Bueno, vamos a ver. Algunos alumnos que me siguen a través de mis grabaciones en internet y de mis clases grabadas, me han pedido insistentemente que haga una especie de lista en la que ordene o organice mis grabaciones y las haga casar con los problemas de la diniculación, problemas resueltos de diniculación que muchos de ellos me han pedido, pero no saben con qué tema grabado mirarlos. Efectivamente, hay bastante desorden en este asunto porque por una parte he grabado algunos módulos poniéndole como módulo, un módulo y dándole un código determinado. Y, algunos temas, pues los he grabado directamente de la clase de tutorial. Esto, evidentemente, lo tengo que cambiar. Ya desde hace tiempo vengo pensando en el tema y efectivamente he decidido cambiarlo, pero estoy esperando un poco porque ha habido una serie de cambios en algunos de los módulos grabados, una serie de rectificaciones, alguna ampliación, ha surgido módulos nuevos y todo esto lo estoy preparando para poder arreglarlo todo y hacerlo todo bien en la venta. Bueno, me está llevando un poquito más de tiempo de lo que yo pensaba, por lo tanto, y a petición, repito, de estos alumnos de todo el país, pues he preparado una lista en la que aparecen todas mis grabaciones con su título. Y, también, los problemas de mi colección que hay que mirar conjuntamente con la teoría que aparece en eso. Bien, y entonces, pues, los he puesto en estas transparencias que, pues, las vamos a comentar ahora mismo. En esta primera, como veis, pues, aparece... Desde la una, desde la primera hasta la última grabación. La primera, el cálculo vectorial, que esta no entra como materia en la asignatura de mecánica o de mecánica 1, pero sí es absolutamente necesario dominarlo para poder acceder a la asignatura, como ya hemos dicho al comienzo del curso. Por lo tanto, aquellos... Que necesiten refrescar o complementar conocimientos de cálculo vectorial para poder acometer la asignatura de mecánica o de mecánica 1 con una suficiente soltura, pues tienen mis grabaciones de cálculo vectorial tituladas, marcadas como módulos 1, 2, 3 y así hasta el 8. Empezando desde el más sencillo, el 1, hasta el 8. Y desde el más complicado, el 8. Y los problemas de la colección que se refieren a este módulo son los que aparecen ahí. Están... Llevan el código desde el CV1 hasta el CV48. Por lo tanto, hay 48 códigos. Otro módulo, asimismo, que no entra o forma parte de la materia de mecánica o mecánica 1, pero que es... Imprescindible también conocer. Aunque no 100%, pero sí tener unos mínimos conocimientos, es el de geometría analítica. Está también grabado por mí en los módulos denominados G1 a G9. Y los problemas de la colección correspondientes a este tema están con el código GA y van del 1 al 59 y asimismo con el código GS. Desde el 1 hasta el 7. Estas son, repito, tanto el cálculo de trigonometría como la geometría analítica, temas, materias, previas al estudio de la asignatura. Y ya nos metemos con las asignaturas en sí. Empezando por cinemática del punto, siguiendo un poco el orden establecido en el programa de las asignaturas, pues... En cuanto a cinemática del punto... Repito, mis grabaciones están tituladas como módulo desde el C1A... Bueno, perdón. Módulo C1A, módulo C1A2, módulo C1B y DV, concretamente para la derivación de vectores. Los problemas correspondientes a este tema de cinemática del punto están en mi colección marcados como desde el CP1 al CP51. En cinemática de sólidos, mis grabaciones teóricas están grabadas, valga la redundancia, con los módulos S.1-A, S.1-B y S.1-B-U. Los problemas de la colección que se corresponden son del CS1 al CS16. En cuanto a... Dentro, seguimos dentro de cinemática. En lo que se refiere a composición de movimiento... Importante materia que no está así especificada en el programa, sino que forma parte de uno de los subtemas del programa, porque es enormemente importante. Mis grabaciones teóricas están tituladas como módulos S.1-C. Y los problemas correspondientes a la colección son del CM1 al CM28. Y seguimos en cinemática. Otro tema muy interesante, el movimiento plano. Lo tengo grabado con los módulos S.1-D y S.1-E. Y los problemas que corresponden de la colección son del MP1 al MP35. Asimismo en cinemática, dentro de cinemática, y del movimiento esférico concretamente, está grabado con los módulos S.1-F. Y seguimos adelante. En cuanto a estática del punto y de los sistemas, en lo que se refiere a equilibrio de la partícula, está grabado, mi grabación se titula módulo E.1. Y los problemas de la colección están con el MP1 al MP43. Estática de hilos está grabada con los módulos EH1 y EH2. Los problemas que le corresponden de mi colección, los más resueltos, son el EH1 al EH2. Dinámica del punto libre, en cuanto se refiere a teoremas fundamentales, no está grabado como módulo directamente, sino que está grabado con el nombre de tutoría del 17 del 4 del 2013. Hay que acceder a la grabación titulada de esta forma, tutoría del 17 del 4 del 2013, para poder ver la parte teórica, la dinámica del punto libre, en cuanto se refiere a los teoremas fundamentales. Y los problemas resueltos de mi colección, se corresponden con el del DL2 al DL28. Fuerzas centrales. Esto está grabado en el módulo DFC-1. Título, módulo DFC-1. Los problemas de la colección van desde el DFC-1 al DFC-2. Dinámica del punto ligado. Está grabado, en parte teórica, con el nombre de módulo DPL-1. Los problemas de la colección se corresponden con del DPL-1 al DPL-10 y del DR-1 al DR-5. Y hasta aquí, hasta este punto, como veréis en el programa, abarca la asignatura de mecánica 1. Mecánica, mecánica, la asignatura de mecánica continúa con más temas. Pero la asignatura de mecánica 1 termina aquí. Por lo tanto, todo esto que acabamos de decir se refiere a los alumnos que tengan la asignatura de mecánica. Para los de mecánica continuamos. El programa continúa. Y el siguiente tema grabado será el que aparece. Y correspondiente a geometría de masas, concretamente el tema de centroides, está grabado, asimismo, no como módulo, sino con el nombre, el título, de tutoría del 8 del 5 del 2013. Y a esta grabación le den la acción todos aquellos que quieran conocer mis grabaciones correspondientes a este tema de centroides. En cuanto a los momentos de inercia, asimismo, no está grabado con el nombre de ningún módulo, sino con el nombre de tutoría guión 2 del 8 del 5 del 2013. Y finalmente, lo que respecta a geometría de masas, hay otra grabación que corresponde con el helisoide de inercia y que esta sí está grabada como módulo. Tiene el título de módulo GM-1. Los problemas correspondientes a este tema de geometría de masas, es un problema resuelto. Y colección están enumerados con el número desde el GM-1 al GM-35. Otro tema, dinámica del sólido. En dinámica del sólido y concretamente a lo que respecta al movimiento plano, está grabado, en parte teórica, con el título de módulo DSR-1. Y los problemas de la colación, colección, problemas resueltos, abarcan desde el TF-1 hasta el TF-15, y los problemas de la colación, desde el STF-1 al STF-33, y desde el DSP-2 al DSP-26. En lo que se refiere al movimiento espacial, siempre dentro de dinámica del sólido, habrá que ver mi grabación titulada como módulo DSR-2. Y los problemas correspondientes a este movimiento espacial van incluidos en el anterior. Y muchos de estos problemas de TF-1 al TF-15, desde el STF-1 al STF-33, o desde el DSP-2 al DSP-16, abarcan también conceptos de movimiento espacial en este módulo DSR-2. Asimismo, para completar el movimiento espacial en la dinámica del sólido, hay otro módulo grabado, que es el módulo DSR-3. Y sus problemas, los problemas correspondientes a este módulo dentro del picotero, o la colección de problemas resueltos, van desde el DSR-1 al DSR-52 y desde el FV-7 al FV-10. Y finalmente, en el tema relacionado con percusiones, hay asimismo una grabación, pero no titulada como módulo, sino titulada Tutoría del 15 del 5 del 2013. Y los problemas que abarca este tema de percusiones, los problemas de mi colección particular, los problemas resueltos, van desde el DPC-2 al DPC-28. Y no hay más grabaciones por el momento. Se está preparando una para abarcar algún tema más, de los pocos que quedan, uno o dos me parece que quedan, pero de momento no hay más. ¿Dónde se pueden conseguir estas grabaciones y la colección de problemas resueltos de mi colección? Ya lo sabéis todos. Las grabaciones se pueden ver en esta dirección, www.piliteca.com.es Y para localizarlas hay que poner el localizador, por ejemplo, mi apellido Roda, y ya saldrán todas mis grabaciones. Entre ellas aparecerán vistas que acabamos de comentar. Eso en cuanto a las grabaciones, que son absolutamente gratis y las puede ver cualquiera en mi colección. En tanto en España como en el extranjero, cualquiera que entre a esta dirección que acabo de decir. En cuanto a la colección de problemas resueltos, pues hay que solicitarlos a este correo que aparece ahí. Y nada más. Esto es lo que os quería decir. Muchas gracias. Hasta luego.