Vale, ya vamos a grabar, dejad de decirse mi pollete. Bien, lo que vamos a ver hoy es el arte o las manifestaciones simbólicas, entonces como deberíamos llamarlo, de las primeras sociedades productoras. ¿Por qué productoras y no neolítico? Porque el neolítico tiene una serie de implicaciones y el ser productor tiene otras. Y además porque yo, ya sabéis que soy marxista en esta cosa de la historia. Al que lo pintaba le parecía gracioso, al señor ha aludido. Puede ser que no, es lo mismo que cuando le llamáis macarra y eso. Por las cosas que a vosotros nos hacen gracia y avisen. Bien, lo primero que tenemos que ver en el... Voy a quitar esto de aquí porque si no nos veo aquí a vosotros que siempre me tenéis ahí que no sé si estáis dormidos o no. Lo primero que tenemos que ver en esta cuestión es que es un proceso mosaico. O sea, el neolítico no aparece y ya todos somos neolíticos. ¿De acuerdo? Además, por otro lado, la aparición del neolítico... El neolítico, la aparición de la producción de alimentos es el declive de la humanidad como todos sabéis. O sea, solo hemos ido cuesta abajo desde entonces. Y luego os explicaremos por qué. Hay varios focos de origen de producción de alimentos y no todo tiene que ser un pack. No todo son... Porque, por ejemplo, ¿qué sabemos del neolítico? ¿Por qué se caracteriza? Neolítico. Sí. Por la piedra polimentada. Por la piedra polimentada, pero hay cambios más evidentes o más serios. Por la producción de alimentos. Por la producción de alimentos, que son básicamente agricultura y ganadería. ¿Y qué más cosas se asocian? Son sedentarios. La domesticación de los animales. Exactamente. La ganadería y la agricultura que hemos comentado, ¿qué más? ¿Perdón? Pero un poquito después. Bueno, varios milenios después. No, no. Neolítico, pero ahora solo neolítico. No es de los metales. Ya enterraban antes también, ¿eh? Sí, no la piedra. Es lo primero que ha dicho el compañero, obviamente, tirándose. A la respuesta fácil. Os falta una, muy evidente. No, el comercio podríamos ser antes, pero bueno, sí, podríamos... O sea, el comercio a gran distancia y de una manera más sistemática también. En cuanto a la cultura material. ¿Y perdón? De divinidades. Cultura material. De cosas normales, económicas. ¿Perdón? Ah, perdón. Propiedad privada. Ah, perdón. Es que a veces se me olvida. Es de casa. Sí, bueno. Tuve que comercio y ya existía antes, desde luego. Cerámica. Sería el otro que estábamos buscando. Cerámica, piedra pulida, sedentarismo y producción de alimentos. Tanto agricultura como ganadería. Esto se vende como un par. Pues esto es falso. O sea, no es así. Si empezamos a buscar y ahora empezaremos a mirar por los más importantes para nuestro mundo, para el mundo occidental, que es el origen del neolítico en Próximo Oriente, vamos a empezar... A ver, que ya de entrada no es así. Pero luego hay otros grupos que pueden ser sedentarios y seguir siendo cazadores-recolectores o pescadores. Por ejemplo, en África hay un montón. En el lago Turkana había grupos sedentarios que no eran agricultores. O puede haber grupos que tienen cerámica y son cazadores-recolectores. Y grupos neolíticos que son productores que no tienen cerámica. O sea que... Bueno, sí, como norma general, ese es el pacto que nos han vendido siempre del neolítico. Pero cuando empezamos a mirar un poco, vemos que eso no es así. ¿De acuerdo? De hecho, muchos son agricultores y otros no. Y otros son ganaderos. Y unos son ganaderos de una especie y otros son ganaderos de otra. Y ya os conté lo de mi colega que era... Bueno, el corregido que hoy tengo. Que cuando iba a Zaire o a Congo... Ahora se llama Congo, ¿no? Cuando iba al Congo a excavar, los grupos de impregneos una vez eran cazadores-recolectores, al año siguiente fueron agricultores y la otra vez que fue, eran otra vez cazadores-recolectores porque les parecía un coñazo ser agricultores. Le parecía que aquello no tenía enjundia, ¿no? Entonces, bueno, tenemos que ver un poco también eso. De hecho, cuando escribimos manuales, la concentración de mentiras es importante. De mentiras me refiero en el sentido de que como hay que generalizar para que entre en un manual, pues se ponen las cosas más generales. Pero en cuanto empiezas a ponerle la lupa sobre cada uno de los aspectos que hemos visto en esta asignatura y en cualquier otra que veáis, hay muchísimas diferencias, hay muchísimas excepciones a todo aquello que pone en el libro que lo hace mucho más divertido, desde luego, y mucho más rico. Mucho menos homogéneo. ¿De acuerdo? De hecho, también es verdad que tenemos una imagen muy eurocentrista, en este caso, del neolítico. ¿De acuerdo? Cuando miramos un poco más fuera, vemos que hay grupos de todo tipo, ¿no? O sea, de hecho, yo qué sé, en el Sáhara había gente que eran pastores y no tenían cerámica. O hay cerámica, por ejemplo, desde el Sudán hasta el norte de Etiopía hay grupos cazadores-recolectores que tienen cerámica. Sin embargo, la cerámica se asocia siempre a agricultores y a ganaderos, ¿no? Igual que el sedentarismo, etc. Es verdad que la propiedad privada también es uno de los elementos más importantes del neolítico porque... Eh... El hecho de que... El hecho de que sean productores, sobre todo si son agricultores, y si son sedentarios, se asocian a un territorio en concreto. O sea, los cazadores-recolectores tienen un territorio con el que se mueven anual o... Dependiendo del tiempo que tarden en hacer el ciclo, lo que sea. Pero, generalmente anual. Pero los agricultores también, pero lo tienen mucho más definido. ¿Por qué? Porque tienen plantadas cosas, y eso es suyo. Y de hecho, sobre todo en el norte de Europa, hay yacimientos donde las necrópolis, porque es verdad que se encierra de una manera más sistemática por esto mismo, hay necrópolis donde la gente ha muerto de manera regular. O sea, flechazos, traumatismos, etc. Porque hay peleas entre grupos de cazadores-recolectores y grupos de neolíticos. Porque claro, uno va a decir... No sé, tú imagínate que eres mesolítico y estás ahí cazando tus ciervos en Yudlandia y te llegan unos chicos y te dicen no, que esto se muestra ahora y aquí vamos a abrir nuestras casas. Bueno, básicamente como hacíamos cuando hicimos el colonialismo, ¿no? Llegabas allí y te decían aquí hay una factoría, aquí no sé qué, y los de fuera... O sea... Y te decían pues aguantáis, ¿no? Es un poco lo mismo, claro. La gente dice no, no, tío, eso es mío. ¿Vas a estar aquí siempre quitándome esto? Vamos a verlo, ¿no? Vamos a ver... Y entonces hay muchas muertes, o sea, no son cosas sistemáticas, pero hay ejemplos de necrópolis con muertos de forma diferente. Y viene por esto, porque los neolíticos necesitan tener una tierra y por tanto necesitan defender de una manera simbólica que eso les pertenece desde el tiempo más inmemorial. Pasa un poco, por ejemplo, a que las dinastías de reyes se implanten un país de nuevas. Intenta buscar en el alba de los tiempos algún primo, cuñado o alguien que pasara por ahí que les legitimara en el poder. Pasa un poco como cuando Bilbao fichaba a vascos que eran de un señor que el bisabuelo era vasco pero pasó una vez por Vizcaya y no sé qué y ya le podemos fichar. Es un poco lo mismo. O pasa un poco también, por ejemplo, con algunos, muchos nacionalismos europeos, contemporáneos, se han basado en una historia un poco forzada para justificar también ciertas áreas y cosas por el estilo. Entonces, tener en cuenta que esto genera cierta tensión. Cierta tensión entre los grupos que no forman parte del mismo tipo económico pero también entre los propios grupos neolíticos por el acceso a las mejores tierras, etc. Todo esto derivándolo, por ejemplo, no sé si suenan los millares. En el calcolítico debe sonar porque yo creo que entra en el exceso. Que saben un poquito. Aquello ya lo que tenemos es, si habéis ido a ver el yacimiento, está en un sacarral, todo Almería, y entonces hay una serie de torreones flanqueando el poblado, el poblado tiene dos murallas y dices, hostia, pero ¿por qué aquí? Si por el metal no es. Es por la rambla y es por el control del agua. Porque la parte de abajo donde pasa la rambla es muy fértil y eso es lo que le salvaba la vida. Y hay yacimientos, por ejemplo, no sé si hay que ir de Jaén, hay un yacimiento que se llama Marroquíes Bajos, ha hablado de Jaén, que tiene una presa también para recoger el agua de lluvia, el agua que baja por la ladera. Entonces todo este tipo de cuestiones generan ya una serie de tensiones para otros grupos que a lo mejor no tienen esas posibilidades o esa riqueza o lo que sea y por eso los otros se tienen que defender. Por eso os digo que empezamos un poquito la decrepitud de la humanidad a partir de ahí, aparte de la jerarquización social que se empieza a ver sobre todo a partir del neóltico final, donde hay jerarquías sociales y donde el papel de la mujer se ningunea a trabajos de la casa y las élites sociales y los que mandan empiezan a ser los hombres, de una manera evidente. Por ejemplo, grupos de neolíticos, estudios osteológicos de muertos neolíticos, donde se ve que las mujeres tienen artrosis en las rodillas y en las muñecas, estar de rodillas dándole un molino, mientras que el tipo estará a lo que esté, pero no lo tiene. Por tanto ya hay una división clara del trabajo, ligeramente en el sentimiento, en este caso, de la mujer que entra en un segundo plano más local o más privado o más hogareño, como queráis. Y luego tenemos las cronologías. No tenemos la misma cronología en todos los lugares del... vamos a hablar del Próximo Oriente de Europa, ¿de acuerdo? Para no volvernos más locos, porque lo que nos entra en el temario es esto. Entonces, mientras aquí todavía andamos con un naziliense, en el Próximo Oriente ya son productores. En la zona de Israel, en la zona de Siria, en la zona del sur de Turquía y en la zona del norte de Irak. Y en... se me olvida un país. Siria, Jordania y Palestina. O sea, toda esa zona ya es productora de alimentos. En mayor o menor medida. Tampoco penséis que es como lo de... ya os he contado la anécdota de la vida de Brian cuando llega una limona para un leproso. ¿Por qué? Porque llegó Dios y me tocó y ya estás curado. O sea, no es esto. Es un proceso. Y de hecho el papel económico de la producción de alimentos es mínimo en el inicio del Neolítico. No penséis que a partir de ahí esto es oregón y está todo lleno de maizales o de trigo. No, no. O sea, es una producción muy pequeña que sirve en un inicio como complemento a la caza y a la recolección, que sigue estando vigente. Y sigue estando vigente hasta muchos milenios después. ¿De acuerdo? O sea, eso lo tenéis que tener claro. Igual que los animales. Todo el mundo dice, bueno, ¿por qué domestican animales? Pues yo qué sé. En el caso de la oveja o de la vaca. Pues por la carne, pues por la lana, pues por la leche, ¿no? Sería lo básico. Pues no. Los animales domesticados se comen de viejos cuando se mueren. No se comen lechal. Bueno, en algún momento, en alguna fiesta se puede hacer, pero no sé. Lo que se ve consumido en los yacimientos arqueológicos son animales viejos, que se mueren de viejos y que no dan productos secundarios. Ni lana ni leche. Que es muy posterior. ¿De acuerdo? Y luego esa es otra. Estamos todos muy en contra de los alimentos transgénicos. Pero esto, los neolíticos también hicieron transgénicos. Obviamente no en un laboratorio, pero por decisión natural, fueron seleccionando a los animales y a los granos de las especies vegetales que más les convenían. Y los fueron mimando frente a otros. Es una manera de crear una nueva especie. De hecho, uno de los grandes problemas que hay cuando te encuentras en yacimientos neolíticos es, vale, ahí tenemos restos de trigo, pero es trigo silvestre. Pero eran agricultores o eran recolectores. Ahí está el debate. Porque puede ser un recolector que coge trigo natural. O puede ser alguien que está plantando ya trigo, pero el trigo este todavía no ha mutado a la especie que conocemos, o a las especies, perdón, que conocemos actualmente. O que tenemos actualmente de forma natural también. O sea, ahí hay un proceso. Las plantas tampoco se modifican igual que los animales. No se modifican de una generación a otra, sino que necesitan un proceso de menos de centenares de años para que la especie seleccionada y cuidada silvestre se convierta en la doméstica. Y eso es un transgénico, queramos o no. Aparte que luego hay transgénicos que son buenos. Por ejemplo, el río Indo, no sé si lleva cadmio o alguna cosa muy mala para el cuerpo de forma natural. El Ganges coge ese agua y todos los arrozales de la India, o la mayoría de ellos, tienen un alto cargo, una alta carga. Es que creo que es cadmio, pero no estoy seguro, lo podría mirar. Y hay estudios, hay científicos que están intentando hacer un arroz porque el arroz chupa mucho este mineral. Están intentando hacer un arroz que no chupa este mineral y no contamina a la gente que lo come. Por tanto, no todos los transgénicos son malos. Dicho esto, no me paga... ¿Cómo se llama la empresa esa de los transgénicos mal americanos? Monsanto, ¿no? No tengo nada... De hecho, no tengo nada que ver con ellos ni quiero saber tampoco nada de ellos. Pero, en fin, estas reflexiones quizá las tenemos que tener un poco en cuenta. Por tanto, lo que tenemos que ver es que mientras nosotros estamos al final del accidente, ellos ya están a otra historia. De hecho, cuando nosotros estamos en el solutrense, ellos ya están a otra historia. Ellos ya son mesolíticos. Cuando estamos todavía en el solutrense. Cuando estamos pintando el primer techo de Altamira, ellos ya están haciendo esta cosa que vamos a ir viendo ahora. Bueno, el Próximo Oriente es la zona nuclear para el neolítico de Europa. De acuerdo, en principio, aunque puede haber algunos autores consideran que hay una producción de alimentos, sobre todo domesticación del cerdo en algunos lugares de Europa, el cereal no se da de forma natural, el trigo no se da de forma natural en Europa y por tanto es importación. O sea, está importado. Otra cosa es si vienen la gente o vienen las ideas. ¿No? Eso es otra cuestión que no vamos a entrar ahora. Y es un proceso gradual desde el natuciense. El natuciense es el mesolítico del Próximo Oriente, la cultura más importante del natuciense. Es el natuciense que ya empieza desde hace 20.000 años. Que fue definida por una de las mejores arqueólogas que ha dado el mundo occidental, que es Dorothy Garrod. Que sin embargo no pasa la historia como una gran... No sale en los libros, se la va a teorizar y esa gente sí, pero la Dorothy Garrod fue la que dio el nombre al gravetín. El natuciense, que os suena porque lo hemos visto muchas veces, fue la que definió el natuciense y otras culturas del Próximo Oriente. Fue la que excavó los yacimientos que hemos visto alguna vez de Gorans, etcétera, en Gibraltar. Excavó en Francia. Fue la primera catedrática mujer en la Universidad de Cambridge. Tuve los santos ovarios de irse sola a excavar en los años 20 y en los años 30 a Próximo Oriente con un equipo hecho por mujeres. Se hizo una foto abrazada a un oso vivo. En fin, tiene una serie de cosas que a mí me fascinan. Dorothy Garrod fue enfermera en la Primera Guerra Mundial en frente. Y lo que tenemos abajo, las siglas que tenemos abajo son las fases del Neolítico del Próximo Oriente. PPNA son PPNB, PPNC y NC corresponden a unas siglas en inglés que se llaman Prepottery Neolithic A, Prepottery Neolithic B C y Neolithic Ceramic. En español sería Neolitico Preceramico Neolithic A B C y Neolithic Ceramico Por tanto, tenemos desde el 9000 al 6000 que no hay cerámica que era uno de estos es uno de estos elementos que van en el pacto del Neolithic ¿De acuerdo? Tenemos un Neolithic a Ceramico y pasa en otros muchos lugares del mundo. ¿Cuál es el Preceramico? ¿El Ceramico y el Neolithic? No, no. El Preceramico son todos los que empiezan por P. Pottery es Ceramica Neolithic Ceramica A, B, C y el otro es el Neolithic Ceramico el último, el NC Y luego claro, es verdad que también hay una serie de hipótesis que no vamos a entrar en por qué se hacen Neolithicos ¿Cuál es la necesidad del Neolithic? Hay varias hipótesis un aumento de demografía por tanto no da los recursos para comer aunque la zona que se llama el creciente fértil ya dice mucho de que la cosa tendría que ir bien y hay otros que consideran que bueno, que es que había mucha peña y entonces se tienen que ir fuera más más desérticas, más marginales y por tanto esta gente sí tendría que hacer o sea, por un lado es demografía, no nos da vamos a hacer Neolithic en todos los sitios otro es, nosotros vivimos genial siendo cajones reclutores vosotros os tenéis que ir fuera porque ya no cabéis aquí, allí no hay tantos recursos nos hacemos Neolithicos y hay otros que piensan que es una cuestión cultural o sea, hay una cuestión de cambio simbólico en este momento del Neolithic hay un cambio simbólico que refuerza este tipo de posturas otros consideran que es antiguo que primero es el cambio simbólico y luego es el cambio económico vamos a ir viéndolo con algunos ejemplos ¿de acuerdo? bueno, vamos a verlo con un ejemplo yo creo que fue antes el cambio religioso o social o como queramos llamarlo bien, el yacimiento más interesante de todos los que vamos a ver en todos los sitios del Neolithic o del mundo es este, Goblegi Tepe en el sur de Turquía ¿de acuerdo? es un yacimiento con dos ocupaciones del Neolithic Procerámico A y B pero en el que no parece que haya producción todavía de alimentos de manera evidente o sea, me refiero que las especies que aparecen muy pocas son todavía silvestres esto no significa que ya lo hemos visto que a lo mejor sí las iban cultivando pero no habían mutado todavía y de hecho los autores de los trabajos lo llaman Neolithic Procerámico pero con una cosa esa del final de cazadores, recolectores o inicios de la producción de alimentos bueno, tiene varias fases la fase más interesante, la que a nosotros más nos importa yo creo que no viene en el libro, me parece ¿Goblegi Tepe? Yo creo que no básicamente la ocupación A es de 20 recintos luego vamos a verlo, es fantástico 20 recintos circulares con pilares en T y en este círculo hay un banco corrido ¿de acuerdo? pegado a la pared algunos de estos pilares tienen casi 6 metros a 5 metros y medio de altura por ejemplo en el que se termina el del Valle algunos de estos pilares además están decorados luego lo veremos, con zorros, serpientes escorpiones, jabalíes, gonagros toros, arcelas y algunos de ellos con brazos y manos incluso alguno parece un antropomorfo muy estilizado aunque algunos de ellos no tienen decoración y por encima de este hay otra ocupación del Neolithic Procerámico B ahí abajo que él ya no son circulares los recintos sino que son rectangulares ¿de acuerdo? algunos de ellos sigue teniendo pilares aunque ya no es no en todos y lo divertido de las dos ocupaciones es que no hay nada doméstico nadie vivía ahí es un asentamiento que no era para vivir no es un poblado es algo simbólico y es mucho más divertido por eso pero no es raro, o sea es verdad que este es excepcional por la cantidad de estructuras que hay pero la iconografía que vamos a ver aquí ahora se va viendo también en otros yacimientos sobre todo desde la zona norte del creciente desde el sur de Turquía norte de Siria el Líbano y la zona hacia el Kurdistán ¿de acuerdo? esto es una fotografía de lo que se ha excavado no se han excavado todos los círculos pero sí por fotografía aérea y por prospección se pueden ver lo veis claramente aquí se ven tres, cuatro uno aquí ¿lo veis? uno grande otro pequeño otro también de gran tamaño aquí ¿lo veis? otro chiquitín aquí está marcado por los pilares y el muro y otro pequeñín también aquí ¿verdad? en el resto del cerro también hay lo que pasa es que lo que se ha excavado es suficiente por ahora es esto y no sé si veis aquí arriba estos muros ¿sí? ¿los vemos? sí ¿vale? estos corresponden a la fase posterior ¿de acuerdo? lo que pasa es que claro muchas de las fases posteriores por ejemplo esto se han tenido que destruir para poder excavar los de abajo una cuestión que pasa que pasa a la hora de la construcción que pasa habitualmente se documenta ya se puede trabajar y veis los pilares decorativos no parece que tuviera techundo y esto es divertido también no, perdón sí, sí, sí tenía techundo aquí vemos una fotografía ahí donde se ven muy bien los pilares del banco corrido ¿verdad? ese gran muro aquí ¿sí? y el banco corrido aquí con algunos pilares flanqueando y luego un muro como una especie de raya o algo así central y aquí no vivía nadie no lo hicieron para vivir ¿sí? ¿no lo hubieras tomado en el tema de la... sí ya lo he dicho era simbólico pero sí, sí es una cuestión es una cuestión simbólica obviamente o sea, en el momento que no hay nada nada y ahora vamos a ver más elementos que nos van a reforzar esta idea en el momento en que no hay nada económico algo pasa se ha limpiado se ha destruido se llevaron todo pero siempre dejamos basura en algún sitio pero aquí pasaban cosas raras ¿vale? y estas cosas raras además se ve por otra cuestión cuando se abandona el lugar no se abandona como el resto de las cosas se tapa a la gente que lo hizo lo tapa y esto ya me parece fantástico además esto tiene una serie de connotaciones importantes en un grupo de finales de cazadores-recolectores inicios de productores ¿a alguien se le ocurren las implicaciones sociales que tiene esto? ¿cuál? porque eso no lo hace una familia aquí tiene que haber un trabajo comunal como cuando se hace un megalito todos hemos visto tenemos en la mente toda esta cosa de la gente tirando de hecho los ingresos lo hacen mucho vamos a ver vamos a hacer arqueología experimental vamos a poner un menil desde la cantera hasta el sitio llaman a cuatro pueblos que van allí los señores y los salazos se cogen de la soga y tiran todos para el arte esto lo habéis visto todo en mil documentales Stonehenge por ejemplo algo así tuvo que ser aquí vamos a juntar a toda la gente de la comarca porque probablemente esto es cero incluso lo de un grupo para hacer una estructura una estructura simbólica que necesita pilares de una pieza de cinco metros porque lo demás todo esto son sillares ¿vale? entonces son piedras y esto lo puede llevar uno pero esto no esto tiene cinco metros de altura alguno de ellos es un bloque no sé yo creo que los que hemos nacido en Bilbao hacemos esto o sea si esto es cero ya nos están perfectamente detallados ahora lo vamos a ver para que veáis un poco la delicadeza con lo que se ha hecho no, no tiene nada que ver con un foro mecánico o sea una pregunta González 448 además se debió tardar tiempo en hacerlo o sea un trabajo muy sistemático también es verdad que bueno lo de mucho tiempo no lo sé porque una generación dedicándole los domingos mucha gente puede hacerlo de todas formas esto es uno de los pilares en forma de T visto de lado veis arriba la propagación de la T pero veis la decoración ¿no? veis una especie como de león de alguien que no ha visto muchas veces un león y un jabalí muerto ¿verdad? aquí lo veis ¿no? como una especie de jabalí muerto y el león esto aquí no discutimos esto es un jabalí no es como el otro día que no sabíamos era un caballero bueno yo decía que era un caballo y eso es un jabalí por lo tanto tenemos relieve y alto relieve o casi un bruto redondo o escultura si queréis básicamente ¿no? y esto está hecho con piedra señores hay que dedicarle mucho y luego veis lo que os voy a acompañar ahora la manufactura este es un ortoestato de un megalito está trabajado bien ¿verdad? entonces en Youtube hay muchas ideas peregrinas y muchas hipótesis peregrinas sobre quién hizo esto ¿no? obviamente pero en una en una hay otra cosa los señores de los maestros de terrestres vinieron a hacer esto porque es como vamos a hacer nosotros con los megaos que somos ¿con qué tecnología tendríamos que hacer? si ahora con una láser no sé con una radio láser no sé siempre hay alguien que dice no sé lo habéis visto yo que soy muy aficionado a estas cosas entonces siempre hay un tarado que sale con los pelos locos y dice esto no teníamos tecnología para hacerlo ni siquiera hoy día se podría hacer no nos volvamos locos y no pensemos que lo que vivían antes que nosotros era el dios debemos pensarlo de nosotros y no creo que si creo que es ademisca si no es caliza no lo sé ahora mismo pero ademisca o caliza parece algo que se talla de todas formas no es basalto como los egipcios ni nada por el estilo ¿alguien sabe lo que es esto? molinos molinos de mano eso es pero ya de ruedas si os dais cuenta y el jabalí el cochino jabalí ¿lo veis? lo importante aquí es ver cómo la parte vista si está cuidada menos que lo del interior es cascajo una cosa que no se puede ver que se hace habitualmente con lo que se hace en el muro las murallas siempre que podéis ver un trozo de muralla la parte bonita y a veces la parte bonita es la de fuera que es la que tiene que aguantar los golpazos de las catapultas no es que lo que veis entonces se hace cascajo espera ¿el micro está rufando con algo? no, no creemos que no estamos aquí muy tranquilos ¿escucháis todos mal? ah pues entonces ya es una cuestión de conexión perdón es que los recintos o el molino no, mira esto es una escala de 20 centímetros pues como un poquito más de medio metro podría ser ¿no? más o menos si, estos son 20 centímetros no toda la flecha sino la parte de la escala que hay dentro ahora peor ¿por qué no estamos tocando nada? es desde casa dicen ¿no? yo lo siento pero aquí no parece que sí, a veces es un poco jodiendo ¿veis? esto ya es una foto eso está en abierto o sea nosotros lo podemos ver en en las revistas electrónicas de la UNED donde todos somos, ¿verdad? en la parte online entrevista antiquity ya preguntas por el yacimiento y te sale y si no hay un un facebook académico que se llama academia.edu donde tú te haces un perfil normal con un nombre raro generalmente os ponéis un nombre rarísimo y entonces tienes acceso a lo que toda la gente va colgando sus publicaciones o bueno lo que consideran oportuno publicar y lo que puedes publicar porque muchas veces tú publicas una revista y esa revista es dueña de tus pensamientos entonces no puedes usarlas no puedes poner tu publicación porque los derechos lo tienen ellos y te lo venden bastante caro eso un día hablamos de esa mafia pero bueno eso es otra historia pero muchos otros si lo tienen en abierto ponéis y ya os salen los artículos hechos por los excavadores nada de magufos ni nada por el estilo son la gente seria o más o menos y aquí lo que vemos es uno de estos de estos pilares grandísimos y no sé si veis aquí una mano si veis aquí unas manitas unos deditos realmente aquí y aquí el brazo pero la cara está aquí arriba es como un humano que ocupa todo el bueno sería todo el bloque pero las manos le salen de la parte ancha no sé si se aprecia allí al fondo igual lo veis un poco regulera pero aquí tenéis la cabecita un cuerpo muy muy muy muy largo y aquí las manitas que vienen por aquí los brazos y los deditos se les ponen aquí un cinturón un faldón alguna cosa por el estilo estamos hablando de cazadores recolectores o de inicio de agricultores ¿de acuerdo? estamos hablando de los árboles hay un hay un señor que igual conocéis Colin Renfield es de los arqueólogos más brutales que ha dado Europa en el último cuarto del siglo yo tuve la suerte de estar enfrente de él mi despacho en Cambridge estaba enfrente del suyo entonces como esta gente tiene siempre ventanilla yo igual cuando me asomaba siempre estaba reflexionando en su despacho estaba haciendo grandes ideas pero el señor dice bueno el señor tiene 80 y tantos años bastante que sigue nacido y en una cena que se jubilaba otro compañero se jubilaba Sir Paul Mellos en este caso el tipo acaba de llegar de Goblequitepe y un tipo que ha visto de todo o sea la frase que dijo sobre esto es seguimos sin saber nada de lo que estamos haciendo y es verdad o sea cuando un tipo que tiene el culo pelado con la presión de ver arqueología fantástica por todo el mundo dice eso de este yacimiento es que es verdad estamos en un momento que si esto te lo encuentras en un momento de hace 50 años o de hace 30 es lo que ha dicho el compañero esto lo han hecho como mínimo los glicénicos o los de Troya o alguien parecido no piensas que han sido los primeros cazadores recolectores o sea los últimos cazadores recolectores son los primeros productores porque no cuadra porque lo que conocemos hasta ahora es que cosas mucho más vastas son los megalitos que sí que podrían haber sido hace 6.000 o 5.000 años aquí en Europa pero no con esta fineza y no sobre todo con lo que vamos a ver para qué servía que es lo más divertido tiene cerca de 9.000 años hay varios a depender de lo que se diga que va en torno hasta 7.000 años la parte más moderna lo veis aquí este es el mismo aquí se aprecia mejor y abajo un fiso de patos a mí me parece fantástico es una cosa interesantísima de ya cien después prefiero perder o dedicar un poco más de tiempo a esto que es una cosa excepcional porque lo demás está en el libro veis los patos y veis ahora más o menos el antropomorfo todo el canto con las manos que vienen por el otro lado es que es fantástico aquí estoy cada vez que lo veo me explico más si a alguien le caigo oficialmente bien y quiero sacar buena nota en la PEC un viajecito también es es bienvenido bueno oye yo voy poniendo sois muchos también joder que queréis ¿no? bueno nunca es suficiente bueno aquí tenemos otra estructura mucho menor pero aquí tenemos esto interesantísimo y aquí lo tenemos también en fotografía otros dos en algunos de ellos aparecen estos barreños en piedra excavados hechos en piedra esto tiene medio metro las cuales de medio metro para que veáis el tamaño bueno se han hecho estudios del sedimento sedimento muchas veces cuando esto se tapa el sedimento que hay dentro de las vasijas muchas veces se queda impregnado de la materia que tenía dentro que había conservado y con los estudios de lípidos y cosas fisicoquímicas se puede saber qué tipo de sustancias han estado aquí dentro y la que se ha estado aquí dentro es brutal porque es la cerveza cerveza pero en fin hay algunos creo que tengo el dato por aquí no sé si son 180 litros lo que cabe en uno de estos 160 160 ¿no? justo en fin daba un botellón de los majos también tenéis que tener en cuenta que la cerveza en esta época no es como la que tenemos ahora o sea ni siquiera como la buena que tenemos ahora o sea era una pasta ¿de acuerdo? o sea no era una cosa que se pudiera beber sino que era una cosa que se comía perdón de con cuchara de hecho los egipcios pagaban con pan y cerveza a sus empleados y era una una cosa pastosa ¿no? de contenido etílico pero o sea que en fin emborrachar emborrachaba pero así están las cosas por tanto volvemos a lo que comentabas tú antes obviamente en un sitio donde no hay nada económico normal de vida cotidiana donde además se ha tapado de forma de forma antrópica y la poca cosa de cultura material que tengo son estos barreños en los que haces el estudio y ves que ha habido cerveza dentro por cierto mucho más reciente o sea mucho más antigua que las evidencias de cerveza que teníamos que eran del campañón de momentos o sea que ya eran precoces para esto también y dices bueno aquí ha tenido que pasar algo ritual desde luego para más evidentes no porque no sepamos encajarlo en otro sitio sino porque dentro de nuestro concepto de ritualidad entran cosas como estas ¿no? tú vas a una iglesia y no te encuentras un muro de pollo ni cacho de cerdo tiraos bueno si es un sitio si hay un sitio con los sabios y estas cosas claro sí es así no no si lo sé pero la cuestión pero no es un sí pero los tótenes están aislados el tóten puede ser tiene otra concepción desde luego yo no no lo he leído en un teorema médico obviamente ni en el hermético ni en la asesoría pero no lo he leído nunca como un elemento totémico quizás sí como una cuestión de representación de algo que para ellos sería importante luego vamos a ver muchos más ejemplos ¿vale? no nos vengamos arriba porque luego sí vamos a ver elementos más clásicos del neolítico que pueden ser tomados no tanto como totémicos quizás pero sí ya como a lo mejor incluso divinidades o dioses o aportoglosas en este caso cosas por el estilo ¿vale? por lo tanto lo que tenemos aquí es un yacimiento excepcional que no es único ¿vale? o sea pilares de estos hay en otros yacimientos también con relaciones pero es el número de círculos el número de estructuras que además no han sido sincrónicas sino que fueron usadas una tras otra y luego además el hecho de que bueno se ha hecho algún tipo de ritual que no sabemos muy bien cuál es pero en el que creemos o parece plausible que entraba la bebida alcohólica ¿no? como elemento de seguidor o ritual o ¿sí? ¿te cuadras con un poquito de esto? venga de hecho el artículo no se lo tienes pagado en la plataforma ¿ah sí? ah sí lo puse hace poco es cierto hay una parte al final del artículo que habla de el uso del alcohol o sea de la pasta sí de alcohol para contrarrestar o es que está en inglés y bueno aunque no entiendo pero de lo que ha bastado no le voy a engrasar les explico un poco como que se utiliza para contrarrestar la toxicidad de la de las bebidas silvestres ¿cómo se llama? puede ser pero alguna una parte de las teorías es que se utilizan en fermentado a lo mejor para digerir es mejor como se hace por ejemplo el hecho de que como pasa por ejemplo con la leche nosotros los mamíferos adultos como norma general no podemos tomar leche porque eso solo toman los críos y las crías cuando son pequeños en el momento que un mamífero jamás veréis a un gato adulto comer leche ni nada por decirlo por mucho que sea el topicazo y solo ciertos humanos tenéis tolerancia a la lactosa entonces los primeros humanos para poder tomar la leche la convertían en yogur en requesón o lo que fuera porque pierde la lactosa se vitiga entonces el cuerpo lo puede asimilar nosotros estamos trabajando en Kenia en un macro proyecto en el que una de las partes es encontrar el ADN de los primeros turcanas para saber si son africanos africanos o no yo no diría que soy la prueba de la lactosa los africanos de verdad o sea que llevan milenios allí metidos no son tolerantes a la lactosa pero los que venimos del próximo oriente sí porque hemos ido cambiando nuestra genética para poder tomar leche porque la teníamos y una de las pruebas que le hacemos después de convencer al señor aldeano es darle una cucharada de lactosa pura y esperar media hora sí es un poco a mala leche yo creo que no son muy conscientes aunque se lo explican en turcana no son muy conscientes de lo que va a pasar si no son tolerantes entonces el señor se va al agujero corriendo a la media hora apuntas no es tolerante jajaja es así nadie les obliga tú les comentes sí lo que pasa es que ¿eh? o si es tolerante porque claro se lo deja y se lo de no, él es tolerante a comerse aquello pero luego el cuerpo no él sí pero el cuerpo no desde luego lo que pasa es que lo que hablabas tú antes por ejemplo decías que esto se estaba analizando un segundo era difícil que la mujer se encontraran hablando de de la reconexión y la reconexión y la venga no si ellos utilizan no es posible que ellos utilizaran eso si ellos tenían que estar ahí tiempo construyendo o por lo menos eso a mí me parece atender de la altura si ellos tienen que estar ahí tiempo construyendo necesitan alimentarse obviamente con lo cual se alimentan de semillas y el beso sí consecuentemente necesitan esta pasta alcohólica para conservarla y comerla y es cierto te das cuenta hay una cuestión cuando juntas a toda la gente para hacer esto le tienes que dar de comer cada uno no se lleva la merienda y luego hay otra cuestión que no sé si podría pasar en este momento donde uno quiere pensar que todavía hay una sociedad más o menos igualitaria que alguien manda pero que no es una cuestión jerárquica pero por ejemplo en los indios de la Colombia británica se hacía una cosa que se llama potlatch o algo así que era cuando alguien quería ser el jefe e invitaba a una macro fiesta no, no, no y el tipo se arruinaba llevando 50 cerdos que la gente se comía ciega y entonces le decían como jefe y ya estabas en deuda con él y eso se lo tenías que pagar o haciendo trabajos para él o haciendo yo qué sé un dolmen o un tótem o trabajando en sus tierras y luego venía otro y hacía lo mismo yo quiero que trabajes para mí pero te invito te vas a poner ciego tres días de fiestorro y luego ya estás en deuda conmigo y esto funciona y esto funciona también probablemente al final del neolítico y al principio de la era de los metales donde daros cuenta de una cosa al final de los metales tiene que haber excedente de producción el excedente de producción permite que alguien sea más rico que otro en el momento que deja de ser comunal y cada familia hace lo suyo en el momento que tú tienes más que otro tienes más fuerza y esa fuerza no significa que estés más sano significa que tenéis un excedente para comprar cosas caras por ejemplo a los del grupo de al lado que hacen unas cositas muy buenas de barfil que se las traen los del otro lado y entonces tú le das X kilos de trigo y ellos tratan aquello o que en época de los metales o en la cerámica para contratar a alguien que te haga la cerámica o para contratar a alguien que a tiempo parcial te haga unos cuchillos de cobre y fardar más que el de la otra familia y por tanto ser más rico y a partir de ahí empiezan las cosas feas cuando la gente quiere fardar los primeros metales no sirven absolutamente para nada económico las primeras azuelas de cobre no sirven no funcionan porque si todos tenéis habéis hecho algo con cobre y lo habéis roto no va solo sirve para fardar para pintar la mona y hacer brazaletes y cosas por el estilo y un puñalito que es muy vistoso pero que a lo mejor si muere para matar a alguien sí pero no sirve para talar un árbol con el bronce empieza el uso de verdad del metal se hace duro pero con el cobre no por eso el cobre también dura tan poquito sirve para hacer flechas y cosas así bueno bateadas o bueno porque además la fusión es muy corta creo que se hace a 700 grados no es lo mismo que para el diablo necesitas un horno en la izquierda y mantenerlo y también luego la cerámica que es una cuestión bastante difícil de hacer hay problemas evidentes en la cerámica si lo calientas el horno muy fuerte se te rompe ¿verdad? pues se cae de golpe y craquela pero si la enfrías muy de golpe también se enfría de golpe y se craquela tienes que mantenerla a temperatura constante y que vaya creciendo poco a poco mantenerla y luego enfriarla también poco a poco esto hay que saber y si pierdes una producción cerámica pierdes muchas horas de trabajo preparando la cerámica entonces es una cosa también de gente que sabe hacerlo de especialistas aquí ya empezamos a ver claramente especialistas para los trabajos y esa gente que se dedica para trabajar para el grupo o para una familia haciendo cerámica o haciendo unas azuelas o lo que sea la tienes que dar de comer y por tanto necesitas excedentes y ahí empiezan todas las cosas feas vida privada más cenas empezamos ahí y acabamos en el otro lado ¿sabes lo que es eso? pero por ejemplo en el cobre las armas y los útiles siguen siendo de siles o ya se hacía en cobre no, no, no date cuenta que con el vamos a ver el sile se ha tallado hasta la edad del hierro bueno el sile se ha tallado hasta antes de ayer las piedras de trillo son de sile generalmente y las piedras de fusil también hasta que hubo las carabinas de repetición las de bala todas las escopetas que usaban Napoleón en Francia las minas de siles las canteras de siles estaban protegidas por el Estado y eran propiedad del Estado porque era una cuestión de seguridad nacional tener siles para las escopetas bueno para los rifles ¿no? pues claro tienes que tener ese peternal lo tienes que tener controlado y eso es una manera de tallarlo de hecho había canteras especializadas en hacer piedras de fusil por tanto el sile se ha tallado se ha trabajado hasta hace poco ahora bien ¿qué es lo que tú quieres saber? en las sociedades prehistóricas hasta la edad del diablo se talla siles mucho menos y a lo mejor de manera no fundamental o lo que sea pero en la edad del brote ahí empieza Brasil de hecho si ponéis cuchillos daneses en Google salen unas piezas que son ya de la edad del bronce preciosas así unas dagas que son brutales ¿no? en siles los egipcios tenían cuchillos de siles para rituales y cosas así eran ceremoniales pero también tenían raspadores sí, sí pero claro eso queda mucho menos vistoso y se tapa mucho más y la gente generalmente no lo estudia ya o lo estudia de mala manera si lo compara con Tutankamón porque a la gente se va a ver las cosas que hay en Tutankamón y el sile pues queda en cuatro museos guarindomos donde ponen dos piezas y lo tallaban con metal con matizitos de metal que se talla mucho mejor bueno pues es eso el sile no se deprecia bien es cierto que con la técnica del pulimento para azuelas o para hachas permite una es una mejora técnica se usa otra materia prima frivolitas basaltos piedras que pueden ser abrasionadas mejor que talladas aunque se pueden hacer también de siles y esto es lo que permite que tú vas tallando aquello y en el momento que se te hace romo no hace falta tallarlo lo vuelves a afilar lo vuelves a pulir y te tiene una vida mucho más útil mucho más larga desde luego la vida útil del utensilio que con el sile entonces bueno pues es otra técnica desde luego mucho más laboriosa que hacer un hacha de siles desde luego pero te dura más claro que me refería es que en el caso del cobre las primeras piezas que se ven yo es que tengo que recordar yo he estado en los millares y he estado en la vitrina he visto la vitrina que está ahí aquí del arqueológico y no creo no recuerdo puntas de puntas de brecha y de cobre de cobre hay y de siles sobre todo es que lleva recuerdo de siles de cobre hay de cobre hay alguna las puntas de palmera que ya son de la parte final de los millares del calcolítico del campaniforme una de las piezas típicas son puntas de palmela porque se descubrieron en un yacimiento por lo que se llama palmela y demás son unas piezas muy características pero ahí ya son de metal pero es mucho más mucho más económico a seguir haciéndolas de piedra o de asta o de madera que hacerlas de metal ¿vale? bueno lo que tenemos en estos momentos del neolítico vamos que se nos ha ido un poco la historia es un nuevo simbolismo basado en la diosa madre vas a encontrar un montón de esculturas de diosas madres similares un poco a las de las venes ¿de acuerdo? que rompen un poco con la temática del mesolítico anterior que es el natucies pero vamos a entrar porque no nos interesa esto es durante el ppna durante el ppnb lo que se va a empezar a ver es el moldeado de cráneos no es que hagas una cabeza de arcilla es que coges una cabeza de un muerto tuyo y la rellenas de arcilla y le pones ojos es una cosa muy macabra que vamos a ver ahora pero es muy característico del ppnb de la segunda parte con las máscaras y esculturas antropomorfas estas si son esculturas de caras directamente y con antropomorfos más o menos a tamaño bulto ¿de acuerdo? que son las que vamos a ver efectivamente algunas tribus polinesias Gómez 707 también haciendo lo del crómen este tipo de cosas bueno y aquí quien no vea mujeres es que está muy enfermo bueno no se puede no todas son mujeres esta es evidente ¿verdad? una muy estilizada esta también y esta ojos pechos cubete esto ya no tanto incluso podría ser un famorfo no queda claro y esto es un famorfo esto es una cabeza de por lo menos un uro bueno una vaca o algo así ¿verdad? si pero veis que esto obviamente ya no lo vamos a confundir nunca con nada paleolítico desde luego ni con nada que hemos visto hasta ahora esta sería una de las esas típicas diosas madres la veis ¿no? es evidente nadie la va a confundir con una Venus nadie dice que no claramente y esto francamente me preocupa a estas alturas primero porque está hecha en cerámica segundo porque está pintada tercero porque tiene cara de Anunnaki y esto nuestras no lo tenían ni siquiera tenían cara pero tiene cara de ave ¿vale? esta tampoco esta es de Catar Cuyuca esa es muy famosa esa es la que está pariendo ¿no? no me queda claro yo creo que no hay una hay una que está también sentada es esta esta es la que dicen que es posible que en la cosa esa que tiene en el centro puedas aquí sí, sí se le ha caído tú lo has dicho se le ha caído sí, desde luego de todas formas Catar Cuyuca está excavado por un equipo de postprocesualistas que es una tendencia arqueológica postprocesualista es una tendencia muy moderna y si podéis ver hay una cosa muy frical de hecho hay una tesis doctoral sobre cómo tendría que ver el yacimiento mal ya os lo digo desde ahora porque han ido estudiando qué cosas se hacen en cada parte del yacimiento y qué olores tendrían que evocar aquello y esto lo han pasado en una universidad pública creo que es estadounidense no, no literal pero hay un vídeo en Youtube que se llama ¿A qué huele Catar Cuyuca? si podéis verlo y sale la gente que está excavando diciendo huele a verde huele a tierra o sea es para darles un manotazo a todos dicho esto alguien me dirá luego que soy un macarra por meterme con aquellos pero es el manají no, no al revés o sea tú sabes no, no porque claro tú estudias los sedimentos estudias lo que encuentras en las casas etcétera y ves más o menos qué actividad se podría hacer ¿de acuerdo? de hecho hay una cosa muy interesante se hizo una serie de estudios químicos del suelo para saber qué sustancias había con los pH estas cosas y se puede saber si se cultivan pieles por ejemplo o si se cortaba carne o qué sé yo y así de cosas deja rastro en el sedimento o sea en la tierra que estás pisando pues cuando te agotea la saña y este tipo de cosas deja sustancias pegadas al sedimento entonces cuando cuando estudiaron un yacimiento que hay en la provincia de Guadalajara el señor tomó unas muestras se fue al laboratorio y dijo bueno aquí se hizo no sé qué aquí parece aquí no parece no queda claro y aquí aquí tuvieron que pedir eso algo porque hay una concentración de de elementos de la orina que no sé cuáles son muy fuerte muy grande y claro la arqueóloga se echó a reír y dice no es que era donde iban las chicas en el baño a hacer sus cosas mientras excavábamos entonces claro y dice y el señor lo descubrió por lo menos aquí es confiable aquí sabemos perfectamente lo que hacían porque en algún sitio hay que ir pues así es bueno pero veis que la imaginería en este momento de este son diosas madres son estos de estos de Nagada estos del mismo momento del Neolítico pero de de Egipto ¿de acuerdo? esto es de Nagada pero más o menos seguimos con las mismas con los mismos momentos diosas madres también un poco más estilizada en este caso de cadera de cadera amplia muy típica también de Nagada sería este tipo de mujeres orantes ¿no? con el brazo los brazos en alto también lo vamos a ver en varios lugares luego ya en momentos de Creta y tal que vamos a ver esto sería una de las casas templo de Cataljujuc donde se encuentra una serie de cráneos de moldes de cráneos de uro que serían estos aquí por tanto lo que tendríamos este es el típico yacimiento que habréis visto reconstrucciones mil veces en el que se entra por el techo ¿sí? bueno Cataljujuc Google e imágenes lo que vais a ver es un montón de terrazas y se entran con escaleras que salen porque se entraba por el techo por cuestiones de calor por cuestiones de seguridad quizás y aquí lo que tenemos creo que en esta una nota similar la diosa madre que hemos visto la partidiente que decís está también como centrando el espacio hay un estudio muy divertido se pasa que no lo he encontrado nunca en internet me lo tienen en papel y lo he perdido como era estudiante sobre un señor que escribe sobre los arqueólogos del futuro estudiando nosotros nosotros tenemos esto una diosa madre unos uros y dice bueno esto es algo simbólico esto es lo que centra un poco la ritualidad porque es el centro la madre no sé qué todo ya enfocado aquí entonces el estudio este dice bueno nosotros excavamos una casa actual y qué vemos nos encontramos un lugar que decimos esto será lo que se adoraba porque es la televisión porque está en el centro y todo lo que se hace alrededor de ello no sé qué y claro dices para que veáis un poco es una autocrítica a nuestro sistema a veces de estudiar las cosas si probablemente fuera así pero a lo mejor no y estos serían estos cráneos moldeados estos son cráneos de verdad aquí hay un elemento que es se entierra a tus muertos y en un momento posterior se entierra a tus muertos probablemente un año después cuando ellos no tienen chicha se saca la cabeza porque estos se enteraban mucho de ello dentro de las casas o todos los niños se enteraban en el subsuelo de la casa se saca el cráneo y lo pones bonito y lo dejas allí y los pones bueno sería un poco como el larario que tienen los romanos con el culto a los antepasados ¿verdad? eso sería un poco igual esto tiene muchas connotaciones aparte de la simbólica de reconocer a tus antepasados etcétera tiene una muy evidente que es es una herramienta para demostrar a los demás que la tierra es tuya y que te pertenece porque tus muertos están ahí y se lo demuestras a los demás sacando un trozo de tu muerto un poco raro pero es así ¿de acuerdo? entonces esa es una historia es un poco el afianzar tu necesidad de que ese territorio es tuyo y lo vas a defender frente a los otros que a lo mejor también lo quieren porque es más fértil que el suyo ¿de acuerdo? dime ¿qué excusa que se enterra de que se hace al alma, no? bueno cuando ya no tiene carne no podré decir y no se lo sabe a este nunca un poco pero cada una es diferente claro no es de un señor o señora ¿no tiene alguna intencionalidad de que todo es tuyo? rasgos claro es que si lo hay que no lo sabemos tiene que ser para ellos desde luego aunque son todas parecidas son todas parecidas no son todas iguales desde luego porque además no son todas de los mismos yacimientos estas creo que son de Jericó pero mantienen todos un mismo esquema a algunos se les pone bitumes se les pone ¿cómo se dice en español? asfalto alquitrán natural de los que están en las charcas otros se les ponen conchas en los ojos tienen diferentes elementos que intentan reproducir a algunos parece que sí de hecho una de las mejor conservadas de Jericó parece una persona pero no se les ponía peluca o al menos no se ha conservado pelucas ni nada por el estilo es solo un moldeado de yeso o de barro o de asfalto perdón de alquitrán ¿dónde se colocaba? en alguna parte de la casa aquí tenemos otra de ellas esta es la más famosa de Jericó que donde veis esto es el cráneo normal este es el hueso pelado y la máscara viene por aquí delante lo veis le han marcado las cejas en este caso por eso te digo que en este caso sí podría partirse una persona no lo sé luego lo que tenemos son otra serie de bustos en los que a veces son dos piezas como esta que se talla primero un bloque amorjo realmente sin nada de detalle se les coloca también unas cabezas que sí parecen más hechas en serie ¿verdad? aquí las tres parecen iguales realmente por lo tanto lo que tenemos también por un lado es este culto de la diosa madre y por otro este vamos a llamarlo a los antepasados o a lo que quieran pero estas de verdad estas no están hechas en caliza ¿de acuerdo? estas están talladas ¿acabamos ahí media? sí otras máscaras se tallan directamente en piedra tendríamos estas ¿verdad? del yacimiento de Merida estos se giran en Egipto pero Egipto en el momento del Neolítico sigue teniendo tiene una influencia de próximo oriente evidente ¿de acuerdo? luego ya van por otros derroteros así sería estas otras también muy famosas en este caso le han puesto unas conchas en los ojos ¿veis aquí cómo se para cómo está el trozo ya de ¿verdad? creo que es en este caso de barro mientras que el cráneo lo tienen pelado ahí el modelador lo haría con artilla ¿no? sí, sí en este caso sin otros casos con el titrán con yeso también se puede hacer bueno, esto ya lo hemos visto y estos son los cuchillos de silja hablábamos antes estos son de Egipto y bueno no tienen mucha más historia pero esta es una empuñadura que no vamos a trabajar a ver en marfil porque se nos se nos escapa donde bueno aquí sigue no sé cómo se llama la empuñadura pero aquí lo que tenemos es que probablemente esto lo hizo un artesano de Mesopotamia ¿ves? ser egipcio señor matando a los leones el hijame o hijames o como se llama o sea tiene esto entra dentro y además la iconografía es en Mesopotamia un señor con bonete y barbetas no es egipcio como lo que vamos a ver luego ¿de acuerdo? pero lo interesante de esto lo que quería explicaros un poco es la cadena operativa o sea tú coges una piedra de estas la tallas la pules y una vez que está pulida la retocas con un retocador de cobre vas apoyando y vas haciendo fuerza y vas rompiendo la roca cada uno de estos no sé si veis aquí una otra cada uno de estos negativos corresponde a una extracción hecha con el cobre y son perfectas o sea esto si yo me pongo que yo tallo desde hace muchos años bueno no me sale ni de coña pero si me pongo en una pieza de las que controlo no me sale tan recto no me sale todo tan homogéneo aquí hay el que hizo la persona que hizo esta pieza estas dos piezas sabía perfectamente lo que había que hacer y cómo había que hacerlo y además tenía paciencia para hacerlo porque si os dais cuenta bueno esto aparte tiene unos límites de espesor una maravilla técnica es parecido a lo del asunto este de no sé si habéis visto alguna vez hacer la cerámica china a mano sale completamente simétrica y se hace a mano ni siquiera se usa torno es una cosa o sea no sé va es un cuchillo ceremonial un cuchillo ceremonial bueno y con esto cerramos el capítulo de Neolítico y nos vamos volvemos a la península ibérica y nos venimos al arte esquemático que es probablemente el más numeroso que hay yo creo bueno ya vimos algunos ejemplos el otro día cuando vimos el arte de la mantín os acordáis no os gustó nada por lo que manifestasteis pero es lo que vamos a ver hoy entonces lo primero que tenemos que ver es que es un arte son unas manifestaciones que se dan por toda la península ibérica por todas desde Galicia Almería y desde Gerona hasta Huelva y lo que tenemos básicamente es una temática basada en antropomorfos por un lado masculinos tanto masculinos como femeninos con algunas partes resaltadas como vamos a ver como pueden ser los ojos las manos las piernas etcétera en algunos casos también hay vestidos o tocados pueden aparecer en parejas pueden aparecer aislados o pueden aparecer en escenas ¿de acuerdo? y hay una categoría luego lo veremos que se ha dividido los antropomorfos por la forma de sus brazos ¿por qué? porque ¿cómo tienen los brazos? muchos de ellos lo vais a reconocer porque la mayoría de los camiones de Almería tienen uno de ellos entonces lo que vamos a ver son brazos y piernas en forma de arco en forma de tipo golondrina en doble Y en doble T en Fi en Pi hay un antropomorfo que vamos a ver ahora no os apuréis los zomorfos sería otro gran grupo con quadrúperos sobre todo pero también muchas aves muchos peces muchas serpientes vamos a ver ídolos lo vamos a ver sobre todo en la parte final sobre todo los famosos oculados no sé si habéis oculado arqueológico si alguien no ha ido que mienta y ahí podéis ver justo al final de la exposición de Neolítico hay un separado un oculado en mármol precioso no es mi preferido yo creo que los otros llaman más atención pero son este tipo de oculados los que vamos a ver tanto en cerámica como en este tipo y en algunos en pintura también vamos a ver signos como ramiformes como piriformes en forma de pez en forma de estela en forma de los que también veíamos en el paléptico medio perdón en el paléptico superior vamos a ver utensilios representados también generalmente armas en algún caso ya al final vamos a ver un carro y luego vamos a ver barras puntos zigzags en cuanto a la técnica también es cierto que aunque es el más conocido el más común el geográficamente más amplio es de los menos estudiados porque probablemente es que llama un poco la atención tú tienes arte paleolítico y tienes o tienes levantino y tienes esto entonces voy a estudiar levantinos porque ver palotes queda un poco a veces raro entonces cuestiones de técnicas y de métodos está todavía muy muy muy en de hecho yo creo que los primeros son Mauro Hernández creo que en la zona de Alicante hay un equipo otro en Cuenca y luego el que tenemos en Martí Mas en la UNED que también he trabajado con arte con arte esquemático y luego en este tipo de cuestiones de pigmentos de cadenas operativas de bueno intentar identificar un poco cómo se hacían de una manera técnica la mayoría de las representaciones que tenemos son trazos simples generalmente en rojo generalmente hay un poco negro y un poco yo creo que hay que señalar en blanco mucha puntuación y mucha digitación y poco más seguramente se utilizaría el óxido de hierro como aglutinante perdón el óxido de hierro más algún algún aglutinante por otro lado tenemos grabado también aunque no generalmente está puesto en los manuales donde vemos las técnicas que hemos visto hasta ahora secciones en V piqueteados o sea V o U piqueteados etcétera o sea no tenemos que hablar más y luego en cuanto al tamaño hay figuras de un centímetro y hay figuras de más de un metro aunque la media de lo que se ha estudiado sería entre 20 y 30 centímetros esa sería la media tenemos cosas muy pequeñitas y cosas mucho mayores lo divertido como viene siendo habitual es la cronología pero lo vamos a ver dentro de la pista esto sería la clasificación teatro con morfos como podéis ver muy variado pero se ve que todos son todos son otros con morfos ¿verdad? quizás el 7 y el 8 incluso el 6 bueno lo ha hecho Mariscal pero los demás yo creo que entran como humanos ¿sí? es un humano con la mano así se le han caído los melones igual que el 10 perdón con un tocado tampoco sabíamos muy bien estos también bueno pues a lo mejor este lleva también otro tocado o lleva una falda o lo que sea he traído mucha gimnasia bueno estáis espesos ¿eh? no y aquí hay algunos ejemplos incluido esto también son otros morfos ¿vale? luego claro vienen las de los Anunnakis y los de la nave del misterio y cómo lo van a ver aquí extraterrestres si luego hay extraterrestres en las películas que son así ¿de dónde han cogido un ser tan feo? el arte en este caso el arte esquemático para que lo veáis porque también esto nos ha hecho os recuerda algunas figuras del norte de África ¿os acordáis? del Tassili sobre todo la fase final también tenemos algún tipo así vamos aquí de hecho en estos casos en estos momentos teniendo en cuenta que no tenemos muy claro cuál es la cronología en estos momentos sí se sabe que hay un movimiento no sé si de personas pero sí de ideas al menos entre el norte de África entre las dos liberas de... de Mediterráneo de forma evidente desde luego en el PPNA hace 9.000 años se ocupó Chile por ejemplo hay que navegar ya para llegar o sea no es una cosa de cabotaje casi y de hecho la gente que hay una hipótesis en la que la llegada al neóltico a la península ibérica no se sabe si llegó por el arco mediterráneo norte o por el arco mediterráneo sur que desde la zona del Magreb saltaran a la a la península ibérica probablemente fue por el arco norte y luego lo que se piensa es que luego fueron los de la península ibérica los que saltaron al próximo año perdón a la zona del Magreb zomorfos lo veis todos ¿verdad? con algunos antropomorfos aquí ¿lo veis? sí aquí hay otro antropomorfo pero los zomorfos son evidentes ¿no? un palo con cuatro patas cuadrupedes hay más historia podríamos afinar que podrían ser ciervas esto parece una cierva aquí hay otro parece que tiene cuernos ¿no? este de aquí parece que tiene cuernos ¿lo veis todos? ¿alguien no? no sé si es que está ya con la calor fuera de juego que ya vamos o me emociono porque ya veo que vamos entendiendo las cosas no vamos haciendo el ojo y esto esto es importante a dos semanas para el examen vamos por el buen vamos por el buen camino dime esto yo hay una hay un abrigo ahí en Návila no me acuerdo cómo se llama el pueblo que hay pintura palital y yo vi en una ocasión a un individuo y no sé si eso es bueno o malo te lo digo por si lo veo otra vez pegando el abrigo echando agua ¿no? echando agua con un pulverizador es muy feo para ver mejor esto está de delito pero tú vas a verlo y los propios guías hacen eso claro pero eso eso es prioritar ¿no? desde luego ayuda a verlo porque salta pero eso daña el pincel o sea que la próxima vez no le dije nada porque la próxima vez puedes hacer lo que bueno directamente si se ponen muy tontos llámese al sefron ahí ya está por eso están no, no vamos a ver una vez el el consejero de cultura de Molina de Aragón me contaba una vez que yo estuve trabajando allí un tiempo en la zona y me dijo iba no sé dónde en el pueblo y había ahí un tipo con un detector y llamé a la Guardia Civil y tal no sé qué y dice los dos meses quedó con un colega que es entomólo que caza mariposas y dice joder me ponen a la Guardia Civil diciendo que estaba ahí con un detector y yo estaba con un cazo a mariposas al otro le digo de lejos y dijo hostia yo estaba cogiendo escarabajos o no sé qué historia estaba allí cogiendo y claro lo que había que era algo con un palo en aquella época no había para hacer ni mierdas de esas y dijo este está con un detector o sea que exceso de celos a veces más hasta que el tío me ha renunciado a tu colega por una cosa que no era delito porque el tío tenía permiso para recoger bichos porque es zoológico porque para recoger bichos también hace falta tener permiso no vayas a lo loco ¿una cabra o un ciervo? un ciervo ¿por qué? por la cornaventa ¿por qué le pasa la cornaventa? joder que tiene una bien pero si os dais cuenta tiene dos palos esto en un ciervo paleolítico o levantino no pasa está mucho más retransfada ¿sí? es que ya me he levantado muy temprano hasta mañana y ya llego fatal a estas horas entonces ya la palabra bueno no se hace con una línea recta y sale sale todo además homogéneo todo rítmico a la misma distancia para que veáis un poco cómo se hace esto nadie lo va a confundir con nada levantino desde luego paleolítico no porque se ve que le da la luz del sol por tanto no hay nada que decir ¿verdad? esto tampoco se trata de levantino ¿verdad? aquí ya veo que alguien ha bufado pero vale hay que ver más levantino en el momento que veis levantino sabéis que esto no puede ser acá no se trata joder esto es esquemático no, no el macro es parecido pero mucho más grande y solo serán dos valles de Alicante por ahora hasta hace unos años en uno ya se ha descubierto en el ala y esto es uno de los soculados que os decía antes lo veis claramente ¿no? es como una máscara realmente como un antifaz de estos venecianos ¿no? ¿antifaz se llama? y esto es muy divertido porque se da en muchísimas partes del sur de la provincia ibérica y esta es un poco la morfología de estos soculados hay para todos los gustos y se dan casi todos los soportes muchos de ellos en cerámica por ejemplo estos de aquí que lo veis tan corrido es una cerámica que he escogido toda la circunferencia y las he puesto en un plano ¿de acuerdo? pero como veis más o menos si lo ponemos todo esto doblado en circunferencia los dos ojos estarían más o menos opuestos en la cerámica igual que pasa aquí además este tiene amplias cejas otros los han llamado soles soliformes o oculados hay de las dos maneras ¿vale? bueno lo normal es llamarles soliformes cuando hay uno y oculados cuando hay dos pero entre medias por ejemplo esto como lo llamamos yo lo llamaría oculados ¿vale? y generalmente se asocia con este bueno pues en mis circunferencias o con estos zigzags en paralelo o sea muy común que se vea asociado de esto incluso que se vea rodeado por ejemplo en este en el diez y tantos ¿no? este de aquí y esto es de final del neolítico y de inicio es del calcolítico ¿de acuerdo? esto se da por ejemplo en los millares tenemos oculados y tenemos por ejemplo oculados en el calcolítico a lentejano unas placas no sé si hay alguna en el libro que creo que no traigo ninguna placas a lentejano ¿dónde se dan los moldes? está hecho bueno algunos de ellos se pueden encontrar como la pintura que hemos visto en pared pero la mayoría de ellos es artemuelo eso todo en cerámicas ¿vale? en las plaquetas no sé si hay alguna en el libro ¿alguien la ha localizado? creo que no tengo poder de convocatoria ¿alguien lo tiene a mano? ¿lo tenéis ya localizado? ¿la cascón? ¿la cascón de las placas del olivo de crema? por ejemplo nos valdría ¿alguien me deja un libro? ¿ah sí? 470 ¿es eso? no sé espera que no he llegado pero me da que sí es que no hay más correcto pongo una botella para los de casa esto son unas placas que muchas de ellas tienen agujeros tienen perforaciones para ser colgadas habría que tener un cuello alonso para llevar muchas de ellas porque algunas son grandes pero veis como son entonces los oculados también otra vez esos zigzags que mucha gente ha interpretado como vestimentas porque serían antropomorfos realmente de hecho muchas figuras sí parecen sí tienen una forma algo más antropomorfa dentro de que son son un trapecio habitualmente y esto aparece son típicas de la Lentello y de la zona de Huelva mientras que por ejemplo el que hemos hablado del que está en el arqueológico es más de los millares donde también aparece entonces hay muchos autores que consideran que todo esto formaba parte de una misma de una misma entidad vamos a llamarle cultural asociada a la trasumancia o sea grupos que probablemente en invierno o en verano estaban en una zona y se iban a pastos a la otra como sigue pasando ahora cuando subes cuando sube la gente los mismos grupos o parte del grupo o alguien que le dejas el ganado como puede ser actualmente también que creo que son por ejemplo de Salamanca Asturias y cosas por el estilo cada vez menos pero sigue habiendo trasumancia entonces claro este tipo de representaciones están tan específicas como estos oculados que se dan en una zona más un poco como en el arte mueble paleolítico con aquellos contornos recortados que decíamos que si se daban solo en la zona de los Pirineos o en la zona cantábrica y en otros había otros contornos recortados u otros signos ¿os acordáis? bueno pues aquí tendríamos uno también más evidente y más reciente con lo cual el momento de curación va un poco más limitado porque puede tener cierta entidad en este caso porque además tiene la misma cronología aquí si lo sabemos porque esto aparece en contextos arqueológicos que pueden ser tratados por tanto lo tenemos mucho mejor atado que en el arte paleolítico ¿y habría una diapositiva más? sí pero igual la máquina no lo sabe ah perdón esta que es el que es el que os he dicho esto ya es esto ya es segundo milenio y esto es el que está en el museo arqueológico creo recordar en la vitrina en la que estaba antes donde vemos aquí todo el mundo tiene una cara de un señor con barba sí ¿verdad? yo sí los ojazos unas buenas cejas así de sorprendido un pelazo aquí bien trabajado y una barbita doble sección ¿vale? pues tenéis deberes para la próxima semana una es echar un vistazo a los esquemas de no, no, perdón a los esquemas de cómo hacer las láminas tanto el que os pasé yo en nuestro foro como el que pasó Mario en el general porque era de los dos nos vale y estudiados el temario para que vosotros digáis los comentarios de las láminas ¿vale? no creo que tenga todas las preguntas corregidas para esta semana pero antes del examen sí ¿vale? para que por lo menos yo creo que la mayoría de las que tengo puestas son del libro alguna igual no porque es un ejercicio o sea no se trata de que os saca yo los deberes pero sí en principio son láminas del libro que hemos visto en clase o alguna cosa del estilo sí cosas muy clásicas o sea no es nada rebuscado ni algo del estilo es una cosa para que podáis tiraros el moco aquí y que os guste y demostrar que lo sabéis hacer bien ¿vale? bueno aquí dice Fernández 384 que si el examen dura dos horas y no hay límite de folios efectivamente así es no, no no hay límite de folios si tú puedes escribir 50 folios sí otra cosa que nosotros luego nos acordemos de ti y de muchas generaciones anteriores tuyas pero no, nosotros no no, no además en la guía de curso en la primera está puesto todo esto ¿vale? no, no no