y nosotros fue la difusión cultural además de la que hacemos académica que para y sobre todo les va a presentar con las consideraciones que hace respecto Y ya les aviso, con la profesora G hay un marco, si tenéis problemas. ...que los profesores que siguen investigando, como la profesora María Ángeles, dan giros historiográficos... ...y voy a ver... ...de 5 años. Entonces vamos a tratar pinceladas o pinceladas que van a ir al fondo de la cuestión. Claro, y es un ciclo. Por eso yo no puedo dejar nada al azar. Yo tengo que empezar desde el principio y llegar hasta el final porque si no el mensaje quedaría completamente incompleto. ¿Vale? Entonces agradeceros a todos de nuevo vuestra presencia y vuestro interés porque sin vosotros yo en estos momentos no estaría aquí. Hasta ahora, no solamente de prensa y propaganda, era una siempre en donde cielo e infierno, Dios, demonio, justos pecadores y también porque a partir de los primeros padres de la iglesia, es decir, la mujer sienta a los símbolos de una sexualidad pecaminosa. La iconografía de carácter sexual es oscena. Es la representación del pecado de la carne, por lo tanto simboliza la lujuria. Yo no niego todo esto, yo sé perfectamente que en momentos determinados esta iconografía que yo trato va a tener un sentido de pecado. El sentido de pecado siempre viene determinado por otra iconografía que aparece en lo que están acostumbrados. Iconografía con la habitación del cielo, desnudos, que es la iconografía que yo trato. El infierno es el cielo. Eso sería contraposición y sería el mal. Pero vamos a ver que en la iconografía que vamos a tratar ahora es en esta línea de este caso. Si nosotros decimos, bueno, David, ¿dónde está él? Aquí. Masculino y femenino. Masculino, en donde lo único en que el escultor es precisamente en palos y en vulvas, para la gente que lo mira desde el pecado, esto sería pecado. Pero claro, nosotros tenemos que tener siempre en cuenta el contexto. Si solamente partimos del contexto de que en la Edad Media los primeros padres de la Iglesia pero vamos a ver si ese mensaje... Pecados, niegos. que se movían alrededor de toda esta iconografía. No obstante, sigue siendo pecado cuando, desde ese punto de vista, cuando nos encontré en una fósil lo mismo que la mujer también en la misma situación y este otro personaje en alguna bibliografía Entonces, esta iconografía dentro del código, de tal manera, de distintas maneras, según... Pero, que es para nosotros un acto pecaminoso, si no cumple la finalidad de... Pero puede ser también un acto de procreación. Entonces, no es pecado. También, si nos introducimos en una orgía, entonces se está practicando el sexo por el sexo. Entonces, incluso desde nuestra perspectiva, es imprescindible verlo en las preguntas que yo me hice cuando vi todo esto. Y dije, esto no puede ser solo el simbolismo de estudiarlo y hay que profundizar en él. Vi, tuve que empezar. Entonces, después del récord, estamos centrados sobre todo, nos dimos cuenta después del siglo XII y que tienen fecha de consagración. Tal división no es arbitraria ni responsable. distintas. Por lo que respecta a su iconografía, son todas ellas imágenes que o bien nos están hablando del tema sexual o se relacionan con otra serie de iconografías, pero nunca en estas iglesias aparece iconografía sacada del santoral cristiano ni del Antiguo ni el Nuevo Testamento y posteriormente cuando en iglesias, por ejemplo, que ya traspasan esta segunda, esta mitad del siglo XII, empieza a aparecer con ellas otra iconografía en donde ya quizá aparece el famoso, ¿no? Por mucho que seamos, pero, ¿y si significa lo otro? Pues bueno, puede significar. Yo no quiero que todo el mundo salga de aquí diciendo, tiene razón. Yo solamente invito a esas personas que todavía les van a quedar dudas de que esto es la representación del pecado, que profundicen, que saquen otras teorías, que estudien. Es interesantísimo, ¿eh? A mí es un tema ya... Ya podemos empezar. Vale. Lo perdimos, ¿eh? Y espero que me dé tiempo de la mujer... ...con serpiente. Ahora quiero, parando para atrás, de la mujer con serpientes la vamos a ver en Cervantes. No sé si nos dará tiempo a verlo, pero les conté con que 50 veces. Todavía hay muchas creencias, muchos rituales en donde las parejas que se van a un lugar donde hay que es como un lecho, llevan un cuenco de leche, lo dejan al lado de la piedra, ellos se acuestan en esta losa y realizan lo que tienen. El cuenco es, si el cuenco está vacío, es que la diosa madre, la serpiente, se ha bebido la leche. Entonces eso es un buen signo. ¿Eh? El acto. Será fecundo. Si, por ejemplo, aparece la leche en el cuenco porque la serpiente no vino a comer, pues esto no quiero. Tenemos muchas creencias, entonces sabéis perfectamente que nosotros tenemos muchos lugares que son milagrosos, Lourdes, Fátima, etc. ¿De acuerdo? Eso para nosotros, nuestra convicción es un milagro. Aquellas gentes de aquella época no existía todavía el milagro. Para ellos todo era mágico, todo era magia. Entonces lo que nosotros desde nuestras convicciones, cuando no podemos razonar o no encontramos realmente una justificación a un hecho, cuando se ven platillos volantes decimos que son ovnis. ¿Me explico? Entonces hay que ponerse de contexto, ¿vale? Entonces esta mujer aquí con el demonio es la pecadora. Y entonces por eso aparece ese simbolismo, bien y mal, pecado, etc., etc. Claro, entonces vamos a eso porque si no... Habíamos dicho que esta iconografía en donde vemos precisamente ostentación de la... ...de ambos sesos, oitos o acoplamientos, otras formas de sexualidad, onanismo, felatio, autofelatio, no aparece sola. Aparece siempre rodeada de otra iconografía. Cuando se estudia esta otra iconografía nos encontramos siempre la misma. Bueno, también quiero decir que cuando vayáis a una de esas iglesias no os vais a encontrar todo, ¿eh? Cervatos es cervatos. Con sus circunstancias propias, nosotros somos nosotros y nuestras circunstancias. Hay iglesias muy pequeñas, que simplemente pueden quedar dos canecillos, pero siempre aparecen de la misma manera tratada, dentro del mismo tema, etc. Claro, vale. A ver, en garazos y palos es pecado o no, estamos ante la procreación. El mundo de la jubilaría. Ya antes empecé a introducir que en Menés del Pilar pueden ser distintos a los que después estamos acostumbrados. Los enmascarados. ¿Qué son los enmascarados? Son hombres que aparecen enmascarados. No son figuras fabulosas que después llegan a través de los vestiarios. No. Unas veces con máscara puesta, otras veces se quitan la máscara. Y también... Un monstruo que puede ser un animal fantástico de difícil identificación, un oso, un lobo, que nos está uniendo cuando aparece. Más precisamente todavía a esas costumbres en donde vemos en festividades de Santabria una mascarada de invierno, la lizanera, en donde el elemento fundamental es el oso. ¿Qué pasa con el oso? ¿Por qué aparece el oso? El oso hiberna, es decir, aparece en letargo durante el invierno y resucita en primavera. ¿Vale? Entonces, muchas veces, este monstruo andrófago es ese animal que confiere al hombre una peculiaridad desaparecida en su central y lo capacita, precisamente, para salir a una nueva vida revitalizada. Esto, no nos podemos extrañar de esto. ¿Por qué? Porque tenemos que ir al Antiguo Testamento. Todo el mundo conocemos el pasaje de Jonás y la ballena. La ballena se traga un monstruo, un animal marino monstruoso, en aquella época, se traga a Jonás y al tercer día lo expulsa. ¿Vale? Pero, incluso este pasaje del Antiguo Testamento, Jesucristo lo coge para explicar a aquellas gentes que enciendan su muerte y posterior resurrección. Si Jonás es tragado por la ballena, que pocos podrían resucitar después de esto, después resucita cuando sale de ese vientre. ¿De acuerdo? Pues Jesucristo... Cogiendo, precisamente, este pasaje, él lo utiliza, precisamente, esa resurrección que él está... ...que siempre aparece uno al lado del otro. ¿Vale? La mujer, os dije que se coge las piernas con las corbas y en un alarde de flexibilidad, y eso es muy importante, por lo que eso muestra sus partes del cuerpo más íntimas. Por ejemplo, los que nos quedan todavía muy, muy conservados es este de Villanueva de la Mía y este de Cervato. Este también es de Cervato, pero la huella del tiempo se deja más. Vale, ¿dónde encontré, y eso gracias a un caballero amigo de literatura de la UNED de Madrid cuando yo estaba empezando todo esto y se lo enseñé, dónde encontré por primera vez esta postura en los dedos? Pues en una jarcia precisamente del siglo XI. No te amaré a no ser con la condición de que juntes la ajorca de mi tobillo con mis pendientes. Te estoy llorando aquí. puede tener una significación ritual. Es decir, el acto sexual se puede hacer con distintas posiciones, pero quizás esta posición, eso se está remitiendo a un ritual que en un momento determinado se realiza, ¿de acuerdo? Lo dejo aquí porque después os lo voy a poner cuando lo veamos en cerbato. Fijaros, esa mujer que te coge la pierna con las porras y enseña sus partes del cuerpo más íntimas, no siempre aparece igual según nos aparezca en cerbatos, en el capitel o en los canecitos, en el áuxilio. Es decir, hay tres. En cerbatos, tres ostentaciones del sexo femenino que son distintas. Iguales, pero distintas. Y entonces, cuando veamos todos los conjuntos de aquí, después en la segunda conferencia vamos a ver, ¿vale? ¿Qué pasa? No sabe realmente que está desnuda, pero fijaros qué diferencia hay entre esta mujer que altiva, orgullosa, dice aquí estoy, es decir, aquí me tenéis, yo soy, como dice Bastín, el principio de la vida, yo soy el vientre. Y esta que tímidamente dice, ¿qué hago yo aquí así? ¿Vale? Si nosotros, que vemos, entonces estuviera mucho más en donde de ese papel. ¿Quién es Bastín? Miguel Bastín es un gran estudioso de la cultura popular tanto en la media como en el crecimiento. Yo creo que esta tesis no pudo, no habría podido salir sin los estudios de dos personajes, sea el diablo. A ellos dos estoy completamente agradecida. Para Bakhtin, como veis, la figura de la mujer en la cultura popular de la Edad Media del Nacimiento, lo que os decía antes, es antes que nada el principio de la vida. Es una inagotable vasija de secundación. Esto es la síntesis de que yo os hago un libro entero, que hay que estar estudiando toda esa serie y precisamente muestra el lugar de donde todo parte el seno material. La figura de la mujer estudiada es la tentadora, tienta al hombre, es la lucuria. ¿De acuerdo? Es decir, tenemos que hacer una diferenciación, tenemos que saber el concepto de esa mujer para unos y el concepto de esa mujer para otros. Y ver realmente si esa mujer en Santa María de Yermo era la locura, era la pecadora. Por eso el demonio la está asustando. Cuando la mujer que aparece de esa cultura popular es la que realmente es de donde todo parte. ¿De acuerdo? Es decir, es inusita. Quizá no es una misma actitud de que se ofrenda, se lleva y es una persona oferente. Se coge eso y lo mismo. Si os fijáis, por ejemplo, en los rostros, ya no es lo que vamos a ver después, sino es una persona que mira hacia lo alto, es curioso porque durante muchos años cada vez uno se va fijando. Y desde luego la posición ritual es ausenta masculino que se encuentra en el no, nunca, aunque esto se va a repetir como si tienen la misma. ¿De acuerdo? Cambia completamente. Y fijaros que solamente son cinco. No es más, pero ahí Plumy ya hizo su aparición. Plumy ya hace que todo esto esté cambiando y lo quita de la plástica románica y entonces empieza a través de sermones penitenciales, concilios, esos pecados, pecados, pecados. Pero la plástica ya no nos resta. ...dice que en las sociedades transicionales son los responsables de la fertilidad y de la potencia generativa. Es decir, que... Y fijaros, Villanueva de la Mía... Si veis al lado esta figura, que a primera vista no parece nada, porque va vestido, es un clérigo, pues lleva un casquete, esto lo vamos a ver después en los juglares, que le llega hasta las cejas y si nos fijamos en la base, aquí está la huella de lo que fue un falo de proporciones inusitadas. Claro, y la tesis si lo veis, es difícil de verlo porque hay que fijarse mucho, que para que después de ver mucho, uno se da cuenta. Hay muchas veces que el falo está completamente inutilado y aquí se ve, pero bueno, tendrían ostentación, sexo femenino, ostentación, sexo masculino, el sexo está aquí, y aquí una figura que lleva traje talar, ¿eh? Y aquí en posición orante, es la misma posición que si vamos a las catacumbas del palio cristiano y con las manos de... Está realizando una oración, está en el interior de la iglesia, eso que ya dicen que es etnografía solo aparece en el exterior, que es el espacio profano reservado a los hombres que son los pecadores, nos aparece en un lugar primordial de la iglesia. ¿Está ahí? Algo nos puede decir también. Es decir, son todos datos que cada vez nos aproximan más a decir, esto tiene algo más que ver que simplemente la representación del pecado. Claro, fijaros, en las fuentes de la Edad Media, de esa época solo veíamos siempre lo mismo, ¿eh? Penitenciales, concilios, etcétera, etcétera. Hay que ir a las fuentes antiguas para ver cómo todo esto estaba revalorizado. Es decir, que lo que en el mundo antiguo, ¿eh?, estaba en unión con lo sagrado, la parte genital, el maestro Juan Cabrillo, los seres, había estatuas antiguas con un falo de gran estupor. El priapo, todo el mundo oímos hablar de él. Por otra parte, un curso de tres días, ¿eh?, viene aquí una función. En los primeros momentos de la Edad Media, por los espíritus de muchos padres de la Iglesia, tal, tal, tal, todo esto empieza a ser detectado. Pero el paso se da. Es decir, lo vemos en el mundo antiguo, lo vamos a ver en la Edad Media. Pero ¿cómo lo vemos en la Edad Media? Fijaros, San Gregorio Magno, cuando manda a predicar a la gente, a Gran Bretaña, dice No destruyáis los templos de sus antiguos dioses. Muy por el contrario, intentad que cambie el decreto. No obliguéis, pero sí transformadlo. ¿Vosotros sabéis también que antes se celebraba el nacimiento de Cristo en los momentos de la primavera? Claro, y en un momento, me parece que fue en el siglo VII, esto se cambió precisamente a diciembre, fue viviendo con unas ciertas fiestas que eran las Saturnales, y también con... con otras celebraciones que celebraban los adoradores de Miquel. Claro, eran tan fuertes estas fiestas que podría ser muy bien poner en práctica lo que dice San Gregorio. Vamos a hacer que nuestra fiesta primordial, que es muerte y resurrección de Cristo, las reglaremos para que la gente se vaya olvidando de esas, y en cambio, empiecen ya a celebrar precisamente esas muertes. y resurrección de Cristo, que es la redención del Cristo. Y significado, entonces, ¿qué encontramos nosotros hoy día? Por ejemplo, sangre de un chón, ¿quién era el sangre de un chón? Un santo francés que tenía las mismas características, precisamente, las mozas cazaderas y las mujeres cazadas para que las hicieran concebir. De todo esto, yo cuando vi ese vídeo, ¿Eh? Va vestido de franciscano, y claro, quizá nada en un carnaval, pero bueno, como hay tantos frases. Y de repente, cual no es, ni asombro, ahora ya no me asombro por la primera vez que lo vi, que de repente se le abre el hábito y sale un pano que puede ser esto. Y continuamente eso se mueve, se esconde, sale, se esconde, sale. Se revive el culto a fría. Bueno, pero ustedes, ustedes conocemos. Claro, es muy raro, pero capaz de entenderlo. Bueno, pero es que después de Calcón lleva otro paso que es Cristo con la cruz a puestas y la Virgen María detrás y después al lado de ellos un niño pequeño vestido de alejí, una cosa extrañísima. Las costumbres populares se cuelen y desde luego dan muchas satisfacciones. En los bares cuando entra pide un bollo preñado, la gente clara dice ¿qué es un bollo preñado? Le hacían ofrendas que le prestaban los oros. Claro, vale, el andrógeno. Esta figura, la verdad, yo cuando vine la primera vez desde el barco y traje la fotografía que la enseñé a mi director de tesis, ahora me vas a decir que eso es un andrógeno. Y yo le dije, si tú ves otra cosa, dime lo que es. ¿Qué tenemos aquí? A primera vista parece la mujer, porque es la misma posición. Si nos fijamos en el rostro, ¿qué lleva? No nos podemos confundir con el hermafrodita. El hermafrodita es posterior, los órganos genitales son masculinos y después tiene... Lo vemos de lo que nos queda en Cervatos, lo vemos en Bolívar. Mircea Heriade, historiador de las religiones, filósofo, muchas cosas, ¿eh? Muchas cosas y escritor de muchos libros, tiene un libro que es Mephistófeles y el andrógeno. Es decir, le dedica todo un libro a la figura del andrógeno. ¿Qué dice Mircea Heriade? Es un símbolo que nos habla del retorno al caos, de su restauración simbólica, no diferenciada, que precedía a la creación. Es decir, esto dice que es un símbolo y que él a través de todos sus estudios ve cómo en el mundo antiguo e incluso en la Edad Media la gente lo intentaba revitalizar, actualizar a través de rituales. Y ahora diré, ¿y cómo esto aparece en los casos en el siglo XII? Gente que no sabía ni leer ni escribir en una iglesia. ¿Y qué significación podría tener el mismo significado? Vale, ¿qué me decís si esto lo vemos actualmente en un carnaval? Dice, ¿y cómo se puede representar eso en un carnaval sobre el siglo XXI? Pues como puede. ¿Qué tenemos aquí? Él es una figura que empieza, huesca, sale en carnaval y se llama el amontado. ¿De acuerdo? Entonces, si veis, es un hombre disfrazado de vieja que lleva a la espalda a otro hombre. Y pasa así todo carnaval y corre. Cuando hay sanguíos, se pregunta, ¿y qué representa eso? Dicen que es una figura doble, que es el andróxido. ¿De acuerdo? Entonces... Por ejemplo, Caro Baroja, otro de los grandes estudiosos de la cultura popular, lo dice. Es decir, yo a través de Caro Baroja fui a ver cómo aparece ahora con que la enviesa el andrógeno, porque esto no es mío. Es decir, nosotros somos estudiosos de alguien que dedicó muchas horas y toda su vida estudiando muchas cosas. Y entonces lo vemos precisamente, esto nos indica. En cambio, cuando vemos otra forma, otra manera. ¿De acuerdo? Entonces el concepto es distinto, ¿vale? También vaccine, ¿eh? Y me tengo que dar clic, así que claro, cuando yo llegué a hacer vacuos, la primera vez que traje todas las imágenes, las fotografías, cuando en casa vi eso, porque ayer ahí mi marido hacía todo el vídeo de todo para que no se nos fiesta para nada, y yo hacía fotografía, porque hay que fotografiar, y cuando estaba acá se lo montaba. Y decía, para situarlo dentro de la iglesia. Cuando yo me di esto, en la diapositiva se iba a andar. Y esto parece un ídolo ciclánico. Claro, dos hojas. ¿Esto qué es? Estuve con unos amigos a la lectura de todo esto, horas y horas y horas, y claro, esto enseguida vimos que era la ócula. Claro, y entonces si alguien lo ve, o lo vemos en un contexto, es pornografía dura. Si lo vemos en un contexto, es pornografía dura. Claro, hay que ir a las fuentes, y lo que está claro es que siempre es lo mismo. que está ligado a lo que una teóloga, que vamos a ver ahora, es el Jesús Pascal, en donde se realizaba imitación del acto sexual, comportamiento onanista, que lo vemos también. ¿Vale? Entonces, vamos a ver un poco, pero por encima porque no nos podemos detener, vamos a ver lo que es las cartas que aparecen donde nos dice esto. Capito, un tal Cándido, que era teólogo y un gran brasileño, le escribe a Capito y entonces el tal Escolán Fabio le escribe a Capito y le dice... doctísimos capítulos que unos entre todo lo que se ha visto todas las estrategias que se hacían unas eran de palabra otras de acción etcétera etcétera y dice precisamente al capítulo 2 actos de los que se realizaban pero le entraba rubor que no era ni porque estaba dentro de sacudiendo todos ya como yo voy a hacer todo esto en la iglesia Entonces, diferentes opiniones. ¿Qué pasa con María Caterina? Esto es una inminente teoría. Dicen que precisamente el teólogo, el cantar de los cantares, y en el cantar de los cantares dicen que es constante entre Dios e Israel. Y esto es así por el carácter del hacer sexual, ya que puede ser un medio privilegiado para lo infinito de Dios. Vamos a decir que en sus condiciones, y decimos cómo, que siempre, sobre todo en mi época, aquello era tabú, ¿cómo fue? Y el medio privilegiado es vosotros. Y no quiero adelantar con eso. El corto. El corto en nuestras iglesias, en algunas... para él es la representación de dos cuerpos que suponen dos eslabones en la reproducción de la especie. Estamos pues ante un acto de procreación. Esto precisamente se dice que es la representación de dos cuerpos captados en el mismo momento que uno penetra en el otro. Se ve perfectamente en esas dos imágenes, tanto en la que tenemos en Volmir, que es esta, como después ya en Cervatus, que es precisamente ya la copula así, pero entre mismas. Claro, fijaros, otras formas de sexualidad, algo que yo llamo otras formas de sexualidad, ahí está claro, la mayoría de ellas son aptosonalistas. Se ve perfectamente en donde aparece la imagen masculina realizando una masturbación. ¿Vale? Todas estas. Hay dos elementos importantes que nos tenemos que fijar en ellos. Por una parte, la expresión del rostro, como miran hacia lo alto. Esa misma cosición quizá más ritual, aunque nos parezca... que practicando ese acto haya algún ritual. Pues sí que lo hay. Hay tribus primitivas que viven en estadios muy primitivos, en la tradición y todo dentro de lo primitivo desaparece. Entonces cuando llega la primavera, los jóvenes de la tribu ven desnudos, realizan danzas sexuales. Practican actos de humanismo, recogen el semen en estuches fálicos, eso lo vi yo en un documental, que no era un montaje. Recogen el semen en estuches fálicos, se van a todo el contorno del pueblo y con él se juntan las diadas. Es decir, están colaborando precisamente a esa creación telúrica anual. Claro, si nosotros vamos ahora a esa mujer, hombre la posición, la expresión del rostro, si se mira hacia algo alto y desde luego uno puede decir, uff, eso es ritual, y otro puede decir no, eso es el clímax a que llega después de practicar. Y yo os puedo decir no, hay pocas, ¿eh? Es decir, esas representaciones de mujeres, hay pocas. Pero existe. Entonces, uno puede decir no. De eso, desde luego, sí que yo te creo a ti que estos actos, si los comparamos con rituales de tribus primitivas, pueden contribuir a la creación telúrica. Bueno, puede pasar porque existe todavía la actualidad, pero eso, eso no está contribuyendo a ninguna creación. ¿De acuerdo? Y si yo os digo que, ¿por qué nos creemos? Cuando Bernini en su escultura, en su, por el conjunto escultórico del éxtasis de Santa Teresa. Y lo vemos aquí, todos nos creemos que está purgativa, iluminativa, unitiva. Después también nos dice traer textos cuando Santa Teresa dice lo que ella siente cuando realmente llega a esa unión del Espíritu con Dios. Porque de nuevo tenemos que volver a lo que María Caterina Iacobelli dice, que el placer sexual en ciertos contextos, en los viejos siempre, en ciertos contextos puede ser el medio que no es, podía alcanzar a través de las tres vías místicas, el éxtasis. Es precisamente un hombre y una mujer, y yo en el primer momento dije, es una pareja que cabalga sobre un símbolo fálico. Son tres personas, como símbolo fálico, que le dice algo al oído, le dice algo al oído, no es tal. Este está sentado, se ve que pasa la pena por debajo, y esta es el ácido. Acababa de cubrir con cemento todo el capitel. Llegué pronto, llegué pues, si llego a ir dos, o a lo mejor fui yo el que fue por acá, me estaba antes de ir a venir, sino que estaba en campo de caso. Es curioso. Siempre son viejas o están disfrazadas de viejas y es lo viejo que tiene la posibilidad de traer al mundo una vida nueva. ¿Claro? Bueno, pues entre esas dos, es decir, entre la fila hora que sale hilando y la vieja marica, hay también una diferencia. Las dos paren en mitad de la fiesta. Hay dos grupos que luchan entre sí. ¿Vale? Más que el bien y el mal, yo. El año viejo y el año nuevo es el triunfo de lo nuevo que viene y por ello, en mitad de la fiesta, cuando paría, porque eso es lo que nosotros llamamos... Es decir, está atéstigo. Entonces, que fuese tan abundante de esos rituales de elogar, se transmite el mito y milotémpore, de cómo se crea el mundo, que es precisamente el andrógeno, que es el que propicia la vida. Vamos muy mal de tiempo. No, no lo puedo ver. Sí, gracias a Dios. de ciudades grandes del siglo XV ya sea en las capas y en las demás iglesias de nuestra provincia es decir, que esto no se realiza y vemos y pasa es increíble, yo lo llamo en estas festividades fecundantes fiestas, ya no solamente de carnaval, sino en muchas mascaradas de estas, siempre aparecen igual. A mi me encantan estos dos, están en la costana, en la costana es una iglesia pequeña del pastano del Ebro, y aparecen solamente dos de los anillos, este que es el de la mascarada y precisamente vamos a ver después un monstruo, un monstruo que ya nos ha enrojado porque hace acciones con los juglares. Este de Cervantes, el regreso de los espíritus de los antepasados, que es fundamental en el ritual, en el mito, en el tercer pacto. Este de Volmir, ya San Isidoro de Sevilla, en el siglo VII dice, así los mismos hombres Lo que es peor, los mismos tienen. Es decir, no solamente los paganos, los que no eran cristianos, no, no, no, los convertidos ya al cristianismo, durante este día adquiriendo monstruosas creencias, se disfrazan a modo de fieras, otros toman aspecto mujer y afeminando el suyo masculino. A la punta de la roceta, la roceta, se enviaban, se extintan con el vino y todos formando cuadrillas. Se cometen toda serie de actos. Esto es, en este ritual lo vamos a ver en sociedades sagradas cuando hablemos después. Nosotros cuando terminamos con esto, veis perfectamente que aquí se nos está tragando, este es el de la costa, dos mellizos, dos santillanas. Gracias por ver el video. Y fijaros, esto es un oso. Esto es uno de esos galetillos que aparecen en el plástico, de esos que se recuperaron. Y fijaros cómo esta parece envolvir y esto es como un ser largado, que podría hablarse un poquito de eso, pero que lo dejamos. Entonces, las conclusiones nos llevan a hacer toda esta iconografía. Si aparece siendo muerte o resurrección, los antepasados de la Iglesia, que en la Iglesia se venían, están relacionadas, que tenían fines. Lo di, cada uno puede pensar lo que quiera. Y su contexto, una persona con un escenario, las imágenes están relacionadas. que se realizaban en un momento determinado y que la plástica de los gatos, 10 minutos de descanso.