Hola a todos, gracias por venir en esta segunda charla de las Jornadas Libres 2015-2016 de la UNED de Vila Real, nuestra cuarta edición. Gracias a todos por venir. En esta ocasión tenemos el placer de tener aquí a Santiago Navarro, es ingeniero químico, o sea, es de los locos por la ciencia que hay por todo el mundo y que tanto hacen por el software libre. Y es un activista de la Wikipedia desde el 2006, concretamente el de octubre de 2006. Y una de las cosas que creo que hay que destacar es que siendo de Vila Real, pues actualmente es el presidente de Wikimedia España, lo cual es un cargo bastante importante. Recuerdo muy bien cómo hemos conseguido o se ha conseguido traer a la Wikipedia uno de los grandes proyectos libres, que hay en el mundo, aquí a Vila Real. Y fue gracias a que él mismo se ofreció, lo cual está muy bien. Y me sorprendió gratamente que el presidente, bueno, en este caso era el vicepresidente en aquel tiempo de Wikimedia, fuera oriundo de mi ciudad natal, lo cual me llena de orgullo y satisfacción, como se suele decir. Bueno, pues aquí tenemos a Santiago, que nos va a hablar sobre la Wikipedia. Y antes de dejarle el turno... Pues comentaros que la próxima charla la tendremos el 9 de diciembre y será sobre Slimbook, un portátil libre muy interesante y que también os invito a asistir porque creo que sea realmente fascinante lo que nos tiene que contar sobre este mundillo. Bueno, sin más, os dejo con Santiago Navarro. Muchas gracias, Santiago. Bueno, pues el placer es mío estar aquí y poder compartir algo que me gusta hacer, algo que disfruto. Realmente he dedicado mucho tiempo. Durante muchos años, pero no porque gane nada con ello. Bueno, gano experiencias y conocimiento, pero como todo lo que es de conocimiento libre, pues realmente uno no lo hace por una motivación económica, ni de títulos ni nada, simplemente porque cree que es bueno para la sociedad y lo hace. Entonces, bueno, pues para mí, cuando descubrí que existían las jornadas libres, primer año no tuve oportunidad de ofrecerme y, bueno, el año pasado le dije a Bartasar, oye, pues estoy aquí, si quieres puedo ofrecer un taller, voy a hacer una charla, lo de hoy va a ser una charla, intentaré que no sea demasiado pesada, puedes hacer preguntas cuando queráis, de todas formas voy a dejar un turno de preguntas al final también, pero de todas formas levantáis la mano cuando queráis y me interrumpís y ya está. Y sí que el viernes hay un taller, o sea, hoy sería la parte un poco más divulgativa, de explicar qué es Wikipedia, cómo funciona, qué hay detrás, un poco la historia que ha tenido. Y el viernes será la parte un poco más práctica, quien quiera venir, pues bueno, es un taller con ordenador y explicaremos cómo funciona. Cómo crear un usuario, la cuenta y cómo editar, pues las partes un poco más, lo que pueda a lo mejor presentar un poco más de dificultad. Bueno, también le pido disculpas por la voz y todo, que soy un poco resfriado, un poco no bastante, pero por lo menos he podido al final venir. Así que bueno, pues a mí siempre, bueno, como decía Bartasar, yo llevo desde el 2006 editando la Wikipedia y de hecho me registré un 23 de octubre, lo digo porque de hecho el 23 de octubre de este pasado Wikipedia estaba recibiendo el premio Princesa Astral. Estudias de Cooperación Internacional, supongo que a lo mejor habéis oído esto en la tele. Y no todos los días un proyecto como este recibe un premio de ese tipo. De hecho ahora dentro de poco en Holanda van a recibir también el premio Erasmus, otro premio que también da la Casa Real ahí en los Países Bajos. Por lo cual se está dando cuenta que Wikipedia está teniendo una mayor importancia en la sociedad, ya no solo ese proyecto que habían cuatro que se metían ahí dentro a editar, sino que empieza a tener una repercusión en los medios, en los medios educativos, muchas universidades empiezan a tenerla en cuenta a la hora de organizar cursos, de usarla en el aula, en muchos museos, muchísimos museos del mundo han empezado a hacer colaboraciones con Wikipedia. Eso es un poco para que empecemos a pensar que Wikipedia ya no es solo la hora de consulta, sino que además está teniendo un papel fuera de Internet, o sea, obviamente siempre está en Internet porque es online, pero que muchas instituciones de fuera están intentando también colaborar, ofreciendo imágenes libres, ofreciendo colaboraciones para que haya más personas que puedan editar. De hecho, hay una figura que se llama wikipedista residente, que es un wikipedista que está en un museo y lo que hace no es solo editar artículos relacionados con un museo, sino dinamizar la vida del museo en Wikipedia y dinamizar la Wikipedia en el museo. Sería por hacer talleres, ofrecer talleres a la gente del museo, a los amigos, normalmente hay una asociación de amigos de tal museo, pues van allí y aprenden a editar Wikipedia para hacer los artículos de las obras principales, y luego también en la Wikipedia a veces se organiza un concurso de decir, oye, pues mira, a los mejores artículos sobre obras del museo les vamos a regalar un vale con libros de la tienda del museo. Todo para intentar fomentar esa creación de contenido. Yo digo porque el primer museo del mundo que se logró tener esta figura de wikipedista residente fue el Museo Británico de Londres. No estamos hablando de un museo pequeño precisamente, estamos hablando de uno de los principales museos del mundo. Y bueno, y detrás de... Y detrás de él han venido muchísimos otros, desde el Museo Picasso en Barcelona, ahora estamos con el Museo Arqueológico Nacional, el Museo del Traje, el Museo Romanticismo, los tres en Madrid. Pero hemos tenido colaboraciones con muchos museos de España y fuera de España, pues cada... los wikipedistas de otras partes del mundo, pues lo mismo. Bueno, dicho esto, ya tanto lo que es la Wikipedia y todo, pues siempre me gusta preguntar que quién ha oído hablar de Wikipedia. Yo no sé, me gustaría que levantáis la mano, ¿quién ha oído hablar de Wikipedia alguna vez? Lo que he comentado yo ahora. Bueno, la mayoría de la gente ha oído hablar. La otra pregunta es, ¿quién ha consultado Wikipedia alguna vez? Vale, y ¿quién ha editado Wikipedia alguna vez? Vale, aquí ya veis como casi todos también hemos levantado la mano antes. Ahora ya, editar a Wikipedia ya es como una barrera, ¿no? Que a veces hay gente que no se atreve a pasar, ¿no? Muchas veces porque no tiene una motivación, dice, pues no me apetece, bueno, pues cada uno le apetece hacer una cosa. Y otras veces simplemente porque no sabe que puede hacerlo. Entonces, pues estamos aquí también para explicar que realmente cualquiera puede editar a Wikipedia. Pues bueno, si habéis estado en Wikipedia, a lo mejor sabéis lo que es. Y como no quiero hablar yo todo el rato, pues pregunto si sabéis cómo te definiría qué es Wikipedia. ¿Quién podría darme una definición? ¿Qué es Wikipedia? ¿Que eso es un blog? ¿Que es un diario? ¿Alguien? Pero bueno, yo pregunto porque muchas veces... Para mí la Wikipedia es una enciclopedia colaborativa. Muy bien, ha dicho dos cosas que son ciertas e importantes. Obviamente es una cilogía. Una enciclopedia, o sea, eso es algo que tenemos que tener claro. Es una enciclopedia, no es otra cosa. Luego lo diré porque hay cinco pilares y uno de ellos repite esto. Wikipedia es una enciclopedia, que parece algo bastante obvio, pero muchas veces no lo es para la persona que entra. Y es colaborativa. Aparte de que sea colaborativa, ¿alguna otra característica, podríamos decir, de Wikipedia que no tendrían otras enciclopedias tradicionales? Creo que debe ser neutral, objetiva y no se me ocurre ninguna más. Para mí, aparte de lo que está diciendo, es que es actual, porque muchas veces buscas temas que en otros sitios no encuentras y ahí como mínimo una referencia a ese tema tienes. De hecho, lo de la actual y sobre todo por la rapidez en que puede ser editada, está basada en un wiki, y la palabra wiki viene del hawaiano, que viene de la palabra wiki-wiki, que en hawaiano significa rápido. Entonces ya ves de dónde viene, decir, oye, pues la rapidez en la cual puedes actualizar algo. O sea, gana un equipo, gana un campeonato, y es que en el segundo ya hay alguien que ya lo ha actualizado. No en todas las versiones, seguramente a lo mejor si gana aquí la copa del rey de la once esto un equipo, pues a lo mejor a Wikipedia en urdu te da un poco más en actualizarse. Pero las que son más cercanas al evento se actualizan muy rápidamente. Fallece una persona, se da un premio, ocurre una catástrofe o un presidente de un país es elegido, cosas así. Eso se actualiza al momento. Después, lo que había dicho Baltasar. Era colaborativa y había dicho que era, perdón, ah sí, neutral. Muy bien. Pero bueno, sobre todo yo haría énfasis en algo por lo cual estamos aquí también en estas jornadas, y es que es una enciclopedia libre. Entonces bueno, ya dicho esto, ya explicaré lo que significa ser una enciclopedia libre. Lo que decíamos. La pregunta que está un poco cortada ahí arriba es ¿qué es Wikipedia? Pues bueno, es un proyecto de la Fundación Wikimedia, que ya explicaré lo que es. Para construir una enciclopedia libre y políglota. Esa es un poco la definición estándar, aunque luego sí que es verdad que efectivamente es accesible y editable por todos. Lo que decíamos de que es colaborativa y la tecnología Wiki que hemos dicho y las licencias libres. Que nos vuelve a aparecer la palabra libre. Estamos en las jornadas libres, software libre, conocimiento libre. Todo eso libre ¿qué significa? Muchas veces hay gente que confunde. Yo por lo menos a mí me gusta separar lo que es libre y lo que es abierto. Hay gente que lo pone todo en el mismo saco. Un poco el open access. Y para mí no es lo mismo. Una cosa es que sea abierto, que es que yo puedo consultarlo sin ningún tipo de problema. Y otra cosa es que pueda hacer lo que quiera. Con Wikipedia que es libre, yo puedo hacer lo que me dé la gana. Yo puedo imprimirla y venderla. Sin problema. Porque la licencia que tiene, lo permite. Ahora, que alguien me la compre o no, eso es otra cosa. Pero también permite entonces que yo cualquier texto que haya en Wikipedia o cualquier imagen que está en Wikimedia Commons la puedo usar para lo que me dé la gana. Sin permiso de nadie. Simplemente cumpliendo la licencia que tiene, que es una Creative Commons Compartir Igual Atribución. Con lo cual lo único que tengo que hacer es compartirlo con la misma licencia y decir quién es el autor. Es lo único. Puedo hacer lo que quiera. Puedo usar esa imagen en un libro. Y ese libro yo lo puedo vender. Puedo tener una página web y tener publicidad en mi página web. Eso me permite tener esa publicidad. Si pongo la cláusula de no comercial de las licencias Creative Commons me estoy prohibiendo a mí mismo tener publicidad en mi página web. Porque estaría haciendo un uso comercial. Muchas veces el uso comercial no es sólo venderlo, sino tener un patrocinador. Por eso la Wikipedia es libre. Desde el principio se hizo para que cualquiera pudiese hacer uso de esta enciclopedia, del contenido. Las licencias libres, cuando nació Wikipedia no existían las Creative Commons, que es la que está ahora mismo, sino que sólo existían las licencias de software, que es la que creó Richard Stallman, las GNU... Entonces estaba bajo una licencia. Estaba bajo una licencia de software libre. Y realmente no era estrictamente... Está basado en un software libre, está en media Wiki, pero realmente la Wikipedia lo que es es una enciclopedia. Había texto y había imágenes. Y ese texto y esas imágenes realmente no tenía sentido que estuviesen bajo una licencia de software libre. Al cabo del tiempo aparecieron las Creative Commons y se decidió migrar a ese otro tipo de licencia. Con lo cual ahora mismo es una licencia doble porque se ha tenido que mantener la antigua porque todo el texto que estaba antes estaba bajo aquella, no se podía quitar. Y ahora está bajo la licencia GNU y luego también la Creative Commons, compartida igual tribución. Después, lo de que es poliglota, pues bueno, es simplemente como vamos a ver ahora... Bueno, en la siguiente. Lo de la poliglota lo vamos a dejar para después. Eso es un poco como nació Wikipedia. Vemos aquí dos imágenes. El señor de la izquierda es Jimmy Wales y el de la derecha es Larry Sanger. Crearon Wikipedia. Jimmy Wales sigue siendo ahora presidente de la Fundación Wikimedia que está en Estados Unidos, que pues he dicho, ¿y qué es la Fundación Wikimedia? Que decíamos, es un proyecto de la Fundación Wikimedia. Pues bien, cuando nace Wikipedia, este hombre, Jimmy Wales, que es un hombre que se hizo rico a través de negocios de Internet, pues se le ocurrió allá por el año 2000 crear una enciclopedia que fuese abierta, que fuese libre para todos y gratuita y decidió crear una enciclopedia que se llamaba Nupedia. Esta Nupedia, que nació en 2000, pues solo podía ser editada por doctores y doctorandos y además el artículo tenía que ser revisado por un par, alguien de la misma categoría. ¿Qué pasaba? Que aquello no acababa de funcionar, es complicado que una persona que hace un doctorado dedique tiempo a redactar artículos y más encima a revisar artículos de otro, y aquello no acaba de funcionar. Entonces Larry Sanger, que era un colaborador suyo, se le ocurrió decir, oye, vamos a hacer una prueba, vamos a hacer otra, aparte de la Nupedia hacemos otra, en la cual cualquiera lo puede editar, a ver qué pasa. Y entonces crearon la Wikipedia y vieron que aquello sí que funcionaba. De hecho la Nupedia a cabo de dos o tres años se cerró, tenía como 30 artículos solamente y Wikipedia ahora mismo en inglés solamente ya tiene 5 millones de artículos, hace poco que lo superó. Y bueno, entonces vemos cómo efectivamente el hecho de que cualquiera pudiese editarla pues ha hecho que sea el éxito de Wikipedia. Muchas veces, cuando hablamos de la Wikipedia, la gente dice, bueno, pero si entonces cualquiera puede editarlo, cualquiera, sin ni siquiera tener un usuario, sin estar registrado ni nada, puedo cambiarlo, eso va a ser un desastre. Bueno, ha funcionado así desde el inicio, desde el inicio ha sido así. Y si ha funcionado, bueno, señale que no era tan desastre. Sí que es verdad que cuando uno piensa en lo que hay detrás, dices, bueno, vamos a hacer, este hombre se le ocurrió, vamos a hacer una enciclopedia, vamos a pensar que la gente en su tiempo libre va a escribir una enciclopedia, algo súper divertido a priori de hacer, que dices, bueno, me voy a poner aquí a escribir, no sé, un artículo sobre la historia de Nepal y en mi tiempo libre. Encima, no voy a cobrar nada, no se me va a reconocer nada, porque encima no aparece firmado, solo está en el historial y encima es un nombre de usuario que encima no es ni tu nombre verdadero, lo voy a hacer en mi tiempo libre, encima cualquiera va a poder venir y después modificar lo que yo he hecho, con lo cual no es mi artículo, sino que ya no es de nadie y uno piensa, bueno, esto no va a funcionar en la vida. Y sin embargo ha funcionado. Muchas veces esas cosas que en la teoría no parece que vayan a funcionar, pues funcionan. Entonces, bueno, así es como nació un poco esto de la Wikipedia, nació en 2001. El 15 de enero de 2001 es cuando se le ocurre lanzar Wikipedia en inglés y a partir de ahí ya, a cabo de dos meses, como vieron que sí que funcionaba, empezaron a crearse otros idiomas, se creó la Wikipedia en catalán, la Wikipedia en alemán, fueron las primeras que se crearon, después de la de inglés, y después ya empezaron la de francés, español, italiano y así, hasta que hemos llegado a los 291 idiomas. Aún quedan muchísimos idiomas para crear Wikipedia si hay una comunidad de usuarios de un idioma concreto que se organiza y dice, nosotros nos comprometemos a que vamos a crear una Wikipedia en tal idioma. Hay muchos más idiomas que 291. Pues bueno, se crea y adelante. Entonces, muy bien, perdón, que me he liado. ¿Y la fundación Wikimedia qué era? Se creó Jimmy West, que era esa enciclopedia, y él mantiene la Wikipedia, la mantiene él con sus servidores, con lo que él tenía de sus negocios suyos de Internet. ¿Qué pasaba? Que estaba alojada la Wikipedia en el mismo sitio que sus negocios, entre ellos algunas páginas, podemos llamarlas eróticas, para no llamarlas pornográficas. ¿Qué pasaba? Que no era demasiado bien visto, obviamente, por la comunidad de editores, que un proyecto educativo como Wikipedia estuviese relacionado con ese tipo de negocio. Entonces dijeron, no, nosotros queremos tener los servidores de Wikipedia y que no estén mezclados con otra cosa. Pero eso necesita un dinero, porque mantener los servidores no es gratis. Y ahí entró, ¿qué hacemos? Ponemos publicidad para conseguir dinero, porque yo, que sepa, nadie paga por consultar Wikipedia y encima no tienes publicidad cuando la consultas, con lo cual no ingresa dinero de ninguna parte a priori. Entonces, claro, ¿de dónde se mantiene? Entonces dijeron, bueno, pues podemos poner publicidad. Decidieron que no, gracias a la comunidad española de Wikipedia, en parte, porque la comunidad hispanohablante de España decidió crear un proyecto paralelo que se llamaba la Enciclopedia Libre Universal y se alojó en los servidores de la Universidad de Sevilla. Entonces vieron como si ponían publicidad y había gente que estaba dispuesta a irse y crear su propio proyecto. Eso fue en los inicios de la Wikipedia. Entonces, claro, dijeron, no, que si ponemos publicidad se nos va a ir todo el mundo y ya se nos ha acabado aquí la historia. No vamos a poner publicidad, no la ponemos. Vale, pero ¿qué hacemos? Pues crearon una fundación, una fundación que está en Estados Unidos y se dedicaba a recaudar fondos de donaciones. Donaciones que podían ser de particulares o de empresas. Y con esas donaciones, pues ya pagaron los servidores, pagaron a diferentes empleados, pues desarrolladores de software, abogados, gente que intentaba recaudar más dinero, pues un poco todo esto. Entonces eso es lo que es la fundación Wikimedia. Después entonces lo que estaba diciendo aquí es que, bueno, en inglés está, es un poco esta transparencia silente para mostrar que hay muchas Wikipedias en muchos idiomas y hay muchos artículos. Pero bueno, más de cinco millones, perdón, he puesto casi, ya tiene los cinco millones en inglés y entre uno y dos millones, están estos idiomas de aquí. Algunos son bastante, bueno, los consideramos así a normal que estuviesen ahí, por ejemplo el alemán, el francés, el español, el ruso. Pero otros, entre un millón y dos millones, que estén ahí el cebuano, el sueco, el vietnamita, el warai-warai este, que es un idioma desde Filipinas, igual que el cebuano también, polaco... Llaman la atención, ¿no? Que comunidades que en principio, algunos idiomas que si ni siquiera mejor hemos volvido a hablar de ellos, que tengan tantos artículos. Si es verdad que en muchos casos de estos es que también crean artículos de forma semiautomática. Usan un bot y lo que hacen es tomar datos, una base de datos y crear artículos de una forma semiautomática y entonces a lo mejor empiezan a crear artículos sobre plantas. Ya, empiezan a crear artículos de plantas de forma automática. Ahora mismo pues hay más de 36 millones de artículos si usamos todas las Wikipedias y lo que he puesto aquí abajo de aragonés, occitano, vasco... Es un poco para que veáis que habría puesto las que tienen mayor número de artículos, pero no significa que tener mayor número de artículos tenga menos mérito. Por ejemplo la Wikipedia en aragonés tiene más de 30.000 artículos y el aragonés pues lo ha hablado por 10.000 personas actualmente. Con lo cual estamos hablando de que cada 1.000 hablantes tiene 3.000 artículos. Tienen más el triple de artículos que de hablantes. Si eso lo trasladamos al español para podernos... Es una idea de cada 1.000 hablantes hay 2 artículos. Hay 1.500 veces más artículos en aragonés que el español en relación a los hablantes que hay de esa lengua. Por lo cual para algunas comunidades de hablantes en este caso aragonés o occitano, el vasco también está muy bien representado con 315 artículos por cada 1.000 hablantes la Wikipedia ha servido también para tener una obra en la cual preservar un idioma. O sea, la mayor obra de consulta ya prácticamente en cualquier idioma. Pero sobre todo, por ejemplo, la única enciclopedia que había en aragonés es la Wikipedia. Nunca habían tenido la oportunidad de tener una enciclopedia en papel porque nadie les había pagado ningún editor había querido imprimir una enciclopedia en aragonés. Pero aquí tienen la oportunidad de hacerlo. Y luego también se está trabajando en lenguas indígenas, por ejemplo. Hay comunidades que hablan náhuatl o aymara, quechua que también tienen su propia Wikipedia o el maya. Entonces sirve para también preservar unas culturas que de otra forma quedaban poco relegadas en sus países. Luego, aquí estamos en la universidad y muchas veces en centros educativos y muchos profesores prohíben Wikipedia. Eso de Wikipedia es muy malo. No lo uséis, les estoy diciendo a los alumnos. Eso no os tenéis que fiar de Wikipedia porque está lleno de errores. Errores hay. Pero hay errores en Wikipedia como puede haberlo en cualquier obra. Por eso se hacen ediciones revisadas y mejoradas de los libros porque si no tuviesen errores no se mejorarían ni se revisaría nada. Estaría perfecto. Y un libro que estaría publicado en 1900 pues oye, pues perfecto ya por los siglos de los siglos. Pues no, pues también se descubren cosas nuevas y se tiene que ir actualizando y se tiene que ir mejorando. Pues lo mismo pasa con la Wikipedia. Tiene errores y se va mejorando. Y además Wikipedia tiene una ventaja que es como no está en papel lo puede modificar cuando quiera. Yo tengo un libro en casa que a lo mejor está desactualizado y ahí se ha quedado. La cifra de habitantes de Villarreal en la ciclopedia que tengo en papel en casa pues está desactualizada y Wikipedia no. Y además no tiene una fecha de entrega. No tenemos prisa por hacer Wikipedia. La vamos mejorando poco a poco. No es... No, la obra tiene que estar preparada todos los artículos para el 15 de marzo porque lo vamos a llevar a la imprenta y tiene que estar como esté lo llevamos. Aquí no. Bueno, pues vamos haciendo. A lo mejor un artículo está mejor y otro será peor pero bueno, es cuestión de también leerlo con un espíritu crítico. O sea cuando uno lee la Wikipedia y cualquier cosa tiene que hacerlo también un poco viendo en qué se ha basado. ¿Quién es el autor? Bueno, aquí no sabemos quién es el autor pero tampoco sabía quién era el autor de los artículos en la ciclopedia que consultaba. No tenía ni idea de quién era el autor. Pues estaba ahí. Ahí está el artículo. Nunca sabía quién lo había escrito. O a lo mejor leo un libro y vale, ahí se pone el nombre del autor y ese quién es. Pues tampoco lo sabemos. Y ya porque está escrito ya no nos fiamos. Sin embargo si está en Internet ya no me fío. Pues bueno, es como todo. Es cuestión de irte a las fuentes. Wikipedia sí que en todos los artículos en la parte inferior debe poner en qué obra se ha basado para crear esa arquitectura. Ya sean fuentes online o fuentes en papel o puede ser libros, revistas pueden ser páginas web y además te permite comprobar verificar esa información. Si tú vas a esos libros en teoría deberías poder verificar lo que pone ahí. Si pone este párrafo y pone un enlace pone una nota diciendo esto se ha sacado de este libro la gracia es que puedas ir a ese libro ampliar información y además ver que lo que pone ahí era cierto. Por eso es importante la verificabilidad de esa enciclopedia. Para eso cada artículo es un mundo y hay algunos que efectivamente no son verificables porque no tienen fuentes pero se intenta que tengan todos fuentes bibliográficas para basarse. Lo que decían de las universidades los profesores es que muchos pueden prohibir Wikipedia pero al final los alumnos van a usar Wikipedia. Algo que porque lo prohíbas pues no es que no lo vayan a hacer. Y aquí vemos esta gráfica de aquí simplemente lo que muestra era cómo los alumnos universitarios de Estados Unidos usaban Wikipedia para sus trabajos en clase. Y eran alumnos universitarios no de secundaria que seguramente la proporción sería mayor. Y vemos como entre siempre frecuentemente y ocasionalmente ya tenemos el 75% de los alumnos universitarios para iniciar sus trabajos universitarios usaban Wikipedia. No es que se basaran en su trabajo solo en Wikipedia sino que para iniciar el trabajo para saber de qué estaban hablando a lo mejor tenían que hacer un trabajo sobre microscopía electrónica de barrido y decían eso no sé lo que es pues me voy a la Wikipedia por lo menos ya sé qué es eso. Ya puedo empezar a buscar en otras partes. Y además también si hay fuentes pues puedo irme a esas fuentes y ya tengo una idea de por dónde empezar. Bueno, como he dicho que cualquiera puede editarlo sin estar registrado y nada es que se puede hacer lo que quiera ahí pues no. A ver no es una anarquía Wikipedia. Tampoco cuando uno entra dentro de las páginas de Wikipedia hay una página que dice Wikipedia no es una anarquía también dice Wikipedia no es un experimento de anarquía y tampoco es una democracia porque por más que votemos si Colón llegó a América el 12 de octubre del 1492 llegó esa fecha y no llegó otra por más que la comunidad de editores vote otra cosa en el sentido de que eso de si es una democracia o no se tienen que tomar las decisiones por consenso para las que son de manual estilo y además basándose en las fuentes no es hacer las cosas como la mayoría ha votado esto pues vamos a cambiar los nombres de las ciudades no, a ver las cosas tienen que estar basadas en fuentes fiables. Pero entonces cada Wikipedia en cada idioma como hemos dicho que hay 291 tiene sus propias normas dentro de la Wikipedia algunas son parecidas y algunas varían más pero todas ellas tienen cinco pilares que son comunes a todas y esos cinco pilares son lo primero es que Wikipedia es una enciclopedia ya lo habíamos dicho antes pero claro significa que no es otras cosas o sea Wikipedia no es un blog de opinión no es un foro no es una recopilación de páginas web simplemente que pongo enlaces no es un sitio donde hacerme publicidad no es un sitio donde poner noticias es una enciclopedia no es un diccionario entonces mucha gente entra y pone una definición de diccionario o pone una noticia pongamos eh noticia partido del Villarreal la semana pasada contra el Barça pues eso sería una noticia pero no tendría relevancia enciclopedia para tener un artículo de la enciclopedia sin embargo para tener un artículo de enciclopedia pero un partido a lo mejor si es una final de una copa del mundo pues bueno podría ser pero un partido normal de una liga normal pues no luego como decía Balsar busca punto de vista neutral y esto a veces es complicado porque ¿qué es el punto de vista neutral? eh una forma de explicarlo es que cuando uno lee ese artículo no debería saber quién lo ha escrito ni qué piensa quién lo ha escrito ni de dónde es quién lo ha escrito entonces diríamos bueno pues esta persona si yo no sé si es de izquierdas o de derechas si piensa esto o lo otro si es ha tenido una mayor o menor formación o sigue a esta corriente de filósofos o la otra pues sería más o menos neutral me gusta poner un ejemplo que es bastante radical pero para que se entienda lo que es el punto de vista neutral y es por ejemplo eh como sabemos eh bueno en el artículo por ejemplo de la segunda guerra mundial pues podría ocurrir bueno y ocurre a ver hay una corriente de pensamiento de hay algunos autores que dicen que niegan el holocausto ¿no? el holocausto nazi hay algunos que lo niegan entonces si somos si tenemos un punto de vista neutral aunque no nos guste eso deberíamos nombrar al menos en ese artículo nombrarlo al menos que hay unos autores que dicen eso obviamente no debe tener la misma extensión ni la misma repercusión en el artículo una corriente de pensamiento y que no es aceptada por la mayoría de autores que una que sí que lo es pero siendo neutrales aunque no nos guste eso deberíamos ponerlo aunque sea sólo una pequeña nota para que el lector sepa que existe esa corriente de pensamiento lo del contenido libre ya lo hemos explicado que es las licencias que hemos dicho que podemos hacer uso para lo que queramos lo podemos reutilizar podemos hacer una obra derivada es que yo puedo tomar una obra podría ser si es un texto pues puedo hacer un resumen o puedo cambiarlo un poco la estructura si es una fotografía pues podría recortar un trozo de la imagen sería una obra derivada de la original y ese tipo de licencia la creative commons compartida igual atribución me permite hacer una obra derivada luego sigue unas normas de etiqueta como cualquier comunidad de personas que trabajan juntos pues hay que tener respeto por los demás y cuando a uno que no se esté pues las cosas se tienen que comentar con educación y no ir ahí a un elefante entrando en una cacharrería y empezar a romperlo todo y me enfado y quiero que lo bloqueen no las cosas se tienen que hablar primero y el resto pues bueno no tiene normas fijas todo lo demás se puede cambiar todo lo demás puede ser manual de estilo convención de títulos páginas sobre relevancia pongamos que ahora hoy en día la wikipedia pues la primera vez que aparece el nombre o sea el tema del artículo en el artículo va en negrita bueno eso se podría cambiar se eligió ponerlo en negrita y si el día de mañana se dice poner se decide poner en cursiva pues se pone en cursiva nuevamente el manual de estilo está basado en otros manuales de estilo ya redactados por otras instituciones y se ha ido redactando en base a unas necesidades pero se podría cambiar y bueno aquí he hablado de fundación wikimedia con m cuando esto es wikipedia con p y claro dices ¿y qué es eso de la wikimedia? bueno la fundación wikimedia hemos dicho es una fundación pero ¿por qué se llama wikimedia? pues porque aparte de wikimedia hay otros proyectos en concreto todo eso es de aquí esta rueda que vemos aquí el más conocido es wikimedia no es el que más conoce la gente el que más se usa que cuando entras en un buscador te aparecen las primeras páginas y por eso acabas buscando la información en wikipedia pero hay otros que también son bastante interesantes que la gente no conoce muchos de ellos son accesibles a través de wikipedia porque en la misma página te dice hay contenido sobre esto en tal en wikisource en wikimedia commons donde sea simplemente voy a nombrar algunos vale y sobre uno de ellos sí que voy a tengo alguna transparencia porque me gustaría comentarlo porque me parece que es interesante si empezamos por el wikimedia es el conjunto de proyectos entonces este conjunto de proyectos que hay aquí como wikimedia si empezamos por el que está a las 12 ese simbolito simplemente es el de wikimania que es la reunión anual de la gente que entra a wikipedia cada vez se hace en una ciudad del mundo distinta y quien quiere va y que no ya está no es obligatorio ahí ni nada este año se celebró en Ciudad de México y el año pasado en Londres en las cuales tuve oportunidad de estar y el año que viene se celebra en un pueblo pequeñito de Italia que se llama Isinolario pero bueno ya veremos como nos metemos allí así que bueno es por eso pasamos de unas ciudades grandes como Ciudad de México y Londres a un pueblo pequeño pues se ha hecho en Manila perdón en Taipei se ha hecho en Alejandría bueno pues se ha hecho en Buenos Aires volviendo ahora en sentido contrario a las agujas del reloj tenemos la bola de wikipedia esa bola que está siempre en construcción no es una estrella de la muerte es la bola de wikipedia y eso que es como un puzzle ¿no? como veis que en cada parte hay una letra bueno no sé muy bien pero bueno ahí también la veis en el roller son letras de diferentes alfabetos está el alfabeto feílico griego está el alfabeto latino y además falta alguna pieza porque wikipedia siempre está en construcción nunca está terminada ¿vale? eso es lo que significa ese logo luego la siguiente es el de wikimedia commons es el repositorio de archivos que es lo que voy a explicar luego luego tenemos uno que es como un iceberg ese se llama wikisource y eso lo que tiene son obras y ya están en dominio público una obra pasa a dominio público generalmente en por ejemplo al menos la mayoría de países entre ellos España 70 años después de la muerte del autor no son si la obra es anterior a 1960 80 precisamente porque la legislación anterior contemplaba que eran 80 años después de la muerte del autor como la ley cuando se cambió no era con efectos retroactivos pues por ejemplo una obra de García Lorca hace más de 70 años que murió pero no está en dominio público porque la ley que se aplica en ese caso es la antigua y no la actual pero para obras actuales generalmente son 70 años después de la muerte del autor es igual en España que en Francia que en Alemania que en la mayoría de países entonces ahí pasan ahí se pueden subir obras libros que ya están en dominio público ahí por ejemplo podéis encontrar el Quijote podéis encontrar el Teatro Blanc podéis encontrar obras de Julio Verne podéis encontrar un montón de libros en un montón de idiomas obras de Shakespeare en inglés obras de Julio Verne en francés obras de Julio Verne en alemán obras de Goethe en italiano y además muchas veces alguna de ellas incluso está grabada o sea tenéis el audio de un nativo de ese idioma leyendo la obra y podéis escuchar además cómo suena o sea uno que está aprendiendo francés pues puede leer Viaje al centro de la tierra en francés y escucharlo leído por un francés bueno, bueno, bueno es una obra de consulta que es un recurso que mucha gente no conoce y creo que es bastante interesante después el siguiente es el que es como un reloj creo que no es un reloj es Wikinoticias es un repositorio de archi de noticias pues como he dicho en Wikipedia no caben las noticias pues van ahí después tenemos Wiktionario las piezas de un juego típico esos que es un diccionario libre luego tenemos Wikioniversidad la que es como una brújula podríamos decir con tres punteros es Wikiviajes este es de los más nuevos sólo existen unos 15 idiomas y hace dos años tres años que existe y es una guía de viajes libre cualquiera puede empezar a escribir como una guía de viajes sobre una parte del mundo donde quiera puede ser de vía real o puede ser una guía de viajes sobre Tailandia o sobre lo que uno quiera el siguiente que es como un código de barras ese es Wikidata Wikidata también es de los más nuevos pero sin embargo sí que ha tenido mucha actividad lo creó Wikimedia Alemania también con subvenciones de algunas entidades algunas fundaciones y algunas que no eran fundaciones y es una base de datos libres la idea es que muchos de los contenidos que hoy en día están en fichas en Wikipedia ya estén ahí de forma estén en la base de datos y que no tener que ponerlos en todas las Wikipedias porque si en un artículo lo que tenemos es una imagen pues no hace falta que pongamos la imagen en los 291 idiomas lo ponemos en Wikidata y que cada Wikipedia tome la imagen de la base de datos o una ficha en muchos artículos cuando entramos hay una ficha en la parte superior derecha en la que hay un resumen está la imagen de una escritora y pone el año en que nació el día de nacimiento lugar de nacimiento defunción qué premios ha recibido todo eso estaría ya en la base de datos y la ficha se autocompletaría con la base de datos es una forma de autocompletar también a Wikipedia y además también se ve como base de datos en sí después el que es como un huevo se llama incubadora es para hacer nuevos proyectos como he dicho ahora hay Wikipedias en 291 idiomas pero podía haber más se pone ahí se ve si funciona y cuando funciona ya se lanza como tal el que tiene una margarita es el logo del software MediaWiki que es el software que utilizan todos estos Wikis estos y muchos otros podéis usar el software MediaWiki montar vuestro propio Wiki en vuestra casa para vuestra empresa para vuestro instituto si trabajáis en un centro lo que queráis luego tenemos Wikispecies es un bueno es un podríamos llamarlo una base de datos de especies animales y vegetales luego Wikiquote que es como unas ondas que son citas de personajes famosos luego el otro que es Meta que es una página de coordinación y aquí tiene como unas páginas un libro se llama Wikilibros y ahí a diferencia de Wikisource que tú ponías libros que ya estaban publicados ahí creas tu libro lo creas tú digamos que yo quiero crear un libro de recetas de cocina tradicionales de provincia de Castellón y lo creo yo yo voy escribiéndolo y voy poniéndolo lo voy a poner ahí vale entonces eso sería el conjunto de proyectos que hay me interesaba sobre todo el de Wikimedia Commons que es el repositorio de archivos tomamos el tiempo se va acabando esto ya que me enrollo yo a ver Wikimedia Commons me parece interesante porque bueno nació en 2004 y tiene más de 28 millones de archivos archivos pueden ser fotos mapas dibujos vídeos audios y podéis usarlos para lo que queráis ahí hay imágenes de muy buena calidad vídeos audios muy interesantes con varias licencias pero todos son libres podéis usarlo para lo que queráis vale entonces algunas imágenes no se ven muy bien lamentablemente en esa pantalla la verdad es que no pasa muchas veces pero bueno son algunas imágenes que han ganado la imagen del año y bueno son imágenes ahora realmente muchísimas imágenes y bueno que algunos profesionales ya les gustaría tener la calidad de algunos de los fotógrafos que suben imágenes aquí y bueno también animo que también contribuáis no solo en Wikipedia sino con imágenes porque esos artículos que no tienen ninguna imagen porque nadie la ha subido así que bueno muchas veces hace falta que alguien haga una foto de un pueblo que no tiene ninguna imagen de hecho nosotros hemos iniciado un proyecto que es ningún municipio español sin foto intentar que todos los municipios de España al menos tengan al menos una imagen aún nos faltan mil y pico 1800 municipios no tienen ningún tipo de imagen en ninguna Wikipedia esto es por ejemplo un concurso que hacemos anualmente se ha sido quinto año ya que es sobre monumentos y se ha hecho en muchísimos países de algunas de las fotos que han quedado finalistas como digo no se ven muy bien pero bueno esos son los países que han participado durante de 2010 a 2015 algunos países pues como veis están pintados en rojo Siria Irak Egipto sitios donde hoy en día algunos de esos monumentos ya ni existen esos que vemos en la tele de que el ISIS los ha destruido tal pues bueno se hizo ese concurso para intentar conseguir imágenes libres de todos los monumentos de esos países para que haya una constancia de lo que había allí es un proyecto yo creo muy interesante y es el mayor concurso de fotografía del mundo por número de imágenes se le batió el récord Guinness dos años seguidos y bueno aunque tenéis un folleto allí lo explico simplemente es una asociación española como cualquier otra asociación cuando es una asociación siempre es sin ánimo de lucro y la fundamos en 2011 y bueno es el capítulo Wikimedia en España reconocido por la Fundación Wikimedia significa que podemos usar las marcas y bueno nos juntamos gente para hacer actividades pues como esas charlas o hacer un matón de edición matón de edición es simplemente que nos juntamos para editar sobre un tema junto normalmente con una institución puede ser un museo otras asociaciones y pongamos que la semana pasada hubo una en Vitoria para dar visibilidad a las mujeres vitorianas y asociaciones de mujeres de allí en Vitoria se juntaron junto con Wikimedia España para editar sobre ese tema pero ha habido otros la fotografía por ejemplo es en la Biblioteca Nacional y hubo un matón de edición año pasado allí con la RAE la Biblioteca Nacional y el Instituto Cervantes para mejorar artículos sobre lengua española pero ha habido otros pues en muchas ciudades en Sevilla en Oviedo en... en Valladolid en Valencia ha habido varios por lo cual también hacemos salidas fotográficas para conseguir imágenes pues bueno es un poco intentar fomentar que se vaya creando ese contenido y bueno y esta última transparencia porque estando en Villarreal pues me parecía justo al menos reconocer la labor que ha hecho ha hecho un par de personas prácticamente se han hecho entre dos uno de ellos es un buen amigo mío supongo que mejor lo conocéis Jacinto Heredia que es el que principalmente ha escrito los artículos que salen en esa enciclopedia local la Vilapedia Vilapedia no tiene nada que ver con Wikimedia ni con Wikipedia es un proyecto aparte aparte de que use el software MediaWiki pero es aparte pero está basada en la misma filosofía y es fue la primera enciclopedia local escrita en valenciano y en catalán también la primera que se escribió de hecho sólo hay una en Tarragona que está que la creó el mismo ayuntamiento ahora mismo la Vilapedia sí que tiene apoyo del ayuntamiento fue una iniciativa de la gente no fue del ayuntamiento nació como una iniciativa de como una necesidad que se vieron que oye esto es bueno y luego había otras enciclopedias locales hay unas más potentes en Andalucía hay provinciales en Cordobapedia Sevillapedia y así pero había otras en diferentes sitios y la de Villarreal pues tiene más de 1000 artículos más de 1100 artículos sólo sobre temas de Villarreal me parece bastante interesante también que se sepa que existe este proyecto de esta enciclopedia local y espero que no hayáis dormido así que bueno esto es mi contacto aquí está mi correo electrónico también el correo de la asociación por si queréis hacer alguna consulta alguna propuesta y bueno ahí tenéis también el Twitter el blog por si queréis alguna vez echar un vistazo y yo ya con esto termino lo que sería la charla que me he enrollado más lo que pensaba pero bueno también si queréis hacer alguna preguntita no sé si tenemos algún tipo de preguntas vale pues si queréis alguna pregunta levantáis la mano os paso el micro porque como hace falta que esté grabado pues no sé alguna cosa que nos haya quedado clara cosas que hayáis creo que has dicho antes que para editar en Wikipedia no hace falta registrarse pero eso creo que no es del todo cierto yo creo que sí que para editar Wikipedia no hace falta les haya registrado o sea tú entras en Wikipedia y hay un botón que pone editar le das a editar cambias guardas y se queda grabado así de sencillo lo que se guarda en la historia entonces es la IP del ordenador otra cosa es que hay algunos artículos que no te deja editarlos porque están semiprotegidos o protegidos porque a lo mejor son artículos con mucho vandalismo vandalismo cuando hay gente que entra modificar ese artículo para empeorarlo para quitarle trozos poner mentiras entonces esos los protegemos para que no haya para eso para que no suceda esto pero en general cualquier artículo puede ser editado por cualquier persona luego sí que hay algunas funciones por ejemplo mover un artículo o crear a veces ha habido limitaciones a la hora de crear un artículo pero no para modificar un artículo también depende del idioma pues puede haber limitaciones mayores o menores en en valenciano bueno catalán y en español uno puede editarlo sin ningún tipo de problemas si no está protegida la página ¿no hay más preguntas? eh estuve en una charla de Wikipedia en La Coluña este julio y el ponente nos presentó una herramienta que quisiera saber si esta funciona un poquito mejor o peor espero que mejor que era el traductor porque me parece una herramienta bastante interesante en las traducciones está un artículo en un idioma y yo quiero que esté en otro idioma y si hay un traductor automático evidentemente no voy a dejarlo traducido como va a dejarlo pero sí que me puede quitar unas cuantas horas de trabajo ¿cómo está esa herramienta? vale esa parte así más ya práctica la idea era un poco enseñárosla el viernes a los que vengáis al taller ¿no? entrar activar el lector visual activar el asistente de traducción que lo preguntas realmente no es un traductor automático a mí me gusta llamarlo así porque entonces la sensación de que yo traduzco automáticamente y ya está ¿no? es un asistente de traducción uno puede activar cuando ya tienes usuario creado sin usuario creado no puedo activarlo no tengo la opción pero si yo tengo un usuario puedo activar esta función que está en pruebas aún aún está en pruebas hay un equipo detrás desarrollando esto pero entonces lo que es la traducción en sí no depende de Wikimedia la traducción la toma de otros traductores en este caso Apertium que lo desarrolla la Universidad de Alicante lo que desarrolla el equipo de Wikimedia es el cambio de los enlaces lo que sea interfaz de cómo ese artículo que a lo mejor estaba en inglés y lo quiero traducir al francés todos esos enlaces internos las secciones si el enlace interno en inglés me llevaba a no sé a James Deferst pues debería llevar a Jack en francés entonces ese cambio te lo hace automáticamente la asistencia tú vas pidiendo que te traduzca esas secciones y las puedes ir modificando en ese mismo espacio cuando ya las has modificado para que quede bien ya dices ahora me lo publicas vale efectivamente es una herramienta muy útil pero a mí desde hace dos semanas no me traduce nada entonces quiero preguntar si es que qué está pasando porque he intentado usarla para hacer alguna prueba y no he podido antes sí que se podía de hecho se ha sacado también hay otra herramienta también muy útil que es un editor visual el editor visual lo que hace es que en lugar de tener que editar wikipedia con el código wiki que es como un html tú lo que ves allí pues son pues es bastante feo tú ves la pantalla allí con un montón de etiquetas y o sabes lo que se pone o no no lo sabes bueno puedes ir mirando pero hay una opción que editas activas el editor visual y lo puedes editar como un editor de texto editor de texto el más conocido es low word pero también sale libre office open office entonces lo haces como eso o sea tú vas escribiendo y ya está y quieres poner negritas pongo el botón de negritas enlaces selecciono algo pongo el botón del enlace va me lleva al enlace que yo quiero y entonces facilita muchísimo la edición sobre todo a los nuevos usuarios los que ya somos veteranos la mayoría seguimos editando con el código porque además no falla el código no falla y el editor visual aún tiene algunas cosas que no se pueden poner las fichas por ejemplo no se pueden poner con el editor visual y eso es lo que hacen también esos desarrolladores que están pagados por la fundación Wikimedia aunque hay mucha gente que desarrolla herramientas de forma voluntaria también no sé si he contestado a la pregunta sí no seáis tímidos cobro lo mismo voy a cobrar a la salida pues no sé yo tampoco no sé si bueno animaros también a la salida que intentéis cuando encontréis un error que la Wikipedia no se rompe la Wikipedia en el momento que vosotros modificáis algo si está mal podéis deshacerlo y podrá venir alguien y deshacerlo y no hay problema os animo a que intentéis cambiar algo si encontráis un error una falta de ortografía y lo veis pues lo modifiquéis y lo arregláis porque así es como se ha ido creando cuantos más editores haya detrás más ojos estén pendientes mejor va a ser la web la calidad de la Wikipedia porque muchas veces preguntan ¿y quién lo revisa? ¿hay alguien que revisa la Wikipedia? ¿hay alguien que se preocupa de que el contenido sea fiable? pues los mismos lectores son los lectores mismos los que lo hacen no hay nadie encargado de hacerlo no hay nadie que digas esta persona está cobrando y está de tal hora a tal hora mirando qué artículos han creado están bien no realmente es los mismos lectores los que cuando leen un artículo pues ven si está bien si es un error lo pueden modificar sí que es verdad que hay gente que le gusta estar viendo los artículos nuevos y los va revisando y si uno ve que hay artículos que son irrelevantes artículos que no cumplen los mínimos de calidad pues unos marcan para borrar y viene un administrador detrás un administrador es alguien que tiene los permisos para poder borrar artículos yo mismo soy administrador en la Wikipedia en castellano en español y puedo borrar artículos pero claro no es borrar por borrar es borrar cuando ves que ese artículo realmente no tiene cabida allí pues porque a lo mejor es un equipo de tercera división de Uganda y dices oye pues esto tiene demasiada relevancia o porque es un algo es mentira a veces ha habido casos pocos pero ha habido casos de artículos que eran falsos que eso no existía y habían quedado allí y hay gente que no sé se ha perdido muchísimo tiempo en crear un artículo con la apariencia de algo verdadero cuando es la mentira pero al final se ha acabado detectando normalmente se detecta rápido pero hay veces que algunos que han durado más entonces yo os animo que modifiquéis esto y lo mejoréis igual las imágenes lo que sea y también si tenéis algunas propuestas de decir oye pues me gustaría que en mi pueblo se hiciese un maratón de edición sobre tal pues oye se intenta montar lo que sea y gracias por haber escuchado no sé si tenéis más preguntas si no tenéis más preguntas no sé si vamos a terminar ya entonces por la atención por haberme invitado a las jornadas libres espero que sean un éxito las que quedan yo a la siguiente no puedo estar porque tendré clases por la tarde así que pero bueno también los invito al viernes si queréis esto ha sido más teórico más rollo seguramente y el viernes es probarlo vosotros es decir oye tengo perder el miedo a darle a guardar y ver como efectivamente no se rompe y aquello no pasa nada y aprender a hacerlo y que disfrutéis editando wikipedia como yo lo he hecho yo he aprendido muchísimo y he disfrutado mucho también editando esto y mejorando el contenido así que nada hasta el viernes si venís y si no pues hasta ahora pues nada gracias por venir estáis invitados a venir el viernes haremos la el taller en la sala de ordenadores que tenemos aquí al lado con lo cual no tenéis que traeros ningún tipo de ordenador lo haremos sobre máquinas conectadas a internet que es lo único que nos hace falta un navegador web y una navegadora en máquina conectada a internet y nada invitaros a que venís porque sinceramente creo que es la wikipedia es uno de los grandes proyectos de la humanidad porque