Bueno, buenas tardes. Bienvenidos a la tutoría Intercampos de esta asignatura de análisis de estados financieros. Mi nombre es Manuel Amado Martínez, soy el tutor de esta asignatura y como ya sabéis por la metodología de las tutorías Intercampos, yo voy a hacer una parte, vamos a ver una parte de todo el temario y vamos a ver cuál es este. Entonces, lo que vamos a ver, o lo que a mí me corresponde daros es dentro del tema 1, la parte 2 que es resultados y estado de cambios en el patrimonio. Dentro del texto base se corresponde con, dentro del capítulo 1, a los ofidrajes 4.2, que es la cuenta de pérdidas y ganancias y el 4.3, estado de cambios en el patrimonio. Todo ello tomando como referencia para dentro del contenido. Los casos críticos que vamos a ver están tomados del libro que conforma el texto base de la asignatura, que es análisis de estados financieros individuales y consolidados de Corolla, González y de Jarano. Tanto en un caso como en otro voy a combinar la presentación de unos conceptos básicos, no pretendo repasar exhaustivamente el contenido teórico y sí voy a detallar un caso práctico para cada uno de los ofidrajes que vamos a ver. Los casos prácticos están tomados de los que también aparecen en el libro base, pero los vamos a ver al detalle. Entonces, vamos a empezar por ver, bueno, disculpad, antes de proseguir, cuáles son los objetivos de aprendizaje de esta sesión. Pues, son tres. Primero, vamos a ver y comprender los criterios de reconocimiento y valoración de los ingresos y gastos que contribuyen a la cuenta de resultados. Examinar los modelos de cuentas de resultados y estados de cambio en el patrimonio neto. Y finalmente, conocer cómo se elabora el estado de cambios en el patrimonio neto y el manejo de las cuentas de los grupos 8 y 9 que sirven ya. Bien, ¿cómo se clasifican los resultados? Básicamente tenemos, según el plan general contable vigente, dos grandes grupos que se incluyen en el grupo 8 y 9, que son, por ejemplo, los ingresos que se incluyen en el patrimonio neto y los gastos que se incluyen en el patrimonio Primero, ¿qué son ingresos? Pues son incrementos del patrimonio neto, debidos a aumentos en el valor de activos o por disminución de los pasivos. Gastos, incrementos del patrimonio neto, por disminuciones en el valor de los activos o por aumento del valor de los pasivos. Dentro de estas índices de gastos distinguimos dos tipos. Uno, que son los que se imputan a la cuenta de pérdidas y ganancias. A la cuenta 29, resultado del ejercicio, que son los saldos de las cuentas de los grupos 6 y 7. O sea, los ingresos y gastos normales que ya seguramente habréis visto en asignaturas de contabilidad financiera previas. Y por otro lado, tenemos los que se imputan a patrimonio neto, no a pérdidas y ganancias, sino directamente a patrimonio neto. Los, aquellos ingresos y gastos que se contabilizan dentro de los grupos 8 y 9 del plan general contable. Y estos saldos se imputarán a la cuenta 13, ajustes por cambios de valor y subvenciones, que es la cuenta que forma parte del patrimonio neto y que es diferente de la cuenta 29. Y de la 129, que sería el resultado del ejercicio, que es la pérdida, la de pérdidas y ganancias, se permite una expresión de toda la vida. Primera parte, como hemos comentado, la cuenta de pérdidas y ganancias. Repitamos la definición de lo que es la cuenta de pérdidas y ganancias. Es un documento contable que suministra información acerca de ingresos y gastos del ejercicio, entre los que se incluyen ingresos y gastos de ejercicios anteriores traspasados desde partidas. Por lo tanto, los ejemplos del traspaso de estas partidas de patrimonio neto de ejercicios anteriores a la cuenta de pérdidas y ganancias se detallarán en el estado financiero estado de cambios en el patrimonio. ¿Cuáles son las agrupaciones de patrimonio neto que pueden verse afectadas por este traspaso a los resultados? Pues van a ser las que conforman el apartado A.2, ajustes por cambios de valor, las que conforman el traspaso de valor, y entre ellos pues serán activos financieros disponibles para la venta, operaciones de cobertura, activos no corrientes y pasivos vinculados para la venta, diferencia de conversión y otros, en general ingresos fiscales a distribuir en la gestión. Y otro gran grupo van a ser subvenciones donaciones y ventas. Continuemos con el detalle. Dentro de la cuenta de pérdidas y ganancias, de acuerdo con la NECA séptima de la Corte de Justicia, la tercera parte del plazo de la contable, se nos dice que hay que distinguir entre resultados de operaciones continuadas y los de operaciones interrumpidas. Las operaciones continuadas son actividades normales que tienen lugar a lo largo del ejercicio por el desarrollo normal de la actividad de la empresa. ¿Qué son operaciones interrumpidas? Son componentes. Son componentes de una empresa enajenada, perdón que no veo bien, o pueden ser básicamente de dos tipos. O un componente de una empresa enajenado, por ejemplo una unidad de negocio que se vende a otra empresa. O un componente clasificado como mantenido para la venta. O un componente que represente una línea de negocio o área geográfica significativa, por ejemplo. Lo que he comentado antes de unidad de negocio, que forme parte de un plan individual para enajenar o disponer por otra vía, o que sea una empresa dependiente adquirida exclusivamente con finalidad de venta. Esta partida parecerá neta de impuestos en el modelo normal, como importe único en el resultado después de impuestos de actividad. O sea, fijaros que se traslada directamente. Meta de impuestos, después de impuestos, al resultado cuando se trate de operaciones interrumpidas. Por lo tanto, la cuenta de pérdidas y ganancias sigue este esquema. Por una parte, el apartado correspondiente a pérdidas continuadas, que son los que incluimos. Lo que ya conocemos, en resumen, es un aprendizaje de expresión que conforma diferentes apartados. En primer lugar, el resultado de explotación, a continuación y distinguiendo de las ingresas y gastas de explotación, el resultado financiero. Con el resultado de explotación calculamos o obtenemos el resultado antes de impuestos y restando en el impuesto de beneficios, obtenemos el resultado de la ejercicio procedente de operaciones continuadas. A continuación, ponemos, según las normas vistas en la transparencia anterior, el resultado proveniente de las operaciones interrumpidas. Y este resultado de las operaciones interrumpidas conjuntamente con A4 nos obtendremos el resultado de la ejercicio. A4 más... Entonces, dentro del resultado de operaciones continuadas se distingue entre el resultado de explotación y el resultado financiero. Si hacemos el foco en los diferentes componentes que conforman el resultado financiero, tendremos, por un lado, que ingresos financieros tendremos primero provenientes de participaciones en instrumentos de patrimonio. En empresas del grupo ya sostenidos. En empresas del grupo ya asociadas y en terceros. Y de valores negociables y de otros instrumentos que también volveremos a distinguir entre los que sean empresas del grupo ya asociadas y de terceros. Y, por otro lado, gastos financieros. Que pueden provenir de... Por deudas con empresas del grupo ya asociadas, por deudas con terceros o por actualización de procesos. Luego también vamos a tener, por la variación de valores negociables y de otros instrumentos, el valor razonable en instrumentos financieros, de la cartera del negociador y otros. Por imputación al resultado por aquellos financieros disponibles para la venta. Y por deterioro y resultado por enajenaciones de instrumentos financieros que nos puede dar lugar o si estamos implicando en deterioros o pérdidas o resultados por enajenaciones financieras. Bueno, una vez hemos visto cómo... Se conforma y cuáles son los conceptos más importantes de la estructura de las cuentas de resultados según el plan final contable vigente, vamos a ver el ejercicio práctico primero. Que es el ejercicio número 4 del texto básico. Entonces nos plantean una serie de partidas entre sus gastos y nos piden el concreto que a partir... De estas... De esta serie de cuentas... Las clasifiquemos y una vez clasificadas obtengamos el resultado del ejercicio. O sea, lo que pondríamos en el saldo de la cuenta 129. Bueno, lo primero que tenemos que hacer con estas cuentas es clasificarlas según el esquema anterior de agrupación. Entonces tenemos que ver si cada una de las cuentas es o un ingreso de explotación, o un gasto de explotación, o un ingreso financiero, o un gasto financiero, o un gasto financiero. Si es una partida, un saldo que va a... Que conforma el impuesto de un ordenador. Por lo tanto, estas... Estos son diferentes saldos de cuentas. Pues clasificándolos obtendremos los 20. Primero, ingresos por informes facturados en el año. Pues evidentemente eso forma parte del ingreso de explotación. Soltos y salarios. Va a gastos de explotación. Cargas sociales también. Subinfección al ejercicio también. Gasto comunitario también. Consumo material también. Y luego variaciones. Variación de existencias de productos en curso. Informes. O sea, si estamos en un despacho profesional, pues la parte de horas en informes aún no entregados, aún no facturados, pero que ya es un proceso de redacción, de realización, pues como es una variación de existencias positivas, esta será toda la parte de los ingresos. Luego, pérdidas estimadas. Posible impago a clientes. Pues va directamente a gastos de explotación. Luego tenemos dividendos de acciones a empresas y bienes. Esto formaría parte ya de ingresos financieros dentro del apartado... ...de inversiones financieras. Resultados de inversiones financieras entre todos. En este caso, como es positivo, como son dividendos, pues es un ingreso financiero. Los intereses del empréstito convertible emitido va a ser un gasto financiero. Los intereses del empréstito simple emitido también va a ser un gasto financiero. La amortización del inmovilizado intangible va a ser un gasto de explotación. Ingresos valores de renta fija va a ser un ingreso... ...de... ...financiero. En definitiva, no está la aprobación de si es del grupo o de terceros, pero en definitiva... ...forma parte de los ingresos financieros. Luego el beneficio de enajenación de instrumentos financieros también es un ingreso financiero. Dividendos de empresa asociada también. La amortización del inmovilizado material es un gasto de explotación. En definitiva, el impuesto sobre beneficios es un impuesto general. Una vez tenemos clasificadas cada uno de los saldos a qué epígrafe, a qué apartado van... ...dentro de la cuenta de pérdidas y ganancias, pues las aplicamos en los diferentes grupos... ...que nos da el modelo normal de cuenta de pérdidas y ganancias que podéis observar... ...en el libro, el modelo completo. Y concretamente, pues eso que ya me estoy refiriendo, buscando en el libro, si os fijáis... ...sería el modelo de cuenta de pérdidas y ganancias normal, pues lo podéis observar... ...en la página 46 del manual. Evidentemente nosotros no tenemos, con los datos que nos han dado, no todos los apartados... ...nos afectan o tenemos información. Entonces, en resumen, tendríamos que dentro de operaciones... ...que nos decía que la cuenta de pérdidas y ganancias, por una parte se calcula el resultado... ...de operaciones continuadas, que va a conformar el resultado de explotación, y por otro lado... ...si tuviésemos otros datos, pues también a continuación calcularíamos e imputaríamos... ...las diferentes partidas que conforman el apartado de operaciones interrumpidas. En nuestro caso, pues tenemos un importe neto de la cifra de negocios, que es... ...el millón, la variación de existencia, el crédito determinado y el curso de fabricación... ...en nuestro caso sería el curso de fabricación, 35.000, aprovisiones mutuas son 800... ...gastos de personal... ...310.000, que es el saldo de sumar la 2 y la 3, donde nos vemos datos del enunciado... ...otros gastos de explotación, 30.700, que es sumar los saldos de la cifra del enunciado... ...4.8, y finalmente en 8 tendríamos amortización del inmovilizado... ...que tendríamos dos partes... ...en total 7.360, que es la cifra del enunciado... ...el 9 de los grupos 9 al 11, dentro de operaciones continuadas, serán 7 notaciones... ...con más datos. Finalmente, sumando todo el resultado de explotación, que es lo que nos piden... ...pues serían 728.800. Una vez obtenido la cifra de explotación... ...vamos a conformar cuál es el resultado final, ¿no? Entonces, ejecutamos las diferentes... ...cuentas que antes hemos identificado, los siguientes saldos provenientes del enunciado... ...entonces tenemos que, de participaciones e instrumentos de patrimonio, pues nos daban... ...los datos, el 5 y el 9, que en total suma 400. Luego, el de valores negociables y otros... ...instrumentos, sólo teníamos de terceros, que es 540. Como gastos financieros tenemos... ...por un lado, por tendas con terceros, correspondientes a los puntos 10 y 11... ...y en total nos dan menos 5. Y finalmente, por variación de valor razonable... ...de instrumentos financieros, tenemos 500, que se corresponde con el punto 10. En total nos da, obtenemos como resultado financiero, 485.000 euros. Menos 185 más 500, con lo cual, este nos da un total de 800. Que... repaso un momento, si me permitís. Sí, quería repasar. En el libro, que es una rata... ...pone que el resultado financiero es menos 300.000 euros. Es una rata. El resultado... ...financiero es 800, no menos 300.000 euros. De acuerdo. Con lo cual, los saldos finales, o el resultado de la oficina final... ...no es 661.100, sino 661.600. Lo he probado con la profesora y en el libro está... ...está mal debido a la errata del cálculo del resultado financiero que no está correcto. Bueno, pues este sería el resultado. De la cuenta de resultados y también al final, la opción, el resultado del ejercicio... ...que en este caso, de resultado imputable por operaciones interrumpidas no tenemos porque no hay ningún punto. Bueno, vamos ahora a ver la otra gran parte de la sesión de hoy, que es el estado de cambios en el patrimonio. Este es un documento de las cuentas anuales que está conformado a su vez por dos documentos. Por un lado, el estado de ingresos y gastos reconocidos. Y por otro lado, el estado total de cambios en el patrimonio. El primer documento recoge el resultado del ejercicio de la cuenta de PIC. Los ingresos y gastos imputados directamente al patrimonio neto. Y las transferencias realizadas a la cuenta de PIC. Acordaros que cuando hemos presentado cómo se calcula el resultado... ...del ejercicio, decíamos que distinguíamos las partes. Por una parte, todas aquellas partidas, todas aquellas cuentas... ...que al final conforman y se imputan a la cuenta de PIC. Que es lo que hemos visto en el epígrafe anterior. Y luego, en este estado de cambios en patrimonio neto, reflejamos y detallamos... ...cómo se imputan estos ingresos y gastos imputados directamente. El segundo documento recoge las variaciones en las partidas del patrimonio neto... ...en el ejercicio, incluyendo ajustes por errores. El total de ingresos y gastos reconocidos del documento anterior. Y el detalle de las operaciones con socios y propietarios... ...como pudiese ser reparto de dividendos, etc. Por lo tanto, y en detalle que ya lo hemos introducido al principio... ...el estado de ingresos y gastos reconocidos estará conformado por... ...a. El resultado de la cuenta de PIC que arrastramos... ...y b. El total de ingresos y gastos imputados directamente al patrimonio neto. Dentro de ellos vamos a tener, en primer lugar, los exportamientos de valor... ...y, en segundo lugar, subvenciones, relaciones, etc. Y finalmente vamos a tener transferencias a la cuenta de PIC... ...de los ejercicios anteriores, de los anteriores ingresos y gastos... ...la parte que se traspasa a la cuenta de PIC. ¿Cómo se confecciona este estado? Bueno, pues primero, en el caso de ajustes por cambios de valores... ...intenciones, donaciones y verados recibidos... ...para transferir los saldos a las partidas de la cuenta de resultados afectadas... ...y al documento del estado de cambios en el patrimonio neto... ...se realizarán los asuntos necesarios utilizando para ello las cuentas... ...de los grupos 8 y 9 de la general contable. Sería aquella segunda parte que hemos visto... ...en una de las primeras transmisiones. Y se traslada, se da el traslado a las partidas correspondientes... ...de las cuentas anuales. Desde estas cuentas, 8 y 9, trasladaremos el saldo a las partidas correspondientes. Igual que en la cuenta de pérdidas y ganancias... ...al calcular el resultado del ejercicio... ...trasladamos los saldos de las cuentas 6 y 7... ...a la cuenta de pérdidas y ganancias. En este caso, de los grupos 8 y 9, lo vamos a trasladar... ...a cuentas constitucionales. En el primer documento, en el estado de ingresos y gastos reconocidos... ...los importes relativos a los ingresos y gastos imputados directamente... ...a patrimonio neto y las transferencias a la cuenta de pérdidas y ganancias... ...se registrarán por su importe bruto, mostrándose en una partida separada... ...su correspondiente impositivo. O sea, en este caso, van a ir, por un lado el importe bruto... ...y por otro lado, su repercusión impositiva. Luego lo veremos en el caso creativo que nos va a ayudar muchísimo... ...a clarificar todos estos aspectos. Y finalmente, los gastos de constitución y ampliación de capital... ...se imputarán directamente a patrimonio neto sin pasar por la cuenta... ...de pérdidas y ganancias. La norma 9 de instrumentos financieros, es dicho apartado 4, establece que... ...los gastos derivados de estas transacciones, incluidos los gastos... ...de emisión de esos instrumentos, tales como honorarios deletrados... ...notarios y registradores, impresión de memoria, juventudes y títulos, etcétera... ...se registrarán directamente a la cuenta de pérdidas y ganancias... ...contra el patrimonio neto, como menores esenciales. O sea que vamos a imputar al final el neto de la operación. Es así. Si hacia el capital ya hay unos gastos notariales, si es que los hay... ...pues hay que pagar el impuesto por operaciones societarias... ...pues todo esto se va a imputar contra patrimonio neto... ...como contrarreloj en ese caso. Tenemos un ejemplo, que es el caso práctico 2, que vamos a ver hoy... ...que se corresponde con el ejercicio número 5 del texto básico. Los datos denunciados son los que tenemos gastos de ampliación de capital... ...2.000, subvención al interventor localizable 4.500, imputación a cuenta... ...de pérdidas y ganancias en subvención, ajustes valorativos financieros para la... ...venta, aumento 1.800, transferencia a cuenta de resultados y ajustes... ...de valor de activos financieros para la venta, beneficios 950, importe impuesto... ...corriente a registrar en cuenta de pérdidas y ganancias 1.640, impuesto diferido... ...neto de ejercicio a registrar en cuenta de pérdidas y ganancias 1.63, salvo... ...inicial ajustes valor activos financieros para la venta 2.100 y finalmente... ...importe revalorizado neto de aporte impositivo, considerando que los... ...impuestos asociados es el 30%, 3.000. Se pide reflejar las diferentes... ...operaciones en partidas de patrimonio neto, cuenta de pérdidas y ganancias y... ...estado de vías y gastos reconocidos. En resumen, reflejar cómo todos estos... ...conceptos se integran en el resultado del ejercicio pero directamente a... ...partidas de patrimonio. Para hacerlo vamos a trabajar con las cuentas de los... ...grupos 8 y 9 que nos sirven de apoyo para hacer todas estas operaciones. Por lo tanto, primero vamos a ver qué asientos contables conlleva su traslación... ...a patrimonio neto y finalmente cómo quedan conformados tanto la cantidad de... ...resultados, si me permitís la redundancia resultante, como el estado... ...de... bueno ahora no me sale el nombre... ...el otro gran grupo. El estado de ingresos y gastos reconocidos. Y que luego al final cómo se acaba conformado el estado total. Que va a ser el estado total de cambios en el patrimonio neto. Por lo tanto, primero asientos contables. Vamos a ver cómo se hacen los asientos... ...contables y cómo se utilizan las cuentas de los grupos 8 y 9 para poder reflejar... ...los gastos reconocidos. Y luego vamos a ver cómo se hacen los diferentes movimientos y saldos... ...que al final se trasladarán a patrimonio neto y a resultados de todas estas... ...intendencias que nos traen. En primer lugar, el punto 21 del enunciado, estos ajustes de valor por activos financieros... ...para la venta, aumento y transferencia a contables. Este primero de aquí es 2.800. ¿Cómo se trasladan a tiempo? En primer lugar, como os dije, 1.800 activos financieros disponibles para la venta... ...900 beneficios en activos financieros disponibles para la venta. Como por otro lado, nos dicen que el 30% del título impositivo es el 30%... ...por lo tanto, como impuesto diferido, cuenta con el grupo 8, el caso, nuestra... ...casa, perdón, principal, el 30% del 1.800 es estos 540. Vamos conformando de una manera, por un lado el beneficio, por otro eso, el 30% y resultamos... ...en un beneficio impositivo para lograr asignar el neto, el importe neto, pues este último... ...asiento directamente a cada uno de estos, su importe neto del ejecutivo impositivo. Por lo tanto, este impuesto diferido, la cuenta 8 va a encontrar, pasimos por ejemplo... ...el impuesto temporario imponible, que es el 1.400. Pasimos a corto plazo con la tienda pública. Y finalmente, al cierre, vamos a tener 1.800 beneficios en activos financieros disponibles... ...para la venta, para los que saldamos, igual que hacemos cuando trasladamos ingresos y gastos... ...a pérdidas y ganancias, aquí también saldaremos beneficios por un lado, de acuerdo, y por otro... ...lado, esta cuenta que sería, entre comillas... ...como un gasto, pero que la han directamente aceptado, entre comillas, sin su uso de gasto... ...grupo 8, impuesto diferido, pues también vamos a ver... ...lo que saldrá es el 1.260, que es lo que efectivamente se traslada a la cuenta del 1.233... ...el patrón, como nos decía la normativa, ya neto del ejecutivo impositivo. Ahora, al punto 22, nos planteaban que se tenía una transferencia del ajuste de valor... ...de aquellos financieros para la venta a la cuenta de resultados, por 950 euros... ...por lo tanto tendremos, por un lado, claro, si estoy muy incluido ya es un poco más complejo... ...como justamente he denunciado y dije, transferencias del ajuste de valor... ...de los que tenemos disponibles para la venta a la cuenta de resultados. Por lo tanto, estos beneficios los detraemos de ese saldo inicial, entre comillas gasto... ...e imputamos ese beneficio por la cuenta del 1.7, o sea, que va a formar parte luego... ...del saldo final de la cuenta de periodos de ganancias. Por otro lado, el registro del efecto impositivo es básicamente la intensidad... ...de lo que hemos visto en el 30% de 950, ha sido por diferencias temporarias disponibles... ...una cuenta del 1.7, de la hacienda pública atraedora, contra el impuesto diferido... ...el asiento al cierre, esto es, obtener el asiento cuando... ...hacemos la regularización del ajuste de valor, y luego al cierre tenemos que trasladar... ...todos estos saldos. Por un lado, el neto, el importe neto de impuestos... ...el valor nacional activo sino que es para la venta, pues baja, e impuesto indebido... ...a un lado, hacia la cuenta, entre comillas gasto, contra... ...la cuenta que también tenemos que saldar, 802, no se ve que hay beneficios... ...también nos queda saldando el artículo que habíamos cargado... ...y al final de todo, nos queda todo saldado y traspasamos... ...directamente al máximo directo estos ajustes de valor... ...y paralelamente tendremos el valor directo al resultado del crédito. El beneficio de los activos financieros disponibles para la venta. Son las dos únicas cuentas que nos quedan con un saldo adicional... ...aparte de la... Bien, la subvención obtenida, que se supone que es en retiro metálico... ...pues tendremos, pues si es en metálico, un aumento en tesorería de 4.500... ...contra, aquí la vas a utilizar esta cuenta, el Info 9... ...y el exóxido de crédito de la venta. Y recordad, nos metió en el oficio que tenemos que trasladarlo finalmente... ...a una partida de patrimonio neto. Neta, como siempre, del impuesto. Por otro lado, contabilizamos el efecto impositivo... ...el efecto impositivo del 4.500 en 350... ...como lo vimos antes, a impuesto diferido contra... ...4.500 también, va a ser 4.500... ...y el efecto adicional disponible es 1.500. El asiento al cierre, ¿cuál va a ser? Saltamos la cuenta de ingresos... ...entre comillas, que es un Info 9... ...contra el saldo neto de impuestos a la partida de patrimonio de venta... ...que es la fecha de venta sobre el ingreso oficial de la capital... ...a 3.150... ...y a impuesto diferido, saldamos la otra fórmula entre comillas de gasto... ...menos 1.500. Por lo tanto nos quedan como saldos finales que permanecen... ...pues por una parte el saldo del impuesto hacia la pública creadora... ...y por otro lado el saldo que ya hemos transferido... ...diferido a patrimonio de venta. ¿Cómo imputaremos la subvención a la cuenta de pérdidas y ganancias... ...en el caso del apartado 20? Pues de la forma que veremos ahora, 890 frente a las subvenciones de capital... ...890 contra esto. Esto es la cuenta de ingresos... ...que dibuja el artículo... ...claro es que una cosa es cómo arreglamos la subvención obtenida... ...y otra cosa es la imputación... ...que es otro punto del enunciado... ...es otro caso diferente... ...la imputación de una subvención a la cuenta de pérdidas y ganancias... ...que es el 20. Pues, imputamos el ingreso... ...a un apartado de ingresos como por 7... ...y luego registramos también el registro adquisitivo positivo... ...por ejemplo el intervento es 267... ...cuenta de la subvención a la cuenta de pérdidas y ganancias... ...contra el impuesto impedido... ...y al cierre, el asunto al cierre será pues... ...por una parte saldar el saldo de la 840... ...transferencias de subvenciones de capital... ...890 a ingreso, la cuenta de ingresos... ...subvenciones, donaciones y legados adquiridos al resultado del ejercicio... ...890... ...aquí está repetido, disculpad aquí... ...como no cabía entera... ...estos dos asientos... ...los hemos repetido en la siguiente página... ...disculpad, esto me ha quedado aquí repetido... ...pero ya lo hemos visto... ...entonces al cierre, fijaros que siempre es lo mismo... ...primero, los datos... ...trabajamos con las cuentas del grupo 8 y 9... ...o sea, registramos el hecho contado... ...y luego, al final, saldamos las cuentas del grupo 8... ...de los grupos 8 y 9... ...en el asunto, como parte del asunto del cierre... ...entonces el asunto al cierre será... ...por un lado el metro de impuestos a patrimonio negro... ...en este caso 130 subvenciones de capital... ...que es diferente de la 133 que habíamos visto antes... ...y 267 impuestos impedidos... ...por lo cual ya sabemos... ...y por otro lado, saldamos... ...la cuenta... ...el saldo de 840 transferencias de subvenciones de capital... ...por lo que finalmente nos queda... ...por un lado fijaros... ...trasladado a... ...90... ...y por otro lado... ...la deuda... ...el impuesto de los que pagaron... ...la unidad por la hacienda pública... ...la acreedora... ...y por otro lado... ...el apartado 18... ...imputación de gastos por ampliación digital... ...en este caso va mucho más directo... ...teníamos en el caso 18... ...1400 reservas... ...y 600 de la hacienda pública acreedora... ...contra tesorería... ...entonces... ...este momento parece que es muchísimo más... ...más activo... ...dejadme repasar un momento una cosa... ...por favor... ...vale... ...bueno... ...pues todos estos saldos al final... ...tengo que pasar los saldos... ...de... ...los asuntos anteriores... ...directamente... ...a cada grupo que corresponda de... ...de la... ...de patrimonio... ...entonces... ...teníamos por un lado... ...los gastos... ...de renunciado al punto 18... ...que decía gastos por ampliación de capital... ...como se imputan... ...acordaros que... ...la normativa nos decía que se imputaban... ...como reservas negativas ¿no?... ...entonces... ...imputaremos a reservas... ...esos gastos... ...a parte neta... ...de la ampliación de capital... ...porque la otra... ...la otra parte eran temas impositivos... ...directamente como un... ...apunte negativo a reservas... ...y por otro lado los... ...ajustes por cambios de valor que hemos tenido... ...de activos financieros disponibles a la venta... ...correspondiente a los puntos... ...de renunciado 25, 21... ...-22... ...y por otro lado... ...subvenciones... ...donaciones y legados recibidos... ...es 19-20... ...como traspasamos a la cuenta de resultados... ...serán los saldos... ...de las cuentas 7x... ...que nos han ido... ...quedando... ...según los datos de la noticia ¿no?... ...vamos a tener primero... ...imputación de subvenciones inmovilizadas... ...y otras... ...por otro lado... ...a resultado de explotación por... ...variación... ...de valor racional en los... ...conventos financieros... ...tenemos este... ...en cuenta... ...que por bajarse dentro del resultado... ...financiero... ...pero no es... ...inversión financiera... ...inversión financiera de explotación... ...sino que es... ...una epigrafía diferente... ...y... ...por la parte de... ...el... ...por el... ...y finalmente... ...el impuesto de beneficios... ...tendremos que... ...anotar... ...ese... ...impositivo... ...que aquí veo que no... ...no aparece... ...habría ido un pequeño... ...traspapeleo... ...no obstante... ...no os preocupéis porque las... ...las transparencias... ...que vais a tener a vuestra disposición... ...lo voy a... ...dejar corregido... ...de todas maneras lo vamos a ver en un momento... ...el planteamiento... ...pues esto es lo que vulgarmente se conoce como... ...evidentemente la ley de murcio... ...pero no os preocupéis porque... ...lo tengo... ...no digo que si que... ...no os... ...no os preocupéis que la... ...la corre... ...lo tendréis en las transparencias... ...correcido... ...bueno no te... ...el principio... ...23 y 24 tenemos... ...es que esto es un... ...no tiene sentido hacer así... ...porque el mismo enunciado nos dice... ...importe impuesto corriente... ...a registrar en cuenta de pérdidas y ganancias... ...impuesto inserido en el ejercicio... ...1640... ...no hay asuntos en este parte... ...de la hora... ...sería... ...1640... ...1641... ...1643... ...más... ...1643... ...total... ...3641... ...1648... ...1943... ...21... ...a lo que simplemente sumar... ...el... ...lo que nos dice el apartado de 164... ...no hay asuntos eh... ...nuestras transparencias están bien... ...continuemos... ...entonces... ...una vez hemos conformado... ...el traslado... ...a la cuenta de resultados... ...de los diferentes saldos que nos quedan... ...vemos como nos quedan... ...los diferentes apartados... ...del estado de ingresos y gastos reconocidos... ...entonces... ...del resultado de la cuenta de pérdidas y ganancias... ...tenemos por un lado... ...ingresos y gastos... ...invitados directamente al patrimonio neto... ...que sería por activos financieros... ...que existen en la sala de venta... ...de los activos... ...el apartado 21... ...subvenciones y donaciones... ...y legados recibidos... ...con conocimientos de... ...el patrimonio del denunciado... ...y el efecto impositivo... ...de estas dos partidas anteriores... ...menos... ...entonces como hemos traspasado al final... ...que ingresos y gastos hemos traspasado a la... ...cuenta de pérdidas y ganancias... ...el apartado B... ...que es el total de ingresos y gastos... ...invitados directamente al patrimonio neto... ...tendremos por un lado... ...por valoración de instrumentos financieros... ...activos financieros disponibles a la venta... ...menos 950... ...que sería el apartado 21... ...por otro lado... ...subvenciones, donaciones y legados recibidos... ...que es menos 8.90... ...que es 3.20... ...y el efecto impositivo... ...de estas dos partidas... ...menos 8.90... ...aquí desglosamos con una parte... ...justamente lo que hemos denunciado... ...y luego el efecto impositivo... ...que ha tenido cada una de las operaciones... ...de alguna manera son los altos... ...es decir, los gastos... ...de las cuentas... ...8x, 9x, telos a 600... ...y esto es todo... ...muchísimas gracias por vuestra atención... ...cualquier duda la podéis... ...abrir en el foro de... ...estaremos encantados de poderos... ...ayudaros en todo... ...en todo lo posible... ...muchísimas gracias y buenas noches.