Hola a todos, gracias por venir a una nueva charla de Jornadas Libres. En esta ocasión estoy sumamente contento de tener conmigo a Alejandro López, desarrollador de aplicaciones informáticas, pero bueno, no está aquí porque desarrolla muchas aplicaciones informáticas libres, está aquí porque ha hecho creo que algo todavía más importante en el mundo del software libre, que es intentar ofrecer un ordenador que de serie ya te pueda venir con un sistema Linux libre instalado en él. Bajo mi punto de vista, el mayor problema que tenemos ahora los amantes de un escritorio libre lleno de Linux es que es difícil instalarlo, no es que sea difícil instalarlo, sino que simplemente no viene de serie y eso es lo que echa para atrás a muchos de los... ...futuros o posibles usuarios. A nivel de software creo que un sistema Linux no tiene nada que envidiar actualmente a un sistema privativo y el handicap que hay actualmente es ese, que te venga en tu ordenador instalado. Este handicap, este gran, gran escalón que hay en la actualidad, pues de la mano de Slimbook, una compañía creada por Alejandro y algunos de sus socios, supongo, quieren que esta... ...brecha se reduzca y para ello han creado, han ensamblado... un ordenador que además de ser bonito, ligero y potente, es libre por dentro. Al menos el software que lleva es libre. Pues nada, Alejandro sabe mucho más que yo de su creación, de Slimbook, y así que os dejo con él y con sus sabias palabras que seguramente nos ayudarán a entender un poquito cómo es este difícil mundo, creo yo, que es combinar hardware y software libre. Bueno, gracias a todos los presentes y a Baltasar. No sé si por aquí me veis bien por este. Bueno, gracias a los presentes y gracias a Baltasar. Estoy un poco acatarrado, si no se me escucha muy bien por el micro, si la respiración es fuerte, perdonadme, estoy confeccionado. Básicamente os voy a contar un poquito cómo empezó el proyecto y qué forma tiene. Para nosotros somos una empresa pequeña y como tal lo importante son las ideas y las personas. En ese sentido, yo promoví esta idea y entonces os cuento un poco el impulsor que soy yo dentro de la empresa. Soy el que viene a daros la charla y os cuento un poco por qué hice esto, por qué empezar esto. Supongo que el motivo lo compartiré con bastantes de los que compren este hardware. Bueno, nací en el 82 y básicamente en 2007 con un grupo de amigos monté una empresa. La empresa en sí se llama Grupo DIN, como habéis podido ver en el logotipo que hay debajo. No somos nuevos, llevamos ya unos cuantos años. De hecho la SLS se fundó en 2007, aunque ya empezamos a trabajar en 2005 como autónomos. Y bueno, no somos una multinacional, somos una empresa pequeñita, somos de Valencia. Y aunque somos una empresa pequeñita, ya tenemos unos años. Ya estamos un poquito sabidos de lo que es el mercado, de lo que hay, etc. En 2013 llegamos a facturar el medio millón de euros y ahora en 2015 ya hemos superado el millón de euros. Somos una empresa pequeñita, pocas personas y tal. No somos una multinacional, aunque competimos con multinacionales que hacen hardware, Asus y todas estas. Son esos grandes gigantes que llevan tanto tiempo. En este mercado. Y nosotros somos unos locos enamorados que nos hemos tirado hacia este... Este camino, ¿no? De hecho, ponemos amor en todo lo que hacemos y esto no podía ser menos, ¿no? Esta parte de la empresa a la que le estamos dedicando muchos recursos, intentamos que lleve también ese amor, ese cariño con el que haces las cosas cuando las haces para ti, ¿vale? Vale. Empezamos este proyecto porque yo soy usuario de Linux desde 2003, empecé con Debian Budi, empecé con Debian por la filosofía que tenía detrás y después de 10 años usando Linux y unos 8, 7 o 8 usándolo como único sistema operativo de mi ordenador, quería comprar un ordenador que llevase Linux y que estuviese por debajo de los 1.000 euros, o sea, me parecía exagerado que hubiese en el mercado algún equipo con Linux y que partiese de unos 1.300, ¿no? Estamos hablando de algún modelo de Dell que tenía ese precio de salida, ¿no? En realidad te das cuenta como era un ordenador algo elitista, ¿no? Cuando en realidad el software libre es para las personas. Para todos, ¿no? En ese sentido. Te das cuenta de que hay un vacío ahí en el mercado, un vacío que cubrir, ¿no? La premisa un poco de Slimbook es que sea un ultrabook, un ultraligero, algo potente y muy manejable. Actualmente en el mercado ya existen otros portátiles de bancas también valencianas, por ejemplo, etcétera, que integran soluciones Linux, de hecho soluciones Ubuntu, y aunque las integran no cuidan el diseño del producto como pretendemos hacer nosotros. Ellos montan ordenadores de sobremesa, montan bareboms y traen unos portátiles también. No son ultrabooks, no son ultraligeros, no llevan SSDs, son ordenadores... Portátiles normales, por decirlo de alguna manera. Nosotros queríamos ligereza y altas prestaciones a un precio asequible. Esa era la primera premisa. Y la segunda premisa, pues involucrarnos en el mundo de Linux, algo que como empresa no habíamos hecho. Habíamos hecho a nivel particular, pero no como empresa. No nos habíamos involucrado en el mundo de Linux. Y queríamos involucrarnos y... apostar por la compatibilidad de ese hardware con las distintas distribuciones de Linux. Y poco a poco hemos ido ajustando parámetros para que el ordenador sea compatible con más distribuciones. La forma de hacer esto es buscar componentes de primeras marcas. Nosotros y vosotros estamos acostumbrados a ir a una tienda informática a lo mejor y pedir un ordenador de sobremesa medida, un clónico que se llamaba, pero que en realidad, se llamaba clónico hace 10 años, pero hoy en realidad no tiene nada que envidiar a ningún ordenador de sobremesa de HP o de cualquier otra marca, porque los componentes internos son de primeras marcas. Son Asus, son Gigabyte, etc. Pues nosotros miramos a ver si se podía hacer algo parecido con ordenadores portátiles, en este caso con Ultrabooks. Como bien sabéis, casi todos los productos que consumimos se fabrican en China, tanto es así que cuando contactamos con Intel España y le pedimos procesadores, que procesadores de portátiles, nos dijeron que ni aquí ni en el resto de países de Europa se podían adquirir procesadores de portátiles. Estamos hablando de portátiles, el procesador del Ultrabook. Procesadores de sobremesa sí, es un mercado que está inestable. Está introducido en el mercado español, pero no los procesadores de portátiles. Vale. Entonces nos remitieron a la fábrica, a los fabricantes en China, ¿no? Los fabricantes de placas. Vale. Y entonces nos dimos cuenta que teníamos que hacer como habían hecho algunas otras empresas españolas, bien como por ejemplo BQ, que empezó trayendo teléfonos de China y lo que hacía era la ROM, bueno, mejorar la ROM, dar una buena garantía y dar un buen soporte. Y luego ya pasaron y crecieron, explotaron en ese sentido, es admirable lo que hicieron, a diseñar sus propios dispositivos, ¿no? Pero al principio lo que hacían era traer un dispositivo de allí y mejorar. Es un poco nuestra filosofía. Vale. Así es que nada, pues nos cogimos un avión, nos fuimos a China, aquí está el compañero Luis en el fabricante de las placas base. Vale. Vale. Encontramos un fabricante que trabajaba para Fujitsu y ahora lo hace para Lenovo. Perdonad si la presentación está en valenciano, no me he dado cuenta que esta se me ha colado. Vale. Bueno, los ordenadores se fabrican allí, ¿vale? En China. Y aquí en España terminamos de hacerlos a la medida que nos habéis pedido, con la RAM, con el SSD, con la pantalla en mateo en brillo, con el teclado y con el sistema operativo. Vale. Aquí en España se terminan, hay un equipo de técnicos expertos que tienen su trabajo. Bueno, estas son fotografías de la visita allí en la fábrica y tal. Y bueno, esta es una foto de la placa base, la he traído también para que la veáis, de hecho si queréis luego podéis verla, básicamente lo veréis también en la fotografía porque las pegatinas son las mismas. Además, esto es la placa base del ordenador. Este ordenador, dos terceras partes de la base es la batería y una tercera parte es la placa base. En la placa base podéis encontrar la ranura para el SSD, la ranura para el Wi-Fi, la ranura para RAM y el procesador. Este hueco de aquí es para el disipador. Y esto es todo. Esto es... Esto es todo, todo lo que necesita para ser potente. ¿Vale? Y Celeron, i5, i3 o i7. En cuanto a temas del diseño, como ya habréis podido notar, es muy similar a un modelo de Apple, la marca de la manzana. No era nuestra intención, pero la verdad es que era el más bonito. Apple no tiene la patente en Europa del diseño, la tiene en Estados Unidos, entonces se puede comercializar ordenadores de un diseño similar. No es exactamente igual, de hecho a los que quieran un Apple que se vayan a por un Apple, porque es un poco más ligero y un poco más pequeño y un poco más delgado. Pero sobre todo buscamos un diseño que fuese un ultrabook muy ligero, muy delgado, con diseño de Q. Y el diseño de Q, como tienen implícito todos los ultrabooks, y el teclado tipo Isla, que es algo que sacó Sony hace mucho tiempo y que después Apple también lo sacó, es mucho más cómodo. Buscamos algunas premisas, el teclado tipo Isla, el diseño que fuese de Q, que la resolución de la pantalla fuese 1080, etc. Y evidentemente las conexiones son distintas que la marca de la manzana. y la resolución de la pantalla también es distinta pero como el diseño de cuña es muy similar pues la gente dice que es prácticamente un clon aunque tiene sus diferencias no lo consideramos tal cual un clon bueno, esta es una foto del Limbus pasando con Ubuntu pero bueno hablando de otras marcas ya que me he metido en el tema para que nos hagamos una idea esto es una captura de hace dos semanas semana y media un Intel i5 con un procesador de 1.6 a 2.7 en TurboGhost 4 GB de RAM y 128 de SSD estaríamos hablando de 1099 euros en la otra marca si lo entendemos mejor a modo de tabla comparativa arriba tenéis el de la otra marca y abajo el nuestro el que le haría frente la diferencia de precios son 400 euros es una diferencia notable hemos marcado en verde lo que consideramos nosotros que es mejor nuestro precio es mejor nuestra resolución de pantalla es mejor vale eso 1080, Full HD. Los procesadores ambos son de quinta generación. Aquí no está puesto, pero ya digo yo que su gráfica en lugar de ser la 5500 es la 6000, es un poquito mejor. Ganarían en la gráfica integrada de Intel. Según el procesador monta una gráfica u otra de la serie 6000, es un poquito mejor que esta, que la nuestra. La RAM es la misma. Las ampliaciones de RAM suyas cuestan 120€ y las nuestras cuestan 60€. Su disco duro es 120GB PCIe, el nuestro es un MSATA, es una conexión más común. Hay muchísimos discos MSATA, muchísimos fabricantes que fabrican discos MSATA. De hecho, si recordáis... Es este tipo de conexión. Cuando vas a comprar un SSD, lo puedes comprar para portátil encapsulado o en MSATA, si no encapsulado. Su portátil es más pequeño, en lugar de ser de 33-32cm y en lugar de ser de 1,8cm de altura es de 1,7cm. Es más delgado todavía. Su portátil es más ligero. en lugar de un kilo 365 son un kilo 350 y su cámara su webcam es mejor y su touchpad es mejor es táctil tres dedos esto es un táctil podríamos decir capado de dos puntos bueno aparte de temas un poquito del diseño y de características antes de tirar un poco de más del servicio y tal comentar el precio de salida de celeron son 499 el i3 son 599 los precios de salida cuando hablo hablo de precios de salida me refiero a 4 giras de ram y 120 ssd que es suficiente en realidad para cualquier cosa aunque ahora estamos ya viendo muchísima publicidad ordenadores con 8 gigas y de hecho se puede montar 8 gigas por 60 euros más en realidad con 4 suele ser suficiente para cualquier usuario en la actualidad muchísimas marcas sus ordenadores parten de 4 porque suele ser suficiente pero bueno se pueden ampliar por 60 euros precios de salida como comentaba el celeron 499 el i3 599 el i5-699 y el i7-799, 4 GB 120. Se puede ampliar a 8, se puede poner 250 SSD o 512. Toda esta información la tenéis en la web, ahora le haremos un repasito y la veremos. Dentro de lo que es las especificaciones, el ordenador puede venir acabado en pantalla mate o pantalla brillo. Esto es algo que otras marcas tampoco ofrecen y que nosotros hemos tenido el placer y la locura de ofrecerlo también. El acabado en pantalla mate y pantalla brillo. Y digo la locura porque no es lo mismo si compras 100 que si compras 200 a distintos fabricantes de pantallas. En cualquier caso, sí que es algo que entra un poquito también de la filosofía y de la libertad. Al igual que las memorias racionales. La RAM no va soldada como hacen otros fabricantes en sus ultrabooks, que no puedes cambiarla porque está soldada. Aquí la RAM no está soldada, la pantalla puedes elegirla. Va un poquito en la filosofía de llevar del software libre y también, pues no, yo es que lo quiero personalizar un poquito, lo quiero así, lo quiero asá, como marca y como... El ensamblador y empresa española teníamos claro que teníamos que ofrecer adicional al producto. Teníamos claro que queríamos ofrecer dos años de garantía in situ, sin ningún coste. En ese sentido, cualquier problema que tenga el cliente nos avisa, nos dice qué es lo que le pasa. Intentamos asesorar si se puede resolver telemáticamente, bien por teléfono o por correo. Y si no, pues se le recoge en su domicilio, lo revisan nuestros técnicos, cambian la pieza que tenga que cambiar o el equipo y se lo vuelven a entregar al cliente. Gigabyte es un fabricante de placas base, simplemente por poneros un ejemplo, y como tal tiene un índice de RMA de un 3,8%. Y es uno de los índices de RMA más bajos. No puedes dedicarte a vender hardware y no... Estar preparado para lo que pase cuando se estropee. Porque si fabricantes de placas base número uno en el mundo, uno de los números uno en el mundo, tiene un índice de RMA de un 3,8%, o sea, de cada 100, 3,8 placas se le estropean. No puedes... Tienes que estar preparado para ello, ¿no? En ese sentido. Y por eso, pues contamos con recambios, con repuestos, con los técnicos y con la capacidad de arreglarlo. Y esa garantía ante posibles fallas. No puedo deciros qué porcentaje de RMA tenemos en la actualidad, porque no hay datos todavía estadísticos. Los portátiles se pusieron a la venta en julio, aunque en nuestras primeras unidades las estuvimos testeando un año antes. Desde que una empresa que lleva unos años tiene el proyecto en mente hasta que lo pone a la venta, tiene que pasar un periodo de testeo. Tuvimos varios equipos testeándonos nosotros durante un año y luego se lanzó el proyecto en julio. Los ordenadores a la venta, algunos de los que se han vendido, ha habido algún problema y se han resuelto engañados. Sin garantía, sin ningún coste evidente para el cliente. Algún fallo de alguna batería, que no cargaba, etc. Luego también teníamos claro que las ampliaciones iban a tener un bajo coste, que teníamos que tener accesorios y recambios fuera de la garantía. Que todo el que quisiese, no, es que yo quiero otro cargador, es que yo quiero para mi trabajo, lo que sea, poder suministrar piezas. Tener garantías. Dar un servicio de asistencia técnica fuera de la garantía. Hay gente que se le puede caer el portátil y que rompa la pantalla, ¿no? En ese sentido, el coste de ese servicio técnico son 30 euros. Hay otras marcas que parten de 70 euros la hora. Nosotros teníamos que tener un precio razonable. Si al cliente se le cae y se le rompe el ordenador, pues que no sea, que cambiarle la pantalla no le cueste 70 euros la mano de obra más 200 de la pantalla, ¿no? Y luego teníamos muy, muy claro que teníamos que hacer tutoriales, que teníamos que tener… explicarle a la gente cómo sacarle punta al ordenador con su sistema operativo, cómo hacerle mejoras, qué puede tocar de la BIOS y qué no, etcétera. Esto parte también del hecho de tener un foro para la comunidad. No sé si antes os habéis parado a mirar. Si, por ejemplo, podéis… Si, por ejemplo, podéis entrar en la web de Asus y ir al foro oficial de Asus a postear una duda, pues no puedes. No tienes un foro. Tienes un PDF muy bonito que te venía cuando compraste el ordenador y de ahí no sales, ¿no? Con el PDF, la guía de referencia del usuario que llaman, ¿no? Nosotros queríamos hacer de esto algo vivo, algo con lo que interactúa con el cliente. Entonces partimos de la premisa de… De tener un foro. Si hacemos esto, tiene que haber un foro y de ese foro tenemos que sacar luego las dudas más interesantes y hacer las tutoriales y responderlas, además de en el foro, que estén a la mano y cómo puedes sacarle punta al ordenador, qué tienes que hacer después de hacer esto otro, etc. Y la experiencia que estamos recibiendo o el feedback que estamos recibiendo de los usuarios es bastante bueno. Estas son algunas capturas de pantalla de comentarios que deja la gente en las redes sociales, que seguro que nos perdemos muchísimos, pero cuando nos etiquetan nos enteramos y hay bastantes comentarios. Por ejemplo, Juan González. Está encantado de comprar su ordenador y bueno, 15 retweets y 31 me gustan a su comentario. Tardo un poco en ponerle pegatinas. De hecho, la misma tarde que lo recibió subió la foto y ya tenía pegatinas. Nosotros cuando lo compra con Linux ponemos una pegatina de Linux. Es la que podéis ver ahí, le añadió una X y un triángulo azul. Bueno, simpático, simpática personalización. Y bueno, varios comentarios por ahí de gente que les está gustando bastante y lo están... Lo están disfrutando bastante. No queremos quedarnos aquí, pero tampoco queremos correr. De momento hay un modelo de ordenador bastante personalizable, comparado con otros. Y no queremos correr y caernos. Nos preguntan bastante, oye, ¿lo tenéis en convertible? ¿Lo tenéis con pantalla táctil? ¿Lo tenéis en...? De momento no, no queremos correr y caernos. Queremos ofrecer un producto que sea una solución completa. Porque de momento los convertibles, por ejemplo, una de las pegas que vemos al convertible es que si esto fuese convertible, la batería sería un problema mayor. Los convertibles en la actualidad tienen menos potencia y hay dos tipos de convertible. El que solo integra batería en la pantalla, que básicamente es una tablet con teclado, o el que tiene dos materiales. Y el que tiene dos baterías, una en el teclado y otra en la pantalla. El día que se mejoren suficientemente las baterías como para que no caiga el rendimiento de la máquina, pues posiblemente nos metamos en el mercado de los convertibles. Pero de momento no lo vemos como una opción. Y sobre todo, sobre todo, pues hacer más Linux y más compatibilidad con... hardware y software si puedo decir aquí, tenemos conexión a internet, ¿verdad? jejeje bueno básicamente si queréis hablamos un poco y así hacemos esto un poco animado porque estar una hora hablando de un único modelo de ordenador yo creo que es un poco aburrido ¿qué queréis que os cuente? ¿qué dudas tenéis por ahí? ¿hay alguna pregunta por ahí? Como dices que es un ordenador nuevo, que estáis saliendo, testeando. ¿Vosotros habéis pensado en hacer algún tipo de oferta a las comunidades como puede ser la universidad para que abra ciertas puertas y que no te dé miedo arriesgarte a comprarte un ordenador? Porque está claro que, aunque sean buenos precios, cuando te compras un ordenador no te lo compras de hoy para mañana, sino que tú pretendes que te dure. Entonces, apostar por marcas nuevas a veces hace pensártelo. La verdad es que nos planteamos algunas opciones y algún camino. Gracias por la sugerencia. Cuando sacamos números al principio el ordenador iba despejado. El ordenador tenía un precio de 100 euros más cada unidad. Decidimos ofrecer directamente el precio razonable, más económico y, aunque no comparezca con la marca de la manzana, el precio sigue estando muy por debajo de otras marcas. Entonces, lo que hicimos fue abrir el precio en ese sentido. Si comparamos con un portátil de 15,6 o 15,4 pulgadas normal... ¿Qué es lo que ha pasado? No tiene un mejor precio. Pero es que esos portátiles no son ultrabooks, no tienen... o sea, tienen disco mecánico. De siempre. Algunos vienen con disco híbrido. Son portátiles que en lugar de pesar 1,36 pesan cerca de los 2,200, 2,400. Y entonces su precio de mercado, pues sí, es parecido a este precio, pero no es un ultrabook en ese sentido. No hay ningún ultrabook que se le acerque a este. Lo que hicimos fue abrir el precio. No obstante, en vuestras bolsas tenéis un código, una tarjetita con un código QR. Ese tiene un descuento de 30 euros, ¿vale?, que tiene una duración de una semana. Luego, por lo otro que comentabas del tema de lo de lo estamos probando, a ver, no lo estamos probando, lo estuvimos probando un año. Hasta que no te das cuenta de la fiabilidad del producto, no lo lanzas al mercado. Cierto es que el camino que se recorre real siempre es mejor o te da más experiencia, pero lo estuvimos probando un año. Y, de hecho, esta idea empezó en 2013 y hasta 2014 testeamos a fondo equipos y hasta 2015 no nació. No quiero que me malentiendas de que es un mal precio. sino de que a veces, mejor que hacer una gran campaña publicitaria, el boca a boca funciona muy bien. Hay ciertos momentos, que es lo que te quería decir, que el arriesgarte a cosas nuevas a veces te hace pensártelo un poco, simplemente eso. Sí, en ese sentido es evidente. Esto no es un teléfono... Por volver un poco al ejemplo del teléfono móvil, no te gastas 100 o 200 euros en un teléfono móvil, que ya te cuesta. Ya nos cuesta 200 euros un teléfono, a ver, esta marca va a ser buena y tal. Esto es mucho más caro. Eso es evidente y es lógico. De hecho, por eso mismo nuestra inversión es altísima. En realidad... En realidad, lo que os comentaba antes de que en España no se venden portátiles al igual que los ordenadores a medida, cuando te hacen un ordenador a medida y te lo montan y tal. En China sí que hay otra cultura, que es que el fabricante de la placa sí que te dice qué carcasa quieres, cómo la quieres, qué es lo que quieres, qué te pongo, qué te hago. Lo que pasa es que juega con pedidos de entre... Depende, originalmente dicen 500 unidades y luego... A lo mejor te bajan a 200, pero sí que se ofrece la posibilidad de la personalización. Y no estamos jugando tampoco con nosotros en la liga de los teléfonos móviles, a lo mejor 100 o 200 euros cada uno. Lo que le ofrecemos al cliente es algo que se tiene que gastar mucho más dinero, pero por eso mismo maduramos mucho este proyecto. Y también nuestra inversión es muy superior. Cualquier empresa en realidad que tenga mucho dinero se puede ir a China a hacer esto. Eso no es... Bueno, nosotros lo hemos hecho, hemos estado ahí primero, puede llegar otro y hacerlo. Es así, hay un mercado allí, el gran mercado chino, es algo que ha explotado y es impresionante. Y lo hacen todo y hacen de todo y tú vas allí con, como se diría en la expresión, una fotracada de dinero y te hacen lo que quieras. ¿Quién te lo hace? Nosotros queremos un producto de calidad y un producto Linux. Y bajo esas premisas apostamos dentro de nuestras posibilidades. ¿Habéis probado ya en algún tipo de empresa? ¿Tenéis alguna empresa instalada? ¿O solo a nivel particular os orientáis más el mercado? Bueno... Han habido algunas tiendas que nos han contactado para la posibilidad de vender los ordenadores, eso por un lado. Son tiendecitas de informática, de momento, las que nos han contactado. Y bueno, alguna negociación ahí por ahí, porque lo mejor en una tienda también física, aunque sea pequeña, es que se pueda tocar el producto. Y, por desgracia, esto no es un teléfono móvil que puedas enviar tres muestras de 100 euros. Y luego, por otra parte, sí que es cierto que tenemos algunas empresas que nos han comprado ordenadores para sus comerciales. Hemos tenido pedidos de tres a cinco ordenadores y, de momento, ha ido bastante bien. Los comerciales tienen nuestro contacto directo, porque aunque estas empresas tengan su... sus compras centralizadas y las tenga que autorizar fulanito y nos compren cinco ordenadores y se lo den a los cinco comerciales, están en distintas provincias y luego cuando tienen alguna duda, oye, ¿quiero un adaptador HDMI o quiero tal? No sé qué, nos han preguntado y los ordenadores están rulando por ahí y les va bien. Hemos vendido bastantes unidades, por no decir muchas ya, y algunas a particulares, algunas a empresas. De momento no hay... No hay un colegio que no se haya comprado 50, pero bueno. Bueno, yo tengo dos. Cuéntame. La primera, una que me han, en mi grupo de Telegram, de Locosport Linux, que me han hecho idea si se enviaban a Argentina los ordenadores y ese servicio también lo tenéis. Nos lo han preguntado, hemos consultado a la Telegram Argentina y es un poco cara, pero está por ahí apuntada, si se puede enviar, se pueden hacer envíos internacionales, sí. La segunda es más personal, es decir, supongo que es un proyecto bastante personal. ¿Qué has ganado tú o qué estás ganando tú con Slimbook, o sea, con el título personal? Si te llena o te desanima ver que es tan difícil todo esto. Hombre, la dificultad es una motivación, quiero decir, como comentaba al principio, es un proyecto personal. Con el que hemos podido empezar gracias a la experiencia que tenemos durante estos años, pero es un proyecto personal. Las dificultades las hay, pero bueno, no nos desaniman. Una de las principales premisas, ¿no?, de antes de empezar un proyecto es que dices, bueno, aunque le pongas amor a un proyecto, si el proyecto no funciona, hay que darle una respuesta. Entonces, no puedes, yo no puedo venderle un ordenador a Baltasar, y no darle dos años de garantía. Entonces, tienes que aprender a jugar con la posibilidad de no arriesgar lo todo como para no poder después dar ese soporte y esa garantía. Sí. No va en torno a la pregunta directamente. El proyecto me da mucha satisfacción personal porque es algo que no hay y que no está cubierto un ultrabook a un bajo coste y con Linux. Es algo que no había y eso me da mucha satisfacción. Dificultades hay. Estamos convencidos, estoy convencido que el proyecto va a seguir y de hecho ya estamos con ganancias. Tenemos ganas de hacer más cosas, pero también barajamos la posibilidad de, bueno, si el proyecto no funcionase, ¿qué necesitamos? Necesitamos recambios para dos años y respuestas para dos años. Y con esas premisas nos movemos. En ese sentido, no es lo mismo, no nos tiramos la manta al cuello y decimos, no, pues… Le pedimos al banco un millón de euros y que sea lo que Dios quiera y si no, preferimos a lo mejor jugar con 200.000 que eso… nos da la seguridad de que no se va a perder todo y si el proyecto no funcionase, seguiríamos estando ahí, seguiríamos dando una respuesta. Sobre todo también porque este no es un proyecto de emprendimiento sin criticar, ¿no? Porque hay mucha gente que emprende y lo hace muy bien, ¿no? Pero también hay proyectos de emprendimiento que empiezan arriesgando muchísimo y que lo pierden todo por el camino porque no hay detrás una solvencia y una experiencia que nosotros hemos adquirido durante todos estos años y yo creo que esos casi 10 años que llevamos son suficientes motivos como para confiar en Grupo DIN. Sí, quería verlo en la web pero bueno, no, en Twitter tampoco lo puedo ver. ¿Hay alguna captura por ahí? Ahora mismo funciona a la perfección y con solvencia en Ubuntu, en Kubuntu, en Debian, en Elementarios, en Linux Mint, en Windows. Y ya que he dicho Windows, Windows es el gran mercado. No ofrecer Windows sería una tontería, pero la licencia de Windows es la licencia de Windows. O sea, el portátil vale lo que os he dicho. Si se compra con Windows vale 120 euros más, que es lo que vale la licencia. 180 si es la licencia profesional. Windows 7 normal ya no se vende, Microsoft lo ha quitado, solo vende el profesional, entonces se sirve a partir del 8, 1 y el 10. Y se ofrece con Windows, entre otras cosas porque la Wi-Fi, por ejemplo, que montamos es Intel. Todo esto vino de atrás. Nosotros... Nosotros queríamos ofrecer Linux y nos encontramos con varios problemas. Por ejemplo, al principio se trajo alguno para nuestras pruebas. Compramos varias placas y varias cosas y empezamos a hacer pruebas. Y, por ejemplo, los Wi-Fi de Realtek en algunas versiones en Ubuntu funcionaban, en Debian no funcionaban, en Fedora no funcionaban, ¿vale? Y tuvimos que tirar unas cuantas Wi-Fi de Realtek y entonces optamos por las de Intel. Y de momento, bueno, este es un producto ya probado que funciona en todas las distribuciones que se indican en la página web. Y es un producto que pretende y que esperamos poder ofrecer todavía con más distribuciones. También nos han preguntado si funciona con Mac, y yo personalmente no lo he probado, pero algún usuario nos ha dicho que también lo ha hecho funcionar con el sistema operativo de la manzana. Pero personalmente no lo hemos probado. En esta aventura de pruebas de piezas y cosas, datos curiosos es que el teclado, por ejemplo, tenemos dos tipos de teclado, uno va un poquito más duro y otro va un poquito más suave. Luego, por ejemplo, el portátil es todo de aluminio, pero lo que es el touchpad es un poco más suave. El touchpad es de plástico, esta parte de aquí, que el aluminio es un material tan maleable que cuando desmontabas la pantalla tenías que tirar el marco. Era muy fino y enseguida se doblaba un poquito y ya no quedaba bien. De hecho, otra de las cosas que nos dimos cuenta es que si encargábamos el marco de plástico, las antenas del wifi, tenía... Estaban menos tapadas. El wifi está aquí, pero luego van dos cables y las antenas están en los laterales de la pantalla. Y al ser plástico están menos aisladas que si están solo en aluminio. Son pequeños detalles que te vas dando cuenta con el tiempo, evidentemente. Y nosotros ya hemos recorrido todo ese camino antes de lanzar esto al mercado. Y ya se hicieron compras, se tiraron cosas y luego ya se pusieron condiciones y se piden las cosas como mejor vemos que son. Bueno, y la última pregunta creo ya, porque no sé si queréis que ponga más vosotros. Has hablado un poco del futuro de LinkBook. Supongo que... No sé, dos años para un táctil, cuatro para un convertible. ¿Eso es así? ¿Habéis pensado en el mundo de la telefonía? ¿En montar, hacer la competencia de BQ con Linux? Bueno, BQ tiene ya la gama de móvil con Ubuntu. Que no está haciendo lo que esperaba, por cifras que nos han pasado y tal. No hemos pensado hacer la competencia BQ, no pensamos hacer la competencia BQ. De hecho, tampoco pensamos hacerse la, por ejemplo, Avant, que es la marca... de ordenadores también valenciana que empezó montando equipos con Ubuntu vamos a intentar cubrir áreas de mercado que no estén cubiertas BAM no tiene un ultrabook en tema de táctil y convertible el primer paso que se te ocurre es poner una pantalla táctil a este, pero el problema es que te das cuenta como por ejemplo Asus no recuerdo ahora mismo la gama, pero sacó una gama de portátiles con pantalla táctil y poco a poco ha ido quitando esa pantalla táctil todavía la encuentras en el mercado pero te das cuenta como lo que es un portátil normal con pantalla táctil al final no es algo práctico no tienes la precisión del puntero y estás haciendo sufrir las bisagras todo el rato porque le estás dando con el dedo entonces este contactil no es ideal no es la idea la idea es algún convertible pero la principal frontera de los convertibles es potencia y batería nuevas baterías que se está investigando mucho o están investigando en nuevas baterías y largas duraciones es un paso importante para que muchas marcas tiremos un poco más hacia los convertibles bueno Seguramente cuando los convertibles sean todavía más potentes y con mejor batería, siga sin haber un convertible en Linux decente y asequible en ese sentido. Lo que os comentaba antes del XPS de 13 pulgadas, es un ordenador ultrabook de 13 pulgadas que comercializa espontáneamente, por decirlo de alguna manera, a 1.300 euros. O sea, lo lanza a la venta dos o tres meses, a 1.300 euros, lo agota, está tres meses agotado y luego lo vuelve a lanzar a la venta otros dos o tres meses. Supongo que porque irá por ordenadas de producción hasta que se les termina y luego no ensamblan más. Hasta X fecha, ¿no? En ese sentido, te das cuenta cómo maltratan a la realidad de Linux, ¿no? Cómo al principio se alabó que Dell apostase por Ubuntu y luego resulta que lo maltrató. Desde nuestro punto de vista, lanzar algo al mercado y a los tres meses agotarlo durante tres meses más, ¿y ahora qué? Y la gente que lo quería también, que lo ha visto, que no lo puede pedir. Y además lo pones a 1.300 euros. Que realmente, evidentemente, cada uno es libre de poner las cosas al precio que quiera, ¿no? Pero sobre coste en ese sentido, no necesaria. Pues nada, muchas gracias Alejandro por tu tiempo. A ti, a vosotros. Por presentarnos el Inbook y esas dos casas donde quiero venir. Ya sé lo que tienes que hacer. Gracias.