bueno bueno, pues empezamos el otro día en una de las unidades computadas estuvimos hablando de las diferencias que había dentro de esta unidad de este partido de esa diferencia entre la alta pobreza la pobreza de España, los lores y esa baja pobreza de la ciudad, que prácticamente está en un nivel de empobrecimiento casi no pone en términos económicos o de acturas populares y ahora nos vamos a ocupar del pueblo ya, el término en general y como veis abarca una gran variedad de situaciones el pueblo ya el tercer estado, el pueblo graso italiano, entonces esta terminología lo que está refiriendo es a toda la gran cantidad de la población, 80-90% de la población que tiene privilegios al contrario de la restricción pero claro, dentro de este grupo también tenemos que ir en el campo de las situaciones vamos a distinguir, por lo menos generalmente un poco la situación entre la ciudad, el medio urbano y el campo, cuál es la situación social, cuáles son los grupos sociales en cada uno de estos de estos ámbitos la ciudad es el ámbito del comercio es el ámbito de la industria artesanal y dentro del ámbito urbano la parte más alta de este pueblo ya es la gran burguesía financiera burguesía financiera normalmente son comerciantes mayoristas implicados en el comercio de distancia, implicados en el comercio de productos a lo largo y ancho de toda Europa internacionalmente a lo largo de los continentes y que resulta de este reivindicimiento pueden convertirse finalmente, pueden prestar dinero y sobre todo pueden prestar dinero a los estados en estos momentos van a necesitar dinero un caso es la de Irma los Piger banqueros de Carlos I de España y el V de Alemania son un caso bastante pleno, ellos eran comerciantes se dedicaban a comerciar con productos exóticos, especies que llegaban a través de Venecia, que mantienen los grupos y que a su vez a los venecianos les metían para otros centros estilos, productos laborales y sobre todo de metales, sobre todo cobre y otros metalos nos piden en este comercio de productos exóticos, como el pimiento y el transje de materias adquieren un gran nombre, eso les va a permitir prestar a los Veneces españoles a los y pues el interés de estos préstamos a estados es bastante insolvente estados insolventes pero es el problema de estos aparatos electrónicos para ellos, el estado es insolvente pero tiene recursos. El Estado, por ejemplo, tiene el control de las minas. Las minas son, por definición, los recursos que están bajo el sueldo son, por definición, propiedad del Estado. Y, a cambio de las deudas que no puede pagar esta gran burguesía financiera, el Estado les concede concesiones. Esto es un precio de agua más. ¿Qué pasa? Que entre esta burguesía, esta alta burguesía, el campo del aquisitivo y la alta nobleza, en principio, por esa serie de privilegios jurídicos, por ese estatus social que le da el orden establecido, en principio parecería que habría una gran distancia. ¿Realmente esta distancia no es tal? ¿Por qué? Pues por un poco lo que habíamos comentado antes. La posibilidad de progresarse por concesión real, o a través del sacrificio al Estado, o incluso estos favores que puedan interrogar a los matrimonios. A tribunos incluso, tiene que mantener un nivel de vida cortesano. Tiene un nivel de vida muy ostentoso, que produce mucho gasto y son termistas. No trabajan, no se dedican a ideas económicas. En cambio, la alta burguesía tiene una gran disponibilidad de capital, lo cual va a hacer que los patrimonios bastante pocos añados a la alta nobleza se puedan arreglar como fuera esa matrimonio. Entre hijas de burgueses, entre hijos de burgueses, con hijas o hijos de Estado. Con lo cual, esta alta burguesía no tiene una segunda culpa para la nobleza. A través del sacrificio. Claro que pasa. Cuando un miembro de esta alta burguesía entró con unas familias nobles, o es el noblecido, a veces tiende a adoptar el crédito de vida y los modos de vida de cada sociedad. ¿Con para el diablo? Porque la posesión de tierra es algo inherente a la condición de nobles. Es algo de la gran nobleza. El diablo es alguien más desangrentoso. Los hijas se construyen en un parámetro de seguridad, bastante desventoso. Y a veces se produce un poco una venencia incluso a estas actividades iniciales de su familia. Lo que un historiador francés se dedica a la historia económica ha llamado la traición de la burguesía. La traición de los representantes de esta nueva burguesía que ha llevado a nobles a unir un poco sus actividades propias entre el crédito de vida propio de su plaza original. Este pueblo ya no... Bueno, esto realmente puede ser bastante maturizado. La traición de la burguesía se produce en algunos casos. Un caso bastante paradigmático son los médicos. Los médicos son el mismo caso de los comerciantes e implicados en el comercio normalista en el comercio de gran distancia, se forman a punta y a raíz de esto se convierten en financios. ¿Qué pasa? Que es una edición que descubre que por un lado no necesitan seguir dedicándose al comercio y que por otro lado es casi tan rentable dedicarse al comercio. Por lo cual se convertirá en la familia durante varios años la política república argentina y eso determinará, como las grandes familias nobles o las grandes familias generales, entre trotando a sus descendientes con la raíz del poder. Habrá reyes franceses que estarán casados con hijas negras. Habrá emperadores russos que también trotarán con los cristianos. Entonces, la mayoría de ellos un poco abandona este estatus de alta burguesía y pasa casi en piedra sin provecho. Pero por todo esto tiene sus matices. Muchos de estos altos burgueses enriquecidos por un lado, o bien no abandonan todas las actividades comerciales, porque a fin de cuentas, sí, trabajar es algo que va contra el sentido normal. Pero bueno, las actividades financieras no son tan deshonrosas en cierta forma como las actividades que requieren un trabajo manual. Un noble no puede trabajar de carnicero, no puede trabajar de profesor, ese es un gozo para su clase. Pero bueno, las actividades financieras en cierta forma, siendo no muy bien vistas, son algunas. Por otro lado, pueden hacer la plata. Hacer la ley de la plata. No abandonan directamente, teóricamente abandonan sus actividades financieras, pero se buscan sus títulos. Se busca gente que se va a ocupar de estas actividades financieras por delegar su parte y van a seguir recibiendo esta actividad aunque ellos, teóricamente no lo hagan. Bueno, eso por un lado, la actividad financiera. Luego está la monarquía, que no es una monarquía al menos nivel, que no se cobre con los grandes reyes y con los grandes nobles, que sigue siendo una monarquía materialista, implicada en ese comercio de las estatus, ese comercio del pueblo mayor, ese comercio de productos locales, pero que no llega al grado de la monarquía que ya puede utilizarse. Por otro lado, por debajo de ese estamento, de este sub-testamento, tenemos el pequeño comercio, el comercio industrial, no el comercio del pueblo mayor sino el comercio industrial, que tiene fiestas, comercios y todo ese tipo de establecimientos centrales. Por debajo de esto es como un estadio un poco intermedio entre todas estas clases está la profesión central. Abogados, médicos, las profesiones, que tienen una formación superior y que, por otro lado, será utilizada al miembro de estos tres grupos para acceder al socialismo, porque a través de la asociación de Estado, al cual da acceso precisamente a una formación jurídica, se puede llegar a enormes, puede llegar a dejar la burguesía, a dejar el pueblo llano y comercio. Por debajo de esto está el artesanal. El artesanal está muy pediatrizado, en este momento todavía, por una institución que es Los Grecos. Por debajo del artesanal tenemos a los trabajadores por primera. Criados, mucho importante tanto para los pequeños limonistas que tienen a veces que se ocupan de distintas labores de tierra. Empleados de todo tipo también podríamos hablar de los empleados de determinados sectores industriales como la minería, los mineros, entonces los trabajadores por cuenta. Y por debajo de todo esto es la capa de pobres y indigentes que son atraídos por la ciudad desde el campo, hemos de hablar de la democracia porque cuando hay crisis en el campo el campo no puede mantenerse a población y esa población busca un cierto modo de subsistencia en la ciudad y que no tiene en principio un estatus ni una forma de subsistir demasiado claro, lo cual genera problemas de hacinamiento problemas de salud pública e incluso a veces problemas de criminalidad ante la necesidad de buscar más formas. Eso es por lo que toca a la ciudad. ¿Cuál es la situación en el campo? En el campo la parte alta de la pirámide campestre, por segunda manera es la burguesía casi una burguesía clara son villanos, son gente del campo pero que tienen gran cantidad de personas. Es lo que se llama en España los villanuitos. Estos villanos gracias a esa cantidad de tierras que tienen aún siendo campesinos, aún siendo labradores pueden cobrar los mercantiles fundaderos pueden ocuparse de determinados negocios gracias a su pequeno por ejemplo pueden convertirse en alentatarios del tierno de las iglesias. Las iglesias tienen el derecho, los monasterios tienen el derecho a cobrar en un determinado momento donde están asentados el 10% de todos los grupos. Pero muchas veces las iglesias o las parroquias, o los monasterios no van a cobrar directamente van a atender a unos intermediarios que suelen pedir proveedores villanos ricos que cobren ese dinero a cambio de una cantidad lo cual también supone un poco engrosar un poco sus sus actas. Por debajo de los villanos ricos estos campesinos acumulados son unos pequeños interinos campesinos pequeños interinos propietarios pero claro los campesinos sin tierras ya sean alentatarios que tienen concesiones de tierras como un monasterio, un noble o cubana renal tiene tierras de sobra para sobrevivir o bien campesinos que no tienen ningún tipo de apresuramiento que tienen que trabajar por una ley de federaceros o bien campesinos más acomodados o bien para ganar Obviamente esto cambia mucho si hablamos de zonas en que la propiedad está más repartida o hablamos de zonas donde la propiedad está muy concentrada sobre todo en sectores nobles como por ejemplo el sur de la península la zona de Andalucía y una gran cantidad muy importante de campesinos sin tierras y con un único medio de subsistencia como trabajadores agrícolas y por debajo en este sector otra vez los pobres y pobres que en el medio rural durante toda la ley se refiere sobre todo a gente que no puede por sus condiciones naturales trabajar, alguien que esté deseado ciegos y que tiene o bien que limpiar o realizar oficios que casi están de músicos y también en el caso de los ciegos cantando motos y románticos ciertos elementos pero bueno, a partir de la edad mundial ese crecimiento de la población esa escasez de tierras también se generará una capa de gente que teniendo sus capacidades físicas normalmente no alteradas tiene o no tiene capacidad de trabajar y que sobre eso normalmente terminarán derivando hacia la ciudad en el sentido de ganar sus propietarios eso es por lo que toca a la al pueblo ya y por lo que toca a la iglesia vamos a dejar un poco para el final pues en la iglesia pasa un poco lo mismo que pasaba hace unos años hay una gran diferencia una gran diferencia que es abismal entre un alto febrero obispos, afrobispos cardenales ya no vemos el papa y el bajo febrero que se cree cultural que se cree a veces muy poco formado puras que prácticamente no entienden la iglesia prácticamente no saben leer que a veces repiten la liturgia sin saber lo que están leyendo que no entienden el ánimo están leyendo lo que están viéndolo porque saben leer pero no entienden la manera de que hacen explícanos que es muy pesado pero sucede bastante formado y a veces con unas condiciones de vida bastante precarias muchos sacerdotes rurales no están en un nivel de vida mucho más elevado de lo que son sus padres y luego claramente hay una serie de clérigos que suele tener un poco más nivel de vida y por otro lado una división interna dentro de la iglesia que es la diferencia entre un clero secular desde el párroco hasta el obispo, al florístico todos esos grados de la iglesia y por otro lado un clero remulante un clero que está regido por montes frayes, montas y que normalmente están arrumbados en una máscara y dentro de este clero secular normal en la iglesia que no está sometido a la regla monástica hay que distinguir entre un clero beneficiado y el clero simil ¿qué quiere decir el clero? Posiblemente que tiene un cargo fijo eclesiástico que puede ser una capellaniza capellán de un convento capellán de la Navidad una parroquia eso es lo que llamaríamos tiene un puesto fijo y por lo tanto recibe los beneficios generales mientras hay tributos que tiene la sociedad ¿qué es este clero simil? pues es clero en cierta forma por ejemplo, volvemos un poco al otro día a los elementos que habíamos comentado de la familia de Torres la familia de Torres que practicamos con la Sociedad del XVI es una buena parte es un clérigo que se dedica a ir ciudad a ciudad vendiendo muras vendiendo esos documentos que si tú los compras te permiten librarte la terminación permiten purgar tus pecados compras una mura y se te perdonan los pecados claro, estas muras eran una forma de ingresos pero para este clero itinerante dentro de estas muras era su forma de existir otro elemento a veces los clérigos con beneficio son esencistas a un clérigo se le concede una parroquia se le concede una capillanía pero él no va no ejerce sus sacerdotes no ejerce las mismas que tiene que hacer el padre cobran los beneficios él a veces puede vivir en la ciudad como la gente y qué hace para un poco sufrir esto pues contrata a unos esencistas clérigos sin beneficio como un poco el sustituto le deja una cierta parte casi esa situación de pobreza y miseria y él cobra esa parte del beneficio que le corresponde esto cuando se plantea una reforma de iglesia católica va a ser algo entre lo que va a luchar bastante la iglesia tanto contra la escultura generalizada de muchos clérigos juzgados como este esencismo de muchos carros eclesiásticos que afectan al bajo clero secular incluso a veces afecta al alto clero o mismos que tienen consignado entonces residen a varios monómetros en una ciudad y que a través del teatro se gobiernan sin realmente cobrar damos la nota y ahora pasamos directamente a hablar de la sociedad a tratar un poco el tema de la economía vamos a distinguir los tres grandes sectores que son la agricultura la industria y el comercio sobre todo el comercio están en parte vinculados y una tendencia que se aprecia con los matices que hay que poner después es una cierta tendencia a pasar de una economía medieval a pasar de una subsistencia en cierto modo porque esta tendencia se empieza como ya explicamos que explicaremos ahora realmente empiezan su desarrollo su cristalización durante el siglo XVI y a más definitivamente los pasamos de esa economía de subsistencia una producción muy baja del campesino que produce simplemente para consumir él para pagar los ingresos a su señor para pasar a sus sugerentes con algo con todo el mercado como veremos no está tan desarrollado que sigan baleando de la cultura y claro esto supone por un lado una especialización en la producción tanto en el artesanal una especialización creciente en el tipo de productos artesanes que tenemos en una zona casi monográficamente para el mundo para que el saldo precisamente no gane la subsistencia del pequeño campesino como en la meta de 2009 pensando en la exportación pensando en que toda esa producción entre en el mercado se distingue y esto claro obviamente supone un aumento de la productividad si la si la finalidad de sostener un beneficio no simplemente garantizar el nivel del grupo familiar pues obviamente vamos a buscar una mayor productividad y vamos a buscar aumentar el rendimiento de este programa eso digo que son un poco las tendencias generales que se darán durante este periodo que como veremos tienen bastantes más no podemos pensar que desde el año 2016 cambia absolutamente todo y pasamos directamente a una economía de subsistencia a una economía de mercado tampoco podemos pensar que todo empieza en el siglo XVI en el siglo XV hay un desarrollo global hay un interés agro-demográfico hay un desarrollo económico que se lleva a generar estas dinámicas ¿cuál es la situación en cuanto a la agricultura? bueno, en cuanto a la agricultura a la margen de la demografía vimos que hay un aumento de la demanda porque está creciendo la población en varios factores el periodo climático favorable por lo tanto mejores cosechas y la población con esta coyuntura está creciendo al crecer la población necesita más alimento para necesitar más alimento necesita cultivar más y esto obliga a aumentar el número de tierras que existen pero claro aquí se entra en conflicto con todas las siguientes cuestiones por un lado el sistema tradicional tenía mucho dejaba mucho mucha mucho de terreno potencial cultivable para procesamientos comunitarios partes cultivadas partes utilizadas directamente para producir un grito otros cereales pero había parte del terreno por cada campesino y sus propiedades pero había grandes cantidades de terreno que era dedicada a uso comunitario por ejemplo bosques que se dejaban sin cultivar para obtener leña que pudieran utilizar los campesinos zonas de montes utilizaban para pastar los animales los animales que pertenecían a todos los propietarios y que en esos montes propiedad de todos los vecinos cuando se empieza a calcular más tierras se da la situación de que hay más tierras que procurar dentro de las tierras que están cultivadas por lo tanto hay que empezar a procurar estos terrenos que hasta ahora se han ido usando comunalmente y eso significa que la gente va a tener que apropiarse privadamente ellos mismos de tierras que antes eran en lo común, que eran de todos claro ¿quiénes se van a apropiar de esas tierras? tanto se pueden apropiar las tierras de aquellos campesinos que contravenían mejor estas normas del derecho traicionado, del derecho subliminario que aprendimos también con los montes comunes para apropiar el mundo de sus propias tierras pero claro hay otro grupo social que está muy colgado de eliminar los grandes propietarios grandes propietarios campesinos y sobre todo nobleza y grandes monastros que van a presionar para apoderarse de estos terrenos comunes en produciendo estos terrenos comunes que luego arriesgan a campesinos que necesitan estas tierras entonces chocan con esos derechos de uso comunal de la tierra por otro lado estos terrenos a medida que se van apropiando al principio apropiamos terrenos con una calidad más o menos buena pero al final por la propia presión demográfica tenemos que apropiar tierras que si no no se nos hubieran cumplido tenemos que apropiar zonas pantanosas tenemos que secarlas tenemos que apropiar zonas de monte muy poco productivas porque tenemos una gran distancia con lo cual el empezar a aportar suelos más productivos y a su vez aportar los suelos más productivos va a generar un componente que será paródico ese crecimiento demográfico que notamos a medida del siglo XVI y que ya continúa en el siglo XVII precisamente porque ya no es capaz porque los crecimientos deben venir creo que podemos obtener terrenos más terrenos o menos grandes y por otro lado si ponemos más tierra a cultivar chocamos con otro tipo de aprovechamiento aprovechamientos sin víctimas madreros por ejemplo o sobre todo aprovechamientos como pastos porque muchos de estos terrenos se utilizaban para pastos y como en muchas ocasiones también servían para pastos de otras organizaciones la nuestra alquilaba terrenos de pastos a las pequeñas comunidades por las que pasamos claro, si se ponen estos terrenos de pastos en gran parte a cultivar no puede pastar los grandes alturas de esta entonces por lo tanto el poco terreno a un terreno el precio del alquiler quiere decir eso dentro de esta tendencia algo bastante característico es el fenómeno de las implosures en Inglaterra sobre todo en el XVII aunque no será todavía muy importante las implosures en el XVII no llegan a superar el 2% de las tierras es todavía muy importante realmente el fenómeno no llega a cristalizar hasta el siglo XIX hasta el siglo XVIII en que se pondrá precisamente expropiar a muchos pequeños navesignos ingleses de sus tierras para ponerlas en manos de grandes propietarios como la pobreza y la burguesía que las van a explotar con otro tipo de intereses ¿y cuáles son estos intereses? pues los ganaderos por oposición a los objetivos que eran ese sistema de tierras abiertas y sin cercar propiedad de la comunidad rural en parte comunal en parte privada pues este movimiento de cercamiento de esas tierras comunales o de pequeños campesinos realmente se están apropiando de las implosures se están apropiando de las implosures para no dedicarlas a producir cereal no dedicarlas a alimentación sino ponerlas a producir ganado un sector de ganado para competir en ese sector claro ¿y la excusa política? la excusa política pues la fuerza bueno, la fuerza y justamente la presión sobre todo económica cuando venía una mala cosecha los campesinos se veían jamás a sustanciar tenían que comprar muchas veces el grano porque habían adoptado todo lo que eran disponibles para consumir entonces claro, en esta situación de ruina con cantidades de tierras muy limitadas tienen que terminar vendiendo la tierra ¿y quién es este árbol? precisamente lo están presionando todos los días para que se les resulte entonces se van haciendo poco a poco pero como digo en el XVII este fenómeno será un fenómeno que tendrá una extensión brutal generará una gran cantidad de género en el campo que no tiene manera de sustituir y que emigrará hacia atrás la consecuencia de esto es que ese género se convertirá en el proletariado de la revolución industrial inglesa que empieza en el siglo VIII masivamente en los siglos antes vivíamos una gran cantidad de pobres e inteligentes que no existía y bueno como habíamos comentado hay un aumento para precisamente completar esos géneros en la zona masiva ¿cómo conseguimos que la tierra se vea más tibia? pues naturalmente claro, esto tiene que suceder porque llegan momentos en los que las tierras cultivan sus peores llegan momentos en los que las tierras adoptan y tienen unos límites económicos entonces ¿qué podemos hacer? ya lo habíamos comentado un poco introducir innovadores si seguimos con la tecnología que utilizábamos en la edad previa si seguimos con el mismo sistema de la edad previa tendremos movimientos de la edad si introducimos nuevas formas de cultivar nuevos cultivos podremos adoptarlos simplemente e incluso permitir que la tierra no sea inestable nuevos consumos nuevos productos como son el maíz lo habíamos comentado el otro día mientras la población a mediados del XVI se está estancando en toda España Galicia, Asturias, Cantabria están creciendo en población ¿por qué? porque se ha introducido el maíz en mayo una cosecha suprema Otros casos los botulos de arrozales la zona de Venecia por ejemplo tiene una pequeña crisis económica cuando los portugueses le quitan el monopólio de comercio al llegar directamente a la isla y entonces Venecia diversifica un poco sus sus intereses uno de los sectores que a los que va el caso de Venecia es aditivar al maíz es un tipo de terreno muy apropiado y otra serie de cultivos otra serie de innovaciones lo vimos habíamos comentado que al cultivar más tierra eliminamos tierra de pasto entonces una de las opciones a esto va a ser estimular al ganado ahora lo metemos en una estrada y llevamos el alimento a la estrada y esto va a hacer que se empiecen a cultivar plantas foráceas el nabo, el trébol ahora veis muchos parados se empezó este termo por los parados de broma precisamente para alimentar por otro lado el nabo como comentábamos anterior día se dio a circunstancia a la tierra pues al fijar el entorno de la tierra permitía que muchos la capa de materia orgánica y los minerales de la tierra se recuperaran por lo tanto muchas veces no era necesario mantener el terreno que se había dotado por el cultivo en barrios también se produce como comentábamos una especie aquí muchas zonas van a plantearse un monocultivo productos como por ejemplo la caña de azucar que se extenderá por algunas colonias tanto de Portugal como de España incluso en América también en la isla de madera después de agotar la materia de madera que era un monocultivo la solución que se dio es la plantación de caña de azucar después pasó al vino que aún sigue siendo uno de los centros importantes el vino en muchas zonas por ejemplo en Galicia en la avenida Sacra se dedica masivamente al cultivo del vino no tanto para un abastecimiento local como para la venta del vino y por los ingresos que genera el vino para estos pequeños mares y otros cultivos que se llaman por ejemplo el tabaco de cultivos innovadores no tanto para la desmolvimiento sino para obtener un beneficio del mercado innovaciones tecnológicas una de las más destacadas es el caso labores el caso labores esas tierras ganadas al mar despecadas y protegidas del mar que también aprovechan esas tierras que han sido ganadas al mar por ejemplo si hablamos de la típica figura de los molinos holandeses los molinos holandeses podréis ver varios molinos de escala hay tres molinos holandeses que se llamaban están puestos en línea de tipos específicos son tres molinos ¿cuál era la funcionaria de los molinos? eran la fuerza motriz para bombas de hache bombas de hache que se utilizaban para descargar entonces la funcionalidad es aplicar este drenaje que tenemos en sala y que van a ser productivos y los terrenos que se desecan durante un tiempo son efectivamente productivos porque tanto los pantalones como los terrenos ganados al mar son productivos pero tiende con el tiempo a rotarse esta capacidad por lo tanto a veces hay que recuperar un poco los colores en este sentido están bastante avanzados combinarán la materia lechera escapulada con el adorno generado por este escapulado que se utiliza para fertilizar los campos y que luego con la asociación de sistemas anónimos y innovadores que eran copiados en un parque nuevas formas de aprovechamiento más tarde es la crisis final del periodo resultado de la explotación tenemos el llamado sistema marzo cerca de las ciudades se crea un sistema de cultivos cereales plantas forrajeas ganado escapulado que va a todo el mar de las ciudades que se tenía este colombo de ganado escapulado se tenía todo eso iba para terrenos que con un sistema de alimentación se dedicaba unos a cereal y luego se cambiaban los cultivos se iba recuperando la tierra estas cualidades que estos cultivos forrajeros manejaban y así se conseguían aumentar la productividad se conseguía alimentar a más ganado entonces teníamos materiales vivientes pero como digo es una evolución cual es la situación en un aspecto más social del sector agrícola pues a grandes gastos hay una divergencia entre la Europa occidental y la Europa oriental si Europa oriental también Europa centro oriental por ejemplo Medjugorje, Pomerania todas las zonas central oriental de Alemania están también afectadas por este tipo ¿cuál es la diferencia? en occidente el sistema feudal ¿para que no tiene la base feudal? el sistema feudal se basa en arreglamiento a pequeños campesinos pero también una serie de derechos sectoriales sobre el campesino aparte de los derechos en el caso de la explotación estos derechos se van a materializar en la obligación del campesino de trabajar durante un tiempo las tierras de su signo determinadas necesariamente es lo que se llaman las condenas en el sistema feudal los campesinos cultivaban sus propias tierras y daban parte de las reglas producidas de parte de la cosecha al signo que tenía que cultivar las tierras del signo obligatoriamente ¿cuál es la diferencia entre Europa oriental y Europa occidental? en occidente ese trabajo obligado del campesino desaparece porque no se encuentra en las transformaciones que están dando una rentabilidad de los arrendamientos entonces, los arrendamientos y más nuestra colectura de necesidad reciente de tierras van a causar mucho protagonismo por eso decíamos que una de las fuentes que nos indicaba evidentemente la demografía eran los contratos de tierras porque más contratos de tierras es que hay más demanda de tierras y van a desaparecer estas prestaciones en trabajo que tiene que que tiene que hacer el campesino ¿qué pasa en Europa oriental? pues pasa absolutamente lo contrario el papel de los arrendamientos prácticamente desaparece y todo va a girar alrededor de las prestaciones del trabajo del campesino se produce una red sintonía aumentan las corbeas los campesinos casi no tienen tierra de propiedad casi toda la tierra es del señor y tienen que trabajar durante periodos más largos en esas tierras ¿cuál es la lógica de uno y otro de uno y otro fenómeno? pues la lógica es que mientras que en occidente tenemos una nobleza evidentemente se contenta con sus fénitas o con unos monasterios que se contentan con las fraternidades de fénitas y que en algunos casos van a intentar aumentar un poco sus fénitas en cambio en oriente lo que ocurre es que el sistema se va a poner al servicio de lo que no estaba llevado se va a poner al servicio ¿por qué? porque los señores tienen una gran cantidad de tierra cultivada por manos del barata tan barata que a la que no tienen que pagar absolutamente nada porque tienen que cumplir con esas corbeas obligatoriamente entonces habrás una zona muy fértil cereal, sobre todo la zona del polónico rosa también incluso en la zona de la estancia el efecto de esto ¿cuál va a ser? pues que dando el sistema social de Europa mientras que en Europa occidental teníamos pequeñas propiedades abiertas campesinos de origen no latino ni eclesiástico eso va a estar prácticamente pasa prácticamente inexistente en Europa occidental aquí los campesinos pasan directamente en muchos casos de ser pequeños unidos a los campesinos es el mundo del interior ruso es el mundo de Colombia y es ese mundo donde el campesino no tiene ningún derecho y está soportado por la presión de sus señores, gracias a esto gracias a esta mano de obra muy barata, tan barata que es gratis los señores van a obtener grandes cantidades de grano y las van a vender al resto de Europa para que les valga ese grano del mal pues que se va a vender como tanta en los países baratos, va a llegar hasta España y va a abastecer a las ciudades es producido por estos campesinos que no tienen más energía para trabajar entonces es una elaboración del sistema feudal pero dirigida a otras finalidades una finalidad directa a la economía y bueno, aquí veis los términos alemanes los términos alemanes suelen ser bastante distintos en su terminología y han aplicado todos los términos un poco para esa dicotomía, claro Alemania occidental es el mundo es el mundo que hemos descrito para pero Alemania oriental de la militaridad es el mundo que hemos descrito para por un lado tenemos el poder del hombre depende eso de la tierra no depende en el sentido de la energía natural y por otro lado el señorito del hombre depende si lo tiene o no sobre los hijos sobre los hijos se puede permitir y bueno que todos los alemanes tienen estas dos cosas combinadas en un país y con respecto al arriendo hablamos que en Occidente se va a tender precisamente a primar el arriendo sobre ese sistema que va desapareciendo las prestaciones personales los arriendos pueden ser a corto plazo o a largo plazo a corto plazo pueden durar algo mucho dos, tres, cuatro o cinco años y muy frecuentemente coinciden con la rotación civil coinciden con la cantidad de cultivos por el ciclo de rotación que se aplica en Alemania ¿qué permite y a quién beneficia el arriendo a corto plazo? pues el arriendo a corto plazo beneficia sobre todo al pueblo porque al terminarse ese periodo corto de arriendo, ¿qué pasa? que hay que volver a hacer otro contrato por lo tanto podemos renegociar la cantidad entonces el señor los señores aristocráticos o monasterios grandes propietarios lo que van a tender es el arriendo posible si pretenden no hacer los beneficios es a primar arriendos cortos porque permiten adaptarse un poco a la demanda de verano si hay mucha necesidad de verano, hay mucha necesidad de piernas, voy a subir el precio para tener más beneficios y porque sé que hay mayor mando si hay más demanda de piernas obviamente voy a tener igual resultado que el que me paga más claro si tú tienes un terreno por cien años no lo vas a tratar igual que si tienes un terreno por dos o tres años que es un pequeño campesino que es un terreno adaptado por dos o tres años no te va a interesar un mejora de los empresarios te va a interesar simplemente aportar lo que sea posible y gastar lo menos posible en mejoras agrícolas sin tener que acoger a pingüinos o a unos empresarios con lo cual hay poco interés a priori por parte del campesino arrendado a corto plazo en hacer mejoras lo cual lleva a que el propietario haya un interés porque el campesino que está arrendado revivirá sí, van a presionar para aumentar la tasa de arrendamiento siempre hasta cien por ciento va un poco a ver hasta cuándo podemos estirar nada sin cargar para precisamente un poco presionar pero intentando mantenerlo para que tenga un objetivo para cultivar con más esfero ¿Qué pasa con el arrendado a corto plazo? Un caso paradigmático del foro gallego El foro gallego es un contrato por tres generaciones que se puede interpretar en términos de tres formas pues en términos de tres modos inicialmente son tres ocupantes de la tierra tres generaciones de la misma familia que activan la tierra y muchas veces interpretarse como efectivamente eso tres ocupantes de la tierra abuelo, padre, hijo o también tres propietarios tres nombres o incluso por la vida del tipo o por la vida de los demás en un caso más o menos tenemos independientemente de que unos mueran con lo cual esto da mucha más estabilidad a los campesinos que cultivan estos tiempos naturales por lo tanto van a tener interés en cultivar peligrosamente esas tierras pero al mismo tiempo ya casi van a adquirir unos derechos sobre ellos porque si tú estás durante cien años cultivando la misma tierra empiezas a hacer empiezas a trabajar empiezas a modificar los límites empiezas a repartir la tierra entre sus descendientes aunque teóricamente luego le das el caso de riesgo puedes incluso vender la tierra a veces engañando al producto por no decir que tú eres el propietario lo cual será demasiado muy bien visto por el propietario en vista de la tierra o otro sistema un soltazo al ambiente a veces no acuerda directamente a los campesinos no arrenda la tierra directamente a los campesinos se la arrenda a un pequeño noble con cuidado se la arrenda a otro noble o incluso se la arrenda a un gran campesino y es que a su vez Lexu arrenda el foro a aquellos campesinos partedas por la totalidad por lo cual tenemos un sistema un poco más casi de arriendos y arriendos claro, para evitar problemas con la propiedad de dejar claro quién es realmente la propiedad que al final la propiedad es un noble o un gran monasterio pues se crean una serie de mecanismos el laudemio que compete a las ventas y la luctuosa que compete a la caja ¿qué es el laudemio? pues el laudemio simplemente si cuando un arrendatario vende todo su papel tiene que pagar al propietario una parte un porcentaje una parte de la venta en teoría no lo puede vender pero como detalle como detalle se llega a crear un mecanismo y esto simplemente si tú vendes pero en las lecturas el marqués del documental y tienes que pagar como propietario una parte de esa venta un porcentaje la luctuosa sí, el contrato se sucede por tres cosas pero cuando muere un propietario a sus hijos esa tierra tiene que pagar una especie de renta a matores por ese derecho la luctuosa y el laudemio realmente no suponen una gran cantidad no importa tanto el precio, no importa tanto la cuantía como dejar clara de forma simbólica que realmente el cliente es eso de hecho la luctuosa tiene dos variantes dos variantes que toman parte bastante peculiar la mejor cosa de cuatro cartas y la mejor de cuatro cartas o sea, tanto una mesa como una barca da igual el valor de lo que estoy entregando en la luctuosa al noble o al monasterio que soy abogado lo que importa es dejar claro a través de esa ubicación quién es inicialmente un adjunto propietario y a quién va a volver esa tierra al cabo de esas cartas bueno casi 100 años al cabo de esos 100 años y obviamente por parte del propietario se intentará subirla la elasticidad de los ambientes cortos en cuantas unidades no es la misma que la elasticidad de la regularidad central de la venta en aquellos 60 o 70 años y al igual que ocurría en el caso anterior el propietario va a tener un interés por esa familia para subirla y complicar un poco la estabilidad el aumento de sus ganancias no va a ser a lo mejor también no es ideal pero sí va a ser muy estable los nobles o monasterios van a tener unos ingresos estables gracias a esta a este tipo de propiedad no lo voy a decir demasiado pero van a ser muy aprovechados a la mitad distante pero van a mantener ese nivel de vida bueno, para el próximo voy a dejar como vemos la ganadería y la actividad comercial bueno, en la ganadería tenemos que ver determinadas cosas como el conflicto entre la ganadería esos nuevos cultivos y un poco el próximo día como ya hablamos al final del siguiente tema concentraremos sobre todo en las clases prácticas que vamos a hacer gracias hasta luego el próximo día adiós