Bueno, pues buenas noches esta noche de casi Navidad y tenemos una de esas clases de las que nos pueden cambiar la vida, nada menos Hoy vamos a tratar la confrontación o relación entre lo estético y lo artístico y para ello vamos a introducir algunos conceptos de nuestro buen amigo George Giorg Lukács y que seguro que os vienen bien para entender todo Los dos conceptos que vamos a introducir hoy y que de hecho son fundamentales para nuestra disciplina la teoría del arte, pero también para nuestra vidilla en general son los de lo estético y lo artístico que alguna vez he intentado explicar en el foro por escrito y obviamente se me da peor o se nos da peor entendernos por escrito muchas veces A ver, vamos a encargarle el linte Lo estético, de nuevo, volviendo a las etimologías tiene que ver con la filosofía con la percepción, aíscesis, la raíz de la palabra estética recordad, perfección quiere decir sensibilidad y por tanto lo estético está aludiendo a todo aquello que afecta nuestra sensibilidad de un modo más general, de un modo menos currado por así decir, menos preparado para el escenario Es decir, una experiencia estética es la que tenemos cuando vemos cualquier cosa por la calle azarosa o vemos un paisaje o un niño dice algo especialmente sabio o cualquier cosa así Ahí estamos en el ámbito del estético tiene que ver mucho con la vida cotidiana tiene que ver con las casualidades tiene que ver con los azares Lo artístico, por contra ya nos estamos metiendo en algo que tiene mucho de disciplina formal tiene mucho de aprendizaje Esperad, que está aquí mi Oriol Anda Oriol, lárgate Ya lo sé Lárgate, que estoy haciendo la cosa ¿Y luego qué? Estoy haciendo la cosa Esto se va a ir convirtiendo en una entrañable tradición Agárralos, por favor, que estoy trabajando Venga Cierra la puerta Ya, orden Lo artístico, en cambio, tiene mucho que ver con la consolidación de lo que hoy deja de ser un oficio Es decir, la construcción de dispositivos formales en los cuales, de alguna manera aquello que en lo estético comparecía de un modo indiferenciado de un modo un tanto caótico en lo artístico se organiza y se estructura de un modo mucho más programado mucho más denso mucho más articulado para que tenga un mayor efecto un mayor calado y para que suponga un pequeño avance dentro del orden disciplinar dentro del orden práctico concreto que la ha generado Por ejemplo, en una pintura podemos ver un paisaje pero un paisaje evidentemente mucho más tramado mucho más elaborado y que, de hecho, no solamente hace las veces que podría hacer un paisaje percibido en el campo sino que además completa y estira una tradición formal un oficio Entonces tenemos esos dos polos lo estético como lo más vinculado a la vida cotidiana y lo artístico como aquello producto de un oficio producto de una tradición formal específica que recoge los vicios presentes en lo estético y los estiliza, los acaba y los hace más tensos y más densos con T y con D ¿Entendido? Ese es el gran vector de diferenciación ¿Por qué es interesante esto? Fundamentalmente y vamos a empezar a dar saltos en la pizarrilla como me gusta a mí porque esto nos permite ubicarnos en este ámbito que está en la tercera línea entre hombre entero y hombre enteramente Me estáis siguiendo, ¿verdad? ¡Hola! Vale, vale... Esta diferenciación básica entre lo estético y lo artístico nos lleva a esta distinción que hace Lukács entre hombre entero y hombre enteramente Vamos a dejarla Hombre entero y hombre enteramente ¿Por qué? Lukács dice que todos y todas nosotros somos personillas somos personas enteras en la medida en que como yo ahora mismo he visto pasar a mis niños a darme la brasa a hacer el mono y tal El hombre o la mujer con sus particulares afecciones mis hijos son afecciones particulares con sus múltiples esferas de actividad de despliegue, de interés todo eso que nos hace agentes muy complejos y múltiples tenemos una personalidad jurídica tenemos una actuación como ciudadanos tenemos una actuación como padres de familia como cocineros o como filósofos o como carteros el conjunto de todas esas esferas de actividad de razón y de sensibilidad nos constituye como hombres enteros Ahora bien, dice Lukács es muy posible que en muchas de esas esferas de actividad dado el contexto de explotación del hombre por el hombre el capitalismo y la miseria que nos acongoja puede ser que en ninguna de esas esferas de actividad seamos enteramente humanos es decir, que no estemos en ninguna de esas esferas de actividad al máximo de nuestras posibilidades ¿Qué tenemos que hacer por ello? ¿Desesperarnos? No Dice, hay momentos momentos en los cuales podemos ser hombres enteramente y Lukács establece sugiere que una de esas grandes ocasiones en las que somos hombres enteramente es cuando nos enzarzamos en procesos de experiencia artística o de experiencia artística es decir, cuando desplegamos nuestra sensibilidad del todo seguramente más cerca del artístico cuando desplegamos nuestra sensibilidad del todo cuando nos implicamos enteramente y enteramente desplegamos nuestras capacidades de ser humanos es decir, lo que nos diferencia de los perrillos por ejemplo y nos otorga cierta capacidad de configuración sensibilidad de producción de imágenes verbales o visuales cuando nos implicamos enteramente en esa producción que nos diferencia que nos especifica como especie ahí somos hombres enteramente y qué pasa que hay unas personillas que son hombres enteramente los artistas y otras personillas del resto del mundo que no lo somos nunca no el acceso el comercio con el medio homogéneo ya hablaremos de eso con la obra de arte o con una experiencia estética determinada muy articulada muy tramada precisamente nos hace pasar de ser hombres enteros a ser hombres enteramente y luego dice Lukács es importante que volvamos a ser hombres enteros os explico esto había un místico sufrimiento un norteafricano Al-Halash que decía lo explicaba con la sobriedad y la ebriedad él explicaba la experiencia mística no por los místicos él explicaba la experiencia mística diciendo que un místico vivía en la sobriedad pero estaba en una segunda sobriedad una especie de resaca bien mirado es decir las personas normales estamos sobrias de vez en cuando podemos entrar en un proceso de ebriedad y una vez pasada esa ebriedad donde seríamos hombres enteramente una vez pasada esa fase de ebriedad entraríamos en una segunda sobriedad en la cual no seríamos los mismos porque habíamos pasado por la ebriedad y estaríamos en una segunda fase en la que ya hemos estado y hemos vuelto el proceso de experiencia estética mediante el cual nos afinamos nos afianzamos como personillas supone para Lukács este paso de ser hombres enteros implicados con una vida pues eso cívica social política laboral etcétera familiar pasamos de ser hombres enteros a tener nuestros momentos de gloria en los que somos hombres enteramente y desde ahí dice Lukács estaría un poco feo quedarnos colgados y ser siempre ya hombres enteramente una especie de genios permanentes o algo así eso sería casi obsceno tal como está el mundo lo suyo dice Lukács es volver a ser luego un hombre entero y volver a tener tus implicaciones familiares sociales políticas cívicas etcétera pero ya no eres el mismo hombre entero que las gentes eres un hombre entero que has sido un hombre enteramente hace un rato y en algo te habrá afectado ¿en qué te habrá afectado? bueno pues en los términos en los que manejamos en la república lo afecta porque el asmo de vocablos con los que te organizas la experiencia seguramente se habrá enriquecido se habrá hecho más amplia o más sólida y a su vez tus disposiciones aquellas competencias aquellas inteligencias que normalmente quizá no manejes mucho en tu vida diaria las has afilado de había que mantenerlas todo esto nos lleva a que lo estético y lo artístico son dos nociones diferenciadas como os he explicado desde el principio que tienen que ver con lo cotidiano y con lo excepcional formalizado que tiene que ver con lo indiferenciado y con lo disciplinarmente o técnicamente diferenciado siendo dos nociones distintas están articuladas dialécticamente los marxistas Lukács Loera a mí me gustaría llegar a serlo un de estos siempre hablan en esos términos de que no existen los opuestos como dos polos completamente diferenciados sino que los opuestos siempre tienen un nivel gradiencial de relación es decir uno lentamente se transforma en el otro o uno lentamente se separa del otro y cuando cree que está todo separado vuelve a juntarse o algo así pero vamos en cualquier caso en lo estético y artístico vemos que a través de la noción se transforma al entero sí ciertamente y al revés cuando hemos el paso del hombre enteramente al hombre entero sería el paso por así decir de lo artístico de nuevo a lo cotidiano entonces ahí nos afianza como personas porque de alguna manera confirma nuestra condición con unas capacidades específicas que son las que nos hacen sensibilidad todo esto nos lleva bien todo esto nos lleva al tener otro padre de conceptos que os había apuntado aquí arriba totalidad extensiva y totalidad intensiva el conatus os habrá gustado del conatus claro el conatus es lo que nos diferencia como direcciones como vectores lo que pasa que es muy importante y ahí me permite es muy importante que con Cidano es también siempre plural o múltiple si queréis es decir hay diferentes conatus para bien para mal somos muy diferentes y exploramos en ello y desaparecemos nos extinguimos yo de momento no voy muy mal en cambio en cualquier caso se siguen diferentes conatus diferentes formas de organizarte estratégicamente a donde vamos es a que la totalidad extensiva la totalidad intensiva serían dos nuevos conceptos que introduciros están en look ups tanto en las terceras secciones y y de nuevo aluden de este modo dialéctico la totalidad extensiva tendría que ver con el ámbito en el que actúa el hombre se extiende y abarca cuanto más mundo mejor de la misma forma que el hombre entero abarricación repensamiento etc y la totalidad intensiva en cambio es un poco coger ese mundo extensísimo y concentrarlo intentaríamos tener esta especie de pequeño mundo a prueba de totalidad intensiva en la cual nos reconcentramos nos reventemos y ahí encontramos todo lo que necesitamos encontrar para ser hombres enteramente aunque sepamos que es una ficción aunque sepamos que es un momento de excepción un paréntesis del que tendremos que salir reforzados y reconstituidos como personillas para volver a la totalidad extensiva en la cual a lo mejor podemos aplicar parte de esa sensibilidad o podemos exigir que esa sensibilidad tenga sus derechos ¿me seguís? bien el problema o parte de los problemas vienen había un hilo en el foro en que pues bien en Kant lo que vamos a encontrar todo el tiempo es que la relación entre lo estético y lo artístico es decir Kant de hecho en la crítica del juicio ni siquiera hace grandes alusiones a obras de arte da por hecho pero no se preocupa demasiado y es una señal de cierta salud de los tiempos porque parecería que será un momento casi orgánico medios homogéneos totalidades intensivas que conforman como los hitos de esa sensibilidad de tal forma que hay un montón de músicos imaginamos a Kenneth Berg tocando el órgano y de un modo orgánico eso es inspiración pues serán capaces de entre todos ir generando el sustrato que acabe produciendo un Bach si Bach o si no Kenneth Berg que no lo era ¿me entendéis? la producción artística es un momento de totalidad intensiva que de un modo orgánico surgen de esa totalidad extensiva esto en Kant está todavía en la investigación y en todas las culturas premodernas de hecho funciona así y se teoriza lo que le sucede a Siller es que como uno de los primeros románticos uno de los primeros representantes de la autonomía para él empieza con una fe porque ya no cree en esa organización que empieza a producir los valores tan orgánica como debería ser y por tanto Siller ya no espera que lo artístico emerja brote como si fuera un champiñón como si fuera una totalidad intensiva ya no espera Siller que brote de un modo tan espontáneo y empieza a diferenciar esto ¿de qué modo? en las cartas sobre la educación estética del hombre Siller empieza a recomendar que las grandes formas artísticas se conserven es decir se cierren en sí mismas se clausuren de tal forma que sirvan de inspiración para futuros tiempos es decir es como si se detectara un momento de crisis tan profunda tan horrible que ya no hubiera confianza en la capacidad ya no se confiara en su capacidad y hubiera que coger las poquitas que tenemos acotarlas cerrarlas y convertirlas en una especie de referentes piadosos e ir a adorarlos de vez en cuando y esto es un problema todo ese planteamiento orgánico y esa bota entre las extensivas y vuelvan a ellas coge ese planteamiento y se lo cepilla por completo y lo que tenemos es un planteamiento un tanto más concebido como excepciones absolutas que están en los museos y con las cuales cada uno tiene una relación claro los museos se fundan y se encuentran como lugares de encuentros de totalidades intensivas pero ojo normalmente no se nos educa para tener una percepción de esas totalidades intensivas como algo relacionable mínimamente con nuestras propias y particulares totalidades extensivas y vamos al museo como quien menos que a adorar porque es un problema grave esa es una gran cuestión si la gente va al museo lo como a la plaza es un problema grave porque de alguna manera afecta para interpelar a nuestras propias posibilidades de creación formal y hacerlas más adaptadas más adaptables a nuestras propias necesidades antes decían que era un sitio de inspiración sí seguramente pero con una relación mucho más fresca como si como quien fuera a un taller donde pudiera coger una pieza y seguirla tocando por poner uno de los ejemplos que más me gustan a mí el tema de las peñas de barrio o se practicaba en las casas de los gitanos pues imaginaos el museo sería la abuela o el abuelo que cantaba y que era un referente era el cual tú aprendías a cantar y qué hacías ¿cantabas exactamente igual que tu abuelo? pues seguramente no introducías tus vejes introducías tus letrillas introducías tus palmas más aceleradas o más lentas y con eso ibas modificando lenta y orgánicamente aquello que idealmente era una totalidad intensiva pero no concebías la totalidad intensiva como una especie de excepción si quieres un logro una condensación pero que estaba muy orgánicamente relacionada y eso es un problema y es un problema también porque de hecho esto de la misma forma si os acordáis que hemos ido viendo como la discusión las técnicas legítimales cínicas políticas en definitiva no pues bien por las mismas con esto de los museos y sobre todo con esto de la desconexión el desacoplamiento aquel que ha sido hombre enteramente y nosotros como hombres enteros y como parte de nuestro ser un hombre entero vamos al museo al desacoplar radicalmente eso sucede que se naturaliza el desacoplamiento por ejemplo y por ejemplo lo que son las leyes las leyes la constitución suceden se deciden en un ámbito completamente desacoplado y a nadie se le pasa por la cabeza a ninguno que él o ella tiene la total y plena capacidad una pieza como una ley o de generar una pieza me entendéis es como una especie de mistificación de ambas cosas de una especie de planeta marciano se ha congelado la cámara ya es como si se hubieran caído de un planeta no se oye alguien más no oye si se oye no vale de acuerdo vale pues la diferencia que es una diferencia pero es una relación en mi estudio yo juego un juego con mis niños le llamamos cazar el 2 y cazar el 2 si ponéis cazar el 2 en google empapándonos de ello y volviendo a ser hombres enteros de un modo más entretenido. ¿Me entendéis ahora mejor? El arte política, a ver si se ve, lo que haríamos sería, supone que primero debiendo a sí mismo totalidades intensivas, que no todas y todos los credilerios que hay momentos consigo acercar y eso, como decía, había una pregunta sobre si es más problemática, ya no cree que de alguna forma nos vaya de duda que Siler escriba esto. En cambio, en 1790, lo sucedido, había las ganas de huir, vamos, se le da el santo al cielo, quizá con otra humanidad mejor y a él seamos capaces de... Ya estaremos con calma el día que ha estado más cara la clase hoy. Pues no sé si generar una clase el día de los inocentes, que es el próximo martes, o si estaré en algún sitio con poca cobertura. Es muy posible que sea.