En concreto, bueno, especialmente en España, que regula todo este tema. Bueno, como he estado comentando en la introducción, la sociedad actual ha ido evolucionando en los últimos 25 años y se busca lograr ese equilibrio entre el desarrollo de una carrera profesional y no descuidar todas las obligaciones familiares, tanto para hombres como para mujeres. Siempre para mujeres, por las razones que hablaremos a continuación, ha sido un poquito más difícil. Así el objetivo será ver este tema en concreto en... Entonces, para desarrollar este ámbito vamos a partir de los modelos que explican el proceso entre relación y familia. Así, bueno, son cinco teorías, cinco modelos. Uno de los modelos, de los cuales lo más importante es el modelo del desbordamiento y la teoría del conflicto. El modelo del desbordamiento explica que lo que sucede en uno de los ámbitos, ya sea en el ámbito laboral o personal, es transferible al otro. La teoría de la segmentación, es decir, que el éxito en una de estas dimensiones de la vida no tiene por qué interferir la eficacia en la otra dimensión. La teoría del conflicto, que es la otra que he destacado especialmente, nos indica que las satisfacciones... ...en el ámbito laboral requiere sacrificar una de las partes, ya sea la personal o la dedicada al trabajo. También encontramos la teoría de la compensación, por la cual si no se desempeña ninguna actividad laboral vulnerada podemos encontrar recompensa, por decirlo de alguna manera, en nuestra vida personal. Y por último... Se acaba de ir la diapositiva. He tocado yo. A ver si la recupere. Bueno, por último, para no perder tiempo, la teoría... Ahora, la teoría instrumental, en la cual... Por la cual se dice que una de las dimensiones, una de las dimensiones tanto laboral como la personal, es imprescindible para conseguir la satisfacción en el otro. O sea, que no se podrían separar. Como he destacado en la diapositiva, las más importantes y las que más desarrollo y atención ha tenido a los expertos, han sido la teoría del desbordamiento y la del conflicto. En este marco teórico también vamos a analizar la situación actual de España en el mercado laboral, la legislación vigente que se aplica en este tema, tanto en España como en Europa, y el caso de las pequeñas empresas dentro del tejido empresarial, el caso práctico que... ...que... ...que ante el mismo tipo de trabajo, la que tiende a acumular el mayor número de... ...de actividad también es mejor que... ...que la del género. A ver, los motivos de la inactividad en el caso... ...la inactividad es por este... ...de lo que hemos visto. Bueno, a nivel europeo, la directiva vela principalmente por el principio de oportunidad... ...por el principio de igualdad. ...de oportunidades entre hombres y mujeres en, bueno, en asuntos de empleo, encaminado a este principio de igualdad para beneficiar a todos. Esta directiva surge ya que se detectan diferencias, numerosas incongruencias entre países, por ejemplo, del norte de Europa y del sur o de la cuenca más mediterránea. Así, en el norte de Europa... ...se dan más importancia y tienen desarrolladas unas políticas de compatibilización de la vida laboral y personal mucho más... ...mucho más desarrolladas, mucho más avanzadas respecto a otros países. En estos países del norte de Europa el Estado interviene de una forma más... ...más activa en... ...en el beneficio de... ...o sea, hay diversos motivos. El... ...el... ...tenga que... ...tenga que velar por este... ...las principales medidas encaminadas a... ...que se recogen en esta normativa europea de la directiva del Parlamento Europeo son respecto a permisos de maternidad, permisos parentales, reducciones de jornadas laborales para beneficiar ese equilibrio con las familias y que todo se pueda... ...o sea, que... ...que todo pueda ir adelante y sin... ...sin perjudicar el ámbito personal de... ...de las familias. En España, sin embargo... ...bueno... ...en España la... ...la ley de partida donde se comenzó a... ...a buscar el equilibrio entre la vida laboral y personal es en esta ley de 1999 de 5 de diciembre que, bueno, se llamó para promover la conciliación de la vida familiar y laboral y el siguiente se amplió con el paso de la... ...de la sociedad española principal con la ley orgánica de 2007 para la igualdad efectiva de hombres y mujeres. Gente hasta ahora y... ...y que... ...y que principalmente se instaura como carácter transversal recogiendo también textos del Estatuto de los Trabajadores y de la Ley General de... ...de la Ley General de la Seguridad Social, entre otros. Igualmente propone importantes mejoras respecto a la... ...a su antecesora, la Ley de 1999. En paternidad también donde se amplía ese permiso de paternidad también se... ...se fomenta la lactancia con... ...y también se fomentan diversos aspectos razonables. Con todo esto se trata de mejorar las condiciones laborales para que no haya ningún tipo de... ...para que no haya ningún tipo de... ...de problema y que no se pueda dar lugar a un despido o... ...de... ...de lo que... ...así, antes de la Ley de Igualdad de 2007 no existían medidas a... ...medidas que contemplaran en concreto la negociación colectiva. Esta ley aumenta a la hora de... ...de poder aplicar y... ...y... ...bueno, un poco elegir y adaptar a uno mismo las... ...las necesidades que se tengan respecto a... ...el tejido empresarial español. ...central de empresas, PIRCEN. El tamaño de las órganos... ...de adaptarse... ...concretando... ...y... ...este personal puede ir a coger... ...al igual que... ...que también se comenta que la empresa cierra... ...aún bien se... ...bueno... ...en... ...el tercero de los bloques... ...el otro gran bloque de la... ...aparte de lo que estipula la ley en permiso de parte... ...ampliar estas... ...medidas. Por ejemplo... ...pues... ...ese equilibrio entre vida laboral y personal. También es... ...y que... ...que este equilibrio se pueda llevar a cabo. Muchas gracias, profesora Martínez Quintana. Tiene la palabra la profesora Quesada. ...re cortada. Sí, sí. Sí. Eso es probable porque no tiene cascos. ¿Llevas cascos, Carmen? Ah, vale, vale. Pues no sé. Mar, ¿me escucha bien? Joaquín. Ah, vale, vale, vale. Y me ha parecido que la elección... Ah, vale, te lo he dicho. Sí, sí, sí, ahora sí, ahora sí. Sí, sí, sí, perfecto. Me ha parecido que la elección del objeto de estudio... ...es bastante buena... ...y además teniendo la tutora que usted tiene... ...no me cabía la menor... Quizás, quizás... ...yo, pero esto es una preferencia. Mar, súbele un poco el volumen. Y Carmen, súbetelo tú también. A la derecha de tu imagen tienes una barra de volumen. Súbela. Muchas gracias, profesora Quesada. Bueno, yo voy a empezar por el... ...por donde ha terminado la profesora Quesada. Voy a empezar por felicitarla... ...tanto por la exposición un poquito larga... ...pero bueno, esto se comprende también... ...porque cuando uno ha hecho un trabajo... ...pues lo que quiere es... ...contarlo todo. Todo, todo, todo. Por eso la disculpamos. También quiero felicitar a la profesora Martínez Quintana... ...porque efectivamente el trabajo tiene una metodología... ...que hace que el seguimiento y la lectura de él... ...haya sido muy cómoda. A mí me sorprende un poco... ...que diga que... ...si consigo explicarlo... ...en las pequeñas y medianas empresas... ...sabemos que la relación que se produce entre el empleado... ...y el empleador es muy próxima. No es lo mismo que en una empresa grande. Por otro lado, la mayoría de las pequeñas y medianas empresas... ...pues no tienen... ...digamos un organismo superior... ...o no tienen comité de empresa... ...o no tienen una representación sindical... ...que obligue a estas empresas a que apliquen... ...no digo ya las normas inexistentes... ...muchas veces de conciliación de vida personal... ...y de la empresa... ...y laboral. No quiero el término personal que familiar... ...porque los solteros también tienen derecho... ...y las solteras. Entonces, lo que quiero decir es que... ...a mí me extraña... ...que las pequeñas y medianas empresas... ...sean más proclives... ...digamos a este tipo de conciliación. Mi impresión era la contraria... ...pero bueno, ahora me lo... Por otro lado... ...yo no sé... ...y se lo pregunto porque no lo sé... ...y me ha producido inquietud al ver su trabajo... ...si en la ley de sostenibilidad... ...hay algo que toque especialmente la conciliación. No lo sé, y si no lo sabe usted... ...pues tampoco pasa nada. A lo mejor alguna de mis compañeras... ...más ilustrada en estos temas... ...me lo puede luego comentar. Y... ...por último... ...yo creo que en este trabajo... ...se ve muy bien... ...la transversalidad que significa... ...la responsabilidad social con el género... ...ha tocado temas de empresa... ...y ha tocado temas legales o legislativos, digamos. Entonces me parece que es un muy buen exponente... ...para mostrar lo que significa... ...y lo que en definitiva... ...intenta hacer el máster... ...que es darles a ustedes la formación... ...para poder aplicar todas las... ...o varios de los ámbitos. La felicito por haber llegado al final. ...las teorías... ...eh... ...el desbordamiento y el del conflicto... ...porque es sobre el que hay más... ...eh... ...yo lo que opino... ...eh... ...pues... ...eh... ...supongo... ...eh... ...la pregunta de conciliación... ...del caso práctico... ...sería extrapolar... ...eh... ...a otras pymes... ...incluso a grandes empresas... ...en el sentido de... ...esos grandes bloques... ...que he destacado. Luego... ...eh... ...al hacer el plan de conciliación... ...hay que... ...hay que estudiar la necesidad personal... ...de cada... ...de cada trabajador... ...para poder... ...eh... ...adaptar... ...o sea, no todas las medidas sirven para todos... ...lógicamente... ...sino... ...dependiendo de... ...del momento de... ...de ese trabajador... ...de esa persona... ...de lo que necesite en ese momento... ...eh... ...pues se podrá acoger a unas otras... ...pero... ...eh... ...lo que he destacado ha sido eso... ...como todas las medidas que existen... ...he querido recoger... ...eh... ...los cuatro grandes bloques... ...que se ofrecen... ...y luego pues ya cada trabajador... ...de acuerdo a sus necesidades... ...eh... ...pues se adapta a ello... ...también otra de las preguntas que he apuntado... ...que me ha... ...que... ...que me ha dicho Carmen ha sido... ...eh... ...que si el apoyo de las administraciones... ...que como se concreta... ...el apoyo de las administraciones públicas... ...eh... ...a las pymes... ...pues... ...igualmente... ...o sea el... ...por ejemplo el... ...el Estado... ...eh... ...ofrece planes de conciliación a... ...a estas pymes que no cuentan con grandes departamentos... ...para desarrollar... ...para desarrollar esta... ...eh... ...el apoyo ofrece guías de conciliación... ...guías para conciliar la vida familiar y laboral... ...para poder hacer este plan de conciliación... ...o sea da como un... ...para que... ...no sé si empresas que no... ...que no lo tienen muy claro... ...que no saben cómo... ...que desconocen... ...aunque muchas veces es de sentido común... ...la verdad en la mayoría de los casos... ...hay cosas que son de sentido común... ...pero bueno también se ofrece... ...una guía para... ...poder... ...para poder saber cómo... ...cómo llevar este... ...este tema... ...y también bueno por último... ...Idenep ha comentado que... ...que en ese trabajo al tocar el tema de la... ...de la empresa y... ...y de la conciliación... ...eh pues... ...sí que es cierto que... ...que tiene que ver mucho con el MASA... ...ya que es un tema de responsabilidad social corporativa... ...eh... ...fundamental... ...entonces eh... ...ha preguntado que si las pymes... ...el ambastador que le gusta a la coli... ...a la... ...que si las pymes eran más proclives... ...a la conciliación... ...eh... ...como ya he destacado en el... ...en el trabajo... ...la gran ventaja que tienen las pymes es... ...esa flexibilidad... ...eh... ...aunque en principio... ...por supuesto que cuentan con menores... ...con menores recursos... ...eh... ...sí que... ...económicos o sea... ...económicos y de... ...y a la hora de... ...de maniobrar... ...a la hora de... ...del día a día de... ...de la empresa es... ...vamos es... ...es algo obvio... ...sí que es cierto que las pequeñas empresas... ...pues ese trato humano... ...por ese conocer de... ...de primera mano... ...eh... ...las necesidades y... ...del trabajador... ...eh... ...pues... ...gracias a eso... ...eh... ...sí que se puede adaptar mejor... ...eh... ...pues lo que se necesita en cada momento... ...y... ...muchas veces entre los compañeros también... ...cubres... ...cubres a una persona algo que tiene que ver entre... ...es mayor a pesar de... ...de la... ...y también eh... ...ha comentado... ...Irene lo de la ley de sostenibilidad... ...que es... ...que sí que es cierto que... ...bueno, sé que se aprobó... ...pero que en concreto no... ...la verdad es que no lo he mirado y lo... ...lo demente que haría... ...eh... ...de... ...o sea, la... ...las he traído... ...tienen que ver con la... ...con la sociología... ...eh... ...en concreto, o sea, las... ...las... ...las extraí de la... ...de la página web del... ...de Boston College... ...pero eran de manuales de... ...de sociología... ...hola... ...¿se oye? ...profesora Quesada quiere hacer alguna otra consideración... ...pregunta... ...aclaración... ...que le pasa a Mar... ...ten en cuenta que esto no es inmediato, Mar... ...ah, gracias, es que os digo fatal...