Y, si cada vez tenemos a ver si el refuerzo es... Dice, lo digo para concurrir que nadie tiene preferencia. La categoría del refuerzo se calcula por la tasa de temperatura de los puestos. ¿Vale? Tú, si detectamos dos colores, el teclado debe ser 30 y el teclado debe ser 60. Quiere decir, que cada vez que pases 60 segundos, si pasas a las palabras, tienes el nivel del refuerzo. O si copias la tecla A, cada vez que pases 30 segundos, si copias la tecla B, te cae el nivel del refuerzo. ¿Vale? Ponemos a lo normal en posición. Si ha perdido... Al responder si ha perdido en los programas, vemos qué hace. El operante libre tiene el tema. ¿Vale? Y fíjate que tú haces la deliberación. Lo que nos dice es que, en cualquier programa de reforzamiento, este tipo de componente, cuando ocurren dos al mismo tiempo, yo voy a realizar aquel más, ¿vale? En el que obtenga más refuerzos. Y voy a, de tal forma que voy a ajustar mi número de respuestas en proporción al número de refuerzos que yo obtenga. En proporción. Quiere decir, el número de totales que yo quiera conseguir. Y tened cuidado en el examen, porque no se os ocurran preguntitas éstas y os equivocáis. A mí me dirán cuál es el mejor o cuál es el peor programa. La deliberación nos dice que la proporción de respuestas que yo doy, por ejemplo, a la tecla A, ¿hmm? En proporción significa, de tal extremo, en este caso, como estoy viendo en dos teclas, la tecla A y B, de todo el equipo, todas las dos teclas, el de la tecla A, me va a ser igual a la de todos los demás conectores de sus refuerzos. Y este es el concepto que tenéis que tener claro. El siguiente concepto lo voy a coger la vuelta con el 2D y lo vais a hacer bien. Quiere decir, si los demás igual, ¿vale? va a responder en la misma proporción si el proporción de refuerzos puedo obtener del total. ¿Cuántos refuerzos puedo obtener yo a la hora en este programa? Si cada 60 segundos me cae un refuerzo, a la hora que tiene 60 minutos, 60 segundos es un minuto, ¿no? Pues una hora yo puedo obtener como máximo 60, ¿no? Porque si cada minuto puedo obtener un refuerzo y la hora tiene 60 minutos, yo puedo obtener 60. ¿Cuántos refuerzos puedo obtener en el intervalo de 30? Pues si cada 30 segundos yo puedo obtener un refuerzo, al minuto puedo obtener 2 refuerzos, por una hora, que son 60, tendré 120, ¿o no? ¿Todo? ¿Sí o no? ¿Lo podéis o no? Bien, no. Luego en un examen, yo creo que tenéis que calcular si expiden, ya lo veremos en algún momento del examen. Cuando viene mi tema, ya lo veremos muy bien, porque después se me dirá que no tenemos tiempo. Si, si sobreestima o infraestima, etc., hay que mencionar que siempre os, os, os guiaré. Siempre tenéis que tener en cuenta los refuerzos que yo puedo obtener. ¿Vale? Para ver si sobreestima o guiaré o influirá sobre guiaré si aquí obtengo 60 y aquí obtengo 120, yo en este, si cumplo el objetivo de acción, ¿cuánto tendré que responder? Pues fijaos, 60 por 60 más 120. ¿Cuáles son los refuerzos totales que puedo obtener? Los 60 y los 120 y los 120. He dicho que como tengo hambre quiero todo. Yo quiero todo. Quiero todas las refuerzas. Entonces, con lo cual voy, voy a bailar de una teta a la otra para obtener todo. Voy a estar 30 segundos, pico, voy al otro, pico, voy hasta 30. Estoy doble tiempo en este porque cada 30 segundos me recibo, pero cuando reciba 2 pasa a la otra porque ya está activo el periodo. Y mientras estoy en el medio que llevo este reloj me sigue contando. ¿Entendéis? Y antes de ir con este me pasa, con los 60 voy a este y ya pasan los 30, lo recojo. ¿Entendéis? Pues fijaos. 60 partido por 180 imaginaos que es 0,33 lo que doy. Quiere decir que el 33 segundos de refuerzos los voy a tener aquí y aquí voy a tener el 65%. Si es que da eso. ¿Vale? Que va a ser que 120 partido por 120 más 60 ¿no? Que es el total. Yo no los quiero todos. ¿No? ¿Vale? Entonces, pues la ley de evaluación no me va a decir otra cosa que yo voy a dar el 66% de mi respuesta a esta tecla y el 33% a esta. Igual mi frecuencia de respuestas con la frecuencia de la respuesta con la frecuencia del reloj de refuerzos. Eso es lo que me dice. ¿Vale? Y si sobrevivo a la cifra igual va a depender si vas a dar más o menos de lo que la ley dice. Ya lo veremos en el próximo día. Pero me da ganas de algo que la ley de evaluación es eso. Yo tengo los... Tengo dos cromos y se me refuerza X. El total de refuerzos el que sea. Y voy a ir de una tecla a la otra ¿vale? Dependiendo en proporción a lo que se me refuerce en ella. Y la proporción P es del total de refuerzos que los quiero todos porque tengo hambre ¿vale? La proporción que me da cada programa. Lo que me da cada programa tiene relación con el total de los refuerzos. ¿Vale? por 60 más 120 y en este caso 120 partido por 120 más 60 ¿vale? Que es el total siempre 180. Y esto nos tiene que hacer agresando un poco a veces si os cae ¿vale? Pero casi siempre caer de la ley de evaluación. Y a veces os cae pues calléis ¿vale? por ejemplo en este programa la respuesta A ¿vale? Y dice en el programa A una palabra da 33% de la respuesta el 66 o 10%. Coges la B es el 33 ¿vale? Porque dice si doy ¿qué porcentaje tendría de edad? Y te ponen el 60 el 50 el 30 ¿vale? Pues tienes que ir a desiguala. ¿Cómo tienes que hacer para desiguala? Ver los refuerzos que caen. El porcentaje de refuerzo en proporción. Y una vez que tengas el porcentaje en proporción vas al mismo porcentaje que te doy reciente para desiguala ¿entendéis? Pero yo diría que tenéis que hallar esto. ¿Por qué? Porque si es esto la frecuencia de refuerzo es la que me va a dar mi frecuencia de respuestas. Si hay variación. ¿Vale? Es la frecuencia de los programas los que me van a dar la frecuencia de mis respuestas. Por eso el equipo docente generalmente les trae programas de intervalo para que veamos qué es el poder ejecutado más o menos en ellos. Los de razón no tiene sentido que lo tengan salvo que lo comparen con un intervalo que le vamos a pedir en el tercero día porque ya el programa de razón está fácil va a ser mejor porque tenemos de respuesta y no hay tiempo si te ponen el programa de razón fija 5 y de razón fija 10 la verdad sólo se queda el número de 5 en cuanto pasas de 10 queda el número de respuestas porque no hay que tener el número de respuesta y es mucho mejor el de razón 5 ¿Entendéis? Sólo se queda el número pero la línea de relación quedamos con eso ¿Vale? ideal de respuestas al número en proporción al número de refuerzos en proporción ¿Vale? la proporción entonces acostumbrados a los asamblees enseguida ya yo lo uso de moda se podría utilizar en segundos ve cuánto me había ganado 60 ¿Vale? y en este 120 bueno pues 65 180 esto es lo que puedo conseguir si es 60 ¿Vale? ¿Cuánto es el proporción? Pues un 33% podría ser yo el que mi frecuencia de respuesta tiene que ser esa si igual ¿Vale? Pues lo dejamos ahí