Buenos días. Por lo tanto, sabemos que esto va a tener bastante repercusión. Bueno, pues después de darles la bienvenida, tanto a los asistentes como a autoridades y al alcalde de nuestra ciudad y a la conferenciante, Susan George, lo único que yo les quería comentar es que este es el espacio inaugural de una plataforma de conferencias que venimos realizando desde los cuatro últimos años. En abril vamos a celebrar el quinto aniversario para entonces tenemos preparada una conferencia muy especial a la que les invito ya desde aquí. Y, bueno, simplemente decirles que para este acto de inauguración del curso académico de conferencias blancas hemos contado con Susan George, una conferenciante de, bueno, renombrado nivel. No hace falta indicarles ya quién es, todo el mundo la conoce. Y, bueno, pues nosotros orgullosísimos de poder contar con ella para dar pie a este nuevo curso de conferencias de revista, conferencias blancas y, sobre todo, de un programa de radio que también vamos a empezar a emitir este mes de noviembre en relación a lo que es el espacio Conferencias Blancas y, de nuevo, en colaboración con el Ayuntamiento. Bueno, ya nada más. Le paso la palabra al alcalde de Vila Real, José. Cuando quieras. Sí, ahora. Muy bien. Pues muy buenos días. En primer lugar, dar la bienvenida a la doctora, la profesora doña Susan George. Daros la bienvenida a vosotros. Me he quedado un poco sorprendido, ¿no?, de la cantidad de gente hoy y a estas horas, ¿no?, en una conferencia. Algo que demuestra que después de todo el tiempo recorrido y el camino hecho por parte de la UNED en este proyecto de apertura de la Universidad a Distancia de Vila Real a la Sociedad Civil de Vila Real, un proyecto que al principio, evidentemente, tuvo ciertas dudas y nerviosismo, ¿no?, porque, aunque, por supuesto, parece algo tan obvio que la universidad no solamente tiene que ser un punto de conocimiento y de investigación, sino también retroalimentarse con la sociedad día a día y ser capaz de estar pendiente de cuál es el pulso que en la sociedad se produce. Quiero, en primer lugar, pues después de estos casi cinco años que van a celebrar este ciclo de conferencias blancas, felicitar a aquellos que hicieron posible y que han hecho posible que hoy estemos aquí, ¿no? Recuerdo especialmente al doctor Amador Antón, que fue del Aula de Filosofía de esta universidad, quien con una ilusión, juntamente con sus alumnos, con ese equipo de alumnos inquietos por intentar poner a la UNED de Vila Real y a esta ciudad pues en el punto de mira de aquellas cuestiones que en estos momentos estaban a debate en la sociedad. Tuve el honor de estar aquí, de ser el primer conferenciante de estas conferencias blancas. Me lo pidieron, de alguna forma, para intentar romper el hielo porque habían habido algunos intentos previos, ¿no? Pero siempre era complicado y más en el mes de abril, de aquel momento que estábamos cerca de las elecciones y que muchas veces las cosas, cuando se debate y se habla de economía o se habla de filosofía, parece que todo tenga muchas veces cerca de unas elecciones interés electoral, pero más allá de eso, se ha demostrado evidentemente que esto era un proyecto sólido, un proyecto que ha venido para quedarse y que además tiene un elemento muy importante que es el elemento de la innovación continua. Empezaron con la conferencia típica, a la que estamos acostumbrados todos y todas. Continuaron con el organizar seminarios y con la revista. Una revista ya con cinco números, con mucho éxito y que de alguna forma, Y, de alguna forma, pues también es un elemento muy importante dentro del proyecto. Y ahora el otro día la directora, en este convenio de colaboración que tenemos del Ayuntamiento de Vila Real con la UNED y que vamos a mejorar para el año que viene, con la idea de todavía implicarnos más en el ámbito universitario, en esa marca nuestra de ciudad educadora y ciudad universitaria que tenemos en la ciudad, van a hacer un proyecto de radio en el Spa y Chove, pues que estoy seguro que va a ser un tremendo éxito. Yo cuando me han dicho que la conferencia del otro día la estuvieron viendo 14.500 personas, las entradas que hubieron, en todo el mundo, que Vila Real sea una referencia, este think tank, para poder aportar nuestro pequeño granito de arena entre todos a un debate global que necesita soluciones locales también, pues sencillamente quiero inaugurarlo. Gracias, señor presidente. Me hacen estar en todos los temas más oficiales en el Ayuntamiento. Muy buenos días y bienvenida, Susan. Bueno, ya sin más vamos a dar paso a la conferencia. Susan, cuando quieras. Bueno, buenos días a todos. Muy buenos días. Señora directora, señor director, señor alcalde y todos, disculpe que no puedo hacer la conferencia en casa. Nosotros tenemos un muy buen traductor, que es Cristina, mucho más allá abajo. Tenemos una muy buena traductora. Sí, sí. Y así que eso va a ser una gran ayuda. Gracias por esta invitación. Estoy particularmente feliz porque la abertura de esta universidad hoy es significativa para mí porque esta universidad me dio un doctorado honorario. en 2007, así que estoy extremadamente feliz de poder hacer algo en retorno para ustedes hoy. Es un gran honor estar aquí y tengo una particular atracción, por supuesto, porque tengo en mi pared, en mi habitación, a doña Susan George, doctora en Políticas y Sociología. Así que hoy vamos a hablar sobre el tema de vuestros t-shirts. Muchos de ustedes tienen un t-shirt muy bonito. ¿Podrían levantarse, por favor, y mostrarles su t-shirt? Y luego dejaremos a Cristina. Muchas gracias. Es un honor para mí estar aquí. Es especialmente significativo porque esta universidad, la UNED, me concedió un grado honorífico en 2007. Estoy especialmente feliz de poder volver esta atención que me hicieron estando aquí hoy. Tengo un aprecio particular, por tanto, por esta universidad. El grado honorífico que me concedieron lo tengo en la pared de mi casa y estoy especialmente contenta de poder asistir hoy aquí con ustedes. El tema es el suiviente. Por tanto, el tema de hoy, como indica el cartel, que les invito a coger y, si aún no lo han hecho, a firmar contra el Tratado Transatlántico de Libre Comercio e Inversiones. Voy a explicar por qué, por qué firmar. El Tratado, si finalmente se aprueba, es definitivamente una amenaza para la democracia y esto es lo que quiero explicar ahora. Primero, se unieron en 1995 en una organización llamada el Dialogo Transatlántico de Empresas. Ha sido ampliamente preparado por las grandes empresas mundiales, por las grandes transnacionales, que lo llevan preparando desde hace más de 20 años. Se reunieron por primera vez en 1995 en una organización que en aquel momento llamaron el Dialogo Transatlántico Empresarial. Y este Dialogo de Empresas era de 70 corporaciones que muy rápidamente crearon grupos de trabajo. Así que había un grupo para farmacéuticos, para comida, para vehículos, para la industria química, para prácticamente cualquier sector de fabricación o servicio que se pueda pensar. También había abogados transnacionales. Este Dialogo Transatlántico estaba compuesto por 70 grandes corporaciones que se reunían en grupos de trabajo en todo tipo de áreas como las sustancias químicas, la medicina, la alimentación, los vehículos y en general todas las áreas de los servicios y de la producción a los que acompañaban abogados de grandes empresas transnacionales. Y siempre han... Había los mismos objetivos. Y ahora estos objetivos están en un tratado formal que se ha presentado y... ...se ha anunciado por las gobernaciones de los Estados Unidos y de la Unión Europea. Siempre han tenido los mismos objetivos y ahora estos objetivos están recogidos en un tratado formal que se ha presentado para su ratificación a los gobiernos de Estados Unidos y de la Unión Europea. El Consejo Económico Transatlántico es un cuerpo político que overse y acelera la cooperación de gobierno con el gobierno con el objetivo de avanzar la integración entre la Unión Europea y Estados Unidos de América. Este diálogo transatlántico hoy ha evolucionado y se conoce como Consejo Económico Transatlántico. Voy a citar un apartado que está presente en su propia página web. Es una página web pública y esto es lo que dicen de ellos. Están patrocinados, por cierto, por el Departamento de Comercio de Estados Unidos y por la Dirección General de Comercio de la Unión Europea. Dicen que somos una entidad política dedicada a supervisar… … y acelerar la cooperación entre gobiernos a fin de impulsar la integración económica entre Estados Unidos y la Unión Europea. No recuerdo haber votado por estos señores que están en este Consejo y tampoco recuerdo que se haya mantenido un debate abierto y público sobre si nosotros queremos o no la integración económica con Estados Unidos. No lo recuerdo y pienso que ustedes tampoco lo recuerden porque simplemente no ha sucedido. No hay un poder legítimo. No ha habido un debate de ciudadanos y no ha habido una aprobación. Pero dicen que se aprobó una vez y se aceptó en todos lados. Ese es el slogan del diálogo de negocios transatlánticos y del Consejo Económico Transatlántico ahora. Se aprobó una vez por nosotros, las corporaciones, y se aceptó en todos lados. Así que mejor simplemente aceptarlo. Podría considerarse una definición del poder legítimo, algo que no ha sido sometido a debate público y que no ha tenido la aprobación de los ciudadanos. Pero ellos mismos en su página web su eslogan es «Aprobado una vez, aceptado en todas partes». Es decir, aprobado una vez por nosotros, las transnacionales, y ustedes lo único que tienen que hacer es aceptarlo. ¿Qué es el TTIP? Se refiere al intercambio transatlántico. Eso es lo que significa en sus t-shirts. ¿Y qué es el TTIP? Las siglas en inglés corresponden a Tratado Transatlántico de Libre Comercio e Inversiones. Eso es lo que tienen ustedes en sus camisetas. Pero no es realmente mucho sobre el intercambio, porque los tarifas en la frontera entre Estados Unidos y Europa son muy bajos. El tarifo promedio es muy bajo. Es un 2 o 3 por ciento, excepto en la agricultura. Pero realmente no va demasiado de comercio, porque los aranceles que se pagan actualmente en las fronteras se sitúan hoy entre un 2 o un 3 por ciento, excepto en la agricultura. Así que no es sobre el intercambio en las fronteras, pero en la agricultura creo que Europa tiene absolutamente derecho a tener tarifas bastante altas en las fronteras de Estados Unidos y Europa. ¿Qué es lo que sucede con los alimentos de la frontera? Porque el alimento americano y los materiales reales para producir productos son subsidiosos. En particular, el soya y el maíz no solo son subsidiosos, pero llenos de GMOs, llenos de organismos genéticamente manipulados. He dicho que la excepción era la agricultura, y en efecto, los aranceles están sumidos en la frontera entre Estados Unidos y Europa, a los productos alimentarios americanos existen y creo que están plenamente justificados, ya que estos productos tienen una gran subvención en Estados Unidos y especialmente en el caso de la soja y el maíz no solamente están subsidiados sino que están llenos de organismos modificados genéticamente. Y si aceptamos lo que nos piden, es decir, que bajemos los aranceles para los productos agrícolas, lo que pasaría en primer lugar es que perderíamos entre 2 y 3 millones de agricultores. ahora mismo tenemos entre unos 13,8 millones de pequeños agricultores en la Unión Europea. Y sabemos que el NAFTA, que es el Tratado de Libre Comercio entre Canadá, Estados Unidos y México, ha resultado ya en la quiebra de 2,5 millones de pequeños agricultores en esos países. Porque era imposible para un pequeño agricultor competir con farmacéuticos altamente mecanizados, farmacéuticos altamente capitalizados, enormes farmacéuticos en Estados Unidos. Esto era simplemente imposible. Era como poner a un niño de tres en el ring de boxeo con el campeón mundial de pesca. Y es simplemente imposible que estos pequeños agricultores puedan competir con la gran agroindustria de Estados Unidos, que dispone de un capital enorme, de un grado de mecanización enorme. Es imposible. Es como poner a un bebé en un ring de boxeo con el peso pesado de boxeo. Y es también un problema, porque ¿dónde encontrarán a esas personas empleos si fallan en la agricultura? Como sería muy probable. ¿No tenemos suficiente desempleo como lo es? Y representa naturalmente un problema, porque ¿dónde irá esta gente si tiene que dejar la agricultura? No tenemos ya suficiente desempleo. Así que... Nosotros... Yo... Creo que deberíamos mantener esos tarifas donde están. Y después de eso, tomar el próximo término en la TTIP, que es el de inversión. ¿Es sobre inversión? Sí, lo es. Sí. Existen... Sí. Existen ya 3 billones de inversión, 3 billones de dólares de inversión entre Estados Unidos y la Unión Europea. Hay un poco más de inversión desde Estados Unidos a la Unión Europea. Un poco... Un poco menos. menos en la otra dirección, pero el total es de tres billones, es decir, un tres con doce ceros. Tres billones, billones. Sí, trillones, billones. Sí, trillones, billones, billones. Por tanto, tres con doce ceros. Por tanto, estos inversores ahora quieren aún más privilegios de los que ya tienen y esto es de lo que va el tratado. Más privilegios para las empresas. Y en particular lo que quieren es cambiar la estructura judicial de Estados Unidos y de la Unión Europea. De modo que el Estado de Estados Unidos y el Estado de Estados Unidos se han convertido en un estado de privilegio para las empresas. Y en particular lo que quieren es cambiar la estructura judicial de Estados Unidos y el Estado de Estados Unidos. las disputas por inversiones, por conflictos de inversiones, sean decididas por tribunales de arbitraje privados. And they are using a model which has already been used in a great many trade and investment treaties that are bilateral treaties. There's about 3200 of these smaller bilateral treaties that have a system of arbitration. Private arbitration for dispute resolution. This is called Investor to State Dispute Settlement and from now on I will just say ISDS because it's easier to say. Y esta petición se basa en un modelo que ya ha sido utilizado en una serie de tratados bilaterales ya existentes. En concreto existen 3200 tratados bilaterales. De comercio e inversión, es decir, tratados más pequeños. Y el modelo que usan es la cláusula que es un modelo para el sistema de resolución de disputas entre estados e inversores, que se conoce por las siglas en inglés ISDS. And this can be understood if you have, for instance, a bilateral treaty with a government like Nigeria or, I don't know, Pakistan or the Republic of the Congo, but we do not need a private system for the United States and Europe, which have a long tradition of justice, which is not corrupt, which you can't buy the judge in our countries. But the companies want this, and then I'll explain why they want it. Well, there are a number of mechanisms that could be understood in countries like Nigeria, Pakistan, the Republic of the Congo, and other countries with corrupt judicial systems. But in the case of the European Union and the United States, with a long judicial tradition of a non-corrupt judicial system, it is not understandable. I'm going to explain now why companies want it anyway. And what can you get out of this system? First of all, it's one-way. Investors can sue the state, but the state cannot sue the investor under this system. It's a one-way street. Second, it can be secret. You don't have to allow anyone to come to the trials, and you do not necessarily have to publish the arguments or the outcome. At least in the World Trade Organization, you don't have to publish what has happened, and I think they even make some of the hearings public now. But with this private system, you have private lawyers who can be lawyers this week and arbiters next week. They can move from one side to the other. They can be private lawyers, they can be counsels for the state or for the investor, but they can also be arbitrators. And what do we have with the ICDS? First, we have a system that goes in one direction. That is, investors can sue the states, but not the other way around. The states cannot sue the investors. Secondly, it's a secret system. That is, they don't have any obligation to allow the publication of the trials or the presence of absolutely no one in the trial. And they can't even sue the process. At least in the World Trade Organization, the trials are published. Here, that's not even the case. And also, the lawyers are private lawyers, that is, lawyers who can act as both arbiters and lawyers or even as counsels for the investment companies themselves or the states. That is, a judicial system with private lawyers. Thank you. The system, the ISDS system would apply to all investors, those who were already there if the TTIP is signed, those who were already there but also all those who then invest and weren't in the U.S. before or weren't in Europe before. They can all use this system. So that's all of the thousands of investors who are already present in the European Union or the United States. In addition, with the ISDS system, this system would apply to all investors. That is, if the TTIP is signed, all current investors, plus those who would arrive after the signing of the treaty, all of them could use this dispute resolution mechanism. That is, we are talking about thousands of investors, many of them already present. So let's have some examples of treaties that have this clause. This ISDS clause. What has happened? What sorts of trials have we seen? Well, we have had attacks against the environment. For example, in Ecuador, the Occidental Petroleum Company, there's a treaty between Ecuador and the United States, and Occidental wanted to drill for oil in a particular area. And the government said, no, this is a protected ecological area. And then also... Y vamos a ver ahora algunos ejemplos que han sucedido en tratados de comercio bilaterales con este tipo de mecanismo de cláusula de protección de inversores. Que se ha producido, por ejemplo, ataques contra el medio ambiente. Uno de los ejemplos es Ecuador, con la compañía Occidental Petroleum, que a causa de un tratado de inversores, ha producido, por ejemplo, un tratado bilateral entre Estados Unidos y Ecuador. Quería hacer perforaciones en Ecuador, y el gobierno de Ecuador le dijo, no, no se pueden hacer exploraciones petrolíferas porque se trata de una zona ambiental protegida. And so the Occidental demanded a huge award, and they were given this award by the arbitrators, and they have assessed 1.8 billion euros. They have assessed 1.8 billion dollars on Ecuador, which is a small and relatively poor country. Por tanto, Occidental Petroleum demandó a Ecuador por una compensación por daños y perjuicios que fue concedida por el tribunal de arbitraje, y estamos hablando de 1,7 millardos de euros que tuvieron que ser pagados por Ecuador a Occidental Petroleum. Estamos hablando de un país relativamente pobre. En Egipto... En otro tratado, la compañía francesa Veolia ha juzgado a Egipto, no tenemos resultados aún, y Egipto ha cometido el crimen de elevar la tasa mínima. Así que Veolia dice, ah, esto me va a costar más, y estoy juzgándote porque has elevado la tasa mínima. En otro ejemplo, y bajo otro tratado, tenemos el caso de Egipto. En el caso de Egipto, donde la transnacional Veolia denunció al gobierno de Egipto y qué crimen había cometido el gobierno de Egipto. Había subido el salario mínimo que ha de pagarse a todos los trabajadores, y Veolia entonces dijo, bueno, esto me va a costar más, entonces demando a Egipto... Y los textos de estos tratados siempre tienen definiciones muy vagas para el gobierno de Egipto. Por ejemplo, una compañía puede decir, he sido expropiado parcialmente. Por ejemplo, me va a costar más pagar a los trabajadores. Así que he sido expropiado parcialmente. O pueden decir al gobierno, no cumpliste mis expectativas legítimas. Así que es extremadamente vago. Estas cosas no son... No son muy bien definidas. Y es up to the arbitrators to decide whether their legitimate expectations have been met or not. El texto de los tratados es muy vago. Las definiciones son muy vagas. Por ejemplo, el concepto de expropiación parcial. Cuando la empresa demandó a Egipto, por ejemplo, dice, bueno, me va a costar más pagar a los trabajadores, con lo cual me estás parcialmente expropiando. O el concepto de expectativas legítimas. Es un concepto que no está definido, no hay definiciones claras, sino muy vagas, con lo cual es absolutamente a discreción de los árbitros el decidir si las posibles expectativas legítimas de negocio de la empresa se han cubierto o no. Another one, a very vague one, is not just legitimate expectations, but fair expectations and equitable treatment. How do you define that? Fair and equitable treatment. Y otro concepto, igualmente vago, no es sólo el de expectativas legítimas, sino también el de trato justo y equitativo. ¿Cómo se define este concepto? So now we have about 600 cases that have been brought under all sorts of treaties, one that's between two European countries. The Swedish company Vattenfall has told Germany that they want 4.8 billion euros because Germany has decided to eliminate nuclear power for energy, and Vattenfall says we are an electricity distribution company. And we have been expropriated from this part of the business, and we want 4.8 billion dollars for what we have suffered. Sorry, euros, 4.8 billion euros. Contamos actualmente con una jurisprudencia de 600 casos llevados por las multinacionales bajo distintos tratados. Uno de ellos, por ejemplo, afecta a dos países europeos. En concreto, la eléctrica sueca Vattenfall, que ha demandado al gobierno alemán porque este decidió parar la generación nuclear de energía donde había invertido Vattenfall. Y Vattenfall exige 4.8 millardos de euros en compensación por la expropiación parcial, alegan ellos, de esta parte de su negocio. So, we now have about 600 cases and half of them have been decided. This can be a very long process. And UNCTAD, the UN Trade and Development Organization, publishes statistics on the cases that have been decided. So what we know is that so far, the state has won in 37% of the cases. That's right. That have been decided. There have been 28 direct, 28% direct awards for whatever the company asked for they got. And the rest of the cases have been, they just have been settled. Which means that the government and the company got together at the local cafe or whatever and they decided privately what to pay. But that means that about two-thirds of the cases have been something that the government had to pay for. Which means that you, in the case of Spain, had to pay for it because it comes from taxpayers. Governments don't have money that comes from beyond your pockets. Como decía, contamos con una jurisprudencia de 600 casos, de los cuales aproximadamente la mitad ya han sido decididos. Pueden ser procesos muy largos. La UNCTAD, el Organismo de Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo, publica estadísticas de cómo se han resuelto estos casos. Y sabemos que en un 37% se falló a favor del Estado. En un 28% se concedió directamente lo que pidieron los inversores, la cantidad que pidieran. Y en el resto de los casos se llegó a una cuarentena. Pero no se ha perdido el acuerdo extrajudicial, lo que quiere decir que el Gobierno y la multinacional se fueron al café local y decidieron cuánto pagar. Pero en todo caso esto significa que en dos tercios del total de casos los gobiernos han terminado pagando a las multinacionales. Esto significa también que sois vosotros los contribuyentes, en el caso de España, los que habéis acabado pagando. Porque los gobiernos no tienen dinero que salga de ninguna parte, sino que sale de los contribuyentes. Así que, en cualquier caso, tenéis que pagar los costes. Y los costes han estado averiguando alrededor de 8 millones de dólares hasta ahora. Pero algunas pruebas siguen y pueden costar hasta 30 millones de dólares. Así que eso ya es dinero del financiero que tiene que ser pagado. Como se extiende mucho, pueden seguir indefinidamente y han llegado a costar 30 millones de dólares. Y en todo caso, en este sistema se tienen que pagar los abogados y los árbitros. Es decir, un árbitro cobra 3.000 dólares al día y un Estado tiene que hacerse representar por abogados, que usualmente sólo pueden proceder de grandes empresas jurídicas transnacionales, mayoritariamente británicas y de Estados Unidos, cuyos salarios son de 1.000 dólares la hora. O sea que son ustedes los que tienen que pagar por esto. Esto en cuanto a la toma del Poder Judicial. Y ahora quiero referirme a otros aspectos del tratado, que es la llamada cooperación regulatoria, es decir, la cooperación en el proceso legislativo de elaboración de las normas y los estándares que se aplicarán luego a los Estados. En los Estados Unidos y en Europa hay una forma muy diferente de elaborar las normas. En los Estados Unidos se puede poner un producto o un proceso en el mercado, la agencia reguladora preocupada tiene normalmente 90 días para decir sí o no, pero lo que el fabricante dice sobre el producto es usualmente aceptado. Y eso se convierte en la ley. En Europa tenemos un sistema diferente, porque aplicamos lo que se llama el principio de precaución. Si no estás seguro si un producto puede ser perjudicial a la salud pública o a cualquier faceta de tu existencia, perjudicial al medio ambiente, perjudicial a los seres humanos, entonces decimos, en general, Europa dice no. Y necesita más ciencia, no estamos seguros, así que vamos a decir no por el momento. Y si puedes demostrar, tú, el fabricante, que es seguro, entonces, bien, cambiaremos nuestras mentes, pero por el momento decimos no. Así que ves que el riesgo de la prueba es bastante diferente. En Estados Unidos, cuando se quiere comercializar un producto o un proceso, normalmente existe una agencia reguladora que tiene 90 días para decir sí o no, pero habitualmente se acepta lo que el fabricante diga sobre ese producto. Las declaraciones del fabricante se aceptan y pasan a ser ley. En cambio, en Europa utilizamos el principio llamado principio de precaución. Es decir, si no existe seguridad sobre que el producto que se quiera comercializar sea seguro, sea para la salud, sea para otros aspectos humanos o bien para la protección del medio ambiente, lo que se hace es decir no. Y, por tanto, es el fabricante el que tiene que demostrar que ese producto es efectivamente seguro antes de que se apruebe su comercialización. Por tanto, vemos que la carga de la prueba en la Unión Europea recae sobre el fabricante, que es quien tiene que demostrar la seguridad del producto antes de poder comercializarlo. Así que, cuando decimos no a los fabricantes, los Estados Unidos dicen esto es absolutamente estúpido, no tenemos prueba de que los fabricantes son perjudiciales para la salud humana y queremos una ciencia que esté 100% segura de que es perjudicial. Y ustedes están haciendo ciencias estúpidas. Ustedes no son científicos en Europa porque no ofrecemos 100% de la prueba de que es perjudicial. Y no queremos grandes transnacionales, que es lo que ocurre en este tipo de organismos. En todo caso, los europeos dicen no, no queremos organismos modificados genéticamente. Y Estados Unidos lo que hace en las negociaciones es decir que esto es una estupidez ya que no se cuenta con una evidencia 100% fiable y segura de que sean peligrosos. Por tanto, lo que dice es no, tenéis que demostrar científicamente al 100% el carácter peligroso de los organismos modificados genéticamente. ¿Cómo creen que se han retirado del mercado en los últimos 40 años? 5. Así que veis la diferencia. Y esto es, de nuevo, quiero decir, dicen, pero no han demostrado 100% que científicamente este químico es, no sé, un disruptor hormonal o va a tener algún efecto malo. ¿Cuántas sustancias químicas que se consideran perjudiciales? Y adivinen ustedes cuántas sustancias químicas ha prohibido Estados Unidos en los últimos 40 años. Ha prohibido exactamente 5. Es decir, en este caso obviamente se puede ver la diferencia. Lo que dice Estados Unidos en las negociaciones es bueno, ustedes no disponen de una evidencia científica al 100% sin ninguna sombra de duda de que este producto sea peligroso. Por ejemplo, un disruptor hormonal. nos han forzado que Philip Morris con apenas un pequeño techo y hacerlo menos atractivo. Todo el resto tiene que ver con previsos y ellos están acusando a Uruguay y Australia porque les impidieron estas leyes de salud pública. Así que no tenemos las resultados de ese caso aún, Otro ejemplo. Ha costado mucho tiempo, pero ahora es universalmente reconocido que el tabaco es una de las causas del cáncer. Pues bien, tenemos actualmente dos casos bajo tratados similares donde la tabaquera Philip Morris ha denunciado tanto al Estado de Uruguay como a Australia por pasar leyes de salud pública en las que requerían que en la cajetilla principalmente fuesen visibles las advertencias sobre salud pública y se redujese considerablemente el logo de la tabaquera en su sitio web. Y esto ha dado pie a Philip Morris a denunciar a estos dos estados exigiendo daños y perjuicios, lo que nos demuestra que no es únicamente cuando no hay un 100% de evidencia científica, sino que también por otras causas pueden llevarse este tipo de procesos. En este caso, seguramente por la llamada expropiación parcial de beneficios. Por tanto, esto constituye un ataque al poder legislativo, a la capacidad de legislar de los estados y supone, por tanto, intentar lo que quieren desde hace tiempo, que es estar presentes en el proceso legislativo. Es decir, en el proceso durante el cual se elaboran las leyes. Se elaboran las normas y se ponen los estándares mínimos que ha de cumplir el Estado. Esto es lo que están pidiendo de forma conjunta Business Europe, que es la patronal europea de grandes empresas, y la Cámara de Comercio de Estados Unidos, con lo que tenemos otro ejemplo de colaboración de estas grandes transnacionales para imponer sus intereses. Imaginen que ustedes son un gobierno, que quieren aprobar nuevas leyes que obligarían a petróleo y gas y compañías de cobre y fabricantes de cemento a reducir sus emisiones de CO2. Necesitan esta ley y quieren promocionarles a sus ciudadanos que les aprobarán estas leyes. De inmediato tendrán una gran cantidad de leyes de los investidores presentes y futuros. Si haces esto, ves el peligro a la ejecutiva. Es muy caro tomar una iniciativa como esta si eres un gobierno, especialmente si eres un gobierno de un país pequeño y bastante pobre. su legislación porque puede resultar muy caro. Estos procesos son carísimos y especialmente preocupante resultaría el caso de los países pequeños o con pocos recursos económicos. Quiero darles otro ejemplo de un país, Slovakia, que después de haberse liberado de la dominación rusa, elegieron un gobierno de la derecha, y el gobierno de la derecha decidió privatizar el sistema de salud. Y esto fue un desastre. Así que seis años después, elegieron un gobierno de la izquierda, que quería volver al sistema público para la salud pública. ¿Qué sucedió? Fueron inmediatamente juzgados por dos proveedores privados de salud y de salud de salud, y demandan aproximadamente 30 millones de dólares cada uno, o 30 millones de euros cada uno, del gobierno de Slovakia. Así que es por eso que esto puede ser irreversible. Alguien ha privatizado algo hace años, el nuevo gobierno quiere hacer un cambio fundamental, y quiere hacer que sea un servicio público, y las corporaciones lo harían extremadamente difícil para un gobierno para hacer decisiones de esa manera. Quiero facilitar un ejemplo más, y este es el de Slovakia. Slovakia, que se había liberado de la dominación rusa hace algunos años, eligió en aquellos momentos un gobierno muy conservador, que decidió privatizar el sistema de salud. Que hasta ese momento era público, y fue un completo desastre. Seis años después eligieron a un gobierno a la izquierda, que había prometido y quiso volver a hacer público el sistema que había privatizado el partido anterior. Bueno, pues en ese mismo momento recibieron por esta causa dos demandas de dos grandes transnacionales dedicadas a la salud privada y a los seguros de salud. Una de ellas es que el gobierno de Slovakia exige a los privados 30 millones de euros en compensación. Y esto es por lo cual este tipo de tratados resultan irreversibles. Es decir, los efectos de esto, una vez aprobado el tratado, son irreversibles porque supone unas dificultades grandísimas para volver a revertir lo ya privatizado. Hay muchas malas noticias, y creo que la buena noticia es que podemos ganar contra este tratado. Lo llamamos la estrategia de Drácula. Hacen con que este tratado sea conocido, como lo estoy intentando hacer hoy, y espero que haya sucedido. Tan pronto como la gente aprenda lo que está dentro, no lo quieren. Hay algo peligroso dentro para todos, y simplemente no lo quieren. Pero no estamos obteniendo una enorme amenaza. No tenemos la cantidad de ayuda de los medios, vamos a ser francos. Y realmente es para los ciudadanos hacer este tratado conocido. Y estoy muy feliz de verlos todos con sus t-shirts, porque eso significa que la gente te preguntará qué es eso, y luego puedes decirles qué es el TTIP, y puedes explicarlo. Y algo que ha sido muy exitoso es la campaña de asignatura, que continuará. Y te contaré la historia de esto. Es una campaña de asignatura, y eso será el final. Pero tenemos un cuento especial para ti al final. Tenemos a Tony Benn. He dado muchas malas noticias, y voy a dar una buena noticia. Y esa buena noticia es que podemos ganar. Podemos evitar que se apruebe el TTIP. Y nosotros a la estrategia que llevamos le damos el nombre de Drácula. Porque cuando se expone a la luz, muere. Igualmente hay que exponer a la luz lo que hay en el tratado. Hay que explicar lo que hay en el tratado. Porque cuando la gente sabe lo que hay en ese tratado, no lo quiere. Tiene elementos peligrosos para todo el mundo, sea lo que sea. Por tanto, los ciudadanos son los que tienen que explicar qué es lo que hay en el tratado. Y estoy muy contenta de que llevéis estas camisetas, porque la gente os preguntará qué es el TTIP. Y esto es lo que tenemos que explicar. Voy ahora a explicar cuál es la campaña. Una campaña que ha tenido mucho éxito, entre otras cosas de recogida de firmas. Y terminaremos con una pequeña cita que os leeré al final. El TTIP es una campaña que muere. Y eso es lo que tenemos que hacer con el TTIP. Y eso es lo que es la campaña de la cita. Queríamos hacer una campaña formal. Le pedimos a la Unión Europea que tuviera una iniciativa formal de ciudadanos europeos. Refusaron. Así que el día siguiente decidimos que lo haríamos exactamente de la misma manera que se hace oficialmente, pero lo haremos nosotros mismos. Vamos a organizar esta campaña. El sistema europeo es que tienes que tener 1 millón de imágenes de al menos 7 países que han cumplido su cuota. Después de un año, y ese es el punto final, el domingo pasado, presentamos 3,25 millones de imágenes de 23 países. Y lo nuevo es que esto tomó en cuenta tanto el sur como el oeste de Europa. Es la primera vez que esto ha sucedido. Los únicos países perdidos son los 3 países balticanos, los 3 estados pequeños, y Malta y Cipres. Todos los demás han signado y todos los demás han conseguido su cuota. Y continuaremos esto. Lo llamaremos a los ciudadanos europeos, no lo llamaremos el nombre formal, pero continuaremos. Y si no lo han signado, por favor, vayan al sitio aquí, que es Stop TTIP, y lo signen porque España ha cumplido su cuota, sí. Pero algunos países han ido a 500% de su cuota y Alemania, por ejemplo, que es la... la mejor y la más fuerte, ha ido a 2.000% de su cuota y puedes hacer mejor, puedes aumentar el total y tienen que prestar atención a esto. en el debate de la Constitución, el permiso para consultar a los ciudadanos sobre si querían o no querían el TTIP y entonces lo que decidimos es seguir adelante y lo hicimos cumpliendo exactamente los requisitos que se ponen para la iniciativa legislativa popular europea, que es un millón de firmas, cumpliendo una cuota variable por población en más de siete países. Bien, la empezamos hace un año, el pasado miércoles pasó un año y habíamos conseguido 3,3 millones de firmas en 23 países. Los únicos países que se han quedado fuera han sido tres pequeños países bálticos, Malta y Chipre. Todos los demás se ha cumplido la cuota de países y, por tanto, la iniciativa es un éxito. Si a ustedes aún no han firmado, les animamos a que firmen. La página es StopTTIP, está en castellano. Pueden firmar porque, aunque ya ha transcurrido el año, vamos a continuar la iniciativa. España ya ha cumplido su cuota, pero podemos hacerlo aún mejor. Por ejemplo, Alemania va por un 2.000% de la cuota requerida. Por tanto, os animamos a que firméis y podemos parar el tratado. Vamos a dar la conclusión a Tony Benn, que fue un gran político británico y su hijo, su hijo espiritual es Jeremy Corbyn. Así que concluiremos con una cuota de Tony Benn, que murió hace un par de años. Pero primero quiero agradecer a Cristina, que ha hecho un trabajo fantástico y espero que todos se acompañen en agradecerle también. Aquí está la cuota en conclusión. Gracias. Esta es, quiero concluir con una cita de Tony Benn, que como sabéis fue un político británico, murió hace un par de años. Es el padre espiritual de Jeremy Corbyn, el actual líder del Partido Laborista. Y quisiera también agradecer la interpretación. Acabamos con esta cita que os voy a leer. No me he agradecido a mí misma. Gracias. Os voy a leer la cita, por tanto, de Tony Benn. Dice, en el transcurso de mi vida he planteado cinco breves preguntas democráticas. Preguntada a una persona poderosa, ¿qué poder ha obtenido usted? ¿De dónde lo obtuvo? ¿En interés de quién lo ejerce? ¿Ante quién rinde cuentas? ¿Y cómo podemos desembarazarnos de usted? Si no te puedes desembarazar de personas que te gobiernan. No vives en un sistema democrático. Y no podemos quitarse de las corporaciones transnacionales en cualquier momento. Así que, vivamos en una democracia. Muchas gracias a todos por venir. Para aquellos que no hayan entendido la conclusión que ha dicho Susan, por tanto, podemos desembarazarnos de las empresas transnacionales. Vivamos en una democracia. Gracias por asistir. Bien. Vamos. Vamos a empezar un turno de preguntas. Vamos a tener que disculpar a algunos de nuestros regidores que se tienen que ir urgentemente. Gracias por haber estado aquí y por acompañarnos. Abrimos un turno de preguntas. Sí, vamos a tener tiempo para todos. ¿Vale? Entonces, necesito que alguien me ayude con el micro. Si alguien se presta voluntario... Gracias. Tenemos una pregunta allí. Dos. Vale. Un segundito. Sí, la primera la ha pedido aquel señor. Sí. Gracias. Gracias, gracias. Claro. Hola. Bueno, se ha estado hablando un poco de los organismos modificados genéticamente. Que yo tenga entendido aquí en Castellón... Bueno, me refería a la forma de actuar. Es el momento de actuar, ¿no? Estamos hablando de cosas y hay que actuar. Yo creo que ahora es el momento de decir esto, por ejemplo, ¿no? Solo hay tres pueblos en Castellón, creo, que se han declarado en contra, ¿no? Libres de... Creo que son tres, cuatro. Libre de transgénicos. Y, bueno, también quería pedirle, ya que estamos aquí, ¿no? Pues eso, ¿qué va a hacer el Ayuntamiento de Villarreal y otros ayuntamientos? Porque venimos aquí, está todo muy bien. Yo, vamos, comparto la idea. Estoy en contra total de lo que han hablado, ¿no? Pero hay que actuar, ¿no? Desde aquí, ahora dentro de un rato nos vamos todos a casa. Bueno. Y qué ha quedado de esto, ¿no? Que sí, que hay que apoyar el tema del tratado, ¿no? Pero hay que actuar en más cosas, ¿no? Hemos hablado de transgénicos. ¿Qué pasa? Vale. El Ayuntamiento va a hacer algo, se va a declarar, porque luego... Esto lo he visto muchas veces. Desde aquí nos vamos y así se queda todo. Bien. ¿Qué hacen los políticos? Yo esa... A ver, esa pregunta se la podemos trasladar a los miembros de la corporación, pero no te la puedo... No te la pueden contestar ahora mismo a la mesa, porque no tenemos a ningún representante. Han venido, han estado... Dice que vayamos una pregunta a una porque tengo que traducir. Vale. ¿Vols? Vale. Pues ve, o mira, está el... Buenos días. El compañero... He wants to know what we can do concretely and why that's not... Why do the politicians not act? Ah. And the... The answer, because we... All right. Please, please, go ahead. Buenos días. Me alegro que el compañero haga esta pregunta. Hace cien... Tres o diez días que estamos. Estamos trabajando mucho con el Medio Oriente. Tenemos en nuestro programa intentar llegar a ese punto, dice el compañero, y vamos a luchar por todo lo que sea para convertir a Real en un pueblo sin... Transgénicos. Sin... Transgénicos, claro. ¿Están tomando todos los inicios? Es decir, en que la comida procesada, o sea, la comida industrial de Estados Unidos, prácticamente el 80% contiene organismos genéticamente modificados, porque contiene o bien soja, o bien maíz, o bien jarabe, o bien derivados. Con lo cual, este tratado haría que automáticamente comiésemos organismos genéticamente modificados, que no solamente están genéticamente modificados, sino que llevan pesadillas. Hay pesticidas específicos de los cuales hay que aumentar la dosis por el tipo de modificación genética que se ha introducido. Y además, en la negociación del tratado también está que los americanos no quieren etiquetas, no quieren que se etiquete la comida, por lo cual no sabríamos de dónde procede lo que estamos comiendo y si tiene organismos modificados genéticamente. Y otra cosa que tampoco quieren son las denominaciones de origen. Sabéis que en Europa contamos con más de 3.000 denominaciones de origen protegidas, por lo cual el vino de Rioja solo se puede hacer en Rioja, el champán es de una región francesa y los quesos, pues cada cual viene del sitio donde tiene esta denominación. Ellos quieren eliminar las denominaciones de origen. Es muy bueno que quieras convertirte en una zona no GMO. Pero en ese caso, para ser consistente, debes también convertirte en una zona no TTIP. Eso es simbólico, porque no puedes hacerlo legalmente, pero muchas regiones y ciudades están haciendo eso. Están declarando que son zonas no TTIP, pero solo es simbólico. ¿Le parece muy bien que se quiera convertir en una zona libre de organismos genéticamente modificados? Y para ser coherente, habría que declararse también zona libre de TTIP. Naturalmente es simbólico, pero es una campaña que se está llevando a cabo. Muchos ciudadanos están de acuerdo. Disculpe, yo soy bastante poco oculto académicamente, pero si me podrías decir algo de la legitimidad que tienen los negociadores de la Unión Europea. Que van a negociar con el gobierno americano el tratado. Si son legítimamente puestos o no, son representativos de los gobiernos europeos y de los europeos. Y al hilo de lo que decía el compañero aquel, yo le puedo garantizar que en Holanda se hacen tomates con transgénicos y con todo lo que haga falta hacer. Y por aquí en las naranjas, si quedas usted por aquí una temporadita y se viene al campo con nosotros y lo ve. No lo hace muy bien. No tiene formación académica, pero le gustaría saber cuál es la legitimidad de los negociadores que están negociando en esta ciudad de la Unión Europea con el compadre americano. Creo que voy a dejar al ex director general de la economía responder esa pregunta. Este hombre se llama Pierre Dufresne. Y él fue el segundo en comando a Pascal Lamy. Y él conoce los negociadores de la economía y el sistema en detalle. Y esto es lo que dijo. El segundo es el comisario de comercio. ¿Son los delegados de los gobiernos? Se llama... No, no. Él conocía perfectamente y conoce perfectamente a los negociadores que están negociando el tratado con Estados Unidos al haber sido comisario de comercio. El segundo del comisario de comercio. Y dice que existe una... Una coincidencia sistémica de intereses entre la comisión y los círculos empresariales. Es una cita, ¿eh? Y esta colusión... Esta colusión, lo hemos demostrado también cuando estaban preparando el TTIP. La Comisión Europea llevó a cabo 127 reuniones preparatorias que sabemos de, porque sus amigos lo tuvieron a través de la Comisión Europea. La Comisión Europea llevó a través de la Comisión Europea. Y de esas 127 reuniones, el 93% estaban con intereses de negocios, lo que dejó 7% para ecologistas, unionistas de comercio, consumidores y sociedad civil en general. Todo el resto estaba con intereses de negocios. Y esta coincidencia de intereses se demuestra en el hecho de que conocemos, que conozcamos, se han realizado ya 127 reuniones preparatorias del tratado, de las cuales el 93% de las ocasiones los negociadores estaban directamente representados por intereses empresariales y solo en el 7% de las ocasiones se permitió a grupos ecologistas, grupos de protección de los consumidores u otros organismos de la sociedad civil asistir a las negociaciones. La Comisión Europea le dio un mandato a la Comisión Europea para negociar por ellos en este tratado. Sí, todos le dieron un mandato. Yo diría que no sabían el contenido íntimamente y que creen que pueden obtener ciertos beneficios. Esto es una negociación. Así que tienes una posición defensiva pero también tienes una posición ofensiva. Y efectivamente todos los gobiernos de la Unión Europea han dado un mandato, un mandato a la Comisión Europea para que negociase este tratado pero obviamente desconocían el contenido de lo que se iba a negociar y mi opinión es que algunos esperaban obtener ciertas ventajas porque cuando se negocia uno tiene una posición defensiva y también una posición ofensiva. En cualquier país que haya tenido un debate público antes de que el mandato fuera dado no había ningún debate con los ciudadanos. Así que sí, es legítimo si aceptas que los gobiernos han dado un mandato y que son electos gobiernos pero no tuvimos ningún debate al respecto. Bueno, voy a parar ahí. Si entendemos por legítimo que se ha dado un mandato de los gobiernos a la Comisión Europea para negociar pero yo no sé de ningún país donde se haya producido un debate público sobre lo que esto va a ocasionar. Lo dejaré aquí porque podría decir más. Los estadounidenses no quieren quitar esa ley y los europeos están pidiendo acceso particularmente para empresas de trabajo público como Vinci, Vinci o Eiffage o eso es un interés ofensivo. Y existen también por parte de la Unión Europea o del empresariado de la Unión Europea intereses ofensivos que es, por ejemplo, que Estados Unidos retire la ley Buy Americans que es una ley que obliga a que los gobiernos que los contratos públicos sean desarrollados por empresas de Estados Unidos y las grandes empresas de la construcción sobre todo quieren poder participar en este tipo de licitaciones. Vale, un segundo. Es que Sandra quería intervenir porque en relación a la primera pregunta ellos tienen lanzadas toda una campaña desde Atacastellón para explicar un poco cómo está la situación. ¿Vale? Entonces, va a ser un... Bueno. ¿Te llega bien, Sandra? Creo que sí. Sí, señor. Vamos a ver. No hablo en nombre de Atacastellón sino hablo en nombre de la campaña No TTIP en el cual aglutinamos más de 40 asociaciones y organizaciones. Desde allí estamos trabajando por conseguir mociones para que los ayuntamientos y municipios de nuestra provincia se declaren libres de TTIP o insumisos a este tratado e incluso a los otros parientes cercanos. Por ejemplo, el Z a la puerta de atrás del TTIP o incluso el TISA que se mete directamente en el tema de los servicios públicos. Ya hay muchos ayuntamientos hermanos en la provincia de Valencia que se han declarado libres y además con un partido como el PSOE a la cabeza. Con lo cual, nosotros esperamos con esta conferencia que este partido, que este PSOE que para nosotros en la provincia de Castellón con una mayoría absoluta un gobierno progresista como lo ha llevado hasta ahora impulse o nos ayude a impulsar cuentan con nuestro apoyo desde luego, desde la campaña una moción contra el TTIP el Z y el TISA y además hace un momento teníamos aquí a un regidor de Castellón ¿se me ha ido? que pena porque estamos trabajando la moción contra el TTIP en Castellón y justamente él había venido le habíamos solicitado que viniera para que incluso participara de su experiencia. Sabéis, los ayuntamientos cada uno tiene sus normas y hemos de respetarlas y necesitamos de los concejales necesitamos de nuestros regidores para poder sacarlo adelante y cuando Susan habla de la acción ciudadana hemos de implicar absolutamente a todos a nuestros regidores y a nuestros concejales y nosotros somos su apoyo no quiero decir nada más pero aquí estamos y os esperamos a todos Muchas gracias a Sandra por traer eso y también por mencionar el Z y el TISA y los otros tratados que son todos productos de las corporaciones transnacionales estoy muy feliz de que ella haya dicho eso no hago normalmente comentarios sobre las políticas de otras personas pero voy a hacer un comentario sobre la política española en general Vale, una cosa vamos a cambiar el formato un poco de preguntas porque si no se nos va y la profesora es que tiene un avión que coge en Valencia entonces, si os parece vamos a hacer una ronda con todas las palabras que tengo Tomás que son seis Tengo, empiezas tú Alejandro, vamos a hacer una ronda Sí, vamos a ir haciendo pregunta, traduces y hacemos una ronda lo que se pueda agrupar se agrupa es que si no nos vamos de hora completamente yo por mí no tengo problema pero es por la profesora Sí, agradece las palabras de Sandra contra el TTIP y especialmente también contra el TISA y todo este conjunto de tratados que van todos por la misma dirección dice que no suele hacer comentarios sobre la política de otros pero que va a hacer un comentario sobre la política en España Sí Creo que para aquellos de ustedes que están contra el TTIP no creo que tendrán ninguna colaboración del Partido Popular pero podrían obtener algún apoyo de los socialdemócratas y creo que deberían ir después de los socialdemócratas porque no tienen una posición coherente dicen que están en contra de muchas de las cosas que están en el TTIP, pero no están en contra de muchas de las cosas que están en el TTIP pero no tienen una posición real en contra del TTIP en sí mismo y diría que las personas que quieren quitar este TTIP deberían trabajar en ese aspecto de la política local la política local y nacional Dice que no hay nada que esperar de la cooperación del Partido Popular para evitar este tratado pero que en cambio los socialdemócratas el llamado Partido Socialista tienen una posición que es muy importante un poco coherente porque por una parte dicen que están en contra pero no toman a la hora de la verdad ninguna posición en contra en las votaciones y que cree que hay esperanza de convencer a este espectro para ayudar a frenar el tratado trasatlántico que es reconocida la voz didáctica La nueva pregunta era creo que se está hablando durante toda la conferencia de democracia en manos de quién está el poder de decidir si del pueblo o de multinacionales y quería preguntarte preguntarle si en la aparición en Europa en general y en España en particular de nuevas fuerzas políticas considera, creo que en la última aclaración más o menos es posible que haya contestado a parte de la nueva pregunta considera que la democracia está creciendo en Europa es decir, piense que las nuevas fuerzas que están apareciendo hacen que el pueblo tenga más voz o considera que no cambia más la situación y que continúen estando en manos de multinacionales gracias Alejandro es que si no habrá gente yo quiero hacer dos cosas una pregunta relacionada con las empresas locales o las empresas más digamos a nivel provincial empresas españolas que participan dentro de la privatización de algunos servicios por ejemplo tenemos el agua hay empresas españolas que gestionan el agua esas empresas esa sería la primera pregunta esas empresas se subirían al carro del tratado en un momento dado si se firmara, si se llegase a firmar y también tendrían la misma opción de poder demandar en este caso por ejemplo a un ayuntamiento local que no haya desprivatizado el servicio del agua ya una vez firmado el tratado podría también subirse al carro de denunciar para que este ayuntamiento los no beneficios que obtuviera esa empresa esa sería una pregunta en relación con el tratado y lo otro es dar una información a todo el mundo relacionada con el ayuntamiento de Vilarreal yo en la legislatura anterior presenté la moción en contra del TTIP yo era regidor del ayuntamiento de Vilarreal y se presentó la moción y el ayuntamiento de Vilarreal se declaró en contra del TTIP y el ayuntamiento en la legislatura o en el mandato anterior ya se ha pronunciado en contra del TTIP lo que se debería hacer ahora es desempolvar un poco esa moción y el nuevo equipo de gobierno tendría que llevar a cabo acciones nuevas lamentablemente se han ido todos los regidores menos uno, menos uno que está Chávez ahí Sancho que está también detrás que tomaran buena nota y también desarrollarán actividades porque hace falta desarrollar esas actividades a nivel local y yo creo que desde el ayuntamiento si tiene que haber implicación podría ser esa Mira una pregunta una pregunta muy concreta y muy sencilla yo tengo entendido he oído por allí que ya está firmado algo del TTIP y yo quisiera hoy que nos dijera Susan George qué es lo que ya está firmado porque la veo con muchas esperanzas que yo estaba perdiendo entonces quisiera saber qué es lo que hay de firmado o no hay nada firmado Hola, gracias por la información Susan creo que con todo lo que nos dices y lo que conocemos efectivamente estamos en una situación muy grave y crítica y además alentándonos como nos alentas a lo mejor hasta ganamos la cuestión está en que en estos momentos en España vamos a celebrar unas elecciones y yo creo que este movimiento debería tener como bandera en cada ocasión y momento exigir de los partidos políticos que se posicionen con respecto a este tema de manera que los acosemos en todos los límites en todos los lugares de forma que tengan que de alguna manera decir sí o no pero ahora tenemos meses de campaña y momentos, ruedas de prensa donde tenemos que ser agresivos en este aspecto y constantes qué opinas y dónde te posicionas esa sería la pregunta que yo tendría para todos los partidos políticos durante esta campaña gracias Seema Me queda una pregunta y se ha acabado en principio nada creo que Milton Friedman y Von Hayek están encantados con los tratados de libre comercio y sí que quería apuntualizar que el liberalismo tiene sus referentes y tiene sus medios de comunicación nosotros hace un momento has nombrado como un punto esperanzador a Jeremy Corbyn y has nombrado a Tony Benn realmente tenemos medios potentes además de los alternativos que nos vamos creando nosotros medios potentes para luchar contra esta guerra de la disinformación que creo que es un punto fundamental las batallas de ahora las perdemos porque la gente o no sabe o no entiende y no conoce y eso es quizás el punto más importante por eso el secretismo del TTIP creo que es uno de los fundamentos cruciales de toda esta estafa Muy bien ¿Qué referentes, medios? explica que habrá elecciones y la tercera persona estaba diciendo que mencionaste a Jeremy Corbyn ¿Crees que tendremos alguna? porque parece ser una de las personas que no sabe lo que está pasando lo que mencionó antes que Friedemann y Hayek serían los tres La CETA está ya en la resolución que ha sido firmada por tres millones y medio de personas y lo dejo lo olvido pero es un tratado entre Europa y Canadá y aún no ha sido ratificado así que la petición está pidiendo que no sea ratificada está pidiendo a la Comisión Europea no ser ratificada y eso fue en la pregunta formal que fue refugiada por la Unión Europea y lo que ya se ha establecido las elecciones españolas creo que sería perfectamente normal preguntar a todos los políticos cuál es su posición en la CETA los ciudadanos tienen el derecho de saber y también eso te da una buena base para explicar a la gente que aún no lo sabe te da una buena base porque puedes decir por qué estás preguntando a los políticos esa pregunta así que me parece sí, podemos ganar la batalla contra la información Alemania recién tuvo una demostración de 250.000 personas en las calles de Berlín el sábado y los medios tienen que hablar sobre eso y tienen que decir por qué estaban en las calles y así todos en Alemania han escuchado sobre la CETA si no lo habían escuchado antes y eso es lo que tenemos que hacer no estoy diciendo que hayamos que traer 250.000 españoles a la Plaza del Sol pero Puerta del Sol, disculpe pero tenemos que ser más organizados así que no intentes hacer las cosas solas puedes unir a ATTACK o puedes unirte a los amigos de la Tierra o puedes unirte a tu tipo de organización pero no intentes hacer algo solo excepto explicarle a otras personas por supuesto pero esto tiene que ser política coalicional todos tienen una razón para ser contra así que hable con la gente en las empresas pequeñas y medianas yo no he hablado sobre eso no tengo tiempo hable con los agricultores hable con mujeres que no quieren alimentar a sus hijos hay muchas cosas que no he dicho hay muchos ejemplos horribles hable con ecólogos porque va a ser muy peligroso para el clima todo esto puede ser una coalición creo que puedes construir una coalición en esta ciudad bastante fácilmente y luego había uno sobre las corporaciones que son transnacionales como porcelana y ¿qué era eso? el señor aquí agua dependería del contrato es muy difícil retomar el agua público a menos de que puedas decir nunca me había prometido firmar otro contrato hacer un contrato a corto plazo en mi instituto el Instituto Transnacional hemos estado ayudando mucho en una campaña para remunicipalizar el agua y ahora hay al menos 150 ciudades en todo el mundo y esto incluye París que han retomado el control del agua público este es un gran movimiento estas personas se conocen y están en contacto y están aprendiendo y creo que es un buen momento para remunicipalizar el agua es un problema local y eso es una ventaja no tienes que convencer a todo el país puedes hacerlo en cada ciudad muy bien lo que se ha firmado no hay nada firmado en estos momentos pero lo que ha estado firmado en los medios es el final de las negociaciones de un tratado similar que se llama Z que es el tratado que se ha firmado con Canadá a una escala mucho menor este tratado se ha acabado de negociar y tiene que ratificarse por tanto la petición de la que hablábamos antes se refiere tanto al TTIP como al Z en el TTIP se pide que se pare de negociar a los partidos que has hecho tú dice que efectivamente es una gran idea es una necesidad pedir a los partidos que se posicionen sobre el TTIP y no solo por supuesto ayuda a retratar a los partidos sino que ayuda a tematizar el hecho del TTIP porque si les pedimos que se posicionen tendrán que explicar a la gente qué es lo que les estamos pidiendo que se posicionen por tanto qué es lo que hay detrás del TTIP la batalla de la contrainformación sí que podemos ganar el pasado sábado en Berlín se manifestaron 250.000 personas contra el TTIP esto obligó a romper el silencio informativo porque los medios tenían que explicar por qué estaba esa gente en la calle contra qué protestaban y por tanto aunque no os pido que traigáis a la calle a 250.000 personas sí que sería conveniente por ejemplo en la puerta del suelo donde sea conveniente para obligar a romper el silencio informativo en cuanto a la remunicipalización del agua la posibilidad que tendrían estas empresas esto depende del contrato específico con el que se haya privatizado el agua es decir, si se ha privatizado explicitando que el gobierno tiene la obligación de volver a otorgar el contrato esta adjudicación entonces automáticamente revierte si no se ha especificado entonces hay que luchar por la remunicipalización completa del agua en este sentido distintas organizaciones entre ellas el TTIP al que pertenece Susan han hecho una coalición de ciudades que han vuelto a tomar el agua de manos de las empresas y lo han vuelto a convertir en 100% pública entre ellas está la ciudad de París hay varias ciudades en un total de 150 que se mantienen conectadas entre sí y también se apoyan mutuamente unas a otras y es un gran momento para hacer una campaña sobre la vuelta del agua a manos totalmente públicas porque además es una campaña local que solo exige convencer a la gente que esté en esa localidad y es por tanto una campaña muy cercana y es verdad, me recuerdo un punto que no había yo tocado, que es el hecho de que podemos ganar la batalla pero no actuando solos hay que construir coaliciones con las organizaciones que están luchando ya contra el tratado y construir coaliciones contra el tratado transatlántico de libre comercio e inversión porque no vamos a ganar la batalla cada cual por su cuenta Vale, una cosa me gustaría dar las gracias en nombre de todos los alumnos a la profesora por estar aquí antes ya le he explicado que para nosotros era muy importante su presencia, porque nuestro tutor don Amador Antón que nos ha dejado el año pasado pues fue quien nos presentó a usted como una de las pensadoras más relevantes del mundo yo quiero agradecer muy especialmente también a TAC Castellón sobre todo a Sandra y a David por la posibilidad de que esté usted aquí hoy a Cristina, que ha hecho un grandísimo esfuerzo Cristina reside en Berlín y le pedimos el favor de venir aquí para poder hacer esta traducción y que todos pudiéramos poder disfrutar de la conferencia de la profesora Susan George me gustaría también agradecer a la directora a nuestros concejales a Xavi, que hoy nos ha ayudado con un acuerdo para poder difundir todo este proyecto de conferencias blancas a todas las personas que se han desplazado desde fuera, desde Valencia y desde muchos otros lugares que han hecho posible también que vengan aquí yo me gustaría también decir porque nosotros pusimos este título y tampoco lo hemos dejado porque era mucho más importante exponer que era el TTIP pero nosotros desde la filosofía sí queríamos entender qué era lo que estaba sucediendo y sobre todo porque había un atentado contra la democracia por qué escogimos el tema de si era un atentado contra la democracia moderna porque tenemos que diferenciar dos aspectos la democracia clásica griega que era una democracia clasista en la que quedaban excluidos mucha parte de la ciudadanía pues parece que esa lucha que se hizo desde la revolución francesa en busca de un sufragio universal en el que todos pudiéramos participar parece que se está yendo en contra de nuevo estamos volviendo a una democracia clasista griega al pluristil griego en tanto que quedamos excluidos por ejemplo, de este tratado lo que son las fuerzas sociales la profesora no lo ha dicho aquí pero en el libro sí que lo expone en las reuniones hay un 90% de corporaciones que se reúnen y solamente hay un 10% de representantes, no un 90% muy poquito por lo tanto está muy claro qué es lo que nosotros también hemos encontrado a la hora de organizar la conferencia nos hemos dado cuenta de que este tratado va bajo el signo de libre de libertad libre comercio libre intercambio de divisas y nos lo venden como algo que realmente va a ser progresivo para nuestra sociedad claro, hay una cosa que nos llama muchísimo la atención es que la libertad tiene que ir bajo el mismo paraguas que es la igualdad y la justicia en el momento en el que las políticas económicas conllevan a desigualdades no podemos hablar de políticas neoliberales es una contradicción te podríamos hablar de políticas neototalitarias por ejemplo y luego hay una cosa que también me gustaría destacar que es que parece que se ha perdido un poquito lo que son los valores de la revolución francesa el dilema de la fraternidad la igualdad y la libertad parece que hoy en día nos cuesta mucho entenderla en tanto que como denuncia por ejemplo Bauman, es una sociedad ultra líquida en el que estamos muy atomizados es un momento en el que realmente podemos unirnos estos espacios nos ayudan a darnos cuenta de ese carácter social del cual no podemos negar nosotros somos en tanto que somos reconocidos los unos por los otros por lo tanto tomar parte en ello nos ayudará posiblemente a ser más felices porque como dice Marx la ignorancia y la injusticia es la mayor fuente de infelicidad por lo tanto arriba al TTIP a ver si nos hace más felices muchas gracias a todos