Pues estamos grabando. Bueno, pues bienvenidas y bienvenidos a esta primera clase del segundo cuatrimestre. Como habréis visto en el titulillo que le hemos puesto a la clase, el subtítulo, es Grandes Cambios a Soma de Lozico. Y ahora explicaremos cuáles son los grandes cambios y cómo los podemos organizar en este segundo cuatrimestre que ahora empieza pues para pasárnoslo a todos mejor aún de lo que nos lo hemos pasado hasta ahora, a mí me Dios. A ver, os cuento. Hace un par de años o tres, no lo sé, hace un tiempo, dos años ahora, acabamos el curso con una clase que está todavía por ahí grabada que se dice, que se llama, se titula Como despedida, hojas de hiedra. La de hojas de hiedra venía porque nos inventamos, la gente que estabais estudiando conmigo en ese año y yo mismo, el cróstico este hiedra, que significaría como, o algo así como iniciativa para una educación a distancia radicalmente abierta. Lo que queríamos en aquel entonces, y que yo sigo queriendo ahora, de hecho, es pues hacer que este proceso de estudiar a distancia, yo de hecho estudié en mis días y ahora estoy haciendo vosotros, sea lo más ágil posible y lo más respetuoso con vuestra propia inteligencia. Es decir, que nos tratemos, los profes de la casa, como si fuerais estudiantes adolescentes en un instituto, sino como lo que sois, gente adulta que está investigando lo que le da la gana y que, por tanto, hay que darle facilidades para eso, para que estudie e investigue. Que eso es lo que estamos intentando hacer desde este planteamiento de los trabajos. Lo que sucede, evidentemente, es que sois mucha gente y entonces, pues, aunque yo me doy unas palizas descacharrantes corrigiendo trabajos y me ayudan muchísimo los tutores y las tutoras, aún así el feedback, que puedo tener con la gente, con vosotros, respecto a los trabajos, en nivel de discusión o de sugerencia, es demasiado liviano para mi gusto. Aunque en algunos casos sí que entramos en correspondencia con correos electrónicos o nos encontramos aquí en Madrid y le damos vueltas, pues no siempre me puedo asegurar de que ese sea el caso con todos vosotros. Entonces, ahí es donde entraba Yedra en su momento. Intentamos organizarnos para ello y no hubo manera, pero ahora este año resulta, camaradas, compañeros y, sin embargo, amigos, que alguien ha cometido un error en la UNED y me han nombrado director de UNED Abierta. UNED Abierta es un engendro que hay en esta universidad que está pensado justamente para esto. Es decir, para dar clases gratuitas, masivas y, evidentemente, online de todo tipo de cosas. Entonces, claro, yo tengo ideas no sé cuánto tiempo duran. No duraré en este cargo o encargo porque mis ideas, como podéis imaginar, son un poco bizarras. Para empezar, a mí me gustaría que todos los contenidos de todas las asignaturas estuvieran en abierto, gratuitos, para quien quiera que los necesite o los quiera utilizar. Entonces, porque me parece obvio, ¿no? Es el derecho básico y humano a la educación abierta y gratuita y que eso esté ahí. Puesto que nuestro trabajo ya lo hacemos, algunos más otros menos los profes, de organizar unos recorridos docentes y de buscar materiales en la red y de ponerlos a vuestra disposición, no tiene ningún sentido que restringamos eso mediante una matrícula. Para mí lo óptimo sería que estuviera abierto y que si alguien, evidentemente hay mucha gente que quiere obtener un reconocimiento oficial, es decir, un título, un grado o lo que sea, pues ya está, se paga una matrícula y lo hace. ¿Quién no? Que tenga acceso igualmente. Este tipo de cursos, este tipo de planteamientos, ya verás cómo me echan. Este tipo de planteamientos... Este tipo de planteamientos lo que necesita son herramientas especialmente dimensionadas precisamente para eso. Para que seamos un montón de gente conectándonos a la vez, que no se nos vaya a caer el chiringuito, y un montón de gente trabajando desde cada cual de su casa y de sus ritmos y tal. Esto, evidentemente, debería ser de serie en la UNED. Debería ser de bandera, ¿no? Y es lo que pretendo hacer como director del bicho este. Entonces, una de las cosas fundamentales, de los cambios fundamentales que van a haber en este curso, en este cuatrimestre, es que vamos a hacer ensayos, vamos a hacer pruebas. Porque alguien tiene que hacerlas y ya que soy el director, pues la voy a hacer yo. Y las voy a hacer con vosotros, compañeras y compañeros, si me lo permitís. Vamos a mantener el foro de ALF, el que ya conocéis, pero la semana que viene, como muy tarde, os voy a mandar un enlace a una plataforma nueva que estamos probando. Bueno, nueva para la UNED, es Moodle, igual ya la conocéis algunos. Es una plataforma de enseñanza a distancia que permite integrar clases grabadas, foros, poner textos compartidos y sobre todo permite, y eso es lo que más apetece, permite que nos organicemos para tener eso que se llama la corrección entre pares. Es decir, en este segundo cuatrimestre, camaradas, cuando tengáis vuestro trabajo y lo mandéis, vamos a mantener la completa libertad de fechas para que lo mandéis cuando queráis. O cuando podáis o cuando lo tengáis, no voy a poner unas fechas determinadas. Cuando mandéis el trabajo, aparte de recibir y de mandármelo a mí, lo vais a mandar a la misma plataforma que se encargará a su vez de reenviarlo a dos o tres compañeros vuestros, que de modo anónimo recibirán vuestro trabajo y de modo anónimo lo revisarán, lo evaluarán y mandarán la nota, sus comentarios sobre todo, me interesan más los comentarios que la nota, a la misma plataforma. De tal manera que todos y cada uno de vosotros podréis enviar el trabajo, podréis obtener comentarios de vuestros compañeros y compañeras y a su vez podréis revisar trabajos de otros compañeros y compañeras que no sabéis quién son, porque para eso es anónimo, y les mandaréis vuestros propios comentarios, al mismo tiempo que una sugerencia de nota. Lo que voy a hacer yo y los tutores es supervisar todo ese proceso, evidentemente seguiremos leyendo un montón de trabajos, para ver que los criterios... ...de corrección y de organización de toda esta historia funcionen. Es un experimento donde hace falta una gran carga de confianza, evidentemente hacia vuestra madurez como estudiantes y como investigadores y hacia el proceso en su conjunto para que sea un proceso justo. Margarita Robles dice, uff, ¿por qué dices uff? ¿Te parece mucha confianza o qué? Por otro lado es que esto de la corrección... ...de corrección entre pares es precisamente como se funciona en las revistas científicas. Yo cuando mando un artículo a publicar en cualquier revista, no hay un señor tutor que me lo revisa y me va dando collejas si está mal, sino que mi artículo lo reciben de modo anónimo otros investigadores de mi mismo pelaje, bueno, lo del pelaje puede variar, y lo ven y me mandan sugerencias y aprueban o desaprueban la publicación del artículo. Se supone que tenemos el mismo nivel, pero es mucho suponer, evidentemente es mucho suponer, pero es como funcionan, y esto es importante, las comunidades de investigación. Este año va a ser bizarro porque va a ser mi asignatura, para variar, la primera y seguramente única que hagamos esto. Pero mi malvado plan es que más asignaturas de todos los grados en los que yo estoy, historia del arte, filosofía y antropología, vayan haciendo esto. De tal manera que los investigadores que estéis en las asignaturas os vayáis poniendo al nivel. Por eso se manda... Por otro lado, a varios, quiero decir que si un trabajo recibe, se manda a tres personas, dos le dan un 9 y otro le da un 4, pues evidentemente habrá que ver el trabajo, pero seguramente esté más cerca del 9 que del 4. Y al revés, si dos le dan un 3 y otro le da un 10, pues habrá que... Esos son los casos en los que yo tendré que entrar, cuando no haya unanimidad, por ejemplo, y tendré que ver qué está pasando. Por lo demás, no os voy a dejar solos ante el peligro. Insisto, hay que reforzar de nuevo el papel de los tutores, y las tutoras, me tenéis que decir todos y todas, me tenéis que confirmar que estáis tutorizados y que tenéis una relación viva con vuestros tutores, y si no es el caso, decídmelo para que me mueva yo y hable yo con los centros asociados y vea qué está pasando en ese centro asociado. Entonces, no vais a estar solos, vais a estar acompañados todas y todos de vuestros tutores y tutoras, y además, yo voy a plantear lo que en Corrección Entre Pares se llaman rúbricas, es decir, pautas, mediante las cuales sabréis cómo yo, evalúo los trabajos, que muchos ya lo sabéis, la importancia que doy a la bibliografía, que doy a las notas a pie de página, iré poniendo rúbricas para que podáis vosotros y vosotros guiaros un poco en cómo vaya a ser vuestra lectura. Lo de la diferencia de niveles, ahora mismo, no pasa de ser una hipótesis, vamos a verlo. Por lo demás, aunque tengáis un nivel muy diferente, yo creo que si os doy unas rúbricas, unas pautas, podéis evaluar, por ejemplo, si un trabajo que tiene en torno a 20, 25 páginas, pues si alguien nos manda un trabajo de 10 páginas, pues ya tenemos un criterio, eso es muy obvio, ¿no? Pero yendo incluso a lo más ya de estructura del trabajo y de contenido, pues veremos que tiene una bibliografía amplia, veremos que maneja autores clásicos o autores que os suenen como que son de referencia. Si no podéis investigarlos vosotros también, y si, por ejemplo, en un trabajo se menciona a Cásider y no a Cásider, pues no os va a gustar. Si no sabéis quién es Cásider, teniendo Internet como tenéis, podemos investigar. Y eso es otra de las ventajas, porque así no solamente investigaréis vuestro tema, no solamente sabréis de aquello sobre lo que hayáis hecho vuestro trabajo, sino que os pasará, como me pasa a mí, y es una gran bendición, que tendréis que saber de más cosas. O sea, cuando hayáis hecho vuestro trabajo, no habéis acabado de trabajar, sino que entonces, al revisar algún trabajo de vuestros compañeros, sin querer, os meteréis de lleno en otro tema. Queriendo o sin querer, indagaréis y veréis a otros autores y podréis saberlo. ¿Es trabajo extra? Bueno, sí, pero podemos relajar un poco los criterios de vuestros propios trabajos para que así tengáis algo más de tiempo para revisar los trabajos de los demás. En cualquier caso, será un planteamiento, yo creo, en mi humilde parecer, mucho más completo, mucho más complejo, y que os va a dar mucho mayor peso como investigadores, y mucho mayor apromo, me da a mí. Sí, lo del escaso tiempo, Marín, vamos a hacer eso. Vamos a intentar hacer, pues a lo mejor, en vez de que el trabajo sea de 20, pues lo hacéis de 15 o de 12, me da igual. ¿Sabes? Podemos rebajar ahí. Podemos investigar a ver qué tal es. Yo creo que esto os va a venir bien, precisamente... Os va a venir bien para las demás asignaturas. Quiero decir que el proceso de aprendizaje no es una cosa que se seque, no es una cosa que se seccione por asignatura, sino que es una cosa que es de conjunto. Todo lo que ganéis en esta asignatura os va a venir bien para las demás. Os va a venir bien, sobre todo, para vosotros. Pero insisto en ello, que podemos incluso rebajar los niveles de exigencia del trabajo a modo de prueba, hacer un trabajo más sencillillo en este segundo cuatrimestre, y a cambio poder tener más tiempo para corregir las demás cuestiones. Pero vamos, esta es solo una de las novedades, quizás de las más chocantes. Pero las demás novedades van a tener que ver con la estructuración misma de los materiales. Los que tenéis un trabajo para los dos cuatrimestres, pues en vez de que sea doble de ancho y que fueran 50 páginas, pues lo podemos dejar en 30 o 33, me da igual. Un poco a vuestro juicio también. Lo vamos viendo durante el curso, que otra cosa no, pero comunicación, compañeras, tenemos. Pues mira, si ya lo tienes acabado, entonces no tendré que jalar de exceso de trabajo. Lo único, cuando te lleguen, los trabajos de algún compañero o compañera, pues bueno, si puedes revisarlo, lo revisas. Evidentemente, los que no podáis hacer revisión entre pares, no lo hagáis. Yo lo planteo como una manera de que tengáis un mayor contacto con todo esto y que conozcáis el oficio de investigador desde los dos lados. Porque hasta ahora lo conocéis, gracias a que hacéis un trabajo, desde el lado de quien hace el trabajo. Pero como investigadores también tenéis que ser evaluadores y también tenéis que ser capaces de indagar, de meteros en el trabajo de otra persona y de ver cómo está hecho, ¿vale? Los trabajos que tengáis que corregir no tendrán nada que ver con el que hayáis elegido, porque seguramente la plataforma lo resigne de modo aleatorio. Además, no es tan importante que entendáis del tema del trabajo cuanto que entendáis de la metodología, de la forma... Lo que tenéis que juzgar, yo siempre lo digo cuando corrijo vuestros trabajos, yo no me meto ni con vuestras opiniones. Hay trabajos con los que estoy de acuerdo, y trabajos con los que no puedo estar más en desacuerdo, pero evidentemente no voy a suspender aquellos con los que no estoy de acuerdo, con cuyas opiniones no comparto, ¿no? Sino que lo que vais a corregir es la metodología. Vais a corregir de alguna manera el rigor de ese trabajo, las fuentes que tiene, cómo está tramado. Esperad a ver las rúbricas que os haga, eso lo entenderéis, ¿vale? Y sí, seguramente serán de la misma carrera o no, ya veremos. Bueno, el caso que os digo es que esta será una de las novedades. La otra será que vamos a trabajar mucho más con materiales de vídeo, seguramente, con clases grabadas y con historias de estas. Vamos de nuevo a tener todos los materiales en PDF colgados en la misma plataforma. Y sobre todo, y es otra cosa que espero de vosotras y vosotros, con la nueva plataforma voy a daros mucha más participación a vosotros. Es decir, vamos a intentar organizarnos, a ver si... A ver si somos capaces, ¿eh? Para que cuando veáis una clase y no la entendáis bien o surjan dudas o simplemente cuando estéis trabajando y encontréis materiales que juzguéis interesantes, que vosotros mismos podáis subir esos materiales interesantes o podáis grabar vídeos explicando cosas o podáis mandar consultas de un modo mucho más directo. Lo que quiero decir es que a donde me gustaría llegar con todo este planteamiento docente es a que en vez de ser la cabeza de Jordi habla a los martes a las ocho, los demás tomamos nota, que de verdad seamos una comunidad, un grupo de gente que está investigando y que está investigando junto. Juntamente, ¿vale? La idea sería que entre todas y todos en este segundo cuatrimestre construyamos no solamente los materiales que he ido colgando, sino que vosotros encontréis las dudas y preguntas que os surjan, yo digo incluso otros materiales de vídeo que queráis sugerir y que con todo eso vayamos montando una especie de gran o pequeño cosmos, pequeño orden, que será el que se encontrarán los estudiantes del año que viene. Entonces, los estudiantes del año que viene van a tener las clases que hayamos dado, las dudas que hayan surgido, los textos que yo he puesto, los que vosotros hayáis sugerido, en fin, así iremos haciendo esto mucho más rico, ¿vale? Los que tengáis poco tiempo lo que tenéis que hacer, es otro aprendizaje, es aprender a organizaros. Yo os lo voy a poner súper fácil porque no voy a poner fechas, no voy a poner límites temporales, ¿vale? Entonces, quiero que aprendáis a marcaros vosotros mismos las fechas, que evidentemente, como estudiantes de la UNED, sabéis que eso es fundamental. Tenéis que ser capaces de autoorganizaros. Entonces, yo no voy a ser tiquismiquis con las fechas, porque con las actas electrónicas, como ya sabéis, puedo poner la nota cuando me dé la gana. ¿Vale? Y ya está. A ver, más dudas entonces. Bueno, los que seáis nuevas y nuevos y estéis escuchando esto, estaréis flipando, pero vamos a ver. Los que no hayáis trabajado nunca conmigo ni en el primer cuatrimestre, hay gente que es convalidada, tenéis que revisar las clases de presentación de otros cuatrimestres o la clase, había una dedicada a las almas en pena y descarriadas, que está dedicada a explicar cómo se hace un trabajo. ¿Vale? Es decir, los trabajos de investigación, que son la unidad fundamental de nuestra redacción, como sabéis, pues tienen una metodología, tienen algunas cosas que son importantes, que tenéis que... Pero no voy a repetirlo, ahora lo veis, lo buscáis en las frases grabadas, ¿vale? No, no creo que nadie se abra las venas. Es súper sencillo, porque lo que tenéis que hacer es un trabajo de investigación y ya digo, hasta ahí he explicado, ¿vale? Y quien se raje y no quiera tener un trabajo de investigación y tal, antes de abrirse las venas, Dios mío, que vaya a examen y que haga el trabajo de libre exposición en el examen, que es una cosa muy respetable. Nos sacará unas notas maravillosas, pero pasadas imperdiblemente. Vale, vale, pues como la veteranía es un grado, a ver si también vamos empezando a hacer que esto sea una comunidad en el sentido en que en los foros, por ejemplo, pues que cuando veáis que eso ya sucede, ¿no? Que hay muchos compañeros que ayudan a otros o que aportan materiales, pues a todo eso hay que darle una base mucho más estable, mucho más... Recia, por así decirlo. Y espero que podamos hacerlo, ¿vale? Por lo demás, como tenía que montar la plataforma, me hicieron director de esto hace una semana y media o dos, todavía no es oficial el nombramiento, todavía estamos a tiempo que nos echen para atrás. ¿Vale? Como tenía que montar esto, pues he empezado a reunir los vídeos que hay circulando por ahí, igual habéis visto alguno, de desacoplados, los vaqueros. ¿Habéis visto alguno en YouTube? Los han hecho para la tele de la UNED, o sea, que igual os habéis visto. Bueno, pues los que no los habéis visto los podáis ver, y los que los habéis visto los veremos bajo otra luz, porque lo que vamos a hacer el libro ese de los vaqueros bueno, se va a publicar ahora el de los vaqueros y el de Hamlet juntos. Eso lo iremos viendo en estas clases. Va a ser publicado por la editorial de la UNED. Entonces, por supuesto, como siempre, todo el texto del libro estará gratis en PDF en la misma plataforma, lo iremos desgranando por capítulos, y cada semana iremos viendo uno de los programas de la tele sobre las películas de vaqueros y yo os iré explicando por qué narices ese capítulo puede ser relevante para entender la estética y la teoría del arte. O sea, si en el libro hablamos de Gary Cooper y de Sol ante el peligro, y del concepto del desinterés, pues yo aprovecharé para abundar mucho más y de modo mucho más tramado que en el libro que el libro tiene su punto literario y su guasa aprovecharé para explicaros por qué creo que ese capítulo es relevante y por qué nos puede venir bien para los diferentes trabajos que estéis haciendo. Entonces, iremos haciendo núcleos temáticos en función de los capítulos desacoplados, que son los vídeos de calidad que tenía a mi disposición. Con eso nos dará para unas nueve o diez semanas, que son dos meses y medio. O sea, que más o menos nos dará. Y seguramente rematemos el curso con alguna clase sobre sobre Hamlet. Ni que decir tiene que dado que vamos a publicar el libro en electrónico y en papel pues que todas aquellas y todos aquellos de vosotros que compréis el libro pues lo tendréis mucho más fácil por una matrícula de honor, como siempre. Me lo enseñáis me mandáis una foto con el libro así como los secuestrados que mandan una foto con un periódico. Me mandáis una foto vuestra con el libro y tal, y yo ya me la apunto en mi gran lista de matrículas de honor y ya está. ¿Vale? Y los que os da igual la matrícula de honor pues nada, lo tenéis en PDF. Eso, el ticket. Mejor el ticket. Sellado. Me lo mandáis por correo. Bueno, pues WhatsApp aparte, simplemente eso que vamos a poner en valor todo ese material que tenemos y a ver qué vamos haciendo. ¿Vale? Bueno, pues si no tenemos nada más o más nada, como dicen en el sur, lo dejamos acá. ¿Vale? Yo creo que nos apañaremos en menos de una semana. Bueno, vamos a seguir usando el foro de ALF, eso por supuesto, para todos los despistados y despistadas pero en menos de una semana o así yo espero ya mandaros el enlace a Moodle o a otra plataforma y ahí empezamos el experimento. ¿Vale? Pues bueno, que no nos pase nada, camaradas. Nos vemos la semana que viene, el martes como siempre y le damos. ¿En enero hubo tutorías? No las encuentro. Pues... Yo creo que sí. Vamos, reviso yo la lista de grabaciones. ¿Vale? Venga, camaradas, nos vemos el martes que viene y empezamos el baile ahora ya de verdad. Que fluya. Chao.