Hola, buenas tardes. Mi nombre es Ana Morato Sánchez. Soy tutora de la asignatura de lengua extranjera 1 francés, el nivel A1. Y a continuación voy a haceros una breve descripción de lo que es esta asignatura. Para comenzar os voy a enseñar el esquema que voy a seguir para haceros dicha presentación. Empezaremos con una presentación de mí mismo como profesora tutora, después os haré una breve descripción de la tutoría, de cómo funciona, de la tutorización, cómo se lleva a cabo y de los horarios de atención a los alumnos. A continuación os hablaré del contexto de dicha asignatura en el grado de estudios ingleses. Después veremos los objetivos de dicha asignatura para su realización. A continuación veremos la estructura y la presentación del temario de esta asignatura. Para continuar veremos unos recursos metodológicos utilizados y la utilidad que tiene el espacio tutorial y los recursos multimedial de los que podemos disponer. Y para terminar, el tipo de evaluación que se lleva a cabo en esta asignatura. Bueno, pues empezando por el principio, vamos a ir a la presentación. Bueno, pues mi nombre es Ana Morato Sánchez. Como os he dicho anteriormente, estudié Filología Francesa y al término de mis estudios tuve la posibilidad de irme a Francia con una beca Erasmus. Con esta beca Erasmus, bueno, pues estudié mi último año de universidad. Después, bueno, pues me quedé en Francia unos años y en esos años impartí clases en varios institutos franceses. A mi regreso a España, pues tuve que preparar el CAP, el Certificado de Actitud Pedagógica, que realicé en la Universidad Complutense de Madrid. Tras aprobar con éxito este certificado, pude impartir clases y de hecho sigo impartiendo clases. En principio estuve 10 años en un colegio, en dicho colegio de diferentes niveles, desde quinto de primaria hasta segundo de bachillerato. Dentro del contexto escolar durante varios años preparé a varios alumnos para la obtención del diploma en los diferentes niveles de francés, los niveles que por supuesto presenta el marco europeo de referencia, que son el nivel. Mis preparaciones fueron para los niveles A1 y A2, es decir, nivel principiante, y B1. Y B2, es decir, nivel avanzado. Todo ello lo hice, pues gracias a la ayuda de la Alianza Francesa, pude realizar los exámenes de mis alumnos en el Liceo Francés de Madrid. Y bueno, pues casualidades de la vida, actualmente me encuentro trabajando, haciendo sustituciones en el Liceo Francés de Madrid. En este caso, por supuesto, pues son alumnos francófonos, en estos casos son alumnos españoles, que empiezan lo que es una enseñanza bilingüe desde los tres años. También me encuentro dando clases, impartiendo la clase, en este caso virtual, de francés lengua extranjera. Uno que forma parte de los estudios de lengua inglesa, en este caso del segundo curso de lengua inglesa. Bueno, pues siguiendo con el esquema inicial que hemos visto, os lo voy a enseñar, pues voy a hacer una pequeña descripción de la tutoría. Bueno, pues para esta pequeña descripción de la tutoría empezaré hablando, por supuesto, pues bueno, de lo que es una tutoría virtual, en este caso, y de lo que conlleva esta metodología. Porque los alumnos, pues, ¿qué es lo que deben de tener para poder cursar esta asignatura? Pues en principio deben disponer de los conocimientos y de los medios técnicos suficientes para poder acceder a un curso virtual, claro está. Y aquí esta asignatura sigue lo que es la metodología a distancia propia de la UNED. En determinados casos, pues, se impulsará una atención telefónica en los casos que se estime como cauce más adecuado. Además de por un curso, además de por la vía del curso virtual, hay todo tipo de orientaciones sobre la materia que se pueden efectuar, pues, O bien por correo electrónico, o bien por teléfono, incluso también de modo presencial, pero siempre que se considere oportuno, por supuesto. En los centros asociados de la UNED, en los que se dispone una tutoría presencial para esta asignatura, pues los profesores tutores correspondientes estarán directamente informados por el profesor titular de la sede central. Pero bueno, no es el caso de nuestra asignatura, ya que sabéis que es una asignatura completamente virtual. Es decir, que con el profesor tutor tenemos un contacto día y medio. Bien. El equipo docente de la sede central... Está siempre a disposición del alumnado, pues a través no solamente del curso virtual por teléfono o por e-mail, sino que también hay una dirección con un horario y un teléfono, pues que voy a mencionar a continuación, que es en el que podemos contactar, en este caso a la CELI, a la CELI Gómez Fernández, que es la profesora titular de la sede central, se encuentra en el departamento de filología francesa de la facultad de filología. Este edificio es el edificio de humanidades, que está situado en el campus de la UNED. Su despacho es el 629 y su teléfono es el 629. El email en el que la podemos contactar es Y el horario de atención a los alumnos, el martes de 10 a 2 y de 3 a 7 de la tarde o bien el miércoles de 9 a 13 horas. También aclarar que si casualmente el alumno no ha podido contactar telefónicamente con la profesora puede dejar un mensaje en el contestador y dicha profesora se pone en contacto con el alumno. para poder resolver lo antes posible las dudas que éste tenga. Bien, pues siguiendo con el esquema inicial, vamos a hacer lo que es una pequeña contextualización de la asignatura de francés lengua extranjera 1 en el contexto del grado de lo que son estudios ingleses, lengua, literatura y cultura. Bien, dentro de los estudios ingleses, la asignatura de francés 1 es una asignatura básica que consta de 6 créditos. Son tanto teóricos como prácticos. Esta asignatura se imparte en el primer cuatrimestre del segundo curso del grado de Estudios Ingleses, Lengua, Literatura y Cultura. Pues esta asignatura responde al objetivo basado por la UNED para asegurar un tratamiento de competencias genéricas y transversales en los títulos de grado. Esta asignatura tiene un papel transversal y esto contribuye a demostrar que el alumno no tiene un repertorio de competencias diferenciadas o separadas para comunicarse, sino que tiene una competencia plurilingüe y pluricultural. que incluye el conjunto de dichas lenguas. Desde un punto de vista comparativo, lo que podemos ver es que el aprendizaje de una lengua contribuye al enriquecimiento mutuo de dos culturas. En este caso estamos hablando de la cultura española y de la cultura francesa. Bien, pues para poder acceder a nuestro curso virtual sabemos que tenemos, digamos, como veis en la pantalla, esta es lo que es la estructura de cuando nosotros entramos a nuestra página como alumno, ¿de acuerdo? Bueno, pues cuando entramos como alumno podemos ver... Una serie de cosas que nos pueden ir guiando, como es la guía de estudio, que es la que nos da toda la información que debemos de saber. Después podemos, por web conferencia, hablar con nuestro tutor o también participar en unos foros de debate. Luego tenéis aquí dudas y preguntas, una biblioteca, calificaciones, las tareas, exámenes anteriores que se han publicado ya con una pequeña guía para saber cómo son realmente estos exámenes. Tenéis la guía de estudios generales, un chat para poder hablar con otros alumnos, incluso con un profesor. El tablón de noticias que nos va mostrando un poco. cuáles son las noticias que hay sobre esta asignatura, ¿de acuerdo? Y según vamos bajando nos viene otro tipo de contenidos. Pero bueno, antes de pasar a esta parte que vamos a ver a continuación, vamos a centrarnos en cuáles son los objetivos de la asignatura, siguiendo nuestro esquema inicial. ¿De acuerdo? Bueno, pues ¿cuáles son los objetivos de esa asignatura? Pues es una cosa muy sencillita, porque estamos hablando de un francés que es un nivel básico. Entonces, pues dentro de lo que vamos a estudiar... En este curso, pues el alumno habrá adquirido un nivel de conocimientos equivalente al nivel A1 del marco europeo de referencia para las lenguas. Entonces, dentro de los objetivos de esta asignatura, pues aquí os doy un listado, ¿de acuerdo? Un listado de objetivos y son los objetivos que tiene la asignatura de francés lengua extranjera 1. 1. El primero de ellos es el conocer el sistema fonológico, el vocabulario y las estructuras morfosintácticas de la lengua francesa a nivel de usuario básico clavista. Después, pues bueno, conocer un poquito más, ya que es un país que está muy cerca y pues desde que conocemos... Aspectos socioculturales de Francia y de los países cotidianos de la vida cotidiana. Entonces, conocemos algunas cosas, pero aquí podemos conocer algunas más. También reconocer y manejar estereotipos. Del mismo modo que podemos plantear y contestar a preguntas sobre uno mismo de cosas muy cotidianas. El lugar donde vives, las personas que conoces, las cosas que posees, una breve descripción de una persona. También podemos comprender preguntas, instrucciones e indicaciones acerca de lugares donde queramos ir o dirigirnos. ¿De acuerdo? Pues en el punto número 6 tenemos la realización de afirmaciones sencillas en áreas de necesidad inmediata o relativas a temas muy cotidianos. Del mismo modo podremos escribir reacciones muy cortas, mensajes, notas o tarjetas, pero está siempre adaptado a un nivel de alumno. En octavo lugar podremos leer a formularios sencillos para un entorno profesional o bien de viaje. Después seremos capaces de leer y comprender textos breves y sencillos, del mismo modo que apreciar y respetar las diferencias lingüísticas y literarias, así como culturales y de género que hay entre las distintas culturas. Estamos estudiando. También desarrollaremos la apertura del aprendizaje a nuevas lenguas extranjeras, así como el conocimiento sobre la forma de aprender una lengua extranjera, abriéndonos a situaciones nuevas y pues también a unas posibles relaciones con personas que pertenezcan a esa cultura que estamos estudiando para poder así interactuar con ellos. ¿De acuerdo? Bueno, pues espero que os haya aclarado un poquito sobre qué es lo que vamos a ver en esta asignatura. Bueno, pues a continuación vamos a pasar a lo que es el temario propiamente dicho. ¿De acuerdo? Bueno, pues este tema lo propiamente he dicho, voy a retomar la página en la que, bueno, pues para que os vayáis familiarizando un poquito, porque es la página a la que vais a tener que estar constantemente entrando y interactuando con ella para poder así llevar a cabo los diferentes ejercicios o bien pues les de cursa. O bien pues la realización de las tareas que corresponden a esta asignatura. Bueno, pues como podéis observar, lo que tenemos, bueno, el contenido de esta asignatura se corresponde con un material obligatorio que se utiliza, que es un libro llamado Repetition Générale, Méthode de Française en l'Homme étranger. Bueno, pues dentro de este método, sus autores han decidido que estemos aprendiendo francés como si estuviésemos aprendiendo a través de una obra de teatro. Y bueno, pues en esta obra de teatro, pues como tal obra de teatro se ha dividido en actos. Entonces, pues cada acto representa una serie de escenas. Estas escenas, pues son siempre escenas de la vida cotidiana. Son cosas para que nos vayamos familiarizando un poco con la lengua francesa. Bien, pues vemos en este pequeño recuadro que os acabo de poner, que tenemos el acto 1. que en cada uno de ellos tenemos unas escenas, tenemos el acto 1 y el acto 2 y dentro del acto 1 y del acto 2 una serie de escenas. Con estas escenas iremos aprendiendo, iremos familiarizándonos cada vez más con la lengua francesa. En cada una de las escenas se estudian una serie de cosas y todas ellas son lo que vamos a tratar a continuación. En la escena número 1 hay que presentarse, tenemos los pronombres personales, los artículos definidos, el presente indicativo, el imperativo, los números del 1 al 50. y el género de los adjetivos, así como en la escena 2, que es el género y el número de los adjetivos y los sustantivos, frases interrogativas y frases negativas. En la escena 3 trataremos los artículos indefinidos, los pronombres tónicos, ilía y los adjetivos posesivos. En la escena 4 trataremos artículos contractos, situaremos en el tiempo y hablaremos de una familia. En la escena 5 veremos el pronombre un y los pronombres complemento-object direct y complemento-object indirect, así como los numerales cardinales. En la escena 6, los adjetivos y los pronombres demostrativos, la interrogación directa e indirecta. Y en la escena 7, describir la opinión, dar la opinión, proposiciones, los pronombres relativos, el pronombre qui, le pasé con poder, con el verbo avoir, y la expresión iría, más las expresiones de tiempo. En cuanto al acto 2, le corresponden los siguientes objetivos. La escena 1, situación espacial, miembros y verbos irregulares. La escena 2, nociones de tiempo y construcciones impersonales. La escena 3, el futuro. La escena 4, imperfecto y pasé con poder. La escena 5, los nombres geográficos. La escena 6, imperativos y los verbos. Devoir, pouvoir, fallar. Más imperativo. Y en la escena 7, los adverbios en MO. Bueno, pues esto es principalmente el contenido de esta asignatura. Pero bueno, no solamente tenemos estos contenidos que están en el libro que os he recomendado, sino que también vamos a disponer de cosas complementarias. Y bueno, pues dentro de estas cosas complementarias tenemos, veis aquí, en el audio 1 y la repetición general, que si pincháis en cada uno de ellos, pues bueno, pues los podréis escuchar y podréis realmente verlos las veces que queráis. No hay ningún problema para poder reescuchar. Podéis comprobar en cada uno de ellos y en las escenas correspondientes todo lo que os he dicho anteriormente. Bueno, pues muchas veces llega un momento en el que se nos atraviesa algo. No llegamos a conseguir avanzar con lo que tenemos por delante. Bueno, pues no hay que ponerse nervioso. Tenemos múltiples formas de dirigirnos, ¿de acuerdo? De poder llegar a destripar de alguna manera lo que estamos estudiando. Entonces, para ello no solamente tenéis la parte que corresponde. al contenido de nuestro material obligatorio, sino que también, pues veis que tenéis aquí una gramática y unos ejercicios de refuerzo, pues que bueno, dentro de ellos, dentro de estas partes según vais pinchando, vamos a ver este ejemplo, voy a pinchar para que lo vayáis viendo, bueno, parece ser que no me deja que lo visualicemos, bueno, no pasa nada. Entonces, según vais pinchando... Ahora, ya sabéis que, bueno, pues a veces la informática no siempre es lo que nos gustaría que fuera. Bueno, pues veis, aquí tenéis, por ejemplo, en este caso estaríamos en la escena 1 o en la escena 3. Bueno, tenéis, pues una breve, unas breves nociones de gramática francesa en la que, pues bueno, veis, os hablan de los pronombres personales sujeto. Aquí tenéis los pronombres personales complemento directo, complemento indirecto, con pequeños ejemplos. El pronombre UN, que es muy importante en francés. Y bueno, pues unos verbos que hay que saberse muy bien, porque son los verbos principales que vamos a utilizar muchísimo durante todo vuestro contacto con el francés. Estos verbos son el verbo ETRE, que sería el verbo SER o ESTAR, ¿de acuerdo? Aquí tenéis una pequeña descripción. Y tenemos también el verbo AVUAR, que es el verbo HABER o TENER. Os viene aquí, ¿de acuerdo? Son verbos muy regulares. Entonces, pues claro, no hay otra metodología para estudiarlos que no sea la memorización, por supuesto. ¿De acuerdo? Pues tenéis, vamos viendo, artículos, los artículos en francés, los definidos, cuáles son sus formas, los indefinidos, igual, tenéis pequeños ejemplos. Y luego pues seguimos con los sustantivos, pues cuáles serían en este caso la forma de poner un sustantivo masculino en femenino o viceversa. De acuerdo? Y aquí las terminaciones posibles. Bueno, pues tenemos aquí, veis, consta de algunos ejemplos y esto que tenemos aquí son las excepciones que ya iréis viendo a lo largo de la realización del curso y también pues con la realización de los ejercicios. Después, continuamos con la parte del adjetivo, bueno, cuáles son los adjetivos en francés, con quién concuerdan, que concuerdan con género y número, los adjetivos femeninos, singulares, veis, tenéis aquí, pues bueno, cómo pasa un adjetivo singular a un adjetivo plural o bien adjetivo masculino a un adjetivo femenino. Bueno, pues del mismo modo que hay adjetivos que tanto en singular como en plural, pues se escriben de la misma forma, pues tenéis sus ejemplos pertinentes. Después a continuación están los adjetivos demostrativos, y os vienen ejemplos de cómo se utilizan estos adjetivos demostrativos. Del mismo modo que los adjetivos posesivos. ¿De acuerdo? En cuanto a los adjetivos posesivos, podemos tenerlos singulares, es decir, cuando hay un solo poseedor, y plurales, cuando hay varios poseedores. Aquí tenéis algunos ejemplos de sustantivos que empiezan por vocal, que sabemos o vamos a aprender que utilizan un adjetivo posesivo diferente al de su género que nos indica. Tenéis algunos ejemplos aquí de algunos sustantivos que en castellano tienen un género diferente al que tienen en francés. ¿De acuerdo? Después, bueno, pues tenéis los presentes de indicativo, ¿de acuerdo? Los grupos del... Bueno, como sabéis, en francés hay tres grupos verbales y en cada uno de ellos, pues, se forman de una forma. Bueno, no os quiero entender mucho más con esto porque, bueno, ya tendréis tiempo vosotros de poder indagar y de buscar y de mirar y de ir aprendiendo poco a poco porque tampoco es cuestión de aprendérselo todo el mismo día o los diez primeros días. El curso está hecho y los actos están divididos para que tengáis tiempo suficiente para poder hacerlo durante todo el cuatrimestre. No hay que agobiarse. Tened... Tened una semana. 10 días para poder ver tranquilamente y con tranquilidad todos y cada una de las escenas y poder hacer los ejercicios pertinentes, poder consultar en este caso esta gramática, tenéis aquí muchos verbos en los que dentro de la guía se os da. ¿De acuerdo? Esto en cuanto a las nociones de gramática, luego tenéis aquí ejercicios de refuerzo, estas actividades están muy bien cuando tenemos dificultad para entender algo porque así nos reforzamos lo que es la evaluación continua, porque claro no se trata de hacer el examen final sin llegar a unas nociones. y ver cómo vamos avanzando. Por eso sabéis que la forma virtual de trabajar está muy bien. Y todo ello, también tenéis ejercicios de revisión, tenéis un vocabulario. Y bueno, dentro de la estructura del francés, pues vamos a pasar, en este caso ya os he enseñado un poquito cómo funciona esta parte. Y lo que está muy bien también es que no solamente podemos utilizar este método, sino que también tenemos una... una cantidad inmensa de recursos que, pues eso, nos pueden ayudar a ver... Pues cosas diferentes a poder trabajar constantemente y ir reforzando lo que estamos trabajando. Bien, bueno pues acabo de poner aquí, no solamente tenemos la terminología, solamente tenemos la asignatura, el material obligatorio, los diálogos, las escenas, las situaciones, todo ello pues bueno son manifiestos de situaciones de vida cotidiana, relaciones humanas, formando parte, pues son auténticas escenas de vida, pero no solamente pues tenemos. todo lo necesario para poder llegar a lo que es los objetivos de esa asignatura, sino que también podemos disponer de muchísimas otras cosas que nos pueden ayudar para que lleguemos a conseguir nuestro objetivo final, que sería conseguir que esta asignatura llegue a formar parte de nuestro temario. Bien, pues a continuación os voy a hablar un poquito de los recursos. A ver, os voy a volver a poner el esquema, que se me ha ido un poquito. Bueno, pues como hemos hablado en un principio, los recursos que tenemos son muchísimos. Y cada vez más, con las nuevas tecnologías, tenemos aplicaciones que pueden ir desde el móvil, también podemos utilizar esas mismas aplicaciones u otras en la tablet o diferentes páginas de internet en las que podemos escuchar radios, cadenas francesas de televisión. También, pues, dentro de estas aplicaciones de móviles, yo os aconsejaría una que es muy buena, que se llama la conjugaison. Es un lápiz, tiene forma de lápiz y, bueno, pues, esta viene muy bien en el caso de que estemos trabajando no solamente un pequeño texto, sino que estemos trabajando la conjugación para aprendernos los verbos, porque no siempre es evidente que nos podamos aprender de la primera. Y seguimos utilizando... Pues esta aplicación que la podemos utilizar en el móvil o en la tablet. Y también otras diferentes, como son radios. Bueno, yo en cuanto a la radio, pues os aconsejaría no que utilicéis cualquier radio, porque claro, no en todas las radios vamos a poder entender algo. Entonces, pues una radio que es muy clarita, en la que podemos llegar a entender una pequeña conversación, pues sería France Inter, pero también hay otras cadenas de televisión que tienen contenidos y dichos contenidos nos pueden ayudar a que podamos mejorar en nuestro nivel de francés. Y mira, una cadena de las que os voy a hablar, que es muy buena en esto, se llama TV5 Moon, y bueno, pues a partir de ahí, a partir de TV5 Moon... Que tenemos, si lo veis aquí, lo podemos visualizar aquí. ¿De acuerdo? En vuestra pantalla pone Aprende francés con TV Frank Munt. Lo pincháis, en este caso, y os va a aparecer una serie de ejercicios, ¿de acuerdo? Pues de la primera clase de francés. Podéis hacer una serie de ejercicios, tanto ejercicios de gramática como de culto, como de poder vosotros mismos llegar a la realización de estos ejercicios y a la comprobación. Y para ver cómo estáis avanzando, si estáis adquiriendo bien los conocimientos o no, ¿de acuerdo? Tenéis un montón de recursos que os pueden ayudar a conseguir el objetivo final, que es aprobar nuestro examen. Y al mismo tiempo no solamente aprobar el examen, sino impregnarnos de una cultura nueva o de una cultura ya conocida, la que queremos saber un poquito más. Bien. Y bueno, pues, siguiendo nuestro esquema inicial, estamos llegando ya a la siguiente etapa o a la última etapa, llamarlo como... llamémoslo como queráis, vamos a ver nuestro pequeño esquema inicial, ¿de acuerdo? Bien, pues llegamos a la etapa final que es la etapa de la evaluación. Bueno, pues la evaluación, ¿qué es la evaluación? Bueno, pues la evaluación puede ser de varias formas, no hay una única evaluación, sino que hay una evaluación que puede tener tres tipos de evaluación integrados en una misma. Entonces, empezamos pues por la que nos ayuda a nosotros mismos y en la que podemos realmente hacer una reflexión sobre lo que hemos aprendido y sobre lo que sabemos, sobre la materia en la que estamos estudiando. Esta sería la autoevaluación. Esta autoevaluación es fundamental porque así reflexionamos sobre lo aprendido, nos permite conocer el proceso de la asignatura, también pues podemos ver y decir, bueno, realmente estoy avanzando, no estoy avanzando, qué es lo que tengo que reforzar, qué es lo que realmente me está costando más y trabajarlo un poquito más. De acuerdo, bueno, otra cosa que nos ofrece también esta asignatura es que tenemos un ejercicio, o sea, es la realización de una pequeña prueba, esta pequeña prueba, esto que llamamos la PEC, de acuerdo, y sería lo que es la parte de evaluación continua. Esta prueba consiste en la realización de un pequeño ejercicio. que permite no solamente a los alumnos, sino a los tutores, de ver los conocimientos que ha alcanzado realmente en dicha asignatura y los aspectos que hay que mejorar, que hay que trabajar un poquito más, para así poder llegar a la realización correcta y a hacer un examen final que sea el acorde con lo que hayamos terminado. ¿Cuál es la ventaja de realizar esta evaluación continua? Que no solamente podemos ver nuestro nivel, sino que además la calificación de esta asignatura Es un 10% de la nota final. O sea, nos estamos poniendo en prueba para ver si realmente estamos avanzando bien en los conocimientos o no. ¿De acuerdo? Y bueno, pues ya llegamos a la última parte que es la parte, pues digamoslo de alguna manera, la parte más importante o la parte en la que se ve realmente cuál es el resultado de lo que hemos estado trabajando. Y esa parte pues es la evaluación final. La evaluación final está compuesta por una prueba. Esta prueba es escrita y presencial. Tiene una duración máxima de una hora y media y se desarrolla siempre en un lugar de la UNED que está habilitado para ello. Es decir, todos formamos parte de un centro asociado. Y en ese centro asociado será en el que pues vayamos a realizar esta prueba final. Es una prueba que tiene mucho que ver con todo lo que hemos estudiado, por supuesto. En esta prueba podemos tener ejercicios muy variopintos, como ejercicios como completar, completar a raíz de algo que ya hemos estudiado, como por ejemplo completar un ejercicio en el que tenemos que utilizar los adjetivos posesivos, o bien un ejercicio en el que tenemos que traducir unas pequeñas frases, o bien un ejercicio en el que tenemos que buscar las preguntas y nos dan las respuestas a dichas preguntas, o bien un ejercicio en el que se nos pregunta algo y tenemos que dar una contestación. Todos ellos siempre relacionados con todo lo que hemos estado estudiando a lo largo del... de este curso. Bueno, pues nada más que deciros. Espero que os haya gustado y pues mucha suerte y espero que podáis llegar a conseguir vuestro objetivo, que es aprobar esta asignatura. Un saludo a todos y mucha suerte.