...y ya está. Vamos a ver. En esta primera tutoría vamos a explicar un poquito lo que es asignatura y cómo vamos a funcionar en esta tutoría. En primer lugar podemos decir algo de la asignatura. Esta asignatura de eficiencia de materiales es una asignatura, como veis ahí, encaminada a desarrollar habilidades en el ingeniero para la selección y utilización racional de los materiales ampliados en su profesión. El ingeniero va a tener que diseñar máquinas. Para eso va a tener que elegir los materiales. Es una cosa enormemente importante saber seleccionar los materiales de acuerdo con sus propiedades y de acuerdo con las propiedades que le debe pedir para su aplicación en esa máquina. Entonces aquí lo que vamos es para asignatura, no de estas o de esta primera, pues vamos a conocer cosas relacionadas con los materiales que vamos a utilizar. Se basa esta asignatura entonces en el conocimiento de las relaciones entre las propiedades y la microestructura interna de los materiales. Además de la influencia de la composición química y del procesado del material. Todo esto dará un conjunto de propiedades que serán las que luego nosotros podamos utilizar para saber en una aplicación concreta de una máquina de vapor o de no sé qué, un cohete de la luna, que vayamos a diseñar qué materiales poner en cara. Por tanto, como se ve, es una asignatura primordial en la carrera de ingeniero, obviamente. Presentación del tutor que soy yo. Mi nombre es Carlos Rodabásquez, Carlos José, me llaman aquí muy, yo lo dejo serlo de una parte, Carlos Rodabásquez. Soy doctor de Ingeniería Industrial. He dado clases en la Universidad de La Coruña durante un montón de años, como en Carturas. Y ahora estoy aquí en la UNED prejubilado de Endesa, soy ingeniero de Endesa. Llevaba la ingeniería de Endesa, estoy prejubilado, cuando hay incompatibilidades entre mi prejubilación y la profesora de la universidad, doctor normal menor, porque me gusta estar en contacto con la gente joven. Para no dejar esto de lado. Paso así a las lecturas que tengo oficiales, aquí les llaman convenia docendi. En la UNED son mecánica y ciencia de materiales. El centro de la UNED en que soy doctor es este, de Lugo, y ahí figuran los correos a los que podéis acceder para poneros en contacto conmigo en cualquier momento. Hay uno de la UNED y uno particular. Si falla uno, esto en cuanto a la presentación del doctor, esto lo vais a... Podéis verlo grabado en el contacto. Bien. Seguimos. Una vez presentado el doctor, vamos a hablar sobre las generalidades de la asignatura. Es una asignatura tradicionalmente básica dentro de las carreras de ingeniería, como ya hemos dicho. Sobre todo en las especialidades que veis ahí, industria, alquímica y minería, aunque a esto habrá que... Todas las carreras de ingeniería es algo, la relacionada, las con los montes o con la agricultura y tal, todas tienen esta asignatura como básica. Es clave y fundamental para un ingeniero que debe saber seleccionar, como he dicho antes, los materiales adecuados para cada una de las aplicaciones industriales que se le van a presentar en su futuro profesional. Por eso decimos que tradicionalmente se ha considerado, y así mismo continúa actualmente considerándose como una de las asignaturas fundamentales para desarrollo de la carrera de ingeniero en industria. La asignatura esta se divide en seis temas, que los tenéis ahí expuestos todos. En el primer tema se trata de una introducción, repasar diversos conceptos de química, que seguramente tenemos olvidados, sobre todo lo relacionado con la estructura atómica de los elementos y con los es importante para conocer, para manejar bien el resto del tema, pero no es fundamental. Pero sí es conveniente porque va a hacer o sea, va a estar relacionado con el siguiente tema. En los siguientes temas van a aparecer cosas que vienen en el primero, ¿vale? Que por otra parte, si habéis estudiado otras carreras anteriormente, que hay generalmente mucho de eso. Bueno, pues estos que traen que vienen de química normalmente lo tienes a ver y por lo tanto no hace falta repasar, pero bueno los que no, pues tenéis que repasar. El tema dos está relacionado con la estructura interna de los materiales y con sus sistemas cristalinos. Ya es un poco menos conocido el tema es un poco menos conocido pero es un tema que se puede perfectamente entender y dominar con la bibliografía básica. Dicho de paso, lo adelantamos. Esta asignatura tiene una bibliografía básica, la recomendada en la guía de estudio, muy buena. Capaz, con ella somos capaces de estudiar casi el 90% de las asignaturas de forma soa autoaprendizada. No ocurre así en todas las asignaturas de la carrera. Hay algunas, por ejemplo la mecánica que no es así. Pero esta sí. Hay la suerte de que hay una buena libro que os recomienda que escribamos un vuelo y prácticamente se entiende todo perfectamente sin ningún problema. Entonces, tema dos, ya relacionado repito, estructura interna de materiales y sistemas cristalinos. Ya un poco menos conocido para los que vienen de bachiller, etcétera, pero bueno. Llevable. Tema tres, defectos de la estructura cristalina y solidificación de los metales. Es un tema que ya nos vamos metiendo en vereda, en lo nuestro, digamos. Seguramente menos conocido, ya que vamos avanzando en menos conocido para vosotros, pero repito, fácilmente aprendible, por decirlo así. El cuatro es el tema principal de la asignatura. El corazón de la asignatura. Tema cuatro. Sobre la hay que dedicarle un montón de tiempo. La mayor parte del tiempo de la asignatura. No quiero decir que a los demás no, pero este sí. Y os explico por qué. Se trata de explicar los diagramas de fase de las aleaciones metálicas. Y eso es un problema, un tema generalmente desconocido al cien por ciento de la gente que viene y se presenta primero a la asignatura. Por lo tanto, exige que haga un tiempo para coger conceptos y sobre todo palabras que hay raras, que ya veréis, para irse haciendo con ellas. No es difícil, es fácil, pero exige ese primer paso de dedicación de conocer algo que nunca lo hemos visto. Que seguramente ni siquiera nos lo habíamos imaginado y que además con una serie de palabras y de conceptos raros. Digo, no es difícil, pero hay que dedicarle tiempo. Sobre este tema es sobre el que pendula toda la parte práctica de la asignatura. Solamente hay problemas aquí en ese tema cuatro. Puede que haya alguna cosa pequeña en el resto, pero de los que se ponen en el examen, es de este tema. Por lo tanto, es el corazón de la asignatura. Y en esta tutoría, como luego ya más adelante explicaremos, nos dedicaríamos, la dedicaremos prácticamente en su totalidad prácticamente a este tema cuatro. Porque el resto no hace falta. Ayuda a los que la tiráis vosotros. Que vengáis y digáis, oye, el tratamiento térmico este de temble, pues no sé muy bien la transformación que existe de la austenita, de la martensita y tal, quiero que me lo expliques. Ah, hay un problema, para eso estamos aquí. Pero si no me ponéis estas preguntas, al principio del plato yo me dedicaré al tema cuatro. Un poco también para adelantar, como explicaremos un poco más adelante. Adelantar el tema porque el tema cuatro se necesita, por ejemplo, conocer el parámetro. Por lo tanto, para ir adelantando también, un poco es para lo que vamos a explicar. ¿Vale? Luego viene el tema cinco. Propiedades mecánicas de los materiales metálicos más usuales, la ingeniería y el tema seis, que son aleaciones férreas de interés industrial y tratamientos térmicos. Como os he dicho antes, el tema cuatro merece especial atención por las razones que figuran aquí, que ya hemos explicado. Primero, la parte práctica del examen. La parte práctica del examen consiste en la elaboración de un diagrama de fases de una aleación. Y eso sale de este tema, el tema cuatro. Y es primordial hacerlo bien en el examen. Hasta hace dos o tres años el que no tenía aprobado este problema, ya no le miraba más el examen. El resto de temas, el uno, el dos, el tres, el cinco, el seis, el resto de temas no, él lo miraba. Se miraba el problema y si lo tenía bien, entonces acudían a mirar el resto del examen. Si no, ya estaba asustado. Ahora lo han facilitado un poquito más, lo han puesto un poco más rápido. Pero siguen teniendo que tener un aprobado para aprobar la asignatura en este tema. Están dos puntos, me parece, pues uno hay que sacar en ese. Lo explica perfectamente la guía de esto. Por tanto, esto es primordial. Y además, os aseguro una cosa, aunque no lo digan ellos, es lo primero que digan. Y como tenga suspendido el día, no te piden el resto. O sea, si te lo dan a puntú, ponen un dos. Normalmente nunca se le marca un dos. Pero ya se indicaron. O sea que, ojo a este tema. Otra cosa, porque merece especial atención este tema el cuatro, es porque es la parte más desconocida para los alumnos, que empiezan por primera vez en esta asignatura. Consecuentemente, es la parte que más ayuda requiere por parte del alumno. Además, y por estas mismas razones, es la que más tiempo, pierde para los alumnos. Y finalmente, merece especial atención también el tema cuatro, porque su conocimiento es un paso previsible para la elaboración de las prácticas obligatorias de la asignatura, como ya decíamos. Que tienen que hacerse más o menos en semana santa. Desarrollo de la tutoría aquí, en el Centro Asociado de Lugo. Bueno, el ámbito de las tutorías estas, de la que estamos hoy en la primera, es el Centro Asociado de Lugo. Que tiene, a su vez, una serie de centros sociales por toda la provincia de Lugo, como son Monforte, Vivero, Villal... Concretamente este año hay Vivero y Almodóvar. Por tanto, nuestro... Estas tutorías irán para todos ellos, ¿no? Los de Foz. O sea, los de Lugo normalmente lo hacen o lo hicieron a través... El programa, o sea, el tipo de tutoría va a ser presencial y a través de web conferencia común. Eso es por ejemplo. Yo añadiría más a través de grabaciones. ¿Vale? Lo que pasa es que en las grabaciones ya no podemos preguntar para el contacto directo entre tutorías. El programa de tutorías son todos los miércoles de 18 a 19 horas. Yo estaré aquí hasta las 9, pero es que las dos siguientes horas... Funciones de la tutoría. ¿Qué se le puede pedir esta asignat... a esta tutoría y a todas? Es decir, ¿qué entiende la UNED por tutoría? Pues, según la UNED, la tutoría es para informar al alumno sobre el estudio de la asignatura. Conociendo, dedicarle tiempo al tema 4, el problema, el concepto, etc. ¿Vale? Información sobre el estudio de la asignatura. Seguimiento del avance del alumno en el estudio de la asignatura. Esto es un poco teórico también. Que viene a la UNED. La mayor parte de ellos son gente que está trabajando. Por lo tanto, muy bien utilizan la webconferencia o la... Y luego hay muchos que contactan conmigo a través de e-mail. Tengo este problema, esta duda, dímelo y tal. Que no pueden asistir aquí. Por lo tanto, si no asiste aquí el alumno no puede haber seguimiento del avance del alumno. Solamente habrá seguimiento los que venís aquí. ¿Qué significa seguimiento? Significa, oye, joder, tienes que dejarme un poco más, no sé qué. Y luego al final del curso hacemos un informe para los alumnos que han venido aquí presencialmente, diciéndole a los de Madrid, que son los que están haciendo un procedimiento y se ha dedicado el tiempo, se ha preocupado de vuestra asignatura, lo que sea. Cosas de estas que el profesor vea y luego se le da una valoración. Y eso es lo que hay. Otra función de la tutoría es aclaración de dudas, yo creo que es la más importante. Sobre las materias de la asignatura. Y finalmente una evaluación continua del alumno. Esto es muy moderno. Ahora todas las asignaturas de la UNED tienen una parte que es de evaluación continua. ¿Y qué es esto? Pues se trata de lo siguiente. El equipo docente de Madrid, son, repito, los que califican, los que ponen los sábanos con origen, etc. Proponen en la vía de estudio para cada asignatura una serie de trabajos. Trabajos que se realizarán de acuerdo con el tutor, aunque ya está especificado, ellos ya lo tienen especificado. No hay más que entrar ahí en la vía de estudio no en un documento que hay, en un portal como los documentos y bajarlos y luego hacerlos. Hacerlos si no tienen problemas y si tienen problemas pues van a consultar al tutor, evidentemente. Digo que es... Esto se puede hacer en voluntario o no se puede hacer. El que no haga esto para esta asignatura concreta, para esta concreta, el que no haga la evaluación continua que se llama asiste al examen final de la asignatura con el examen completo. Quiere esto decir que el examen de esta asignatura son 10 preguntas sin problema y aparte de eso, eso es para la evaluación continua porque tiene que haber aprobado ya por parte del tutor todos los trabajos que se le pidieron. Y aparte para el que no quiera hacer la evaluación continua le pone otros dos temas más completos a desarrollar pero no le da más tiempo. El examen de estos son los para los dos por lo tanto tienen una ventaja enorme sobre todo el problema de diagrama de fases, ya veréis como hay algún poquito así retorcido y que te siguen pensando y algunos bastante tímidos entonces el tiempo está bastante justo o para encima pues desperdiciar es lo que se llama evaluación continua. Entonces la evaluación continua se trata, repito de una serie de trabajos que tenéis ahí en documentos que hay que entregar vía aplicación y luego me llegan a mí, los correo Bien, pues estas son las funciones de la tutor Independientemente de eso y aunque no lo he puesto ahí os voy a mandar una colección de problemas resueltos, vamos a resolver aquí algunas pero independientemente de esos que resolvamos aquí, os lo voy a mandar resueltos. Con todos esos problemas que resolvamos aquí más los resueltos que voy a mandaros yo los voy a meter en el buzón y con eso tenéis suficiente como para aprobar ese absoluto la parte esa adecuada que vale sin ningún problema además. Y os digo que de todos los alumnos que he tenido ahora hasta aquí que llevo aquí mi profesor son 5 o 6 años todos han aprobado la asignatura uno me parece que la dejó para septiembre porque no le dedicó tiempo suficiente etc. pero el resto todos aprobaron o sea que es fácil pero hay que dedicarle tiempo a todos, sobre todo a los problemas del tema 4. Medios a disposición de la tutoría ¿Cómo vamos a desarrollar la tutoría en este centro social? Bueno, lo primero son las grabaciones de las tutorías que hablábamos antes aquellas tutorías que se consideren con contenido importante quedarán grabadas en el portal ese que aparece ahí www.inteca.uned.es para que los alumnos que por cuestión de horario o trabajo bien en tiempo real y presencial o bien en tiempo real a través de la conferencia de su casa digo entre paréntesis cosas que se consideren importantes porque creo que se aclaran las cosas si estás aquí o por lo menos detrás de la pantalla y puedes decir, oye yo no entiendo, repítelo ¿eh? Para que esos que no pueden ni siquiera acceder a esas cosas puedan acceder a los contenidos de la tutoría por eso se graban algunas, no todas se consideren importantes Grabaciones complementarias a veces ocurre en esta asignatura menos porque ya digo que la bibliografía básica está muy bien, es muy completa es entendible y eso tiene autodidáctica pero hay algunas asignaturas como por ejemplo Micah Gregson o Racine y entonces pues hay que grabar hay que hacer clases complementarias en este caso por mí como instructor creo que al alumno le cuesta entender los ángulos de Euler o cualquier otro tema similar entonces se hace una grabación explicando eso los ángulos de Euler y se graba eso, le llamo grabaciones se avisará a los alumnos en caso de que se cuelgue en el portal de grabaciones punto es, alguna grabación especial relacionada con esta clase otro medio de exposición de la tutoría es el foro de la tutoría yo considero que es importante porque es la principal vía de comunicación entre alumno y tutor, claro los que venís aquí al foro presencial no tenéis este problema pero los que no vienen pues es una vía de comunicación yo el foro lo veo todos los días entonces en ese foro puedes chatear a través del periodismo pero oye no he tenido este concepto a veces se puede aclarar vía foro si se hace una grabación complementaria y se graba y se avisa y otras veces le dicen pues vente tal día y te lo explico a qué hora puedes venir vale entonces el foro de la tutoría es la principal vía de comunicación entre alumno y tutor y se considera imprescindible que el alumno utilice este foro para dirigir consultas no solo a su tutor sino también a sus compañeros de estudio a sus alumnos y lo consulte al menos dos veces por semana porque ahí yo voy a poner avisos por ejemplo acabo de meter en documentos tres problemas relacionados con los diagramas de fases por el foro por lo tanto es importante que veáis el foro de vez en cuando yo no sé yo creo que por lo menos la intención es y la norma de la UNED venía así que es que antes de comenzar el curso siempre se daba instrucciones al alumno para entrar en su portal de la UNED entonces donde aparecía el foro de la tutoría los documentos todo eso esto lo doy por sabido porque si no yo soy como contrario como profesor o doctor pero vosotros no sé pero en todo caso abajo en la secretaria hay una persona dedicada a estos temas exclusivamente que es está ahí responsable de informática y que os explique el chat que os explique cómo se debe entrar etc, etc documentos de la tutoría es otro medio de exposición de esta tutoría en este buzón se introducirán todos los documentos que el profesor tutor envía a los alumnos adscritos a su tutoría como son por ejemplo la colección de problemas resueltos que son básicos para conocerlo y bajarlo a la secretaria pero luego si hay algún apunte que no suele haber tampoco en esta tutoría porque ya digo que es una ocasión suficiente pues también en caso de haberlo se meterían en documentos y digo aquí conviene hacer hincapié en la colección de problemas de la tutoría se trata de una colección de problemas resueltos por el profesor tutor que se irá completando con el tiempo y que proviene de las siguientes fuentes primero, problemas de sábado de la asignatura de la UNED todos los resables yo procuro cogerlos, resolverlos e introducirlos en la colección seguramente se han pasado los dos últimos años sobre todo que yo creo que cae bastante pero bueno están todos los problemas de los resables la mayor parte de los problemas de sábado de la asignatura por lo tanto son problemas que son tipos de sábado típicos de sábado luego otro otra fuente de donde pueden provenir estos problemas es de la colección de problemas de la asignatura elaborados por el equipo docente en la guía de estudio os aparece la bibliografía básica, es un libro de la asignatura está muy bien arroso tal vez ya y luego hay un folleto de problemas resueltos yo eso digo que lo compréis porque los voy a introducir en mi colección ya, por lo tanto no es una tontería comprarlo no lo has leído nada vale y finalmente problemas de exámenes de la asignatura de la Universidad Politécnica de Madrid por lo tanto es una colección amplia suficiente para ya no hacer nada más ni cogerse más libros ni consulta se trata de una colección de problemas especialmente seleccionados y se consideran imprescindibles para el dominio del tema 4 de la asignatura y por lo tanto del conjunto de la asignatura procedimiento de estudio recomendado en esta asignatura primero el alumno deberá comenzar cuanto antes al estudio de los temas por su propia cuenta y en el orden establecido por el equipo docente que viene en la guía de la asignatura solicitando al profesor tutor la aclaración de cualquier duda que le vaya surgiendo al respecto temas, conceptos no lo dejo en el tutorial aquí vale para sacar el máximo provecho de las tutorías el alumno deberá asistir a las mismas después de haber mirado el tema que le corresponda según el calendario de la guía de estudio a ser posible con las preguntas preparadas que les surjan al respecto para no andar perdiendo tiempo y hacer preguntas por hacer preguntas cuando hago preguntas es señalarle que me he mirado un tema y no lo entiendo es así como se saca el máximo rendimiento segundo punto mientras tanto mientras el alumno va desbrozando sus primeros temas en las tutorías de cada miércoles aquí después de aclarar las dudas que los alumnos les pongan sobre las materias estudiadas el tiempo sobrante el profesor tutor irá explicando el tema 4 que era el borde y ese mismo parte del tema 6 ir resolviendo los problemas que corresponden a estas materias con el fin de ir adelantando dichos temas y poder acometer sin retrasos extensivos las prácticas de la asignatura es que es básico esto yo digo, vuelvo a repetir ya os he dicho antes creo que la asignatura la podéis estudiar por si solos salvo dudas que habrá siempre para eso estamos aquí pero que la podéis estudiar en el libro de Barroso el tema 4 también lo podéis estudiar pero es un tema muy largo si dejamos a que lleguéis vosotros al tema 4 nos ponemos en Semana Santa y todavía no habéis empezado y este es un tema que requiere mucho tiempo, mucha atención hay que hacer muchos cursos y en segundo lugar los hermanos necesitan los conceptos para hacer los partidos por eso generalmente lo que yo he hecho siempre es a partir de la próxima clase empezamos explicando aquí el tema 4 independientemente de que vosotros vayáis con el tema 1 o el 2 yo aquí ya empiezo con el tema 4 y a medida que vamos avanzando ya vamos haciendo problemas algunos de estos problemas se publicarán a través del portal de documentos de la tutoría y el resto se realizarán en las tutorías y quedarán grabados en el portal este que es y finalmente cada alumno deberá intentar resolver por sí mismo los problemas publicados los problemas que os voy a dejar yo van resueltos yo creo que lo mejor es dejar el resultado por un lado el resultado, la resolución hecha del programa y tratar de hacerlo tú mismo y una vez que lo hayas hecho comprobar si lo habéis o si no sale pues también mirar como está hecho actividades de evaluación continua esta asignatura tiene dos tareas de actividades de evaluación continua que es aquello que os había dicho al principio de que es voluntario pero que es aconsejable hacerlo que consiste en la tarea 1 f resolución de un problema sobre gramos de FAS por lo cual también nos viene cojonudo empezar cuanto antes para poder hacer ya el primero, todos tienen fecha de caducidad y hay que meterlos en el portal conveniente de la web de la asignatura y todos tienen una fecha límite a partir de aquel día no te la deja meter por lo tanto ya evaluación continua y luego la tarea 2 es un trabajo individual sobre aleaciones metálicas que para eso estoy yo aquí para ayudaros en todo esto todos están metidos en el buzón de documentos de la asignatura documentos unas veces otras veces en tareas en uno de esos sitios están ya los podéis sacar me parece que yo no sé si están ya a día de hoy pero bueno si no está hoy dentro de unos días están vale ambas tareas ya que duran colgadas en el apartado tareas de la aplicación ALF con los enunciados, las fechas límites de entrega etc y sus resultados deben cargarse en la red, en el cajón de entrega de trabajos a pesar del carácter voluntario es muy conveniente la realización de dichas tareas de evaluación continua por lo que se explicaba antes ya y podemos repetir ahora primero el problema de FAS que es la tarea 1F puede ser del estilo de los propuestos en el examen a veces incluso se da la casualidad de que es el segundo por lo tanto es importante segundo eso nega de contestar a las preguntas complementarias a la evaluación continua ganando tiempo para la recepción del examen es lo que os decía antes y finalmente son temas muy interesantes para la correcta asignación de la asignatura por lo tanto repito es muy interesante seguir la evaluación continua prácticas esta asignatura tiene prácticas obligatorias que deben estar realizadas aquí pongo la segunda semana del mes de abril normalmente los empezamos a hacer este año si coincide porque es abril semana santa más o menos después de semana santa nos pondremos a hacer las prácticas para la realización de dichas prácticas es imprescindible dominar los temas 4 y parte del tema 6 de la asignatura y por tanto saber elaborar e interpretar los diagramas de fase de las aleaciones metálicas particularmente la correspondientes aceros y fundiciones así como tener unos mínimos conocimientos sobre la interpretación de micromafías de aceros y fundiciones razón por la cual se adelantará el estudio de dichos temas en las tutorías de nuestro centro social para la realización de las prácticas además de descargarse el correspondiente cuadernillo de prácticas que está colgado en el cajón de prácticas de la aplicación ALF que tenéis que bajar los alumnos recibirán del profesor tutor diversa información complementaria e indicaciones al respecto siempre que el alumno lo haya solicitado de forma personal y su profesor porque a mi me lleva un trabajo hacer esto bastante es una información que yo le voy a dar preparada para que vosotros podáis y a mi me lleva bastante tiempo entonces para evitar y además tiene que ser cada alumno una diferente por lo tanto para evitar que yo esté preparando gastando tiempo de alumnos que no van a hacer las prácticas pues por eso exijo que el alumno me diga oye yo voy a hacer la práctica preparame la información vale lo cual deberá de hacerse antes o inmediatamente después de semanas antes pero a su debido tiempo se recordarán estos aspectos eh las prácticas deberán entregarse al profesor tutor por vía email en el formato de presentación que figura en el cuadernillo de prácticas y dentro del plazo que se establecerá en su momento la calificación de las mismas se enviará al equipo docente de la asignatura en el informe final del profesor vale normalmente no hay problema porque yo os doy mucha información eh por lo tanto no vais a tener problemas como entrar al portal de la tutoria no entre comillas puede ser verdad o no ser verdad porque yo repito que ellos entraron en el portal del profesor tutor pero el alumno no nadie lo ha aplicado eh pero yo creo que más o menos debería ser esto por si no lo han aplicado eh para acceder al portal de la tutoria acceder a la página de la UNED www.uned.es identificarse con nombre de usuario y contraseña la matrícula y una vez en este portal dirigirse a tu correo o bien dirigirse a mi portal y desde aquí al curso de grado de Fundamentales I ya dentro del fundamento de ciencia de Fundamentales I dirigirse a tutoria y dentro de tutoria a foro o a documentos el foro para hablar conmigo o para los avisos que yo quiero daros a vosotros o las dudas que vosotros quede consultando si no es aquí lo veis aquí en la página eh y el el documentos es donde os voy a meter no todos los problemas de la colección por ejemplo para acceder a la tutoria a través de web conferencia la palabra clave será materiales se va a pedir una clave y esa es como entrar en el portal de INTECA para ver las programaciones bueno pues una vez identificado y dentro del portal de UNED.ES hay que teclear www.intec.uned.es .intec.uned.es para hacer acceder al portal de INTECA que es donde están las grabaciones una vez en dicho portal hay que dirigirse a cadena campus y a continuación ya ir a estudios técnicos y de ingeniería estos son todos que va explicando que va llevando ahí y finalmente teclear en la ventana roba por ejemplo es lo más corto para ver las grabaciones mías y elegir la que os interese saldrá todo pero tenéis que elegir la que os interese ya digo que bueno aquí si hay grabaciones de la tema 4 alguna todas estas indicaciones repito que han sido experimentadas en propia condición de profesor tutor que sufran algún cambio para los alumnos eh pero en todo caso tenéis ahí a Xavi abajo que os pueda aclarar bien por teléfono o bien personalmente cualquier problema que tengáis para entrar aquí vale y nada más esto era todo lo que yo quería deciros en este aspecto eh voy a