Cuando queráis. Vale, ahora mismo. Bueno, pues nada, empiezo yo. Muchas gracias a todos. Soy Pedro Cortiñas, vicerector adjunto de Centros. La idea de este acto de acogida es muy interesante porque no solo es un acto de acogida de presentación, sino que es un acto de acogida que además ilustra en la forma de manejarnos dentro de la UNED. Por lo cual es muy agradecer esta iniciativa por parte de Olga y el Centro de Bruselas, porque nos va a venir bien a todos. También agradecer a Iñaki el esfuerzo que hace desde su delegación de alumnos en el extranjero y la dificultad de unificar las distancias y atraer a todo el mundo. Y nosotros desde Centros Asociados, muy breves para que podáis meteros ya en trabajo, es simplemente comentaros que estamos trabajando para... ...dar mayores servicios y mejores servicios a los alumnos de la UNED. Sabemos vuestra importancia, 5.000 alumnos en el extranjero. Esperemos que dentro de poco aún seamos más, a ver qué tal con los másters y sobre todo mejorar los servicios que se están dando hasta ahora. Dentro de poco veremos cambios en el vicerectorado orientados en esta línea. Yo espero contar mucho con vuestra colaboración, con vuestra ayuda, vuestra paciencia y también vuestras... ...recomendaciones u observaciones al respecto. Con Iñaki espero a partir de ahora también tener más cuidado y diálogo para ver cómo podemos organizar todo esto bien. Y pues nada más, simplemente daros la bienvenida, mucho ánimo, estudiar en la UNED para los nuevos ya sabéis que no va a ser una tarea fácil, pero es un reto muy interesante. En eso Iñaki os situará bien y de nuevo agradecimiento. A Olga por este esfuerzo de montar esta jornada de acogida que yo creo que es muy interesante. Y nada, dejo paso a mi compañera, vicerectora adjunta de estudiantes, Elena Azucar. Hola, qué tal, buenas tardes. Soy la vicerectora adjunta de estudiantes, como ha dicho Pedro, y desde otro vicerectorado también trabajamos para que todo funcione lo mejor posible... ...de esta casa tan grande, común a todos. En estas jornadas de acogida me gusta decir que la gente se hace más presente, que la distancia se transforma en cercanía y creo que eso es así gracias a la labor de los centros asociados, que como este de Bruselas, pues están ahora conectando a través de la tecnología a sitios tan distantes y nos permiten aquí mirando una pantalla, ¿verdad Pedro? Sí. Y sentirnos ahí con vosotros. Quiero recordaros que en nuestro vicerectorado, en el vicerectorado de estudiantes, trabajamos para, no en un plano concreto de la ordenación académica o de la infraestructura de centros o de la tecnología, pero sí que transversalmente trabajamos para la parte más importante de esta universidad, que son sus estudiantes. Yo me ocupo especialmente de la participación y representación. Y me complace mucho que este principio de curso esté ahí con vosotros, el portavoz delegado de Centros en el Extranjero, Iñaki, que además ha sido alumno de filología y bueno, yo también soy profesora de filología y nos conocemos bien. Creo que los puede servir de cauce, puede ser el vehículo a través del cual transmitáis al vicerectorado todas vuestras inquietudes. Que sé que en este momento son muchas y bueno, pues desde aquí haremos todo lo posible para dar solución a los problemas, para mejorar lo que haya que mejorar y en este sentido, pues nada, sé que Iñaki es muy exigente, así que no voy a comentar nada, que ya me llegarán ahora las preguntas. Bienvenidos a todos, a los nuevos y a los antiguos. Muy feliz curso a todos. Nada, muchísimas gracias a los dos. A Pedro y a Elena por estas palabras de bienvenida. A mí me gustaría, antes de que les hiciéramos alguna preguntilla, ¿no?, agradecer también a la participación en este evento de Álvaro Prieto de INTECA, porque INTECA es un instituto dentro de la UNED que se dedica justamente al desarrollo de las nuevas tecnologías. de la información y la comunicación aplicadas a la enseñanza de la UNED. Entonces, es un pilar muy importante y estos informáticos que se dedican en parte también a la formación han estado siempre apoyando al centro y apoyando en general a los centros asociados con esta finalidad. Bien, dicho esto, pues si hacemos alguna pregunta, yo diría quizás alguna pregunta relacionada con las matrículas, porque para que todos conozcáis esta primera parte, los alumnos de la UNED tienen posibilidad de matricularse en el primer y segundo cuatrimestre. Esto es algo nuevo que se inició el año pasado. El año académico pasado. Entonces, queríamos, teníamos una pregunta sobre esto, si la quiere formular Iñaki. Sí, por supuesto. Hay una condición de matrícula que establece que para poder ampliar la matrícula en el segundo cuatrimestre sea necesario haberse matriculado de 40 créditos en este mes, en este mes de septiembre. Sabemos que es una decisión que ha sido contestada por los estudiantes. Quería preguntar a la vicepresidenta. A la vicerectora y al vicerector, si hay algo definitivo, si esta condición de matrícula va a seguir vigente o si se pretende revocarla para facilitar que los estudiantes puedan matricularse de una manera más flexible. Yo contesto yo porque es el vicerectorado. Bueno, las cuestiones de matrícula corresponden al vicerectorado de estudiantes y en principio no hay una idea de revocar esta instrucción, esta condición. Pero tenemos la condición para la matrícula. Más que hacerlo, pues quizá luego se podría pensar en ampliar para aquellos que no han tenido 40 sino, no sé, 35. Pero sinceramente no hay ahora mismo una intención de revocarla. Sabemos que los estudiantes hacen un esfuerzo importante en la UNED y que para ellos los créditos correspondientes a un año académico no suelen ser los mismos que en la enseñanza presencial, pero también para la UNED es un esfuerzo económico grande este que ha hecho de partir el dinero de las matrículas en dos plazos y realmente ese esfuerzo era en principio incompatible con permitir mucha variedad en el número de créditos. Por eso se necesitaba que hubiera una primera apuesta un poco más elevada en créditos y luego ya ampliar, pero si no me matriculo ahora de 5, luego de 10, eso no era factible, no era viable para la UNED. Tened en cuenta que muchas de las cosas de nuestra universidad se planifican a principio de curso, entonces necesitamos saber lo que vamos a tener en el segundo cuatrimestre para poderlo planificar, si no sencillamente no tendríamos tutores suficientes, intercampos, todas esas cuestiones. Por eso la UNED necesita que el grueso de la matrícula se haga en septiembre y lo otro ha sido una medida para facilitar el pago a aquellos que se matriculaban de más cosas, aquellos que hacían un esfuerzo económico más grande. Y también le interesa a Olga en particular, como gestora de las matrículas de UNED Bruselas, saber si en febrero sería posible la matriculación de nuevos alumnos que no se hubieran matriculado ahora en este plazo de matrícula. Eso fue una medida que ya se hizo el año pasado, se permitió la matrícula de alumnos nuevos y si no me equivoco este año está así también en las instrucciones, pero no lo recuerdo bien, pero la idea es poder acoger a esas personas que nos conocen quizá lejos de un inicio de curso, pero que pueden empezar sus estudios. En ese sentido siempre hemos sido flexibles y hemos tenido el año pasado... Muchos alumnos nuevos en febrero, que previsiblemente ahora continuarán con nosotros y creemos que eso ha sido una buena medida. Muy bien, me parece muy bueno. Entendido. Bueno, nada, a los vicerectores que los tenemos aquí, no sé si hay alguna otra pregunta o hay alguna pregunta en el chat. No hay, ¿no? Pues nada, yo creo que os agradecemos muchísimo vuestra participación. Porque, bueno, el tener a dos, a un vicerector de centros y a la vicerectora de estudiantes juntos nos parece muy importante para todos, para los nuevos alumnos por supuesto. Y nada, pues muchísimas gracias nuevamente y seguimos en contacto. Y ahora nos ponemos a trabajar con el tema de las tecnologías. Un abrazo. Muchas gracias a todos vosotros. Muchas gracias y que sepáis todos los estudiantes que os quedáis en muy buenas manos. Con Ola y con Iñaki. Buenas tardes de trabajo. Venga, hasta luego. Gracias, adiós, adiós. Bien, vamos a continuar ya trabajando, a trabajar intensamente porque, vamos a ver, simplemente yo quería daros dos mensajes antes de comenzar con el programa. El primer mensaje que yo quería daros es que nuestro objetivo, el objetivo que tiene la UNED es acercar, acercarnos. Acercar la universidad al alumno. Ese es el primer objetivo de la UNED, acercar la universidad al alumno y ayudar y apoyar cualquier problema que los alumnos tengan en este acercamiento. Estudiar en la UNED no es exactamente igual, mejor dicho, tiene diferencias con las universidades presenciales. ¿Por qué? Porque se utilizan unas tecnologías. De la información y comunicación que condicionan una metodología. Entonces, esta es un tipo de enseñanza completamente diferente que inicialmente necesita para los alumnos una cierta, una pequeña formación, una pequeña, yo diría, más que formación, yo diría información. Aunque para las generaciones no tan jóvenes. Yo diría que sí, que viene a ser una formación. Bien, y para ello, pues, contamos con todo el apoyo que he dicho antes de los informáticos de INTECA que siempre están apoyando en cualquier tema de formación que sea necesario. El otro mensaje que yo quería dar en este momento es que el centro de la UNED en Bruselas, quiere apoyar en todas las actividades que realiza, no solamente a los alumnos matriculados en el centro de Bruselas, sino a todos los alumnos del extranjero que viven en Europa, porque a los alumnos que viven en América Latina no es posible, porque tenemos muchos condicionamientos de diferencia horaria, de problemas incluso de compatibilidad tecnológica, etcétera. Entonces, desafortunadamente no es posible, pero sí queremos que en cualquier tipo de actividad que hagamos en el centro y que ya venimos haciendo, podamos hacerla extensiva a todos los alumnos de los centros del extranjero de Europa. Este es el primer mensaje. De hecho, ya se apoya a los centros en el extranjero. Por ejemplo, tenemos algún congreso interesante que alguna facultad quiere, pues vamos a hacer extensivo a todos los alumnos. Nosotros abrimos una convocatoria para que se inscriban todos los alumnos de los centros en el extranjero. Igualmente, los alumnos, por ejemplo, de los másteres, los alumnos que están matriculados en los másteres, de todos los centros del extranjero, todos los centros de en el extranjero de Europa pueden vienen, de hecho al centro de Bruselas a defender de manera online su trabajo de fin de máster. Entonces, en ocasiones también con Carmen, que ya luego la presentaré. Hemos hecho préstamos interbibliotecarios. Esto lo queremos reforzar. Ella luego se referirá a todo el tema de. la biblioteca es decir que queremos apoyar a todos los alumnos de europa en todo aquello que podamos hacer bien con estos dos mensajes y siguiendo nuestro programa todos tenemos un programa que fue enviado por vía acá demos y también en vía email la idea sería en primer lugar la siguiente comenzar con hablando de las tutorías Las tutorías, vamos a decir, las tutorías es la metodología que utiliza la UNED para llegar, para enseñar a través de las nuevas tecnologías. Entonces, para ello tenemos aquí una emblemática tutora, que es una tutora que tiene muchos años en el centro. Ella está en el área de historia, especialmente historia del arte. Entonces, ella va a introducir el tema de las tutorías, la función que tiene la tutoría dentro de la UNED. Va a hacer una distinción entre los tipos de tutorías. Y luego, todo esto va a ser continuado por Álvaro Prieto, de INTECA, para que nos explique ya de manera... más yo diría técnica, las tecnologías que se utilizan a través tanto del Aula AVID y de la plataforma ALF, que son dos días, dos días de tutoría, dos días tutoriales. Nada, esto va a ser una primera parte. Una primera parte, después de esta primera parte vamos a hacer preguntas. Yo pienso que de esa manera nos distendimos, hacemos preguntas, y luego pasamos a una segunda parte. A una segunda parte donde hablaremos de la biblioteca, de la secretaría, los exámenes y la valija virtual. Con Iñaki vamos a compartir el tema de los exámenes y la valija virtual porque él es testigo de los problemas que se han creado en algunos momentos. Y yo creo que es interesante que él exponga el sentir de los alumnos en estos temas, y luego al final a mí me gustaría que él desde su punto de vista nos dijera, nos contara algunos de los problemas que él ve en este proceso de enseñanza y nos haga algunas propuestas. Yo creo que con esto vamos a tener bastante claro dónde estamos, en qué universidad estamos estudiando, cómo tenemos que hacerlo prácticamente, y bueno, y que a dónde tenemos que acudir en caso de que tengamos problemas. Pues cuando quieras Carmen, adelante. Yo no sé si ya estamos en contacto con Álvaro Prieto. Muy bien. Bueno, muchas gracias y buenas tardes a todos, bienvenidos. Yo como la directora os ha comunicado, la directora del centro, voy a intentar explicaros muy brevemente porque me dan diez minutos, quince para no exagerar, cómo funcionan las tutorías, qué son las tutorías, qué somos los tutores y a quiénes tenéis dirigiendo vuestros estudios y a quiénes os podéis dirigir en cada momento del mismo, del proceso de estudios. Vamos a ver, aquí tenemos una primera diapositiva en la que intento, pues yo se me entera, no sé por qué, no entiendo por qué no se me entera, es que es solo la mitad superior. Ah, espera, el zoom. Aquí, muy bien, no veo nada. Aquí. Bueno, ahora se ve, sí, bueno, es un tamaño un poco raro, pero bueno, da lo mismo. Bueno, la cosa es que lo veáis, de estos profesores se trata de intentar, fijaros esquemáticamente cómo es la estructura académica de la UNED, que cómo se relaciona la monumental estructura con vosotros y de los pasos que tenéis entre una institución y vosotros. La UNED tiene una sede central que está en Madrid, donde tiene sus facultades y las escuelas de ingeniería. En ellas, en las facultades y en las escuelas están los equipos docentes. Por equipos docentes hay que entender los profesores responsables de la ingeniería. Son los catedráticos, los titulares de las asignaturas y los doctores contratados. Estas personas tienen en su... depende de ellas el programa de la asignatura, depende de ellas la valoración final de la asignatura, son los que os van a poner los exámenes y son los que os van a calificar los exámenes. Exámenes presenciales. Uy, por Dios, ¿qué pasa aquí? Bueno, eso es desde la sede central y la estructura de Madrid, por así decirlo. Después tenemos los centros asociados, que hay un montón en España y luego los del extranjero, como bien sabéis que para eso estáis matriculados en ellos. Y los centros asociados tienen la particularidad, en vez de tener equipos docentes, tienen profesores tutores. Los profesores tutores somos personas que estamos al servicio del alumno haciendo puente entre el equipo docente y el alumno. Servimos para orientar, damos clases, entre comillas, porque no son clases, son seguir instrucciones de los equipos docentes para preparar al alumno de manera… …que el examen y no solamente el examen, que es lo que se ve de una manera objetiva, pero de manera que el alumno saque provecho del estudio realizado. Vamos a ver… Bien. Como decía, en la sede central tenemos los… Bueno, esto es lo que es el seguimiento docente, el seguimiento de cada materia. Lo tenéis, desde la sede central, los equipos docentes, catedráticos titulares y los tutores de ayuda. Los tutores de ayuda en red también los tendréis, los encontraréis por los foros y son como una especie de ayudantes de los equipos docentes. Esta sede central, lo que es la UNED, así en abstracto, se divide en muchos… Está muy subdividida. Los alumnos de centros en el extranjero dependemos, y los tutores y los equipos administrativos, dependemos de lo que se llama Campus Nordeste. Hasta el año pasado era Campus Norte, ahora han incorporado Cataluña y entonces son los centros del País Vasco, de la comunidad de Navarra, de Aragón, de Cataluña y no sé si me dejáis… La Rioja, la Rioja, se me olvidaba. Entonces, esto os lo pongo porque según los estudios en los que os hayáis dado, tendréis al tutor del curso virtual en uno de los centros de ayuda. De esta parte de España, excepto los que pertenecemos al centro de Bruselas, que somos don Juan García Noblejas, que está ahí sentado, es tutor de Derecho Civil, don Luis Enríquez, que es tutor del Cui, de francés, que está allí en la última fila, doña Olga Luz, que es tutora de Sociología y de Ciencias Políticas o Sociología. Fundamento de la Ciencia Política. Exacto. Entonces, bueno, quitan… Y yo misma, que tengo asignaturas de Geografía e Historia y de Historia de la Historia. Entonces, bueno, quitando nosotros, que estamos en Bruselas, el resto de los tutores los tenéis en el Campus Nordeste físicamente y luego los vais a tener a través del ordenador dando las tutorías semanales o quincenales. Esto ya depende de las distintas organizaciones de cada tutor, de lo cargado que esté, de lo no cargado, en fin, esto ya depende. Vamos a ver. Vosotros, aquí tenemos… Seguimos con el discurso. Con el mismo asunto, pero ahora ya vemos que se introduce aquí una palabra que es tutorías hábitos. Esto hace referencia a que la UNED, bueno, tiene una serie de… Tiene dos plataformas virtuales para que los alumnos se conecten y trabajen. Es pionera en este sistema. Ahora todas las universidades, las presenciales también, tienen sus plataformas virtuales. La más conocida, seguramente os sonará a muchos, es Moodle, donde los alumnos cuelgan sus trabajos y demás. En cualquier universidad presencial, yo que sé, se me ocurre la Autónoma de Barcelona o la… Uy, ¿y esto por qué se mueve solo? No sé. Por lo que digo, ya está. Adiós. Bueno, pues, pero la UNED, como digo, es pionera dado que es una universidad a distancia. Por lo tanto, es la primera que empezó con este sistema de una plataforma virtual. Para acercarse al alumno y para facilitarle las cosas al alumno. La primera plataforma que hizo la UNED, que concibió, fue la plataforma ALS y se concibió para llevar las cuestiones administrativas. Es decir, el alumno, a través de un botón que era Secretaría Virtual, podía ver sus matrículas, sus cosas y tal. A partir de ahí, se fueron metiendo cosas en esa plataforma, como por ejemplo los cursos virtuales. Y después… Se creó la plataforma ADIP, que la creó el Instituto de ITECA. Y en la plataforma ADIP es donde se han colgado las tutorías virtuales. Es decir, el curso virtual lo vais a tener en ALS, la tutoría virtual la vais a tener en AVIS. Esto parece complicado, no lo es. Es simplemente una manera de entrar por aquí o de entrar por allá, pero siempre vamos a estar dentro del AUDES y vamos a tener acceso a todas las cosas, a todas las asignaturas y a todos los documentos de las asignaturas en las que os habéis matriculado. Aquí veis lo que es un aula AVIS. Está la pizarra, está la televisión, están los bancos, es decir, más o menos como esto en donde estamos ahora, simplemente que está vacía. Aquí abajo, por ejemplo, es una tutoría AVIS retransmitida desde el centro de la UNED en Burgos y aquí vemos un tutor con sus alumnos en el aula presenciales. Sería una situación como la que tenemos ahora aquí en este aula, que hay alumnos en presencia y también hay alumnos virtuales a través del ordenador que se comunican con el tutor a través del chat. Y el tutor... Contesta las preguntas, si hay pocos alumnos en el aula se les da la palabra, en fin. Y aquí tenéis lo que veis desde casa cuando, por ejemplo, veis una tutoría del centro de Bruselas. Esto no es autobombo ni nada por el estilo, sino que os lo pongo para que veáis cómo son las pantallas, más o menos, que vais a ver cuando veáis una tutoría virtual. Si pongo una tutoría mía, por una sencilla razón, es cuestión de imagen, porque sale el tutor en esta esquinita de aquí. Entonces, no me parece correcto ni pillar una de un compañero sin haberle pedido permiso y ponerla. Pero vamos, se ve el documento que el tutor ha preparado para dar la clase concreta, que se carga en AVIS, se llama aula virtual. Aquí veis al tutor, aquí arriba se ven las personas que están conectadas en directo a la clase y aquí veis el tutor. Y aquí debajo está el chat. Entonces, bueno, es más o menos, yo concretamente las clases las doy desde mi casa por razones, bueno, que no es cuestión de contarlas, pero que sí, las doy desde mi casa porque tengo muchos días de tutoría y entonces viviría en la UNED y las vida desde aquí y no me apetece. Entonces, bueno, sí, simplemente es por eso. Pero que esto es más o menos la pantalla que se ve. Esta es la situación real y esto es lo que vemos. Y aquí vemos a un alumno en su casa, que me imagino que es más o menos lo que están viendo los que nos están viendo ahora desde sus casas. Están viendo ahora supongo que la pantalla, espero, porque si no... Bueno, esto es más de lo mismo. Son distintas instantáneas de distintas clases mías de distintos años y como veis el esquema siempre es el mismo. El tutor abajo a la derecha en un recuadrito, encima el chat, encima todos los participantes a la clase en sí. Y aquí la pantalla. A la izquierda es como la pizarra y es donde está el documento que va pasando el tutor diapositiva a diapositiva. Son distintas imágenes, pero siempre es el mismo esquema, como podéis comprobar. Aquí hay más chat, aquí no hay, en fin. También depende, esto a veces para los tutores es un poco extraño porque damos la clase nuestro día y a nuestra hora y no se ha conectado nadie. Entonces, es muy raro hablarle a un ordenador, pero bueno, lo tenemos que hacer y lo hacemos. Yo concretamente... Yo concretamente las clases las grabo porque no sé si... Normalmente se dan tarde, por la tarde, bastante tarde, pensando en las personas que trabajan, que les dé tiempo de volver a su casa. Pero claro, no en toda Europa los horarios son los mismos. Es muy difícil que a todo el mundo le vaya bien el mismo día y la misma hora. Por lo tanto, yo las grabo, no las publico abiertamente, pero lo que sí hago es que después de la clase siempre pongo el enlace. Entonces, yo hago grabación en el foro de la tutoría para que aquellos alumnos que no han podido asistir puedan descargársela a su gusto y demás. Hay otra cosa también, que los documentos que utiliza un tutor para dar una clase se pueden o no descargar. Esto, claro, es trabajo, digamos, que en teoría está protegido por el copywriting intelectual. En mi caso a mí no me importa, yo dejo que se descarguen todos los documentos sin ningún problema. Pero hay tutores que no lo permiten y bueno... No es una obligación. Se pueden descargar los documentos o no se pueden descargar. Normalmente todos los tutores, la mayor parte, dejamos que los alumnos se descarguen estos documentos. Bueno, y esto es todo realmente lo que se hace a través de la plataforma Avid, las tutorías del aula virtual Avid. Después ya pasamos a la plataforma ALF, que es la primera que se creó en la UNED. En la plataforma ALF, aparte de tener todos los datos administrativos de secretaría, vais a encontrar principalmente en los cursos virtuales. Lo que desde el punto de vista académico más os va a interesar son los cursos virtuales. Esta pantalla es de apuntar de años, por lo tanto aquí pone una fecha que no corresponde a la actual, pero más o menos es que me han cargado el curso ayer y como el documento lo hice antes, pues no he podido poner el nuevo. Pero vamos, la pantalla es más o menos así y cuenta mis no sé qué tal tal y aquí los cursos. ALF, pincháis en ALF 2015-2016 y se os abre. Vamos a ver lo siguiente. Se abre esto, las asignaturas. De esto vais a tener una pantalla, es decir, una especie de espacio, no sé cómo decirlo, no me sale, por cada asignatura. Es decir, esto sería una asignatura. En este caso concreto, la mía, lógicamente, es Historia Antigua. Historia Antigua del grado de Historia Adelante. Bueno, entonces esto es lo que ven al lado. El alumno, cuando abre su curso virtual de cualquier asignatura, más o menos el esquema es el mismo. Ve aquí a la izquierda, pone mi curso, plan de trabajo, novedades, entrega de trabajos, documentos, tutoría y una serie de botones centrales que son interesantes. Hay que entrar y hay que leerlo, más que nada para estar bien informado, porque toda la información de los profesores de la sede central, que repito, son los que hacen los programas, son los que ponen los exámenes, son los que corrigen y de los que va a depender vuestra nota. Entonces, conviene leer lo que ponen, más que nada porque son los que llevan la asignatura. Aquí no leo nada porque tenemos bastante minuto. Pero bueno, lo más importante es, en general, el botoncito que se veía a la izquierda, que es el que pone guía de estudio y demás. Aquí tenemos esto. Hace los botones, más o menos, que pueden aparecer. La guía de estudio, información general. Eso es obligatorio leérselo absolutamente. La guía de estudio, plan de trabajo, más todavía. En el plan de trabajo, los equipos docentes, no todos actúan igual, pero lo normal es que se adapten a lo que dice el plan Bologna. El plan Bologna calcula lo que vale una asignatura, el peso académico de la asignatura, por los créditos que tiene. Si una asignatura... Si una asignatura tiene seis créditos, significa que tiene que tener tantas horas de docencia, tantas horas de trabajo personal del alumno y tantas horas de estudio del alumno. Entonces, todo eso está absolutamente especificado en la guía de trabajo, que está en la primera página de cada curso virtual de cada asignatura. Hay que leérselo porque ahí los equipos docentes dicen, por ejemplo, a finales de octubre hay que tener estudiado hasta final del tema 3. A finales de diciembre hay que tener hasta final del tema 18. Y a finales de, pues no sé, a mediados de enero hay que haber llegado al tema 20, suponiendo que haya 20 temas, que lo estoy diciendo un poco así, los números son un poco aproximados. Esto, lo que repito, es muy importante leerse las guías porque es el modo de trabajar, cómo quiere el equipo docente que trabajéis. Y no es un capricho, puesto que no vais a clase, puesto que no tenéis compañeros de banco. Para que no os sintáis solos, estas herramientas son las que os van a acercar y las que os van a marcar las pautas para estudiar y para seguir con una especie de buena planificación. También se os dice más o menos cuánto tiempo se tarda en hacer un determinado ejercicio, cuánto tiempo se debe tardar más o menos. Esto depende, por supuesto, de la disponibilidad y de las posibilidades personales de cada uno. ¿No es lo mismo? ¿No es lo mismo tener 25 años y estar soltero y no tener ningún problema, que tener tres niños pequeños, que lloran, que hay que atenderlos, que hay que ir a buscarlos al colegio? En fin, no es lo mismo. Eso es evidente. No todo el mundo puede estudiar las mismas horas, pero más o menos aquí está hecho una media general de horas que hay que dedicar a cada tema para que os hagáis una idea de que el día antes no se puede poner a estudiar pensando que se va a aprobar. Se puede aprobar porque casualidades hay, pero no se debe. No se debe arriesgar porque si se suspende la asignatura al año siguiente cuesta un 30% más. Y eso es un drama, me parece a mí. En el botón de tareas, los equipos docentes de la sede central os cuelgan las pruebas de evaluación a distancia o pruebas de evaluación continua. Estas pruebas son importantes, hay que hacerlas, conviene hacerlas, no son obligatorias, faltaría más, pero conviene que el alumno sepa que le ayudan mucho. En algunos casos le quitan materia de examen, mientras que el tiempo del examen va a ser el mismo, dos horas, con lo cual es más fácil. En el caso de no hacerlas, hay asignaturas que penalizan y en vez de puntuar el examen sobre 10, se puntúa sobre 8 o sobre 9, dependiendo de que la TEC valga un 10 o un 20%. Bueno, el botón de tareas es al que tenéis que pulsar para descargarlo. Para descargaros el trabajo de evaluación a distancia es optativo, pero muy recomendable. En documentos, el equipo docente cuelga documentos anexos al libro básico de la bibliografía básica o de la bibliografía complementaria. Normalmente son documentos elaborados sobre la marcha que actualizan para títulos de libros o, en el caso que más conozco yo, pues a lo mejor es cartografía, cartografía antigua, para ayudar al alumno. A centrarse y a ubicar el estudio con corrección. Los foros de debate normalmente son muchísimos. Hay foros de alumnos que no están controlados por nadie, hay foros generales de dudas generales y luego hay foros del equipo docente, que son los realmente interesantes, que a veces van divididos por temas o por grupos de temas. Y esos son los verdaderamente importantes porque ahí el alumno pregunta sus dudas y el equipo docente de Madrid contesta, el equipo docente o el tutor en red. El TAS, el tutor de ayuda en red. Entonces, esto es importante porque muchas veces en los foros los alumnos se ayudan entre ellos y con muy buena intención, de esto no cabe la menor duda. Pero un alumno puede creer que lo dice todo muy bien, pero a lo mejor se está equivocando y los que le siguen, pues se equivocan con él. Y esto es peligroso. O sea, cuando alguien hace una pregunta hay que esperar a que conteste el equipo docente. Estoy hablando de esta pantalla. Cuando entremos en la pantalla de la tutoría, veremos que también es el tutor el que tiene la obligación, no el hoy voy a contestar que me apetece. Los tutores tenemos la obligación de contestar a los foros, de contestar los correos electrónicos, de dar las tutorías virtuales ADIP y si queremos o no grabarlas o tal. Pero tenemos la obligación de estar al servicio del alumno. Y esto es así. Los tutores tenemos que hacer... Si no os hacemos caso, nos podéis dar un toque de atención directamente y si se sigue sin responder al correo electrónico o al foro, el alumno tiene todo el derecho del mundo a dirigirse a la dirección del centro al cual pertenece el tutor para que se le llame la atención. Porque para eso está. Los problemas que los tutores tenemos, que son muchos por desgracia, no tienen por qué repercutir sobre el alumnado, que no tenéis la culpa absolutamente de nada. Después, hablando de noticias. Bueno, pues que puede haber algo así como que hay un tema que no va a entrar o que tal tema, yo qué sé, cosas de este tipo. O que un profesor va a dar una conferencia a través de Inteka, por lo cual la podéis ver desde casa. En fin, cualquier cosa. Los mensajes son correos electrónicos y la webconferencia, pues bueno, esto es el sistema con el que transmitimos desde el centro de Bruselas. Y pues le dais y salen las videoconferencias o webconferencias que tengáis ahí almacenadas. Pero bueno, eso tampoco es un botón que sea precisamente muy así. Esto ya es entrando en lo que hemos visto antes, pinchando por ejemplo aquí en la guía de estudio, es la pantalla que veríamos. Al pulsar sobre ella, la guía se descarga. Normalmente. Normalmente son todos PDFs y se nos pondrá sobre la barra. Hasta aquí de ahí lo ponemos aquí. Los foros de debate, esto sería una pantalla de foros de debate, separada por temas y demás. Esto simplemente son ejemplos para que veáis las pantallas que os van a ir apareciendo. Esta es la pantalla inicial que hemos visto de inicio de cualquier asignatura. Aquí a la izquierda tenemos este cuadro verde que pone mi curso, plan de trabajo, novedades, pan, pan, pan. Que es lo que acabamos. Entonces, por ejemplo, si pinchamos sobre la palabra tutoría, se nos abre otra pantalla. Que es muy parecida porque son todas, lógicamente, son todas iguales de estructura. Y en la pantalla de mi tutoría, lo que veis es el nombre del tutor. ¿Cómo se llama? Nombre y apellidos, el correo electrónico del tutor. Y sabéis a qué centro pertenece porque el correo electrónico detrás de la arroba lo primero que lleva es en la ciudad del centro. Entonces, en este caso, los tutores de Bruselas, nuestro correo empieza por Bruselas, luego .unet.es como todos. Entonces, ya sabéis quién es el tutor y dónde está físicamente. Y aquí tenemos cosas importantes como son los foros y los documentos que hace el tutor para los alumnos. Están al margen, o sea, aparte de la carpeta de documentos del equipo docente. Luego tenéis los aportes de los profesores de la sede central y también los aportes de los tutores. Esto, por ejemplo, sería lo que acabo de decir. Los foros de la tutoría y los documentos de la tutoría. Foros de la tutoría creo que ahora solamente hay uno por tutoría, menos mal, porque antes era un verdadero caos. Y aquí ya llegamos a otra cosa que son las evaluaciones de las asignaturas. La evaluación, más o menos he indicado hace un par de minutos, puede ser de dos tipos. Puede ser evaluación continua o evaluación tradicional. La evaluación continua es aquella que se basa en la… La evaluación de las pruebas de evaluación a distancia o de evaluación continua. Y la evaluación tradicional… Ah, bueno, y luego el examen, claro. Uno no pica el otro. La evaluación tradicional es la de toda la vida en la UNED, que consiste simplemente en presentarse al examen. Y después la calificación tiene dos partes. Aquellos alumnos que han hecho las pruebas de evaluación a distancia las bajan y las suben a la plataforma ALT. El tutor. De ahí las corrige y anota lo que le parece. No porque sí, sino diciendo, bueno, pues vas bien encaminado, vas mal, esto hay que centrarlo de esta manera, el otro de la otra… En fin, todos esos comentarios solamente los ven el tutor y el alumno concernido, no lo ven los demás. O sea, es una cosa muy discreta y está muy bien. Y luego los exámenes por contra los corrigen los profesores titulares. Como es normal y razonable. Los organismos de calificación, también os lo he indicado hace un ratito, pueden variar. Porque si uno va a la evaluación continua, las pruebas que corrige el tutor… Es bueno hacerlo, y ya aprovecho y lo digo, los tutores en general son más blandos que los profesores de la seguridad central. Y por otro lado, también es más fácil hacer una prueba de evaluación a distancia, que está uno tranquilo en su casa, que no tiene la presión y los nervios de un examen. Normalmente las pruebas de evaluación a distancia que uno hace para aprender están muy bien hechas. Luego, normalmente la nota es muy alta. Normalmente. Hay pruebas que son desastrosas. Yo llevo 20 años, justo ahora los cumplo, en 2015, 20 años como tutora. Nunca, bueno, iba a decir que nunca había suspendido a nadie. Es mentira. Una vez tuve que poner un 4,5 por no poner un 0. Me dolió, pero lo tuve que poner porque era un desastre. Es de estas cosas que se hacen en el último. Es un momento para cubrir un expediente que no hay por qué cubrir. Más vale no hacerlas realmente. Si se hacen, es para aprender. Sobre todo para aprender de cara al examen y para aprender contenidos. Entonces, ¿me he pasado el tiempo? Uy, pero pues no pasa nada. Bueno, como lo tenéis ahí y el documento lo vais a poder descargar, pues paso a la siguiente. Aquí esto son rápidamente lo que tenéis para preparar cada asignatura. La bibliografía básica. La bibliografía complementaria, perdón. Los documentos que cuelga el equipo docente, los documentos que cuelga el tutor y luego las pruebas de evaluación a distancia que ayudan a aprender. Ayudan un montón y sobre todo ayudan a ver cómo va a ser el examen porque normalmente se hacen de esa manera. Y esto simplemente es una ilustración de lo que hay a la izquierda. Y aquí que tenemos, bueno, ¿cómo funciona la FED? Bueno, se bajan de la plataforma ALS dando al botón. Entrega de tareas, entrega de trabajos o tareas o como se quiera llamar el botón. Pero lo vais a tener en la primera página del curso virtual de cada asignatura. A la izquierda, el recuadrito de mi curso, ahí vais a ver entrega de tareas. Pincháis, tarea número tal y ahí se ponen las fechas de entrega, las fechas de no entrega, todo, todo, todo. Si es calificable, si no es calificable, una cosa importante, no se pueden entregar fuera de plazo porque se cierra la plataforma. Y entonces ya no hay nada más. Si se cierra, pues se ha cerrado. Esto es un calendario provisional. Pero me temo que más o menos va a quedar así. Hasta ahora los exámenes en centros en el extranjero coincidían con la segunda semana de exámenes en España. A partir de este año parece ser que van a ser la primera semana de exámenes en España. No se sabe. Simplemente aquí lo tenéis, así corremos. Los exámenes de febrero podéis examinaros. Del primer parcial de asignaturas anuales, ¿eso lo vas a contar también? Bueno, pues nada, ya está. Y aquí, pues no sé qué enlaces de interés. El primero, la página del Centro de Bruselas. Luego las aulas virtuales, pam, pam, pam, pam. Y PECA con la guía del alumno, la guía del usuario feliz. Ahí tenéis, si tenéis algún atasco. Todo esto está en la página web de la UNED Central. Pero luego está, no es la página web, que es esta de aquí. Y esa la tenéis que estar mirando todos los días porque ahí se os ponen cosas. Y ya está. Si tenéis cualquier pregunta, pues yo luego con mucho gusto os contesto. Vamos a dejar, después que hable Álvaro, un 10 minutos. Pues nada, muchas gracias, Carmen, por la ilustración que has hecho. Y ella ha avanzado bastante. En todos los aspectos, sobre todo en la plataforma ALF, que me parece muy interesante el avance que ha dado. Y así, de esta manera, pues presentamos a Álvaro Prieto, de INPECA. Hola, Álvaro, ¿qué tal? Hola, buenas tardes a todos. Hola, Olga. Muchas gracias por esta oportunidad y gracias por tus palabras, que siempre piensas en nosotros, la verdad. Y esperamos nosotros también pensar en ti, en tus estudiantes con nuestras tecnologías, que para eso las hacemos. Estupendo, estupendo. Nada, Álvaro, Carmen ya ha dado unos antecedentes que yo creo que son importantes. Entonces, yo creo que tú tienes que un poco complementar, sobre todo en cuanto al funcionamiento. Porque eso es, y sobre todo, el tema de la... El tema de la Aula VIP, que el tema del Aula VIP, pues no es nada de fácil. Bueno. El acceso, etcétera. Aunque tú, bueno, plantealo como quieras. Si quieres dar un panorama general inicial, lo das y perfecto. Vamos a intentar explicar de la forma más sencilla posible y más rápida, porque el tiempo es minúsculo, pues todo lo que es la plataforma AVIB y también un poco a nivel, sobre todo práctico para los estudiantes, cómo acceder a sus webconferencias. Y bueno, también cómo encontrar grabaciones para complementar sus estudios. Así que muchas gracias, Olga. Y bueno, me han presentado ya. Soy Álvaro Prieto de Inteka. Y voy a contaros un poco... Esto es una breve introducción sobre lo que es Inteka. Inteka significa Innovación y Desarrollo Tecnológico para los Centros Asociados. Y la labor de Inteka, de este centro tecnológico, es desarrollar... El desarrollo de software y el soporte técnico y la formación también de una plataforma AVIB, que llamamos, que significa Audiovisual por IP, que lo que hace es permitirnos la conexión en tiempo real y también la grabación de las sesiones para, digamos, la formación reglada y también la extensión universitaria dentro de nuestra universidad. Entonces, bueno, surgió en 2006. Para, digamos, actualizar la universidad a lo que es el Espacio Europeo de Educación Superior. Se hizo por iniciativa del Vicerrectorado de Centros Asociados. Ahora mismo estamos dentro del Vicerrectorado de Tecnología. Y digamos que su servicio, digamos, es la creación de esta plataforma AVIB, que tiene unas premisas de diseño. Esta diapositiva la ponemos siempre, no para presumir de su calidad, sencillez e interactividad, sino para decir que, digamos, que son nuestros objetivos. Y que está hecha para vosotros y que intentamos, digamos, sobre todo está hecha pensando en el usuario UNED. Tanto tutores, profesores docentes de la universidad y sobre todo los estudiantes, ¿no? Entonces sabemos que las tecnologías pues tienen siempre un proceso de adaptación, pero estas tecnologías están hechas pues pensando en el usuario UNED, ¿no? Vamos a... Me pidió Olga también que hablarse un poco de los campus. ¿Por qué estas tecnologías vienen a adaptar la universidad? Porque digamos que desde la división en campus, que se hizo todo a la vez, la creación de la plataforma AVIB de INTECA y digamos el TANATECA que dividió en campus territoriales la universidad, lo que permite, digamos, es una gestión... de la docencia, de las tutorías. Entonces, como bien ha explicado mi compañera, vosotros vais a estar enmarcados dentro de un campus territorial que lo que se busca, digamos, a través del uso de las nuevas tecnologías es que ningún estudiante se quede sin su tutoría, sin su tutor. Digamos que intenta implementar el uso de las herramientas para que un número concreto de tutores pueda llegar a más estudiantes que antiguamente igual se quedaban sin ese acceso a la tutoría. Entonces, aquí veis los cinco campus territoriales en los que se ha dividido nuestra universidad recientemente. Esto es de este curso académico y veis que, están el campus noroeste, el campus nordeste, este centro, campus sur y campus Madrid. Vosotros pertenecéis al campus nordeste, como bien comentaron antes. Bien, pues estos campus, digamos, también tienen sus páginas web donde se va dejando información sobre las extensiones universitarias y las actividades que se realizan a nivel de centros asociados y de campus en toda la red nacional. Veis que hay una red de aulas AVIB. Ahora vamos a explicaros qué son las aulas AVIB instaladas en toda la red nacional. Hay 61 centros asociados. Veis que arriba tenemos el centro asociado de Bruselas, que es el único centro, digamos, que está fuera del territorio nacional y nosotros siempre lo resaltamos ahí en todas las presentaciones que lo hacemos. Veis que también ese tiene su aula AVIB de webconferencia. Y bueno, pues todos los centros asociados de la red nacional tienen sus aulas AVIB y ahora mismo hay instaladas, ahora esto está a fecha mayo de 2015, pero ahora mismo creo que ya son 740. Ya el número se ha, digamos, establecido, ya no crece mucho, pero es un esfuerzo enorme que se hizo también por parte del, no solo de la universidad, sino de la universidad. El uso de fondos europeos de desarrollo regional, los llamados fondos FEDER, para la instalación de estas aulas en todos los centros asociados, pues para permitir precisamente esas interconexiones entre estudiantes y profesores y la posibilidad, digamos, de que los tutores lleguen a más estudiantes que antes no podían recibir sus tutorías. Tenemos dos tipos de aulas AVIB, ya lo veis aquí mencionadas, de videoconferencia y de webconferencia. Y os voy a pasar a comentar un poco las diferencias que hay entre las dos. Aunque vosotros en el centro asociado de Bruselas tenéis una aula de webconferencia, como sabéis que igual podéis recibir formación desde el campus, pues también ellos, también puede ser que tengan una aula AVIB de videoconferencia y es importante también que veáis un poco las diferencias. Básicamente, cuando hablamos de una aula AVIB estamos hablando de un espacio físico dentro de las dependencias de la UNED. ¿De acuerdo? Ese espacio físico tiene unos equipamientos concretos. Van a permitir, pues, unas funcionalidades específicas. Entonces, nosotros, cuando hablamos de una aula AVIB de videoconferencia, tenemos aquí, por ejemplo, esta sala podría estar situada en la primera aula AVIB. Veis que tenemos a un profesor que está con sus estudiantes in situ en el aula, que podría estar, por ejemplo, en Zamora, por poner un ejemplo. Esperad, quiero que lo escrituase. En Zamora y tenemos otra aula conectada por videoconferencia, por otra aula AVIB de videoconferencia que no tiene profesor y está recibiendo la sesión. Esta aula, por ejemplo, podría estar en La Coruña, ¿vale? Están recibiendo los estudiantes su tutoría a través de estos cientos de kilómetros, ¿no? ¿Cómo lo hacemos? Pues con unos equipamientos concretos. Eh... Estamos intercambiando vídeo, audio y datos. Para intercambiar datos, utilizamos una pizarra digital. Vamos a ver que, digamos, hay la misma aula de videoconferencia con los mismos equipamientos. Estarían en Zamora y en La Coruña, ¿no? Entonces, los datos, digamos, los compartiríamos a través de Pizarra Online, que es un software desarrollado por Inteka que lo que nos permite es conectar pizarras digitales en tiempo real en Internet, ¿no? Estamos compartiendo... Estamos compartiendo un espacio de trabajo, ¿vale? Lo que el profesor de Zamora apunte en la pizarra digital. en su pizarra digital de su aula y de videoconferencia aparecerá en la pizarra digital del aula de Acoruña. Se entiende fácilmente, ¿no? Por ahí compartimos los datos con el software Pizarra Online. Y luego tenemos también el vídeo y el audio que irían a través de un código de videoconferencia que va conectado a través de Redunet, ¿vale? Esto es lo que llamamos un punto a punto, la conexión entre dos equipos de videoconferencia. Nos permitiría entonces ver y oír al profesor y a los estudiantes en remoto, ¿vale? Entonces estaríamos por un lado intercambiando vídeo, audio y datos. Todo esto junto, nosotros digamos en INTECA lo que hacemos es unir los datos de vídeo y de audio y haríamos esa grabación o esa sesión en directo. Vosotros ahora mismo desde... Desde Cadena Campus directo estáis viendo una sesión de aula Avid de videoconferencia en directo, ¿vale? Estamos conectando un aula Avid de webconferencia con uno de videoconferencia porque se puede a través de otro software que tenemos que se llama Conferesme. Pero eso ya es otra historia que es a nivel técnico. Tampoco os vamos a liar más la cabeza. Simplemente que tengáis en cuenta esto, que hay unas aulas Avid de videoconferencia y unas de webconferencia. Las de videoconferencia tienen equipos de videoconferencia. Para grabar y para impartir estas sesiones es necesario la colaboración de INTECA. Tiene que haber un grupo de compañeros que estén coordinando las sesiones y grabándolas. Pero en cambio la webconferencia pues es un sistema mucho más dinámico que permite pues digamos una interacción y una autonomía por parte de los usuarios. Aquí vamos a ver el mismo escenario pero con unos equipamientos distintos. La webconferencia lo que nos trae digamos es una democratización. Porque nos permite con unas herramientas diferentes hacer lo mismo que haríamos con unos equipos de videoconferencia. Aquí lo que tenemos son un chat 150, un micrófono omnidireccional con su presión DECO a través del cual vamos a tener el audio, una webcam, el ordenador con conexión a internet por supuesto y la pizarra digital al igual que en las aulas. Y la webconferencia lo que nos trae es una aplicación que se llama AulaSavit de videoconferencia. Estamos hablando siempre cuando hablamos de AulaSavit de espacio físico dentro de la UNED. Entonces esto se conecta a un software que se llama Conferencia Online que digamos que viene a aportar al software de pizarra online el vídeo y el audio. Vamos a tener integrados vídeo y audio y otra serie de herramientas. Entonces vosotros vais a diferenciar muy fácilmente una sala de videoconferencia y una webconferencia porque hay dos sitios a los que mirar en la videoconferencia. Como veíais. Teníamos una pantalla de alta definición. No sé si lo llegué a comentar con las prisas. Tenemos una pantalla de alta definición donde vemos a los estudiantes y a los profesores y en cambio en la webconferencia lo vamos a ver todo integrado a través de este software que se llama Conferencia Online. Conectaremos estas dos salas, por ejemplo, una situada en Bruselas y otra podría estar situada dentro de su campus, ¿no? Podría estar situada en Tudela. Y... Van a estar conectadas compartiendo vídeo, audio y datos a través de este software del que os hablamos. Aquí no es necesaria la intervención de Inteka. Digamos que el propio profesor puede gestionar sus salas, puede crear grabaciones, puede hacer directos y no va a tener que solicitar la intervención de Inteka. Además, la conferencia online nos permite otro nivel de uso que es la tutoría en línea. Ya no necesitamos... Un espacio físico dentro de las dependencias de la UNED, ¿vale? Ya no es un aula hábil. Esto lo llamamos tutoría en línea porque desde el uso de esta conferencia online, de este software, podemos trabajar desde casa o desde los despachos. Se pueden conectar, como veis aquí, el profesor puede conectarse tanto desde el aula hábil de webconferencia, podría conectarse, o desde un despacho o desde su propia casa y los estudiantes... también van a estar situados en sus casas, ¿de acuerdo? La conferencia online además permite otro tipo de interacciones que no permite la videoconferencia. Por ejemplo, que el estudiante pueda aparecer en vídeo, audio y datos en la sesión. Entonces, el estudiante va a poder, digamos, realizar ejercicios en la pizarra, aparecer en vídeo y audio y resolver aquello que el profesor le haya planteado. Bueno, los tres escenarios anteriores, las aulas AVID de videoconferencia, las aulas AVID de webconferencia y la tutoría en línea, permiten la grabación de esas sesiones en directo. Decimos siempre que la plataforma AVID es una plataforma síncrona que nos permite interactuar en tiempo real con los estudiantes, pero también además permite la opción de grabar. Como decíamos, la videoconferencia la va a grabar Inteka y la webconferencia en cambio la graba el propio profesor y él mismo ya directamente va a poder gestionar sus grabaciones. Entonces, esta posibilidad de grabar nos lleva al siguiente y último escenario de uso que es Cadena Campus, que es nuestro repositorio. Es una plataforma en la cual vais a poder encontrar miles de grabaciones que los profesores han decidido publicar en este portal. ¿Vale? Ellos siempre van a tener el control sobre sus materiales y son ellos quienes deciden si graban o no y también qué nivel de acceso le dan a esas grabaciones. Puede ser que el profesor decida que lo comparte con todo el mundo en Internet sin necesidad de claves y en cambio puede ser que decida que solo quiere compartirlo con estudiantes UNED. Vosotros cuando entréis con vuestras claves UNED podréis ver más grabaciones que si no estuvierais autenticados. Pero aunque no os autentiquéis en la plataforma, veis aquí las URLs que ya van apareciendo. De todas formas, aunque entréis en www.inteka.uned.es ya vais a poder a través del portal seguro que es muy intuitivamente guiaros y encontrar esta serie de niveles de uso del que estamos hablando. Bueno, ¿qué vamos a encontrar en Cadena Campus? Pues los directos, directos de videoconferencia como el que estamos ahora mismo realizando. Os lo voy a enseñar porque lo tengo aquí abierto. Y veis. Que ahora mismo estamos emitiendo esta sesión en directo a través de Internet. Se ha habilitado un chat también que la videoconferencia también da esa posibilidad de interacción. No se puede interactuar tanto como la webconferencia porque vosotros no podéis aparecer en vídeo y audio y utilizar la pizarra. Pero sí que podéis interactuar a través de un chat los estudiantes que estáis en remoto. Veis cómo se forma un bucle porque estoy enseñando la pizarra a la vez. Entonces, esto sería un directo de Cadena Campus. Ahora mismo veis la acogida de los estudiantes de Bruselas. También tenemos la posibilidad de encontrar grabaciones de videoconferencia. Por ejemplo, si esta sesión queda grabada, pues quedaría y se decidirá publicar en Cadena Campus. Se podría encontrar ahí. Están, digamos, los contenidos divididos en temáticas. Y también las grabaciones. Las grabaciones de webconferencia las vais a encontrar en Cadena Campus. Bueno, la conexión que se realiza a través de, digamos, RedUNED nos permite una velocidad sin ancho de banda de 10 megabytes que nos permite también la conexión a RedIris. Esta diapositiva siempre la ponemos un poco para que veáis que el sistema está soportado por unas bases tecnológicas que nos permite las conexiones de videoconferencia sobre todo, pero también de webconferencia y que la necesidad de que haya centros asociados también es importante porque sin ello no podría hacerse la videoconferencia. La videoconferencia además ahora mismo sobre todo se utiliza para extensión universitaria. Muchas veces vais a encontrar en Cadena Campus muchos contenidos de extensión universitaria. Luego, no sé si voy a tener tiempo para contarlo, pero vosotros mismos... Podréis cacharrear, entrar en Cadena Campus, os lo recomiendo, para ver, pues un poco buscar contenidos que estén relacionados con vuestras asignaturas. Vais a encontrar tutorías, vais a encontrar conferencias, vais a encontrar materiales de extensión universitaria sobre cualquier cosa que os podáis imaginar porque ya son muchas las grabaciones que tenemos ahí. También hay muchísimas visitas por vuestra parte, lo que demuestra también el interés del estudiante por el uso de estas herramientas. Aquí en esta diapositiva vemos una foto fija del conjunto de niveles de servicio que ofrece la plataforma. Veis las aulas AVID de videoconferencia, las aulas AVID de webconferencia, la tutoría en línea y Cadena Campus. Esto es lo que llamamos en su conjunto plataforma AVID. Y bueno, ¿cómo accedemos a las sesiones de webconferencia que me ha pedido Olga que os lo comentara? Porque es una parte muy importante para vosotros, para poder acceder a los directos, digamos, las salas de... de webconferencia, ahora mismo se gestionan a través de Academos, y entonces se generan en los centros asociados. Digamos que la tutoría va a tener su sala, que va a tener una periodicidad concreta, la veis aquí señalada, va a tener una periodicidad concreta en la cual los estudiantes van a poder acceder a esa aula virtual en la que va a poder interactuar en tiempo real con sus profesores tutores. Entonces nosotros para acceder tenemos que entrar en www.inteka.unet.es y aquí vamos a pinchar en mi portal, y dentro de mi portal vais a ver esta, os lo voy a recuadrar para que lo tengáis bien, el paso número... Paso número uno, vais a ver el conjunto de niveles de servicio que os he explicado antes, ¿vale? ¿Veis? Aulas Avis de videoconferencia, Aulas Avis de webconferencia, veis Cadena Campus, ¿de acuerdo? Pues nosotros para encontrar nuestra sala de webconferencia vamos a pinchar en Aulas Avis de webconferencia. Nos va a enviar a una nueva página en la que vamos a ver estas pestañas en la parte superior, ¿de acuerdo? Entonces la primera pestaña. La primera pestaña que dice Mis citas, que voy a marcar con otro color. La primera pestaña que dice Mis citas es la que tenemos que pulsar. Dentro de Mis citas, si un profesor nos ha invitado a una sesión de webconferencia, porque nuestra asignatura la van a transmitir de esta manera, pues va a encontrar esas salas, ¿de acuerdo? Va a encontrar, veis aquí abajo, el listado de salas. Un segundo... Vale. Y veis aquí un listado bastante grande de salas. Vosotros veréis, en el momento de poder acceder a la sesión, una flecha verde que podéis presionar solo en el tiempo, digamos, de actividad de esa sala, que es en el periodo de vuestra tutoría. Por ejemplo, yo tengo una tutoría los miércoles de 5 a 6, pues entonces yo entro en Mis citas y en Mis citas voy a encontrar pues esa sala de webconferencia. Que los profesores han generado para que yo entre, pincharé en la sala y podré acceder directamente. Porque, digamos que el sistema ya reconoce mi correo electrónico UNED. He tenido que autenticarme previamente, por supuesto, igual que os habéis autenticado, creo, para entrar en esta sesión. Tenéis que autenticaros en Campus UNED. Si lo hacéis dentro del mismo navegador, os va a valer para Inteka o para otro tipo de uso de la plataforma. Pulsando en la flecha accederéis a la sala de webconferencia para tener en directo la interacción con el profesor y la tutoría de la enseñanza reglada. ¿Cómo accedemos desde ALF? Hay que comentar una cosa, lo normal va a ser, porque ahora mismo se hacen desde Academos las salas de webconferencia, lo normal es que lo hagáis desde la primera opción, que es desde el portal de Inteka. Y lo normal va a ser que recibáis un correo electrónico a vuestro correo electrónico UNED, donde vais a encontrar un texto que va a decir, ha sido usted invitado a la sala tal, de la asignatura tal, por el profesor tal. A veces los profesores pueden añadir algún texto adicional, incluso pueden incluir un PDF para ayudaros a acceder a la sesión. Entonces, pinchando en ese enlace, os va a redirigir a esta página de la que os he hablado, a mis citas. Y en mis citas ya vais a encontrar la sala de webconferencia y la flechita verde en el horario de tutoría. Es así de sencillo la forma de entrar a una tutoría en directo. También se puede hacer desde ALF, aunque el uso de ALF ahora mismo se está un poco ya relegando a lo que son las tutorías intercampus. ¿Qué son las tutorías intercampus? Aquellas tutorías de menos de 400... 400 estudiantes que, digamos, no hay suficientes estudiantes en un solo campus. Por supuesto, no hay en un solo centro asociado y hay que coger, digamos, estudiantes de toda la red nacional de centros y, digamos, darles un tutor. que pueda, digamos, dar a esos estudiantes a través de las nuevas tecnologías una tutoría que antes seguramente no recibían. Estas tutorías intercampus, pues ahora muchas veces se están gestionando a través de ALF. ¿Cómo accedemos a esas salas de webconferencia desde ALF? Pues es muy fácil. Tenemos que acceder al campus, por supuesto. Pedís el paso 1, accederemos al campus y pondremos nuestra dirección de correo electrónico UNED y nuestras contraseñas. Buscaremos luego, digamos, la tutoría en nuestro grupo de ALF concreto, específico. Sabéis que ALF se codifica específicamente para cada estudiante, cada tutoría y cada asignatura. La asignatura va a tener una estructura a veces diferente. Entonces, tenéis que tener en cuenta eso. Buscar vuestra tutoría y buscar este icono, que es el icono de webconferencia. No siempre va a estar ahí. Tal vez esté en la barra izquierda de mis herramientas y pone webconferencia. Y ahí vais a ver, si presionáis en ese icono, vais a ver una página que se va a parecer a la página de la que hablamos antes, del profesorado. Y ahí vais a ver un listado de salas de webconferencia desde las cuales vais a poder acceder. Habrá una flecha también de acceso. No es una flechita verde. Es una flecha, pero no es una flecha verde como la que vemos en el portal de INTECA. Pero seguramente no podéis perderos. Hay unas acciones entre ingresar, digamos, en la sala. Y esto es un poco el acceso desde la plataforma ALF. Aquí comentaros también, cuando entréis en el portal Cadena Campus, que existe la posibilidad de descargar los materiales que vais a encontrar de los profesores. Podéis descargarlos en distintos formatos. Ya los veis aquí reflejados. Tenéis MP3. Podéis descargar también los documentos en PDF si los profesores han autorizado. Esa descarga, porque son ellos, como decía mi compañera antes, los dueños de los materiales. Si uno decide compartir esos documentos o no. Si deciden compartirlos, no solo podéis descargar el documento original, sino que también vais a poder descargar los documentos con las anotaciones que ellos hayan realizado también durante la sesión de la tutoría. Las tutorías también podéis reproducirlas en directo en vuestros navegadores. Aquí veis la videoconferencia. Y las tutorías. Las tutorías de videoconferencia que tienen dos formatos básicos. Uno con presentación y otro sin la presentación, con el profesor simplemente como muñeco parlante explicando la sesión. Y luego tenemos la posibilidad también de descargarlas en formato MP4, que nos permite también verlas desde nuestros dispositivos. Las webconferencias que tienen, ya veis que otro tipo de estética, otro tipo de interfaz. Tienen, ya veis, integrado también el video, audio y los datos. Pues esta es una sesión en directo, lo que estáis viendo ahora mismo, pero se puede descargar. Puedes verlo online, como veis aquí. Es una grabación por evento. Se pueden moverlos en dinámica. Puedes avanzar sobre ella y poder mover. los distintos paneles que tiene la grabación y luego también se puede descargar en formato mp3 y mp4 para verlo en dispositivos móviles. También quería hablaros de una aplicación para móviles que hemos desarrollado, creo que fue el curso pasado o hace dos, ya voy perdiendo un poco la perspectiva pero esta aplicación es muy interesante porque os permitirá desde vuestros dispositivos móviles antes no era posible y es un logro de mis compañeros de desarrollo, pues poder ver las webconferencias también desde cualquier dispositivo Android o también de Apple. Tenéis la posibilidad de descargarlo gratuitamente en estas dos tiendas de internet que aparecen aquí, Google Play y App Store, para ver vuestras grabaciones. ¿Cómo estar al día además eventos y contenidos? La plataforma Avid, sabéis que se realizan muchas sesiones desde todos los centros asociados sobre cultura, educación... psicología, matemáticas, cualquier cosa que os podáis imaginar, pues nosotros intentamos desde nuestro portal de noticias, desde la comunidad de INSECA, en Facebook, Twitter, pues también manteneros al día si nos buscáis. También deciros otra cosa importante, que es, que no quiero olvidarme, si tenéis problemas técnicos en el uso de la plataforma, tenéis también la ayuda, el respaldo de un centro de atención al usuario, el CAU, que también tiene su, veis aquí, su teléfono de contacto para alumnos, que lo veis aquí reflejado. Esta es la forma de contactar, porque digamos que el CAU centraliza toda lo que es la atención a usuarios de todo, digamos, tanto plataforma AVI, también si tenéis problemas con el uso de la plataforma ALF, no dudéis en llamarles, ellos, digamos, son los que centralizan toda la atención a estudiantes y también a profesores, es el central, a tutores y a PAS, ¿de acuerdo? Y bueno, no sé si seguramente me he pasado el tiempo, pero eso es todo, eso es todo por el momento. Perfecto Álvaro, sí, os habéis pasado, pero bueno, no pasa nada, porque de esto se trata, sobre todo esta parte, parece fundamental. Es fundamental que todos tengan conocimiento sobre el tema de las tutorías, que es la metodología que se utiliza en la UNED. Bien, entonces vamos a, como habíamos dicho anteriormente, a abrir un turno de preguntas a los alumnos, tanto presenciales como virtuales, para, bueno... Bueno, para, vamos a ver, para resolver dudas, sobre todo. Si hay alguna pregunta de todo esto que hemos hablado de las tutorías, al final hay preguntas sobre el tema de las matrículas, pero lo vamos a dejar para el final. Entonces, lo que queráis, absolutamente lo que queráis. Veo que están preguntando... Sí. Ah, perdonad. He visto, he leído una pregunta en el... En el chat y me he lanzado a contestarla ahora. ¿En las preguntas del chat? Pues, si hay un teléfono, preguntan... No, si hay además un correo electrónico, la verdad es que creo que sí, o sea, sé que sí, pero voy a buscaroslo. Cada UNED, correo electrónico, lo busco como lo buscaríais vosotros, porque sé que existe un correo electrónico. Mira, soporte... No, este no, este es para profesores. A ver... No, parece que para estudiantes no hay... Correo electrónico. La verdad es que no... Sé que hay... A ver, incidencias de usuarios, PDI, eso son personal docente e investigador y PAS, pero no hay dirección de correo electrónico, por lo menos en las páginas oficiales. Así que esa es la respuesta que te puedo dar. Solamente teléfono. Sí, el teléfono es... Lo teníamos aquí, perdonad. No lo tenía ya abierto. Sí, el teléfono es 91-398-8801. Desde fuera de España, pues con el 34, ¿no? Sí, aquí hay otra pregunta. Si eso... Acércate. Pues bien. Porque como aquí está el micrófono, creo que para que escuche el resto de la audiencia virtual. Qué raro. Yo quería preguntar si las tutorías tienen una temporalización. Para poder verlas. O quiero decir, si un tutor cuelga una tutoría hoy, ¿yo voy a poder verla dentro de dos meses porque soy una vaga? Sí, sí. Está colgada, está colgada. Va a depender en todo caso de si el tutor... Luego la quite. Pero normalmente si se pone es para que esté todo el curso académico. Lo que pasa es que claro, el tutor puede poner y quitar. Pero lo normal, si se pone es para que... Y también es muy frecuente lo que os he comentado antes de que se pongan los enlaces a la tutoría. esté puesta o no en el repositorio de ITECA, en los foros de la tutoría de cada asignatura. Normalmente se cuelgan ahí y entonces el alumno sabe que el tutor le ha puesto el enlace, que luego lo encuentre y ya, pero siempre se lo puede pedir por correo electrónico. Sí, esta es una parte interesante también porque esto con toda la velocidad, la verdad es que creo que no lo he aclarado, podéis encontrar las grabaciones en Cadena Campus cuando el profesor las publica en Cadena Campus, pero si decide no publicarlas, las vais a encontrar muchas veces en el área de documentos de vuestra tutoría en ALF, probablemente. Y también existe otra opción para los profesores que igual es enviárosla directamente por un correo electrónico con los enlaces. Entonces eso depende también del tutor como quiera un poco gestionar sus materiales. José Artur recomienda que miren tanto por ALF como por la plataforma, como por el aula VIP, ¿no? Claro, el apartado de tutoría de ALF, del curso virtual y luego ITECA, claro. Yo creo que para que no se vuelvan locos, sobre todo yo creo que el propio tutor les va a decir dónde se las va a dejar, ¿no? Esa es un poco la idea, cada tutor igual lo hace de una manera distinta, pero suele tener, se suele digamos ya llevar un sistema y, por ejemplo, en el área de documentos de ALF suelen dejarse siempre las grabaciones. Si no las encuentras... Si no las encuentras ahí, pues escríbele un correo electrónico a tu profesor y pregúntale dónde están o durante la propia tutoría se lo puedes preguntar. Eso siempre vais a tener la ayuda de vuestros profesores tutores para encontrar esos materiales que precisamente ellos generosamente os ofrecen porque no todos los profesores graban. Los que graban, pues ya están aportando algo más que yo creo que es fundamental también para los estudiantes, sobre todo en una universidad como la que nosotros trabajamos, ¿no? Bueno, aquí hay una pregunta que... que la podría contestar Iñaki y la complementáis vosotros. Se refiere a las tareas que van por el portal de UNED y las clases, si las clases van a través de INTECA, porque no tiene claro lo de las clases online. Si se imparten, si se imparte el temario vía online o solo son las tutorías ya programadas. Bueno, por un lado las tareas, las pruebas de evaluación continua o de evaluación a distancia, como ha comentado Carmen, se plantean a través de la plataforma ALF. Había un iconito que era entrega de tareas donde al pinchar se descargan, se redactan y se vuelven a subir. También esta plataforma ALF sirve para que los tutores y el equipo docente, cada uno con sus atribuciones, pongan un ritmo de tutorías o de videoconferencias. En todo caso lo que hay que hacer es consultar los foros, el tablón de anuncios, consultar el correo electrónico, porque es... A través de estas herramientas, como los tutores y los profesores de la serie central, el equipo docente, van a informar de todo tipo de tutorías programadas, todo tipo de videoconferencias, todo tipo de actividades complementarias. Así que yo diría que lo que es la clave, la base de nuestro estudio, a través de la plataforma ALF, es la página verde que nos ha presentado hace un ratito Carmen y los foros de la asignatura donde va a estar toda la información que necesitemos. Ay, perdón, un inciso. Claro. Es muy, muy importante que... Veis el correo de alumno UNED, porque las notificaciones oficiales os van a llegar a ese correo. Si no lo abrís, difícilmente vais a ver una tutoría, vais a ver los documentos... Tenéis que activar el correo de alumno y usarlo. Y otra... Sí, otra... Simplemente aclarar también que la... Vamos a ver, a través del Aula AVI, lo que recibe el alumno... En realidad es una clase. Es el profesor dando una clase. Eso es la tutoría. Explica una parte de la asignatura que ya está establecida dentro de la guía de estudios. Entonces explica y da una clase. Eso es la tutoría propiamente tal. Y eso es lo que se va a escuchar a través del Aula AVI. Para que quede claro a qué se refiere. ¿Más papelitos? Uy, que se lima. Están conectados desde Lima. Mira que... ¿Qué hacemos con esto? Saludarles. Bueno, pues bienvenidos. Nada, Álvaro, diles bienvenidos a los chicos de Lima. Bienvenidos a todos. Hay muchos estudiantes iberoamericanos también, que es una parte también importante de la universidad. Sí, sí, sí, efectivamente. A ver, aquí hay otra pregunta. Con el tema de, no sé si yo mal entendí, el tema de que los tutores o los profesores nos envían a nosotros un correo para conectarnos con ellos. O sea, ¿va a ser así? Las tutorías en línea o por web conferencia, en Aula Avid, el tutor crea el aula cuando es el caso de la tutoría en línea, como ha explicado Álvarez. La crea el tutor y en el momento de crear el aula, crea el calendario de todas, por ejemplo, una asignatura, análisis matemático 1, por ejemplo. Pues va a ser todos los lunes de 4 a 5 de la tarde o va a ser un lunes sí, un lunes no. Entonces, ese calendario y esa información la envía el tutor a los alumnos al correo UNED, porque el tutor solo tiene el correo UNED. Lo manda ahí y así, como ha dicho Álvarez. Claro, con el PDF que les ayuda a entrar en el aula. Entonces, el alumno, el día que toca, a la hora que toca, sigue los pasos y es invitado previamente por el profesor. Vale, ya es invitado previamente. Sí, ya es invitado previamente. Por lo cual, insistimos, buscar vuestro correo UNED y aprovechar la opción de reactivar, de redirigirlo a vuestro correo personal. De manera que todo lo que llegue al correo UNED, que suele tener la forma, yo me llamo Iñaki Cano, pues mi correo es icano31. Este correo, que es de muy fácil manejo, prefiero de todos modos leerlo en mi correo personal. Por lo cual, activo la redirección, redirecciono mi correo a mi cuenta habitual, que es la que manejo habitualmente. Pero, de todos modos, es interesante que también consultéis el correo alumno.uned.es, como luego veremos para la casa de las reclamaciones. Los profesores exigen que toda reclamación oficial a un examen se efectúe a través del correo de alumno. Con lo cual, aunque lo reenvíéis, aunque lo redirijáis, perdón, tenedlo siempre en cuenta. Aparte ha cambiado su formato y ahora es de mucho más fácil manejo. ¿Hay alguna pregunta más? En cuanto a las tutorías de los documentos. Sí, sí, por supuesto. Sí, sí, sí, sí. Creo que se colgarán también en la página web. Se va a transmitir en diferido y va a estar... Va a estar el link en la página web. Y los documentos, pues, también se pone. Se pueden colgar ahí. Sí, sí. Todas las facilidades. Y luego, por supuesto, están los teléfonos, los correos electrónicos nuestros, que todo lo que queráis, pues aquí estamos. ¿Más preguntas? Por el chat, ¿no? Bueno, no lo sé. Si no hay más dudas con respecto a las tutorías... Que las habrá. Lo que pasa es que en un momento dado a uno no se le ocurre, ¿no? Pero sí. Bueno, en cualquier caso, estamos a vuestra disposición desde el centro de la UNED de Bruselas. Iñaki está en constante contacto a través de diferentes redes con los alumnos. Es una pieza muy interesante para los alumnos. Gracias. Lo cual yo celebro porque este es el primer año en que hay un representante, un portavoz delegado de los alumnos de los centros en el extranjero. Entonces, muy interesante esto. Podéis acudir a él y, por supuesto, aquí al centro, al tutor, lógicamente, y como han dicho, pues, los dos ponentes anteriores al equipo docente a través de los foros. Y... Y hay que seguir. No solamente yo creo que hay que leer la grabación, mirar la grabación, sino que... Yo creo que es interesante también seguir en directo. Cuando hay una conferencia en directo, es decir, una clase en directo, una tutoría, es interesante seguirla porque es interactiva. Podemos tener dudas, podemos decir, ¿cómo es esto? ¿No? Aparece un... Un... Un monigote, así, diciendo así, cuando uno escribe en el chat. Entonces, uno puede salir de una duda inmediatamente, escuchando la clase. En la grabación eso no es posible. Pues nada, no hay más preguntas entonces, definitivamente. Pues nada, Álvaro. Agradecerte muchísimo tu participación, tu presentación. Gracias. muy detallada y que realmente a nosotros no solamente le sirve a los nuevos alumnos, sino que a nosotros también nos refresca y nos ayuda a ponernos al día, porque a veces no toda la información nos llega. Entonces, nuevamente, muchísimas gracias por esta presentación. Muchas gracias a vosotros. Iñaki, Carmen, Olga, nos encanta siempre esta oportunidad de dar la acogida a Bruselas. Así que hasta el año que viene, si queréis. Nada, nada, te vamos a aplaudir. Hasta luego. Adiós. Pues nada, vamos a seguir con la segunda parte entonces. La segunda parte va a comenzar Carmen. Vamos a hablar del tema de la biblioteca. Que la biblioteca, como todos sabéis, es un complemento muy importante para un estudiante que estudia en la UNED. Ya hemos dicho que, hombre, se trata de una metodología diferente, a distancia, interactiva, no obstante interactiva, pero donde el papel de los libros y del material didáctico ocupa pues un lugar muy importante. Y si bien en principio los alumnos es deseable que todos, toda la bibliografía básica, la compren a través de un carrito de la compra que aparece cuando uno se matricula, hay muchísima bibliografía que sí se puede consultar en las bibliotecas y para eso también pues podemos ayudaros con unos préstamos, etcétera, que va a explicar Carmen. Bueno, Carmen, cuando quieras adelante y no te olvides que... Cinco minutos. No, no. No te iba a decir eso. No, no te olvides que también hay unos alumnos de los que... Ahí fuera. Eso es. Sí, sí. Como me voy a olvidar. De hecho tengo mucha costumbre con las tutorías. No, sobre todo en el tema de la biblioteca. Sí, pero que tengo la costumbre. Vale, vale. Gracias. Bueno, vamos a ver. La biblioteca pues es como todas, pero más pequeña. Entonces... Sí, es verdad. Desgraciadamente está un poco disminuida, pero bueno, básicamente puede atender a bastantes requerimientos nuestros. Estos son los dos. Voy a ir necesitas, necesitas para que no me regañen. La dirección, el teléfono, el FAS, el correo electrónico, la página web, los horarios... Pam, pam, pam. Bueno, siguiente. Aquí tenemos las formas. El catálogo, que es lo importante para vosotros y para los que están en sus casas o en cualquier punto, lo importante es que el catálogo está en línea. Es decir, no tenéis que desplazaros al centro ni muchísimo menos para saber si tenemos un libro o no lo tenemos. El catálogo en línea además es el mismo de la UNED central. simplemente es uno más de las que forman la bibliografía de todas las bibliotecas. Entonces, te dice si el libro que necesitas está, si no está, si está, si está disponible o si está prestado o en la situación en la que está. Entonces, bueno. Y podemos acceder al catálogo de la biblioteca bien desde la página central de la... Perdón, de la página de la UNED central, pulsando en biblioteca, de biblioteca en catálogos y tal. Y también se puede acceder, como es lógico y es lo aconsejable en vuestro caso sobre todo, desde la página de la UNED en Bruselas. Esta es la manera de acceder. Se entra en la página de la UNED de Bruselas, se pincha biblioteca y automáticamente sale el catálogo, la forma de buscar el catálogo, el búscalo. Bueno, vamos a ver. Los servicios que tenemos en esta biblioteca son básicamente los que te dan en cualquier otra, pero un poquito más pequeñosos. Te damos un servicio de información general. Si sabéis claramente lo que queréis, no hay ningún problema, pero si no lo sabéis, aquí estamos para buscaros la información. Las búsquedas bibliográficas. No sabéis qué necesitáis, pero sabéis que más o menos está el tema, tal otro... Normalmente no os suele ocurrir porque están las bibliografías en cada asignatura muy bien especificadas y os viene la edición, os viene todo, pero bueno, en cualquier caso, si no se encuentra por lo que sea, nosotros lo buscamos. El servicio que como acabo de decir es de catálogo en línea, luego consulta y sala. Normalmente esta sala no está puesta aquí, está puesta con cinco puestos de ordenador con conexión a internet. Podéis trabajar aquí si os viene bien. Lo que pasa es que el horario del centro, por desgracia, es muy reducido y somos muy pocos. En fin, tenemos también el préstamo domiciliario que consiste en que cada alumno se puede llevar cada vez como máximo tres libros por un periodo de quince días, renovable por otros quince días, siempre y cuando en ese periodo que el alumno tiene el préstamo nadie lo haya solicitado en el retanto, porque claro, tienen que correr, los libros tienen que ser para todos, no se pueden monopolizar. Y luego por último el préstamo interbibliotecario. El préstamo interbibliotecario ha sido un sufrimiento porque lo hemos tenido, luego nos lo quitaron, ahora nos lo han vuelto a poner. Nos lo han vuelto a poner y solamente va a servir para los alumnos del centro de Bruselas y aquellos de otros centros que por la razón que sea puedan venir personalmente al centro a solicitarlo, a recoger el libro y a devolverlo. Si no, no puede ser. El préstamo interbibliotecario ha de recogerse necesariamente. En el centro de Bruselas, en la biblioteca. Entonces, debido a los recortes que se sufren en todas partes, en la UNED también, el préstamo interbibliotecario va a costarnos un poquito de dinero, diez euros por cada volumen para colaborar en los gastos de envío a la biblioteca prestataria. Normalmente la biblioteca prestataria será la UNED central en Madrid o cualquier otro centro de Bruselas. La UNED nos ha prestado muchas veces desde Calavera, desde Úbeda y claro, cuesta mucho dinero porque hay que mandarlo de una determinada manera. Entonces, se nos va a pedir la colaboración de diez euros y tendréis que firmar un papelito diciendo que estéis conformes y demás. Y este año, por primera vez, vamos a institucionalizar algo que veníamos haciendo de una manera, digamos, aleatoria porque no le habíamos dado publicidad, que es el préstamo por correo. ¿Qué es el préstamo por correo? El préstamo por correo interesa a los alumnos del centro de Bruselas y a los alumnos, sobre todo, de otros centros de Europa, no necesariamente Bruselas. Este préstamo, evidentemente, va a tener la contrapartida de un precio también, que van a ser diez euros, que va a tener que abonar el alumno. Luego esto lo vais a ver en la página web, mi compañero Luis os lo va a explicar, yo no voy a entrar en detalle, pero bueno, vais a tener que pagar diez euros a la hora de solicitarnos el libro, a nuestra biblioteca y luego vais a tener que correr con los gastos de la devolución del libro a la biblioteca. Se puede poner la broma en veinticinco euros, aproximadamente, grosso modo, un libro de tamaño medio. Pero bueno, más vale esto en algunos casos que nada y nos gustaría poder hacerlo de una manera completamente gratuita, pero desgraciadamente, tal como está la situación, no se puede. En fin, esto es en cuanto... ...al préstamo nuevo que queremos que quede institucionalizado y que lo sepáis que desde cualquier punto, por correo, también se puede servir uno de la biblioteca de Bruselas. Sale caro porque tenéis que pagar la ida del libro hasta vuestro domicilio, diez euros, para ayudarnos a enviároslo y luego tenéis que pagarnos la devolución completa cuando lo pongáis en correos, desde donde estéis, Budapest, París o donde sea. Dependerá un poco... Dependerá un poco lo que cueste el correo. Aquí el correo es carísimo. Es muy caro, ¿no? Pero para la Unión Europea es tarifa estándar, o sea, está unificada. No, el correo en España es mucho más barato que el de acá. Sí, pues teóricamente tendría que estar unificado. ¿Qué va? ¿Qué va? Con la Unión Europea, reposando acá. ¿Qué va? Es verdad. Y unificado nada. Bueno, esto más o menos... Esto es... Las normas de uso de la biblioteca son las normas que figuran en cualquier biblioteca, son normas de sentido común, ¿no? Pues estar matriculado en la UNED y luego inscribirse en el registro de usuarios, eso lo hago yo en un momento, presentar el carnet de alumnos de la UNED, cumplimentar la ficha de préstamo... Bueno, normalmente eso no hay que cumplimentarlo porque es todo informático, no hay que hacer nada, a no ser que yo no esté y entonces lo tengáis que hacer manual para que cuando yo venga lo incorpore al catálogo, pero vamos, eso son... Hay que responsabilizarse de devolver el libro a tiempo, más que nada, porque es una biblioteca pública, los libros son un bien público y no se pueden monopolizar. Entonces, aparte de eso, de devolverlos cuando se dice que hay que devolverlos, que no es por capricho, es por necesidad. Hay que tratarlos bien, no se puedan manchar de Coca-Cola, ni de chorizo, ni de nada, no se pueden callar... No, no, no es broma, pasa, ¿eh? Se arrancan páginas, es increíble, pasan cosas muy raras que no deberían pasar, digo raras por no decir otra cosa. Hay que ser respetuoso con el libro, o sea, tratarlo, pues bien. Tratarlo bien y, en fin, y si el libro se deteriora o se pierde, pues el alumno tiene que pagarlo. Es decir, tiene que comprar uno igual. Es así, pero son normas universales para todas las bibliotecas del mundo. No es nada especial, muchísimo menos. Y con esto, aquí tenéis una serie de datos interesantes, no me meto en ellos para no liarlas, y esto es la última diapositiva, la biblioteca en Facebook y la biblioteca en Twitter. Es importante que os metáis, no por la biblioteca, porque son dos chismes que llevo yo, no me gusta nada, pero lo tengo que hacer y esto se lo hago. Meto sobre todo noticias del centro. Hay una conferencia, hay un congreso, hay cualquier cosa, está en el Facebook. Noticias de programas internacionales, está en el Facebook. Exposiciones en Bruselas, de Bruselas como muchas cosas, está en el Facebook. Pongo ofertas de trabajo para colaboradores. Cualquier parte de Europa. Becas, colaboración de lector en la Universidad de Cambridge. Cosas de estas que a lo mejor si no miráis, pues mira tú por dónde, uy qué suerte que he encontrado esto. Me paso muchas horas y es un rostro hacerlo, pero algo de bueno y por eso lo hacemos. Entonces yo llevo sobre todo el Facebook, el Twitter lo miro menos y lo que hago es que revirisco todo al Twitter y ahí sale como sale. No lo miro mucho, es que me pone muy nerviosa. Yo es que como veis hablo mucho y eso de dos palabras que te puedes poner en Twitter es que no me caben las cosas, o sea yo no soy capaz de sintetizar. Y bueno, lo único que más o menos está, intento que tengáis una idea de cosas culturales de Europa en general. Se me ve un poco el plumero, no puedo remediar. Hay muchas cosas de España, muchas cosas de Italia, de Grecia, de las cosas que me gustan a mí, claro. De bibliotecas, de todas partes. Y también una cosa que se me olvidaba y que es importante, cosas que os sirven a los alumnos de la UNED a la hora de estudiar. Por ejemplo, bibliografías digitales que Cervantes pone a disposición para que os bajéis gratis. Plast, 200 libros sobre filosofía y la ética del ser humano, pues ahí están. Tal cosa, yo qué sé, por ejemplo, de iconografía y titología, que además es una asignatura que doy, cantidad de cosas, de arqueología, de arquitectura barroca, de muchas cosas. También de ciencias, me cuesta más porque no es mi campo, pero también, ya estoy poniendo más cosas de ciencias. Hay muchas veces que no sé si las pongo bien o las pongo mal porque no sé de qué van. Pero intento que estén bien, que sean útiles. O sea, por eso que sea, avances en biología, pues el premio Nobel, pues también lo cuelgo. Porque eso es muy bien. También saber que el premio Nobel de Medicina este año se lo han dado a un chino y a un americano. Y vasos de no sé qué. Y el de física también es compartido y también hay un chino o un japonés. No sé por qué, se lo siempre han dicho y nunca ponen eso en medio. Y todas estas cosas las voy poniendo. Si se muere alguien del mundo de la cultura, de la universidad, también lo pongo. Por ejemplo, que ha muerto Ana Vildado, pues lo he puesto. Que se ha muerto Félix Mánquez, pues lo he puesto. Carmen. Bueno, pues ya está. Cualquier cosa, como lleváis los datos ahí, cualquier pregunta, cualquier cosa, pues a vuestra disposición y encantada. Pues si lo veis de un pequeñito, os lo leo. La dirección en Facebook de filosteca.es. Y la biblioteca en Twitter es bibliotecabrub. Bueno, antes de continuar, primero, un minuto. Quiero agradecer a Carmen la exposición sobre la biblioteca. La exposición sobre el tema de la biblioteca. Quisiera, antes que interviniera Juan, que es tutor, tutor de Derecho Civil, sobre todo. Decide que agradezco la participación de los representantes de Radio Alma. No sé si vosotros sabéis que Radio Alma es una radio que transmite en castellano en Bruselas. Y tiene una serie de programas. Y entre los programas que tiene, hay algunos que están dedicados a la UNED. Es decir, desde el centro de medios audiovisuales de la UNED, se envía a Radio Alma todo un material que ellos luego difunden a través de Radio Alma. Yo pienso que es una radio muy interesante y os animo a todos a escucharla. También están en el Facebook, los de Radio Alma. Bueno, y si alguno de vosotros estáis interesados en esta radio, aquí tenéis a Irene y a Juana. Y podéis contactar en cualquier momento. Bueno, vamos a ver. Entonces, bueno, la intervención de Juan. Tengo una pregunta para Carmen, un poquito de la misma. ¿Es posible solicitar libros y que nos los envíen? Ah, para el fondo de la biblioteca. Sí posible es y de hecho se solicitan sistemáticamente todos los años. El problema es que la UNED no nos los manda. El año pasado no nos han mandado ninguno y este año, pues bueno, no lo sé, antes estaba el vicerector adjunto, me han dado ganas de decirle algo porque le he escrito un correo y no me ha contestado. Se lo escribí ayer, o sea que lo tiene fresco y no me ha contestado. Pero qué le vamos a hacer. Por si no estáis enterados, ha habido una reforma legislativa en España. Se han modificado más de 300 artículos electrónicos. El año 2000 el gobierno del turno tenía una norma que en el próximo año tenía que dejar la vida de la publicación política. Ha salido al agosto de entonces. Y entonces tendremos que hacer... Es que los libros del profesor Lazarte... ...se quedan obsoletos. Totalmente. ...que consumían a golpe de la Secretaría de Estado. Hay un artículo en el Código Civil que dice que la ignorancia de la ley no es crimen de cumplimiento. Sí, sí. El Código Civil ya repitió el proceso de servidor. Eso era para sí lo dijo. Pero es que ahora se producen leyes que no se cumplen. Y no es que las administraciones públicas funcionen mal, es que las leyes no están bien hechas. Y se producen muchas leyes. ...y no sé... ...leyes como dice un profesor de la Universidad de Sevilla, de Derecho Administrativo, profesor Luis Enrique Flores, resulta vieja. La ley de reforma de régimen local, la ley de reforma laboral, ¿no? No le quieren llamar la ley de contención, o de ajuste, del corte, del recorte... ...la ley de ajuste, ¿verdad? ...¿verdad? ...de verdad que... No, vamos, si no... ...perdón. Claro. Es que tienes que ponerte a cabo, si no, no se te escucha. ...por los que están conectados. No, bueno, es que... ...está en Lima. ...es que... ...ah, bueno, yo saludo muy especial al compañero de Lima, por supuesto... ...y es que si no digo esto, yo reviento, vamos, no duermo tranquilo. Claro, efectivamente, estamos en el siglo XXI. Sí. Si con el cúmulo de legislación que se produce en España, tuviéramos que, no digo estudiarlo, leerlo. El boletín oficial del Estado, el boletín de la comunidad autonómica correspondiente, el boletín oficial de la provincia, incluso el boletín municipal. ¿Qué pasa? Que los días no tendrían que tener 24 horas, sino 72 horas. Se tendría que multiplicar por tres. Y a propósito de esto, es que es el retrato del país que tenemos. Dice el profesor Flores de la Universidad de Sevilla, citando a Ceneta, solo las repúblicas corruptas producen legislación en exceso. Y eso es lo que tenemos. Han tardado casi 15 años en sacar la ley de jurisdicción voluntaria. Claro, no es que es por eso una flor en el ojado. Ah, lo en el pelo. No, no. Es que vamos a hacer... Claro, la gente se matricula en Derecho Civil y entonces hacemos el curso. Es como el señor que hace la travesía de Sáhara sin cambiar flores y sin agua. Y además no le podemos decir, mire, es que en 15 días va a alcanzar un oasis. No hay oasis. Eso es un problema sobre todo en materias de derecho que tiene que estar actualizado. Claro, aquí, el profesor Basarte, hay mucha bibliografía, pero a lo mejor el último volumen es de 2014. Lo que acabas de contar está completamente pasado. Yo creo que todavía hay que tomar nota, tomaremos nota. Es muy importante. Y sacan legislaciones que además, claro, viviendo uno... Tomaremos nota y no... Es curioso. O sea, los ciudadanos tenemos responsabilidad. Pero el poder legislativo no tiene responsabilidad. O sea, son como dioses, están por encima de la responsabilidad. Ya hablo como jurista. Sí, sí. No, no, si tienes toda la razón. Vamos a tomar nota y yo creo que esta parte hay que hacerla ver, por lo menos, al vicerrectorado de ordenación académica. Para que, sobre todo, el ámbito del derecho se actualice. Se actualice porque, claro... De todos, porque, por ejemplo, la cuestión tecnológica es tres cuartos de lo mismo. Un libro de informática de hace 15 años hoy no sirve. Lo que pasa es que las consecuencias del derecho son más importantes, porque como te regulan, puedes como poco tener una multa y como mucho ir a la cárcel. Y la ironía en la disposición. En el plazo de 20 días entrará en vigor. Tarda 15 años. Vamos a seguir Juan, porque si no, no terminamos. ¿Se consultaría a comprar libros, pero no desde la biblioteca? ¿Cómo se haría? Los libros que están depositados en la biblioteca, muchos son última edición. Hay algunos casos particulares. No todo lo de derecho es así como él está diciendo. Son algunos casos particulares. En primer año no creo que esto parte. Y luego hay otra cosa. También los equipos docentes en el apartado de documentos del foro de la tutoría virtual, perdón, del curso virtual, que ya me lío. Ahí cuelgan cosas y las novedades las ponen ahí y ponen enlaces y demás. Y los tutores también en el apartado de documentos de la tutoría. Entonces, bueno, es cuestión de que tenéis que navegar por el curso virtual y abrir todos los botones y mirarlo todo. Ahí hay muchas cosas. Y luego también está la cosa de que alguien tiene. El libro lo escanea y lo va pasando a los compañeros. Bueno, vamos a darle la palabra a Jesús para que nos cuente más o menos. Él es el secretario del centro. Él tiene una experiencia con los problemas que tienen habitualmente los alumnos. Y he pensado que sería interesante también que se dirigiera a todos vosotros. E intentemos cumplir los plazos para no alargar demasiado esto, porque todavía tenemos bastante tema con Iñaki. O sea que Jesús y después Luis. Y luego ya pasamos al tema de los exámenes. Bueno, yo no me voy a enrollar mucho. Buenas tardes a todo el mundo. Algunos de aquí ya me conocéis. Otros, es la primera vez que me ven. Como bien dice luego, yo soy el secretario del centro. Y yo creo que la mejor forma de empezar es exponiendo problemáticas o cosas que… que os podíais encontrar, sobre todo al principio. Os voy a hablar de cuatro puntos que para mí son interesantes y claves al principio. Que sobre todo es la obligación que tenemos desde la secretaría de ayudaros a vosotros. Nuestra imagen es ayudaros, ¿de acuerdo? Una de las partes importantes es la ayuda también a la matrícula. Algunos de vosotros ya también os ha ayudado con la matrícula. Vosotros podéis hacer la matrícula a través de internet. Y también podéis… Podéis pedir asesoría aquí al centro. Muchas veces, aunque esto sea una universidad a distancia y todo se haga a través de internet, también hay una presencia de la cual os podéis apoyar para preguntar o incluso asesoraros y ayudaros en ese proceso de la matrícula. El carnet de estudiantes, que eso es una… Yo creo que es la pregunta estrella de casi todos los alumnos. Aquí tengo una muestra. Gracias por la foto. El carnet de estudiantes es muy importante porque con él, pues, básicamente se agiliza, punto importante, el tema de los exámenes, por ejemplo. Cuando se hacen los exámenes, pues, claro, viene gente de todos los sitios y se forman, pues, colas y es una forma rápida de poder acceder. Lleva una banda que se escanea y el examen automáticamente sale. ¿Os podéis presentar sin el carnet de estudiantes los exámenes? Sí, sin ningún problema. ¿Os podéis presentar el documento que hayáis utilizado para el registro? Sí, en el registro de alumnos. Pero se aconseja desde el centro y desde la secretaría que todos solicitéis el carnet de estudiantes. ¿De acuerdo? ¿Cómo se solicita el carnet de estudiantes? Muy fácil. Enviáis un correo electrónico a la cuenta de info.crucelas.uned.es con una foto escaneada, el número de identificación que habéis utilizado en el alta de alumnos y los estudios que estáis cursando. Se procesa desde aquí. Se os enviará después a posteriori un correo diciendo que ya está procesado el carnet y tenéis dos opciones. Una, venir a recogerlo aquí. Podéis recogerlo cuando el día del examen, por ejemplo, o se os puede mandar también al domicilio que se aconseja en el caso de que viváis fuera de Bélgica. ¿De acuerdo? Un inciso. Sí. Lo que está diciendo Jesús es para los alumnos del centro de la UNED en Bruselas. Luego Iñaki va a contar lo que se hace en otros centros, en sus centros, que es Berlín y en otros centros. Otra de las preguntas también que suelen hacer mucho los alumnos es si están matriculados en otros centros, si pueden hacer el examen aquí o en otro centro distinto al suyo. Sí se puede hacer. El trámite es muy fácil. Solamente tienen que avisar al centro donde están asociados y donde van a realizar el examen, de su intención de examen. También otra de las cosas que hacemos aquí y se gestiona bastante son los certificados de estudio. Aquí emitimos certificados de estudio. Si la empresa lo pide o lo solicita, podéis venir por aquí y solicitar los certificados de estudio. Se pueden hacer en francés, yo creo que inglés también podemos emitirlos. Otro inciso. Estos certificados de estudio son certificados que dicen… ¿El alumno está matriculado en el centro de Bruselas? Lo iba a comentar. Nada, nada. El tema está… Claro, como bien dice la directora, esos certificados le dicen que están, lógicamente, matriculados aquí en el centro y en el curso escolar. Hay otra serie de certificados que, como se ha explicado anteriormente, se pueden gestionar directamente del campo virtual. Nosotros somos un centro asociado donde se emiten certificados, pero, como bien dice Olga… …los alumnos matriculados en el centro. El tema de la ayuda administrativa, que yo creo que también es otro pilar importante, muchas veces lo encontraréis con problemas, a lo mejor, en el pago de la matrícula o, precisamente, hoy hemos estado hablando de eso. Es importante saber que no estáis solos en eso. Es decir, tenéis aquí apoyo para gestionar cualquier tipo de reclamación para el pago de la matrícula. ¿De acuerdo? Si recibís algún correo diciendo que, mira, que no hay cualquier problema con el pago de matrícula, podéis veniros para acá y nosotros podemos ayudar, pues, para arreglar el asunto. ¿De acuerdo? Eso es importante. Y no me quiero extender mucho más porque yo creo que todo el mundo está extendido y yo soy muy cuadriculado. Quiero seguir mi programa. Y si tenéis cualquier duda, ya algunos me conocéis, otros es la primera vez que me veis, podéis contactar en el correo de info. arroba.luselas.unet.es. Pues, bienvenido al centro. Y mucha fuerza. Y ánimo que hace falta. Sí, yo espero un momentito. Lo que Jesús, yo a Jesús lo veo muchas veces. Esto último que decía, quería decir, lo veo con el tema de los pagos, ¿no? Él siempre le recuerda a los alumnos, les hace hincapié en qué es mejor que paguen con una tarjeta de crédito. Porque las transferencias, cuando se hacen por transferencias los pagos, es muy importante que nosotros sepamos que esa transferencia está hecha porque generalmente las transferencias les cuesta identificarlas allí. Sí, el recibo hay que enviarlo. Lo podéis escanear y después enviarlo por correo al negociador de vuestra facultad. ¿De acuerdo? Es importante. Yo siempre, lo que ha recalcado Olga. Ah, recomiendo que se pague por tarjeta. Ahí no hay problema con el tema después de que no se encuentra el pago. ¿De acuerdo? Hay otra serie de inconvenientes que hoy precisamente también hemos estado hablando. Es que no me quiero extender porque yo también me enrollo mucho. Que es con el tema del pago fraccionado, por ejemplo, con tarjeta. Entonces, bucear un poco, utilizar como soporte el centro si tenéis cualquier duda, sobre todo en el pago. No anticipéis nada. Contar que muchas veces no hay problema. Muchas veces podéis coger un teléfono o escribir y os podemos contar cómo funcionan las cosas. Por ejemplo, el fraccionamiento de tarjeta con tarjeta de crédito. Eso es un problema que está carreando. Se puede fraccionar el pago con tarjeta, pero después se paga. Se dice que hay 15 días. Hoy se ha presentado el caso, por ejemplo. 15 días naturales para poder hacer el pago. Si no, se anula la matrícula cuando ya el pago se ha hecho. Entonces, no os asustéis con ese tipo de cosas. Que al principio resulta un poco chocante y poneros en contacto con nosotros. ¿De acuerdo? Por eso, como yo no me voy a enrollar mucho porque me podéis llamar, me podré enrollar con cada uno. No tengáis miedo de eso. ¿De acuerdo? Coger el teléfono y llamar o coger el correo y contactar conmigo. Muy bien. Perfecto. Perfecto Jesús. Muy bien de tiempo y muy bien de todo. Yo lo que quería es que como has hablado de los carnés y hemos dicho solamente cómo los carnés se hacen en el pago. En el centro, como ustedes solicitan en el centro de Bruselas, si hiciera quina aquí. dijera cómo se hace en el resto de los centros, para que quedemos con la información completa. Esto es sobre todo para los compañeros que nos estéis siguiendo ahora en directo o para los que estéis viendo esta sesión grabada. El carnet también se puede solicitar a la sede central de Madrid. Somos muchos los centros en el extranjero que no contamos con personal administrativo y que no contamos con dirección ni con biblioteca. De manera que se establece que la sede central de Madrid también puede emitir este carnet. El procedimiento es exactamente el mismo que ha explicado Jesús. Cotografía escaneada, datos de contacto del alumno, nombre, grado o estudio que realiza y el número de identificación que haya utilizado para hacer su matrícula, sea el DNI, sea un pasaporte o sea otra modalidad. Esto se envía a Madrid por correo electrónico a la unidad de centros en el extranjero. Lamento no tener más en el correo, pero es una cosa que podéis encontrar fácilmente. En la página une.es o a través de Google. Ellos os van a enviar directamente el carnet a vuestro domicilio. Así que tenéis la opción de pedirlo los alumnos del centro de Bruselas como todos los demás a la unidad de centros en el extranjero en Madrid. De manera que podéis llegar a vuestra sede de examen, escanear el carnet y que vuestro examen salga directamente impreso, como voy a explicar dentro de un ratito. Bien. Yo quería que además agregaras para terminar con el tema de las matrículas, porque hay unas preguntas desde los centros en el extranjero, en Europa, virtualmente, sobre el tema de la segunda matrícula. ¿Qué pasa con la segunda matrícula? ¿Es necesario tener cuántos créditos? Yo creo que Iñaki sería interesante que tú despejaras esa duda. Sí. Voy a simplemente repetir lo que al principio ha explicado la Vicerrectora de la Junta de Estudiantes de la INAZOFRA. Las actuales, subrayo actuales, normas de matrícula implican que para poder efectuar una ampliación de la misma en febrero haya que haberse matriculado de 40 créditos. Dependiendo del volumen en créditos de las asignaturas, esto puede suponer entre 6 u 8 asignaturas. Asignaturas de 5, de 6 créditos, acaso de más. De acuerdo a las actuales normas de matrícula, es necesario haberse matriculado ahora de 40 créditos para poder después ampliar en febrero. Pero eso es de acuerdo a las actuales normas de matrícula. Creo que está bastante claro, no puedo decir nada más. Claro, bueno. ¿Puedo decir una cosa sobre los carnets? Solo un segundo. De todo lo que ha dicho Jesús, que para lo que sirven los carnets también sirven para que os salga el cine y el teatro más barato y algunos museos. Y si nos ponemos así, el abono de transporte. Eso también es importante. Hasta los 25 años. Y se emite un certificado para poder acceder a ese abono de transporte, la rebaja del abono de transporte. Lo admite el CIF aquí. Y también puede interesaros conseguir el carnet internacional de estudiantes, que no tiene ningún tipo de restricción de edad, según tengo entendido. Ah, muy bien. Perfecto. Para algo que no tiene restricción de edad. Eso es algo lúdico. Pues sí, la verdad que sí. A agregar. Bien, ahora vamos a dejar a Luis cinco minutos. Él es el informático del centro. Se ocupa, entre otras cosas, del tema de la página web, que es algo muy importante. Que recomendamos, bueno, que lo diga él, ¿no? Lo de que hay que leer la página web. Lo dejo ahí. El que lo diga, venga. Adelante, Luis. Buenas tardes a todos. Vamos, voy a hacer un breve resumen de lo que significa la página web. Hemos sufrido una profunda, profunda reconversión de la página que existía en el centro de la UNED en Bruselas. Y hemos intentado, sobre todo, modernizarla e intentar que de alguna forma recoja, y estamos intentándolo ahora mismo, ahora vamos a ver en qué punto, que pueda recoger también inquietudes o cualquier tipo de sugerencias o demás que puedan realizar. Y, por último, quiero agradecer a los alumnos de los centros en el extranjero que no sean bruselas, que no cuentan, además, en algunas ocasiones con página web para poder exponer sus necesidades o las noticias o lo que sea necesario. Básicamente hago un resumen de que existe una página principal de la UNED, que es cuando entráis, www.uned.es barra ca-bruselas, una página principal donde estamos intentando recoger las noticias más vigentes, los últimos actos, las cosas más principales, que están sucediendo ahora. Y luego, si alguien quiere profundizar en noticias más antiguas, existe un enganche para poderlas consultar en cualquier momento. Existe otro punto muy importante que son las actividades de extensión, donde probablemente publicaremos este acto al igual que otros actos que han tenido evento en el centro a lo largo del curso anterior que existen todavía o recientes que hemos publicado. Un punto muy importante también es, ya ha hablado mi compañera Carmen, del tema de la biblioteca. Haceros constar que la biblioteca del centro de Bruselas, primero, tiene un buscador para que directamente desde internet, porque algunas veces nos llaman muchos alumnos, oye, tenéis este libro, que por el título lo podéis buscar vosotros mismos, tenéis esa facilidad y saber si el libro está disponible o no está disponible en la biblioteca del centro. A partir de ahí… En breve, vamos a… Hay muy breve plazo de tiempo, considero. Vamos ya a tener preparado ya lo de los préstamos para los alumnos de centros en Europa, no voy a decir en extranjero, de centros en Europa para poder prestar los préstamos. Os hago hincapié en que, por favor, también leáis muy bien los detalles y las condiciones del préstamo para luego no llevar… Que no llevéis sorpresas ni vosotros ni nosotros. Por desgracia, son unas condiciones que debemos fijar. Gracias. Hay un formulario, que es el que lo publicaremos ya os digo en breve, donde tendréis que rellenar una serie de unos datos básicos vuestros para saber vuestra dirección, a dónde habría que mandarlo, bueno, una serie de datos básicos y los libros, evidentemente, que solicitáis en préstamo. Me gustaría también haceros contar que ha sido ya hace cuatro días una cosa así y engancho con lo que decía anteriormente. Hemos abierto un buzón de… Lo hemos llamado un buzón de sugerencias. Está abierto a todos. Gracias. Y, además, que la página web recoja información tanto de los alumnos, insisto, del centro de Bruselas como si alguna inquietud, ya que está el portavoz delegado aquí y aquí, alguna inquietud, alguna duda, alguna mejora… Está abierto a cualquier cosa que nos queráis solicitar. Evidentemente, el resultado luego dependerá de las posibilidades o de los medios técnicos que tengamos, pero haremos todo lo posible, desde luego, para mejorar, para atenderos lo antes posible, para cualquier cosa que solicitéis incluso, si tenéis que hacer alguna queja o alguna… Gracias. … cualquier cosa de ese tipo, no hay ningún problema en que nos lo formuléis a través del buzón de sugerencias. Eso ya está implantado y ya podéis hacer uso de él en cualquier momento. ¿De acuerdo? Y en cuanto… Un aspecto muy fundamental también para la hora de los exámenes, que se ha estado hablando en este… Hace nada de las fechas, no las fechas y demás, sí que os comento que en la parte, en la sección de exámenes, donde además de las fechas de los exámenes, en el momento en que nosotros… … las conocemos, en el momento en que son oficiales, se publican las fechas exactamente, divididas por grados, por acceso a universidad… Está bastante bien estigmatizado. Siempre existe un punto y generalmente, a la hora de que se van acercando los exámenes, lo publicamos también en la página principal para que no existan dudas, para que el alumno lo encuentre lo más fácilmente posible, por decirlo de alguna forma. Existe el formulario de reserva, para los días de reserva, también por si hay una pequeña duda. No me quiero extender mucho. La jornada de reserva durante los exámenes… Casi lo de la reserva, una vez que hablemos de la reserva, porque como todavía no saben lo que es la reserva, yo creo que… Simplemente es saber que existe esta posibilidad, que el formulario está implantado ya, se irá actualizando para las secciones que vengan, pero que tendréis que entrar en esa sección, bien en página principal aparecerá presente o bien en la sección, en el apartado de exámenes aparecerá también el acceso a dicho formulario. Y sobre todo insistiros… En que utilicéis el bolsón de sugerencias, que por favor, que lo utilicéis de verdad, ya que yo creo que puede ser muy útil para todos, para los alumnos de aquí, para los alumnos de Berlín, de Franja o de cualquier otro sitio. Y evidentemente tampoco os cortéis, como siempre con educación y demás, si encontráis alguna barbaridad, que espero que no, pues que lo utilicéis incluso para las gestas, que también estamos abiertos a cualquier queja que podáis plantear, en principio por la página web o con el funcionamiento normal. Estamos abiertos a cualquier sugerencia. Como dice Luis, en la página web vais a encontrar todo, absolutamente todo, todas las actividades que se están realizando o se van a realizar, todo el tema de los exámenes, absolutamente todo. Entonces yo simplemente digo que como él bien ha dicho, hay que mirarla, porque os va a servir, os va a servir. Y bueno, con esto yo creo que vamos a continuar con el… Uno de los temas más importantes, que es el tema de los exámenes. Y el tema de los exámenes siempre, sobre todo las fechas de los exámenes, es un tema que es y ha sido bastante polémico. Entonces, yo casi, yo te dejo que expliques esto, porque me parece que si tú llevas el hilo desde el principio va a ser mucho más útil. Y podéis, por supuesto, matizar o aportillar lo que necesitéis. Pues exámenes. En la UNED hay asignaturas anuales o asignaturas cuatrimestrales. Generalmente, por ejemplo en mi caso, filología, todas son asignaturas cuatrimestrales. Esto quiere decir que me voy a tener que examinar o bien en enero-febrero o bien en mayo-junio, con la posibilidad de hacer un examen de recuperación, una convocatoria extraordinaria, en septiembre. Esta es una primera diferencia entre las universidades presenciales españolas actuales sujetas al modelo de Bolonia y la UNED. La UNED siempre ha mantenido su convocatoria extraordinaria en septiembre, mientras que las universidades españolas, según tengo entendido, han tenido que trasladarla a... ...al mes de junio-julio. Así que esta es una garantía de que vamos a poder tener un verano para recuperar aquellas asignaturas que no hayamos podido superar durante el curso. ¿Por qué digo enero-febrero y mayo-junio? Porque en territorio nacional hay la posibilidad de realizar los exámenes entre dos semanas. El alumno puede elegir entre una primera semana en la cual el examen va a estar por la mañana o una segunda semana, 15 días después, cuando el examen será por la tarde. O al revés. El examen por la mañana, por la tarde, vendrá en la segunda y el examen por la mañana. Por razones logísticas, de presupuesto, de organización, la UNED no puede permitirse que en los estudios en el extranjero tengamos dos turnos de examen. Con lo cual tenemos únicamente una semana de exámenes. Para compensar que solo tenemos una semana de exámenes, se genera la jornada de reserva. Esto quiere decir que si tenemos algún tipo de impedimento laboral, familiar, de salud, hemos perdido el tren... ...nos ha caído un tiesto en la cabeza, podemos siempre recuperar el examen perdido en la jornada de sábado. También ocurre automáticamente si por la razón que sea tengo dos exámenes simultáneos a la misma hora. Como no puedo hacer los exámenes simultáneos, mando uno de ellos, el que yo decida, a la jornada de reserva. Esto ocurre así. En el primer cuatrimestre, en la semana de enero-febrero. En el segundo cuatrimestre, en la semana de mayo-junio. Y en septiembre, tanto en España como en el extranjero, tenemos una única semana de exámenes. Con lo cual, habrá posibilidad en España de examinarse de reserva. Si por alguna razón estoy matriculado en el centro de Bruselas y me suje la necesidad de examinarme en cualquier otro centro... ...ya sea nacional o cualquier otro centro en el extranjero, lo puedo hacer comunicando, como han avisado... ...comunicando con el centro de destino y el centro de origen. Generalmente no suele haber ningún problema, sobre todo cuando queremos ir a España a examinarnos. Ya que solo tenemos aquí una semana. Semana de exámenes, hay quien se puede permitir o quien estructura sus vacaciones o su ocio... ...de manera que viaja a España en la semana opuesta para poder repartir mejor la carga de exámenes. ¿Cuándo son los exámenes? ¿Por qué siempre digo enero-febrero, mayo-junio? Porque habitualmente, como referencia a los alumnos en el extranjero, se ponía nuestra semana de exámenes la segunda de las posibles. Para que tuviéramos un poquito más de tiempo para estudiar, 15 días. Y así comenzaba el difícil acceso a los materiales, los problemas de las tutorías o cualquier otro impedimento. Sin embargo, este año nos hemos sorprendido con la noticia de que nos han impuesto la primera semana de exámenes para el extranjero. Con lo cual, enero y mayo. En concreto, del 25 al 30 de enero y del 23 al 28 de mayo. Esto ha sido fuertemente contestado por los alumnos en el extranjero. De manera que estamos todavía negociando con los vicerrectorados oportunos para que el calendario vuelva a su ser. De manera que tengamos la segunda semana de exámenes como siempre hemos tenido y nunca ha habido. Los exámenes, como os he comentado antes, en la mayoría de los centros en el extranjero se escanean. Quiero decir que se emiten a través de un código de barras. Yo voy a mi sede de examen, paso el código de barras, el sistema reconoce que me voy a examinar de mofosintaxis histórica de la lengua española. Imprime mi examen, lo redacto y a la hora de devolverlo el examen se escanea. Esto tiene muchas ventajas. La primera es que en un breve plazo podré recuperar mi examen a través del ordenador. El examen se cuelga y yo podré revisar mis respuestas y decir Dios mío vaya barra basada, aquí me falta una tilde o qué poco margen dejo. Para que sigan correctamente. Muchas gracias. bromeando los profesores a su vez reciben el examen en pdf generalmente con lo cual pueden los que deciden esta opción corregir directamente en pdf en el futuro esto es una medida que seguir implementando poquito a poquito en el futuro esta corrección en pdf estará disponible creo que de manera experimentar algunas asignaturas de algunos grados ya disponen de esta prerrogativa pero ocurre que no en todos los centros en el extranjero y vuelvo a dedicarme sobre todo a los que nos estén siguiendo desde sus casas se escanean los exámenes tenemos la suerte digo tenemos porque tanto bruselas como berlín en mi centro como londres como parís escanean sus exámenes tenemos también centros y perdón si me dejó alguno en roma berna nueva york caracas méxico bogotá caracas está repetido lima santiago santiago paulo y buenos aires llevamos pidiendo a los vicerectorados oportunos que todos estos centros reciban escáneres para que puedan disfrutar de las mismas garantías tanto de revisión como la reclamación como el resto de los compañeros y tengo entendido que se está agilizando la compra el envío y la formación de los profesores que forman parte de los tribunales que se desplazan a todas estas cegas un inciso simplemente decir que este aparatito al que se refiere ya aquí se llama valija virtual y por qué se llama valija virtual porque antes del profesor venía con una maletín un maletín una valija enorme plin plin plin plin con los exámenes que los alumnos tenían que dar que realizar vamos a ver y luego volvía con tres valijas enormes de vuelta con todos los exámenes para que se corrigieran en madrid y ahora pues esto es facilísimo porque el bien indicaba con esta valija virtual pues los exámenes salen a golpe de código de barras el alumno recibe incluso una tiene la posibilidad de recibir un certificado de asistencia un certificado de asistencia y esto facilita muchísimo incluso cuando un alumno dice si yo he dado mi examen antes le decían o no usted no lo ha dado cómo sabemos si lo ha dado no lo ha dado ahora sí se sabe tiene mucha ventaja perdona pero claro este este comentario va a poner todavía los dientes más largos de aquellos estudiantes que todavía no ven escaneados sus exámenes es más no solamente es una garantía académica sino también un importante ahorro económico porque no tenemos que estar desplazando exámenes desde buenos aires desde bogotá desde bruselas desde berlín así que yo creo vicerector es que nos estén escuchando que se compren los escáneres y que se instalen en la sede oportuna para aquellos compañeros que no vean sus exámenes escaneados siempre es posible solicitarlo al equipo docente de asignatura el equipo docente está obligado a enviar una corrección motivada del examen y siempre es posible tanto para exámenes escaneados como también los escaneados efectuar una reclamación estas reclamaciones generalmente se tienen que establecer como hemos dicho hace un ratito a través del correo de alumno lo que sea arroba alumno punto un ed.es los profesores no tienen por qué aceptar reclamaciones que provengan desde correos privados a los que no están asociadas ninguna ninguna cuenta de alumnos y el caso triste de algunas asignaturas de algunos grados cuyos formatos cambian entre diferentes sedes tranquilos amigos de bruselas que no es vuestro caso hay asignaturas de ciertos grados psicología trabajo social algo de derecho si no me equivoco que en la convocatoria de américa cambian de tipo test a desarrollo nadie ha sabido explicarnos nunca por qué pero consideramos que es un tremendo agravio comparativo que obliga a que unos estudiantes tengan un formato y otros otros presumiblemente más complicados estamos también en negociación con los vicerectorados oportunos para que esto deje de ocurrir y eso también para los compañeros americanos nuevamente cuestiones logísticas y económica que impiden que allí se celebre una completa semana de examen creo que son únicamente tres los días en los que se concentran todos los exámenes no sé si habéis escuchado un suspiro de solidaridad desde los compañeros de bruselas de todos modos también se compensa porque muchas veces los desplazamientos para realizar los exámenes son tan grandes imaginaos mi centro de examen es nueva york pero yo resido a bruselas en el año 2017 en montreal todo es posible en la uned con lo cual muchas veces puede llegar a interesarme concentrar mis exámenes en menos días Siempre podemos jugar con las reservas o con desplazamientos a España. Ahí ya cada uno, cuando se matricula en la UNED, creo que es consciente de que lo hace desde el extranjero y que los recursos son un poquito diferentes a los del territorio nacional. ¿Hay una pregunta si la quieres hacer? ¿El número de reservas que se pueden hacer? Hablo de memoria. Hay un reglamento muy puntual al respecto, el reglamento de pruebas presenciales. Creo que son tres exámenes por la mañana y tres exámenes por la tarde, si no recuerdo mal. En septiembre. Pero la convocatoria ordinaria de febrero y junio, ahora de enero y mayo, pues solamente se admite cuatro exámenes por la mañana. Y no hay por la tarde. Yo nunca he usado la reserva, pero según tengo entendido, recibes todos tus exámenes del turno juntos y los redactas. Efectivamente. Estás examinando tres de varias asignaturas a la vez. Es posible. Yo sé de mucha gente que lo lleva muy bien. El problema es que no puede ir al baño. Bueno. Es una broma, ¿eh? Otra pregunta. ¿Cómo funciona el día de esta? Si llegas aquí y preguntas, ¿con quién estás? ¿Cuánto tiempo tienes después de las asignaturas? ¿Cómo es este día? Es un día muy bonito. Estoy bromeando nuevamente. En cada día de examen ordinario, entiendo por examen ordinario, el que se celebra de lunes a viernes, parte de reserva. Hay cuatro turnos de examen. Entonces, cada año se publica un enorme PDF con todos los exámenes de todos los grados y todos los estudios posibles de la UNED. La plataforma ALF. Que ya hemos visto antes, es muy inteligente, de manera que selecciona únicamente desde ese gran PDF tus exámenes disponibles. Yo me matriculo de cuatro asignaturas. Me va a salir un calendario personalizado de Iñaki Cano, que indica las posibilidades que tiene para realizar esas cuatro asignaturas. Puede ser una asignatura a las nueve de la mañana, a las once y media, a las cuatro de la tarde o a las seis y media. Esos son los cuatro turnos establecidos. El examen es fijo. Si el examen está fijado a las nueve de la mañana, yo tengo que ir a examinarme esa asignatura a las nueve de la mañana. Porque el escáner solamente va a dar el examen a las nueve de la mañana. Si por alguna razón, tengo que desplazarlo a reserva, tengo que avisar previamente al centro asociado donde quiero realizar el examen. Los exámenes duran dos horas, por lo general. Hay exámenes tipo test. Hay exámenes de desarrollo. Hay exámenes unistos. Los alumnos de Historia del Arte reciben una lámina. Generalmente es una lámina. Depende de la asignatura. Una lámina para comentar. Que a veces es en color y a veces es en blanco y negro. Pero bueno, eso es otro de los caballos de batalla de la representación. Y simplemente cuando uno ha terminado el examen, lo entrega, se escanea en los lugares donde se escanee y puede irse a su casa tranquilamente. Es importante simplemente decir que durante la semana no es necesario avisar que se va a dar el examen. Por supuesto. Cuando sí es importante decir avisar, es en el caso que hablaba Luis, y ahora volvemos a lo de Luis. Cuando se quiere realizar un examen en la reserva, que es generalmente el día sábado. En ese caso hay que pedirla con una cierta anticipación que ya está establecida dentro de la página web. Y en los casos que establece la página web. Es un caso también importante comentaros que el día de reserva no es un día que yo... Porque no he podido, puedo acceder libremente. Es muy importante. Aquí tenemos un problema de limitación de aforo. Entonces, son para casos debidamente justificados. Muy importante eso. Si fuera, pues puedo presentar un certificado de residencia o si fuera del centro me he puesto enfermo puedo presentar un certificado médico. Pero es importante que esos certificados se presenten porque de hecho el tribunal los exige. ¿Ok? No se puede acceder porque no me convenga venir un día en jornada normal. Es importante dejar claro eso. Sí. Esto, vamos a ver, las condiciones para presentarse al examen de reserva están establecidas en el reglamento de exámenes de los centros en el extranjero. Que es diferente al resto de los centros. Por ejemplo, una persona que vive fuera de... Adiós. ...que vive fuera de Bruselas, de Bélgica, tiene... Vamos, tiene preferencia para venir a dar el examen de reserva si vive, por ejemplo, en Holanda, en Luxemburgo, en Lille, etc. Entonces, de todas maneras hay que decirlo, como decía, para poder prever el espacio. Otro matiz también, en el tema de los másteres, reserva de másteres, no están obligados a tener que avisarnos, ¿de acuerdo? Pero sí se pide desde el centro que sí se avise, sobre todo para llevar un control de aforo. Tenemos plazas limitadas solamente por eso. Pero los másteres no están obligados a tener que avisar. O sea, el reglamento no obliga a los alumnos a avisar, a decir voy a ir, pero nosotros hemos enseñado. No hemos establecido una norma de que por favor avisen para prever el espacio. Simplemente por eso. La fecha es distinta de reserva de los másteres, que son preguntas en general. Son distintas. Hay que fijarse mucho en los calendarios que les llegan por la plataforma ALT, tienen que tenerlo muy en cuenta. Y generalmente también en la página web nuestra publicamos los calendarios generales, claro. Todas las asignaturas, lo que comentaba Iñaki, todas las asignaturas de todos los alumnos. Entonces, pero también… También se pueden consultar por ahí. En el listado de… cuando veis el calendario de exámenes, también que se ha dado el caso, viene calendario de fuera de España y en España. Fijaros bien, el de fuera de España. Lo pone. Son muy parecidos y crean confusión. Fuera de España y así no hay lugar a dudas. He terminado con los exámenes. Si no tenías nada más que preguntar. ¿No hay ninguna pregunta más? ¿Sí? Imaginémonos que nos queremos ir a España y casualmente ha sido un examen allí, ¿no? ¿Cómo se organiza? Yo veo que días hay esos exámenes en la segunda semana en Madrid. Entonces, yo me pediría el traspas, ¿no? Lo habitual era que hubiera una primera semana de exámenes en España, una segunda semana vacía y una tercera semana, es un poco lioso, en la cual se celebran los exámenes tanto en España como no en España. Si por alguna razón me conviene asistir, viajar a España durante la otra semana, vamos a llamar la otra simplemente, basta con que ponga un correo al centro asociado de Barbastro, al centro asociado de La Gomera o a donde sea, avisando de que yo quiero realizar este examen tal día a tal hora, proveniendo del centro X. Enterarme de dónde está la sede de exámenes y asistir en el turno previsto. ¿Qué sería la manera de tener posibilidad? Ahí ya depende de lo que a cada uno le interese, si puede viajar a España o si prefiere hacer su examen de una manera más concentrada. Exactamente igual, mismos turnos. No, el examen en la UNED siempre va a ser escrito. Sí, pero en todas las sesiones de exámenes hay un tribunal. Exámenes especiales. También. Vienen dos profesores, viene un presidente y un secretario. Siempre, siempre. Y en cada centro de España, sea el que sea, hay un tribunal de examen que es el que ha tocado ese centro. No son los profesores de la asignatura necesariamente, pero está el personal del centro más el tribunal de examen. Es el responsable de entregar los certificados, de recoger el examen, de entregarlo. ¿Es que nunca se hace un examen oral? No. Nada más que de idiomas, del juicio. Pero si es de grado o máster, bueno, los trabajos de fin de máster, fin de grado. Las defensas de los másters. Y el contenido de los discursos también también. Hay un espacio en el patrimonio. Yo creo que... En algunos, en algunas situaciones... ...con mucho de... ...de la UNED. ...diciendo que Santiago de Chile... ...no puede ser un derecho político. Bueno, pero normalmente no tiene por qué recogerlo. No, no. No tiene por qué porque normalmente es el mismo día, la misma hora en todo el mundo. Os recuerdo que tenemos un micrófono aquí que no recoge. Aquí hay un micrófono, entonces si nos ponemos a hablar allí nadie nos escucha. Simplemente quiero avisar al coordinador de Lima que nos ha contactado... Es una coordinadora. Ah, perdón. La coordinadora de Lima nos ha contactado por el chat. Tomo nota de lo que nos ha especificado. Pero me gustaría que nos escribiéramos al respecto de este tema. Muchas gracias. Muy bien. Bien, pues vamos a ver. Había otra pregunta, pero yo creo que también hemos hablado ya del tema de las matrículas. Preguntan sobre el segundo pago. Yo creo que para ello contactar a info.bruselas.uned.es y personalizadamente Jesús contestará a este tema de cómo se hace el segundo pago de la matrícula. Cuando se hace el fraccionamiento de la matrícula, se genera un documento. En ese documento suele venir también la fecha del segundo pago, igual que en la tarjeta. Y de todos modos, si el negociador de alumnos de la facultad o escuela correspondiente detecta que hay un pago pendiente, rápidamente os lo va a hacer saber para que podáis solventarlo a la mayor brevedad y ellos puedan cobrar su dinero y vuestra matrícula no será perjudicada. Claro. Debo decir que en mis varios años de estudio en la UNED, habiendo a veces olvidado un pago por la razón que sea o viéndome despistado, nunca me han cancelado la matrícula. Siempre se ha podido negociar o siempre se ha podido pagar de alguna manera para que mis estudios no se hubieran perjudicado. Así que que nadie entre en el mismo de pánico. En pánico. Que nadie se asuste. Bueno, yo creo que hemos terminado, ¿no? Me gustaría, aunque nos hemos pasado muchísimo del tema… Tranquilo. Únicamente, si Luis no puede poner un par de diapositivas que os quiero presentar para hablar de la representación de estudiantes. ¿Por qué estoy yo aquí hoy? Pues estoy aquí, aunque me corresponde el centro de Berlín, porque se ha establecido que la representación de estudiantes sea común para todos los centros, no solo de Europa, sino también americanos. De ahí que las personas de Lima estén escuchándonos y estén haciéndonos… … sus quejas y sugerencias. Hay que definir siempre que en la UNED vamos a encontrar dos esferas, por así decirlo. Una esfera puramente académica y una esfera administrativa. La esfera académica corresponde a los exámenes, a los profesores, a las materias, a la ausencia. Y la administrativa a todo el tema de gestión, pagos, espacios, actividades de práctica. De manera que vamos a encontrar delegados que se ocupen del área académica y delegados que se ocupan del área administrativa. A veces es posible que estas dos áreas concluyan en un mismo delegado, como es el caso. Yo soy delegado de los centros universitarios para Europa y para América. Para cada facultad o escuela hay también asignado un delegado central para las diversas facultades de filosofía, filología, derecho, empresariales, escuela de informática, escuela de industriales… … y así hasta un número de ocho. Todas las esferas académicas que tengáis podéis canalizarlas a través de mí para que yo las pase a estos delegados centrales o directamente a ellos cuando tengáis su correo electrónico, cuando los conozcáis, cuando os parezca oportuno. Todos los delegados de los diferentes centros asociados se reúnen en Consejo General de Estudiantes. Es un órgano que elige a un delegado general que ostenta la máxima representación. De los estudiantes en la UNED, que tiene un pequeño equipo de personas que le ayudan a participar de comisiones, comisión académica, comisión de centros, comisión docente… … y que supone la manera en que los estudiantes de la UNED podemos opinar, influir, sugerir política universitaria. Lamentablemente, por la falta de naturaleza jurídica de los estudiantes extranjeros, no solo Bruselas sino el conjunto de ellos, se estima… … que el delegado de los centros en el extranjero no tiene derecho a pertenecer al Consejo General de Estudiantes. Con lo cual, yo no voy a Madrid, yo o la persona elegida no va a Madrid, no toma decisiones, no elige al delegado general de estudiantes, no participa en comisiones… … y se entera de todo de acuerdo a lo que los delegados centrales y la delegación general del Consejo de Estudiantes tiendan a bien comunicar con él. Por suerte, las relaciones con todos estos otros estamentos… … son muy fluidas, cada vez más fluidas. Cada vez se nota que el trabajo de representación en conjunción con los propios centros en el extranjero… … está generando mucho interés, mucha curiosidad, tanto en la UNED como en el resto de compañeros. Esta misma sesión ha sido publicitada en la propia página UNED.es, con lo cual estamos muy agradecidos también por la presencia al principio del acto de los vicerectores. Gracias. La defensa del derecho a la misma evaluación de todos los alumnos, tanto americanos como europeos. La defensa de nuestra segunda semana de exámenes como segunda semana de examen. Y otras muchas de las que os puedo tener informados. En la segunda diapositiva, de hecho, vais a ver primeramente mi dirección de correo electrónico oficial. Os invito a que la copiéis, aunque es muy larga y un poco enrevesada. Portavoz-delegado-cexc. Esta es nuestra página web. De todas formas, esta información la vamos a colgar en la página web. En la página web del Centro de la Unidad en Bruselas estará esta información. Todas las señas de Iñaki. Estoy en Twitter activamente, al contrario de Carmen, a mí me encanta estar en Twitter y hablar lo más conciso posible, como Ica Nogaz. Además, la Unión pone a la disposición de los nuevos alumnos plataformas de acogida virtuales divididas por facultades. En mi primer año en UNED, que no quiero decir cuándo fue, había una sección del ALF, que era un gran chat con una persona, un alumno, que se encargaba de orientar y asesorar a los nuevos alumnos en el contexto de esa específica facultad o escuela. Todos conocéis Facebook. Facebook es una manera de que todos podamos estar muy ágilmente comunicados. Hay un grupo muy activo que se llama UNED-Alumnos en el Extranjero, que personalmente administro, y que sirve para que todos podamos hablar en tiempo real de todas nuestras cosas. Me gusta mucho Facebook, aunque es una plataforma privada, porque no es jerárquica, salvo la administración. Todo el mundo puede opinar, todo el mundo puede leer y todo el mundo puede colaborar. Y podéis encontrar también, si buscáis, si tenéis un poquito de ganas de guitarrear en Facebook, todo tipo de grupos por facultad, por grado, por país. Hay un grupo para UNED Bruselas, en el que yo no estoy incluido, pero vais a poder encontrar todo tipo de recursos y de confianza. Y de compañía de los compañeros, porque estar en la UNED, cada vez está menos solo. Y esto es... Todo por mi parte es algo muy importante que habíamos establecido. Y es que, por favor, cada alumno residente en el extranjero se matricule en el centro correspondiente. Esto puede parecer una tontería, porque al fin y al cabo todos recibimos los mismos servicios, todos podemos ir a examinarnos donde queramos, todos podemos acabar pidiendo el libro más o menos donde nos interese. Afectos estadísticos y, sobre todo, a efectos de disposición de recursos. Es muy importante que Bruselas sepa cuántos alumnos tiene, cuántos alumnos va a recibir y cuánto dinero necesita... Cuántos recursos necesita de la UNED para poder dar un servicio cada vez más eficaz a sus alumnos. De la misma manera Berlín, de la misma manera Buenos Aires, de la misma manera Londres. Muchos, que a lo mejor nos desplazamos a lo largo de nuestros estudios, consideramos que por nostalgia o por reconocimiento de los tutores, nos interesa más todavía estar vinculados al centro asociado del que venimos. Motril, Úbeda o Vergara. Yo recomiendo, por las razones antes dichas, que nos asociemos o que nos matriculemos en el centro correspondiente. En cualquier momento de mi vida académica puedo cambiar de centro asociado. Serán más ágiles o menos ágiles en asignarme los estudios correctos. Pero conviene que siempre estemos adscritos al centro correspondiente para que los recursos puedan ser los necesarios. Para que no haya... Doy un número aleatorio. Mil alumnos. ...de Bruselas y, de repente, deban dar servicio para dos mil alumnos. Tenemos que... En realidad, Iñaki, esto es lo que deberíamos decir a los alumnos de los centros asociados de España. Porque, claro, aquí estamos todos matriculados en los centros en el extranjero. Pero claro, como no hay manera, yo creo que hay que decirlo en algún foro. Hay un grupo, no he querido sobresaturarlos con información, pero hay un grupo que se llama Alumnos de la UNED, que también es la maravilla. Donde estamos todos los alumnos, donde hay muchísimos delegados, donde podéis encontrar a vuestro delegado central fácilmente o a cualquier delegado de centro asociado que, aunque no tenga encomendada vuestra representación, pueda ayudaros perfectamente. Y, por favor, no dudéis en consultar conmigo, con el centro de Bruselas, con vuestro centro en el extranjero. Hay una página web, Centros en el Extranjero, con todas las direcciones de los doce centros para que estéis en todo momento informados de las cosas que os afectan y que condicionan vuestra vida académica. Nada, muchísimas, muchísimas gracias. Iñaki, la verdad es que ha sido estupenda. Tienes que volver. Yo volveré cuando me invitéis. Y estoy muy encantado de que me hayáis invitado. Esperemos que sea la verdad. Muchas gracias. Nada, pues nada. Bienvenidos. Muchas gracias a todos por venir. A Iñaki por venir, como dirían los amigos portugueses. Tras los montes. Ojalá hubiera montes aquí. Sí. Y un saludo a todos. Y gracias. Gracias. Muchas gracias. El centro y los tutores estamos para fortalecer a la universidad. Con razón, porque en ella, hombre, me he cargado a tres. Bueno, muchas gracias por la participación a todos los alumnos de los centros en el extranjero de Europa y también de América Latina, porque por lo visto la coordinadora de Lima y algunos alumnos de Lima han estado presentes. Os agradecemos vuestra participación y vuestras preguntas. Hay alguna preguntilla que no ha sido respondida, pero se la vamos a dejar a Iñaki para que tome nota y pueda resolverla de la manera mejor posible, porque ya no hay el tiempo necesario. Muchísimas gracias a todos y bienvenidos.