Bueno, hoy me llamo Juan Ignacio. Algunos años de historia o de patología. Entonces, suelo hacer la clase y la dejo, la grabo. Ahora no se está grabando. Y la dejo colgada. Se puede ver en directo o también se puede ver luego cuando uno quiera. O sea, la dejo todo el curso y pongo tema 1, tema 2, tema 3. Entonces, recordar esta asignatura. Bueno, si estáis dados de alta el correo de la UNED, os habrá llegado probablemente un correo, ¿no? Hablando de cómo entrar. De las claves, todo esto, cómo funcionar. Es muy sencillo entrar, ¿eh? Yo lo cuelgo de tal manera que lo pueda todo el mundo. ¿Vale? Bueno. Bueno, esta asignatura de Psicología de las Diferencias Individuales. Fijaros que es una asignatura que tiene bastante relación con otras de la pedagogía de arquitectura. Por ejemplo, con personalidad, con devaluación. Tiene bastante relación, ¿eh? Es decir, aquí vamos a ver diferencias en personalidad, diferencias por edad, etc. Y también tiene que ver bastante con lo que aparece ahí, ¿no? En esa asignatura, o sea, que son contenidos que están relacionados con el poder de la vida. ¿Vale? Bueno. Lo mismo, si yo quiero estudiar las diferencias individuales, tengo que tener herramientas de evaluación. Entonces, por ejemplo, los test de personalidad o los test de inteligencia, estarán muy bien para estudiar las diferencias individuales, ¿eh? Y a la hora de estudiar autores, vamos a encontrar que autores comunes, esta asignatura en diferencial es esta, en personalidad y en evaluación. ¿Vale? Es decir, por ejemplo, estamos hablando de Eysenck y de cómo entiende la personalidad. Vamos a ver cómo entiende la personalidad, cómo la mide y luego qué diferencias hay en los factores que encuentra Eysenck. Pues no cuando hablamos de cátedra, ¿no? Habla de personalidad, habla de cómo la mide y dónde se van y vayan. O sea, aquí, en esta área de conocimiento de psicología, hay como varias disciplinas. ¿Vale? Que tienen relación, ¿no? Es un poquito lo que viene aquí, ¿eh? Psicología de las diferencias. Fijaros, habitualmente estamos acostumbrados a estructuras de personalidad. ¿Qué estructuras hay? Se mantiene a hablar de lo común. Y sin embargo, aquí es al revés. Psicología de las diferencias. Es decir, qué diferencias hay y, por otro lado, cómo... Qué explicación puede haber, ¿no? Fijaros también que tiene una aplicación tremenda. Por ejemplo, si yo estoy haciendo asociación de personal, que es uno de los temas que aparece aquí... Pues la asociación de personal tiene un elemento clave como es el diferenciar características de personalidad y qué actitudes da la persona de cara a luego ver en qué puesto de trabajo puede ir bien. Cómo se puede adaptar. O sea, que estoy viendo ahí psicología diferencial. ¿Para qué tendré que tener una idea de cómo funciona la personalidad? O sea, una estructura de personalidad, estructura de la inteligencia y luego en concreto qué aspectos quiero medir. Y luego ver esto cómo puede, ¿no? ¿Vale? Cómo lo puedo... Y fijaros, asociación de personal, orientación escolar. Estamos hablando bastante de estudiar diferencias. Y de cómo inteligencia, personalidad, asociaciones y actitudes pueden favorecer... Que una persona luego se dedique a un tipo de estudio u otro, u otro. No es lo mismo tener una característica de personalidad donde dentro de la introversión a la extroversión... Que es una de las bases, de las dimensiones básicas de Eisen. Puede puntuar alto en introversión o puntuar alto en extroversión. O sea, es una continuidad de introversión a extroversión. O sea, si me sitúa una persona muy extrovertida o una persona muy introvertida... Cuando me decía yo orientador escolar que tengo que orientar... Hacia donde tengo que estar para poder estudiar... Pues resulta que si le mando a un extrovertido a hacer investigación... Y si le mando a un introvertido a vender... Pues igual no sé si estoy acercándome mucho, ¿no? Si a una persona que es... Ya usted le diría yo a... ¿Sabéis quién es Duque, el astronauta? ¿Estáis viendo el hormiguero, lo visteis? Sí. Pues el tío hablaba de cómo son los estresores que tienen que aguantar ahí... Y como son tremendos, ¿no? Y cómo son las características de personalidad que... Por ejemplo, hablaba de un ruso... Que cuando están en la cápsula, cuando van a despegar... Tienen debajo mogollón de combustible. O sea, que eso es... Luego es una aceleradora. O sea, que están metidos en una cápsula... Y pequeñita... Y con un montón de combustible atrás... Hay un ruso que se dormía. Y luego se... O sea, se duerme y se pone el despertador. O sea, tiene dentro de la dimensión y el ritmo de esta ración... Unos valores... Perdón, el ritmo de esta habilidad, perdón, me confundió... De súper estable a este tipo Putin, ¿no? Yo creo que Putin... Yo creo que... Tiene una característica personalidad que si cogen... Veinte niños, los deshuellan ahí... Igual se relaciona por si le manchan, ¿no? Pero el resto... ¿Entendéis? Entonces, vamos a ver... Dos grandes bloques... Inteligencia, personalidad... Y... Aplicaciones que tienen un poco metodología y un poco también historia. ¿Vale? Bueno... El manual... Lo habéis visto, ¿verdad? La asignatura tiene mucho de peso en lo virtual. Es decir... Hay mucho material colocado por la... ¿Verdad? En la... En el equipo docente. Y luego también hay... Dos maneras... Tres maneras de sacar puntos extra. De cada tema... Te permite hacer cuando tú quieras... Unos ejercicios. Son preguntas. No te exigen hacerlo bien... Pero cuenta si lo haces. Esto habéis mirado... Luego... Suena... O sea, por ejemplo... De cada tema que te dicen que tú leas... Lo que les ponen como introducción... Y luego... Llegan las preguntas. Merece la pena, creo yo. Luego... Hacen exámenes en línea... Y... Son fechas muy concretas... Y... Además el tiempo es muy concreto. Te dicen... Bueno... El examen estará puesto supuestamente estas dos horas. Para el día. Para el espacio. Y... Luego ya lo cierran. Y ahí tú puedes... Eh... Sacar más... Más puntos. Son tres al año. Y luego está la PEC. Una cosa es que ellos cuelgan... Suelen ser artículos de una revista. Por ejemplo... La inteligencia. Libros de inteligencia. Libros de personalidad. Perdón. Estudios. Y... Se supone que hay que leerlos... Para luego... Que puede caer alguna... Y trabajarlos... Que puede caer alguna pregunta en el examen. Pero además... Tú tienes la posibilidad de hacer un trabajo... Que se cuelgue en la plataforma. O sea... En la plataforma virtual. Que... Lo corrija yo. Y con eso... Sacar un punto. O sea... Que puedes sacar hasta dos puntos. Con... Como está aquí. Con el tema de... Extra. Yo creo... Esta... Esta estructura está muy bien trabajada. En todo lo que tiene que ver con lo virtual. Eh... Bueno. Otra pregunta. Sí. Los exámenes en Línea 2. Eh... Los que son... Tal fecha... La hora... Son obligatorios. ¿No? Sí. No. O sea... Es... Eh... Probablemente sí que eran obligatorios. Creo que no, eh. Claro que no, eh. O sea... Que son obligatorios el examen. Y luego... No. Te digo. En serio. Te lo quiero decir. Y luego los otros son... Formas de subir la nota. Entonces puedo subir hasta dos puntos. Lo que pasa es que merece la pena, eh. Sí. Os colocan... Eh... A veces en varios sitios... Información parecida. Pero... ¿Eh? Cada cuatro temas hay un examen en Línea. Por bloqueo. Dice... Los estudiantes podrán realizar con carácter voluntario un examen en Línea cuya realización será en las fechas y horas indicadas en el cronograma. ¿Se acuerda? Eso es muy estricto. O sea... Es un rapo. No, no puede estar ahí. ¿Eh? Mientras que los otros... Los que son de cada lección... Lo importante es que lo hagas. Pero puedes hacerlo hoy, mañana, cuando quieras. Luego... Ellos sí que colocan bastante esquemas, ¿no? Sobre cómo son las lecciones. O sea... Eso también está interesante para poderlo estudiar. ¿Eh? ¿Vale? Bueno... Más cosas que os iba a decir. O sea... Recomiéndame estos ocho pasos. Eh... O sea... Dice... Reservación de la presentación audiovisual de cada tema. Eh... Luego hay una prueba de autoevaluación. Que sí cuenta. Luego dice... Lectura de la guía de estudio. Sabéis que hay una guía acordada para hacerlo así. Una más delgada. ¿No? Esta, ¿no? Entonces... Esa es la historia. Perdón. La que tenéis. Como esta. Pero de... Eh... ¿No? ¿Vale? Y luego... Dice... Primera lectura del tema. Lectura del tema. Y luego ponen... Preguntas de autoevaluación. Quizás no valen. Y luego los exámenes. ¿Eh? ¿Vale? Bueno... Ya os digo. La APEC famosa suelen ser artículos. Yo qué sé. Pues el estudio de la atención en chavales con hiperactividad. Donde ellos buscan que, por un lado, entiendas el artículo. Entiendas un poco la metodología. Y... Eh... Y si tú quieres... A eso te entra en el examen. Y luego, si tú quieres, haces una crítica del artículo. O sea... Tal como lo plantean ellos. Es fácil de hacer. Y vale la pena. ¿Eh? Bueno. Más cosas. Me imagino que habéis mirado que hay material que no entra. ¿No? Esto es importante. ¿Eh? Porque te quitan bastante. ¿Eh? Eh... Un año... Lo cambiaron a mitad de curso. Y a mitad de curso... Quitaron más. Yo... No me enteré. Entonces, me acuerdo un día. Hablando veinte minutos. Se levantan la mano. Todo esto en un minuto. Ahí va. Pues no. Es que la semana pasada lo quitaron. Como ya pasó hoy. ¿Eh? Porque hoy he dado... Porque me he preparado una clase fantástica. ¿Eh? Treinta y tantas diapositivas. Y me han quedado muy bien. ¿Eh? Bien. Bueno. Vamos a ver. Recordad también que estamos acostumbrados. Fijaros. A pensar en el... El... En la media. Es decir. La estructura de la inteligencia es esta. Esta y esta. No estamos... Desde ese punto de vista las diferencias nos sobran. Sin embargo, con la psicología... O sea, diferencias me refiero entre seres humanos. Sin embargo, con la psicología diferencial es al revés. Lo que nos interesa son las diferencias. Por entidad. Por cultura. Sexo. Años de estudios. Y qué diferencias hay. Entonces. El tipo de estadística que vamos a emplear es distinto. Y va a ser... Va a ser más bien. Por ejemplo. Bueno. La media es esta. Pero... O sea, lo que he visto en la estadística. ¿No? La dispersión. Eso va a ser importante. ¿Vale? Está justo al revés. ¿No? Las diferencias entre grupos. Y otra cosa que vais a ver bastante es lo que tiene que ver con la correlación. Y con las estructuras. Lo que se llama análisis factorial. O sea. Vas a estudiar bastante. Eh... Estructuras de personalidad. Estructuras de inteligencia. Y entonces. Vais a ver. El análisis factorial. Y vais a ver que... Eh... Por ejemplo. A la hora de hacer las estructuras de la inteligencia. Pues. Hay una serie de... Eh... De sectores o de conductas de inteligencia. Que se va viendo cómo se agrupan entre ellas. En qué factores. Y cómo estos factores a su vez se agrupan en factores más generales. De tal manera, por ejemplo. Que a la hora de hablar de personalidad vamos a encontrar. Lo que... Hay quien habla de factores generales. Y hay quien habla de factores generales. Pero. Los 5 grandes. Los de... Eh... De... Con tema de RAE. Vamos a ver. Los de Eysenck. El Neodotetismo. Eh... Psicotetismo. Introducción a esta versión. Vamos a ver también a Kattel. Y. A hablar de 4 factores de segundo orden. Y todos los de primero orden. ¿Entendéis? Y ahí. Como en el libro. Vais a ver. Que en varias lecciones hablas de la verdad y la historia. Y del estudio de correlación. ¿Eh? Vale. Esto va a ser importante. Pero. O sea. Recuerden. Estamos buscando la dispersión. No estamos buscando la... La... ¿Cómo se dice? O sea. Sobre todo. Las diferencias. Para hacer una teoría. Realmente me interesa un poco las diferencias. Sino lo común. Y aquí es al revés. Vamos a ver las diferencias. ¿No? Fijaos por ejemplo. Cuando veamos... Eh... Pues habrá que ver cuántos debido al paso del tiempo, por ejemplo si estudiamos ahora gente joven, gente mayor, cuántos debido al paso del tiempo, a las diferencias, cuántos debido a lo que se llama el efecto cohorte. Es decir, la gente que tiene ahora 80 años ha vivido cosas que la gente que ahora tiene 20 se pueden parecer inimaginables y entonces puede eso significar o bien que la personalidad es variable con el tiempo porque encontró diferencias entre los de 20, los de 40, los de 80 o que los de 20, 40, 80 han vivido circunstancias distintas. La gente que tiene ahora 80 años ha vivido la posguerra. En el parlamento anterior también. Es decir, épocas de escasez. La gente que tiene ahora 50 años ha vivido época de mucha, de repente el boom económico y la gente que tiene 20 pues quizá está viviendo como más pesimismo. Y todo eso, menos había laborales y todo eso puede influir en la conducta de la gente y que esta conducta cambie o sea de un tipo y eso realmente. Que sea un rasgo de personalidad donde cada edad funciona de una manera distinta. ¿Vale? ¿De acuerdo? ¿Sí? ¿De acuerdo? ¿Sí? Bueno, sobre el libro entonces fijaros. Tiene, bueno, antes de pasar a esto recordar, va a hablar también de metodología. Entonces también de métodos. No sé si aquellos artículos que vais a leer también van a tener elementos de biología. También va a darle peso a la estadística, también va a darle peso, por ejemplo, a la biología. ¿Vale? Y a la psicología experimental mucho. O sea, no es un libro de a mí me parece que las cosas son así, sino más bien de que autores te hablen, o sea, te presentan autores donde, que autores que presentan cómo entienden ellos que tiene que ser. O sea, no es un tanto un libro de a mí me parece que, sino que son autores que presentan teorías y estudios que las intentan apoyar. Bueno. Bueno, tiene el libro, tiene un poco de desarrollo histórico, ¿no? Os recordará un poco a la historia de la psicología. Tiene un, sobre métodos de investigación del capítulo 4 bastante interesante. Luego, principales áreas de investigación, que es un poco el bloque fuerte del libro, habla de inteligencia y de personalidad y de interacción. O sea, de, por ejemplo, lo que estáis oyendo ahora, hablar de la inteligencia. Está diciendo que tiene una relación importante con el éxito laboral. ¿Hasta qué punto la persona puede, cómo se dice, leer las situaciones sociales y ajustar su conducta a lo que se llama esa situación social, no? ¿Entendéis? Pero estamos hablando de inteligencia emocional. Y tiene parte de inteligencia y parte también de conducta y de personalidad. Bueno, también habrá que ver, no sólo, cuando estamos hablando, por ejemplo, de personalidad, no sólo estamos hablando de hago esto, sino que deberá haber un enfoque procesual, es decir, cómo yo interpreto las situaciones y cómo actúo a partir de lo que he interpretado, ¿vale? Bueno, también va a hablar un poco de origen de las diferencias. Para el cognitivismo radical, primero, la personalidad no existe. ¿Vale? Entonces, decimos, es que si tiene una personalidad para el cognitivismo radical no existe, sino que todo es situacionalismo. Lo que va a decir es que nosotros actuamos de una manera de orientación y de otra en otra. Y que además son conductas aprendidas. Otros van a dar más peso a lo biológico, otros van a dar más peso... Luego, va a estudiar diferencias entre grupos y entonces fijaros, por edad es muy interesante, ¿no? Hay diferencias y si se asean y son debidas al envejecimiento, son debidas a que las circunstancias son distintas. Son debidas a que las circunstancias son distintas. Son debidas a que realmente de siempre la gente ha sido de esta manera. ¿Cómo lo estudio? Puedo coger una muestra de cine... Hay una película, ¿no? Que han cogido... La han rodado durante 10 años, ¿no? ¿Cuál es? ¿Cuál? Boyhood. Boyhood, ¿no? Y esta la han hecho durante 10 años. 13 años. ¿Es posible hacer un estudio así? ¿Coger gente y seguirla durante 30 o 40 años? Ahora ya os he explicado que mucha gente sí irá. ¿Cómo lo resuelves? ¿Cómo lo resuelvo? Cojo ahora los de 20, 30, 40... Sí, pero está el efecto corte que os he dicho, ¿no? Que la gente de 80 años se ha vivido la posguerra. Los de 50 han vivido el boom de los 60 y los de 20 están viviendo la frustración. Cojo 100 personas, por decirlo así, de cada edad. Pero para no cansarles, lo que hago es... Lo que hago es... O sea, 100 personas de cada edad y que tengan más o menos en común cosas. Entonces, a uno... O sea, suponemos que mido 5, 10, 15, 20 años, ¿no? Pues no les llamo siempre los mismos. O digo, bueno, voy a ver cómo está la gente a los 40 años. Entonces, cojo gente de 20, de 30 y de 40. Y cuando van llegando a 40, ahí les mido. Entonces, yo meto los ejemplos, ¿no? Luego también está todo el tema de la diferencia entre sexos, ¿no? Que es un tema... Clave, ¿no? A qué punto hay en personalidad, en inteligencia o no. Y hasta qué punto hay, que parece más claro, más dispersión dentro de cada sexo. ¿Entendéis? Que hay diferencias entre sexos. O sea, que realmente las diferencias son pocas, sin cambio, dentro de cada sexo. Por ejemplo, son las mujeres más abiertas que los hombres. O al revés. O las diferencias son pocas. Sin embargo, dentro de cada sexo tienes gente... Que es muy introvertida hasta muy extrovertida. Pues son temas que vais a encontrar en el libro, ¿vale? Y luego aplicaciones, por ejemplo, a la psicología industrial y a la psicología de la salud. Es decir, por ejemplo... Hay lo que se llama, lo habéis oído hablar alguna vez, el patrón del conducto tipo A. Suena. Pues es un patrón de conducta que se entiende que es... O puede ser frecuente en gente que tiene infarto. Y entonces lo que tiene es que... ¿Cómo diríamos, no? ¿Cómo diría? Gente que es muy competitiva puede favorecer... O sea, puede ser un patrón de conducta más frecuente en gente que tiene enfermedad cardiovascular. Y a eso se le añade una explicación. Me explico. Gente que es como muy... Pero no solo que ocurre mucho, sino que la gente es muy competitiva frente a gente que es... ¿No? Eso. Y... Por ejemplo también está el tema del A. Lo hemos dicho con el corazón. Se intentó hablar del cáncer pero no se tan claro. Pero esto sí. Y... Está viendo la psicología diferencial primero qué patrones hay y... Que lo pueden tener quiénes, ¿no? ¿Vale? Y se entiende que gente semi-competitiva es más fácil que tenga... Fatilidad de crear arteromas, ¿no? O sea, en las arterias... Te explico. Y todo esto ahí entra la psicología diferencial. ¿Eh? ¿Vale? ¿De acuerdo? Yes. Oye, ¿os importa que me coma? Es que me pica mucho la garganta. Lo que pasa es que este caramelo está pegajoso y no lo consigo sacar. Bueno. Recordad. Tema uno. Un poco de historia. Sonará un poco lo que vimos en historia, ¿eh? Y... Recordad estas tablas de lo que te han quitado. Vamos, eso... No estoy haciendo alguna cosita más. Recordad que aquí tenéis... En varios vídeos he explicado lo que es la... Evaluación continua. Todo esto está explicado en varios sitios, ¿eh? ¿Vale? Bueno. ¿Alguna cosa? ¿No? Vamos allá. Claro, si os acordáis de Darwin decíamos... Corrían de las especies. Decía que... De cada especie se producen... Distintas... Eh... Subespecies. Y que, entonces... La que mejor se adapte al entorno es la que va para delante. Es casi la selección personal. La selección personal de las especies. Entonces, fijaros. Dice... En contribuciones de Darwin a la psicología diferencial. Que la revolución metodológica para la psicología unía el psiquismo humano y ciencias biológicas. Segundo, la convertía en ciencia natural abriendo puertas a nuevas orientaciones teóricas y llamativas. ¿Os acordáis? ¿De qué punto vamos? La psicología es la ciencia de la mente. El punto del cuerpo de las dos... ¿Os acordáis? Es el debate de ciencia de la mente. Ahí están poniendo ciencia natural. O sea, está entrando en el grupo de las ciencias naturales y va a dar una explicación para las diferencias en conducta. Entonces, dice que... El estudio de las diferencias individuales es un elemento básico en su sistema Darwin. Estas orientaciones influyen en aspectos de la psicología diferencial relacionados con la herencia de rangos psicológicos. Es decir, por ejemplo, cuando se habla de temperamento, estamos hablando de algo innato. Hay chavales que desde pequeños son muy movidos. Hay otros que son muy parados. Ese innato es adquirido. ¿Entendéis? Por otro lado, dice... Hay que demostrar que las variaciones interindividuales son amplias como para poder afirmar la existencia de diferencias en oportunidades de supervivencia y suele estar en una generación o en la siguiente. Esto decía Darwin. En Estados Unidos, una persona que sea muy práctica o una persona que sea muy teórica, ¿quién crees que sea muy teórica? Muy de profundidad o una muy partida, ¿quién crees que es más fácil que consiga trabajo y gane más dinero? La práctica. Y en este mundo actual vamos a ver gente que desde nacimiento tiene la tendencia a la introversión. La gente que no tanto, la gente que es muy introvertida y según dónde se tenga que mover, según en qué entorno, será mejor a nosotros. ¿Os acordáis también? Sí. Lo que veíamos de la eugenesia. ¿Os acordáis? Todo esto era que la gente más inteligente se casara entre ella y enriquecerla. Se llama eugenesia positiva. También está la eugenesia negativa, que es el que esto fuera lo que hablábamos. Galton. Parte de la psicología diferencial clave en el estudio científico de las variaciones interindividuales. Dice Bunt frente a Galton. ¿Os acordáis? Bunt hacia el Leipzig, el laboratorio donde estaba mirando leyes de la percepción, por ejemplo. Está buscando leyes generales. Ahí no está buscando dispersión de lo que hay en común. Y luego recordar que en Alemania eran muy teóricos. Dice las influencias sociales del capitalismo democrático. Ahora, si uno estudia las diferencias, porque yo tengo una empresa, quiero ver quién me puede vender bien. Quiero ver quién puede estar dentro de la máquina haciendo algo muy mecánico, pero hacerlo muy consensuadamente. Quiero ver quién puede crear. Es importante, ¿no? Abrego principios de variación, selección y adaptación, tal como el estudio de los seres humanos y estudio de las diferencias individuales. Ya se empezaba a poder medir. ¿Vale? Es una asignatura que es psicometría. O sea, para una evaluación. Es muy bonita. ¿Cuáles apariciones de Galton dice el desarrollo del modelo y objeto de estudio de las diferencias individuales? Entonces, objeto de investigación, interés por lo individual y las diferencias individuales en las capacidades humanas. ¿Vale? Fijaros. En la historia va a hablar, en esta lección me refiero, de quién a la hora de estudiar las diferencias valora procesos simples o valora procesos mentales simples o complejos. Por ejemplo, percibir algo sencillo o algo complejo. ¿Vale? Dice, objeto de estudio de los procesos mentales simples. Él entiende que ahí hay solamente diferencias entre seres. Dice, diferencias por análisis de respuestas a determinadas tareas y creación de pruebas y estrategias de evaluación para obtener medidas de la confidencialidad. ¿Vale? La relación que tiene esto… Lo veríamos, por ejemplo, cuando veamos a Eisen o a Cattel. Ya veréis que el contenido es muy parecido a personalidad o está relacionado con personalidad. Galton, desarrollo de aparatos y métodos para evaluación individual fácil y rápida. Y decimos de situaciones experimentales para medir habilidades sensorimotoras. ¿Entendéis? No está hablando de test complejos como podemos ver con el WISE. Que son una batería de pruebas. Sino son habilidades muy sencillas y encontradas diferentes. ¿Vale? Dice, promovió el test mental. Pero insisto, no como estamos acostumbrados a verlo nosotros, igual que ponen un problema complejo. No, no. Sino ante cosas muy básicas. ¿Vale? Bueno. Enfoque cuantitativo y desarrollo de procedimientos estadísticos. Recordar que no está mirando lo común, sino que está mirando la diferencia. Está viendo la media, la mediana. Es una tendencia típica. ¿Entendéis? O sea, por ejemplo, yo puedo comprobar las medias de dos grupos. Porque también cómo es la dispersión. ¿Vale? Desarrolla aplicación de diversos métodos científicos. Y dice, ve que el nivel de capacidad mental era debido totalmente a la herencia. A ver lo que está diciendo. A ver si puede ver qué entendían por capacidad mental. Es decir, tenemos gente que no ha salido del... Por decirlo así, al mundo. Hasta que se ha hecho mayor. Y cuando sale al mundo es bastante torpe. En el sentido de buscarse la vida. En el sentido de comprar... O sea, buscarse trabajo. Llevar la casa. Comprar todo esto. Y gente que igual con menos inteligencia lleva desde pequeño buscándose la vida. Y a nivel funcional puede que incluso vaya mejor. Entonces es importante ver... Así están viendo cómo... Eh... Y que dice que totalmente debida a la herencia, ¿no? Entonces dice, analiza factores hereditarios con metodologías estadísticas. Que la paradoja es que se defendía diferencias innatas en inteligencia y áreas importantes también en la mente como tabula rasa. Es decir, recordar... Tabula rasa decíamos cuando estudiamos el conocimiento. Decíamos que hay conocimientos innatos o no lo hay. Y para Galton no. Dice... ¿Os acordáis? Digamos... Pero entonces si no es innato... Galton está diciendo que las facultades son innatas y esto no es innato, ¿no? Bueno. Consolidación de la psicología diferencial como disciplina científica. Dice... Sistematización conceptual. 2.8. Dice... En el campo como importante con identidad definida a partir de un primer análisis de objetivos y métodos. El estilo que da naturaleza al descanso de las diferencias individuales y el descubrimiento de las interrelaciones entre procesos mentales hasta clasificar en rasgos. ¿Vale? Los rasgos no va a permitir a mí luego clasificar, ¿no? Por ejemplo... Recordad, cuando hablamos de rasgos es lo que podíamos entender como un planteamiento clásico de la psicología diferencial. ¿Vale? También luego va a haber más... Otros autores que van a hablar más de procesos. Pero por ejemplo... En la inteligencia si cogéis el test WISE o la batería WISE son 14 pruebas y veréis que las organizaciones... Están en dos grandes bloques que sería verbal y manipulativo y esos a su vez en cuatro grandes áreas que es velocidad de procesamiento, ordenación perspectiva, memoria de trabajo y comprensión verbal y esas a su vez tienen distintos test. ¿Veis que voy agrupando? Entonces es importante como, ¿no? Lo que decíamos, ver qué rasgos tienen, ¿no? Qué elementos tienen, ¿no? Bueno... Esto es la disciplina que se concentra en tres cuestiones. La naturaleza y el alcance de esas manifestaciones para la vida psicológica de los individuos o grupos. El origen y desarrollo de las diferencias individuales y la forma en que se manifiestan las diferencias y los métodos de evaluación. El papel de las escuelas. Dejaros recordar, ¿eh? ¿Hasta qué punto estudian procesos simples, complejos cuando a lo práctico no? ¿Os acordáis que decíamos que en Alemania estaban los... En el siglo XIX estaban lo que llamaban los mandarines, que eran gente de una élite y que eran muy teóricos? ¿Vale? Bueno. Pero el psicólogo americano en sociedad competitiva arraigó el darwinismo y el movimiento eugenésimo de Galton para la mejora social. Recordad, en Estados Unidos creo que sigue habiendo bastante esta mentalidad competitiva, ¿no? Y entonces el que mejor lo haga gana más, ¿no? Cárteles a favor de medir los intereses individuales y que el test mental para él medía procesos... Recordad que ya vamos a ver los cárteles, ¿eh? Uno de ellos dice P.F., que será cuando veamos la personalidad, pero es más adelante. Eso, perdón. ¿Vale? Dice... Test mental medía procesos simples y específicos, operación visual medía procesos de movimiento y decía, eso está correlacionado con inteligencia o no. Fijaros. Entonces, cuando veamos a Eysenck veremos si a la hora de estudiar la inteligencia y las diferencias hay que ir alrededor simple o son más complejos. Por ejemplo, vamos a ver una cosa muy interesante. Si uno estudia el funcionamiento del cerebro entre gente más inteligente hasta menos inteligente, el tema está en... Que a veces no es tanto el número... Sí, concluye, ¿no? El número de neuronas. Pero, sobre todo, lo que incluye es a qué punto funcionan de manera más efectiva y transmiten la información mejor. Esto es lo que vamos a ver, ¿eh? Bueno. Test mental medía procesos simples y específicos. Otra vez lo que el sujeto hacía sin pedirle hacer introspección. Os recordáis que decíamos en historia la introspección como es un método que el mundo lo científico o no. Y, al final, se vio que no lo era y eso pudo favorecer la aparición de, mira aquí, algo conducta externa o un ritmo radical. ¿Vale? Perfección técnica dice que las diferencias individuales requieren que las personas ocupen puestos apropiados de sus capacidades. ¿Eh? Y, fracaso. Carta de gesto. ¿Eh? Vale. Luego. Otros psicólogos evaluaban inteligencia midiendo procesos mentales superiores. Woodward, del Instituto del cárcel, ayudó a entender diferencias individuales en el ámbito experimental. Porque antes se pensaba que eran consecuencias del error de medida. Es decir, realmente, el error de medida significa que el sistema que yo tengo de medicina no es muy fiable. ¿Bien? O bien, la medida que te da un día a la siguiente cambia, aunque la persona sea la misma. ¿Entendéis? O incluso en estas situaciones pues no es muy preciso. Y ahora se ve… Es decir, según qué tipo de psicología queramos hacer el error, o sea, la distracción, no sobra. Y aquí al revés. Hay que centrarse en la distracción. ¿Vale? Los psicólogos europeos dicen. En la escuela inglesa, Dalton dice en la primera figura que hemos visto de Spearman. estudia materia de correlaciones entre tres mentales. Aquí la correlación y la decencia factorial sobre todo lo vais a ver hasta en la sopa. El decencia factorial confirmatorio, exploratorio, lo vais a ver. La relación es eso. Y la idea general de decencia factorial, recordad, es que las conductas se agrupan por correlaciones. Es decir, que igual… Por ejemplo, si yo estoy mirando la… La personalidad, pues igual en un rasgo… O sea, una persona que… O sea, es… Me agrupa él. Ante una situación social nueva me acerco o no va a conocer gente. Voy y busco esas situaciones nuevas. Pruebo actividades nuevas. Busco muchos contactos con la gente. Pero entonces, la gente que puntúa… Sabemos que la gente que puntúa alto en uno de ellos también tiene que puntuar alto en nosotros. O sea, en medio o al revés bajo. Y todo eso tiene que ver con lo que se llama el… Que entre ellos pongan un rasgo que puede ser desde introversión hasta extroversión. ¿Vale? Bueno. Por favor, fijaros también en la estructura de la inteligencia, que también la vais a ver en más sitios. Hay autores que nos van a hablar de que hay muchas capacidades. Hay autores que nos van a hablar sobre todo de que hay una. Y con el tiempo hay cierto consenso. Eso quiere decir que según en qué nivel pongamos de correlación, habrá más estadísticas más generales hasta llegar a una inteligencia general. ¿Vale? Si ahora tenemos el famoso factor G, que significa hasta qué punto hay en la inteligencia una capacidad que sea común a todas las demás o no. Los que hablan del factor G hablan en general de esta capacidad común de resolver problemas nuevos. Por ejemplo. Cuando tienes estos problemas de razonamiento abstracto en los periódicos. A eso se refiere. ¿Vale? Bueno. Vamos a seguir. Escriba, dice. Dio más peso a la psicología correlacional. Dice. Objetivos de las dimensiones básicas de diferencias individuales a partir de los factores. Fijaros. Es como agrupar conductas. Eso es el enfoque clásico. Recordad. Cuando veamos el enfoque procesual vemos más bien cómo actúa la cabeza de la persona para que su conducta sea una o sea otra. Aquí simplemente estamos agrupando conductas, pero no entramos en qué le pasa por la cabeza. Bueno. Dice. Principal estrategias de la escuela biotécnica. Dice. Naturalidad de la mente explorada a través de elementos simples. Rechazo de métodos introspectivos como hacía Bundt. Apoyo psicológico relacional. Rechazo de teorías clásicas y facultades de intuición experimentador. No adoptar posición teórica al inicio de la investigación. Muestras representativas de población normal. Y estudios de fundamentos cognitivos del recibimiento. De personas en pruebas de saboteos mentales. ¿Vale? Bueno. La escuela francesa, recordad que en lugar de profesos sin prepa a profesos complejos. O sea, contrario a lo que hemos visto. Y mucho tenía que ver estudiar la inteligencia para ver cómo se puede mejorar las desigualdades sociales. Es decir, gente que tuviera una inteligencia más baja ayudarla a mejorar. ¿No? Ayer se habla de la escala Dimitri Simon. Pero es que aún sigue habiendo la escala Stanford-Binet. O sea, que hay devolución a esa escala a lo largo de los años. ¿No? Escala Stanford-Binet de inteligencia. Entonces fijaros. Lo que decían es una prueba de inteligencia y ver los que tenían bajo y entonces a qué punto les hacía falta un apoyo. También entendiendo como que quizás era moldeable. ¿No? Se acuerda de toda la época de Francia. ¿No? De la... ¿No? De la... Intentar mejorar en general los propios puntos de la sociedad. Y ahí mismo impuso un enfoque psicométrico y la concepción ambientalista de la inteligencia le dirigió a educación compensatoria. La escuela alemana, dice, reivindicó la disciplina, examina las redes humanas desde la filosofía y la ciencia. ¿Recordáis? Los mandarines. ¿Recordáis que decíamos en historia que era una élite que se dedicaba a la teoría? ¿Es cierto? y que pretende sintetizar en psicología experimental la comprensiva holística y teorización transaccional entre componentes biológicos y ambientales duplicados en el proceso de individuación humana. Es lo que yo aporto a nivel biológico con lo que yo he aprendido. La inteligencia asignata es aprendida, es fruto de una integración, pero hace falta una base, y luego está claro que si no lo llevas adelante pues puedes tener cierta mezcla, y luego habrá facultades que serán más puras en el sentido de ser innatas, facultades que serán más aprendidas. Eso adelanto, ¿sabéis? La inteligencia, digamos, asignata, ¿cuándo empieza a bajar? Más o menos. Claro, lo que es más de... La base de haber nacido con ello, quiero decir, a los 30 y... No sé en qué se llama. Por ejemplo, el cerebro empieza a ir más lento. 37, para ahí. Y sin embargo, lo que son facultades que tienen que ver con conocimientos adquiridos no van a parar de crecer, y te vas a encontrar gente más mayor que... ¿Vale? Por ejemplo, los profesores en méritos por ahí andan, ¿no? ¿Vale? ¿Sí? Bueno. Y se crea el concepto de rasgo. Recordar, es una palabra que vais a ver mucho. Recordar, el ejemplo que os ponía antes, de distintas conductas que correlacionan entre sí y llegan a un rasgo. Por ejemplo, podemos ver en la personalidad, en Eysenck, 16... En Cattel, perdón. 16 rasgos de primer orden y 4 de segundo orden, y cada uno agrupa los anteriores. ¿Vale? ¿Sí? Fijaros lo que os he dicho. Contenido que sea más o menos general y en qué momento aparece. ¿Ves? He dicho primer orden, segundo orden. Esto lo veremos con varios autores. Bueno. Este libro cuando arranca, arranca con la historia... Sin embargo, la escenatura es muy bonita, ¿eh? Lo que pasa es que el arranque se arranca con la historia, ¿eh? ¿Vale? O sea, que no lo examines. Luego, toda la inteligencia, personalidad, el enfoque profesional, metodología, es muy bonito. Y luego las aplicaciones prácticas son muy buenas. El libro es bueno, ¿eh? ¿Sí? ¿Vale? Pero es que, es que mira, suena un poco como a historia. Bueno, fijaros. El estereo influenciado por el bienes crea el cociente mental. Edad mental dividida entre la cronológica y termina en un crítico por cien. El único problema es que con esto llega un momento en que... Quiero decir, no nos crece la inteligencia toda la vida. ¿Vale? Es decir, yo más o menos tengo, o tenemos desde los, un poco dado este tiempo, más adelanté hasta ahí. Entonces, según este planteamiento, como en base a los años, seríamos más tontos. Porque si yo soy capaz a los 20 y a los 30, a los 40, de hacer cosas parecidas, si voy dividiendo entre 20, 30, 40, más tonto, ¿no? ¿Eh? ¿Entendéis? ¿No? Eso suele ser más los maridos, ¿no? Maridos, sí que es cierto que no, con los años, ¿no? Yo voy a... ¿Vale? Entonces, fijaros que esto es una pregunta, en cierto modo, de evaluación psicológica. ¿Entendéis? O sea, veis la relación. ¿Los test cómo funcionan? Ya sabéis que los test... ¿Evaluación del discurso? No. Muchos van a tablas por edad. Por ejemplo, en el WISE ya hay tres formas. O sea, tres sí formas. El WISE, el WISC. Por edades. Pero es que luego, además, tus respuestas a los cuestionarios vas a la tabla de tu edad. Pues ya ves que no te colocas. Esto se salta. O sea, antes que andar, no es que te hagas el nomazoto. Es que realmente, por ejemplo, pruebas de velocidad de procesamiento, es decir, que tú tienes que hacer ejercicio, saber en qué velocidad lo haces, para dar la misma puntuación se exige más a un tío de 30 que a un tío de 60. ¿Vale? Bueno. Dice la pregunta. La aplicación de los test se extendió a Europa y la finalidad de los test sería clasificar las facultades humanas y medir aquellas funciones que contribuían a tener éxito en la vida. Y se genera interés por evaluar la inteligencia siendo bien los mentales superiores con tareas complejas. La aplicación de los test de inteligencia. Yo creo que mucho tiene que ver también con los ejércitos, diríamos en la historia, con los ejércitos, ¿no? Con preparar a la gente o elegir a la gente que pueda responder, ¿no? Eso también para la selección de personas. El factor G, recordad, lo veremos. Es un factor, digamos, general de inteligencia, ¿eh? Es decir, por ejemplo, en la primera etapa del siglo XX se avanzó en los test mentales el test colectivo ARMI, alfa, arma, ARMI beta, que contaminaba su autocultura, medía la inteligencia y la cultura de los sujetos. Y se desarrolló escalas que evaluaron aspectos emocionales. Claro, si tú tienes que dejar una metadeadora a un tío, como sea un agobiado, que a veces es más o menos estable, ¿no? Digo yo. Bueno, yo a mí que nunca he probado una metadeadora y espero no tener que utilizarla nunca. ¿Me explico lo que quiero decir? Estos medios tienen que valorar por lo mismo las empresas, capacidad de liderazgo o de creación, o de ser al revés muy preciso. Todo esto es interesante, ¿no? Como tengas en IMAX de Masi un tío que, joder, hacer un cambio lo matas, pues, ¿no? Digo yo. En cambio, al revés. Como, si hay una cosa, hay cosas que son muy precisas, ¿no? Quizás, como sea una persona que tiene que estar ganando mucho de actividad, también lo matas, ¿no? Bueno. Entonces, dice, ves, ya en el siglo XX, a hoja del uso de los test en el ejército, en investigación, se hace de persona. Se utiliza mucho la... Ya veremos los test y las entrevistas y la selección de personal sobre el currículum son de mucha utilidad, ¿no? Cuando veamos la selección, veremos cómo se hace un perfil. Cómo es el perfil. Incluye personalidad, incluye actitudes. Luego tú tienes que ver cómo evaluarlo, ¿no? ¿Vale? Bueno. Ha cambiado la utilización de los test fruto de la corriente interna. ¿Qué significa esto? Pues que si tenemos una corriente innatista, joder, que no ha sido listo, listo, el medio medio, que es menos que medio. Y en cambio, muchas veces no estamos dando cuenta del papel de la educación. Del entorno, de la estimulación que haya habido, ¿no? Y esto sí que incluye en qué tipo de conducta hay, ¿verdad? De inteligencia. ¿Vale? Pues esto sería el tema uno, lo que os entra. ¿Cómo evaluar esa natura? Recordar. A veces suena un poquito a historia. Luego no es historia, ¿eh? Al principio puede sonar un poquito de historia, luego no lo es, ¿eh? Y sobre todo, por ejemplo, las lecciones estas, fijaros, de... Las de la... Las, a ver, los números que son. Por ejemplo, cuando vemos a Eysenck, a Cattel, a los cinco grandes. Muy interesante. Y cuando vemos también el enfoque procesual. Es decir, no tanto cómo es el armazón de la inteligencia o de la personalidad, sino cómo funciona la cabeza para que uno actúe de una manera u otra. Es muy interesante. ¿Eh? ¿Vale? Luego tenemos lo que os decía, el enfoque integral, ¿no? Y luego... Evidencia medio, clave, ¿no? Claro, los nazis, los nazis... Vamos, tengan claro, ¿no? La raza aria y por otro lado, el que era un poco fústico, a matarlo. Luego, todo el tema de diferencia en sexo y edad, ¿verdad? Sí, fundamental también, ¿no? Luego, lo que os decía, el tema educativo, también fundamental. O sea, en nuestra vida profesional... En nuestra vida profesional podemos ser orientadores escolares. Orientación escolar no es el petardo que va a ser. Lo que es, es que tienes que conocer bastante más que todo esto de cara a orientar. Porque tú eres una persona desde el colegio, ¿no? ¿Vale? De acuerdo, hay un autor que se llama Huarte de San Juan, que es... Pero, ¿os suena? Huarte de San Juan es un autor navarro, aunque nació en San Juan de Piedeport, en el siglo, creo, exclusivo del XVI. Y este tiene un libro que se llama El examen de los ingenios. Y se entiende que es la primera... O sea, una de las primeras obras de psicología en nuestro país y la primera de psicología diferencial. Y él lo que... En su manual habla de cómo orientar a la gente... A conocer a la gente las diferencias y orientarles, ¿no? A poder funcionar. O sea, no nos sería mejor dicho que se dedicara a cada uno de nosotros, ¿eh? O cada uno de nosotros. Vale, muy bien, paramos aquí. Os lo tenía que decir un fin de semana. Bueno, a ver si ahora esto... Veis esto de lo que... Si no me conocéis...