Hola, gracias a todos por venir a una nueva charla de las Jornadas Libres, en esta cuarta edición. Me alegra mucho tener conmigo a Jesús Marín, que es informático especialista en seguridad y es además organizador de las jornadas de la LAN Party de Vila Real, creo que es la mejor o la mayor LAN Party que hay en la provincia de Castellón. Que se llama VilaNet y que se hace en octubre, si no recuerdo mal. Y está aquí con nosotros para presentarnos algo que igual algunos de vosotros conocéis, otros no, que es el proyecto Raspberry Pi. Podría decir lo que es yo porque ya me he enterado y me he informado, pero bueno, ya tengo uno. De aquí a la última charla salí con la idea de comprarme un Raspberry Pi y ya veo sus usos y sus utilizaciones. Pero bueno, mejor que el propio Jesús lo cuente. Gracias. Bueno, buenas tardes. Es una charla introductoria a la RedBerryPi. No sé cuántos de vosotros lo conocíais. La verdad es que la mayoría, por lo que parece. Entonces, no sé si os podré contar algo nuevo o luego en el turno de preguntas vais preguntando lo que se os ocurra o las dudas que tengáis. Vale. Muchos de vosotros ya sabéis lo que es. Es una placa que desarrolló la fundación RedBerryPi Foundation en el 2009, salió en el 2012-2013. Y bueno, su gran avance o su gran hándicap en cuanto a los mini ordenadores que había, que habían mini ordenadores de 100 euros, 150 euros, etc. Era que era muy económico. y luego el consumo que tenía era bastante pequeño. Entonces, tiene un bajo consumo y es económico. Entonces, esto lo desarrollaron normalmente para llegar a colegios, a institutos y llegar a un público que está empezando o bien en la electrónica o bien en la informática y con este tipo de placas pueden dar sus primeros pasos y conocerlo y hacer proyectos y cosas similares. Bueno, ¿para qué sirve? Ayer he puesto varias cosas para las que sirven, pero bueno, se deja un poco la imaginación porque cada uno ha creado muchos proyectos a través de Raspberry Pi y otras placas. Pero bueno, informática de construcción. El consumo lo podemos usar como un ordenador normal porque no puede reproducir vídeos 4K, pero puede reproducir vídeos en HD. Que ya está bastante bien para el precio que tiene. Lo podemos usar como un ordenador doméstico en casa. Podemos instalarle un sistema operativo y usarlo como el ordenador que usamos a diario, con sus limitaciones, evidentemente. Luego, en el tema de investigación, se pueden hacer prototipos de robótica, de domótica. Se pueden hacer muchísimas cosas para la investigación. El desarrollo de prototipos y luego como plataforma de aprendizaje se usa mucho también para aprender programación. Para iniciarse en Linux también sirve bastante porque casi todos los sistemas operativos que hay son Linux. Aunque ahora para Raspberry Pi 2 también Windows 10 ha sacado una versión. Pero bueno, la gran mayoría son en Linux. Esta es la última placa que han sacado. Y bueno, esto es la Raspberry Pi, no tiene más historia. Vienen los USBs, la tarjeta de red y los conectores de pantalla y bueno, se alimenta a través de un cargador de móvil que es con el mini USB que tiene ahí y luego tiene 40 entradas y salidas para poder conectar otro tipo de dispositivos. No sé si se ve muy bien. Ahí están un poco las comparativas de todos los modelos que han salido de Raspberry Pi y bueno, como podemos ver está basado en un procesador ARM que es el Broadcom que vemos ahí y bueno, salieron con 700 MHz y han llegado ahora a los 900 MHz con 4 núcleos, que es el último modelo que la verdad es que es bastante potente. En cuanto al procesador, por el precio que tiene. Luego el tema de la RAM, han llegado al giga ya por fin. Porque bueno, Raspberry Pi salió en febrero del año pasado La dos, la última, el último modelo Y tenía bastantes competidores ya que superaban en cuanto a hardware A la Raspberry Pi Entonces bueno, pues lo que hicieron es sacar esta versión Y bueno, la verdad es que en cuanto a procesador Que se quedaba, a veces se quedaba algo corta Y bueno, se sigue quedando corta para algunas cosas Según lo que queramos hacer Pero bueno, en cuanto a procesador está muy bien el tema de los cuatro núcleos Y el tema de la RAM del giga pues es fundamental también Que la hayan ampliado Luego, en cuanto a cambios a la versión Raspberry Pi B Plus Que es la anterior No tiene muchos más cambios Aparte de que consume un poco más de electricidad Y bueno, siguen manteniendo los USBs que tenían anteriormente Al igual que la RAM Y la microSD No han puesto tampoco una giga de Ethernet Porque encarece bastante la placa Aunque la comunidad y bastante gente siguen pidiendo giga Ethernet, realmente tampoco es que se necesite tanto para las cosas que se hacen. Por ejemplo, cuando sacan procesadores gráficos que reproduzcan 4K, supongo que ya ampliarán a gigabit la tarjeta de red. Pero bueno, en principio esto es lo que es la Raspberry y las características. Como podemos ver ahí, se le pueden añadir bastantes accesorios y es un poco para que os hagáis a la idea de los accesorios que tiene luego el comprarse la Raspberry Pi y que necesitaríamos. Haremos un pequeño repaso, pero bueno, en principio ahí vemos la tarjeta SD, que en este caso es una SD, no es una mini SD, pero bueno, es la que necesitamos, que es como el disco duro. Luego un lector de tarjetas para poder leer tarjetas de cámaras de fotos o de vídeos. Cualquier dispositivo USB, un japo USB para ampliar los USB si lo necesitáramos, porque si no solo tenemos teclado y ratón y no podemos conectar ningún periférico. Y luego tenemos el HDMI, que es lo que funciona, aunque haya adaptado también para conectarlo a VGA, si no tenemos ninguna salida HDMI o incluso por el jack. Se puede conectar también a las teles más antiguas o a través del euroconector. Como podemos ver también, es lo que os comentaba anteriormente, que se alimenta a través del micro USB y a través de ahí recibe 5 voltios y por eso consume poco. Entonces sí que hay que tener bastante precaución con lo que conectamos ahí que esté alimentado, es decir, no va a funcionar un disco duro de los que se alimentan a través del ordenador. Sino que necesitaríais un disco duro que tenga alimentación propia. También al tener este tipo de conector, también mucha gente lo que ha hecho es añadirle baterías de móvil. Las baterías estas que sirven para cargar el móvil, si son bastante potentes, pues la gente llega a hacer funcionar la Raspberry Pi durante 6-8 horas, bueno, depende de la batería, o más tiempo. La llega a hacer funcionar durante bastante tiempo con este tipo de baterías externas que sirven también para cargar los móviles. Bueno, ahora veremos un poco los accesorios, que son los que os comentaba antes. A mano derecha os he puesto algunos enlaces, bueno, en Amazon hay de todo en cuanto a Raspberry Pi y lo podéis comprar bastante económico. Y bueno, luego son las tiendas oficiales, las que tenéis ahí y lo podéis encontrar en un montón de tiendas. Hoy en día ya están más que extendidos. Lo que os comentaba antes. El cargador micro USB para encender la placa, luego la tarjeta SD si tenemos las versiones antiguas o la micro SD si tenemos las nuevas a partir de la B+. Y luego los conversores y los cables que os comentaba. Si tenemos HDMI, pues un cable HDMI para conectar directamente a la pantalla y si no, pues un conversor de HDMI o VGA que los he probado y funcionan, que vemos en la parte de abajo a la derecha. Funcionan bien, la verdad es que tampoco sacan la resolución que tienen que sacar, pero bueno, para los monitores antiguos es lo que se necesita. Luego, ¿más accesorios que se pueden conectar? Bueno, evidentemente venden carcasas para la Raspberry Pi porque te viene la placa solo y luego le puedes comprar una carcasa para que no se dañe la placa. Evidentemente, teclado de ratón. Se pueden añadir a un adaptador Wi-Fi para añadirle Wi-Fi, se puede añadir Bluetooth también a través de USB y el disco duro alimentado como os comentaba anteriormente y el hub USB para ampliar los puertos en caso de que necesitáramos más puertos USB de los cuatro que te vienen. También se puede conectar una pantalla LCD para llegar a manejar la Raspberry Pi, es decir, hay una distribución que se llama OpenELEC que ya te viene con los drivers para las pantallas LCD, si no habría que instalarlo, pero bueno, a través de una pantalla LCD sí que, por ejemplo, si lo cometimos en un centro multimedia, pues a través de ese LCD podríamos ir pasando las canciones o las películas que tuviéramos en la Raspberry Pi sin tenerlo que conectar a la pantalla. También se le puede conectar directamente una pantalla, te venden un kit que es una pantalla. En el que tú le puedes decir a Raspberry Pi que a través de ahí muestre imágenes, aparte de las que muestra por el HDMI, que sería la interfaz que te viene en la Raspberry Pi, puedes conectar una pantalla a través de un adaptador en el que muestra otro tipo de imágenes, entonces podrías incluso... O sea, llegar a mostrar por un lado una imagen mientras estás manejándolo en otra pantalla. En cuanto a sistemas operativos, aquí hay muchos sistemas operativos, bueno, muchos que no he añadido y otros que están ahí. Pero bueno, el más usado es Raspbian, que está basado en Debian. Luego también tenemos Fedora, tenemos Arch Linux, que no está incluido ahí. Una versión de Ubuntu que ha salido ahora, bueno, no ha salido ahora, pero lo han añadido hace poco en la página oficial. Risco DS, que es un sistema operativo que no está basado en Linux. Es simplemente para, o sea, es de investigación. Normalmente lo usan. Lo usan para los niños, para que aprendan programación. Te viene con bastante software ya incluido de aprendizaje en cuanto a programación y, sí, bueno, en cuanto a programación básicamente y en proceso de recopilación de datos en cuanto a gráficas y similar, te viene ya con bastantes programas incluidos. Bueno, luego Windows 10 que es un poco el que le ha dado más importancia a este tipo de placas porque hasta hace poco placas similares y la Raspberry Pi funcionaban o bien con Linux o bien con una versión de Android. Entonces pues Windows en el Internet de las cosas ha añadido un sistema operativo, no tiene el mismo interfaz gráfico que tendría Windows 10 pero bueno es un sistema operativo más. Como ya os digo el más usado es Raspbian, la verdad es que va bastante bien, es el que reproduce los vídeos en HD a través de Zoom creo que es el reproductor. Que funciona mejor, incluso hay gente que le ha añadido un TET para a través de la Raspberry ver la televisión o ver el streaming. Y bueno, cada sistema operativo nos aporta unas cosas. Luego el OSMC es un sistema operativo que anteriormente era XBMC, luego pasó a CODI, que era una versión que sacaron, y luego el desarrollador abandonó el proyecto de XBMC y ahora está haciendo este de OSMC, que básicamente con OSMC y OpenELEC son los dos sistemas operativos que se pueden usar para hacerlo un centro multimedia, para reproducir películas, música, vídeos y de todo. Es decir, incluso tenéis navegadores para poder navegar por Internet a través de ahí, tenéis canales de televisión en directo, cualquier tipo de cosa incluso se pueden instalar. Se pueden instalar plugins para que en las páginas estas de streaming, en las que se ven películas y series, pues a través de directamente ya desde OpenELEC o OSMC, se haga el streaming directamente desde Internet, sin tener que entrar en la página web. ni tener que hacer ningún captcha ni nada. La verdad es que funcionan bastante bien y todo funciona a través de plugins. Tiene un montón de plugins, un montón de canales y la verdad es que es bastante estable. SMC es bastante estable y OpenELEC también, llevan bastante tiempo. Y esta es la distribución que os comentaba, que ya tiene los drivers también para incluirlo en un LCD y poder controlarlo a través del LCD. Luego Retropie es uno de los sistemas operativos que es el último que he probado, que lo que hace es convertirte la Raspberry Pi en una máquina recreativa. La verdad es que te emula bastantes sistemas operativos. Llega, creo, en cuanto a consolas, llega a la Nintendo 64 y a la Playstation, la primera, la 1. Pero bueno, la verdad es que para nivel de gráficos y... Nivel de gráficos y funcionalidad, la verdad es que está bastante bien. También te emula sistemas operativos antiguos como el Amstrad... algunos de IBM no sé, algunos más que te vienen ya incluidos en la distribución tú luego le tienes que añadir evidentemente los juegos o las ROMs y se le pueden insertar más juegos antiguos también incluso de PC o sea, en cuanto a emulador, creo hay otra hay otra distribución también que no es Retropie pero en cuanto en cuanto a difusión Retropie es la más usada también y la verdad es que funciona bastante bien también luego, en cuanto en cuanto a comunidad una cosa de las que sí que se diferencia bastante Raspberry Pi de otras placas yo luego he puesto dos placas que pueden competir con Raspberry Pi y hay otras que compiten mucho más en cuanto a hardware, en cuanto a precio no porque es bastante económico pero bueno, en cuanto a hardware hay bastantes placas que son más bastante más potentes que las Raspberry Pi pero lo que no tienen las otras placas, básicamente es la comunidad que tiene Raspberry Pi Lleva bastante tiempo, desde el 2009 desarrollándolo y desde el 2013 más o menos en funcionamiento. Tiene muchas universidades creando proyectos a través de la Raspberry Pi y lo que no tienen otras placas es ni el soporte en cuanto a usuarios. Es decir, si tienes cualquier duda de Raspberry Pi, entras en la comunidad, entras en cualquier foro o buscas por internet cualquier página y normalmente te explican cómo hacerlo. Esa es un poco la diferencia que veo yo en cuanto a otras placas. Estos son los proyectos que salen en la página oficial de Raspberry Pi. El primero se llama Rastrak, que lo que te hace es básicamente por los pedidos que han tenido de Raspberry Pi. Y básicamente te las posicionan en un mapa para saber más o menos lo difundido que está Raspberry Pi en cuanto al mundo. Y te pinta más o menos la Raspberry Pi que hay conectadas. Se han vendido ya 5,5 millones, creo, antes de la salida de la Raspberry Pi 2. Se vendieron ya 5,5 millones de Raspberry Pis, entonces se han vendido unas cuantas y ahí básicamente te las pinta en un mapa las que están conectadas y dónde están conectadas. Las otras tres básicamente son gente que han creado manuales, tenéis bastante información, incluso vídeos explicativos de muchas cosas que se pueden hacer a través de Raspberry Pi. También creo que tienen 3 o 4 publicaciones oficiales de revistas, si no están aquí. Raspberry Pi Pod es lo mismo. Luego el de... Dave Ackerman lo que hizo básicamente es enviar una Raspberry Pi a la estratosfera con esto que ponen en vuelos satélites caseros. Pues bueno, ahí te dan la explicación en poco. Luego tenéis manuales... Una página de manuales. Luego las otras dos que tenéis, lo de Wolfram y Matlab. Es básicamente programación en matemática y Matlab para poder hacer proyectos que se hagan en ese tipo de plataformas que son bastante potentes y la verdad es que tiene bastante soporte. Incluso tienen distribuciones también para Raspberry Pi. Luego BlueJ es una comunidad que lo que te hacen es para esto que decíamos que podíamos aprender programación, pues básicamente es para programación en BlueJ y Java. Tienen ahí bastante ayuda y otro tipo de comunidad. Y luego GreenFood es otro lenguaje de programación en el que también te vienen ahí con ayuda. Los primeros pasos cuando... Cuando recibes la placa. No te viene... Bueno, sí, la nueva versión te viene con un manual de ocho páginas pequeñas. y ahí te explican un poco lo que hacer con ella. En cuanto te viene, tienes la placa simplemente y tienes que conseguir, lo primero, descargar un sistema operativo de los que hemos dicho anteriormente. Nos baja un archivo IMG y a través de ese archivo IMG lo que tenemos que conseguir es la microSD o la SD si tenéis las versiones antiguas. Ahí tenéis la página oficial en descargas y ahí abajo podéis ver los sistemas operativos que hemos comentado antes. Está Ubuntu, Ubuntu para desarrolladores, que son los de abajo, el Windows y el SMC en la parte de abajo que no se llega a ver, que está cortado. Y en la parte de arriba tenemos Nox por un lado y Raspbian por otro. Ahora explicaremos un poco lo que es Nox y Raspbian ya lo sabéis. Y nada, lo que os comentaba, tenéis que conseguir una microSD y formatearla en FAT. Una vez formateado en FAT, en Windows se usa esta aplicación que te viene en la página oficial y es simplemente bajarse ahí el IMG, seleccionarlo y darle a escribir y te crea la imagen en la micro SD. Luego a través de Linux y Mac, también se puede hacer a través de consola con el comando DD y luego seleccionas la imagen y luego seleccionas la partición donde tenéis el USB y básicamente así lo escribís. Una vez tenéis ya la micro SD creada, ya la metéis en la Raspberry Pi, conectáis el cargador. Y ya a través de ahí, sí que se inicia Raspbian en este caso. Si no tenéis un monitor, lo que tenéis que hacer es buscar la IP que le ha asignado el router y viene levantado ya un SSH y podéis entrar a través de SSH a la Raspbian. Y a través de ahí conectaros. Si tenéis un monitor, bueno, Pi y Raspberry, Pi es el usuario, Raspberry la contraseña, que te viene por defecto en Raspbian. Y bueno, ahí veis el escritorio que te viene por defecto cuando inicias Raspbian, que como veis es una Debian con los programas que te vienen ya instalados, que te vienen programas para programar, no sé si te viene LibreOffice, no sé si te viene instalado por defecto, pero bueno, te vienen editores de texto, te vienen navegadores, algún juego que te vendrá y bueno, los programas típicos que te vienen. La Debian, pero bueno, menos que las Debian normales. Este tipo de sistemas operativos están ya optimizados para Raspberry Pi y al igual que los otros que hemos visto anteriormente. Una vez lo tenéis ya iniciado, pues ya simplemente es usarlo como usaría cualquier ordenador. No tiene más misterio. Luego, lo que os comentaba de NUPS, podéis hacer una partición en la SD e instalar NUPS. Como veis, NUPS es un instalador de sistemas operativos. Lo que haces básicamente es hacer una partición en la microSD y a través de esta partición se te inicia NUPS cuando... ...te dice que quieres instalar, básicamente. Y lo que hace es descargarlo de Internet e instalártelo él. Es un instalador de sistemas operativos. Te vienen algunos ahí, no te vienen todos, pero te vienen los que hemos visto anteriormente y alguno más. Y ahí simplemente seleccionar el sistema operativo que queremos. Sí, como os comentaba antes, descargar, seleccionar el sistema operativo que queremos y lo... ...y lo instala directamente. las instrucciones son básicas también pero bueno, es descargar la imagen de NUBS y luego copiarlo en la SD formateada en FAT y luego ya directamente te inicia el instalador que hemos visto anteriormente y ya simplemente ahí vemos como se instala y luego ya los sistemas operativos que tenéis instalados normalmente se recomienda que compréis una tarjeta SD que sea de 8 GB porque ya los sistemas operativos ocupan casi 4 GB entonces si queréis probar bueno, sobre los 3 GB así está Raspbian pero se recomienda tener 8 GB para tener algo de margen o si queréis incluso probar varios sistemas operativos se pueden hacer particiones en la micro SD e instalar varios sistemas operativos también entonces lo recomendable es una de 8 porque la de 4 se queda bastante corto enseguida entonces solo con el sistema operativo ya casi se llena la SD entonces luego casi no se puede usar soporta hasta 64 GB la micro SD que te viene de la Raspberry Pi Con eso se pueden hacer bastantes cosas. Luego, alternativas. He puesto dos alternativas, hay bastante más. Estas son un poco las alternativas más económicas que he encontrado. Luego te vas a cosas más caras. Las cosas más caras, evidentemente, algunas que incluyen wifi ya instalado en la placa, algunas que incluyen bluetooth. Estas alternativas las he puesto porque también se pueden conectar discos duros SATA, el Olusino solo tiene un procesador, eso sí, ya se queda algo corto en cuanto a... ...a Raspberry Pi en este caso. Y las alternativas son un poco más caras, llegan hasta los 80€ si no me equivoco. Esta es la versión más básica y la diferencia es que te vienen más entradas y salidas, te vienen 160€, son distintas de la Raspberry Pi. Y te viene con un conector SATA, en el que sí que le puedes conectar ya un disco duro, que bueno, la verdad es que en cuanto a capacidad pues avanza bastante, pero bueno, sería digamos para un uso distinto de la Raspberry Pi. Bueno, tiene el mismo uso, pero realmente con una tarjeta de 64 GB va sobrado para hacer lo que normalmente se hace en esto y si no le puedes poner cualquier disco duro alimentado externamente. Aquí ya sí que tiene otro tipo de alimentación, que es con un jack y no se alimenta con el micro USB. Y luego la QIBOARD, que la más económica está sobre los 60 euros y también bueno, tiene más entradas y salidas que la Raspberry Pi y bueno, tiene un giga de procesados, un giga no, perdón, mil megahercios. Las dos tienen un giga de RAM. Y bueno, en cuanto a eso se parecen, antes sí que tenían stand más RAM que la Raspberry Pi y bueno, sí que la verdad es que se notaba bastante. Pero bueno, alternativas hay bastantes más, ¿eh? O sea, tenéis... hay una que se llama Banana Pi, otra que se llama Orange Pi, han salido un montón de clones y que no son clones también. O sea, hay... pero la verdad es que en cuanto a calidad-precio sigue ganando Raspberry Pi, creo que saldrá otra que se llama Chip, creo que dentro de poco, creo, no sé. Al año que viene, creo, por febrero o marzo saldrá un nuevo proyecto que se llama Chip que estaba por los 9 dólares o algo así, ¿no? Por los 9 dólares y se parece bastante a la Raspberry Pi. Se supone que es un competidor que saldrá este año que viene. Y bueno, ya veremos la calidad que tiene. Luego, en cuanto a cosas que podemos hacer. Bueno, iridispi. Esto es un proyecto que hicieron en una universidad. Que la hicieron con 64 Raspberry Pis. Consiguieron un almacenamiento de un terabyte y básicamente lo que hicieron es poner un montón de Raspberry Pis con piezas de Lego y todas conectadas, evidentemente. Han creado muchos, es decir, con este tipo de ordenadores se pueden llegar a crear Claspers y otro tipo de cosas que ya tienen las distribuciones preparadas para conectar varias Raspberry Pis. Pero bueno, la verdad es que se necesitan muchos cables para este tipo de cosas, pero bueno, no deja de estar curioso. Más aplicaciones. Una de pronto es Energético, que básicamente a través de un módulo puede monitorear. Realiza el consumo eléctrico que tienes en tu casa o en otro tipo de instalaciones y te hace un servidor web y lo puedes incluso a través de una aplicación de móvil consultar y llegar a interactuar con él. Una tablet que es algo que me encontré por ahí, que alguien cogió una Raspberry y se puso a buscar componentes, bueno, a comprar componentes y creó una tablet a través de la Raspberry Pi. La verdad es que son muchos componentes los que tiene que comprar, pero bueno, lo tiene explicado cómo hacerlo en su página web. Y bueno, no, no deja de estar curioso, pero la verdad es que tuvo bastantes problemas para encontrar los componentes y luego para poder, porque en cuanto a consumo energético, tuvo que poner una batería bastante potente para que aguantara al menos 4 o 5 horas. Y bueno, no deja de estar curioso. Son aplicaciones que se le pueden dar a este tipo de cosas. Luego, Recreativa Mame. Bueno, al ser una placa tan pequeña, pues puedes incluso llegar a construir una pequeña recreativa portátil, tipo la Game Boy que teníamos anteriormente o algo similar. Y bueno, añadirle unos mandos. y a través de ahí tienes una pequeña consola o una consola en la tele o llegar a crear una recreativa tamaño normal como las que teníamos anteriormente. Más aplicaciones, un cuadro digital. A alguien se le ocurrió conectarle una pantalla con un cuadro y descargaba imágenes diarias de DeviantArt o de cualquier otra fuente que tengáis pues básicamente lo programas y te va descargando imágenes y te las va mostrando. No tiene más historia. Y nada, esto es un poco lo que os quería contar e introduciros un poco en la Raspberry Pi y ver las aplicaciones que tiene. No sé si tenéis alguna duda o no. ¿Una? ¿Has dicho que el sistema operativo Kodi ya no está soportado? Es decir, ha cambiado por el... ¿Quién no lo ha dicho? O SMC. Es una versión antigua. ¿Eso significa que de Kodi ya no están traiendo versiones nuevas, actualizaciones y tal, para mejorar? Para ordenador sí, para Raspberry como distribución no. Al menos el desarrollador principal dejó la versión de Kodi, no sé cuándo la dejó, no sé en qué mes, pero sacó la última versión y ya no sacan nuevas. Lo que sí que sacan es de SMC. Es decir, se pasó a SMC y lo que mantiene es SMC. Avesores, si tengo una Raspberry Pi AMKodi instalada, ¿sería recomendable cambiar de sistema operativo? Si te funciona bien, no tiene por qué. Es decir, lo único que no lo tienes actualizado, pero hasta que no te falle no es necesario. Si quieres probarla, por ver si tiene algo nuevo, la verdad es que no sé los cambios porque yo también... Yo también tengo una Kodi antigua y es la que uso hasta ahora. No tengo la de SMC, pero no sé tampoco los cambios que puede tener. ¿Alguna pregunta más? ¿Algún sistema operativo para aplicaciones en tiempo real? ¿Aplicaciones en tiempo real? Y de respuesta en tiempo crítico. Pues me pillas. Ahí no sé ninguna. Sí, tendrá un pequeño retraso, seguro, porque no llega a ser un ordenador tan potente, pero sí. Tendrá segundos de retraso en cuanto a un ordenador normal, pero sí. Si lo puedes hacer a través de Linux, sí, pero una distribución que te venga específica para ese tipo de monitorización no se me ocurre nada. ¿Alguien más? Ahora he visto que ha salido una placa nueva aún más económica La Pi Zero Que es más pequeñita ¿De eso nos puedes decir algo? Pues la verdad es que me entró ahora Así que poco Pero de Raspberry Pi también Ha sacado una versión más económica Y más reducida, sí La Pi Zero Supongo que sin Ethernet ni nada Sí, no tiene Ethernet Únicamente la placa y hay que irle añadiendo Todo lo que quieras aparte Sí, sería una especie de Arduino O algo así Similar a Arduino Es que los modelos, por ejemplo El modelo A que se ha visto anteriormente Lo siguen vendiendo Es decir, siguen vendiendo tanto el modelo A Que es más antiguo Y con menos prestaciones que el modelo B En este caso O la Raspberry 2B Pero lo siguen vendiendo Porque tiene su uso Y aunque no tenga Ethernet Por ejemplo el modelo A Hay gente que lo sigue usando. Supongo que habrán sacado una especie de Raspberry Pi parecida a Arduino, que tenga menos consumo y que puedan darle más uso al tema de domótica o cosas similares, que el consumo sí que tiene que ser mínimo. O en cuanto a placas solares, que lo tengan que alimentar a través de una placa solar o cosas similares. Entonces sí que supongo que el Pi 0 es bastante mejor para este tipo de aplicaciones. Pero la verdad es que no lo conocía. ¿La Raspberry no vea tacheta de salsa inalámbrica? No vea tacheta de salsa inalámbrica. Si compras una, la habrás de conectar a un port USB y después la instalación del driver es muy complicada o no. No, normalmente, depende del sistema operativo que elijas, pero normalmente en la Raspbian te vienen bastantes drivers ya instalados y lo más normal es que te los reconozca y no tengas problemas. Es decir, yo he probado dos tipos de tarjetas inalámbricas y no he tenido ningún problema en cuanto a reconocimiento, te las reconoce y se instalan automáticamente. Normalmente, no tienen problemas en cuanto a drivers, por lo que decía anteriormente, porque hay mucha comunidad detrás y normalmente ya te vienen adaptadas para la mayoría de dispositivos inalámbricos. Entonces, en cuanto a compatibilidad con la Raspbian, que yo sepa, nadie ha tenido problemas. ¿Alguien más? Hola. ¿Se podría conectar a través de Cernet por web? Sí, claro. Una vez conectado... Una vez conectado por red ya lo puedes conectar a una VPN o a lo que quieras, es decir, tienes un Linux conectado a internet y le puedes instalar un cliente VPN y conectarte a un nuevo VPN. De hecho salió un proyecto que se llama PTOR, creo que era, que lo conectaban a la red de TOR que es a través de VPNs y básicamente lo que hacían era conectar la Raspberry Pi directamente a TOR y en cuanto estaba conectado a esa Raspberry Pi estaba conectado directamente a TOR. Y lo que hacían era anonimizar todas las conexiones que pasaban a través de ahí. Entonces hacían básicamente la Raspberry Pi que se conectaba directamente. Y ya salieras a través de TOR. Entonces sí que se puede usar y de hecho hay, creo que hay una distribución, hay una distribución hecha para hacerlo directamente y que se te conecte a TOR o bueno tú a través de Raspbian o de cualquier otra distribución es simplemente conectarte a un nuevo VPN y te lo hace pero sí que hay proyectos que para anonimizar conexiones que está hecho ya. y te viene ya preparado para Raspberry Pi incluso hay distribuciones también de seguridad que la distribución de Kali también hay una distribución preparada para Raspberry Pi y optimizada no ahora yo, estoy esperando dos cosas la primera es, supongo que tendrás alguna Raspberry Pi ya has dicho que tienes una como mínimo sí, pero la antigua y la cuestión es la fiabilidad, ¿dura mucho esto o peta? no, no yo la tengo ya hace dos años y todavía aguanta, además le he hecho bastantes perrerías en cuanto a desconectarla y aguanta bastante bien es decir, y la he tenido bastante tiempo sin caja usada encima de una mesa o cualquier superficie y aguanta bastante bien lo recomendable es comprarle una caja para que esté protegida y tal pero la verdad es que que aguantan bien así que sí que hubo otro otro otra otra placa que creo que era o disco creo que eso dice que sí que sacaron un clon de raspberry y si queda bastantes problemas y tuvieron bastantes problemas al principio y petaban algunas pero en cuanto a raspberry pi la verdad es que aguanta bastante bien bastante bien los primeros modelos tienen algún que otro fallo pero los han ido solucionando y la verdad es que en cuanto a fiabilidad estoy contento y la segunda pregunta es todo se tiene que comprar por internet porque no hay ninguna tienda física que se anime a comercializarlo dándole una forma y creando un ordenador realmente hiper barato todo por internet es complicado que alguien venda este tipo de cosas porque tampoco tienes margen es decir los precios te vienen marcados te vienen marcados ya y no lo vas a vender a 50 euros cuando vale 35 o 36 en cuanto a la placa. Luego, en cuanto a componentes y accesorios, pues yo desconozco, de lo que conozco por aquí cerca, no sé de nadie que venda componentes ni accesorios de Raspberry Pi, pero bueno, por internet tampoco, algunos tienen gastos de envío incluso gratuitos, que tampoco es una barrera. Para nosotros quizá no, pero igual para la gente que no se tan ducha en internet, pues igual es un hándicap, porque no se fían. Sí, es posible que sí, pero la verdad es que yo conozco, no hay ninguna tienda que lo venda y normalmente toda la venta se hace online. De hecho, los que la sacaron tampoco sacaron una tienda física y lo hacían todo online y enviaban los pedidos a casa. Entonces... No, no conozco ninguna y no sé si saldrá tampoco, pero bueno. Y tercera pregunta, ¿sabes...? algo del futuro, van a sacar nueva placa más RAM ¿tienes alguna idea? bueno, aquí han hablado desconocía lo de la Raspberry Pi 0 que supongo que no sé si será muy nueva o vale, pues bueno ahí tienes una novedad que desconozco y en cuanto a Raspberry Pi supongo que sí que saldrán saldrán nuevas versiones de Raspberry Pi igual que ha salido la 2 supongo que saldrá la 2 o B+, supongo o similares, pero no o sea, no sé cuándo saldrá pero imagino que conforme los componentes se vayan abaratando irán sacando versiones ampliadas de Raspberry Pi lo que sí que se han propuesto en no superar el precio de los 35 dólares pero bueno, como os comentaba antes si sale un competidor que es Chip que hizo que me pedí una y que me llegará cuando llegue que es un competidor que salió a través de una plataforma de Kickstarter de crowdfunding pues ese competidor ha salido a 9 dólares, ha salido bastante más económico y en cuanto a prestaciones Es superior a la Raspberry Pi 2 que ha salido, entonces si ha salido un competidor a 9 dólares, pues imagino que cuando salga el competidor se renovará la Raspberry Pi 2 y saldrá algo nuevo. Pero no sé el qué ahora exactamente, pero seguro que sacan una nueva placa. Gracias. ¿Alguna pregunta más? El fil del que ha dicho sobre alguna tienda que vendrá la Raspberry Pi, si una persona comprará Raspberry Pi, carcasa, tarjeta, sin fil, instalará el sistema operativo de estos que puede ser un media center, con los plugins instalados, pelis a la carta, TV a la carta, etc. Después, ¿dónde hará publicidad? No podría ser. Un nicho de mercado ahí posible o igual no cumpliría la legalidad. Hombre, compelís a la carta y tuve la carta, ya no cumplen la legalidad porque es un plugin para descargar películas de páginas que no son legales. Algunas sí, otras no, pero la mayoría no porque son series y películas. Entonces, ¿cumplir la legalidad? Pues depende de lo que instales. Es como cualquier cosa que instales con licencia o sin licencia. En este caso, si te limitas a lo que te viene, que te limitas a los sistemas operativos y lo vendes, pues bueno, cumple la función de que no tienes que hacer nada. Pero un poco lo que están hechas estas placas es un poco para hacer las cosas. Yo creo que no salen cosas así porque quita un poco... ...la gracia a lo que es realmente este tipo de proyectos como Raspberry Pi y otros proyectos que básicamente es cacharrear y hacerlo tú mismo. Es decir, la mayoría de cosas que ha hecho la comunidad es a través de ahí hacer muchos proyectos y más cosas haciéndolas ellos mismos. Entonces, si lo vendes todo hecho, quitas un poco la gracia. a hacerlo tú no sé realmente yo no le veo nicho de mercado que a lo mejor lo tiene pero no lo veo por eso porque vale que le quitas le das comodidad y le quitas cosas que hacer pero bueno, los kits te vienen también, o sea, los kits en Amazon te los venden ya también todos hechos es decir, tú puedes por internet pedir una Raspberry Pi y te puede venir con el LCD, con la SD con todo, es decir incluso con tecla de ratón a través de Bluetooth, con el adaptador de Bluetooth te puede venir ya el kit como quieras porque te lo montan en internet y ahí sí que hay nicho de mercado porque ya no tienes que buscar tú componentes pero físico lo veo complicado porque date cuenta que hay muchos componentes y cada día saldrán nuevos entonces el tenerlos físicamente lo veo bastante complicado que funcione pero bueno, todos probadlo si te animas gracias ¿Conoces algún proyecto? Te lo digo porque yo estoy en Arduino Lo bueno que tiene esto es que como aplicaciones Tienes un servidor web fácil también Es decir, instalas un servidor web En nada, porque ya te viene instalado una Debian Sí que hay bastantes tutoriales Y gente que ha conectado Arduino a Raspberry Y sí que digamos Lo que usa la Raspberry para controlar Arduino Y digamos como tiene más potencia Y en cuanto a almacenamiento es bastante superior, pues sí que lo usan para esto. Es decir, las limitaciones un poco que tiene el Arduino las suplen con la Raspberry Pi. Y sí que hay proyectos, no conozco ninguno, pero sí que he visto bastantes tutoriales de interactuar a través de varios Arduino, del 1, del 2, o sea, de varios, a través de las entradas y salidas que tiene la Raspberry Pi. Sí que vi una placa hace a lo mejor un año o así por Internet que juntaba una Raspberry Pi y un Arduino y tenías unos jumpers para seleccionar si querías comunicarlos entre ellos o comunicar para programar la Raspberry Pi o comunicar para programar... Sí, no, sí. Seguro que proyectos existen segurísimo. De hecho, hay una página que se llama... No, pero seguro, si buscas un poco seguro que encuentras. Hay una página que se llama Hackadai, no sé si la conocéis. que ahí tenéis un montón de proyectos que la gente crea sus proyectos y los suben ahí, si buscas por Raspberry Pi creo que te salen cuatrocientos y pico, es decir ahí la gente ha creado un montón de proyectos con Raspberry Pi, con Arduinos con microcontroladores, se han creado de todo es decir, muchísimas cosas que te puedas imaginar ya están creadas ahí, otras no, evidentemente pero a través de ese tipo de páginas sí que encuentras a gente que crea proyectos y además te explica cómo hacerlo es decir, tampoco te ponen un manual muy específico, pero sí que te dicen tienes que comprar esto, tienes que hacer esto muchos ya te suben incluso el script que han hecho para que funcione lo que hayan creado en ese momento o te suben lo que tienes que hacer para que funcione la página esa está bastante bien y a través de ahí sacas muchas ideas y puedes saber cómo funcionan muchas aplicaciones y incluso te salen ideas a través de ahí pero sí que seguro que hay como comentaba él Ya lo he visto y seguro que hay, porque yo manuales he visto bastantes y tutoriales de cómo hacerlo. Y además, bueno, teniendo entradas y salidas es bastante sencillo. Hace poco hicimos un proyecto en una microcervecería de aquí de Castellón para controlar la temperatura de los fermentadores y a través de una tablet con Android comunicarte con Arduino y en la tablet le vas seleccionando, bueno, lo programas, los tiempos y las temperaturas. Entonces una opción a lo que tú comentabas era eso. Con Processing, que también es el mismo lenguaje que Arduino, puedes hacer aplicaciones para Android y te sirve una tablet o un móvil de pantalla y controlas el Arduino. Controla ese Arduino a través de una tablet, claro. O del móvil. O del móvil, claro. Pero más o menos. Sí, o sea, en este caso no necesitarías una Raspberry Pi y lo haces a través de Android, que es otra vez. Bueno, de hecho también ha salido un Arduino nuevo También que O sea, sí que se le pueden añadir Más cosas y bueno La Raspberry Pi le ha añadido a lo mejor HDMI Y cosas así que no tienes Pero ya depende de un poco lo que vayas a hacer Si realmente te vale Con el Arduino O necesitas una Raspberry Pi O otro tipo de placas La verdad es que hay muchas placas de este estilo Y bueno, otra de las opciones Es esa, es usarlo a través de Android No sé, si nos queda alguna duda más Y nada, gracias por Gracias por venir Nada, os emplazo Os doy las gracias por venir y os emplazo a la próxima Charla que tendremos en Febrero sobre KDI Plasma 5, que esa me toca A mí y me gustaría mucho que Contar con vuestra presencia Gracias a vos.