No tenía tiempo de bajarlo, pero el mensaje me llegó ayer. ¿Cuántos se han colgado? Dos, ¿verdad? Y le voy a recordar que se puede hacer también un trabajo sobre madera. O sea, no, hay que trabajar las dos y aparte se puede practicar un trabajo como PEC. Pero se puede mandar uno, ¿no? ¿Cuántos de los dos se pueden mandar juntos? Hay que trabajar las dos para el examen y luego redactar. Si tú quieres... Una voluntaria cualquiera de ellos. Si tú quieres, ¿eh? Vale. Gracias. Bueno. Yo creo que no viene más gente, ¿no? un poquito de metodología dentro de la inteligencia ABC dice potencial innato para aprender B genético son genético, inteligencia B manifestación en la vida cotidiana inteligencia práctica y cielo que me llena los test por ejemplo el Weiss tiene escalas que valora más conocimientos y escalas que valora más potencial y tienes gente que ha ido muy poco al colegio y sin embargo se mueve muy bien por la vida y si es contrario la gente nunca es famoso, yo un entrenador canadiense creo que era de Jóvenes sobre Hielo o no, creo que fue de Portugal se le pone a la final no se ve ni leer ni escribir lo disimulaba bien con esto y con este nuevo bagazo bueno los estudios de modelos biológicos inteligencia la cura no contenida por factor externo por el temperamento es decir, los críticos de humanidades relativistas abogan por insolvencia de que incluye elementos relevantes para las personas que la A y la C no contemplan vale, ahora vamos a hacer metáforas, metáforas se refiere a cómo nosotros podemos entender los campos desde el punto de vista estructural, metáfora estructural son como esquemas de utilizamos para organizar el campo dice, mapa de la mente de la inteligencia, de ventajas es certificación de estructuras mentales o caracterización entre los factores propuestos a partir de los mentales y una teología cuantitativa sofisticada, recordar que esto recuerda un poco el análisis factorial de los factores de la inteligencia y de los niveles de ley cuando le damos a cartel recordar 16, 12 y 4 vale inconveniente ese énfasis insuficiente en los mentales recordar que vamos a ver que en este proceso los profesores son los que diferencian a la que no es las actividades derivadas de actividades factoriales por actorio parecen ser multiplicadoras y de falsación es una actividad que hemos visto antes una terminación de posibles soluciones según un modelo de rotación puede haber varias, recordad también lo que decíamos en esta actividad puede haber varias rotaciones hola si, como quieras puedo poner ejes ortogonales o podemos y según como los coloque igual mi dato se ajusta luego se ajustan a este modelo como a este y si, dejando de ser independientes puedo pensar ahí un segundo en el factor si tenéis esta dependencia de las diferencias individuales como objeto de estudio y que hay una capacidad de generación cuestionable de sus apuntados al tipo de inteligencia cotidiana vale es decir se está hablando como de dimensiones si os fijáis pensamos en la dimensión en la inteligencia porque estamos pensando en esta serie de factores vale bueno si esto fuera computacional la mente se concibe como un ordenador y si busca conocer su software no está hablando de conocer recordar en el cerebro sin estar hablando más de programas que utiliza en el ordenador vale es no está hablando de conocer las zonas cerebrales sino de qué programa está trabajando en ese momento ventajas y significaciones de procesos y estrategias mentales pero es que no está hablando de zonas centrales 3 nuestro celular frontal capital analiza análisis experimentales tareas en tiempo real y si hay una extensa de recursos es caso énfasis en las estructuras del enfoque psicométrico el proceso por ejemplo como razón pero no está hablando entonces de estructuras la propia comparación mente ordenador es cuestionable hasta qué punto ahora es que tenemos en historia el proceso en paralelo etcétera etcétera no preguntará comparable o no o quizás es más rápido la mente de cómo funcionan los programas de ordenador y de dificultades de generalización a la vida cotidiana pero recordar el era computacional un programa la metáfora biológica y la inteligencia es fruto del funcionamiento eficiente y rápido del cerebro de ventajas que permite establecer el funcionamiento biológico y de los procesos intelectuales fija es un programa como diríamos la máquina procedimientos y técnicas muy precisas y objetivas la neuropsicología de ahora es muy precisa y todos los imágenes son fantásticas en el sentido de esto pero podemos ver cuando una persona está actuando que nivel se está razonando el nivel de activación hay en qué zonas y gasto de energía y se puede permitir evaluación libre de sesgos culturales ¿De qué es lo que estamos diciendo? Que claro, a veces utilizamos pruebas que están pensadas para otro tipo de educación o contenidos que no valen para aquí. Por ejemplo, en el WISE, o sea, WISE WIS o WIP, si la verdad que son a tres edades o tres de la batería WISE, pues tienes preguntas sobre qué es el Corán ¿no? O preguntas sobre qué es un esa parte de la iglesia, de una parte de la iglesia. Según donde vayas, esto no lo conoces, te dan desventaja. Y entonces según eso, tienen menos inteligencia adquirida, lo cual puede ser no cierto, o sea, simplemente que ningún tipo de conocimientos no los tienen. Claro, estamos acostumbrados a eso del ordenador. Nosotros construimos un cuestionario y lo empezamos a principios del año 2000, hacia 2000 y pico y sobre información y nos planteamos que la persona, el paciente, pudiera buscar información en internet. ¿De qué hora? ¿De acuerdo? Claro, claro. La UNED como es. O sea, yo me hice hace 10 años que iba a ser la clase así, todo grabado y todo. ¿Verdad? sabéis el programa este de la noche de esa es la de la tv 2 como ha cambiado las cosas no pero en las películas de tarzán y van a buscarle a conocer dónde está hay que escalar muchísimo por unas montañas entonces hay tres o cuatro portadores que se caen por un barranco y ahora el interior y qué tal no tienen bien la mercancía a salvo a menos mal 4 me explico son negros pero bueno muchos de los resultados aún no tienen aplicación práctica no tienen consideración el contexto de la conducta y las interpretaciones causales de los autores no pueden dirigirse a un de los datos obtenidos podemos ver eso zonas donde no hay veremos verdad que probablemente lo que se entiende que favorece un mejor rendimiento intelectual es que las conexiones interna reales sean más efectivas a la metáfora antropológica y inteligente es una inyección cultural sin ningún tipo de identidad fuera del contexto social en la cual es concebida Es decir, ser inteligente aquí, pues oye, en Japón, en Japón hay que ser muy detallista y muy prudente. Eso en Estados Unidos, una cultura competitiva, rápida, no vale. Y en un país árabe, pues realmente hay que saber observar, verlo y callar, ¿no? Y eso, en una cultura competitiva, donde interesa el entrenamiento, las energías sociales, hablar en público, vender, impactar, comparar. ¿Tienes? Sí. Dice, ventaja de reconocer el papel de los roles culturales en la determinación de la conducta inteligente. Que necesita mayor potencial para aplicar de forma transcultural la teoría. Reconocer la necesidad de adaptar y ajustar la evaluación de la inteligencia. A cada contexto cultural. ¿Claro? Es decir, para mantener un contexto estadounidense de competición, hacer grandes teorizaciones abstractas no se considera muy inteligente. Pues lo que se considera como inteligente, resuelve rápido. ¿No? Y en un contexto más germano, probablemente no es así. la integración digamos en la historia se ha considerado como más inteligente el funcionamiento cognitivo se especifica de forma imprecisa las teorías adolescentes son importantes y de elaboración de posiciones extremamente extremas que hacen pensar que la inteligencia es algo diferente en cada cultura tampoco es así quizá en lo que es inteligencia la inteligencia es un sistema complejo que integra numerosos niveles incluyendo las otras dimensiones mencionadas restrictiva, productiva, cognitiva y biológica por eso decía que en la escuela de psicoterapia sistémica habla de que muchos de los trastornos por ejemplo habla mucho de la anorexia hay que estudiarlos en relación a todo el funcionamiento familiar es decir que probablemente la conducta desviada o patológica de una persona se entiende mejor teniendo en cuenta todo el funcionamiento familiar ¿sabe? si la ventaja es que reconocer multiplicidad de elementos y procesos en la inteligencia integrar diferentes niveles, bueno múltiples de análisis, la amplitud de las teorías consideradas como integrantes de la inteligencia desde los problemas básicos a más complejos y de ventajas de dificultad de poner a prueba las teorías, la complejidad de las teorías propuestas y algunas teorías más desarrolladas en la extensión de los elementos que abordan un análisis profundo de la teoría. Luego, el factor G, recordar, se suele entender como factor G esta capacidad no verbal de resolver problemas. Por ejemplo cuando, en estos, lo que decíamos en los periódicos, hay estos efectos que son de dar con la clave, no de encontrar siete diferencias o gobernaciones, sino guiarle un poco la clave. Es para decirme que es un factor común que actúa en todos los procesos de rendimiento mental. Hay razones para la defensa del factor G, hay una manifestación universal de covariación positiva en todos los seres inteligentes, es decir, que cuando, en general, cuando una, o sea, hay cierto encarado donde todos, cuanto más alto, más alto, más bajo, más bajo. Es cumplir criterio científico de parsimonia en explicación de fenómenos. Intentar ir hacia la sobriedad de una explicación, sin lugar de colocar 20 factores, podemos colocar 5, mejor. Y el beneficio educativo de la inteligencia con gran utilidad práctica. Luego dice, hay fuente de diferencias individuales más amplia en actividades cognitivas que requieran cierta complejidad mental y escasa automatización de demandas de ejecución. Es decir, que se ven más diferencias. O sea, cuando digo, bueno, ahora hay que hacer este proceso 20 veces, ahí se ven menos diferencias. Y cuando hay que crear, se ven más diferencias. Luego dice, presentar una estabilidad temporal notable. Es decir, que en diferentes situaciones o en el tiempo aparezca. O sea, que se ven más diferencias cuando es algo más complejo que algo más automático. Otro, se mantienen en el tiempo. Y, eh... Tiene gran utilidad práctica y dice, que considera la validez predictiva en el ámbito académico y laboral. ¿Qué significa esto? Pues que, sí que tener un factor, una protección ante el factor G va mejor. Luego dice, tener relación con otras variables objetivas y variables psicofisiológicas. O sea, realmente... Está diciendo que todo esto justifica ese factor G que podría ser común a todas las capacidades intelectuales. ¿Vale? La clave está en la segunda análisis factorial, que tú utilices, puedes llegar o no a ese factor G. ¿Qué significa acertamente entre concepciones unitarias y múltiples de la inteligencia? Unitaria se refiere a... Hay un factor G. Múltiples no hay un factor general. Habrá varios. Dice, Spearman dice, por opinión de un factor, Thurston, capacidades independientes y G por 120 es muy distinta. Dice que los autores acercaron posiciones y Spearman reconoció la existencia de factores de grupo. Es decir, parece como que está más de un factor, ¿no? Thurston dice, admitió correlaciones entre tres capacidades primarias y un factor de segundo orden. Es decir, hay primarias primarias. Y hay algo superior que sería más general. Y G por, y hablaba de 120 altitudes, ¿no? Fruto de hacer como, como se dice, de tres factores distintos, en tres factores, combinaciones de esos. Hay factores que también podrían ser de segundo orden. claro, lo de siempre el investigador si hace o no rotación de tipo de esta puede encontrar morcelia o no ¿se acuerdan de lo que decíamos? ejes ortogonales o rotación mis datos se ajustan a que yo diga que hay una rotación ¿vale? y se facilita o no que haya factores de orden superior ¿de corriente que indica principal sobre la inteligencia evidente sobre CI y evaluación y que las conclusiones de los investigadores de la inteligencia sobre la naturaleza de evaluación y aplicación de inteligencia es una cosita, entonces si evaluamos solo el factor G ¿eso sustituye a una evaluación detallada de la inteligencia? no, evidente nos va a interesar según para qué en el factor C o según para qué tenerlo como más detallado ¿vale? pero si que nos va a dar una visión general por ejemplo hay test no verbales que se acercan al factor G y son de este tipo de pruebas que te colocan tres dibujos y tienes que buscar la clave y un hueco y te colocan abajo cinco opciones Por ejemplo, a veces son los textos del dominó o otros más complejos, ¿no? Pero tú tienes que encontrar la lógica de hacer eso. Una lógica de esto es... Pero eso sustituye, por ejemplo, a evaluar tu capacidad de planificación, tu capacidad de conocimientos adquiridos, todo esto, no. Pero, de analización general, ¿vale? ¿Tienen como las ecotécnicas? ¿Eh? Las ecotécnicas, las testas económicas... Sí, sí, sí, ¿de qué? Si hay testa de factor G, o en general... ¿De qué? De montar unas series de psicotécnicas. Sí, sí, claro, de test, o sea, de emplear test. Entonces hay test no verbales que en general miden un factor G, o algo muy parecido al factor G. Por ejemplo, uno que se llama... ¿Eh? Sí, el dominó. El dominó, los binarios... El Raren, también el... El Tony, que es bastante... Pero eso no sustituye a todo. Por ejemplo, la ecotécnica te puede dar una batería de 14 colores, ¿no? Bueno, y dice... Apoya la evidencia del CI y su medida con test, el significado y medida de inteligencia. Dice, la inteligencia es una capacidad mental muy general que implica habilidades para razonar, planificar y otras. Se puede medir y los de inteligencia la miden correctamente. Recordar que los de inteligencia más funcionan con un error de medida. Yo calculo, estimo que está aquí, pero con un error de medida, pues está entre esta y esta, y con dos, pues está entre esta y esta puntuación. ¿Los de inteligencia son los que miden el T? Sí, claro, esos, esos. Y tiene eso, como he dicho, el factor G, o lo que se utiliza mucho es la batería. Es decir, tiene baterías como de inteligencia general, o sea, me refiero a un factor G, sino de inteligencia, que es el que más se utiliza, es el WISE. Con 14 pruebas, con una próxima puntuación, que se pueden luego resumir en 4, y también en 2 y en 1. Es decir, 4 factores, luego también se puede resumir en inteligencia verbal y manipulativa, y en un factor general. Y, para otro lado, tú puedes tener pruebas de actitudes específicas, ¿no? Por ejemplo, pruebas de... cálculo matemático, o actitudes para tal. Ya son un área de la inteligencia que la quieres estudiar en detalle. Pero eso es de un... No, no, están áreas específicas. Entonces, tienes lo que es una valoración del factor G, que es, bueno, más o menos es una impresión general del CI. Tienes lo que es una batería amplia de pruebas, igual 14 pruebas, como si WISE. Y con esto sacas CI verbal, CI manipulativo, CI total. y luego tienes un golpe es que son de actitudes de personal y que pasan desde actitudes por ejemplo el perfil del puesto es muy importante matemáticas muy importante molestar bien y además que tengo las características de los medios vas a las características concretas de la asunción ya ya las habilidades concretas es importante hay varios no lo que vas que tú tienes que ver qué te interesa medir teniendo aproximación general que te puede dar un factor g o tiene algo más detallado tienes y por otro lado veremos a lo de como se dice algunos chavales como a su desarrollo como su potencial o puedes intentar ver por ejemplo cuánto han aprendido e incluso un tipo de pruebas pasados ya podíamos ir a pasar algo pero no En cuanto eran unos niveles un poquito así, de grandes o de... A nosotros nos hacían, nos hicieron unos tres a todas. ¿Tres a todas? Sí. Yo te digo en el siglo. Sí, sí, sí. Pero a lo mejor nos hacían el pesco técnico, o sea, bueno, lo típico de los dominó, pruebas de matemática, de comprensión de todas, y todo eso. Nos quedamos los tres haciendo tres. O perfectamente con dos tres. Y alguien que decía, si estás rara para una cosa u otra, otra. Eso acababa en la situación aquí. Hablo de hacer una jornada de... Pero claro, una cosa es que llegue un orientador a una clase de 40 tíos, que realmente será retranfíncula, ¿no? A una prueba individual, ¿no? Ya no hay interés, ¿no? Digo que también... No se pasaban las preguntas. Pero luego pueden ser pruebas colectivas y habrá que ver si son pruebas específicas de actitudes concretas, ¿no? Sí, sí, sí. Y te ponían el C que tenías y pruebas. ¿Cuáles son las pruebas que pasaban? Pues en valoraciones generales. Claro. Bueno, la inteligencia, según curva de la campana, que es decir, recorrer los valores medios, hay más frecuencia de gente, y consumamos niveles altos o más bajos, la frecuencia es menor. Las inteligencias no están culturalmente sesgadas. y se conoce pocos los procesos que subyacen a la inteligencia y se correcta científica principal sobre la inteligencia de importancia partida el país se relaciona actualmente con numerosos eventos educacionales ocupacionales económicos y sociales en la pena ser inteligente aunque en algunos casos es una buena habilidad una buena inteligencia es el punto y sabe que está haciendo el punto pero requiere de verdad en un final desventaja en la vida lo que ahora se habla mucho de la inteligencia emocional en sentido de un consulto que es una mezcla entre inteligencia y personalidad de leer bien las situaciones sociales fijando claro la cantidad de políticos están siendo puestos ayudados al tal juez pues igual también tienen cierto rasgo de personalidad de cierta fidelidad Dice, la ventaja práctica del C y alto se incrementa en la medida en que la vida se vuelve más compleja. Para trabajar... Las diferencias en... y a veces se habla de que... Si tú usas un puesto y dices, no, este se me va a ir en cuanto pueda. ¿Por qué? Porque él es un C y es alto. Claro. Eso pasa, ¿no? Hay gente que en las sesiones de personal no encaja porque... Sí, sí, sí, tú lo has dicho enseguida. Que las actividades inteligentes no son los únicos factores que afectan al rendimiento de la educación. Trabajos complejos, pero la inteligencia es a menudo la más importante. Y estos rasgos de personalidad, talentos, aptitudes, son importantes para un rendimiento satisfactorio. Pero tienen una aplicabilidad más reducida y una generación menor a través de contextos que la inteligencia general. ¿Vale? Entonces, recordad. Metáfora, hemos dicho... Y hemos dicho con la... Lo que ha sido la primera. Estamos refiriendo a esta metáfora. Modelos estructurales de la inteligencia. Hemos hablado también, acordáis, de la metodología y tenemos también modelos estructurales de personalidad. Y dice, elaboración de estructuración de la inteligencia. Dice, son modelos tradicionales psicométricos. ¿Vale? El objetivo central sería describir la inteligencia y elaborar taxonomías de rendimiento cognitivo en función de las diferencias entre individuales e interesados. Para ello, dos cuestiones claves. ¿Qué habilidades y qué estructuras presentan? La herramienta a la estrategia exploratoria. Hicimos algo una vez, ¿verdad? ¿Suena? Sí, ¿no? Vale. Encontrar factores. Bueno. Desde principales estructuras de la realización de la inteligencia. O sea, dice, número de factores, modelos con uno o múltiples y modelo de la estructura de los factores jerárquicos. ¿Cómo es si hay igual jerarquía? Recordad, en el mes factorial decíamos que pueden aparecer en distintos capas, ¿no? O por decirlo así, niveles de factorización. Y que normalmente cuanto más alto, suele tener un contenido más generado. Aunque no siempre veremos eso así. Igual puede aparecer antes en un nivel. De factorización, un factor que es más general que uno que aparece después. ¿Vale? Entonces recuerda, modelos factoriales no jerárquicos de la inteligencia. Se refiere que no hay más que un nivel bajo. Dice, Spearman dice, inteligencia general en cada tres hay un factor general G y un factor específico S que no guarda relación con G y que da poco valor. Hay un único factor general de inteligencia que explicaría el rendimiento de los efectos en las diferentes pruebas. ¿Vale? ¿Sí? Bueno. Modelos de capacidades intelectuales independientes y de diferencias interiores debidas a capacidades o actitudes mentales primarias e independientes entre sí. ¿Vale? Entonces está Thurston, que habla de siete capacidades independientes, cree que esprima en equivocado al lado del factor G. Y serían, los tres factores serían razonamiento inductivo, memoria, capacidad numérica, capacidad detectiva, visualización espacial, comprensión verbal y fluidez verbal. ¿Vale? Dice, el resto de estilos se afirman por los test administrados. Y claro, hay más en Thurston y diferentes, con lo cual es más fácil entonces que aparezcan más factores, ¿no? Porque te nota que la información se me agrupa según temas que estén relacionados. Si pasó los test. Es que están muy relacionados entre sí. Normal es que se me ajuntan en un factor o en no. Y es que todos son homogéneos. Se afirman heterogéneos. Con lo cual, favorece con los heterogéneos que haya más correlación. Y por lo tanto, que sea más fácil ya un factor G. Y luego rotación factorial, recordar, es firman oblicua, lo cual favorece que haya un factor general y una rotación octogonal, o sea de los factores que va encontrando si tú los rotas, es decir, supones que pueda haber cierta relación, entonces es más fácil que puedas encontrar, si ya es por hecho que los factores que me han salido son independientes. ¿Vale? ¿Eso lo entendéis? Ya tenemos un momento de edad, ya. Bueno, modelos de capacidades mentales independientes tenemos el cubo de Ducor. O sea, son un montón, 120 actitudes, que lo comento antes, ¿verdad? Que son independientes, es decir, que eran como tres ejes, cada uno con su estructura de forma del cubo, y se deriva derivado de combinar tres dimensiones, conseguidos, operaciones y productos. El antecedente es un cubo tridimensional general con 120 cubos pequeños, simplemente actitudes mentales independientes. Es decir, el modelo de patetas de Wittmann, que pateta clasifica los elementos de un área de interés. ¿Vale? O sea, Guilford son tres dimensiones y cada una, copiaciones de los contenidos de cada dimensión, dan 120 actitudes. ¿Vale? Contenidos, operaciones y productos. Es decir, que son, recordad, aunque son mogollón, es decir, que son independientes, no están hablando de segundo nivel. Entonces se nombró que igual sí. ahora presenta otro modelo y que por si el modelo de pastas de guzmán dice la pateta clasifica elementos en un área de interés el modelo de guzmán aplicado a la inteligencia sería el modelo rádex que no viene internamente factorial la inteligencia se representa en un modelo circular de polaridades cartesianas o sea ejes en el que el que ocupa el centro de la circunferencia tenéis el libro ahí, el dibujo o sea tenéis los ejes cartesianos va colocando desde el centro hacia el exterior las capacidades diciendo que en el centro el g ocupa el centro de la circunferencia y que mayor o menor cercanía de los pés al centro más o menos saturación de g y complejidad vale las capacidades centrales más complejas y comprender a las perifericas vale pero fijaros que no está hablando de esto no es una ley factorial entendéis no está hablando de factores de primer nivel, factores de segundo está hablando de otra manera, vale de otro proceso o sea mejor de un planteamiento de la inteligencia claro no está hablando de cuanto más cerca del cruce de ejes mayor contenido pero no está hablando de eso pero desde que dijo se basó en este modelo de guzmán y guzmán y el modelo de guzmán aplicado a la inteligencia pero que no viene del terreno es un poco el salto uno se basa en el otro el modelo de patologías jerárquicos entonces estamos hablando de distintos niveles y su inteligencia con factores en distintos niveles es el continuo de la especificidad y estructura gráfica piramidal de características puras de barth y bernanke de niveles primarias a general único este modelo jerárquico de niveles mentales de barth de inteligencia capacidad general cuya estructura es un sistema jerárquico de niveles mentales vale sensación, percepción, apropiación, relación entre la inteligencia general y está presente en el modelo jerárquico de barth donde se basa la inteligencia psicométrica, la fe, la que decíamos la que mide los test, dice hay cuatro niveles de generalidad de menos a más, o sea estamos hablando de este dibujo, o sea del esquema 12-5 o sea, son jerarquías puras un nivel, dos ¿vale? en el caso de Bernoull son cuatro en el caso de Cate y Horn, recordad que los autores son clave ¿vale? vale, clave, os imaginéis os dais cuenta que hemos estado antes hablando bastante a rato los términos de ellos de inteligencia cristalizada e inteligencia fluida ¿vale? el no hay un factor G, recordad la pirámide no llega a un único factor y se centra en factores de segundo orden ¿vale? o sea, ves que siempre os hago este dibujo así, primer orden y os voy a trabajar en el segundo orden, pero ojo, en el segundo orden igual ven niveles ¿vale? ¿sí? ¿dónde está? dice, modelo de inteligencia fluida cristalizada, este se utiliza muchísimo este modelo por ejemplo, yo tengo una persona que o este tiene terreno cognitivo o no para tener esta inteligencia cristalizada, ha tenido que tener un nivel alto de inteligencia alta ha tenido que tener un nivel alto de fluida si resulta que es un hombre que tiene unos conocimientos altos y me sale que el nivel de fluida es de un 6 y de 70, ahí en mi interior, ¿no? ¿entendéis? y por otro lado dices, bueno, a este que le oriento pues igual le oriento a más o menos cosas, depende, ¿no? hay que acercarse a tres niveles de generalidad en la inteligencia primer orden, actitudes mentales, inmediate de cárcel y alguna de glico segundo orden, 5 grados del segundo orden, fluida cristalizada y 3 más el tercer orden dice, dos factores, el tercer orden, inteligencia fluida histórica y un factor de aprendizaje común obtenido en ambiente escolar ¿vale? pero lo que nos va a decir es que hay una relación entre niveles ¿hmm? dice, la inteligencia fluida del segundo orden proviene de la inteligencia fluida histórica ¿vale? ¿veis? la cristalizada a partir de una interacción entre fluida histórica y aprendizaje común ¿eh? ¿vale? ¿sí? es como una jerarquía, es como un racimo dice, la inteligencia fluida del segundo orden se infiere a partir de un factor de inteligencia fluida del primer orden Ahora está yendo de abajo a arriba. Y la inteligencia cristalizada, a partir de otros factores, estas capacidades presentes. ¿Vale? Lo que dice. Está aquí. Inteligencia fluida, capacidad de adaptarse y afrontar situaciones nuevas de forma flexible, sin que el aprendizaje ayude. Es decir, no, es que esto, como ya tengo más práctica, mayor base genética y de caer en envejecer. Veremos cuándo empieza la inteligencia fluida a envejecer, y ya los treinta y tantos. ¿Un veinte y seis? Bueno, lo que es de inteligencia, el baremo que tienen, para la parte más íntegra, por ejemplo, de inteligencia fluida, pues, es eje más a la gente de treinta que a los de cincuenta. En cambio, la cristalizada, se entiende que es un conocimiento que puede durar, puede crecer toda la vida. De hecho, tenemos cataracticos eméritos, con setenta años, tienen un conocimiento que sigue creciendo, ¿no? ¿Sabes la que aprendí de eso? Claro, claro, eso es. Claro, si hay una inteligencia, ¿no? Pero, sobre todo lo que, no es todo puro, ¿no? Pero, lo que pesa es lo que has vivido. Que puede seguir creciendo, envejecer, la más gente con una estrategia tremenda, que de nosotros, si yo lo veo, no, no es por ahí. tanto en conocimientos como en vida social claro, pues entonces hay gente que me dijo yo no sé cómo está la jubilación de la universidad la verdad es que no lo sé yo no sé aún no me refiero a cómo está la jubilación en la pública en la universidad pero tengo un buen amigo que trabaja también aquí que ahora se jubila con 70 y ha llevado los 70 ¿cuántos siguen? claro no, ahora ya con los 70 tiene a los 70 pues yo creo que 60 y muchos, igual si llega a 70 no sé si lleva pero sí, sí, sí y y, o sea, he estado con públicas claves pero no he llegado así he estado con claro, entonces ¿y saber qué tienen estos tíos? claro hay una parte importante que es la de que si está detrás está la presión también ¿no? que hace a los estudiantes claro Yo manejo esto, pero a mí con 70 años me dicen, no, cambia a dar la clase así, cuando no lo has hecho nunca. Bueno, Hall resumió el modelo de fluida cristalizada. Entonces, inteligencia organizada de forma característica, igual que Cattel, la jerarquía de desarrollo y la de procesamiento y de formación en los factores de segundo orden va de factores más simples a más complejos y generales. O sea, Hall está hablando de segundo orden. Fijáis, Cattel habla primero, segundo, tercero. Dentro del segundo orden hay jerarquías. En la cima de la jerarquía de factores de segundo orden está la inteligencia de fluida cristalizada. Si me pides un Cattel y Hall de capacidades organizadas jerárquicamente, hay un factor, no hay perjuicio, no hay un factor G común a todas las capacidades ni llegará el resultado. Fluida cristalizada, son factores claros, ¿eh? Diferencias en este número y significado de factores de segundo orden. 5 Cattel y el Hall. La habilidad de fluida cristalizada, me da la impresión, nos da un poco más de sensión común que la cristalizada va a ser menos heredable. Pues, o sea, va a tener menos peso la heredabilidad para Hall, no, para Hall sí que va, ¿vale? El cátel es solo la inteligencia fluida histórica. Influencia de unas capacidades en el desarrollo de las demás cáteles, la inteligencia fluida histórica incluye un desarrollo de actitudes más elementales o procesos psicológicos más simples posibilitan lo más complejo. Y características integradoras más recientes dentro de modelos gráficos y ISEX integran modelos estructurales en uno solo. Por ejemplo, modelo de Gustafsson, el síntesis de modelos de Vernon, Kattenhoff y Thurston. Tres niveles de generalidad, factores primarios, cinco factores de segundo orden de Kattenhoff y un factor G que ocurre prácticamente con la inteligencia fluida. ¿Vale? Es poco conocerlo. Modelo de 13 estratos de Pecarro, que quería hacer un modelo general de integrador de inteligencia y hizo una exaltera exploratoria. ¿Qué sería de 13 estratos? Representaría el mapa de todas las capacidades humanas de inteligencia. Así que hay una diferencia entre la orden y la aparición de factores y el estrato en que se ubica. Es un poco la idea que os he dicho antes. Puede que en un segundo nivel de la estratorial se aparezca un factor que sea bastante general de contenido y que tenga más contenido que un factor que se ha aparecido en un tercer estrato. Tengo 20 factores, hago un factorial que se me quedan en 6 y estos a 1 segundo a mi factorial sobre estos se me quedan en 2. Pues puede que uno de estos 6 tenga más contenido que uno de los dos. Diferente entre orden de aparición de factores y el estado en que se ubican, dice orden, operaciones realizadas para obtener el final del factorial de matriz de correlaciones da factores. En el orden de factorial el factorial que tiene el orden da el segundo orden, el factorial del segundo orden da el tercer orden. Y el estado sería el nivel de generalidad de un factor con independencia del orden alcanzado. Entonces el nivel de factor sería actitudes mentales primarias, el segundo estado sería factores con algo más de generalidad y el tercero sería un único factor g vinculado a la mayoría del segundo. ¿De acuerdo? ¿Sí? Y yo creo que la lección acaba aquí. Muy bien. Bueno, ¿cómo veis el tema? ¿Qué tal vais? Ahí andáis.