Tema 4, inmovilizado intangible. Bueno, pues empecemos por ver qué es el inmovilizado intangible. El esquema que sigue esta asignatura, ya sabéis que vamos a estudiar cómo darlo de alta en cuentas, que ya sabéis que dar de alta un activo en cuentas no tiene ningún secreto. Siempre es por el precio de adquisición o por el precio de fabricación o por el valor razonable. ¿Vale? Os acordáis de las permutas, etc. Luego, cómo y cuándo lo vamos a dar de baja y cómo podemos amortizarlo y deteriorarlo. Entonces, el inmovilizado intangible son activos no monetarios sin apariencia física y también anticipos a cuenta entregados a los proveedores de estos inmovilizados. ¿Qué es lo importante de esta definición? Dos cosas. Son activos no monetarios. ¿Vale? Y además que no tienen apariencia física. Porque la pregunta con la que os hacía hace un momento, una acción o una participación en banquia, una acción preferente de esas, eso no tiene sustrato físico ninguno. ¿Por qué no es un intangible? Pues porque es un activo monetario. Esa es la principal diferencia que tiene. ¿Vale? Y también los anticipos a cuenta entregados a los proveedores de estos inmovilizados. Esto es una pregunta... ...que hasta ahora nunca ha hecho pero que podría hacer. Por ejemplo, si yo quiero desarrollar una página web, es un activo intangible, ¿no? ¿O no? ¿Cómo lo calificaríais contablemente? Pues es un activo intangible. Si yo le pago a un diseñador 15.000 euros para que me haga una página web fenomenal y me la va a entregar dentro de tres meses, esos 15.000 euros de anticipo que le he dado ya es un activo intangible. ¿Vale? Porque se lo estoy dando al proveedor del inmovilizado. ¿De acuerdo? ¿Cuáles son los inmovilizaciones intangibles? Son el subgrupo 20. Acordaros que tenemos que aprender de memoria los grupos. El grupo 1 eran las cuentas de capital social. El grupo 2 eran los activos. ¿Vale? Y los subgrupos no, pero por lo menos que sepáis que esto es el grupo 2. ¿Vale? ¿Cuáles son los gastos? O sea, perdón, los gastos. Ya me estoy anticipando. ¿Cuáles son los activos intangibles de acuerdo al plan? ¿La investigación? ¿El desarrollo? ¿Las concesiones administrativas? ¿La propiedad industrial? ¿El fondo de comercio? ¿Los derechos de traspaso? ¿Las aplicaciones informáticas y los anticipos? ¿Vale? Bien. ¿Esto qué os sugiere? O sea, de estos subgrupos que he dicho, ¿todos entendéis lo que es la investigación? Supongo que sí. ¿El desarrollo? Bueno, ahora lo explicaremos, que eso sí es importante entender la diferencia. ¿Las concesiones administrativas? ¿Sabéis lo que son? ¿Sí? ¿Más o menos? Pues una concesión administrativa es el ejemplo que yo siempre pongo. Si yo pido permiso y me lo conceden para explotar un chiringuito en una playa, que en teoría nadie puede poner ahí un negocio si no te dan permiso, eso es una concesión administrativa. Si esa concesión administrativa me ha costado 15.000 euros, pues 15.000 euros concesión administrativa activo intangible a 15.000 euros caja. Ya está. ¿Y cómo lo voy a amortizar? Pues si me han dado la concesión por 5 años, amortizaré 3.000 euros cada año. ¿Vale? ¿Podría deteriorarlo? Pues podría. ¿Cómo? Si resulta que la playa donde tengo el chiringuito se ha contaminado y por lo tanto creo que no va a valer, esa concesión administrativa que yo tengo la podría deteriorar. ¿Vale? Pero acordaros que lo importante es entender ese concepto de que al final lo vamos a utilizar, vamos a poder amortizarlos a lo largo de su vida útil. En este caso, los años de la concesión, salvo regla expresa en contrario, que hay unas cuantas y las vamos a ir viendo. ¿Vale? ¿Solamente existen estos inmovilizados inmateriales? No. Inmovilizados materiales, cualquier cosa, sí cumple el criterio de identificabilidad. O sea, si lo podemos identificar como activo no monetario y que no tiene apariencia física, la lista esta no es una lista. Es una lista cerrada. O sea, podríamos considerar otras cosas. Por ejemplo, he dicho propiedad industrial y no he explicado. Propiedad industrial son las patentes y las marcas. Podríamos decir, ¿y el nombre comercial y el logotipo? Bueno, pues si tú vas a separar contablemente el logotipo que no está en este listado, pues el logotipo de tu empresa porque tenga algún valor, ahora veremos cuándo se puede hacer, entonces pues también sería propiedad industrial aunque no esté en la lista. ¿Vale? ¿Cuál es el reconocimiento y la valoración inicial? Bueno, pues como siempre, nosotros un activo intangible se dará por el precio de adquisición o el valor de fabricación. ¿Vale? Todos los activos son iguales. Tenemos que cumplir la definición de activo. ¿Os acordáis? La revisamos en ese momento. Activo era aquel bien que la empresa posee o controla, pero más bien que posee, del cual esperamos que nos dé... Beneficios futuros, flujos futuros. ¿Vale? ¿Y qué podemos valorar con fiabilidad? Bueno, pues para poder dar data a un activo intangible tienen que cumplir la definición de activo y además tiene que ser intangible, lo que hemos hablado. ¿Cuál es el criterio de identificabilidad que hemos hablado antes? Pues tiene dos factores. Primero, que sea separable de la empresa. Esto es, que podamos venderlo, cederlo, entregarlo... O sea, si hay algo que está tan unido a nosotros que no podemos separarlo, no lo podemos considerar activo intangible. Y segundo, que surja de derechos legales o contractuales. Es importante que miréis la nota a pie de página. ¿Vale? Por ejemplo, vosotros conocéis el periódico El Mundo, ¿a que sí? ¿Os parece que la marca El Mundo tiene algún valor? ¿Vosotros creéis que la sociedad se llama El Mundo S.L. o S.A.? No. Forma parte... No, la cabecera es propiedad... O sea, el periódico es propiedad de un grupo... Uno de los más importantes de Italia que se llama el grupo Rizzoli, ¿no? Con dos zetas y tal. Entonces, ¿podemos decir que para el grupo Rizzoli el nombre de periódico El Mundo es un activo? Vamos a verlo. ¿Es separable de la empresa y puede ser vendido o cedido? ¿Sí o no? Sí. Cumple el primer criterio para ser identificadera. Segundo, ¿surge de derechos legales o contractuales? En este caso, no. ¿Qué quiere decir esto? El periódico El Mundo... Es verdad que podría ser vendido, pero para el grupo que lo posee no es un activo intangible. Lo será para aquel que lo compre, ¿vale? Porque esa marca no se ha comprado, sino que se ha ido haciendo. Sin embargo, si viniera otra empresa, por ejemplo, el Grupo Planeta, y comprara el periódico El Mundo, como es separable y proviene de un negocio jurídico, lo va a dar de alta en el activo. ¿Por qué importa? Por el precio de adquisición. ¿Vale? Y si lo cambiara, cambiara la cabecera del mundo por la marca Planeta Agostini, por decir una tontería, bueno, pues sería una permuta. Entraría, como en este caso sería una permuta comercial, entraría por el valor razonable que le demos. ¿Vale? Y nuestro otro activo saldría por el valor que tuviéramos en contabilidad. ¿Vale? En esa permuta comercial, y repaso lo que vimos en el tema 2, se podría obtener beneficio o pérdida. ¿Vale? Esto es importante. Aquí está explicado en otra pie de página. Pero esto sí ha sido preguntado alguna vez. Si, por ejemplo, la marca Coca-Cola es separable de la empresa Coca-Cola, podría serlo. De hecho, como ha sido comprada varias veces, figuraba en balance y seguramente podría ser vendida. La marca Sprite, también. La marca 7-Up o Sweps, también. Pero, por ejemplo, si solo tenemos un refresco, que se llama Canada Dry, que también es un refresco. Tenemos un solo refresco. Y nuestra empresa tiene ese solo refresco. Hemos empezado de cero, en un garaje, como dicen ahora. ¿Vale? Y ha ido creciendo y creciendo, y de repente, nuestra marca es muy valorada. Pero la hemos generado nosotros, nuestra empresa. Que hemos empezado por diseñarlo, embotellarlo, irlo vendiendo, primero de poquitos, luego más. Esa marca, o sea, esa marca, ese activo inmaterial, ¿lo tendremos valorado en balance por lo que de verdad cuesta? No. ¿Existirá en balance? Pues puede ser. Por ponernos un ejemplo real, hay una bebida que es, vamos, no tiene mucha distribución, que se llama Zen Pure. O sea, Zen Pure en inglés. Que venden en algunas cosas. Que es, en vez de ser una bebida excitante, es una bebida relajante. ¿Vale? Esta marca la ha creado una empresa que se llama Molbojara. Y la ha creado para distribuir un tipo de refresco diferente. De momento no han tenido mucho éxito. De hecho, están en preconcurso a creadores. Pero bueno. Imaginemos que no fuera así. ¿Vale? Entonces, como la marca la han generado ellos, ¿por cuánto estará valorada? Pues como veremos en el apartado de la propiedad industrial, ellos habrán ido al registro de patentes y marcas y habrán registrado la marca, la marca Zen Pure, como marca de refrescos. ¿Cuánto cuesta ese registro de marca? 150 euros. Pues por 150 euros estará valorada en el balance. Aunque valga mucho más. Porque ya sabéis que una marca de estas bebidas... ¿Vale? En función de lo que se distribuye y de lo que es conocida, etc. Entonces, si ahora entra en concurso a creadores y viene otra empresa, por ejemplo, bueno, pues la misma Coca-Cola o Calzbega o lo que sea, y la compra y paga por ella 20.000 euros, paga 20.000 euros por algo que está valorado por 150, compra solo la marca, no la empresa, pues entrará en balance por 20.000 euros. ¿Vale? Y una marca se puede amortizar. ¿Qué pensáis? ¿Sí? ¿Y con qué criterio amortizas? ¿Qué criterio sigues? Porque acordaros que la amortización tenía que tener dos características. Y es, en principio era irreversible y era sistemática. O sea, yo amortizo en función del desgaste o del paso del tiempo. ¿Qué desgaste sufre una marca? ¿Una marca puede valer más o valer menos de repente? Sí. Un ejemplo que me pusieron a mí cuando estudiaba Derecho Administrativo, hay un agua que se llama Aguas Solares, que tiene una marca. Solo sabe agua. Bueno, pues hace un montón de años, en el franquismo, según me contó mi profesor, hubo una filtración, no recuerdo de qué, de gasolina o de algo, en el manantial de Aguas Solares. Por lo tanto, parece ser que embotellaron un montón de agua que no solo no era mineral, sino que era una porquería. ¿Vale? Era agua, bueno, algo distinto a agua mineral. Seguramente mucho más energética, si consideramos que... Que podías utilizarla para encender velas y eso. Bien. ¿Vosotros creéis que después de que esto se supo, la marca Solares de Agua valía más o valía menos? Menos, mucho menos. Es un daño muy grande. ¿Qué hay que hacer con esa marca? Con nuestro activo intangible. No, pero digo contablemente. ¿El qué? Deteriorarla. ¿Y cuánto la deterioramos? Lo que estimemos. ¿Qué ocurrió? Que luego resulta que lo del vertido no era verdad, pero el daño ya estaba hecho. Y entonces, si la hubiéramos deteriorado, posteriormente habría que corregir el deterioro. Pero lo más prudente hubiera sido deteriorar. ¿Por qué? Porque nuestra marca de agua mineral, que además, no sé, ahora hay no sé cuántas marcas de agua mineral hay. Igual hay 15 o 20, solo las que yo conozco y habrá más. Pero antes igual había Aguas Solán de Cabras, Aguas Solares, a lo mejor Bezoya y Fonbella y ya. Entonces, una que tenía una gran cuota de mercado. Que haya un rumor así, pues debió hacerle mucho daño. Tuvo que deteriorar la marca. Y posteriormente, pues cancelar el deterioro por lo menos en parte. ¿Vale? Y lo teniendo en cuenta. Bien. ¿Cuál es el precio de adquisición? Pues igual que siempre. El importe neto facturado por el vendedor. Neto. O sea, libre de cualquier descuento. Todos los gastos directos hasta la apuesta en condiciones de funcionamiento. Pensad en una página web o en un programa personalizado de contabilidad. Si en vuestra empresa se instala un programa. De esos que compráis a un informático, no un programa tipo. Pues es primero lo que le pagas más todos los gastos hasta que esté efectivamente funcionando. Que te puede cobrar, pues no sé, cada vez que se desplaza. Todo eso es precio de adquisición. Pero una vez que funciona, a partir de ese momento ya es gasto del ejercicio. ¿Vale? Los impuestos indirectos no recuperables. Que ya lo comentamos el otro día. En este caso el IVA. Y los gastos financieros vinculados a la compra de dicho inmovilizado. Creo que ya os conté respecto de los impuestos indirectos no recuperables. ¿Vosotros pensáis que todas las empresas pueden recuperar el IVA o no? O sea, el IVA es el impuesto indirecto recuperable por excelencia. Yo facturo a mis clientes con IVA. Yo soporto IVA y compenso lo que tengo que ingresar con lo que tengo que pagar. Y el resultado puede ser a mi favor, lo cual es bastante malo. Porque cuando una empresa generalmente de servicios no tiene que ingresar IVA es que no va bien. Si lo pensáis un poco. Porque la mano de obra es el principio. El principal gasto no lleva IVA. Entonces cuando una empresa no ingresa IVA, malo. Si es una empresa de servicios. Si es una empresa que compra y vende cosas. Pues a lo mejor está acumulando stock. ¿Vale? Pero dejando de lado esto. Que es más que nada para que vayáis tomando ahí un poco de cultura general de contabilidad. El IVA en teoría es real para todas las empresas. ¿Verdad? Todas las empresas que estén facturando a sus clientes con IVA. ¿Y eso son todas las empresas? No. ¿Cuáles no son? Las empresas. Las empresas sanitarias. Por ejemplo, los dentistas. ¿Vale? Imaginad que un dentista compra. Vamos a hablar ahora de un activo intangible. Que un dentista cobra un programa de gestión para llevar a sus clientes. ¿Vale? Y le cobra el diseñador 10.000 euros más 2.100 euros de IVA. ¿No? Si fuera una empresa que no se dedicara al sector de la salud. Pues yo diría 10.000 euros es el precio del activo. Y el IVA. Pues es un IVA soportado. Que ya compensaré. Con IVA es que tenga que pagar. Pero el sector sanitario, si os fijáis, algún día vais a sacaros una mola y os dan una factura. No os van a cobrar IVA porque están exentos de IVA. Al estar exentos de IVA tampoco pueden recuperar el IVA. El precio de adquisición de un médico, de un fisioterapeuta o de un dentista. De esta aplicación informática serían 12.100 euros. Y sobre 12.100 tendrá que amortizar. ¿Vale? Lo digo porque esto sí puede caer en alguna ocasión. Vamos. Tendría que poner la pregunta. Preguntad una profesión, la que sea, que no está sujeta a IVA. Porque tampoco tenéis que saber. Esto que os he contado no tenéis por qué saberlo. Pero no está mal que lo sepáis. ¿Significa si uno se va a comprar un aparato, soporta el IVA y no recupera nada? Lo que quiero decir es que para saber si el IVA forma parte del precio de adquisición tienes que saber si el IVA es recuperable para ti. ¿O no? ¿Cuándo es recuperable para ti? Cuando tú cobras IVA a tus clientes. La práctica totalidad de las empresas menos las que se dedican a salud o enseñanza. ¿Vale? Ya está. Muchas de las empresas... Esto de no cobrar IVA a tus clientes si vas a hacer inversiones es una faena. Entonces hay empresas que lo que hacen es que tienen varias actividades. Y hay unas que tienen IVA y otras que no tienen IVA. ¿Vale? Y entonces pueden deducirse una parte. Se llama prorata. Se calcula a final de año. Esto solo pasa lo que tenéis que saber vosotros. Me refiero al cálculo. Pero si la empresa que compra la máquina se ha inmovilizado inmaterial o se ha inmovilizado material como una mesa no es una empresa de enseñanza o del sistema sanitario siempre repercutirá IVA a sus clientes. Por lo tanto el IVA no va a formar parte nunca del precio de adquisición. Pero si eres un médico o un hospital entonces tú no vas a facturar con IVA por lo tanto tampoco te puedes repercutir el IVA. Por lo tanto tu precio de adquisición serían lo que has pagado 10.000 más los impuestos indirectos en el 21% pues 12.100. ¿Vale? Esto si os ha quedado claro habéis avanzado mucho. Bueno, entonces continuando ¿Cuál es la valoración? Bueno, el coste de producción es igual que siempre. El precio de adquisición de las materias primas los costes directamente atribuables y la parte razonable de los costes indirectos. ¿Vale? Acordaros que para saberlo para saber que era razonable lo que hacíamos es mirar lo que cuesta ¿Vale? O sea, si por ejemplo yo pongo yo soy una empresa de programación y quiero tener un programa de gestión para mí y pongo a trabajar a mis programadores bueno, pues ¿qué me está costando? Pues el material que usen, los CDs ¿No? El coste de internet la electricidad la parte que ellos consuman la mano de obra hasta ahí está claro pero eso me está costando el programa. Y además los costes indirectos pues un porcentaje que le atribuyo de los gastos generales de la empresa como los gastos de gestión, de contabilidad ¿Vale? ¿Cómo sé que ese porcentaje es razonable? Pues si al final el precio de el precio de fabricación de mi programa es 10.000 y en el mercado es 12.000 los costes indirectos que he puesto son razonables. Sin embargo si el coste de mi programa son 14.000 y en el mercado serían 10.000 a lo mejor me he pasado de costes indirectos pero ojo o sea si son 14.000 porque pago mucho a mis empleados no habría problema o sea solamente hay que hacer la comparación por los costes indirectos esto se entiende ¿No? Porque si no esto sería un invento fenomenal es decir yo les pido a mis empleados cuando quiero aumentar el activo de la empresa les pongo a trabajar y meto el 50% de mis gastos generales como precio de fabricación y ese año ya voy a dar muchos más beneficios porque el 50% de mis gastos ya no van a ser gastos van a ser activos no se permite esto ¿Vale? No digo que no se haga pero no se permite Bueno ¿Qué podemos decir de la amortización y del deterioro? La amortización es la vida útil del activo intangible ¿Vale? Por definición salvo excepciones por ejemplo los gastos de investigación y desarrollo activados ¿Vale? Pensar el bueno ahora cuando hablemos de gastos de investigación si yo digo gastos de investigación lo que estoy diciendo en realidad si son un activo inmaterial es activo de gastos de investigación no iría nunca al grupo 6 ¿Vale? Ahora lo vamos a ver con un poco de detalle ¿Por qué es importante esto? Pues porque tenemos que saber si el inmovilizado intangible tiene vida útil definida o vida útil indefinida Si tiene vida útil definida amortizaremos en función de su vida útil definida por ejemplo el derecho de traspaso o la concesión administrativa si nos han dado una concesión por 5 años amortizo por su vida útil que está definida ¿Vale? Y si tiene una vida útil indefinida entonces no lo amortizo lo único que tengo que hacer es deteriorarlo ¿Vale? Acordaros que la amortización era sistemática e irreversible y el deterioro era asistemático y irreversible ¿Vale? Aprovecho sé que repito 50 veces las cosas pero pienso que así os quedan cuando os aburráis me lo decís ¿Vale? Y no vuelvo a deciros la definición de activo ni nada de esto Bien Ehnan a la palanca y la suspensión elevaba al coche entonces si te querías meter en un camino o cambiar una rueda no tenías que usar el gato es que te elevaba al coche la propia suspensión del vehículo era una pasada Entonces esto lo hace Citroën y lo pone en sus vehículos utilitarios pero esa suspensión le interesaba por ejemplo a Rolls Royce porque no lo va a llevar un Citroën y no lo va a llevar un Rolls Entonces ¿Qué hace Citroën cuando han inventado esto? Lo patenta ¿Durante cuánto tiempo le protege la patente a Citroën y no le pueden copiar, porque claro, un buen mecánico y un buen ingeniero compran un citrón lo desmontan y ya saben cómo hacerlo pero no lo pueden hacer, ¿por qué? porque está protegido por una patente imagina que el tiempo de duración de una patente son 10 años, durante 10 años solo nosotros podemos hacer este tipo de suspensión ¿en cuánto tiempo tendríamos que amortizar? esta es la vida legal del activo intangible toma pregunta hasta aquí la pregunta es fácil luego lógicamente es una trampa pero en 10 años ¿pero qué pasa cuando la vida legal no coincide con la vida económica? ¿qué quiero decir esto? ¿qué pasa si, como lo del automóvil va muy deprisa, los competidores te van a copiar y van a intentar mejorar tu fórmula? entonces tú al principio pues tienes tu suspensión la pones en tus coches y la vendes o la franquicias a otros esto pasa mucho cuando inventan un buen bloque de motor, ¿no? Toyota pone los mismos motores que Volkswagen no tienen nada que ver, pero o que Mercedes en ocasiones según el modelo, ¿por qué? porque han patentado un determinado modelo, ¿no? cuando se inventó el turbo, unos cuantos coches usaban turbo y la inyección directa igual, ahora todos los coches llevan inyección ¿qué pasa si a los 6 años inventan otra suspensión que mejora la nuestra? ¿tenemos que esperar otros 5 años a amortizar el intangible de una patente que ya no vale para nada? no, es decir, cuando la vida económica es menor que la vida legal por la vida económica ¿vale? es una regla al final, la contabilidad lo que pretende con la amortización es desgastar el elemento a lo largo de la vida útil, es decir, yo tengo 10 años de protección pero si no me sirve para nada si me permitís poner un ejemplo extremo pues imaginar el que ha patentado el mejor freno de tambor pues fenomenal, tiene 10 años, al año siguiente patenta el freno de disco pues ya no tiene tanto sentido amortizar a lo largo de 10 años porque además como ahora veremos yo antes os había contado ¿cuánto vale esta patente? pues ahora vamos a estudiar cuánto valen, porque si solamente hemos registrado un nombre como Zenspeed, entonces hemos pagado 150 euros al registro de patentes y marcas y ya tenemos una protección por 15 años, ya sabemos en qué periodo hay que amortizar o no, porque como es renovable la podríamos tener indefinidamente sin amortizar nuestra marca y la podemos deteriorar si queremos ahora vamos a ver lo que vale bueno, el deterioro acordaros que era cuando el valor contable era mayor que el importe recuperable es decir, si yo lo voy a vender en el mercado y me van a dar menos de lo que valen libros si el valor contable es mayor que el importe recuperable lo tengo que deteriorar pero acordaros que el importe recuperable había que comparar dos y tomar el menor de ellos el valor razonable menos lo que nos cueste venderlo imaginar que el intangible que yo tengo es un motor de búsqueda es decir, yo tengo un programa que es un motor de búsqueda un motor de búsqueda que lo utilizan, por ejemplo, dentro de Facebook para escribir y me arroja una serie de resultados ¿vale? entonces ¿cuál es el valor que tiene ese motor de búsqueda? el valor contable es lo que me ha costado fabricarlo los costes directos más la parte proporcional de los costes indirectos más los costes laborales, lo que ya sabemos ¿cuál es el valor del mercado? pues si yo tuviera que venderlo en el mercado ¿cuánto me costaría venderlo? a lo mejor tengo que pagar a un especialista que le ofrezca que me cobraría 15.000 pues entonces es el valor razonable que me diga el perito que vale menos 15.000 si eso vale menos 15.000 si yo tengo el valor en libros acordaros que el valor contable era precio de adquisición menos amortización o menos deterioro, esto sí cae todos los años en el examen o sea, si yo tengo un activo que vale 10.000 y he amortizado 3.000 lo que de verdad vale el valor contable son 7.000 lo que yo tengo que comparar el mercado no son 10.000, son 7.000 sean esas 3.000 amortización o deterioro entonces, ¿con qué comparábamos el valor razonable? acordaros porque lo vamos a ver con todos los activos también a partir de ahora con el valor en uso qué flujos nos va a devolver actualizados al momento presente o el valor razonable y tomamos el menor de ellos ¿vale? no el mayor si el valor en uso es más grande que el valor contable no deterioro acordaros que hasta ahora lo que hemos visto, activo tangible inmovilizado y activos intangibles inmovilizados e intangibles siempre hemos hablado de deterioro nunca de revalorización ¿vale? o sea, si resulta que yo tengo el motor de búsqueda de Microsoft que es Bing no sé si lo habéis utilizado alguna vez no funciona muy mal y dices, pues este ahora mismo vale mucho menos que Google el valor recuperable, ¿por qué? porque Google funciona mejor aunque ya sabéis que Google lo usamos mucho en Europa pero no lo utilizan tanto en otros sitios ¿vale? ¿qué ocurre si de repente Google se colapsa y se hunde? que mi activo intangible vale mucho más, es decir mi valor contable probablemente sea muy inferior al valor recuperable ¿yo lo puedo revalorizar? no lo que puedo hacer es, en caso contrario, deteriorarlo revalorizarlo hasta ahora nunca ¿vale? tenerlo en cuenta bueno, viene el ejemplo aquí del deterioro ¿vale? que conviene que le echéis un vistazo con un esquema de deterioro con un esquema de importes numéricos y tal pero básicamente pues hay que aprenderse eso cuando el valor contable sea mayor que el importe recuperable o que el valor razonable menos los costes de recuperación bueno, ¿cuándo damos de baja en cuentas un activo? un activo intangible je, pues bueno, pues cuando ya no produce beneficios por ejemplo y cuando la ley lo ordena o sea, estos serían los dos grandes grupos ¿cuándo damos de baja un activo intangible? cuando ya no produce beneficios acordaros de la definición de activo o cuando la ley lo ordena ¿cuándo ya no produce beneficios? cuando llega al final de su vida útil sea esta vida útil la vida útil legal lo que hemos hablado los 10 años de la patente o la vida útil económica los 4 años que me ha durado el invento hasta que lo han superado ¿vale? cuando llega al final de su vida útil lo tengo que dar de baja en cuentas también cuando sufrimos pérdidas irreversibles o excepcionales el deterioro es tal que la marca la podemos tirar a la basura y también cuando no vendemos ¿vale? fijaros que yo puedo vender una marca que yo no tenga registrada como activo intangible por lo que hemos hablado porque la he producido yo entonces yo de mi balance no va a salir va a ser todo patrimonio neto va a ser todo beneficio ¿vale? si yo la tengo y está amortizada pues yo cancelaré el valor contable es decir, cancelo el precio de adquisición o de fabricación y cancelo el deterioro pero si lo que yo estoy vendiendo es una marca que he hecho que nunca he registrado en libros el que la compra si la va a apuntar como activo yo no ¿yo qué voy a dar? un beneficio ¿vale? o sea un beneficio un aumento de patrimonio neto bien pasamos a la última parte del tema que son los criterios específicos de valoración ¿cuáles son los criterios o sea de determinados activos? principalmente vamos a hablar de gastos de inversión de investigación y gastos de desarrollo ¿un gasto de investigación qué es? pues aquí empezamos a hacer preguntas trampa un gasto de investigación es 100% de las veces un gasto del ejercicio un gasto de desarrollo es 100% de las veces un gasto del ejercicio claro en algunos casos nos permiten activar el gasto activar es no será gasto del ejercicio lo convertiré en activo y cómo voy a convertir el activo investigación en gasto pues con la amortización o con el deterioro ¿vale? vamos a ver cómo se hace esto primero vamos a distinguir muy bien el concepto de amortización el concepto de investigación y el concepto de desarrollo son dos fases de un mismo proceso ¿vale? pensemos en un laboratorio farmacéutico aunque podría ser de cualquier producto que se nos ocurra ¿vale? ¿cuál es la fase de investigación o un ejercicio un ejemplo un ejemplo real el vosotros sabéis que sabéis cómo surgieron los post-it no sé si lo habéis estudiado alguna vez los post-it estas hojitas que se pegan en tacos de coloritos y tal está muy bien bueno pues estaban buscando un estaban experimentando un nuevo adhesivo con una nueva fórmula y entonces gastaron un montón de dinero en combinar productos químicos en pagar a los químicos para que lo hicieran y el resultado final fue a un adhesivo muy débil una mierda ¿qué hicieron con el adhesivo? pues nada lo dijeron bueno pues aquí lo tenemos no vale para nada esos gastos de investigación nunca se pudieron activar ¿vale? porque no había habían llegado a un adhesivo que no servía un adhesivo que no servía para nada porque ¿quién quiere un adhesivo que no que no pague mucho? nadie pero ¿qué ha ocurrido un poco más adelante? que de repente uno se le ocurre oye si no pega mucho y no prueba puede ser súper útil y dieron un bombazo con él pero de entrada fue un proyecto fallido ¿vale? esto lo ponen en ejemplo en los masters como modelo de comunicación en la empresa porque había uno que buscaba una y entonces lo encontraron en el cajón de los fracasos no en el cajón de los éxitos ¿vale? 3M ya sabéis que hace de todo hace la señalización esta de las carreteras o sea es una empresa gigante que genera un montón de patentes bueno vamos a volver al tema de la vacuna de la gripe ¿cuál es la investigación? bueno por los gastos de investigación es lo que yo estoy gastando pagando a mis trabajadores de si yo tengo un laboratorio imaginaros que el piso primero están estudiando los virus están investigando los virus y es lo que vemos en las películas un montón de chicos y de chicas con bata blanca que se pasan el día mirando ahí con los microscopios y procurando no contaminarse muy bien entonces eso es un gasto del ejercicio no tiene nada especializado pero imaginemos que quieren desarrollar una vacuna contra la gripe ¿qué es lo que tengo que hacer yo gestor de la empresa? comprarles un montón de bichos de la gripe bueno pues compramos virus de la gripe y durante por ejemplo seis meses yo estoy pagando un montón de sueldos a investigadores que están mirando los los virus de la gripe y los están matando pues haciendo aplastándolos con un mortero les echan de todo a ver qué demonios les mata ¿qué es lo que al final descubren que hay un compuesto químico que anula el virus de la gripe porque ya sabéis que no se sabe muy bien si el virus es un ser vivo o no es un ser vivo como es una especie de trozo de ADN flotante entonces no es una bacteria a los virus no se les ataca con antibióticos entonces hemos descubierto un producto químico que ataca y cancela el virus de la gripe viene corriendo a decirme el científico jefe y yo que le digo vale y esto para qué sirve pues podríamos hacer una vacuna con él fenomenal se acabó la fase de investigación vamos a empezar la fase de desarrollo empieza cuando hemos descubierto algo y tratamos de convertirlo en un producto comercializable ¿qué pasa en este momento del proceso? bueno pues que durante seis meses mi gente ha estado trabajando en algo que parece que ha tomado forma y todos esos gastos yo ya los he pagado sus sueldos los he pagado la luz los he pagado los virus los he pagado y son gastos del ejercicio ¿cómo los podría activar? ¿cómo he venido contabilizando esos gastos hasta este momento? pues gastos por el debe a caja de bancos por el haber ¿y dónde van a ir esos gastos al final del ejercicio? a la cuenta de pérdidas y ganancias y que van a suponer un menor resultado para mi empresa pero más rápidamente han descubierto algo pero solamente los de los virus porque los que están trabajando con bacterias o con abonos no han descubierto nada bueno pues ¿qué parte de investigación puedo yo activar? la que dedicaron a los virus y ahora empieza la fase de desarrollo ¿qué necesitan nuevos gastos? ¿vale? pues digo esos gastos que voy a hacer en la fase de desarrollo los puedo activar ¿cuándo los puedo activar? cuando creo que el resultado final va a ser un producto que sea vendible y que vaya a dar beneficios a mi empresa o sea en lenguaje contable un activo ¿por qué? porque pueden haber descubierto un producto químico que machaque a los virus pero si es inestable no sirve o si machaca a los virus pero también machaca a la flora intestinal pues no sirve todo eso en la fase de desarrollo ¿vale? entonces cuando o sea los gastos de investigación dice siempre serán gastos del ejercicio que se realicen pero pueden ser activados cuando se cumplan las siguientes condiciones primero estar específicamente individualizados por proyectos y su coste claramente establecido para que se pueda distribuir en el tiempo ¿vale? y segundo tener motivos fundados del éxito técnico y de la rentabilidad económica ¿vale? vosotros creéis que esta gente que está ahí probando a echarle cosas a los virus a ver si los matan o pinchándoles con una jeringuilla o peor aún pinchando a los pobres cobayas y tal ¿qué me van a decir a mí que soy el gerente de la empresa? ¿que eso tiene visos de tener éxito o no? pues sí me van a decir esto va a ser una revolución bueno ¿y yo qué tengo que hacer? pues usar mi criterio ¿vale? pero lo que es más importante es que cumplan la primera parte también ¿por qué? porque ¿qué inspector de Hacienda me puede discutir a mí científico si una determinada investigación es razonable que tenga éxito o no? ninguno porque no saben y no tienen que saber pero sí me pueden decir los gastos de investigación tienen que estar muy bien individualizados en proyectos por ejemplo yo a esta investigación que estamos hablando de la gripe le llamaría investigación gripe 1 eso no son gastos son ya es si yo le llamo gastos de investigación gripe 1 pero lo he activado ya no es un gasto ahora es un activo ¿vale? ¿cómo he cómo he aumentado el valor del activo? ¿cómo lo he creado? bueno pues yo había dicho gastos de salario blancos estaban apuntados en leve pues ahora diré virus a gastos de salario he cancelado el gasto de salario no he dado la cuenta de pérdidas y ganancias electricidad la parte que se ha utilizado para desarrollar el virus a o sea perdón virus a gasto de electricidad ¿vale? esto lo veis ¿no? por lo tanto esos gastos no van a ir a la cuenta de pérdidas y ganancias ¿qué pasa con la fase de desarrollo? igual solamente que el concepto es distinto pero tiene que cumplir los mismos condiciones que esté individualizado por proyectos o sea no me da igual desarrollar una vacuna que desarrollar un arma química ¿vale? tengo que saber lo que estoy haciendo y tengo que tener plazos ¿vale? porque si no si no tuviera plazos y no lo tuviera individualizado por ejemplo yo como me han venido y me dicen creo que tenemos algo este creo que tenemos algo para mí puede ser un proyecto de os voy a dejar investigar durante 5 años ¿vale? porque no creáis que las investigaciones se resuelven en 2 patadas ni en 6 meses entonces durante 5 años yo voy a estar digo 5 años pero puedo decir 7 o 10 ¿cuánto tiempo llevan intentando investigar sobre la vacuna de SIDA? ni se sabe pero para activar bien esos gastos de investigación tienen que estar diferenciados en proyectos por ejemplo vamos a investigar sobre un retroviral alfa y resulta que que al final del proceso descubrimos que el retroviral alfa no vale para nada y yo he activado una cuenta de gastos de investigación que se llama retroviral alfa ¿qué tengo? ¿qué tengo que hacer con eso? ¿amortizarlo o llevarlo todo a gasto? llevarlo todo a gasto ¿vale? no lo tengo que deteriorar lo tengo que amortizar completamente ¿por qué? porque ya se sabe que lo tengo que tirar a la basura no vale para nada bueno a la basura espero que no pero vamos entonces y viceversa ¿qué pasa si el antirretroviral alfa se ha convertido en la vacuna piloto 1? bueno pues yo puedo coger esos gastos de investigación cancelarlos convertirlos en gastos de desarrollo o no cancelarlos amortizar los gastos de investigación y empezar a activar los gastos de desarrollo ¿vale? y eso tengo potestad de elegirlo al final contablemente es lo mismo solamente que cambian los resultados de mi empresa si yo los gastos los amortizo pues estoy llevándolo durante un número de años a gasto si los llevo a gastos de desarrollo cancelo investigación y abro desarrollo pues de momento no voy a amortizar ¿cuánto tiempo hay para amortizar un gasto de investigación activado o sea una investigación activada o un desarrollo activado ¿cuánto? 5 años obligatoriamente salvo que tenga vida útil definida ¿vale? si imaginemos que el producto de mi investigación y desarrollo va a estar protegido por una patente 10 años pues puedo amortizar en 10 años porque tiene vida útil definida pero si no tiene una vida útil definida obligatoriamente los gastos de investigación y desarrollo activados se amortizan en 5 años ¿vale? recordadlo más o menos os ha quedado un poco claro o sea es que esto esto es es casi filosófico pero ¿vosotros creéis que la investigación y el desarrollo permite la manipulación de los resultados de una compañía? ¿sí o no? ¿sí? ¿por qué? porque porque al final depende de la posibilidad de éxito de la operación ¿quién mide la posibilidad de éxito de la operación? un médico sentado con un director financiero a lo mejor el director financiero que no sabe nada de virus ni de bacterias o de algo hecho en el coche yo creo que alguna ocasión lo he contado yo tengo un amigo que terminó la carrera de telecomunicaciones y ahora tiene una empresa tecnológica bastante potente bueno factura 20 millones de euros al año o sea todo eso está mal yo le miro ahí con mucho respeto ¿no? tiene una persona en plantilla solamente dedicada a justificar gastos de investigación y desarrollo ¿por qué? porque una vez desarrollaron un bueno desarrollaron más bien investigaron un cierre automático para un depósito de gasolina los que tenéis coche sabéis que yo cuando cierro la puerta de mi coche también se cierra el depósito de gasolina ¿vale? y querían ¿por qué? porque Hyundai hizo un concurso si ellos hubieran conseguido un cierre y hubieran ganado el concurso todos los Hyundai hubieran llevado su cierre había dos maneras o Hyundai les compra la patente o les paga durante el tiempo que dure la patente una licencia por ejemplo 20 euros por cada coche si hacen un millón de coches 20 millones de euros de facturación ¿no? no está mal sería más además ¿y qué hicieron? pues hicieron un montón de modelos sus mecánicos trabajaban los electricistas trabajaban y al final consiguieron que efectivamente funcionara ¿vale? porque eso tiene que reunir unas medidas de seguridad pero tampoco se puede hacer con determinados materiales porque por ejemplo tú puedes hacer que para abrir para abrir el depósito no puedas abrirlo con una palanca le metes unas barras como si fuera una caja fuerte y nadie te va a robar la gasolina jamás pero cuál es el inconveniente que es pesado y caro pesado desequilibrará el coche y caro entonces nadie lo va a querer entonces hay que buscar como un equilibrio ellos encontraron una fórmula hicieron e inmediatamente lo patentaron ¿vale? luego al principio era los gastos de investigación activados eran gastos de investigación cierre Hyundai bueno, perdón gastos de investigación cierre y empezaron a hacer el desarrollo cuando Hyundai ya convoca el concurso porque estos concursos no se hacen de noche a mañana primero avisas a las empresas y luego para que empiecen a mirar y luego montas el concurso entonces cuando ya se monta el concurso ya hay que hacerlo para Hyundai no como tú lo has diseñado sino como Hyundai lo quiere tiene que pesar esto tiene que costar esto tiene que estar hecho de estos materiales por ejemplo de fibra a mí me impresionó porque ellos ¿sabéis cómo lo desarrollan? con impresores de 3D que si no los has visto nunca funcionar es impresionante o sea ellos cogen una pieza y la impresora lo esculpe o sea es una cosa y tiene hasta movimiento o sea es una cosa impresionante a mí me gustó mucho verlo bien pues esta el ellos hicieron primero gasto de investigación luego gasto de desarrollo y lo activaron el desarrollo como cierre para Hyundai y lo patentaron ¿cuánto les había costado? no lo sé imaginemos 50.000 euros al final el desarrollo y el concurso lo gana otro ¿qué tiene que hacer mi amigo con esos 50.000 euros? ¿llevarlos a gastos o amortizarlos a lo largo de la vida útil que son 10 años de la patente? pues lo que cada uno no va a poder utilizar por ejemplo yo qué haría en este caso los gastos de investigación como han conseguido un invento que funciona yo no los no los llevaría todos a gastos porque aún podrían desarrollar otra cosa de ahí pero el gasto de desarrollo concreto del proyecto Hyundai a gastos fuera a gastos del ejercicio o me da igual si lo deterioramos completamente ¿vale? desde luego no voy a amortizarlo en 5 años como como poco por así decirlo ¿vale? en en el examen lo que lo que os pueden preguntar es que sepáis distinguir en teoría entre un gasto de investigación y un gasto de desarrollo y que sepáis las condiciones para la activación y que sepáis individualizables y posibilidades de éxito ¿vale? no hay más que esto y os pueden hacer una pregunta de cancelar un gasto de investigación y desarrollo siempre siempre piciáis en el mismo sitio siempre digo igual si ya está deteriorado sean 50.000 gastos de investigación de Hyundai menos deterioro 10.000 vale 40.000 pues yo tengo que cancelar no solo cancelo los 50.000 cancelo los 10.000 también ¿vale? o sea no puedo cancelar el activo y dejar el deterioro ¿deterioro de qué? si ya no hay activo ¿vale? acordaros una pregunta el gasto de desarrollo si el gasto de desarrollo no el gasto de desarrollo los gastos de desarrollo que es una suma de muchos conceptos tú los activas cuando crees que van a funcionar no cuando funcionan ¿vale? lo que pasa es que aquí no creo que no viene que no viene explicado explicado de esta manera pero o sea realmente yo cuando termino de desarrollar algo si tengo éxito y lo convierto en un modelo de utilidad industrial una patente o algo así yo cancelaría los gastos de desarrollo y le llamaría ya propiedad industrial y eso ya tiene una fase de amortización de 10 años ¿vale? es posible que como pasaba con la suspensión de esta de Citroën venga otro a los 3 años y sea que no suspensión fenomenal pero aún así yo tampoco tengo que deteriorar ni cargarme ese activo porque esa suspensión tan fabulosa que han sacado habrá que probarla a ver si va a resultar luego un bluff entonces sin embargo si tengo un gasto de desarrollo que no ha funcionado y que no va a funcionar no tengo derecho a amortizarlo lo tengo que cancelar llevar a gastos del ejercicio pero ¿quién dice que va a funcionar o que no? pues ahí está la contabilidad a partir de determinado nivel ya no es teneduría de libros ya no es llevar libros ya no es hacer asientos es mucho más que eso aquí ya estáis viendo otra cosa yo no tengo una receta para decirte haz esto llevas tanto al debe tanto al haber haz lo que creas que tienes que hacer en función de lo que sea y que cumplan los principios contables de prudencia de correlación de ingresos y gastos realmente el activar gastos de investigación corresponde a la correlación de ingresos y gastos sí yo voy a porque generalmente si los investigadores están investigando un poco a ciegas yo estoy gastando dinero pero eso no lo voy a activar lo activaré cuando crea que valga algo y ojo porque yo no puedo activar los gastos de investigación del año pasado porque esos ya están en los resultados pero sí puedo activar a ver si se me entiende bien esto los gastos de investigación del año que viene si hago un proyecto de investigación que va a durar cuatro años porque alguien me dice que tiene posibilidades de éxito entonces yo ya empiezo a activar los gastos de este año y activaré los gastos del año que viene y activaré los gastos del año siguiente así hasta cuatro años que al final de los cuatro años el proyecto tiene éxito fenomenal que no tiene éxito va todo a gastos del ejercicio y ese será un año en que se hundan los resultados que tenemos un éxito parcial lo deterioraré ¿por qué? si me parece que lo tengo que deteriorar ¿y eso quién lo dice? ¿y a quién hay que convencer a los primeros a los auditores que lo que tienes ahí es un adhesivo y no un montón de mierda con verdad? al final esto va así bueno, vuestra compañera pregunta que si llegas al punto de activar gastos de desarrollo es si porque hayas activado gastos de investigación no necesariamente tú puedes activar directamente gastos de desarrollo por ejemplo imaginemos es que claro con el ejemplo de la ciencia parece claro que primero va la investigación y luego va el desarrollo pero imagínate que tú tienes trabajando porque los activos intangibles son infinitos las posibilidades son infinitas imagínate que tú tienes trabajando a un montón de matemáticos en un algoritmo o sea no tienen que inventar la investigar en matemáticas lo que tienen que hacer es desarrollar que eso que eso valga para algo por ejemplo para encriptar tarjetas de crédito y tú les das un tiempo ¿vale? ¿por qué? porque a ti a ti tampoco te interesa tener tu balance sobrecargado de activos que en realidad no valen nada pero en ese caso no habría gastos de investigación no harías un proyecto de desarrollo pero primero le pedí a ellos que si ha habido primero una investigación ¿vale? sí si ha habido primero una investigación entonces se ve que eso puede llevar a algo si sí efectivamente tú tú los habías activado y luego entras en gasto de desarrollo y con los gastos de investigación puedes hacer dos cosas convertirlos en activo gastos de desarrollo o no y eso ya depende también un poco de ti yo por ejemplo igual lo activaba porque al fin y al cabo el desarrollo es continuación de la investigación pero otra persona podría pensar de otra manera si cumple los requisitos de individualización en proyectos y de perspectivas de traer flujos futuros estoy cumpliendo la norma ¿vale? esto es es un tema dificilillo ¿no? mirad la propiedad industrial es una cosa que cayó una vez y conviene conviene que lo sepamos el es el importe que pagamos por la propiedad el derecho al uso o la concesión de las distintas manifestaciones de la propiedad industrial entonces hay que saber que entran cuando lo compramos ¿vale? y sale cuando le damos un de baja o lo vendemos entonces fijar que lo que viene aquí traspuesto es el es el plan general de contabilidad literalmente no viene mal leerlo para que os vayáis haciendo con la terminología ¿no? el movimiento de la cuenta propiedad industrial se carga o sea la entrada cargamos aumenta en el debe aumenta el activo se carga por la adquisición a otras empresas con abono generalmente a cuentas de subgrupo 57 o sea en cristiano que lo pagamos por caja o bancos ¿vale? te dice esto y yo me quedo ahí un poco y luego la propiedad industrial por ser positivos e inscritos en el correspondiente registro económico los resultados de desarrollo con abono a la cuenta 201 nosotros tenemos una cuenta de gastos de desarrollo que ya no son gastos son activos la cuenta 201 entonces damos de alta la cuenta propiedad industrial y abonamos la cuenta de activo gastos de desarrollo 201 ya no es un gasto de desarrollo activado ahora es debería tenemos la mala costumbre por delimas de decir gasto pero ya cuando digo gastos de desarrollo debería decir desarrollo porque es activo ya no es ya no es gasto un gasto activado ya no es un gasto es un activo ¿vale? y ¿cuál es? dice se cargará por estas tres posibilidades ¿vale? también dice por los desembolsos exagerados para la descripción en el correspondiente registro es decir si yo tengo 50.000 en gastos de desarrollo y los voy a patentar y la patente me cuesta 100 euros más 200 más el agente de patentes pues yo ¿qué hago? dice por los desembolsos exigidos con abono generalmente cuenta en su grupo 57 diría 200 euros del del profesional que me hace la factura acordaros que el IVA solo lo meto si no es recuperable 200 euros más 100 de la tasa 300 a o sea sería propiedad industrial a 300 a estos gastos y eso ¿a qué se sumaría? a los 50.000 por lo tanto ¿por qué empieza ese valor? 50.300 no solo 50.000 y no solo 300 pero si lo que yo estoy activando es un concepto por ejemplo una marca que se me acaba de ocurrir valdría solo 300 aunque dentro de 10 años valga una fortuna para mí solo 300 para el que la compre no ¿vale? bueno el fondo de comercio importante solo podrá figurar en el activo cuando su valor se ponga de manifiesto en virtud de una adquisición onerosa ¿vale? o en el contexto de una combinación de negocios ¿sabéis lo que se pone el comercio? ¿os suena? os digo dos palabras pues el modo de entenderlo es bastante fácil vamos a ver así me estiro un poco imaginar una a ver imaginar una empresa imaginar una empresa que tiene unos inmuebles unos hoteles valorados en 100.000 euros perdonad pero es que no escribe está no no es que ya esté tan mal yo unos unos inmuebles valorados en 100.000 euros ¿vale? unos inmuebles ay madre esto es rarísimo pero bueno unos inmuebles además tiene si si son hoteles imaginar que tiene toda la decoración de las habitaciones los cuadros valorados en 25.000 ¿no? 25.000 ¿vale? toda la decoración bueno imaginemos que esta empresa no tiene pasivos a mí me parece que la empresa tiene mucho futuro y pago por ella ¿vale? 200 200.000 euros y lo compro entera ¿vale? ¿por qué estoy pagando 200.000 por algo que vale 125.000? ¿por qué? ¿que soy tonto o qué? ¿por qué? porque creo que esa empresa tiene proyección yo lo que la diferencia que estoy pagando los 75.000 de diferencia es lo que yo creo que son beneficios futuros ¿verdad? yo estoy pagando más de lo que vale porque creo que lo vale esta diferencia es el fondo de comercio por ejemplo el listado de clientes que han ido al hotel se han quedado satisfechos y piensan volver ¿dónde están? ¿dónde están en la contabilidad? no están lo bien enseñados que están los empleados ¿dónde está su reflejo en la contabilidad? no está eso es el fondo de comercio entonces claro a mí viene yo soy el don del hotel viene uno y me ofrece 200 200.000 por algo que vale 175.000 y me pongo tan contento y no se lo vendo pero le digo a mi contable oye ponme 75.000 en el fondo de comercio porque viene uno y me lo quiere comprar mi contable me dice no el fondo de comercio solo se pone de manera cuando es producto de una adquisición onerosa existe nuestro fondo de comercio pero no lo puedo dar de alta en el activo solo si lo compro ¿vale? ese es el fondo de comercio no tiene más o sea es más más sencillo yo creo de luego de entender de lo que parece es cuando yo pago más de lo que hago objetivamente vale ¿por qué? porque estoy pagando por lo que creo que eso va a valer ¿de acuerdo? y el fondo de comercio entra por compra y sale por venta por baja ¿vale? y ¿cuál es la baja del fondo de comercio? bueno pues si lo vendemos iría contra las cuentas del grupo 57 o sea contra caja yo diría caja y bancos a fondo de comercio o sea si vendo toda mi empresa ¿vale? si vendo toda mi empresa y también pues pues eso ¿no? entonces el fondo de comercio no se amortiza ¿vale? porque ¿cómo amortizo eso? ¿cuál es la vida útil del fondo de comercio? ¿de acuerdo? ¿qué tengo que hacer con el fondo de comercio? deteriorarlo entonces lo que me obliga la norma si os preguntaran ¿el fondo de comercio se amortiza? o sea o una pregunta un poco más retorcida ¿todos los activos se amortizan? respuesta A ¿todos los activos siempre se amortizan? respuesta B ¿sólo los activos que se deterioran? respuesta C ¿el fondo de comercio no se amortiza? pues el fondo de comercio no se amortiza ¿vale? y la norma de registro que voy a hacer me obliga a revisar lo que vale el fondo de comercio anualmente o sea a ver si esas perspectivas que yo tenía de ganar son ciertas si resulta que el que me ha vendido el hotel me ha vendido la burra y es una auténtica porquería hay que hacerle reformas al inmueble tal bueno pues tendré que tendré que que deteriorar el fondo de comercio ¿vale? los derechos de traspaso lo que hemos dicho ¿vale? el derecho de traspaso pues si en el ejemplo que pone aquí pagamos 4.000 por el derecho de traspaso pues derecho de traspaso cuenta 205 no hay que saberse la cuenta SIG grupo 2 a bancos y ya está ¿vale? y luego pues se amortiza ¿cuáles son los otros inmovilizados intangibles? las concesiones administrativas ¿vale? los anticipos de los inmovilizados intangibles que es lo que hemos que es lo que que es lo que ya hemos comentado ¿qué pasa si yo doy un anticipo a alguien que me va a vender un intangible? porque me lo va a desarrollar o sea si el aunque bueno aunque no me va a desarrollar este si si yo si yo pago por ello pues pues ya está ¿no? otro ejemplo que os quería poner de activo intangible desgajado es hubo un momento que para hacer una de sus películas estas tan buenas Walt Disney necesitó pedir un montón de dinero a los bancos y y un banco japonés le hizo un préstamo importante pero le pidió un aval le dijo además de que me pagues quiero la marca o sea quiero Mickey Mouse no le pidió todo solo quería Mickey Mouse Walt Disney acepta la empresa cumplió ¿y qué pasa si no hubiera cumplido? que el ratón Mickey hubiera pasado a formar parte la marca ratón Mickey hubiera pasado a formar parte del banco por lo tanto hubiera salido de Walt Disney y hubiera entrado como activo intangible en un banco un banco que no se dedica a los dibujos animados ¿y qué podría hacer el banco con esa marca? venderla explotarla puede darla para que la impriman en platitos ¿y lo podía hacer Walt Disney a partir de ese momento? no ¿vale? no estoy al corriente de las condiciones que tenía ese contrato pero fijaros que ahí utilizó Walt Disney un activo intangible que seguramente no tenía desgajado lo utilizó como aval ¿yo qué haría si no hubiera si fuera el contable de Walt Disney bueno el contable hará lo que le digan pero el director de contabilidad o el director financiero lo que le diría al contable es decirle oye créame genérame el activo intangible Mickey Mouse aunque sea con un valor insignificante y lo contamos en la memoria ¿por qué? porque existe alguna posibilidad de que salga y tampoco va a salir algo que no entonces ¿qué podemos hacer? registrarlo ¿vale? todos estos son marcas registradas o sea que ya las tenían pero probablemente la marca registrada Mickey Mouse que es esa R que sale en bueno R sale en España en inglés creo que es una T ¿no? de trademark pero vamos esa T que sale cuando sale el logotipo de Mickey ahí en pequeñito quiere decir que ellos ya lo tienen valorado como activo intangible probablemente no es lo que vale si lo han considerado aval de un préstamo imaginar cuánto valdría para el banco la marca Mickey sin embargo para Walt Disney lo que vale es su valor contable que a lo mejor es insignificante ¿vale? lo que es seguro es que no lo tienen amortizado pero no ha podido revalorizarlo nunca ¿vale? ¿hasta aquí me habéis entendido? ¿sí? ¿alguna pregunta? si Walt Disney ha creado a Mickey Mouse? sí si Walt Disney ha creado a Mickey Mouse repito porque como hay gente que sigue pero no escucha tu pregunta ¿es un activo intangible para Walt Disney? sí pero el Walt Disney crea a Mickey Mouse si no lo registra no es un activo intangible pero como no son tontos lo registran en cuanto ha estrenado dos películas o antes incluso de hecho Walt Disney tendrá registrado un montón de personajes que no han tenido ningún éxito ¿no? y ahí estarán como marcas que estarán deteriorados y no valdrán nada o valdrán muy poquito ¿vale? sería una propiedad industrial sí sería sería una propiedad industrial ¿qué pasa? sí realmente sería una propiedad intelectual la propiedad intelectual está protegida 70 años no lleva el mismo régimen legal que las patentes que se llaman modelos de utilidad que son procesos que sirven para hacer algo ¿vale? una patente o sea un por ejemplo no sé si os habéis fijado que hay editoriales pequeñitas que no paran de reeditar textos de los clásicos Guerra y Paz o no sé libros de Stefan Zweig o lo que se nos ocurra o de Julio Verne Julio Verne ¿por qué? porque pasados 70 años los herederos de Julio Verne ya no tienen derecho a pedir que les paguen por traducir y vender sus obras se les ha acabado ¿vale? entonces yo creo que esto Walt Disney lo tendría como propiedad o sea lo tiene registrado como propiedad industrial pero ¿por qué valor lo tiene registrado? pues probablemente ni siquiera como gasto de investigación y desarrollo activado lo que le costó el registro muy poquito sin embargo ¿cuánto le ganaba al banco? muchísimo puede Walt Disney al día siguiente decir joder si esto me ha salido como aval de 20 millones de dólares voy a valorar un intangible por 20 millones de dólares no ¿y el banco? sí el banco si lo recibe en contraprestación o por un incumplimiento contractual sí ¿el qué? claro porque es un activo intangible de naturaleza no monetaria ¿el qué? no, no, no sí, sí claro, claro si se podría explotar durante 35 años el número de años que le queden 35 años fijaros que esa propiedad intelectual tiene una amortización larga de hecho probablemente se deteriore en vez de amortizarse o ni siquiera si es que al final el ¿sabéis cómo se valora en la realidad la propiedad intelectual que no es fácil? por ejemplo ¿cómo valora Ramón Zin sus canciones? ¿no? su célebre litros de alcohol o su álbum el rey del pollo frito ¿cuánto vale eso? a ver contables mucho ¿no? desde su punto de vista esta vale vale muchísimo ¿no? ¿cuánto vale? entonces si no sé cuánto vale ¿cómo lo puedo deteriorar? bueno pues si hay modo de saber cuánto vale por ejemplo acordaros de los criterios de valoración del tema 1 por el valor en uso ¿cuál es el valor en uso de la canción litros de alcohol? pues ya sabéis cómo funcionan las radiofórmulas en España y prácticamente todo el mundo yo tengo una radio y pongo canciones ¿no? pongo canciones de Ramón Zin pongo canciones no sé de de Julio Iglesias o sea cuanto más viejas son menos pago y a mí me cobran a la radio le cobran por poner esas canciones si la SGAE la Sociedad General de Autores tiene a una persona escuchando las grabaciones de la radio y anotando pone una vez esta canción la canción litros de alcohol pone otra vez la canción Money for Nothing de Mark Knopfler pone una vez tal y aquellos autores que han dado a la SGAE los derechos de explotación de sus canciones para que los administre pues a lo mejor le cobran un euro a la cadena de los 40 cada vez que ponen una canción de Ramón Zin pero a lo mejor cada vez que ponen una canción de Ale Subago son 10 euros y si es de Pablo Alborán igual son 50 euros ¿vale? y a Pablo Alborán ¿qué le dan? bueno le dan el valor en uso le dan la realidad es que este sistema es tremendamente opaco o sea esto que os cuento es muy bonito sobre papel pero la SGAE cobra hasta por Mark Knopfler hasta por B.B. King que está muerto y no creo que le estén pagando a sus herederos es un sistema opaco opaco pero es quizás el único sistema posible o sea es muy fácil criticar y desmontar algo pero como ¿no? de hecho la SGAE no es la única la única gestora de propiedad intelectual pública o semipública porque ya sabéis que tampoco es 100% pública ¿no? está también otra que se llama CEDRO ¿habéis oído hablar de CEDRO? si os fijáis en las bibliotecas de la facultad o sea en las bibliotecas donde hay una fotocopiadora a pesar de echar monedas suele haber un cartel que dice porque fotocopiar es violar la propiedad intelectual esta máquina ha pagado la tasa de CEDRO es que todas las fotocopiadoras igual que todos los CEDES pagan una tasa porque se podrían utilizar para vulnerar la propiedad intelectual si yo pongo ahí mi cara y le hago fotocopias pues no es propiedad intelectual desde luego no sé si es un activo intangible o tangible de momento tangible pero porque ¿no? no sé a mí para mí sí tiene valor en uso no sé si otro la querría comprar ¿vale? porque esto la contabilidad es así pero lo cierto es que cuando vosotros vais a hacer fotocopias de apuntes en función del modelo que no tienen propiedad intelectual vamos a lo que os quieran cobrar algún desgraciado o desgraciada el o sea esas fotocopias pasan a los de CEDRO por ahí y dirán esta máquina ha hecho 15.000 copias pues me vas a pagar 15.000 multiplicado por la tasa que yo diga y yo desde CEDRO distribuyo y le voy a dar a los herederos de Juana Verme algo ¿por qué? y si no tengo ni idea de lo que le han usado ¿vale? pero siguen un criterio ¿vosotros creéis que el criterio está publicado en su página web? pues no porque si no mucha gente no estaría satisfecho pero por ejemplo hay una amiga de mi madre que se llama Lidia Molina que su su tío de la que es la única heredera escribió dos obras de teatro no muy conocidas pero que de cuando en cuando representan pues de cuando en cuando le llega un pequeño talón que le dan pues 20 euros 25 euros ¿de otra manera ella podría cobrar algo? pues no entonces la verdad es que es muy difícil ¿no? esta es la gestión de la propiedad intelectual que es totalmente activos intangibles