se eternizará vuestra voz porque eso ahí quedará para ahora ya está grabando vamos a ver, entonces lo que entonces lo que he colgado es gen e es lo que denuncia e1, e2 y sal1 que son los vamos a ver entonces como ya hay cosas que se pueden hacer de la prueba en línea vamos a trabajar bien la prueba en línea, en este ejemplo bien, entonces dice nota genera, dice como resulta la prueba se debe mandar un solo fichero, eso ya lo comentamos el otro día, de texto plano con las instrucciones de los distintos ejercicios, se puede salvar el rscript dando guardar las instrucciones como, que ya lo dijimos el otro día, se recuerda que dicho fichero se salvará en el subdirectorio donde se esté trabajando por lo cual se aconseja cambiar directorio de trabajo en rccommander al comienzo de la sesión, que es lo que hacíamos habitualmente, o sea todo es aconsejable separar cada apartado de cada ejercicio con un, no sé como se llama este símbolo porque ese símbolo el programa lo entiende como que no ejecuta nada y detrás de eso puede escribir uno lo que quiera que no va a pasar nada o sea puede decir primer ejemplo, poner ese símbolo primer ejemplo, pregunta 1 y que debajo vaya lo que bien, no se debe añadir nada más dicho fichero único debe tener su identificación, por ejemplo Pérez García Juan R lo que comentamos el otro día que nos gustaría poner el nombre y el apellido como nombre de fichero porque si no ahí llega y no se recuerda que la corrección es automática por lo cual es imprescindible respetar las normas para una correcta ébola entonces, primer ejercicio esto sería la prueba nítida se tienen los datos de una observación sistemática a un conjunto de 15 jóvenes entre 22 y 29 años con problemas de drogadicción y aquí están los datos en esta hoja dice las variables son sexo sexo 1 igual a hombre 2 igual a mujer edad de 22 a 29 años obs 1 a obs 5 o sea todas las 5 variables diferentes datos recogidos de diferentes aspectos de la observación todas en una escala de 1 a 20 y entonces empieza a preguntar crear primera pregunta crear un data frame con nombre datos con las variables necesarias para realizar los cálculos que se piden en este hardware primera instrucción cambiar el directorio de trabajo tenemos que empezar por ahí aquí no sé si lo tengo yo vamos a ver si tengo voy a crear una nueva carpeta yo voy a crear una nueva carpeta o sea cuando vayáis a guardar la opción para crear una nueva carpeta crear carpeta entonces yo le voy a llamar ejemplo prueba línea bien le digo aceptar y a partir de este momento yo sé que estoy si me fijo en la línea que me ha escrito que voy a estar trabajando en esa carpeta justo en la que he creado si la tuviera creada no necesitaba crear cambiar directorio sí fichero cambiar directorio de trabajo y ahí es donde ponéis acostumbrados a hacerlo siempre al iniciar cada sesión porque si no al final no vais a saber dónde tenéis guardado cada entonces nos han preguntado sé que esto lo vais a ver mal pero bueno dice crear un data frame con nombre datos con las variables necesarias para realizar los cálculos que se piden en este ejercicio por lo tanto lo primero que tenemos que hacer es leer qué es lo que nos van a pedir para ver qué tipo de fichero tenemos que crear o con qué variables dice crear la variable factor datos sexo bueno pues el sexo ya lo tenemos y calcular la media de la variable os5 por lo menos esas dos variables las tenemos que introducir os5 y os5 o sea tenemos que crear un data frame con dos variables bien entonces aquí podemos poner si yo pongo aquí primer ejercicio o sea esto no lo va a ejecutar lo va a olvidar el programa si yo intento ejecutar no va a hacer nada me copia eso pero no hace nada bien si no le hubiera puesto descargarlo delante el cuadradillo entonces me diría que había un error porque no me ha pasado bien entonces ah espera dónde estás dice con el nombre datos entonces decimos datos o sea porque nos ha dicho que le llamemos así datos a datos le vamos a adjudicar los valores entonces es el data esto es una manera de hacerlo frame no sale lo mismo nos sale igual si lo puedes introducir pero luego las instrucciones no te van a aparecer aquí es una de las de las que no aparecen instrucciones así como en otras cosas que si piden ahí sí que aparecen las instrucciones aquí tú introduces en los datos en una tabla pero luego no te aparece nada aparecen las instrucciones. Es como si no lo hubieras hecho. Esa es la diferencia. Por eso lo estoy haciendo de esta manera. Pues claro, como que te dices... Sí, sí, es más sencillo, pero yo estuve comprobando y dije, qué raro, pero no... O sea, yo hago la tabla, pero luego no me da la instrucción. Para copiarlo y luego los amarillos... Exactamente. Entonces no da la instrucción. Bien. Bien. Entonces... Por ejemplo, O5... A ver si lo voy bien. Esos son 4. O5C Entonces... 20 los valores de O5 3, 19 10 14 1, 11 2 3 3, 9, 1 2, 6 7, 8, 9 10, 11 Hay que tener cuidado. Ahora mismo no me voy a tirar la pataña. 16 1 Y 6 1 A, C 2, 2 1, 1, 2 1, 2, 1, 2 2, 1, 2 2, 1, 1 datos, la ejecuto y me da los datos o sea por si dudáis si lo habéis introducido ¿no tienes una tabla ahora? esa tabla no tiene esa salida no, no bueno ya lo tengo ahí sí que no o sea, ahí no hace falta que sea una sí es una tabla, pues es un data frame es una tabla, es una lista con dos variables no se me había puesto aquí porque no lo había activado y aunque no lo hubiera activado, luego cada vez que la llamo con su nombre puede actuar sobre ella entonces, yo he hecho eso pero como no me interesa que después me lo transmita que lo que graba es esto de aquí pues lo borro ya veo que sí, que están introducidas entonces ya hemos hecho la primera pues justo o sea hay rayita C, OPS 5C ¿eso qué es? OPS 5 es el nombre de la variable igual a al vector y en el vector, cuando se introduce un vector en en R, hay que poner una C o sea para que entienda que lo que viene detrás es un vector o sea que es este así igual a C ¿por dónde nos lo sacamos? es una instrucción eso lo tienes que saber o tener en los eso lo tienes en los apuntes en el tema estará en el tema 4 o sea tenéis que darle muchas vueltas no sé si lo ponía sobre introducir tabla como nuevo conjunto de datos no posiblemente y ahora no recuerdo creo que sí introducir datos a ver vamos a ver entender introducir y pues solo aparece aquí no pone esa opción pero sí que la hemos usado cuando hemos hecho alguna otra bien, entonces ya tenemos eso otra forma de haberlo hecho es es decir ops 5 o sea al vector que le llamamos ops5 le adjudicamos los valores los voy a copiar para no copiar todos a ver y sexo a sexo otro vector, bien es lo mismo estamos introduciendo estamos haciendo de otra manera bien, entonces si yo ejecuto esto y este otro ahora tendré dos vectores distintos si yo pongo ops 5 me saldrán los valores que he introducido en ops5 si yo ejecuto esto no, ya lo he ejecutado si yo ejecuto sexo me va a dar los valores que he introducido no como tabla a continuación tengo que dar un paso más si sigo este sistema o sea el anterior yo lo he hecho todo todo en un paso, pero se puede hacer en dos pasos entonces, se puede decir datos a datos, que es el dataframe le decimos esto en minúscula dataframe datos dataframe ops5 es lo mismo de antes pero en dos pasos ejecuto y ahora si pongo datos me va a dar lo mismo que antes o sea yo lo que he hecho, la primera vez que lo he hecho es en un paso todo o sea el dataframe no hace primero el vector ops5 y el vector sexo y luego unirlos en un dataframe si no he dicho dataframe y luego todo enseguida es importante no sale a ver que no sale a ver donde no pero si le pones que a datos la adjudique esos datos machaca los anteriores si tienes otros en datos no sale nada a ver cual estáis haciendo este eso si el primero os leo datos datos con mayúscula la primera la flecha hacia la izquierda data punto frame paréntesis ops5 igual paréntesis 20 coma habéis puesto coma no punto coma 3 coma 19 10 14 1 11 2 13 9 1 16 10 6 1 vale el segundo paréntesis coma sexo igual c 2 2 1 1 2 1 2 1 2 2 1 2 2 1 1 paréntesis paréntesis y ya veo que alguien se lo había olvidado en el segundo paréntesis es que se ha metido datos la palabra datos arriba da igual a lo mismo y ahora como tengo dos cosas hechas selecciono el de arriba y le doy a ejecutar y hay que poner datos abajo otra vez donde después de todo esto ha salido o no pues no darle la vuelta vamos a ver bueno claro no lo ves no lo ves pero está a ver es que vamos a ver una de las cosas que tenéis que tener en cuenta es que cuando yo ejecuto esto esto no veo nada de lo que ha hecho tengo que decir enséñame el conjunto datos a ti te sale tu le has dado a ejecutar y a ti te sale no no no yo me he puesto datos y ejecuto datos y es el que me da lo que yo he introducido o sea después de escribir todo esto hay que poner datos vamos a ver esta instrucción o cualquiera de las otras datos data frame voy a poner otra distinta voy a llamarle i a una variable que le introduzca uno dos tres cuatro cinco cinco ya seis si yo ejecuto eso me aparece la instrucción para saber si realmente lo he ejecutado tengo que decir muéstrame y pongo una i y la ejecuto y efectivamente hay que poner datos hay que poner el nombre para que te muestre lo que has introducido eso es una cosa que no he repetido mucho muchas veces o sea las instrucciones en la mayoría de los casos no se ven lo que ha hecho en introducción de datos a ver pongo datos y me sale datos datos datos pero no me sale todo eso has puesto datos lo has seleccionado no tienes otra cosa es que tengo ya el segundo que he puesto a ver todo el rato me acuerdo loco espera no se ha ejecutado esto vete bueno es con este otro ejecuta ahora si tu no habías ejecutado yo le he dado todo el rato claro pero no se ha ejecutado la introducción o sea tienes que ejecutar esta instrucción para que introduzca los datos y la segunda es nada más para que te muestre está poniendo datos y ejecutando datos y es imposible porque no había nada bueno vale a ver sale o no esta primera parte yo es que me había puesto lo de primer ejercicio es importante bien pero lo puedes poner tu te pones en la primera posición le das intro y dejas una linea pero yo no había escrito lo de arriba a ver si donde está la almohadilla la almohadilla está en el 3 ya tienes que dar al gr para selecciono todo pero lo de primer ejercicio no hace falta seleccionar si porque abajo he he puesto la otra o sea la otra el otro ejemplo que has puesto poniéndolo de la otra forma entonces si tengo que seleccionarlo no no vamos a ver si quieres que te ejecute todo si si no puedes ir ejecutando linea a linea porque cuando ejecutas una linea salta la siguiente puedes ejecutar la siguiente para que te salga solo una variable una variable cuando has sacado os5 si entonces a os5 es un vector que es una variable en realidad y a os5 le doy todos estos valores ejecuto bueno ahí me sale la instrucción me repito pero si pongo y ejecuto solo eso me da todo lo que he introducido o sea lo que aparece en rojo estaba diciendo que hay más de una forma no estoy diciendo que hay que hacer las dos cosas son varias maneras o sea que a uno se le puede ocurrir una a otro se le puede ocurrir otra y más o sea que no hace falta hacer las dos lo único que la primera lo que he hecho es hacerlo de una con una instrucción y acabar con eso de esta manera tienes una instrucción otra instrucción y otra instrucción tres instrucciones pero pasa que estas tres están incluidas aquí y luego esas tres instrucciones las podrías juntar en una tabla sin haber metido datos o sea la primera instrucción si pones solo os5 y sexo saldría una tabla no juntas si ya están datos aquí no no no vamos a ver esto es la segunda manera de hacer si tenéis como poner datos ni nada pues por eso otra manera de hacerlo claro digo que os estáis viendo con las instrucciones pero es otra manera es una entonces dices yo lo que pasa es que claro ahora no se va a ver introduzco esto y luego hago la tabla con esto y me sale exactamente la misma tabla que aquí o sea he dividido esa instrucción que es única en tres o sea lo que he hecho es primero crear este crear este otro y luego unirlos en el data frame eso quiere decir que se podían unir ya estaban unidas pero lo primero que he hecho es unido si si exactamente lo mismo hay que poner debajo como antes si quieres verlo si siempre que quieras ver una variable que hayas introducido tienes que dar el nombre para ver la variable bueno vamos a hacerlo cambiando el nombre una pregunta claro es que yo no tenía lo de datos por supuesto es que no me acuerdo yo no tengo conjunto de datos entonces ahora para aquí arriba pincha ahí en las tres barras ahora ya no me deja y es que no tengo entonces le tengo que dar a datos cargar conjunto de datos si pero si pinchas aquí si pero yo no he abierto ninguna no importa tu dale pincha ahí si y me salen los que tengo el ejemplo ¿y sale datos? no a mi si tenía que salir datos si lo has ejecutado tiene que estar ahí tienes que llegar hasta aquí o esto y entonces si que tienes datos pero datos salía por defecto antes como ponte datos seleccionar uno y los que había creado antes en algún sitio lo tendrás si tienes muchos a ver donde está el problema ahora pues que no sé desde el principio entonces no se sabe eso es lo del principio ¿qué es lo del principio? lo de crear la tabla esa lo de crear la tabla es esta instrucción de crear la tabla punto de datos general conjunto de datos o sea yo voy a ir a crear el conjunto de datos y me salen los que yo había creado si como puedo hacer uno nuevo o sea eso es lo del principio que no he hecho vale tienes ahí una tabla de desplazamiento ya ya pero que no hay nada o sea yo no tengo ninguna que se llame datos pues hay una la tabla de desplazamiento está indicando que hay algo más abajo no si pero por ahí uno se te va a mover posiblemente a ver ejecuta ejecuta sitúate en la instrucción donde pone datos si la tengo la selecciono no hace falta seleccionar la basta con situarse en ella vale al final da igual en cualquier parte da ejecutar claro no sale nada sale esto a ver es que no has ejecutado la instrucción no estás ejecutando que te enseñe datos sin haber introducido ningún dato pero los tengo aquí los datos si pero eso es una instrucción tu no has introducido nada tu has dado lo que hacemos ahí arriba es dar instrucciones para que ejecute algo mientras no ejecutes eso no has introducido ningún dato ya pero ya le ha dado ejecutar y no pero le da a ejecutar no se donde porque aparece datos aquí en esta instrucción vale sitúate ahí el cursor da igual pero que esté el cursor ahí no el sale en la fila que es lo mismo que lo de arriba ahora pulsa en datos ese dato que tienes solo no se donde lo tienes un dato que debes tener solo por ahí ejecútalo no no no no ahora a ver si hacemos algo que se ve a ver sabes eso sabes eso no pero lo que yo te estoy comentando es que yo me pongo aquí no he abierto nada entonces eso es fallo desde el principio porque estamos ahí así pues tendría que ok vamos a ver ejecutamos vamos a ir negando y así también ah si es que no estás ejecutando nada ya veo donde está el fallo claro que hay aquí wow al final falta un millón y ahora sí que hay que salir vamos a ver ejecutamos a ver tú, a ver cómo sale el datos aquí y ahora si ejecutamos datos justamente hay algún otro fallo vamos a ver no te preocupes pues si no vamos a atrás al conflicto ¿dónde está el fin aquí? ¿el? en la tecla fin es que he ido a donde en esta la virtualmente y está ahí, no, no, al final de la yo quería ir al final los paréntesis ¿no? sí, bueno, la tecla no sé ¿qué les parece? ahí hay un espacio no sé no sé dónde está el fallo ahora sí que no he encontrado uno no te preocupes, que si no voy a atrasar todo a ver hemos salido de hemos salido de se va aquí nos ha salido bien pero una duda tú lo tienes ahora el conjunto de datos ¿cómo lo has pasado ahí? ahora no me deja porque no hay más que ir ese conjunto de datos ya, pero es que antes no lo tenías y te he preguntado que hoy lo has pasado entonces he pulsado aquí y ahora no me deja porque no hay más que esos datos vale y te aparece datos no, no, no puede ser o sea vale, vale me pido algo vale, vale ya está perfecto tres cuatro cinco seis vamos a hacer tres cuatro tres vamos a hacerlo dando dando más pasos pero voy a cambiar el nombre para que veáis que se puede hacer porque si no va a salir siempre lo mismo porque ya estaba hecho entonces en vez de ops5 le voy a llamar ops5 no es exo sex y en vez de datos dato ok entonces aquí tengo que interponer esto entonces si yo ejecuto esto ops5 que ahora ejecuto bueno voy a ver si realmente me lo ha introducido efectivamente me ha introducido esos datos perdón, perdón si ahora ejecuto ejecuto sex que es otro vector ejecuto aparentemente no me ha hecho nada me ha salido abajo la misma instrucción repetida en vez de escribir otra vez sex selecciono y solo me va a ejecutar lo seleccionado y efectivamente me ha introducido esos datos pero claro ahora quiero hacer una tabla entonces le digo dato en vez de datos porque si no me va a achacar lo anterior y me va a dejar igual entonces un dataframe con ops5 y sex entonces ejecuto aparentemente no ha hecho nada pero si yo le digo que muestre dato no datos me sale exactamente la misma tabla y ahora si voy aquí sí que me abre ahora tengo dos datos y dato pero no te deja cambiar de nombre ¿eh? no te deja cambiar de nombre ¿a qué? un mail pero yo lo quiero llamarle diferente para que no se falle tengo que llamarle examen ya pero estamos haciendo el examen tal como os lo piden os piden que le llaméis datos ah vale eso es lo que ha pedido yo por eso le he puesto el nombre datos ¿eh? vale no porque pues te vas pues vamos con todo es que se pone solo automáticamente eso o sea que dice crear una dataframe vamos a ver hemos leído la primera instrucción crear una dataframe con nombre datos con las variables necesarias para realizar los cálculos que se pide bien además nos dice crear la variable factor datos sexo o sea ahora tenemos que hacer eh la variable factor bueno voy a borrar todo esto bueno no voy a dejarlo así quedará lo de otra manera de hacerlo escrito vale otra manera de hacerlo entonces voy a separar porque esto esto es otra pregunta entonces es una de las cosas que ha dicho bueno que se fue atrás entonces digo bueno ahora espero que me deje las instrucciones entonces dije datos modificar variables del conjunto activo eh convertir variable numérica en factor cuál quiero convertir sexo vamos a asignar nombres ya existe sí entonces uno era hombre es como hombre y el dos pues me ha dicho que es mujer se lo he escribido así sí mujer entonces le digo que aceptar entonces me ha escrito la instrucción menos mal que se puede hacer así eh menos mal que se puede hacer así me ha escrito la instrucción entonces bueno pues eso es más fácil no o sea ya y ahora la tabla nos pone en función bueno no sé por qué igual yo le di muchas vueltas dije a ver si de alguna manera lo encuentro pero no habrá igual de alguna manera y no lo he encontrado eh pero menos mal que esto por lo menos se puede hacer así y sale escrita entonces bueno crear factor datos calcular la media de la variable en función de datos sexo entonces en la misma pregunta me dice estadísticos resúmenes resúmenes numéricos me ha dicho en función de datos sexo o sea que lo tenemos que hallar la media para cada uno de los grupos por lo tanto le tengo que decir resumir por grupos porque grupos por sexo me va preguntando o sea aquí no hay más que responder y dice ¿qué estadísticos quiero? quiero solo la media no quiero esto esto de aquí no lo quiero entonces le quito y le dejo la media le digo que aceptar y entonces me dice hombre la media 5,71 mujer 12 y hay 7 hombres y 8 mujeres bien en realidad nos sobraría esta parte de aquí pero bueno da igual si se pone porque aquí pone cuantiles pero no los ha calculado voy a tener que repetirlo una y otra vez por lo menos esta parte de introducción de datos de hallar estadísticos familiarizaos mucho con ello no es que lo vayáis aprendiendo de memoria porque luego resulta que preguntan otra cosa entonces ahora qué qué hago incluso si yo le quitase esto si yo a ver hay que tener mucho cuidado con las acomas estos dos comas aquí no así empieza aquí una coma entonces si yo quitase esto ahora vais a ver ahora qué vamos a hacer aquí le pongo el paréntesis aquí lo ejecuto y me ejecuta lo mismo que he hecho quitarle la parte de lo que ponía cuantiles o sea esta parte de aquí funciona igual porque lo único que quiero es la media no lo que he hecho es quitarle los cuantiles pero funciona exactamente lo mismo veis la instrucción está igual menos esta parte de aquí que ponía cuantiles que no me los ha calculado encima porque yo le he dicho que no los calcule ah o sea no me las quita de anón que es lo que quería bien entonces ya tenemos el 2 entonces luego viene vamos a ver ahí si pongo eso me va a dar error entonces la continuación dice el 3 calcular la desviación típica de la variable obs5 en función de datos exo pues muy bien como yo ya sé cuál es la instrucción de desviación típica me copio esta instrucción y me la pego aquí lo que está calculando en esta instrucción es la media en función de los grupos pero yo quiero la desviación típica entonces en vez de mean le pongo sd es la desviación típica ahora estás escribiendo de otra manera no no no la 3 nos hemos pasado entonces aquí he calculado la media en función de los grupos ahora me dicen la desviación típica se llama sd en este caso copio la misma instrucción pero en vez de mean le pongo sd ejecuto y me da la desviación típica de los dos grupos o sea ahorro tiempo porque se podría haber hecho lo mismo o sea repetimos abrimos si es más fácil yo voy a estadísticos resúmenes numéricos resumir según sexo qué estadísticos no quiero la media sino quiero la desviación típica pues voy a aceptar y me da exactamente lo mismo o sea si eso es más fácil sí o no y nos quedaría la cuarta nos quedaría la cuarta que dice calcular la mediana de la variable aus5 dices y ahora dónde saco yo la mediana entonces vamos a estadísticos voy a ir por ahí porque ya veo que después de copiar la instrucción yo lo entiendo pero a vosotros os resulta más complicado que hacer las estadísticas resúmenes numéricos también nos pide en función de datos eso resumir según sexo y qué estadísticos quiero no quiero la desviación típica quiero los cuantiles pero que cuantil el 0,5 quito los otros quito esa coma de ahí porque si no me va a decir me va a decir cualquier barbaridad le digo que aceptar y me dice en hombre La mediana es 7 y en mujer la mediana es 8. Y la instrucción es esta. Pero ahora porque no has visto el estudio. Claro, sí, pero claro, eso ya no es el programa de informática. Eso ya es estadística. Claro, eso es estadística y dice, ¿la mediana qué es? El cuantín 5, el decil 50. Y aquí le llamo a 0,5. Claro, que diga así. ¿No? Sí. Darle vueltas, dar vueltas. Sí, pero nomás se las pueden preguntar. Muchas más. Claro. Hombre, de estadística descriptiva poco más. Porque en lo siguiente ya empieza a preguntar gráficos. En el segundo ejercicio. O sea, este es el primer ejercicio. El primer ejercicio a mí me parece muy sencillo. ¿En qué tema está? Esas instrucciones tienen que estar en el tema. No, pero es que las instrucciones te las escribe el propio programa. ¿Has visto qué? Yendo a estadísticos y diciéndole lo que quieres, me ha escrito la instrucción. Yo no necesito saberla. Pero, o sea, para decirle lo que quieres hacer y eso, o sea, te quiere decir, eso tiene que estar en algún lado porque yo no me voy a comentar. A ver, si yo quiero estadístico, resúmete. No, así que esto. Resúmenes numéricos. Resumir según sexo ya lo tengo seleccionado. Y en los estadísticos, ¿qué puedo hallar? La media, la desviación típica, el rango intercuartílico, el coeficiente de variación, la asimetría, el apuntamiento y los cuantillos. Claro. Uno tiene que saber qué es la media, qué es la desviación típica y qué es lo demás. Porque dice, ¿para qué quiero yo eso? El coeficiente de variación, ¿para qué es? Le digo cualquiera. Ahora le digo todo. ¿Todos? Digo todos. Pues nada. Y me lo sacará. Y me saca una tabla donde aparece la media, la desviación típica, el rango intercuartílico, el coeficiente de variación, la asimetría y el apuntamiento. Y el número de datos. Esos son todos los descriptivos que nos da el curso. Para hacer eso primero he tenido que importar todos los datos. Importar, no. Introducir en este caso. Ya los hemos introducido. Ah, los hemos introducido ahí. Se me ha quedado incómodo. Hicimos el otro día de la tabla. No, no, no, no. Estamos actuando sobre los datos que hemos introducido. Sobre sexo y obstinco. Por eso nos ha dicho que hagamos una tabla que introduzcamos los datos que necesitamos para hacer los cálculos que vienen detrás. Y primero tenemos que ver qué cálculos nos vienen detrás. Pues nos pide esas dos variables nada más. Nos podría haber pedido tres. Lo que pones aquí en el foro, aparte de las instrucciones de hacer, el resto pone E1TX y eso sería para importar. Sí, pero eso ya te lo dice en el momento adecuado. Te dice, importa el fichero SAL1DXT con los datos de la distribución y crea el vector SAL1 en la instrucción. O sea que están los ficheros ahí y luego te va pidiendo lo que hay que hacer con ellos. Ahora guardo las instrucciones. Aquí, al guardarlo, lo que tenéis que escribir es vuestro nombre y apellido. Estoy poniendo prueba en línea. Lo que me supone es vuestro nombre y apellido. Pues se supone que los ejercicios son... ...de diferentes datos, ¿no? Sí, porque el segundo ejercicio es que la cámara... Sí, el segundo ejercicio no tiene nada que ver con el anterior. En este caso... Entonces ahora, para guardar las instrucciones, lo tendríamos que hacer seguido. Sí. Teníamos que cambiar el conjunto de datos... Sí, pero eso es igual. O sea, las instrucciones se siguen acumulando. Vale. Es lo que yo voy a hacer. Ahora lo voy a guardar, probar en línea. El próximo día abriré la prueba en línea y seguiré con más instrucciones. Vale. O sea, porque... Y yo ahora lo guardo. Sí, porque... Después lo puedo abrir y... A mí se podría hacer crear otro de las instrucciones y luego pegarlo, ¿no? No, no, no. ¿No? Sí, se puede, pero os vais a liar. Y nada más que nada porque no se junten los datos. Sí, y si no se van a juntar, no se juntan más todos seguidos. Vale. Nada más. Si ponéis estas separaciones y ponéis los nombres... Es decir, esta es la pregunta 2 o lo que sea. Para orientaros. Yo no le he puesto el nombre, pero... Si queréis orientaros más, le podéis poner el nombre. Pregunta 2, ejercicio 1. Pregunta 3, ejercicio 1. Porque aquí, si detrás queda la moadilla, se puede poner lo que uno quiere. Ahí uno puede escribir lo que le da la... He visto que he puesto antes otra forma de hacerlo y ahí está. ¿Qué digo? Sí, hay otra forma de hacerlo. Pero bueno, pues... Pues ahí se queda. Vale. Lo que pasa es que tenéis que... Quedar familiarizados. No aprenderlo de memoria, sino decir, bueno... Voy a ver, voy a hacer... En vez de con la OS5, voy a hacer con la OS3. Y voy a hacer lo mismo o parecido. Y ver lo que va saliendo. Porque claro, en el momento de hacer la prueba en línea, no se puede decir, ahora, ¿qué hago ahora? O sea, tienes que tener una familiaridad con las instrucciones, para poder... Porque tiene un tiempo limitado. Entonces, cuando se acaba el tiempo... Si tienes esta parte, puedes ir solo con estas, el tiempo, y tienes que ir con todo. Yo creo que eso es lo que pasa. Me imagino que solo con esta, porque... Porque esta parte... No estás pensando en suspender. Pero es que no me entero de nada. O sea, no me entero. Bueno. Practica un montón. Y cuando veas fallos, pues... Intenta buscar lo mismo que ha pasado, que te faltaba un guión ahí. Pues te puedes... Ya, pero da igual, que no sigue. O sea, que no sigue sin salida. Te puede faltar alguna otra historia. Faltar o sobrar. Habitualmente solo avisar.