Perdón, buenas tardes, soy Robert González Rucco, doctor de la asignatura Sistema Político Español II y vamos a hablar hoy de uno de los temas que sale en el contenido de la asignatura que es los partidos políticos. Bien, los partidos políticos nacen en España, en toda Europa, en el siglo XIX. Al principio son partidos de carácter conservador y liberal, como en la España donde se elabora a principios del siglo XIX o cuando se elabora en 1812 la Constitución que lleva también al nombre de la Constitución de Cádiz y son, como digo, partidos conservadores y liberales. Bien, con la revolución industrial, sobre todo en Cataluña y Madrid, y estamos hablando ya en el último tercio del siglo XIX, comienzan a crearse partidos de izquierda, partidos y sindicatos de izquierda. Bien, como partido de izquierda nace el Partido Socialista, el Partido Socialista Obrero Español, creado junto con el sindicato UGT por Pablo Iglesias y nace también otra fuerza, no política, aunque hace actividad política, sino sindical, que también coge mucha fuerza en España en el último tercio del siglo XIX y en el primer tercio del siglo XX que es la CNF. La CNT, Sindicato Anarquista, que significa Cooperación Nacional del Trabajo. Ya en el siglo XX, a través de la Revolución Rusa, nace en España, es decir, a partir de 1917, cuando se produce la Revolución en Rusia, muchos países del mundo, en muchos países del mundo nace también, lo que serán los partidos comunistas. Y también en España, en esa época, nace lo que es el Partido Comunista de España. En España nace de una forma un poco diferente el Partido Comunista de España porque nace, podemos decir, de una desgraciación un poco del partido, no del Partido Socialista Obrero Español, sino del UGT, y, sobre todo, de las Juventudes Socialistas. Son las Juventudes Socialistas las que lideran el nuevo partido que será el Partido Comunista de España, llamado PG. Pero hay que decir que durante todo el siglo XIX los partidos que controlan el Estado en España son el Partido Comunista de España, el Partido Liberal y el Conservador, que objetivamente tienen pocas diferencias entre ellos. Nace también, aunque ya anteriormente, en la década de los años 50 del siglo XIX, el Partido Republicano. Este partido también adquiere mucho auge político, mucho poder político, mucha militancia también política, que le lleva a que en febrero de 1873 se haga con el poder y nazca en España lo que se denominó la Primera República. Pero bien, aunque se elaboró, se intentó elaborar una Constitución con la Primera República, no pudo llegar a rematarse esa Constitución Republicana porque la República dura escasamente un año y medio, menos de un año y medio, y se produce un golpe de Estado, el golpe de Estado del general Pavia, que entra en las Cortes y la disuelve. Y la disuelve después del pronunciamiento de un general superior a Pavia, que era el general Martínez Campos, que abre paso a lo que sería más tarde la restauración borbónica, es decir, en la persona de Alfonso XII. Aunque quien lleve después el peso de esta restauración borbónica, de Alfonso XII, hijo de Isabel II, será Cánovas del Castillo conjuntamente con el liberal Sagasta. Aunque el peso político principal lo tiene el conservador Cánovas. Será ya en el primer tercio del siglo XX cuando los partidos de izquierdas tienen más fuerza, fuerza que les hará tomar el poder otra vez y fundar la Segunda República. Los partidos de izquierda que hay en España o que se crean en España de centro y de izquierda, lo que se podría llamar centro político e izquierda, ya durante todo el siglo, durante ya los... todo el primer tercio del siglo XX todos estos partidos de centro e izquierda se consideran claramente republicanos. También hay entre los liberales y republicanos y republicanos que sirvieron a la monarquía de Alfonso XII. Pero la personalidad de Alfonso XII de intrometerse no sólo en la vida política sino en la vida privada de sus jefes de gobierno, de sus ministros, que muchos de sus ministros y jefes de gobierno viven su postura política de monárquicos a republicanos. El caso del... que fue el jefe de gobierno con Alfonso XII en Montero Ríos que se hace republicano o el caso de Maura que también se hace republicano. Pero yo lo digo más por la la intromisión de Alfonso XIII en la política que se hacía en este país y muchas veces hasta en la vida personal de los jefes de gobierno o de los ministros. Pero bien, en ese primer tercio del siglo XX esos partidos de izquierda adquieren cada vez más fuerza apoyados también por los partidos de centro y por los liberales y les hará tomar el poder y fundar la segunda república en 1931 a raíz de unas elecciones municipales. Es decir que no no hay un referéndum hay unas elecciones municipales y la victoria es para los candidatos que defendían la instalación de la república y los candidatos de los partidos perdón, los candidatos de los partidos que defendían la instalación de la república y no de los partidos monárquicos. Los partidos más importantes en España durante la segunda república son el Partido Socialista Revolucionario el PSOE el Partido Comunista de España el PT e Izquierda Republicana en Cataluña está Esquerra Republicana de Cataluña y en Galicia por ejemplo el Partido Valladolidista. Estos son partidos que se podrían considerar dentro de lo que llamaríamos la izquierda más o menos más o menos a la izquierda pero que son partidos de izquierda. En el centro político encontraremos el Partido Radical de la Rus el Partido Liberal que estuvo liderado por varias personas entre ellas un republicano por Pela Valladares eh serán los partidos que consideremos de centro y también republicanos. Después están los partidos de la derecha que son claramente monárquicos que son la CEDA que significa Confederación Española de Derechas Autónomas el Partido Agrario un partido con fuerza en el sur de España que es fundado por los terratenientes de Andalucía de Extremadura y de Castilla-La Mancha el PNV que es claramente un partido de derechas y apoyó a la derecha en los dos años de la República en que gobernaba la derecha y también hay otros partidos más conservadores eh de derecha pero evidentemente más pequeños sin una clara importancia. Bien eh después también surge eh hay un partido ya claramente de extrema derecha que nace en el siglo XIX con unos postulados que en el siglo XX se podrían considerar de extrema derecha que es el partido carlista sobre todo en la zona de Navarra Aragón y parte de Cataluña es donde se concentran sobre todo los carlistas eh que su evolución a lo largo de la historia del renacimiento del carlismo eh se puede considerar como el primer partido de extrema derecha que nace en España después eh nace también en la República lo que es otro partido de extrema derecha que es el partido de la Francia estos serían los partidos que representarían a lo que se denomina extrema derecha eh pero ya digo eh como partido de extrema derecha que evoluciona hacia la extrema derecha eh el primero en este país no es la falange sino que son los carlistas y sobre todo los carlistas de Navarra después de la guerra civil eh la dictadura franquista prohíbe todos los partidos de la izquierda eh y en este periodo franquista deja actuar Franco realmente a los grupos que lo apoyaron es decir a los grupos que apoyaron a Franco en la guerra civil eran los monárquicos mmm gente de la ceda eran los carlistas y los militares por supuesto y la falange pues bien estos partidos monárquicos eh mmm eh y falange y los carlistas siguen actuando en España en la época de Franco es más se puede hablar de que en España en la época de Franco casi me atrevería a decir que no hubo unidad en España porque eh al apoyar los carlistas navarros a Franco eh Franco reconoce los fueros navarros eh reconoce eh su propia autonomía es decir el lema de Navarra que es diodos patria rey y fueros siguió teniendo el poder en Navarra no es decir Franco no se metía en la política navarra y quienes mandaban verdaderamente en Navarra eran las juntas formales por eso digo que eh Navarra conservó su autonomía a un en la época de la dictadura de Franco es más Navarra no tuvo que hacer estatuto de autonomía porque ya lo tenía con Franco es decir también que cuando los navarros dicen dios patria rey y justicia lo de dios es para todos o para los que no crean o no creen eh lo de patria no se refieren a la patria española se refieren a Navarra lo del rey no se refieren al rey de España sino al rey de Navarra puede coincidir que sea también el rey de España y a los fueros cuando se refieren a los fueros se refieren a las leyes navarras es decir que Franco respeta todo eso y respeta evidentemente los fueros navarros es decir las leyes propias de la comunidad autónoma navarra es más eh hay enfrentamientos con muertos entre los carristas navarros entre la palanje y el ejército es decir hay una serie de enfrentamientos entre estos grupos políticos en la época franquista los carristas navarros se siguen reuniendo en Montejurra eh en una ocasión eh cuando van a visitar cuando entra el ejército en Guernica los esperan los carristas navarros con escopeta en mandolera para que no puedan entrar en el recinto que hay detrás y si entraban empezaban activos con ellos hay después eh también cuando hay una visita a la Virgen Blanca de Vitoria hay un enfrentamiento entre carristas y y el ejército que causa varios muertos eh es decir que eh el franquismo sobre todo en los primeros años la fuerza que tenían los partidos de extrema derecha es decir los carlistas y la balance junto con el ejército y los monárquicos tuvieron enfrentamientos duros sobre todo como digo en los primeros años franquistas bien del franquismo eh no será hasta 1977 cuando se vuelven a legalizar los partidos políticos en España ¿no? aunque en la época hay fuerzas como son los militares y los partidos de la extrema derecha que están en contra de la legalización de los partidos políticos en la primera legislatura la legislatura constituyente es decir la legislatura donde se elabora la constitución y en la siguiente el partido ganador de desde el centro a derecha al centro izquierda ¿no? es un partido heterogéneo que gana las dos primeras elecciones pero que después por sus luchas internas se disuelve se rompe totalmente este partido y evidentemente deja de existir desaparece en las demás elecciones de la década de los ochenta y parte de los noventa gana el partido socialista obrero español que se convierte casi en un partido hegemónico en España ¿no? por las victorias rotundas que tuvo ¿no? ya que la derecha primero llamado AP Alianza Popular y después PP Partido Popular sólo cogen fuerza a partir de 1993 y el poder en 1996 con Arnaldo Abacate con la perspectiva actual 1996 cuando gana ya la derecha en este país y hasta la represión económica que comienza en el 2008 y en la que aún estamos y que creo que va a ser casi imposible salir sólo los partidos pueden llegar al poder que son el Partido Socialista Obrero Español PSOE y el Partido Popular en todo caso hay dos comunidades autónomas donde casi siempre ganan partidos de carácter nacionalista que son en el País Vasco el PNV Partido Nacionalista Vasco y en Cataluña Convergencia y Unión otra cosa que ocurre en los años 90 a principios de los 90 es que el Partido Comunista de España se integra en una nueva coalición que se llamará Izquierda Unida otros partidos importantes en sus comunidades autónomas son Coalición Canaria El Bloque Galicia UPN Los descendientes del antiguo carlismo pero ya de una forma más moderada y democrática Navarro Abay también Navarra o la coalición Bildu en el País Vasco bien en actualidad están naciendo nuevos partidos tanto por la derecha como por la izquierda aunque muchos partidos no se sabe dónde ubicarlos es decir están haciendo muchos partidos pero no se sabe dónde están esos partidos como es el caso del PID un progreso y democracia o Ciudadanos que nace en Cataluña otros sí están más calificados como son el caso de Vox una escisión de la derecha del PP o Podemos partido que se declara de izquierdas El nacimiento de estos nuevos partidos se debe a varias causas en el caso del partido derechista Vox su nacimiento se debe a la política antiterrorista del gobierno del PP a la que critican duramente también pasa lo mismo con el caso del PID unión poder y democracia su creación se debe también a la política antiterrorista pero en este caso del Partido Socialista Obrero Español El caso de Ciudadans se debe sobre todo a la política lingüística que se lleva en Cataluña y evidentemente yo creo que estos tres partidos he citado Vox UPyD y Ciudadans se deben ubicar más en lo que es la derecha o central derecha española que en izquierda para mí creo que Vox Ciudadans y UPyD estarían más ubicados en lo que es la derecha pero la mayoría de los partidos que se crearon en la actualidad se debe más a la depresión económica que vienen sufriendo los ciudadanos este es el caso de Podemos el caso de Agen Galicia y es el caso seguramente de otros partidos de ámbito regional en el resto del estado el caso de Podemos es paradigmático ya que un partido que nace hace muy poco se puede convertir en el próximo partido que gobierna el Estado español hablando también sobre partidos políticos en otro ámbito que puede ser en Estados Unidos podemos hablar de una palabra que usan mucho que es tanque de ideas que son grupos de expertos que podríamos poner entre comillas de naturaleza investigadora en las ciencias políticas pero evidentemente que están vinculados por algún tipo de orientación ideológica marcada de forma más o menos evidente tanto de extrema derecha como puede ser el Tea Party en Estados Unidos que se extiende del partido republicano o también partidos de izquierda y que se presentan ante la opinión pública de los políticos como la economía la religión la educación la cultura y las posiciones internacionales que debe tener Estados Unidos normalmente estos grupos no se les hace mucho caso se les hace más bien poco caso una cuestión diferente que pasa en Estados son los grupos ecologistas o partidos ecologistas grupos ecologistas en que en este caso los partidos si cuentan con ellos para hacer sus políticas referidas al medio ambiente sin más y hasta otra