en la población se caracteriza por tres fases. La primera, que es la inicial, de 1915 hasta mediados del siglo XVI, que es el crecimiento demográfico. Luego hay una etapa de estancamiento en medio del siglo XVI hasta mediados del siglo XVII. Y luego finalmente, ya se sabe un poco de Marqués Mercurio, a partir del mediados del siglo XVI hasta el siglo XVIII hay una integración ya conocida en el siglo XVIII. Y ya, a partir del siglo XIX, bueno, aquí tenéis algunos informes de la democracia entre los países modernos, claro, que es más o menos interpretada. Alemania, bueno, Alemania y el interior alemán también. En eso como los va a interesar. Más acusados en el caso de Alemania, en esta tránsito específico, una de las causas más brutales de que el exceso de población parado de crecimiento en Alemania no sea tan, tan, tan débil en muchos países, en sí, en sí hay que equiparar la democracia. La democracia está en la guerra, se van a juntar las epidemias, se van a juntar el fin de las malas cosechas y van a tener una caída bastante acusada. Sino como digo, a partir del siglo XVIII, ya más claramente, prácticamente, cambiamos el paso de la historia. Cambiamos el gran crecimiento de la población que ya sigue en el mismo, en el mismo día de la Revolución. Pero claro, aquí tenemos un trato sin mucho de la dinámica. Nada, pero está muy triste. Nos refiere... Hasta el XVIII, aproximadamente, tenemos lo que se suele llamar la moderna democracia, es decir, la democracia en una sociedad preinicial, antes de la mejora de la sanidad, antes de la audiencia y los alimentos en masa y en la industria agraria. Ante todos esos factores que permiten una mayor producción de alimentos, por otro lado, habrá que tener el nivel de vida, la larga, la larga. En el mundo antiguo sí que se puede estar bastante baja, pues ya entramos en otro nivel también. Y bueno, no sé si se puede ver, pero esta vez sí. Bueno, si entonces vamos a empezar explicando un poco los condicionantes de crecimiento geográfico que va desde el siglo XV y hasta el XXVI. Básicamente, este crecimiento está como decirlo con una serie de factores. El primero es que en el siglo XIV tuvimos la última gran peste hasta luego, la última gran peste hasta luego, que será en el siglo XVII, que fue el problema de la peste lingüante. Pero tuvimos la última gran peste en el Adán, una peste que causó una gran caída de la población en toda Europa y el periodo del siglo XV suele decir un periodo que empieza con más conservación. Al mismo tiempo que inciden los contenidos climáticos, los contenidos climáticos, más calor, más calor. Y eso genera que las cosechas no hayan esos años de mala cosecha por exceso de hibis y exceso de hibis, con lo cual hace que no tiene suficiente grado para poder llegar a una gran peste. Bueno, empieza por eso una recuperación, mejor decida por esa conductura climática que hace que las cosechas sean un poco mejores, como esa recuperación. ¿Qué tipo de fuentes tenemos para saber el tipo de población y la cantidad de gente que trabaja en Europa? Pues la verdad es que bastante pocas y con muchas limitaciones. ¿Por qué? Porque básicamente tenemos tres tipos de fuentes. Tenemos los censos, tenemos la organización. Tenemos los registros parciales. Y tenemos una fuente un poco más indirecta que son los contratos de asuntos que aplican los depósitos. ¿Qué problemas tienen estas fuentes? Los censos. En primer lugar, estos censos que el Estado, a finales del siglo XVI, todavía se están avanzando. En casi 10 años han empezado a ser más importantes las clases y sería muy real. Mientras hay instituciones que se han consolidado en el siglo XVI, pero todavía no tenemos una solución. En primer lugar, el sistema paraclimbiográfico, capaz de realizar estos censos con una actitud de consumo. No hay funcionales que vayan, para todo tipo de actos, con un tratamiento, con una actitud también comprobado a la hora social. Y eso condiciona mucho los estudios. Por otro lado, los censos no son tan regulares como actualmente. Ahora el censo se reúne a cada 100% del registro civil y eso hace que el censo se reúna más regularmente. Los censos, adaptáticamente, en siglo XVIII eran más o menos los mismos. En el siglo XIX, los Estos censos no agradecían la cantidad de poderes en cancha, por varios motivos. Primero, porque tenían un objetivo muy determinado. No pretendían fichar a toda la gente que quería votar solo. Se hacían con un fin brutal, un fin fiscal. Por lo tanto, no afectaban a toda la población, porque había una parte de la población, la iglesia, la aristocracia que estaba exenta de pagar impuestos. Por lo tanto, esa parte de la población aumentaba de los censos. Bueno, la iglesia, la aristocracia, no dejaban ser una capa minoritaria del concesado. Otra limitación. ¿Por qué tampoco, a pesar de eliminar la iglesia aristocracia, no nos da una visión real de cuántas entidades comunitarias van a participar? Porque no se hacen por muy pocos. Estos censos se hacen por esa incontabilidad. Por vecinos, por hogares o por cabezas de familia. Es decir, cogían simplemente, se apuntaba aquel incenso a la persona que representaba a la casa de la unidad familiar. Claro, no nos decían cuántos individuos constituirían la familia en alguna de las zonas fuera de la iglesia. En la zona de la costera, las familias solían estar muy bien cercanas a la familia familiar. Padre, madre, abuelo y los hijos. En cambio, en la zona de luego, solían estar padres o padres de nación, que no es una matriz. Había solían estar hermanos no casados. No incluían tampoco a los filiales. ¿Qué? Las familias, las familias que se quedaban en esta poca parte de la familia. Los más queridos eran solo los emparejados directamente, los sacros y mercantiles. Lo que formaba la solidaridad productiva y económica que daban las familias. Entonces, como digo, no decían y nos daban una visión más que fácil de la calidad del pueblo africano. ¿Cómo está la situación a nivel europeo? A finales del siglo XV los datos son muy serios. En España somos un poco pioneros porque los pueblos católicos en 1482 parece ser que intentaban hacer una especie de censo general de la población que había en las comunidades. Se llamaba el censo etílico. Digo el llamado censo etílico porque el censo etílico en ese siglo no se ha conservado. No se ha conservado la lista de vecinos, de hogares, de distintos territorios. Lo que se ha conservado es un documento escrito por Quintanilla que era contador real de los vellos católicos, un poco el resultado de la contabilidad estatal, en el que hace el resumen de ese supuesto censo que hicieron. ¿Qué pasa? Este censo parece preocupante. Da una cantidad de población muy sobreestimada. Si tenemos caso el censo de Quintanilla, con respecto a las épocas posteriores en que ya tenemos registros más fiales, había caído la población brutalmente. Y en un periodo que todos parecen que cae el crecimiento de la población en una gran canita, parece más bien que Quintanilla ha sido muy motivada o muy limitada por eso. Por esa escasez de medios, por esa escasez de personal movilado, y que más bien suceso tuvo la característica estimándolo sobre lo que podría ser la población del régimen social. Más adelante, ya con Carlos Quintanilla, tenemos otro censo, el censo de pecheros, donde indica a los pecheros los que pagan los precios o los impuestos directos. Los impuestos directos son los impuestos al costo para los impuestos directos. Los impuestos directos son los que pagan las clases movilizadas, los que pagan las clases movilizadas. Otra fuente. La fuente, por ejemplo, de los registros parlamentarios. ¿Qué limitaciones tienen los registros parlamentarios? Pues básicamente, que algo que ahora parece tan señalizado dentro de la Iglesia, que es que los sacerdotes van llevando mujeres y se van actualizando en sus iglesias, de prostitución, de detenciones, de bautismos, ahora también de matrimonios. No era algo señalizado. La obligación de registrar a los bautizados y registrar a las prevenciones fue llevada a nivel legal, obligatoria, dentro de la Iglesia, a medio juicio. La obligación de registrar a los matrimonios no sería, esperaría prácticamente hasta a los 1.600 que aparecen en la Corte Constitucional. Vamos a hacerlo más de 10 minutos. Entonces, no era obligación. Por lo tanto, no todos los obispados llaman de obligada a sus sacerdotes, de parroquiales, a llevar esa contabilidad de actos. En algunos casos, en algunas zonas de Europa sí que hay una cierta dificultad. Sobre todo en Italia, los registros de parroquiales de nefes pueden ser bastante completos. Los registros parroquiales de Alfonso, en otros casos son capitales, también se han hecho bastante viables de esta manera. Pero en el resto de Europa la cosa depende, digamos, sobre la política que prepara la Constitución. Por otro lado, tampoco nos presentan una cifra abatida de lo que es la cobertura. Porque claro, bautizados, pero los mismos que mueren en una época de alta mortalidad infantil antes de ser bautizados, no están imparcializados. Por otro lado, ¿cuál es la principal motivación de los registros de detenciones? Básicamente las dos. Una, que cuando alguien moría, normalmente dejaban cargadas una serie de misas por su mano, aparte de la misa del caudal, pues solamente se dejaba el dinero para estas misas a palabra con la familia y, por lo tanto, había que arreglar esa contabilidad en esa misa que se pagaba. Claro, los pobres de esa movilidad, la gente más pobre de una parroquia rural, obviamente no dejaban ese tipo de disposiciones de esta manera. Y por otro lado, como veis, los registros de matrimonio ya fueron todavía más altos. Por otro lado, un bautizado podría tener sí, como política, eso si quieren decir simplemente. Pero claro, llegamos a la realidad de las pequeñas palabras, como naturales o desinformados, a veces asimilistas que tienen un credo subalimentado en esa parroquia. Y muchos juras no ven realmente la necesidad de que me lleven ese tipo de cosas. Haciendo cuentas con los matrimonios delibresos, aparentemente bien nacidos, y no ven muchas veces la necesidad de llevar ese tipo de cosas. Entonces muchas veces no podría decir que estas series de definiciones y de adivinientos están importantes. Por tanto, finalmente no hay que pasar por eso. Más directa, los contratos necesarios. Si crece mucho la población, obviamente hace falta más tierras y sustituyen las moraciones. Por lo tanto, va a haber más contacto entre el sur y el viento, entre los tropicales desiertos, los hambresas, los estamentos, los monasterios, a género del pueblo de Salma, que necesita alimentarse, que necesita acumular más tierras y ese indicador que crece un poco, esta serie de contratos, por medio de la apertura de los contratos necesarios de tierras, indica de cierta forma que hay necesidad de tierras y por lo tanto hay una subida de la población. Bueno, este más o menos son los tipos de fuentes con los contratos. ¿Alguna duda? A ver si en casa tiene alguna duda, parece que no. ¿Condiciones de la mora? Bueno, no he visto. La condición de la mora es la de la demografía. La demografía está basicamente en una demografía característica, una subida preindustrial importante, depende de la agricultura, y por lo tanto depende del mousse de biogénesis relacionados con la agricultura y con el medio. Y básicamente lo indica bastante claro que realmente cuáles son estos factores que hacen que la demografía suba para atrás. Lo tenemos aquí. Aquí vemos, como se puede ver, es de forma genérica las guerras de la luna. La guerra de la luna. Obviamente, una de las cosas que permitió ese crecimiento es cuando se da por la forma artificial, porque precisamente la guerra que se hizo controla las actividades. Una mayor salud, una mayor... un mayor desarrollo de la medicina, e incluso un desarrollo de la cultura de la medicina. Es decir, cuando se empezaron a implementar las medicinas en el siglo XVIII no era tan uniforme ni tan... La gente hasta de las clases más altas, en el siglo XVI era la mayoría del siglo XVII, no se caracterizaba, por su exceso de higiene y su exceso de... de bancos como poníamos. Bueno, las epidemias. ¿Cuáles fueron básicamente las tres, las grandes epidemias que a su largo en europa la primera en el siglo XIV en el siglo XVII en el siglo XVI volverá a la presión y ante la falta no se conocía ningún tipo de cura pues la peste no había un convenio más efectivo si una ciudad llegó a la peste se cerraba la ciudad si por ejemplo en la zona de Alfebre era que había un parque donde el comando tenía cosas inusuales esta es la peste se cerraba desde el territorio en los territorios australianos y también que por la corrupción pasara por otro lado no se sabía cuál era la peste ahora sabemos que es un parásito porque al ser humano y lo que tiene para poder tener la peste y las condiciones de salud de esta época a veces la peste tenía varias fases una era un paso más conocida la peste pero podía desarrollarse una fase que no se curaba que era la peste la peste afectaba a los pulmones y en ese momento sí que era contagiosa por la peste y a través del acoso las peregrinas los títeres de salida que se ponen en acoso podían contagiar directamente a otros a otras personas sanas el tifus y el paloísmo eran enfermedades que estaban vinculadas a formas úmidas y calurosas eran completamente un daño para muchas células del suelo y todo Venecia era la que se llamaba la peste este tipo de peregrinas al uso también como malaria el paloísmo en estos momentos se descubrió gracias a la revista de Brasil en este caso era una cura para el paloísmo era el tifo del que se extraía la pene y casualmente los títeres que se utilizaban en esta planta esta corteza en la planta del tifo como releves de matar actualmente se utiliza la quina que es una cara estamos acostumbrados a jugar con la pesta porque es agua que quina empezó a fabricar la quina y se hizo de 18 a 19 pero bueno los títeres descubrieron que esta corteza inicial producía cierta resistencia en el paloísmo es decir la malaria en el paloísmo ¿qué pasa? el viaje de la médica a Europa no queda entonces una corteza en la planta se conservaba pues cuando llegaba aquí adelante pues estaba muy deteriorada está prácticamente XXVIII se consiguió simplificar el principio activo de la quina no se pudo echar a mano en esta carrera la antigüedad ahora en muchos países han comentado hace más tiempo que en otras carreras y está ahora sobre todo en las zonas donde había gran resistencia por la quina las zonas donde más afectaba todo este se depiró más obviamente eran las ciudades porque las ciudades se concentraban en esa formación incluso por este específico demografía había un exodo rural gente del del medio rural que era las ciudades y este exodo como lo hacía que las ciudades en ciertas zonas se vivían sobre todo pobladas con malas condiciones de caminamiento casi una vida de casi de chabonismo en la ciudad con mucha población marginal y entonces trataban de crear estos problemas higiene todo el público y que empezaron a plantearse en estos momentos en el siglo XVII pues también generaban un cambio de tipo para esas ciudades y otras ciudades que eran las ciudades que ya se podrían ver incluidas las ciudades que traen mucha marea un poco ya más real no hay nada que sea bastante extraño o sea prácticamente un ciudad fuera la sif de la manera que se imagina y bueno este era un poco los condicionantes las testes durante el periodo aceptada y armada de la población pero bueno después de la testa de la población nuevamente se había que entrar a la guerra las guerras pues la incidencia de las guerras pues las guerras normalmente aunque el ejército es un gran poste para los estados en el que toda la moderna hasta que la que explicamos en otro día anterior día en el siglo XVIII se empieza a femenilizar a pesar de eso las guerras no producen gran efecto más que en los países donde se producen en los países que son metados por operación de unos otros ejércitos ¿por qué? primero los ejércitos en esos momentos tienen problemas de habituar se ha habituado con sus típeres en las poblaciones que van más a más a por lo cual con un número de ejércitos en cada uno de los pueblos en una ciudad tienen que estar lujando soldados hay que revisar bien esa población igual si revisamos bien esa población y cuando hay una mala cosecha en el grupo grande falta a escasez afecta gravemente la población otra esto afecta tanto a los ejércitos políticos como a los políticos los ejércitos enemigos como los ejércitos políticos otro detalle la propia moral los ejércitos políticos pasan a la vocación que no pueden los saquear todo esto por otro lado existe una técnica militar bastante antigua que es la guerra quemada ¿qué es la guerra quemada para que el enemigo no capture determinado lugar reponga libros se abastece y pueda seguir circulando por el territorio ganando el terreno yo ¿qué hago? busquemos a los ejércitos o sea elimino de diferentes formas cosechas elimino todo tipo de elementos alimenticios que me puedan venir bien y claro esto como te he indicado que una gran cantidad soldados pero los pobres campesinos de las zonas a la izquierda los que les toca sufrir que tienen sus cosetas que tienen su medio de vida eso pero como digo las guerras tienen una incidencia más bíblica afectan sobre todo no sé por qué ha saltado esto afecta sobre todo a la zona de impuestos inmediatamente después de la guerra la población es rápida en el tercer cuarto la salud los grandes periodos de crisis animal estamos en una sociedad evidentemente es un paso sobre todo el sector climático la agricultura en el campo las ciudades en el mundo pues claro la crisis se afecta en el campo todavía está más rápida las ciudades tienen otro elemento para evitar un poco esta dependencia de la agricultura que es la compra del campo sobre todo en el siglo diecisiete está muy importante el comercio del campo entonces el grado es que afectará mucho a los campos zonas que dependen de este comercio de grado aunque hay que tener en cuenta que las ciudades no se abastece de este grano muy importante la mayoría que se abastece principalmente al mundo sumaría de un otro por ciento del grano alto en la ciudad. Lo cual también hace, como hemos comentado antes, que en épocas de ardua mucha población en el campo no puede vivir, pasa más cosechas, vaya a la ciudad a buscar cifras. Bueno, pero volvemos un poco a lo que era. Estas acturas están condicionadas por lo que condicionaba a los años. Que ese año haya sido mejor climáticamente, que no haya habido varas, factores ambientales. Y también otro factor que condiciona mucho la agricultura es la tecnología, las técnicas y las formas de plantar. Si tenemos, por ejemplo, en la pandemia, una forma de explotar la tierra, ha hecho determinados cultivos, y los mantenemos, a principios del siglo XVI hasta los últimos 20.000 años, que nada más. Si aumentamos, está creciendo la población, el número de tierras que se cultivan, por tierras que antes no se cultivaban, vamos a seguir, vamos a aumentar el rendimiento, a aumentar la cantidad de tierras cultivadas, pero vamos a seguir con un sistema. Si, por ejemplo, introducimos innovaciones, nuevos objetivos, como por ejemplo el maíz, que a finales del siglo XVI se introdujo en la agricultura, que es un cultivo poco exigente, es un cultivo que permite una segunda cosecha de la cosecha esperada, a principios de todos los campos, en la época del maíz, octubre-octubre. El maíz va a aumentar la contaminatividad, es un cultivo poco exigente, se va a adaptar más a las frías, y va a hacer que, mientras el rostro espalme, en estos momentos va a aumentar la contaminatividad, va a aumentar la contaminatividad, la población se está paralizando. En las zonas del norte, la población está creciendo, porque están en un cuerpo, esa innovación de ese cultivo, como el búscalo, permite mantener el ritmo del cultivo. Otros elementos innovadores, la introducción del maíz. Antes se cultivaba la tierra y se cultivaba con un sistema de labios. Se cultivaba la tierra hasta la montaña, y después teníamos que dejar una serie de años, esas tierras descansando, para que se pudiera hacer el cultivo. ¿Qué pasa? En el siglo XVI se descubre que el náufrago de otras plantas fronteras fija, bueno, no sabía exactamente qué hacía el náufrago, pero sabía que la tierra se plantaba más y se viajaba más. El náufrago de otras plantas fronteras fija, en el caso del náufrago de Antrógeno, y por lo tanto puede seguir moviendo la tierra, la piedra sigue moviendo, entre sus tierras que había consumido el cultivo etcétera, entonces permite eliminar el náufrago, eso permite eliminar el cultivo. Y esa tierra que aquí va a dejar el estampado, comparado con el parámetro, durante unos cuantos años, puede seguir moviendo. Por lo tanto, no se evita un cultivo como el eucalipto y va a tener un poco de ritmo del cultivo. Por otro lado, ¿alguna duda? Bueno, otra cosa que hay que explicar nuevamente. Las anidronas y todo este tipo de desastres prácticamente, sobre todo las anidronas con la forma en que se echan prácticamente es una crisis. Porque toda la media y toda la angula son inúmeras. Cada pocos años lógicamente nos encontramos con una gran crisis de subsistencia y la podemos ir moviendo por el nariz. Inmediatamente después, la población urbana. Esto es muy cráneo en esta gráfica. Los entierros, en este periodo, aumentan brutalmente, bajan los nacimientos, pero inmediatamente, cuando pasa esta época de crisis, los náufragos se vuelven más difíciles, ya sea por gobiernos interdictorios, ya sea por anidronas, ya sea por epidemias, inmediatamente los entierros decrecen, aumentan su mortalidad y lo que hace es un insomnio. Y si comparamos con los náufragos, vemos que justo después empiezan a crecer el número de muertes. Claro, la gente viene con casi crisis, que prácticamente es imposible garantizar lo que es suficiente. Se piensa muy mucho en formar una familia. Piensa mucho en casarse, piensa mucho en tener hijos. Y esto da lugar a una especie de mecanismo regulador que permitirá tanto la recuperación, la curación después de esos periodos de crisis, como que más o menos se vaya manteniendo lo que es el número de muertes del mundo. Resumiendo, ¿qué pasa? Básicamente, épocas de crisis, épocas tanto de vacunas como de autobuses actuales, la gente tiende a retrasar la edad externa. ¿Qué pasa? La esperanza de vida baja. Si retrasamos la edad que se mide, en una edad en la que te vas a morir, con un entorno más cercano a la que te vas a morir, vas a vivir muchos más años. Y por otro lado, aumenta, disminuye la actividad de esas mujeres. El retrasar el matrimonio, eso no quiere decir que cuando todas las mujeres tienen un matrimonio, van a morir. No quiere decir que en esta masiva tradición gallega, por ejemplo, hubiera siempre el posible objetivo de aumentar las matrimoniales. Pero bueno, básicamente la idea del matrimonio como ilimitador de ese número de hijos que empezaba a matar, que tenías menos hijos y vivías menos, hace un poco del ilimitador de esas cosas. Qué poca suerte. Cuando ya ha pasado la crisis, la gente empieza a casarse más. Por lo tanto, tiene más actividad de los hijos, por lo tanto, tiene más actividad. También hay que tener en cuenta la cosa. El hambre y la falta de alimentación, eso la mujer puede provocar amenorrea con desnutrición. Es decir, durante un periodo, la mujer, por ese mal alimento que se le hace a la mujer, puede perder la actividad cultural. Por lo cual, eso también es diferenciado. Incluida es que durante periodos de caer esquinas muy acusados, la maternidad no va a intentar bajar. Muchas veces la mujer pierde su propia fertilidad. Pero bueno, esa es la lógica de más malos tiempos, tiempos de barras fracas, matrimonio atrasado, menos hijos, buenos tiempos o en tiempos de barras pobres, matrimonio más precioso. Entonces, la mujer que tiene más hijos va a actuar como el corrector de estas crisis y va a permitir que estas generaciones estén claras de la población después de estas grandes catástrofes. Eso es todo lo que toca. Lo tenemos comentado. El siglo XVI, periodo de crecimiento demográfico. La cultura climática. Favorable. Sociedad agraria, así se llama. Y el crecimiento, la curación, donde empieza en el año. ¿Qué caso es este de la curación? La curación no puede ser más difícil de aclarar. Por ejemplo, hay muchas zonas que varían mucho según el problema. Hay zonas que en general se van a curar mucho. Se divide igual entre todos. Por lo tanto, queda muy poca clara para cada uno de los estudiantes. Y a medida que pasan las generaciones, tiene que ser esa propiedad familiar. Una propiedad familiar para el mundo. En otras zonas, por el contrario, la herencia tiene que repartirse mucho. Porque lo sucedía, por ejemplo, si nos comparábamos de Occidente y Galicia. Todo el interior. Desde luego, se tendía a dar algo mayor. Más una parte mayor de la herencia actual. Aquí, en cambio, en la zona occidental, en la zona costera, la herencia se divide igual entre todos. Por lo tanto, no creábamos el mismo escenario. Pero bueno, la sobreproducción, que podemos llamar así, de gente en el campo, tiende a dirigirse hacia las ciudades. Y aquí podéis ver un poco, si me lo permite, a ver si puedo poner los detalles de casa. Bueno, no nos lo permite. El programa informático no nos deja mostrar esto. Pero bueno, luego cuando vuelve la presentación, está en la presentación. Y bueno, en esta gráfica ves un poco el crecimiento de las ciudades europeas en esta época. Separado por períodos nombrosos. A principios del siglo XVI. Y suban las ciudades más pobladas del mundo. Un detalle de lo lógico, la división de Felipe II de montar la capital a una pequeña ciudad de la provincia que se llamaba Madrid, en esos momentos fue bastante gruesa. Pero, porque no era ni Valladolid, que era un centro político y económico de anterior, no era Lisboa, que estaba comunicada generalmente con los movimientos de segunda media de Portugal también. Y no era Sevilla, Madrid, en esos momentos, una pequeña ciudad con pequeñas ciudades. Pero, a partir de que se convierte en capital y se acercan bien los casos, como con Penang, de Dinamarca, a partir de que se convierte en capital, como capital, que es una región que ha crecido desde un punto de vista empieza a crecer. Empieza a crecer y se convierte en unas ciudades más pobladas del ritmo de la ciudad. Como digo también, ocurre lo mismo en algunas capitales de una organización, como Tenerife o como México. Pero bueno, es el salón. Llega la población y esos centros de población a la ciudad y se intentan asentar a la ciudad, intentando trabajar en algún tipo de negocio local o con brigados. Lo que pasa es que la población que trabaja con los brigados está muy medianizado en una institución que tiene nada más que salud y queremos un poco hablar de ello. Por eso, muchas veces esta masa de población rural que se desplaza a la ciudad pasa a integrar las fuerzas marginales de la población que vive en la medicina, que vive en la economía de casa y crea un problema en parte de la ciudadanía en algunas zonas incluso del mundo. Por otro lado, tampoco la sociedad autoritaria no sabrán gestionar mucho este tema porque llegaremos a un diseño que adoptan peculiar como sondas y tecnis con cada parada. Por lo interpretado, no acabamos de entender que el fenómeno es una masa de población que no tiene la posibilidad de trabajar y la posibilidad de asistir. Era algo también que no recuerdo son los instrumentos que podríamos usar se entiende el fenómeno como fenómeno. Para adaptarme a mi modificación sobre la pobreza y casi en raya que he llevado a cabo. Pero bueno, eso ya se transcurre y eso se ve muy bien también. Veis la diferencia que hay entre la gráfica de la población de una ciudad y de otra. La ciudad los nacimientos la población más joven vemos que la base de la gráfica está mirando un fenómeno más grande y más grande. En cambio a medida que subimos anchera en cambio en el campo tenemos una gran cantidad de población de jóvenes de niños adolescentes y en cambio en cuanto al rostro estamos más de más edad en diferentes precisamente por este fenómeno que es la base de la población del campo nacional. Y bueno finalmente retrasando ese ciclo de crecimiento desde mediados de 16 hasta mediados del 17 entre 1550 entre 1550 y 1570 tenemos es un fallo un fallo generalizado con algunas formas empiezan con fallos empiezan después más cruzados menos pero sí que por reglas general se aprecia un fenómeno y que, en muchas zonas de Europa, provocó grandes pérdidas en las costas. Los franceses, que son un poco exoministas, fueron informados en la historia de este tema, en la historia de algunos cristianos, a lo largo del siglo. Incluso le llamaron una píldora del viento de miscaria, porque, más o menos, coincidía con el reino de la Tunisia. Pero no se circunscribía atrás la pérdida, como en otros países. Más a los países del norte, más frío, que era el grano más acentuado. Y un poco menos a los países del sur, más centrados, que el vino más frío. Por otro lado, nos interrumpen la guerra, la guerra de los cristianos, que hace que sea muy grande. Una, por la propia mortalidad que tomó Manolillo y guerra, y por otro, el cambio. Se junta el reloj de la peste, la peste bubónica, y se junta, asimismo, ese periodo climático más amplio. Y al mismo tiempo, la guerra de los 30 años, prácticamente es una guerra que, como no sólo alemán, sino también de los países caminados, corta las rutas de abastecimiento de grandes bancos. Por lo cual, las leyes, en esta época de crisis y de subsistencia, no son las bases fijas con el sentido del banco, porque, por la conductura militar, se han cruzado los ámbitos de nuestra colonia, parte de Rusia, Por lo cual, en el Centro Europa, la que se verá, fundamentalmente, aceptada por esta coyuntura bérbica, la guerra de los 30 años supondrá una caída por la cumbre a un tipo inundado, realmente realmente traumático. Y la peste de Medio Oriente. Hasta Medio Oriente que esté en un círculo de la peste, será la última peste de este mundo. No se conocía, como ya explicamos, métodos o medicación para que no ocurra la peste y lo que básicamente se utilizó el Estado, incluso su maquinaria incipiente, iniciada durante esa vuelta, es crear una rueda sanitaria. El llegar a una buena peste y la cerrarlos acaricando, ¿qué pasa? Que en una ciudad normalmente hay comerciales. Y los comerciales quieren saltarse con razones sincronizadas a estos productos. Por lo cual, ciudades cerradas por terceros, ciudades cerradas por países que se han detectados y más o menos estos comunes aplican el mismo método establecido. En distintas zonas del mundo han tenido bastante éxito y consiguieron erradicar por fin la peste, incluso los materiales que se utilizan en la humanidad. Vamos a tiempo. Esta caída brutal que hay en Alemania, coincidiendo con el salido de los ciudadanos en Cambria y otros países. Aquí hay un parón que se define, que es que hay una especial seta media. Que parece que esta subida es un poco estancada y es que no está marcado como en el caso de Alemania por circunstancias. Y bueno, no nos va dar tiempo a explicar un poco lo que es la sociedad. Hemos hablado de la sociedad en cuanto a población. La gente cuando viene a la Hemos hablado un poco sobre las bases de la sociedad en cuanto a su localidad. Lo que es la sociedad estándar. Que podemos ir hablando un poco. Es una sociedad que básicamente se caracteriza por ser plural en cuanto a la sociedad. En nuestra sociedad hay diferentes subidas, es más o menos lo mismo. Hay subidas por riqueza. Pero legalmente esas diferentes subidas no están consagradas. La ley dedicada a la justicia nos dice que no somos iguales. En cambio, la sociedad estándar coherencia, esa herencia medieval, subida plural, las diferentes que existen tienen también una plasmación legal. Hay distintos tipos de personas y las leyes y las postules y toda toda una serie de elementos culturales que no son legales sancionan que sean Más allá del término civil. Los civiles son privilegiados, nobles, la violencia y hay una tercera capa que también se siempre llama de puro llano, que simplemente la casa que no tiene esas privilegios, privilegios fiscales Impuestos y dividendos sí, porque graba a las culturas, es como el IVA, la actualidad, el IVA no se lo indica en todo el documento de contratos porque no está en los impuestos y dividendos, no es un impuesto solamente a la estatística, es un impuesto sobre los impuestos a las vidas que son impuestos que graban determinados puntos. En estos momentos existe un IVA, un impuesto general que graba a todos los productos que circulan. Pero existen una serie de otros impuestos sobre el público también como el prohibido, por ejemplo el asalto, y toda una serie de elementos de consumo que sí que están grabados. Privilegios judiciales el estatus judicial en un nombre muy preciado no es igual que un pequeño, un gran ejemplo de un miembro de la burguesía como el presidente. No pueden ser juzgados los tribunales ordinarios, los juzgados por ejemplo tienen que ser juzgados por tribunales judiciales. Los eclesiásticos pasan el derecho a la convicción del eclesiástico, por tanto tienen que ser juzgados con el derecho canónico lo cual crea una especie de impunidad No sea justicia igual a un nombre que ofrece las penas con las que se mata a un prevecho, el nombre sería considerado asfixiado lo cual quiere decir que las penas de los nobles como la espalda, el corte en la cabeza del machaco no pueden llevar a un juicio un poco más espectacular solo practicará los nombres que habían sido conocidos a partir de la iglesia el punto sin entrada que llevaban una parte de sus miembros a una parte de una isla lo estructuraban previamente todas esas normas igual y no hubiesen nada que ver Pero bueno, ahora sí los nobles, los eclesiásticos tenían la serie de privilegios judiciales que lo diferenciaban del mundo y por otro lado tenían lo que tal vez en casa es importante el concepto de ser un tipo de persona especial sino también incluso por ejemplo en el tratamiento por ejemplo tenéis la familia de trono el hidalgo de un colectivo que es un hidalgo en una situación económica ni se arrepentirá de la familia de trono se queja de que se ha cruzado en un villano, y el villano no saluda para su gran cabreo porque iba tenía que sacudir a la policía no podía llamar no se que tenía que poner pizarismo todos esos usos de etiquetas y otra serie de elementos en la época del cartel de la barca los autores de teatro de la barca lo aplican y los villanos pueden tener honor y esta época realmente ha resultado tremendamente informador que no nos lo pertenezca a la barca y por lo tanto hasta el punto de ser representador era algo realmente peculiar más acentuado en España por otro tema como habíamos expulsado a los judíos posteriormente a la poca población comunista con el que quedaba en España en los últimos años y finalmente que es la limpieza para entrar en la universidad para entrar en la administración tienes que hacer un expediente de limpieza tienes que demostrar que antes de pasar a los judíos aunque sea en contra no tienes que ser ya digo algo tan simple comenzar en la universidad y detrás de una carrera universitaria si no aportabas documentación que demostraba el archivo histórico de la universidad de Santiago está lleno de expedientes de limpieza de salud de expedientes y expedientes de limpieza de salud qué campo de la universidad tiene más datos sus tecnologías sus líneas familiares o de la prueba si quieren acceder a la universidad acceden a la propiedad pero bueno ese condicionamiento de limpieza de salud hispana se agarra a patriciar por un racismo muy latente muy evidente a veces una radicalización de este concepto respecto al resto no pasa nada pues así nos va a dar tiempo bueno eso es así nobleza iglesia y pueblo grande para grandes rascas pero bueno con estos grandes rascos veis todo lo que encontráis aquí no es lo mismo los grandes espaldas y los menores ingleses que los ejércitos que los hidalgos los caballeros y tienen a mantener esa especie de estatus noble a la costa de su propio medio de sus estados el ejemplo del del imán es significativo que indelata bastante bien lo que es la condición de estos nobles de la pequeña nobleza hispana y por otro lado dentro del puberlán ya habíamos hablado así del puberlán pues no son iguales todos tampoco legalmente en seguimiento apta sino ya que socialmente económicamente y en otras circunstancias hay una gran diferencia no es lo mismo los tigres eran una alta burguesía financiera quedan los banqueros quedan los tineros y no tenemos parte subida ni nada de esa barra entonces dentro de esa sociedad donde vivimos muchos estados o sea cuestión de esos esas barreras sociales legales tenemos por otro lado una gran diversidad que viene a complicar un poco todas las cosas diversidad social diversidad económica y también diversidad de posibilidad de la extensión social porque aunque este esquema de los tres estamentos que viven en la sociedad parece un esquema bastante bilateral bastante derivado entre los estados lineales y los estados lineales y en el fondo hay ciertos elementos que permiten que haya una cierta movilidad dentro de la sociedad ciertos elementos que permiten a una persona del estado o tercer estado como lo llaman ascender e incluso enmovilizarse convertirse en parte de la gente bueno ya lo habíamos comentado pero a la vez tenemos esa diferenciación muy marcada que se hará todavía más marcada y es la medida que avance la edad moderna entre una alta pobreza y una pobreza una pobreza baja que tiene sus estados naturales caballeros que tienen una condición semi-nueve los caballeros fundamentalmente en España procedían de mujeres antinacionales que por conterrativo de la vergüenza se establecían en un caballo y se adquirieron como caballeros que tenían una condición poco entre la iranía y la nobreza en esta época la nobreza más alta tendría que encontrarse con ellos ya que han perdido su razón de ser ¿cuál es la razón de su caridad? la pobreza señorial el punto feudal el punto derivado la pobreza En el caso de la ley, en el caso de la ley, sigue habiendo distintos territorios que tienen bajo las mismas nombres, y allí el nombre, normalmente el nombre de esos territorios, tiene un gran beneficio también para ejercerse. Pero esa justicia, en primera instancia, tiene por encima a la justicia representada por la real audiencia. Con lo cual, incluso un campesino que tiene algo convencioso con un campesino con nombre, puede recurrir fácilmente a la justicia real y disolvitiga mucho el poder que tiene realmente ese señorío condicional, ese control del interés de justicia. Por otro lado, al tener esta función militar... Antes los nobles iban a justiciar, se juntaban campesinos en sus tierras, se juntaban con sus trabajadores e iba el señorío al rey. Es fácil sufrir, normalmente era el ejército de los nobles. Ahora todo eso cambia porque tenemos que dejar el poder de justicia. Entonces, esa función militar viene de esa parte. ¿Qué hacen entonces los nobles? Pues simplemente hay que seguir donde está la nación del poder. La fuente del poder no está en el camino, ya no está en el sitio de justicia social. La fuente del poder ahora está en la corte del bienestar. ¿Qué es lo que hace? En donde está el estado, en donde está el rey y va a centrar su poder en ese acceso. Y en ocupar cargos, altos cargos dentro de la administración. Se convierte de ser una nobleza central a ser una nobleza corporal. Una nobleza corpesal. Lo cual también lo hizo mucho en sus maneras, en la etiqueta, en toda esa serie de posturas. Que va a influenciar mucho todo el protocolo. Todo el protocolo que se desarrolla a partir de esta palabra. Hay un libro muy... no sé si os lo habéis leído, es muy interesante. Que se llama El proceso de disciplinación. Proceso de disciplinación y la sociedad corpesal. Y explica precisamente ese proceso. De que la nobleza se va a la corte. Y para desacudirse de esa nobleza corpesal empieza a adoptar toda una rama de etiqueta, de vestimenta. De maneras de comer. Dejan de comer con las manos que empiezan a quitarse un chalón de luz porque vienen del otro. Todas las reglamentarias protocolares que empiezan esa nobleza se convierten en una nobleza corpesal. Serial. Nobleza territorial en una nobleza corpesal. Eso es por lo que toca no hacer elías. Como suele ser, no hacer elías. El proceso de disciplinación. Eso es por lo que toca la nobleza de salud. La nobleza de salud. ¿Qué es la nobleza de salud? Puede ser un cabello, una nobleza alta, una nobleza que está en la corte. Los granos de España. Vamos a decir ese título. La grandeza de España. Que distingue algo que debe de una sinónima. Algo que debe de algo. Algo donde leemos. Todo ese tipo de cosas grandes. Todo eso. Como una serie de criaturas. De otra serie de estados. Con un carácter un poco más... Eso puede que toca la nobleza de salud. Alcal inventedes. Pero al mismo tiempo, alrededor de esos estados se crea una nueva nobleza. Una nobleza que puede ser por concesión de un rey, una monarquía. El rey o algún determinado sujeto le concede la dignidad de Dios. en las que estaba un poco escasa de dinero, vendiera masivamente de manera un poco supersticiosa. No estaba bien visto convertirse en un hombre por compra. Pues vendieran títulos para un poco para la sanidad y un poco para la sanidad de los padres. Y por otro lado, podríamos tener un acceso a la pobreza a través del mecanismo del Estado, de la administración del Estado. Podría ser una pobreza de toda, funcionalidad, humanitariamente, gente que pertenece a la administración, jueces sobre todo. Claro, una pobreza de toda que requeriría una formación. De ahí el interés de parte de la burguesía, la burguesía más prudente, de que sus hijos se conviertan en hombres. Que tengan las mismas edades, que consulían el grano del Código de Derecho, porque esto no era un proceso precisamente de clases públicas en el Estado y que te llevaba, en algunos casos, a un introvertimiento inédito. Si jugabas en el mercado total, que convertías llenamente en hombre, en algunos casos, a partir de unos años de estar representando al mercado total, por ejemplo, el juez o el intendente de finanzas o cualquiera de estos cargos, te convertirías en un juicio. Y tú crees que era bueno también. Otra forma de acceder a través del Estado, a la pobreza, sin comparar el título ni el rendimiento con la posibilidad, a través del funcionario actual. Pues a través del ejército. La nobleza es padre. No por convertirte en soldado vaso. Un soldado vaso que no se inmobiliaría. A pesar de que tiene ejércitos malos, que tiene una fama más o menos marrón. Y de adoptar unas vestimentas un poco que para los diablos no ocuparse de la nobleza, por comprarle un simple cargo de soldado vaso, un dado ilegal, pues no te inmobiliarías. Pero si eras oficial, si eras parroquial, si eras general, te inmobiliarías. Esos cargos, algunos cargos militares, te inmobiliarían. Lo que debería hacer una nobleza que se animara hacia el propietario local. El propietario local quiere seducir a la mujer a la pobreza. Y la forma en que pasa adelante Iván es convencerlo para que se aliste, porque lo va a nombrar cabrón. Lo va a hacer hoy. El marchario de la guerra le dejaría ir a la lucha militar. ¿Qué pasa? El barco no estuve. Mata el comendador. Los soldados del comendador intentan hacerse contra Iván y le dicen que ya no escucha con Villano, que está con el comendador local. No es Villano el que les detiene la espada cuando han venido los soldados. Es Villano Los oficiales, la tradición se conserva, igualmente. Los oficiales están al asfalto. Los oficiales están al asfalto. Son los distintivos de ese carácter. De ese carácter. Un poco. Un poco. El acceso de tarpa vida, por ejemplo, en el trato a la gente. Toma de títulos. Incluso compra de carros. eso es lo que aplicará mucho en la vida de los pobres. Una misión muy crítica es que que altos cargos de la administración sean defendidos a los otros. Todos los problemas que se busquen son generales. Si consigues el cargo de... Ministro de Alquimia, como te dicen, o cómplice, obviamente no necesitas la competencia en ese campo que requiere de ti. Por lo tanto, lo que pasa es que tienes una pequeña necesidad que la ha produido tu propio empresario, etcétera. Pero bueno, si eso te da alquimia, estos altos cargos de administración son muy curiosos, pues también hay novedades. Esta nobleza autora, esta nobleza gestada, que a su vez tiene la posibilidad, en los primeros empresarios dentro de un cargo, dentro de un cargo en el que trabajas. Y... Dentro de su economía, hablaremos un poco de cómo está la cosa, a este respecto, en el mundo de la administración. Y vamos a ver, adelante un poco el tema, de que entre la capa más alta del tercer estado, la alta burguesía, la burguesía financiera y dedicada al gran comercio, no hay tanta distancia, realmente, con la aristocracia comunitaria. Hay una cierta... cierta incertidumbre económica entre la alta aristocracia y esta burguesía de más alto nivel. Bueno, por eso ya hablaremos de eso. Muchas gracias.