hace sobre la marca no es tan difícil a ver 2 cual es la principal característica de las sociedades de insectos a los insectos machos no cortean a la sembra en la preparación de la cópula b que son sociedades basicamente estáticas que permanecen igual durante muchos años c el aseo es una de las ocupaciones principales de los insectos si seria la b no cabe otra hay en las dos es un poco simplista el planteamiento de las tres preguntas tan diferente de las otras dos de la adecuada si en algunos casos pero en otros son mas complicados no no si eso es verdad este tema es que es sencillo bien en que está centrada el debate entre el continuo social ahora mismo siempre hablando del continuo social bueno se reivindica lo social humano como una realidad distinta de cualquier otro fenómeno de agregación el estudio de los primates aporta una reflexión sobre la naturaleza de los sistemas de comunicación la fabricación y utilización del utensilio y la manera en la que se produce la innovación cultural c en la existencia o no de un paralelismo y una continuidad entre los procesos de evolución de las sociedades humanas y las sociedades animales c si en la existencia o no de un paralelismo entre los procesos de evolución de las sociedades humanas y las sociedades animales si si tiene que ser toca en la palabra paralelismo paralelismo quiere decir similitud si similitud pero no no en la vez creo que hablan de un continuismo si si con la continuidad no la b lo que habla es de innovación la b lo que habla es de innovación vale tiene que ser la c no puede ser otra vale 4 que punto en común tienen las sociedades humanas y las sociedades insectos entre otros puntos en común las dos sociedades se pueden citar la división del trabajo, terapia, nuevo hábitat cuando existe el sitio de población construyen sociedades mediante la comunicación de arquitectos y urbanistas un punto en común es que se comunican mediante el lenguaje hablado con la a clarísimo no puede ser otra cosa es decir no habla de la procedencia de esas conductas sino de que se comparten esas conductas nosotros compartimos con los insectos la división del trabajo la jerarquía elegimos un nuevo hábitat cuando existe la superpoblación etc 5 porque es tan importante ah mira dice este compañero que me fije ahora Raico que lo que hay que entregar el 30 de este mes en qué consiste exactamente el formulario de intenciones que es un poco colaborar porque ellos hacen todos los años un estudio sin nombrar a las personas sobre las expectativas del alumnado de sociólogos si pero un poco para obligarlos a que no metan a que no se pasen con el cachondeo pero no y luego el otro es el 20 de enero me parece y la fecha para entregar yo todo eso todo eso lo tengo colgado yo todo eso lo he colgado yo no tenía claro pero como el otro día le dije será que había que resumir los temas del libro no necesariamente tu puedes hacer también un trabajo de más profundidad que no sea más común sino más específico por ejemplo el tema de la exclusión social lo eligen y desarrollar algo más de ese premio PIC1 y PIC2 antes del 20 de enero y nada más el E-sociolo el 20 también el 20 de enero también esto que estamos haciendo yo los traje de mi como se llama esto el E-sociolo son las preguntas el E-sociolo hay un control para hacerlo hay un control que sale de sociolo y no te deja pasar de tema si has cometido un error E-sociolo una E con sociolo por eso las hablaba yo para que no les resulte tan sí a ver creo que es un resumen del libro y luego coger un tema que te haya llamado la atención y comentarlo no, uno u otro yo tengo la impresión de que era eso por eso me extrañó el resumen porque yo lo leía al principio del curso y no lo he vuelto a mirar juraría que era una cosa u otra yo creo que no que era hacer el resumen y comentar un tema que llamara la atención es que por eso me quedé dudando gracias de todos modos está el documento en la página web y se puede leer exactamente la página web está ahí lo puedes volver a o mira, hay un procedimiento más sencillo que lo pones como duda en el foro y te aparece en 10 o 20 volviéndotelo a aclarar eso es más rápido todavía porque la gente es muy solidaria se vuelca a mí ¿por dónde íbamos? por la 3, 4, 5 ¿por qué es tan importante para los sociólogos de estudiar la sociedad de animales a la hora de analizar la sociedad humana? la sociedad de los animales porque si tiene paralelismo puede ser que sea uno de los prerequisitos para el desarrollo de la cultura humana el determinismo no porque lo que vamos a hacer es hacerlo un poquito mayor para que lo de las gafas no sea condición ¿por qué es tan importante para los sociólogos de estudiar la sociedad de animales a la hora de analizar la sociedad humana? los sociólogos basan sus análisis en la organización social en la organización de los animales no esto no puede ser los sociólogos tampoco tienen en cuenta el determinismo animal entonces cuál tiene que ser la correcta necesariamente en la B ¿de acuerdo? volvemos al paralelismo del anterior sí, el paralelismo aquí vuelvo a significar lo mismo similitudes, analogías ¿de acuerdo? semejanza como quieras llamarlo vale, y la última ¿cuál es la principal finalidad de la sociobiología? estudiar al hombre como producto de su medio y de las influencias que se ejercen sobre él durante su desarrollo ah, mira ya el compañero había señalado la B muy bien, Raico ¿cuál es la principal finalidad de la sociobiología? estudiar al hombre como producto de su medio y de las influencias que se ejercen sobre él durante su desarrollo predecir los distintos niveles de organización comunicación y desarrollo que alcanzan las especies animales el estudio sistemático de las bases biológicas de todo comportamiento social del hombre clarísimo el estudio de las bases biológicas sociobiología la sociobiología trata de estudiar las conductas que son heredadas genéticamente, innatas pues yo hubiese dicho la B no porque la sociobiología es sociología si es sociología no puede tratar animales en principio ¿comprende? entonces la sociobiología vale el elemento animal como elemento comparativo pero no como elemento de establecer conclusiones lo confundí con la etología vale vamos a ver el otro que viene a continuación el otro es que ¿cómo se llama esto? que cada tema tiene dos dos versiones la A y la B en qué fecha sitúan los paleontólogos o los restos más antiguos encontrados de los ancestros del ser humano cuatro millones y medio un millón y medio trescientos y seiscientos la A lo dijimos aquí por aquí que fue el caso de Ardi encontrada en Etiopía era una australopitecina hembra bien cada vez que ven el nombre australopitecino se refiere un eslabón que es final entre el primate y la aparición del hombre y que tiene ya rasgos donde podríamos entrever la aparición humana homínida digamos en este caso dos, ¿qué produce el desorden en las sociedades humanas? el caos y la disfunción de las conductas la libertad y espontaneidad individual de comportamiento el desorden en realidad encubre un orden rígido el caos y la disfunción de las conductas no puede ser porque a nosotros la sociedad nos permite un pequeño margen de disfunción pero la sociedad nuestra es una sociedad ordenada puede ser una sociedad caótica entonces para que yo qué sé, la burocracia que es pura irracionalidad no tendría sentido ¿entienden? entonces esa no puede ser la libertad y espontaneidad individual de comportamiento podría ser el desorden en realidad encubre un orden rígido eso tampoco puede ser el desorden dijimos que el desorden no no estaba no existía por ningún lado entonces lo que produce es la libertad y espontaneidad es un discurso filosófico a la vez porque o sea que la libertad y la espontaneidad sea un problema para que haya un orden social no, ¿qué produce el desorden? efectivamente la libertad y la espontaneidad produce un desorden sí a su vez era lo que posibilitaba la innovación entonces vamos a dejar esto aquí y bueno