Hola, buenas tardes a todos y a todas. Yo no sé si en Internet me están oyendo bien. ¿Gastaría que alguien de las numerosas personas que están me lo confirmara? Pues no tengo claro... Se oye, vale, perfecto. Muy bien. Pues hola de nuevo a todas las personas que estáis aquí y sobre todo a aquellas que nos están viendo por Internet. No sobre todos, sino porque son muchas más. Hoy es 21 de septiembre. Hace años ya, como saben la mayoría de ustedes, el día 21 de septiembre es el día que la OMS dedica a la enfermedad de Alzheimer. Y yo creo que no hemos venido para nada a explicar la enfermedad. Creo que la mayoría de las personas que están aquí y que están en Internet tienen cercanía con la enfermedad. Y yo creo que es una fuente de preocupación sanitaria, desde hace muchísimos años. No qué les pasa a nuestros familiares, es decir, tratar la enfermedad de Alzheimer, sino qué pasa con aquellos que cuidan a las personas que tienen Alzheimer. Sí se ha visto que hay un... Se ha definido un síndrome del quemado, síndrome de la persona que después de dedicar toda su vida, o buena parte de su vida, a la enfermedad de Alzheimer, no le va bien. Al cuidado de su familiar, padre, madre, o algún otro tipo de familiar. Se encuentra mal, se encuentra cansado. Son años. Va viendo cómo esa persona que se ha dedicado a cuidarle a él, no le conoce, no le llama por su nombre. Y es duro, y es muy duro. Y la idea que teníamos... Desde la UNED este año, y aquí quiero hacer un pequeño inciso. Está sentada conmigo Victoria, que es la trabajadora social de AFAN. Y, bueno, pues inicialmente a nosotros se nos ocurrió presentar esto. Y gracias a Marisa, que está por ahí, pues me dijeron, oye, ¿por qué no hacemos esto conjuntamente? Entonces, bueno, aunque sea un poco tarde, metiéndonos, engarzándonos como hemos podido, pues se va a celebrar aquí esta conferencia. Pero después va a haber un concierto que yo creo que va a ser muy interesante. Y ya si Victoria, si os parece, pues le introduces un poco, ¿no? Bueno, hecho el inciso, sí que nos parecía tremendamente importante hablar a los familiares, ¿no? Dar un poquito de aire o ver cómo podemos afrontar, cómo se pueden afrontar las cosas. Yo creo que los profesionales muchas veces, Victoria, los psicólogos, los neurólogos, los psiquiatras, los que nos contamos, bueno, por dar vías, ¿no? Pues deciros que hay espacio, que busquéis vuestros espacios de descanso, que busquéis vuestros espacios entre comillas de catarsis, que... Pero hace no mucho tiempo vino aquí, pues yo voy a decir mi amiga Rosa, que ella es profesora de la universidad. Y siendo profesora de la universidad tienen la... No sé si es buena idea o no, pero bueno, ellos tienen que venir como tribunal durante una semana y pude disfrutar de Rosa durante una semana aquí en Tudela. Hablamos de muchas cosas, me acuerdo comiendo, pues que ella me comentó que escribía, que le gustaba escribir y que una de las cosas que más le había importado escribir, y lo entiendo a nivel personal, es la relación con su madre a partir de que ella es diagnosticada de Alzheimer. Que lo había escrito y que lo había publicado. Y entonces, bueno, en aquel momento yo creo que no tardamos mucho en ponernos de acuerdo en presentar el libro para el día 21 y esa es la razón de que Rosa vuelva a estar aquí en Tudela. Ella es doctora cum laude en Derecho y profesora de nuestra universidad en el Grado de Servicios Sociales. De trabajador social, perdón. Es profesora de Servicios Sociales y Fundamentos Históricos Jurídicos en nuestra universidad. Actualmente, tras una experiencia personal muy intensa relacionada con el Alzheimer que ella os va a contar despacio, está dirigiendo un proyecto llamado Alzheimer Solidario elaborando un intenso material multimedia como un vídeo de YouTube que se llama Volver al corazón desde la ansia. Ella ha escrito este libro. Mi madre niña, que es un poco el que ella quiere presentaros hoy y que desde la asociación de aquí ya me habíais comentado que lo conocíais. Algunos de sus trabajos se encuentran también en prensa. De otros trabajos, ¿no? Pues una novela policiaca, ahí donde la ve. Un libro sobre arteterapia. Y una reedición sobre la copla sabe de leyes. Ya ven que es una mujer multifacial. Multifacética. Bueno, multifacética no sería. N-facética. La N significa mucho más que multi. Entonces ella escribió el libro en el verano de hace tres años, en el año 12. Justo cuando acababa de morir su madre, como he dicho, enferma de Alzheimer que Rosa cuidó durante diez años. Yo creo que no se trata de un libro más sobre Alzheimer. Eh... Creo que hay muchas guías. Le comenté a Rosa que hace muchos años hasta yo escribí una guía de Alzheimer. Sino que es una obra que destila inteligencia emocional que nos ayuda a observar el Alzheimer desde una perspectiva de la madre. Intentando dar una visión diferente a la enfermedad acercándonos a ella con sensibilización y con empatía y entre otras razones por su constante reivindicación de la especial relación existente en lo que hablábamos antes. El cuidador y el cuidado. El cuidador y el enfermo. Y de los valores que se aportan entre sí. Esta visión que ella me contaba en una comida que estuvimos de que ella aprendía de su madre. Ella aprendía mucho de su madre y su madre le enseñaba. Su madre iba perdiendo capacidades pero ella leía a partir de esas pérdidas, de esas capacidades ella iba leyendo cosas en su madre. Entonces me pareció que la... la visión de Rosa muy particular, como es ella esa plurifaceta o enefacetas que tiene quizá nos podía aportar una visión no sé si la palabra es positiva o por lo menos ilusionante de una situación en la que como digo, supongo que muchos estáis aquí en una situación parecida y que quizá necesitéis un poquito de oxígeno en ese sentido. Y en ese sentido yo creo que es muy importante la asociación de familiares las asociaciones de familiares por muchas razones. Primero porque hay una reivindicación importante que se hace desde las familias hacia las autoridades públicas ante situaciones de necesidad por un lado. Por otro lado también yo creo que es muy importante encontrarse con personas que están padeciendo lo mismo y que uno no piense que está solo en el universo que piense que hay otras personas que sufren igual y que a lo mejor también le aportan soluciones que uno no ve en un determinado momento. Sé que hacéis grupos y esos grupos intercambian experiencias y pueden ser muy elevados en ese sentido, ¿no? Y luego pues también en los aspectos de apoyo entre comillas burocrático etcétera, ¿no? Entonces en ese sentido está aquí con nosotros Victoria que es diplomada en trabajo social y trabaja tanto en Pamplona como en Tudela en la asociación y bueno a quien cedo la palabra que le agradezco que haya venido y que espero que el año que viene ya lo organicemos mejor que ese es un poquito el tema así que bienvenida y sobre todo bienvenida Rosa No sé si esto funciona Hola a todos En primer lugar, a pesar de que haya sido precipitado pues gracias por la invitación gracias a la UNED gracias a Luis y sobre todo gracias a Rosa ¿Se oye ahora? Bueno, lo que he hecho es dar las gracias a Luis y a la UNED y a Rosa por haber escrito el libro y a todos vosotros por estar aquí el libro que no he tenido oportunidad todavía de leer pero que leeré, te lo prometo A ver, yo sí que quería contaros un poco nuestra labor o nuestro trabajo desde la asociación como ha dicho Luis es un intento de acompañar de echar una mano de intentar que la gente que a priori comienza un camino que no es nada fácil el de la convivencia con alguien que tiene la enfermedad de Alzheimer o cualquier otra demencia no es nada fácil nunca y mucho menos cuando esa persona es alguien a quien quiere. Nosotros lo que hacemos es tener una serie de servicios que creemos que pueden ser de utilidad que pueden ser válidos para ese camino que es el Alzheimer Es verdad, como dice Luis que quizá de las cosas más importantes que hacemos en la asociación puede ser los grupos de apoyo por lo que supone de no sentirte solo en un proceso porque si alguno de aquí lo está viviendo sabrá que no es nada fácil Como también ha dicho Luis es cierto que es un espacio donde la gente puede hablar puede expresarse puede oír como lo hacen otros ver como lo hacen otros y al final es bueno no sentirte que estás solo en un camino que no es fácil. Es muy importante porque a lo largo de todo el proceso de la enfermedad como seguro que nos puede decir Rosa se tienen muchísimas vivencias y vivencias muy diferentes y muy encontradas y muchas veces vivencias que a veces no te hacen ni siquiera sentirte bien de lo que estás pensando El comentarlas con otros el saber que otros están teniendo esos sentimientos encontrados me parece que es muy positivo Por otro lado es cierto que parte de nuestro trabajo es intentar concienciar a la sociedad ahora mismo estábamos hablando con una persona especialista con un neurólogo especialista en esto de que cada vez hay más personas con demencia que cada vez es la invasión de este siglo entonces todo lo que sea concienciar a la sociedad concienciar a las administraciones cosa que no suele ser fácil es parte del trabajo que intentamos hacer en realidad yo lo único que quería yo sí que quería darle las gracias a Rosa en nombre de toda la gente con la que yo trabajo todos los días porque yo desconozco si como profesional puedo o no aportar algo, desde luego os puedo asegurar es del día a día de todos los cuidadores sinceramente creo que lo más apetecible en este momento es escuchar a Rosa lo que nos tenga que contar gracias a todos por estar aquí Hola a todos muchísimas gracias por estar aquí todos vosotros muchísimas gracias Luis por contar conmigo Victoria gracias es verdad adoro esta tierra lo pasé muy bien examinando aquí y ya Navarra ni te digo que soy una foro para el camino de Santiago y la tierra me hizo a mi palpitar pero va a ser de bien pero el gran honor es que hayáis contado conmigo para el día mundial del Alzheimer porque me apetece si puedo modestamente aportar, añadir un pequeño punto de vista tan importante y tan grande como el amor en la enfermedad porque quizá estamos cebándonos en otra parte de la enfermedad, por cierto muy real que no la voy a negar al revés y tenemos que dar caña y quejarnos mucho pero como eso ya está dicho por profesionales por muchísimas personas mi visión es otra y fijaos cada vez que empiezo una conferencia me pasa lo mismo porque he estado presentando el libro presento a mi madre niña y al galope ella con casi 90 años como si tuviera 5 cada vez que llega este punto yo tiemblo un poco porque digo ¿qué digo? y ¿por qué? porque nunca me lo preparo pero como dicen los abandeños una canción que a nuestros abuelos con Alzheimer les encantaba mucho quien dijo que todo está perdido yo vengo a ofrecer mi corazón y desde mi corazón os quiero hablar ¿sabéis lo que me gustaría Luis? ya que tengo la fama de Pterodonsa y es darle un aplauso a ellos y a todos los cuidadores de España que son los grandes héroes de la latina va por vosotros sois mis héroes, os admiro y os honro y os reconozco y me identifico y casi me emociono cuando imagino lo que estáis viviendo como lo estáis viviendo y más con la que está cayendo así que antes de hablar de amor como la universidad debe ser crítica también pues voy a dar un poquito de crítica estoy muy enfadada sin hacer demagogia pero estoy muy enfadada este libro dio lugar al proyecto Hacerme Solidario y ahora os cuento por qué porque mientras lo iba escribiendo surgieron todos los reportes a la dependencia en el año 2012 mi madre ya había muerto a mí egoístamente no me iba a afectar pero si me puse en la piel de todos vosotros y dije Dios mío es que la gente no sabe lo que tienen que hacer para salir adelante estas personas ya no humanamente, ya no físicamente económicamente y estoy muy enfadada y yo creo que cada vez que uno coja un micrófono o un medio de comunicación tiene que hacerlo constar es casi una obligación porque a lo mejor un grano no hace granero pero ayuda al compañero enfadada con este sistema inhumano mucho más allá de políticas de unos y de otros con un fondo monetario internacional que habla de la vejez como si fuera un riesgo financiero perdón, ¿riesgo financiero la vejez? nosotros tenemos la solemne obligación de honrar a nuestros ancianos tengan Alzheimer o no lo tengan porque tienen nuestros genes, nuestra historia porque se han derrumbado manteniendo un sistema que ahora se derrumba estoy muy, muy enfadada como todos vosotros que además estaré viviendo esto en vuestras propias carnes más que nada porque como vengo a hablar de amor que nadie se engañe y piense que yo soy Heidi o que esto va a ser aquí no, es otro punto de vista pero hay que partir de aquí ¿qué nos está pasando? ¿cuándo nos hemos deshumanizado? no lo entiendo resulta que una asignatura en la carrera de medicina es la medicina humanista pero es que hay otra medicina que no sea humanista perdón ¿a quién va la medicina? ¿a los marcianos o a los humanos? ¿cuándo hemos pasado de esta era de verdad de hipócrates a la era de los hipócritas? es que no lo entiendo humanicémonos, por favor y cada vez que tengamos la oportunidad saquémoslo, mucho más allá de los desahogos personales en las prensas, en los medios donde podamos la universidad es crítica y lo siento a quien no le guste pero yo ya voy teniendo una edad y no me puedo callar así que desde aquí todo mi apoyo para todos vosotros porque si eres héroes ahora ya no sé qué sois pero tengo una buena noticia para esos héroes vamos a ver el año pasado fui a un congreso internacional de trabajo social y yo decía bueno, ¿y de qué voy a hablar? y fijaos, se puso muy de moda el concepto no sé si lo habéis escuchado resiliencia, suena mal resiliencia es algo así como salir fuerte vamos a ver lo explico con el refranero lo que no mata engorda es decir, que después de mucho tiempo de un gran infierno de una gran lucha, de una gran guerra de un gran horror es cuando surge lo que los griegos llamaban la epopeya ¿y qué es la epopeya? pues es cuando sale el héroe el héroe ha salido fortalecido y gracias a eso surge la epopeya siempre surge un infierno un gran horror, un dolor profundo una lucha y extendida en el tiempo y yo me pregunto ¿y qué es el alzheimer para un cuidador? nosotros sabemos que el alzheimer hay de todo, pero no suele ser una enfermedad que dure un mes ni un año que hay décadas una media de diez años es más fácil por lo menos este fue el caso que conocí y otros casos que han ocurrido y en esta deshumanización de nuestra sociedad humanicémonos para vivir la enfermedad con inteligencia emocional por favor yo sé que existe eso que llaman la pirámide de Maslow que cuando uno está preocupado por comer es lógico por las cosas físicas no puede estar preocupándose por el lado espiritual de la vida bastante tiene con tener comida abrigo cuando ya tiene comida, abrigo entonces quiere la casa y vuelvemos sublimes y fantásticos pero creo sinceramente que los cuidadores son grandes héroes y ya digo más con la que está cayendo y que podrían vivir su epopeya de otra manera sin negar la enfermedad sin negar la dureza ojo, que es terrible, por supuesto que es durísimo, también pero creo que hay otras maneras de hacerlo y que nos las están robando y nos las estamos robando nosotros mismos, no permitiendo vivir esto con inteligencia emocional y que quiero decir con esto a ver yo cuando como surgió mejor os voy a contar que me pasó vosotros, por cierto yo encantada si alguien tiene preguntas y aportaciones no tengo ningún problema lastima que nos tenemos que ir a un concierto en una preciosa iglesia románica y tenemos que cortar esto pero a mi siempre me gusta que la gente interactúe y cuente sus cosas bueno yo voy a contar que me pasó a mi fijaos en el año 2012 murió mi madre niña después de 10 años y pico me sentí plena me sentí bien con la situación habíamos estado con ella hasta el final con errores, con meteduras de pata que hay que perdonarse por cierto, con muchos aciertos pero habíamos estado ahí y entonces, por ejemplo, yo hablo de mi hermana que es mi otro ten con ten Mari, por si lo está viendo un beso grande nos despedimos cada una sabiendo que teníamos que hacer algo tan necesario como el duelo toque número uno y si se me olvida Luis me recuerda lo del duelo bueno ella quedó haciendo sus cosas y yo me fui con mi pareja con Juana, a quien también le doy un beso porque no somos solo los cuidadores sino las familias de los cuidadores ¿verdad que sí? pues nos fuimos al mar estaba rara había vivido otras muertes no creáis que no había vivido otras muertes sabía lo que era la muerte y estaba plena pero rara con una necesidad de llorar pero sin atreverme a llorar ¿por qué? porque no sabía si lloraba a mi madre o a mi hija tal es el caos que produce el Alzheimer en un cuidador y estaba necesitando con urgencia llorar decía, ¿pero quién eres? ¿a quién tengo que llorar? porque claro, el árbol genealógico la partida de nacimiento todo lo que tú quieras decía que era mi madre pero yo hasta el día que murió estuve jugando con ella con peluches me lo podéis explicar con ese caos inicié mis vacaciones por cierto, qué suerte que tuviera las vacaciones justo detrás y bueno sabéis que hay quien va al gimnasio hay quien le amarga la vida a otros hay quien sube un monte, ¿no? hay quien hace lo que sea y a mí, pues para bien o para mal me gusta escribir tenía miedo de abrir el ordenador te lo prometo fue la semana que yo llamo las salidas de madre decía, ¿cómo no voy a tener salidas de madre si mi madre se ha salido? perdonad por el juego de palabras así es y ya un día abrí el ordenador iban los dedos como las lágrimas igual, igual estaba abriendo mi corazón ahí y lo agradezco mucho porque no tenía intención de libro ni nada era un desahogo personal pero ahí empecé sin darme cuenta a elaborar mi duelo había dejado aparte el duelo ahora sigo con el libro, ¿vale? en esta deshumanización de sociedad tan grande que vivimos resulta no sé si estáis de acuerdo que le damos certeza a todo lo que es falso y negamos lo que de verdad es verdad todo en realidad es efímero pero lo único que de verdad cierta es la muerte, sí o no la negamos, la ocultamos la evadimos, la evitamos como si fuera terrible, no la sabemos enfrentar no sabemos cómo actuar ni antes, ni durante ni después y el duelo es un proceso que hay que hacer ¿y por qué os digo esto? a vosotros los cuidadores porque otra cosa que no nos enseñan es que los cuidadores no vivimos un duelo normal es más, no vivimos sólo un duelo vivimos varios duelos tantas muertes como nuestro familiar va atravesando distintas etapas sobre todo la primera cuando ese ser que normalmente es el padre o la madre puede haber otros familiares, ¿no? cuando el padre o la madre de repente un día, de la noche a la mañana ya no es ya no se comporta ni como tu padre, ni como tu madre y viene un gran dejarro para todos nosotros ¿me equivoco? y nadie nos enseña que tenemos que despedir a ese ser como padre o como madre en el comportamiento o sea, a ver siempre será nuestro padre o nuestra madre pero la interactuación con nosotros el comportamiento ya no va a ser ese y tenemos que dejar ir eso entenderlo nos falta la información tener esa empatía con esa situación para poder disfrutar el ser que igual que se va uno el rol, no se va uno, se va el rol aparece otro rol y eso si lo entendiéramos sé que los cuidadores seríamos mucho más felices estás de acuerdo Victoria, te veo sentir yo lo agradezco porque los grandes expertos en Alzheimer sois vosotros en el día a día yo solamente estoy exponiendo lo que creo y lo que pienso bueno, después viene el gran duelo y el gran duelo que es este que os estoy contando es mi madre y mi niña y cómo puedo saberlo qué está pasando si resulta que en el bar de carretera yo veía peluches cuando iba a dirección a mis vacaciones y me acordaba de todos los peluches con los que jugaba con ella si yo ya era la niña, la niña, la niña esto es algo que también hay que trabajar y si lo trabajamos bien sabiéndolo tuviéramos la información y luego entendiéndolo pero entendiéndolo desde el corazón no desde la mente fría sino aquí mucho más del Alzheimer pese, insisto, a esta grandísima dureza de falta de medios etcétera pero los adultos tenemos un defecto muy grande va en el lote y es el ego el ego sufre mucho cuando nuestro padre, nuestra madre nuestro marido, nuestra mujer no sabe cómo nos llamamos oh, qué terrible no sabe qué día cumplimos los años por favor, cómo podemos cumplir con sentir algo así fijaos el vídeo que os voy a poner ahora después al final ya como con el fondo lo dejo siempre se llama Volver al corazón desde el Alzheimer y os voy a explicar por qué tiene este título como veis yo voy hablando un poquito así de todo porque me quedé muy fascinada viendo a mi madre niña y supongo que a todos vosotros os pasa igual cuando una enferma de Alzheimer no recuerda que ha comido hoy que es inmediato tú dices, pero si acaba de comer es más no se acuerda ni de si ha comido y sin embargo te describe nítidamente un recuerdo que tenga de hace 30, 40 50 años no es curiosa esta enfermedad yo estoy segura que si viviera Einstein haría algo con el Alzheimer ya que se mete con la locura del universo y cuando dice la mente es un paracaídas que explotunciona si se abre con este caos del universo yo creo que lo enlazaría con el Alzheimer para poder reírnos también de el gran opresor que nos impide vivir al Alzheimer que es el tiempo no es el tiempo el opresor sino nuestra relación con el tiempo y a ver si me puedo explicar con esto yo recuerdo en el colegio al profesor de geometría explicaba las figuras el hexágono, el círculo, etc y cuando llegaba al círculo decía es la más sencilla pero es la más perfecta porque no tiene ni principio ni fin yo vi el Alzheimer como si fuera un círculo nacemos bebés vamos creciendo llegamos a un meridiano de vida y en ese meridiano de vida sin Alzheimer nuestra obligación es empezar a quitarnos esas tonterías que nos vamos poniendo a lo largo de la vida esos prejuicios que nos oprimen y que hace un enfermo de Alzheimer cuando llega un momento no os habéis dado cuenta que su evolución consiste en involucionar que tenemos a nuestro familiar que de repente es un adolescente si o no que de repente está en la noche de bodas que de repente tiene en fin si pudiéramos entender esto y disfrutar esto no disfrutaríamos más del Alzheimer y veríamos ojo, insisto pese a las grandes durezas que no las niego nunca pero no disfrutaríamos más de este proceso igual que una madre disfruta de un niño mientras lo va viendo crecer si una madre disfruta de un niño una madre, un padre, una abuela mientras lo va viendo crecer porque no podemos disfrutar de nuestro enfermo mientras evoluciona involucionando porque nos regala ratos fantásticos por favor que es lo que nos impide gozar de esos ratos pues fijaos otra vez la inhumanidad de nuestra situación como seres en esta sociedad vivimos de la apariencia esto es una opinión personalísima vivimos de la apariencia entonces cuando tenemos a un niño delante no nos importa hacer el ridículo diciendo ajo, papa, mama esas cosas porque es un bebé claramente un bebé el bebé va creciendo y nos vamos poniendo en la piel del niño según va creciendo para interactuar con él hasta nos ponemos en la piel del adolescente en la edad del pavo ¿y por qué con un enfermo de Alzheimer señoras y señores no somos capaces de trascender la apariencia de cans y arrugas de esa vez evidente tenemos otro niño u otro adolescente porque si lo viéramos así sería maravilloso que al Alzheimer le debo varias cosas pues por ejemplo me ha enseñado a vivir el momento presente ¿por qué? y eso al final te hace feliz porque dices sí, sí me reservo un hotel, una agencia con no sé qué las vacaciones viene el ingreso de turno qué os voy a contar, sí o no cuántas veces los planes se han ido para ahí pues al final ¿qué ocurre? que yo no hacía planes ahora en cuanto tenía el mínimo hueco ¿qué hacía? una picardía para disfrutar del tiempo libre como supongo que vosotros lo exprimís como podáis al Alzheimer le debo que me haya enseñado a vivir el momento y a reírme de la apariencia ¿vale? para poder viajar a la esencia ¿cómo ocurrió esto? pues fijaos yo reconozco también que entre comillas mi madre fue una enferma fácil si me permitís la expresión en el cole, que también llamábamos al cole le pusieron la banda de Miss Amor porque a ella le dio por decir que todo el mundo era amor sólo andaba así cantábamos una canción que todo el mundo es amor de qué estás comiendo yo como amor de qué estás pensando, pienso en el amor entonces era delicioso lo reconozco, no fue normal era maravilloso esto pero ella me enseñó tantas cosas recuerdo un día en el baño en uno de esos rituales de pintar labios porque era muy coqueta yo lo he heredado de ella bueno, de la dentadura del pelo de todo esto cantando ahora hablamos de la música recuérdamelo también que de repente pues le di un flush de estos y dijo, ¿has visto a mi niña? eh a ver, digo, ¿cómo tu niña? y dice, sí, mi Rosy, mi tierra soy Rosy sí, ah tu Rosy, ¿qué edad tiene? digo, dice, 10 años digo, guau, entonces está en la plaza jugando a la goma, seguro y al escondite digo, pero ¿por qué me lo preguntas? dice, porque es igual de carendosa que tú ¡pac! entonces pensé hay una parte de mí que sufrió, no voy a engañar el ego adulto que dijo que no me conoce, ¿cómo es esto? pero luego lo pensé dije, a ver si su enfermedad consiste en viajar en el tiempo al fin y al cabo Julio Verne la hubiera envidiado perdonad el chascarrillo si su enfermedad consiste en viajar en el tiempo y ella acaba de pegar un viaje enorme un montón de años atrás ¿cómo va a conocer a la mujer adulta que tiene delante, no? soy yo la que la tengo que acompañar en este viaje si quiero interactuar con ella y entonces me acordaba de ese cuento creo que era Juan Sin Miedo que tenía una línea vertical y trepaba y subía y bajaba para huir del tiempo y del ogro y dije, ese es el Alzheimer caray, ¿qué es? una burla del tiempo si supiéramos fluir con este concepto del tiempo fluiríamos con la enfermedad y estaríamos, pues en ese momento que tengo que tener 10 años pues tengo 10 años pero que me enseñó mi madre en aquella reunión de baño de pintalabios y pelo etcétera tan íntima de dos mujeres me enseñó que aunque ella no conocía mi nombre y aunque ella no me asociaba ese nombre porque en ese momento su niña tenía 10 años sí reconocía la esencia ¿me entendéis? iba a la esencia total que a mí, muy mala muy mala sexto no, octavo sentido pensé, ah, que tú me asocias a los besos y a la risa y a los juegos te vas a enterar cada vez que llegaba yo hacía el payaso un poco primero hacía así, a ver quién es esta señora y luego mi niña claro, porque había cogido la esencia y rápidamente me decía no pierdas el tiempo abrazándome y dime cuál es el plan porque se volvía de gana de marcha a mi hermana le asociaba otras cosas y a cada uno si le dábamos ese tiempo había que darle ese espacio de que nos reconociera por nuestra esencia y entonces ella, mimada y mimosa podría disfrutar de muchas personas cada una con su esencia pero es que cada uno de nosotros podríamos disfrutar también de nuestro rol en la enfermedad ¿no? y es que fijaos qué cosa más bonita a veces son las palabras para mí es el juego más precioso del mundo porque cuando yo veía que ella no sabía qué había comido hoy ni siquiera se había comido pero se acordaba de algo de muchos años atrás a mí me dio por pensar porque unas cosas sí y otras no dónde está el matiz cuál es la clave y la clave si os dais cuenta tampoco eran recuerdos tontos, recuerdos banales eran recuerdos importantes que pueden hablar desde el primer amor el primer baile, el primer hijo o una experiencia buena o mala fuerte, más o menos intensa ¿sabéis de dónde viene la palabra recuerdo? esto es lo más bello que descubrí gracias a esto fijaos, recuerdo viene de re que significa volver a es el prefijo que significa volver a y cuerdo viene de cordis que significa corazón un recuerdo es volver al corazón ¿qué os parece? por eso nuestros enfermos para qué van a recordar que han comido hoy si eso ocupa un espacio en el disco duro ¿os dais cuenta? pero veis como si recuerdan es cierto lo del disco duro eso ocupa un espacio absurdo, sin embargo ellos que van mermando esa capacidad de este espacio no, ese espacio cómo le dejan sitio claramente a lo que se lo tienen que dejar, a un recuerdo y con ello, con estos recuerdos también las personas y la esencia de las personas por ejemplo, otra experiencia que cuento abiertamente yo he tenido la suerte de vivir el típico matrimonio de para toda la vida pero no más sino con un amor infinito entre ellos, yo he tenido esa suerte igual que la mala suerte de que otras partes de mi familia pues han salido ranas como todos porque esto es otra cosa que nos enseña Alzheimer entre medias las parejas se separan si o no, es tan largo las familias se rompen unos no dan ni palo con respecto a la enfermedad y duele mucho pero hay que respetarlo porque tú no puedes obligar siempre uno da el callo y hasta enferma por el sobreesfuerzo para sustituir ausencias de otros es como la vida misma si os dais cuenta, es como si se abriera el telón y a cada uno nos pusieron a prueba de fuego esta enfermedad que aparece sin manual de instrucciones pero que no va a dejar de instruirnos nunca irónicamente como nos va a instruir consumiendo al mismo tiempo que la enfermedad va devorando si o no por eso yo esta experiencia que tengo os la transmito, si podéis de verdad, olvidad como la palabra nos olvida trascender ese aspecto físico de vuestros enfermos y saber que detrás ese corazón tiene un niño, una niña, un adolescente no sé en qué etapa está esa dureza del Alzheimer y más en los tiempos que corren podéis tener una experiencia muy rica porque para interactuar a mí por lo menos mi madre me obligó yo quería, no me obligó ella sino yo quería y al querer me obligaba a la velocidad de la luz a madurar y infantilizarme continuamente jugar en esa línea pero claro, yo me lo pasaba bomba porque de repente tenía que ir al mercado con las tartas de Disney para celebrar los cumpleaños ¿no? y teníamos que romper globos y cantar los payasos de la TV y luego en esta involución evolutiva, si me permitís fue para mí fascinante porque al haber nacido la última de muchos hermanos resulta que me encuentro con un libro abierto que me va contando la historia de la familia pero al revés no sé si me explico que llegué a mi gestación que ya le preguntaba hasta por la noche de bodas que viví la madre madura que empezaba a piropear a mi padre con una pasión, vamos que yo dije Dios mío, pobre papá pero eso fue bajando de como os diría de años aunque era muy gracioso porque todo como muy obsesivo y muy centrado entonces en AFA Victoria le hacía en unas fichas que ponía el nombre de un pariente para ver un poco nombre de un paisano Lucas, nombre de un vecino Lucas, nombre de una planta Lucas, nombre de una ciudad Lucas, Lucas, Lucas aquí y ahí una pequeña obsesión noto y ahí nos empezamos a dar cuenta que ahí había cosas raras y eso fue bajando en el tiempo cuando digo bajando en el tiempo digo etapas vitales de ella y me encontré a la madre madura que amaría a su esposo muchísimo a la madre primeriza que estaba agobiada porque no llegaba tiempo a planchar los uniformes de los niños y yo jugaba con ella todas estas cosas y luego me encontré la mujer que acababa de parir y la luna de miel y bueno ya al colmo cuando se hizo novia, como decían y ya cuando llega la adolescencia de repente no había novio y entonces iba yo con el mío a mi casa y notaba yo que mi madre estaba con mi chico Juan un beso le ponía ojitos le hacía este tipo de cosas y yo ya tenía que hacer un pacto con mi pareja y decir tú le dices a todo que sí o si a mí no me desenfero y el pobre Juan que es tímido le decía ¿tú me quieres? sí, te quiero y luego le decía pero como te atreves si yo soy de Lucas viaje para arriba, para abajo, para arriba, para abajo me dice pero hija esto no puede ser tuvo un arrebato de lucidez dice ¿cómo Juan va a ser tu novio y también el mío si tú eres mi hija? Dios mío me ha pillado me ha pillado y yo por favor ¿qué hago? le dije mamá no seas antigua si tú y yo estamos siempre juntas pues juntas estamos con Juan no es lo mejor pues es verdad y ya está sude tinta más de una vez y así cuento estos chascadillos también por ensalzar a mi pareja y a mi hermana por favor perdonad porque yo creo que la vida es una maravillosa cadena con eslabones y solos no hacemos nada tenemos que unirnos, juntarnos y tuve el privilegio de seguir bajando en el tiempo y de esa adolescencia apareció un día la niña la niña que me hizo a mí dije que locura en esta sucesión de círculos concéntricos en mi casa quedaban ya en el pueblo muy pocos juguetes míos pero conservaba las nazis ¿os acordáis de las nazis? pues de repente un día saqué las nazis y entonces decía uy que esto es más divertido que el baúl de la piqueo estuvimos jugando con los vestiditos después pasó es decir que yo volví a jugar con mi madre con los mismos juguetes que ella jugó conmigo cuando yo era niña efectivamente es un círculo que no tiene ni principio ni fin llegamos ya a las nazis que decían que eran muy tontas esas y llegó el muñeco bebé que también para las generaciones había uno en el mío era el babi mocosete ya llegó un momento que pensó que incluso era un niño de verdad y me dijo este niño es buenísimo vamos a quedárnoslo dije vale, lo adoptamos ahora mismo y acabamos con los peluches esto que sé que lo cuento así por conectar con vosotros por ofreceros este corazón y de paso va por ella que a mí me gusta pensar que nos ayuda siempre es para animaros a intentar trascender esta parte física densa, dura, difícil que tiene la enfermedad por vosotros mismos egoístamente hablando porque se producirá la descosificación del cuidador que no está lo que os decía antes cambiando curets, cambiando pañales llevando sillas de ruedas sino que entendéis que hacéis una misión maravillosa que es dar amor a otra persona y me río yo de las relaciones de pareja me río, ¿por qué? porque yo no he visto una relación más íntima ni más como el botón y el ojal que entre un enfermo y un cuidador el cuidador da todo esto el enfermo aporta todo esto que os he contado lo que pasa es que no lo vemos muchas veces porque estamos muy preocupados lógico, con el trabajo con el tiempo ¿quién se queda con el abuelo? ¿me quitan él? ¿no me dan horas para llevarlo al médico? no lo admiten porque hay lista de espera bla bla bla lo comprendo y por eso hay que hacer esa otra crítica al sistema yo también y tampoco quiero porque no sé ni cómo andaremos ya de esto pero ¿sabéis? cuando pensé que algo no estábamos haciendo bien evidentemente los cuidadores sufriendo los enfermos sin esa empatía sin que fueran entendidos como como creo que deben ser entendidos decir, ay Rosa piensa ¿en qué consistirá esto? y aparte de estos viajes en la línea del tiempo aparte de entender el tiempo de otra manera, fijaos si al fin y al cabo ahora los modernos dicen que el tiempo no existe ¿no? todos estos cuánticos nos están diciendo que el tiempo en realidad es un invento humano que hemos hecho activando la vida en calendario y en pequeñas cápsulas para que no se produzca el caos en nuestra vida y tengamos un poco ¿no? pues porque si no todo nos ocurriría a la vez si supiéramos vivir este tiempo y no es tan difícil lo sabemos hacer porque con los niños lo hacemos si lo hacemos ascendiendo o cuando un niño nace y va creciendo ¿por qué no lo podemos hacer descendiendo, no? a mí vais a reíros la clave me la dio Pitágoras vais a decir ¿qué pinta aquí Pitágoras? yo un día estaba mirando su famoso Cuadribium con las matemáticas secretas y decía Pitágoras como que en el mundo hay miles y miles de realidades pero que todas nacen de cuatro y que estas cuatro son como los grandes troncos que nace aquí todo esto y una de ellas por supuesto era la música porque con ella explicaba el sonido otra era la astronomía otra era la geografía y otra era la aritmética de esta manera aplicaba el tiempo el espacio, la sónica fijaos que grande Pitágoras y yo pensé pues si todas las realidades a nivel grande gordo por decirlo así según Pitágoras nacen de estas cuatro a nivel pequeño, micro o humano bichito aquí ¿no? también tenemos muchas realidades pero tiene que haber cuatro también siempre iguales en cualquier ser humano en cualquier tiempo y lugar y llegué a la conclusión que sí efectivamente todos tenemos enfermos, sanos, mayores niños, ancianos un aspecto físico que hay que cuidar que hay que cultivar pero tenemos un aspecto emocional un aspecto mental y un aspecto espiritual cuatro y vivimos la vida concentrados en el físico ¿es un desperdicio? sí o no y lo dice alguien que fuma y que se cuida muy poco pero bueno, también todo físico, todo físico entonces claro no subo de ahí no trasciendo y entonces no puedo gozar el aspecto emocional del alzheimer por eso el aspecto mental también y el aspecto espiritual nosotros como cuidadores pero nuestros enfermos también nuestros enfermos a veces con la edad que tienen necesitan rezar ¿vale? por supuesto necesitan ejercicios mentales por supuesto lo hacemos con sus números, con sus cuentas con sus cosas necesitan cariño, caricias conversaciones arropados necesitan un calor emocional y necesitan cuidados físicos y eso es lo que hace mucho yo una cocina muy rica le trituro el puré si luego dejo al abuelo amargado en un sillón todo el día ¿y de qué vale? que le esté cantando muchas cosas y le haga mucha risa si no le canto el baño bueno pues pero él me inspiró esta parte física mental emocional y espiritual que gracias a eso podríamos ser seres integrales integrales no del trigo sino de integrar porque no hacemos más que vivir dualizados y para vivir como enfrentados o la medicina tradicional o la medicina alternativa o norte o sur hombre o mujer no, no señor es que yo quiero integrar porque es el siglo XXI los extremos me parecen tan fundamentalistas que al final son fundamentatontos pero nada, no existe también va a empezar, va a terminar muy malo así que cuidemos a estos a estas personas entendiendo que hacemos algo tan bonito como dar amor si entendemos que damos amor y lo damos lo vamos a recibir con creces como lo recibiremos de un niño que es el niño que es y cuando llegue el final hagamos un hermoso duelo agradeciendo a la vida que ha sido una experiencia dura pero que gracias a esta dureza nos hemos convertido en héroes y tenemos para siempre nuestra epopeya así que muchas gracias si me perdonáis un minuto este es el vídeo que yo le dije a mi sobrina va por Andrea también, un besito también importante los nietos con los abuelos que le dije vente a casa y tráete una cebolla dice perdón pues si solo las tengo pequeñas para hacer los sofritos estos y yo quiero una cebolla gorda trajo Andrea la cebolla hicimos este vídeo haber podido transmitir esta evolución involución este volver a la esencia que os acabo de contar así que ahora si que me despido con volver al corazón por cierto mirad la palabra corazón que dice corazón es con razón anda ya aquí ya está le estoy dando le doy ya uy pues pues a mi pocas veces me resulta difícil decir algo para terminar eh no sé no sé los demás que habéis pensado pero es una visión tan personal lo ya decía tan íntima tan bueno os voy a decirlo para terminar no sé si quieren alguna pregunta antes porque tenemos el concierto y habría que no sé alguna pregunta en la sala o alguna pregunta a los que nos están viendo por internet bueno sí que ha habido aquí personas que han dicho me ha gustado mucho deberíamos hablar mucho más eh ella una persona que trabaja en una residencia me dice lo voy a comentar en la residencia me he emocionado gracias como auxiliar de trabajo en la unidad de demencias puedes estar segura que voy a transmitirlo en la residencia gracias a ti y a tu madre saludos alguien de no sé dónde será no se te ve a ti está Rosa preocupada porque no se me ve a mi yo no tengo ninguna preocupación si quiero que se le vea bueno y eh bueno como técnica de atención social personalitaria me gustaría saber quién cuida a un cuidador bueno de alguna forma era esto una pregunta tuvo la sensación en algún momento que si ingresaba su madre en algún centro o le abandonaba yo creo que esta es una gran pregunta quizá no eh tuve la suerte de tener una hermana maravillosa que es mi tierra yo digo que soy de aire y ella de tierra y nos juntamos en el centro que es el corazón y entre las dos hicimos una piña de hecho creo que la gran unión de mi hermana otro de los buenos efectos del Alzheimer es la grandísima unión perdonad es que le dedico el libro a ella o sea es que a mi hermana de sangre y de alma además de compañía era inseparable en un hermoso viaje al corazón que iniciamos con la excusa del Alzheimer de nuestra madre niña entonces lo quiero decir a esta persona que es una gran pregunta que lo conjugamos muy bien que éramos absolutamente cómplices también con nuestras parejas y nuestras respectivas vidas personales una pensando en la otra es una gran suerte que no siempre se da y que cuando no queda más remedio se tiene que hacer es otra cosa que las personas tenemos que ayudar a los cuidadores a que lo acepten con naturalidad es que mi pueblo estaba haciendo ya la residencia para nocturno y mi hermana y yo decíamos madre mía si esto llega un momento que se pone muy feo vale, vamos a tener que hacerlo nunca llegó ese momento no llegamos a esa perdonad la expresión al grado vegetal entendéis vosotros pero yo entiendo perfectamente que haya personas que lo tengan que hacer yo añadiría que volviendo a la esencia de tu charla que yo solo añadiría que volviendo a la esencia de tu charla que has dado amor también se puede dar en una residencia por supuesto, de hecho hay cuidadores formales y cuidadores informales si hablamos de cuidadores la familia tiene la obligación de ir a seguir quiero decir yo me sentiría obligada a seguir dando amor aunque la parte quizá más dura del cuidado la hagan profesionales el amor como hijo o como esposo lo tienes que seguir dando totalmente de acuerdo y una lanza que quiero también lanzar valga la redundancia en pueblos pequeños existe esa creencia que abandono al abuelo madre mía bueno fijaos cualquier AFA es el mejor lugar si de verdad quieres a tu familia para que ellos tengan su terapia con los grandes profesionales del Alzheimer con lo cual que sepáis que este libro también yo se lo dedico a Favalde Peñas y dio lugar al Alzheimer que lo autoedité digamos de mi bolsillo para que luego esto fuera la ventaja el día 21 que lo presentamos ahora ya no pero esto es lo que lleva varios centros con esta cosa porque las AFAs son grandes instituciones los grandes profesionales están ahí en donde lo ideal sería poder decirle a la gente que si se pudiera dar la combinación de todas las cosas y que nada excluyera nada sería lo ideal yo creo que lo que pretendíamos desde aquí Rosa nos lo ha ofrecido con creces no sé si os vais un poquito más ilusionados a mi la verdad llevo muchos años trabajando con la enfermedad mental no tanto con el Alzheimer pero si con familiares y esta visión que nos has dado bien es verdad que Rosa es una maga de las palabras ella sabe expresarse de maravilla y a veces la forma marca mucho el contenido que luego nos queda pero quizá simplemente decirte mira una cosa yo espero que no tengas Alzheimer dentro de unos años pero me parece a mi que si lo tienes tu también serás mis amor pues nos vamos a oír la música ay dios mio que bonito