¿Está conectado bien? Sí. Ya se está grabando la ropa de hecho. Buenas tardes. Bueno, vamos a hoy a indicarles por dónde van los tiros en este examen de la última semana de enero y la segunda de febrero. Ahí está Michael, creo, ¿no? Michael. O Miguel. Feliz año. A todos también los que se vayan incorporando. Y para los de políticas, puse esto en la primera página. Déjame aumentarlo. Porque en la lista de Slattery sobre los 50 temas que predominan en lo que hoy es la sociología no hay un consenso generalizado. Hola Enrique, qué buena. No hay un consenso generalizado de que... Feliz año. Igualmente. De que estos 50 temas sean los que realmente trabaja la sociología. Es más, esto fue elaborado a finales del siglo XX y la sociología ha ido por otros derroteros, por temas más relacionados con... Con las estructuras, pero a nivel global. No con las estructuras del Estado ni mucho menos. Entonces esto hay que dejarlo en cuarentena. De todas maneras, hay 50 temas ahí que yo he, con mucho esfuerzo, he rebuscado y les puede valer para cursos posteriores. No para este tema en sí mismo. Sino ya que él los manda a trabajar y no es objeto de examen, utilizarlos en... Sí. que me la pusieran en la descripción. que nos podrían trabajar el propio alumno? Como... No sé si hay algo de Conte, de la Ley de los Tres Estados, cosas así sencillas, ¿no? Pero bueno. Estos a título de curiosidad. En principio voy a hacer un resumen del tema 7 y acto seguido vamos a elaborar los temas 9 y 11. Ahí está también... A ver... ¿Qué es lo que se llama? Leila, ¿no? Sí. Leila. Buena... Buen año, Leila. Feliz año. Bueno. Entonces volvemos atrás. Repito. Este es bueno que el cuestionario del tema 9 que yo les envié en la felicitación para meterlo de soslayo y que nadie se percatara de él, no lo tuvieran en cuenta sino este que mandé posteriormente. En el mismo sitio. Porque tiene las 50 ideas básicas que propone Slattery sobre lo que debe tratar la sociología. Hay muchos temas de política, aparte de sociología y de ciencia social en general, de antropología, de psicología social, etcétera, etcétera. Bueno. Una vez dicho esto vamos a empezar un pequeño resumen porque es bastante sencillo. Del tema 7 y luego vamos a entrar en dudas y posteriormente los temas 9 y 11 de política. Me pareció curioso que en las preguntas anteriores del examen del año 2010 que usted nos proporcionó no preguntaron nada del tema 6 y 7. Ah, bueno. Pues a tenerlo en cuenta. A tenerlo en cuenta. Y el tema 6 un solo epígrafo pero nada más. Vamos. De todas maneras hacemos un pequeño... Porque basta que demos algo por obvio para que el azar se produzca. El mundo está lleno de contingencias, de que te aparece a veces lo que no esperas. Por eso no cuesta mucho tampoco tocar un poco esto. Me faltó el epígrafe 1 también. Esto lo envié mejorado. Porque esto... Lo organicé a última hora un poco de prisa y corriendo pero luego lo centré igual. La etología y la sociología es un poco una manera de meter las ciencias naturales en el engranaje de las ciencias sociales. Y esto lo llevan a cabo los etólogos, por ejemplo, Lorenz y Timbergen que fueron premios Nobel en los años 70-80. Y luego también la famosa sociobiología que todos conocemos de Wilson. El propósito de Wilson no es sino digamos crear una especie de teoría sintética. ¿Qué quiere decir teoría sintética? Pues que sea una síntesis de lo natural y de lo social que hay en el ser humano. ¿De acuerdo? En ese sentido. No está mal encaminada. Incluso el problema de la sociobiología es el reduccionismo. ¿Qué quiere decir el reduccionismo? Pues que reduce conductas como la solidaridad, temas de filiación, temas de agresividad o de violencia, temas como el altruismo. Les concede una base de carácter biológico. ¿De acuerdo? Puede en realidad que haya algo, pero no lo es el todo. Entonces, esto de la sociobiología ya lo conocen. Se trata de una ciencia donde se hace un estudio de las bases biológicas, un estudio sistemático, desde el punto de vista de la naturaleza, las bases biológicas naturales como fundamento de la sociedad. Eso sería un poco la definición de sociobiología. Mientras que la etología es la ciencia de la conducta animada. ¿De acuerdo? Sí. La etología no es la ciencia de la conducta animal. No es como la teoría del aprendizaje. También reserva algo la teoría del aprendizaje. Sino que la etología se centra en las pautas fijas de acción. Entendiendo por pautas fijas de acción, pautas estereotipadas siempre igual, tanto herméticas propias de las especies. ¿De acuerdo? Bien. Eso sería un poco el fundamento de la etología y la sociobiología. Bueno, decirles que esto que empezó con mucho furor, como el caso de la sociobiología, fue perdiendo, digamos, encanto a lo largo de los años. Y se ha dejado un poco de lado. También florecieron algunas hipótesis naturalistas como las de Desmond Murray. No sé si conocen el mono desnudo o la hipótesis del cazador, etcétera, etcétera. Bueno, hipótesis estas que van a reflejar que el ser humano, pues, tiene más de animal que de hombre. El caso más extremo es el de Freud, que llega a decir, por ejemplo, que ni siquiera lo más humano es la racionalidad. Sino que el fundamento de las conductas humanas es... el plano irracional. Lo que decía Pascal, dice, el corazón tiene razones que la razón no comprende. Es decir, que muy racional es esto lo que tú quieras, pero en esa sensatez para conservar el mundo y la naturaleza y el equilibrio mundial y equilibrarlo, digamos, la sociedad, de alguna manera hacerla más... equitativa, ha sido un... se ha convertido en una especie de fracaso. Lo cual deja de entrever que el tema de la agresividad, de la competitividad, de estar contra del otro es más proclive de lo que creemos, ¿no? Bien, eso también lo resalta Nietzsche. Bueno, Nietzsche fue el antecedente de Freud. Pero lo resalta Freud en el sentido del narcisismo. Ya desde los textos bíblicos se situaba al hombre como el centro del universo, la criatura preferida de Dios, la Tierra era el centro... Todos esos mitos se fueron desmontando a partir de la modernidad, especialmente con Copérnico, con Kepler, con Galileo. Y... se pasó a... a la teoría evolutiva de Darwin en un contexto de la sociedad inglesa puritana que estuvo a punto de costarle la vida al propio autor de la teoría. Con lo cual, eso de proceder del mono era una ofensa al narcisismo. A partir de ahí, pues, lo refleja bastante bien Freud con esa cuestión de que... dónde está la racionalidad, ¿no? Bien. Bueno, la hipótesis del cazador es otra hipótesis basada en que el hombre está hecho para matar, cuestiones como que la necesidad de proteínas hizo que se alimentara especialmente de carne y... y esa capacidad para matar a las otras especies se convirtió también en una forma agresiva contra... contra... consigo mismo. Con lo cual, las guerras se hicieron de alguna manera institucionalizada y organizada y... se especula con esa formación de un carácter fuertemente agresivo y violento, ¿no? Bien. Luego, quizás lo más importante sea... a ver si está en la página 3... Sí. Las apreciaciones de Melotti que... pues, lo único... son las sociedades animales es decir, en las distintas especies animales hay siete formas o grados de vida social el materno la cual se da a una hembra adulta y su prole por ejemplo, esto es muy típico en... en especies de hades, etc. El biparental dos individuos de sexo distinto y por hijo inmaduro de ésta el mono masculino macho adulto más varias hembras adultas en su cría propio de los primates el coactivo varios machos y hembras adultas con sus crías el clorhimo masculino ordenado por edad adultos de diferentes edades y hembras adultas, jóvenes y pequeñas grupos complejos abiertos donde se ve constituido por una convivencia... libre y este guía sí que es propio de los... digamos de los... de los simios más desarrollados especialmente de los... de los de gran tamaño corporal como los polillas, etc. También entiende cuatro tipos de sociedades básicas dentro de los propios primates las arborícolas del bosque están los papiones y los... los monos arañas y todos estos los terrícolas de la sabana dados a la capacidad de dispersión porque el... el problema de la sabana es el problema de la indefinición mientras en los árboles el problema es que se... la defensa está garantizada en la sabana no los terrícolas de las zonas áridas también al estar en campo abierto la dispersión es diurna y luego se aguarecen en manadas en agrupación no nocturna y las de grandes antropoides con mayor variabilidad bien esto se puede ir viendo por encima y yo creo que no hay mayor... problema después sobre los mitos de... de la continuidad entre las especies animales y lo... y lo humano hay un libro de Thor que trata de investigar las diferencias entre entre animales y hombres pero luego el mismo recoge esas diferencias y les trata de dar una explicación con lo cual enriquece bastante toda la negativa de cuestiones que él había leído en otros libros y que se planteaban inexactas como que los animales no pueden aprender o no pueden planear no pueden hacer planes no sé imagínense por ejemplo una rata hambrienta cómo es capaz de explorar un... ¿cómo se llama esto? de distintas entradas y salidas ¿eh? laberintos hasta llegar al lugar vaya que si pueden hacer planes conceptualizar fabricar herramientas muchas veces el agua de... de lugares áridos pues metían hojas en los monos sacaban el agua y se aprovechaban de eso o entraban, metían un... una rama en un agujero y lo sacaban lleno de termita con lo cual eso fue el punto iniciador de una... unas herramientas más sofisticadas o sea, empezaron por ahí no poseen lenguaje hombre, tienen un... no un lenguaje desarrollado como el nuestro pero si tienen un sistema de señales y de avisos entre ellos sobre todo de defensa o cuando pueden ser atacados, etc. y del sentido artístico pues también hay datos de que... de que les encanta muchas veces afrontar dibujos y... y colores sobre todo, ¿no? y luego el sentido ético pues no sé si comparamos en... yo qué sé también es verdad que... que se ha criado un esticado pero la lealtad de un perro si eso no es sentido ético que lo ha herido y lo vea bueno y bueno, este tema ya digo es bastante sencillo la otra cuestión es exactamente qué es lo que quieren hacer ahora dar un repaso a todas las cuestiones y ver las dudas y dejar los... los dos últimos temas para... de política para el próximo día lo que ustedes prefieran, ¿no? un tema bastante complejo es el tema 11 pero... los de sociología tienen la oportunidad de verlo en... en otro cuatrimestre mientras que... yo no sé si... si... si Miguel que ha estado mirando la... la casuística de preguntas ¿ha aparecido alguna cuestión de los temas 9 y 11? ah, bueno que él se examina de... de sociología ¿no es de sociología? creo a lo mejor está todo hecha información muy baja, ¿no? sí de sociología correcto ¿alguien se ha fijado? Enrique Leila si los temas de... 9 y 11 ¿ha salido algo en... en los exámenes? sale ah, Leila dice que sí ¿has visto alguno en concreto, Leila? porque normalmente se repiten más lo que ha salido que lo que no 4, 5, 9 y 11 esos temas en... eso es lo más común en política los temas que más han salido ah, bueno entonces lo que vamos a hacer es empezar con el tema 9 que tampoco es difícil hay algunas cosas que les vale a los de sociología porque se repiten en otras cuestiones atrás y les hacen pensar sobre lo anterior y al propio tiempo ustedes lo... lo van lo van acotando tema 9 a 7 bueno este tema 9 no es difícil tampoco hay una introducción sobre qué es la sociología se plantea el ser de la sociología ¿qué es? y a qué se dedican los sociólogos el hacer este tema tiene mucho que ver con el tema 2 entonces hay muchas cosas ahí que también de... de paso están presentes en el tema 2 les van sonando vale bien no tenemos que tener en cuenta que sea lo mismo lo que es lo que debe ser y lo... y a lo que se dedican el hacer yo añadiría aquí también lo que debe ser recuerden porque en realidad la sociología si nos referimos a las teorías que hasta ahora se han desgranado pues ha sido bastante teórica aterriza un poco en la investigación empírica se mueven más con grandes proyectos ambiciones demasiado ambiciosas las teorías y sobre todo una primera fase la de los padres fundadores donde se trata de... de manera causal es decir se trata al modo de las ciencias naturales especialmente Durkheim y Marx ¿de acuerdo? entonces esos son los fallos de la... de la primera sociología que se elaboró ahora bien a lo que se dedican los sociólogos ya eso es otra cosa ¿por qué es otra cosa? porque están en función de las demandas sociales las demandas sociales van más por estudios de... de futuro por estudios de quién va a ganar unas elecciones vayan con las estadísticas y con las encuestas y luego se da la paradoja también de que el sociólogo indiscutiblemente que el sociólogo por todos los conceptos que maneja debe ser una persona con una cultura muy amplia muy vasta pero eso no quiere decir nada más de saberlo todo y hablar de lo humano y de lo divino sino que las... las expectativas que se han generado con la promoción del sociólogo es un poco la del gurú la del adivinador que tampoco es ajeno a otras épocas aquí ya nos pone la anécdota de Plutarco Plutarco fue un neoplatónico del helenismo del siglo siglo creo que del uno antes del siglo bueno y cuenta en una de sus obras en las cuales confronta dos personajes de la época caracterizados por su grandes hazañas uno fue Alejandro el otro pues César a esa obra la llamó vidas paralelas no sé si han oído hablar de ella bueno lo cierto es que en un momento determinado antes de iniciar las conquistas de Persia quiso consultar en el oráculo si los hados le eran favorables entonces casualidad del mundo que llega unos días donde no se podía consultar a los adivinos y cogió a la sacerdotisa y la forzó a venir al templo y entonces la sacerdotisa contestó viendo su determinación que vaya a rojo tienes pareces imbecible hijo mío o algo así y entonces ya no quiso escuchar nada más porque había oído lo que tenía que oír ¿no? bueno pues de alguna manera también el político de turno se consuela viendo que los hados le son favorables que la gente le va a votar etcétera con lo cual el sociólogo tiene un filón ahí medio medio hecho aunque también es verdad que ese filón está reducido a personas eh con un prestigio solvente ¿no? no a cualquier sociólogo de paso incluso gente muy seria y mejor preparada que muchos de estos como el propio autor del libro este eh se llama el autor nuestro eh Tesanos que es un hombre serio y entiende que la sociología debe ir por otro camino no debe convertirse en un cajón desastre eh donde se metía todo lo que no era de las ciencias naturales había ahí incluso hubo algún autor no sé si fue eh que dijo algo así como que eh el problema de la sociología fue que al ser la última en llegar tuvo que recoger todo lo que no recogieron las otras ciencias pues un poco está ahí luego otro problema de la sociología es lo que dije antes de la investigación demasiado teórica eh a veces es difícil crear fronteras con otras disciplinas sociales ahí lo pueden ver en la lista de los cincuenta temas de Lattery eh y si bien es verdad que de entrada con Conte y los padres de la sociología fue excesivamente teórica pues ha entrado eh en un ámbito de investigación es más concreto bien eh cuáles son los problemas que presenta pues trabaja con ideologías y con valores eh el el sujeto que investiga es a la vez sujeto y objeto y por si fuera poco se puede hacer que en un determinado momento lo que estaba previsto no suceda como bien ocurre con el famoso teorema de Thomas no sé si lo conocen con el teorema de Thomas el teorema de Thomas se trata eh de un teorema que que fue creado por eh Merton y ese teorema mmm lo aplicó Merton a la sociología pero procedía de psicología es decir cuando eh en psicología una persona define sus situaciones como reales eh esas esas situaciones terminan convirtiéndose en reales aunque sean inventadas por ella de acuerdo y lo mismo pasa en la sociología es decir o en la economía si si se especula de que un determinado banco eh va a entrar en quiebra la gente se apresura a retirar los capitales y entra en una una banca rota real o con lo cual lo que empezó siendo un rumor eh a veces hasta infundado acaba con consecuencias desastrosas vale después la actividad de los sociólogos pues esto eh fundamentalmente por un sentido común pues en casi todos los países del mundo incluido en Estados Unidos eh la mayoría se dedica a la enseñanza es decir por ejemplo en Estados Unidos el 55% enseñan en escuelas superiores y universidades un 10% de la industria actividades económicas y el 5% de la administración pública eh los que están estudiando eh ciencias políticas y de la administración tienen una pequeña ventaja y es que eh al tratar temas de la administración y al propio tiempo temas de la política pues se pueden labrar un campo en con afiliaciones a una determinada ideología desarrollando ahí una carrera de servicio político y es verdad que no lo van a tener eh nada fácil por si quieren meter la mano pero porque ahora el control es mayor pero por lo menos pueden ganarse con aspiraciones a una determinada ideología bueno pues eh con sí con la defensa digamos de unos valores de unas creencias eh que tú tienes fundamentadas y que te gustaría defender desde el campo de la política desde una misión de una orientación para la sociedad el tratado de la no es la forma funcionar la sociedad que es Fuera de la universidad es mucho menor que la de psicólogos y economistas. También, asesor. Lo que pasa que, si se puede hacer también, Enrique, lo que pasa que este terreno con la eliminación de costes, no sé si han visto el proyecto de la Comunidad Autónoma de Madrid, se va a una reforma de reducir costes en toda esta órbita de personas que se movían en torno a consejeros, asesores, etc. Y no sé si el futuro, a lo mejor, también pondrá corta pisa. Aunque haberlos, desde luego, los habrán. Sin embargo, Gorsuch, que ve también el problema de que los sociólogos deben ir más a la investigación del individualismo metodológico. El individualismo metodológico es el que ofrecí yo con Mead y las teorías de pocos sujetos, en el cual una de ellas era la de Weber y la comunicación en el mismo tranvía, no sé si recuerdan, ¿no? Por eso, por ahí va el individualismo. El individualismo metodológico, con lo cual se podrían encauzar nuevas profesiones a pesar de ese pesimismo de este autor. Hombre, en España hay mayores problemas. En España la mayoría de universidades no tienen ciencias políticas. Y bueno, en España se abrió un fuerte, digamos, un amplio camino para hacer sociología en la época dorada de los servicios sociales, como fueron las ONG, la propia Cruz Roja, de apoyo social, etcétera, etcétera, que con los recortes, pues eso, se ha quedado en casi nada, ¿no? Incluso los partidos políticos contaban con sociólogos que interpretaban resultados de las encuestas, etcétera. Sí, ha aumentado el número de facultades de sociología y se necesitan profesionales de la sociología, pero en relación con otras ciencias. Es decir, si quieren dar clases de psicología, siempre hay algo de sociología o ciencias económicas. Incluso aquí... Filosofía, trabajo social. Aquí, por ejemplo, una compañera lleva esta misma asignatura, el trabajo social. También el SIG, el Centro de Investigaciones Sociológicas, hasta ahora ha sido una fuente de engrosamiento de personal, pero que ha bajado mucho el victorio. La Cruz Roja, Cáritas, ONG, plataformas... voluntariado social, colegios profesionales, etcétera. La pregunta es, ¿son científicos o son divulgadores? En el hecho de que este sea un problema bastante grave, es decir, si eres un científico, tienes que limitarte a lo que se contrasta en la experiencia y los resultados de las hipótesis por fin. Pero si eres un mero divulgador, pues entonces un poco haces de vudú, y un poco haces de... te alejas un poco de lo que Ken Menzies llama gap. ¿Qué significa gap en inglés? ¿Se acuerdan de la palabra gap en inglés? Brecha, una enorme brecha entre el pluralismo teórico y el pluralismo científico. Por cierto, no es una teoría unificada ni mucho menos, sino que son múltiples teorías y una conexión bastante compleja y difícil entre la teoría y la investigación. Si vamos a los padres de la sociología y nos metemos con Parsons, es un teórico exagerado. Entonces, de esa época se salva Merton, que propuso la posibilidad, de hacer teorías de más corto alcance, de menos generalización, pero más en relación con la gente. Y que sean más utilizadas en la práctica, ¿no? De manera que si hay una teoría, una sociología básica y una sociología aplicada, la sociología aplicada debe estar en contacto directo con los hechos. Entonces, el profesor Eslateri, para determinar el campo de la sociología, propone 50 conceptos que yo he desarrollado ahí en el cuestionario del tema 9. ¿De acuerdo? Luego vemos las dificultades de la sociología, como vemos en el cuadro de aquí, se da un exceso, de teoría en un amplio territorio con exceso de contenidos, controversia y ambigüedad desde Conte hasta hoy. Es decir, la sociología europea es menos funcionalista que la americana. Exceso de formalismo lógico y teoría. Claro, mientras la teoría se vale de los componentes lógicos y teóricos, lo que se pierde por el camino es lo que se pueda aplicar a la práctica. El método del que se adolece es la experiencia. Hace falta más empirismo y aplicación práctica, como acabamos de decir, y ser menos ambiciosos, como dije antes. Es decir, cuando se elabora una teoría, no puede ser una macro teoría que trate de lo que se llama holismo. Yo no sé si la palabra esta la llegué a usar en alguna ocasión, El holismo no es otra cosa, tono más exagerado con Gullrich, de que la realidad es total y por tanto la teoría debe arrojar una versión de la totalidad. Esto en física sería un ideal, eso fue la teoría del campo gravitatorio newtoniano, pero en sociología hay que ser menos ambicioso, así como Hohmann, o más formalistas y generalizantes. Se puede conocer todo a la mera forma de la lógica, ni a las generalizaciones, en el cual siempre las excepciones pueden ser tantas que dejen de confirmar la regla. Con lo cual, la conclusión a la que se llega es que la sociología está en un proceso de búsqueda de cambio, como dice Aron, por ser la sociología la última a llegar se ve precisada a usarse su propio objeto, es decir, a alimentarse de contenidos de hueco, sí, también, brecha, hueco, distancia, ¿qué otra palabra podría ir? ruptura, etcétera. Bueno, no sé si esto ha quedado más o menos claro, este tema no es complicado. ¿Qué? Sí, tiene mucho que ver con el tema 2. Sí, sí, sí, correcto. Es más, por lo que yo le vi decir a Leila, el tema 9 y el tema 2 han salido, muchos. Sí, el tema 2 y el tema 9 creo que eran, ¿no? El tema 2, No, el 4. Aquí pone el 4, el 5, el 9 y el 11. Pero del 2 también me consta que han salido unas cuantas preguntas también. ¿Alguna cuestión sobre esto que les parezca oportuno ahora mismo que estamos aquí? Del 2, 7PIRF de 2010. No está nada mal. Sí, pero el 2 es más fácil. Eso también es verdad. No, pero este 9 no es difícil tampoco. Este 9 lo que podrán poner es el desfase este entre el exceso de teoría y las necesidades de investigación práctica. Me parece que se llama divulgadores y científicos. Sí, divulgadores y científicos. Esa parte ahí está interesante porque lo otro es decir que se dedican a la enseñanza o es menos relevante. Eso también es verdad. El 2 es más fácil. El que se las trae es el 11. ¿Por qué se las trae? Porque en ese afán por meterlos en la ciencia, ya que ustedes no tienen el segundo cuatrimestre, por ahí van los tiros, pues le meten el tema donde recogen lo sustancial de toda la segunda parte. Podemos verlo aquí. A ver, ¿por qué no salió? Quédale para acá. ¿Por qué no salió? Ah, no, que no salió de aquí. No, que no salió de aquí.