Bueno, buenas tardes. Bueno, ¿qué? ¿Habéis estudiado mucho esta semana que habéis tenido libre o qué? Sí, mucho. Oye, vaya, vaya a bajón, ¿no? De repente. Ya estáis asustados. Normalmente el bajón se nota después de una guía de dientes. No, pero después de una guía de dientes la gente aguanta casi hasta el final, ¿eh? Por la cuenta que les trae. Bueno, también se nota que hay una sala de 24 personas. Bueno. De lo que llevamos hasta ahora tiene que ser una planta o alguna duda, algo que queráis saber. Hay un término que yo no entiendo, Miguel. ¿Una qué? El término de ligando. El término, ligando será, ¿no? Ligando. es algo que se une a un receptor. Un ligando, preguntan por la significación del término ligando. Es, por ejemplo, un agonista, es un ligando. Aunque un antagonista es algo que se une a un receptor, no es un ligando también. Es cualquier cosa que se liga, que se une a un receptor. Bueno, un receptor, aún encima un transportador o lo que sea. Muy bien. Bueno, pues estábamos viendo... Estábamos viendo... La hipótesis glutamatética de la esquizofrenia, ¿verdad? Y entonces ya habíamos visto un poco la biosíntesis del glutamato a partir, bueno, de la glutamina y cómo también se sintetiza la deserina, que es un cotransmisor del glutamato. Habíamos visto cómo se une el glutamato al glutamato ideal, el clorampa, la necesidad de un cotransmisor, bueno, de los dos cotransmisores, que son las... La glutamina y la deserina. Estábamos viendo eso, cómo el receptor en la humedad normalmente está taponado por un íon magnesio, etcétera. Y ya habíamos visto ya o estamos empezando a ver algunas de las vías glutamatéticas que hay, que veremos a continuación ahora para explicar qué tiene todo esto que ver con el glutamato con la esquizofrenia. Y habíamos visto que... Bueno, que a nivel de la procesa prefrontal había neuronas piramidales glutamatérgicas. Si eran piramidales, bueno, pues porque tienen forma así como de triángulos de todo el soma, ¿no? Que son estas de aquí. Forman circuitos locales. Pero es que además en esos circuitos locales también hay interneuronas gabaréticas, como esta, que son muy importantes. Entonces, para entender esto y la lógica de lo que vamos a explicar a continuación, es muy importante que recordéis que normalmente cuando se activa, o sea, que el glutamato produce una activación y que el GABA produce una inhibición, ¿vale? Esto es muy importante. O sea, que cuando se activa una neurona dinamotérgica va a activar a la neurona con la que contacte y cuando se activa una neurona gabarética va a inhibir a la neurona con la que haga contacto sináptico. Por lo tanto, esto es como un más y como un menos. Si yo activo algo que activa, el resultado final neto es activación. Más por más es más. Pero si yo, por el contrario, activo algo que inhibe, el resultado final es una inhibición. Si yo activo una neurona gabarética, eso va a producir una inhibición. Más por menos es menos. Pero, por el contrario, si yo inhibo a una neurona gabarética que es inhibitoria, el resultado neto que va a ser una activación menos por menos es más. ¿Verdad? Bueno, pues esta lógica es la que tenéis que tener en la cabeza. ¿Vale? Para entender todo lo que viene a continuación. ¿Estamos todos de acuerdo? ¿Sí? Bien. Bueno, entonces, tenemos estos circuitos mitomatérgicos en la corteza que son locales, pero luego también tenemos un montón más de circuitos mitomatérgicos que están funcionando en todo el cerebro. Por ejemplo, desde la corteza prefrontal también salen lo que se llaman neuronas de la cabeza. Son neuronas de proyección, que son mitomatérgicas, y que van a viajar a varios lugares. Por ejemplo, hay neuronas que van directamente a la red segmental ventral, como esta de aquí, que mandan los laterales también al estriado, tanto al núcleo acúmulo como al estriado dorsal. Luego también hay neuronas que van desde la zona del hipocampo ventral, que van desde ¿Vale? Luego tenemos neuronas que cada uno van a retroalimentar la corteza. Y bueno, luego hay otros circuitos, pero no son mitomatérgicos, aunque los necesitaremos un poquito después. ¿Vale? Entonces, sencillamente que veáis que está todo bastante interconectado. Y ahora es cuando nos vamos a meter un poco a entender cómo funciona esto de mitomateria Ahora estoy lo llorando, ¿viste? Ah, no. Otra cosa. ¿Por qué? Se pensó, originariamente, que el mitomato podía tener algo que ver en la génesis de los trastornos de los circuitos esquizofrénicos. ¿Por qué? A priori, a no ser que te den un buen motivo para pensarlo, pues no tendría por qué. El mitomato es un neurotransmisor que es crucial para un montón de funciones. ¿Y por qué cuando se acercan precisamente podría ser importante la esquizofrenia? Bueno, pues, como todo por corazón. ¿Vale? Se dieron cuenta que había una droga que se llamaba fenficlidina, por lo de ángel, que cuando se tomaba determinadas dosis era lo que se llama psicotomimética, es decir, producía como ataques psicóticos o episodios psicóticos. Entonces pensaron, bueno, si entendemos qué es lo que hace esta droga a nivel farmacológico y pues podremos un poco poder lanzar la hipótesis más o menos aventuradas de qué es lo que está mal en la esquizofrenia. ¿Por qué? Ataques psicóticos tendrá que ver su mecanismo de acción en la psicosis, pues sí, obviamente. Entonces, lo que se dieron cuenta es que esta droga lo que hacía era interferir con el funcionamiento del receptor NMDA del mutamato, ¿vale? Que este que te estaba taponado por un anestesia, etcétera. Entonces, en concreto, la fenficlidina se une a un lugar de unión que se llama el y en el suelo del canal, ¿vale? De tal manera que cuando llega la droga lo que hace es bloquear ese canal e inhibir la transmisión sináptica impedir que haya el flujo de iones normal a través de ese canal, porque está bloqueado, ¿vale? Y es el receptor NMDA, ¿de acuerdo? Por lo tanto, una droga que interfería con la función del receptor NMDA producía episodios psicóticos. Luego, se podría pensar que un receptor NMDA que funcione poco, que funcione mal, hipofuncional podría estar detrás de algunas partes o algunas clases de trastornos psicóticos, ¿no? Para esto, entonces, los investigadores lo que empezaron a darle vueltas es bueno, tiene este sentido ¿dónde está el receptor NMDA en el sistema nervioso? ¿En qué tipo de neurones? Bueno, pues está en... en varias neuronas, pero en un objeto para lo que nos interesa es la estereotonia el receptor NMDA se encuentra en unas neuronas concretas que son interneuronas gabaérgicas que están en esos circuitos locales que habíamos explicado en la cortocircuita frontal Recordad, ¿qué hacen las interneuronas gabaérgicas? Pues como liberan gaba, van a inhibir ¿de acuerdo? Bien, entonces, en estas neuronas gabaérgicas se va a encontrar el receptor NMDA Entonces, cuando se activa este receptor NMDA va a activar a la neurona gabaérgica Y entonces, cuando se activa la neurona gabaérgica ¿qué es lo que va a hacer? Pues lo que hacen esas neuronas es liberar el gaba Y el gaba, lo que hace es inhibir a la siguiente neurona Por lo tanto, cuando llega... Esto es una neurona piramidal glutamatérgica que lanza glutamato y ese glutamato se reúne a su receptor NMDA que está en esta neurona gabaérgica y lo va a activar Cuando lo activa, esta neurona gabaérgica va a liberar gaba que va a inhibir a la siguiente neurona ¿Se entiende esto? Recordad que tenemos en la cortocircuita frontal neuronas piramidales glutamatérgicas Entonces, como es esta neurona cuando se activa por el estímulo que sea va a liberar glutamato que es lo que hacen las neuronas gabaérgicas Cuando libera ese glutamato ¿qué es lo que hace? Se une a un receptor En este caso, del circuito que estamos estudiando es el receptor NMDA ¿Dónde está ese receptor NMDA? Pues ocurre que está en las neuronas gabaérgicas en estas neuronas gabaérgicas Por lo tanto cuando se une el glutamato al receptor NMDA esta neurona gabaérgica se va a activar y como resultado de esta activación va a liberar gaba en la sinapsis siguiente Y ese gaba lo que va a hacer es inhibir a la siguiente neurona Por lo tanto la activación de esa neurona gabaérgica porque se ha liberado el glutamato y ha activado el receptor NMDA produce una inhibición de la siguiente neurona a través de esta interneurona gabaérgica ¿Será que ese interneurona también es glutamato? Sí. ¿Vale? Aquí las interneuronas funcionan pues para un poco modular el funcionamiento y que funcionar eso como señales de activación y inhibición que es como funciona al final el procesamiento de la información en el sistema nervioso Sí En esta sinapsis Sí, en esta sinapsis en contenedor es la que estamos estudiando y que es donde está el receptor NMDA Ahora pensar que este receptor NMDA por alteraciones genéticas por millones de cosas empieza a funcionar mal ¿Qué va a ocurrir? Pues va a ocurrir que cuando se libere el glutamato de aquí de esta neurona piramidal si este receptor no funciona bien pues esta interneurona gabaérgica no se va a activar como debiera y entonces no va a liberar suficiente gaba y esta neurona va a inhibirse ¿Sí? Entonces el receptor NMDA tiene Si el receptor NMDA tiene ketamina está actuando anatalámicamente y provoca que no se active la neurona piramidal siguiente no se inhibe con el gaba Efectivamente, eso es lo que pasaría y eso es lo que pasaría también cuando NMDA, no ya porque tenga ketamina o porque tenga PCP sino porque genéticamente está mal y entonces no funciona como debiera Vale Bueno, pues un poco eso es lo que está aquí representado El receptor NMDA funciona mal Entonces el glutamato no es capaz de activar esta interneurona gabaérgica y esta neurona de proyección glutamatética está hiperactivada ¿Vale? Por eso está como más en rojo ¿Vale? ¿Sí? Bien Efectivamente Están diciendo si esto ocurre en varias sinapsis Sí, en todas las sinapsis en las que estén hechas de esta manera este circuito Y esto podría por lo que vamos a ver ahora podría efectivamente generar síntomas psicóticos ¿Por qué? Bueno, podríais pensar que no habíamos dicho que estos síntomas positivos por ejemplo se debían a una hiperactivación de la vía dopaminérgica mesolímbica Pues sí Pero es que resulta que esa neurona glutamatética cortical está hiperactivada porque la neurona gabaérgica esta no se activa bien Es una neurona de proyección baja hasta el mesencefalo y ahí lo que va a hacer es activar una neurona dopaminérgica la neurona dopaminérgica que va a los lacunes de la vía mesolímbica Y entonces esta neurona glutamatética que está hiperactivada va a empezar a liberar mucho glutamato aquí, a nivel del área regnetal ventral y por lo tanto esta neurona dopaminérgica se va a hiperactivar y va a empezar a liberar mucho mucha dopamina y va a producirse una hiperactivación dopaminérgica mesolímbica y eso es lo que habíamos dicho que produce en parte los síntomas positivos ¿Vale? Porque esa neurona glutamatética que se ha hiperactivado no se queda sola a su vez va a activar la neurona dopaminérgica del área regnetal ventral que va a los lacunes, es decir la neurona mesolímbica ¿Qué? ¿Se entiende? Pues esto no es nada bueno, pero voy a acabar la cosa puede ocurrir también recordad que había muchas vías muchas vías glutamatéticas ¿Vale? Hay otra activación que puede explicar también síntomas bueno, síntomas de la síntomas positivos Mirad en el hipocampo ventral hay un circuito parecido al que habíamos dicho en la en la corteza hay unas neuronas glutamatéticas esto es lo mismo este es el hipocampo ¿Vale? entonces ahí hay una neurona glutamatética que va a actuar sobre una neurona gabaértica con un concepto de mediasis entonces cuando se activa esa neurona glutamatética activa la neurona gabaértica que a su vez va a inhibir a esta neurona glutamatética también que va al núcleo acúmbens y en el núcleo acúmbens ocurre que hay unas neuronas que se llaman neuronas de proyección que tienen unas características en concreto que son gabaérticas ¿Vale? Son gabaérticas y van al globo pálido uno de los núcleos de los ganglios forzados y ahí van a hacer contacto con otra neurona de proyección gabaértica que va al área tecnicamente ventral y ahí esa neurona de proyección va a activar la neurona mesolítmica del área tecnicamente ventral o sea que aquí ya son varios un circuito polisimétrico que si se activa aquí en la neurona glutamatética va a activar a la quinta neurona gabaértica va a inhibir a esa neurona glutamatética de proyección que va al núcleo acúmbens y que a su vez al estar inhibida esta no va a activar esta neurona que es gabaértica que a su vez hace ese contacto con otra neurona gabaértica entonces esta neurona gabaértica de aquí que está en el globo pálido funciona como debe funcionar y entonces inhibe o mantiene bajo control a esa neurona glutamatética lo voy a repetir de nuevo ¿qué pasa si va mal aquí todo? si todo, como siempre en este intermedio la gabaértica empieza a ir mal porque el protector NMDA no hace lo que tenía que hacer, igual pues se puede perfectamente estimular esa neurona glutamatética pero la NMDA no va a funcionar entonces esta neurona de proyección glutamatética va a estar hiperactivada ¿vale? va a estar hiperactivada y a su vez la neurona de proyección gabaértica esta que está en el núcleo acúmbens y que va al globo pálido también va a estar hiperactivada y va a liberar mucho GABA al liberar mucho GABA se va a hiperinhibir esta neurona de proyección gabaértica también que va del globo pálido a la neta mental ventral y al estar esta hiperinhibida se va a desinhibir la o sí es una desinhibición porque no es que haya un exceso glutamatético sino que hay un descenso de la inhibición se va a desinhibir la vía de proyección mesolímbica en el acúmben van a pues exageradamente y también se van a dar síntomas ¿vale? entonces ya hemos visto cómo de una manera más o menos compleja el que funcione mal en la protección NMDA en la corteza o en el hipocampo lleva a una una hiperactividad dopaminergica mesolímbica y esto hace, pues contribuye a que haya síntomas positivos ¿está claro esto? Sí ahí hay una neurona que es gabaléfica también y que va a estar hiperinhibida y entonces al estar inhibida esa neurona gabaléfica si tú inhibes algo que es inhibitorio, pasa a producir una excitación y entonces se produce una hiperinsitación o sea una desinhibición de la vía dopaminergica mesolímbica y los niveles de dopamina en el acúmben van a aumentar. Entonces ¿en el globo pálido también? En el globo pálido lo que ocurre es que la neurona de proyección que va del núcleo acúmben al globo pálido va a estar hiperactivada entonces como es gabaléfica va a inhibir mucho más de lo que debiera a la neurona gabaléfica de proyección del globo pálido al al área terminal ventral. Entonces esa neurona de proyección que es inhibitoria va a estar inhibida a su vez y por lo tanto se va a desinhibir o sea, la función normal de esta neurona que va del globo pálido al área terminal ventral es mantener a la vía dopaminergica bajo control. Pero si de repente esta neurona aquí está hiperinhibida su función normal que es mantener bajo control a la neurona dopaminergica pues no va a poder hacerla la neurona dopaminergica va a decir ah genial, el que normalmente mete la inhibitoria bajo control se ha quedado hecho polvo entonces venga a liberar dopamina en el núcleo ¿vale? En realidad es ir poniendo el más y el menos en cada sitio y hacer las cuentas ah pues yo inhibo algo que es inhibitorio y el resultado es excitador entonces está hiperactivándose algo que es excitador ¿veis? Entonces lo repito mirad es una manera de hacerlo así poder pintar sobre eso no bueno a nivel normal tenemos una vía glutamatérfica empolgando ventral ahí entonces esa vía glutamatérfica cuando se activa esa neurona glutamatérfica va a activar una interneurona inhibitoria y esa interneurona inhibitoria a la vez cuando se activa va a inhibir a una neurona glutamatérfica que va al núcleo ¿vale? ... pero todas las pero todas yo creo que al final bueno entonces al llegar al núcleo prudence esa neurona de proyección glutamatérfica está inhibida porque está inhibida bajo el control de la interneurona gabaérfica que había en el hipocampo ventral que se ha activado a su vez por la neurona glutamatérfica entonces ahí ¿qué pasa en el núcleo prudence? pues que al estar inhibida bueno se va a activar una neurona que es gabaérfica que es de proyección desde el núcleo prudence al globo pálido y entonces ¿qué pasa? bueno entonces no pasa nada está inhibida y entonces eso hace que no se libere demasiado gaba en la siguiente neurona que está en el globo pálido y esa neurona es gabaérfica a su vez puede funcionar tranquilamente ¿cómo? pues regulando bien la función de la neurona dopaminérgica mesolímbica y eso hace que los niveles de dopamina en el núcleo prudence estén bajo control ahora vamos a ver qué pasa si nos cargamos el elemento de control que está en el hipocampo ventral lo que regula la función de la interneurona gabaérfica del hipocampo ventral aquí si ese rector de NDA no funciona bien ¿qué va a pasar? pues que por mucho que se active la neurona glutamatérfica no va a poder activar la interneurona gabaérfica y entonces la neurona de proyección que va al núcleo prudence va a estar hiperactivada vamos a ver qué resultado tiene esa hiperactivación en el núcleo prudence pues va a hacer que la neurona de proyección gabaérfica que va al globo pálido también esté hiperactivada y va a inhibir mucho entonces ¿qué es lo que va a inhibir? lo que está siguiendo en el circuito la neurona de proyección gabaérfica que va al globo pálido al área terminal ventral esa neurona de proyección que es gabaérfica va a estar hiper inhibida ¿qué pasa? que ya nos puede mantener bajo control a la neurona dopaminérgica del área terminal ventral que se va a disparar y va a empezar a liberar dopamina como si no hubiera un mañana y entonces los niveles de dopamina en el núcleo prudence van a aumentar y esto contribuye al menos a que haya más síntomas psicológicos entonces el acúmen se hiperactiva por tres líneas diferentes directamente por la vía vasoprofital a la glosa límbica y por la vía vasoclínica estimulada bueno, a ver, tenemos una que va directamente porque funciona más a nivel dopaminérgico lo que ocurre es que hay mucha liberación de dopamina en el acúmen y esto viene de varias maneras desde luego bajo el control del receptor NMDA es bien porque no funciona bien el receptor NMDA que está en la corteza y por lo tanto se hiperactiva una vía que va a excitar la neurona mesolímbica del área terminal ventral eso desde la corteza y desde el hipocampo todo este circuito que acabamos de explicar pero lo que se activa al final excesivamente es la vía mesolímbica aquí y por eso hay niveles elevados de dopamina en el acúmen pero ya os digo, ¿por qué ocurre eso? pues porque esa neurona de proyección dopaminérgica del área terminal ventral del acúmen, bien va a recibir una excitación muy grande desde la corteza o bien va a perder la inhibición que tenía desde el globo pálido ¿vale? ¿se entiende o no? ¿seguro? seguro, seguro, seguro esto es cuestión de ir haciendo más y menos, insisto no tiene otra historia, es decir estrocita, espeñida, estrocita, espeñida ya está, vale bueno pero todo esto es con respecto a los síntomas positivos ¿no? es decir, cómo la hipofunción del receptor NMDA es capaz de producir una hiperactivación dopaminérgica mesolímbica pero hay más cosas también la la hipofunción del receptor NMDA es capaz de explicar que haya síntomas negativos y síntomas cognitivos fijaros si la interneurona gabaérgica prefrontal no funciona bien esta de aquí y se activa poco porque tiene un receptor NMDA hipofuncional entonces ¿qué va a pasar? que esta neurona de proyección va a estar hiperactivada pero es que además resulta que esa neurona de proyección activa una interneurona gabaérgica ¿vale? ¿qué pasa? que si esta neurona de proyección hiperactivada o va también más bien muy desinhibida está más bien muy desinhibida porque ha perdido su inhibición pues va a haber un funcionamiento excesivo de esa interneurona gabaérgica y ¿qué va a pasar? va a inhibir demasiado a las neuronas de proyección mesocorticales que van a la corteza prefrontal del solateral y produce síntomas cognitivos y a la corteza prefrontal intramedial ¿vale? ¿lo entendéis? ¿seguro? ¿sí o no? lo que estoy diciendo es porque la neurona intramedial se proyectaba a una neurona que iba al líquido acústico de producción sin embargo en este caso la misma neurona matemática que va al área intramedial se proyecta sobre una interneurona gabaérgica que a su vez va a producir la inhibición de la neurona dopaminérgica en el área del solateral A ver, preguntan ¿cómo es posible que una misma neurona en el caso de la explicación de síntomas cognitivos vaya a una neurona de proyección dopaminérgica y que en este caso vaya a una interneurona gabaérgica? es que no es la misma neurona es una vía de proyección que va, pero unas acaban en la neurona dopaminérgica y otras salen del mismo sitio llegan al mismo sitio pero no a la misma neurona o sea, no es lo mismo son dos circuitos distintos que van a la misma reacción mesencefálica pero unos acaban en la neurona dopaminérgica El compañero pregunta ¿por qué los receptores NMDA funcionan mal? Se podría pensar también que aquí, esto es una interneurona gabaérgica se activará los mismos receptores NMDA que podrían funcionar mal también al igual que funcionan mal estos de aquí ¿por qué no funcionan mal estos de aquí? y entonces se corregiría la hiperactivación Bueno pues es probable que la interacción sea selectiva o es probable que por la genética estos no se afecten al mismo nivel que estos No se sabe, yo creo pero lo necesario es que para que el modelo funcione de esta manera se tiene que asumir que este receptor NMDA funciona mal y este de aquí pero el de la interneurona gabaérgica debe de funcionar bien para que funcione el modelo se compensaría claro se compensaría es decir si aquí funciona mal este receptor NMDA hay una hiperactivación gabaérgica aquí pero si también funciona mal este receptor NMDA pues se compensaría otra opción puede ser es que en esta interneurona gabaérgica no haya receptor NMDA y se activen los receptores AMPA o haya un ratio AMPA y NMDA más alto y entonces ahí funciona más por la vía AMPA que por la vía NMDA podría ser eso también o sea como puede o puede ser por un receptor del método trópico del imitamato también que fuera activador recordad que los receptores del imitamato pueden ser NMDA, AMPA CAINATO esos son tres ionotrópicos pero luego tiene una playa enorme de receptores metabotrópicos o sea que el NMDA no es el único receptor por el que funciona el imitamato podría ser también gabaérgica para funcionar no utilice NMDA sino que utilice AMPA, CAINATO o metabotrópicos que sean activadores todo eso podría ser más preguntas en la primera más pero eso es mejor que la de los otros como en casa no, es que eso es un buen ejercicio para que lo vayáis repasando vosotros bueno pues esto es así un poco a nivel de la parte de cuáles son las bases biológicas bueno esto es como una mini pincelada con un pincel de un solo pelo entonces es como lo mínimo que se puede decir y menos de lo mínimo yo os recomendaría que leyeréis todo lo que queda del capítulo que es muy muy interesante a lo mejor alguna ley no, no, no entra hasta aquí pero no te preocupes que hay bastante ya y lo que viene después si pero lo del neurodesarrollo la neuroimagen en este capítulo una pena muy bien o sigamos bueno ya hemos visto esas bases ya hemos visto que es lo que se estropea y ahora lo que se trate es vamos a intentar arreglarlo pues vamos a empezar a ver el meollo del tema que son los fármacos antipsicóticos como siempre como siempre bueno pues ahí tenéis los contenidos que son fundamentales para entender los antipsicóticos sobre todo los que son atípicos tenemos que entender cómo funciona el sistema serotoninérgico porque van a funcionar midiendo un receptor de la serotonina y cuál es la síntesis de la serotonina y sobre todo cuáles son sus receptores porque vamos a estudiar unos tres receptores bueno varios receptores pero sobre todo tres que son muy importantes para ver cómo funcionan los antipsicóticos vamos a ver efectos terapéuticos y sobre todo efectos secundarios y esto nos interesa a los psicólogos muchísimo porque esos efectos secundarios son muchas veces un motivo por lo que las pacientes dejan de tomar la meditación entonces tenemos que ser capaces de entender por qué ocurren de entender su gravedad para meternos un poco en la piel del paciente y también para ser capaces de discutir en la terapia la gravedad de estos efectos secundarios pero también la importancia de que se mantenga el tratamiento clínico y también para ser capaces de explicarle por qué está ocurriendo lo que está ocurriendo bueno veremos que hay dos grandes grupos de antipsicóticos los convencionales, los de toda la vida pero bueno y luego los de segunda generación o atípicos que ya son bastante viejitos y veremos a ver vamos a ver que a nivel farmacológico hay varias cosas que pueden convertir a un fármaco en antipsicótico atípico pues que sea antagonista del 5-HT2A que sea un agonista parcial por dedos bueno y luego veremos algunas formaciones prácticas de la utilización de los antipsicóticos bueno esto ya lo tenemos lo que tenéis que saber sobre todo cómo funciona el sistema serotoninérgico cuál es el efecto de la activación o inhibición de determinados recursos de la serotonina sobre por ejemplo la liberación de dopamina porque ya veremos que una manera de superar los problemas que plantea el uso de los antipsicóticos convencionales es precisamente por esta interrelación que tienen la serotonina y la dopamina vale bueno también tiene efectos secundarios etcétera que no deben tener examen bueno esto lo repasáis vosotros por si acaso hubiera cambiado si no, no ha cambiado leedlo por si acaso pero y bueno esto como lo acabamos de ver las vías glutamantérgicas tanto cefálicas y bueno el tema de el agonismo parcial a nivel de la proteína C todo eso muy bien bueno esta es la manera que vamos a utilizar a lo largo del capítulo para representar los diferentes fármacos vale normalmente bueno pues una molécula un fármaco normalmente no va a tener un único mecanismo de acción pueden tener muchísimos hay fármacos como la clorhapina que tienen pues 8 o 9 acciones farmacológicas diferentes normalmente se van a comportar como antagonistas vale y sobre todo un poco más grande nos vamos a centrar en sus acciones sobre el receptor 5HT2A el receptor de la serotonina y sobre el receptor glucoamnésico D2 estos van a ser dos de las grandes llanas terapéuticas que vamos a ver en este capítulo pero también va a ser importante a nivel del receptor muscarínico el M1, el M3 este el receptor 5HT1 el alfa 1 también sobre todo esos esos son los que más nos van a importar sobre todo los que más nos van a importar luego normalmente vamos a definir que vamos a tomar para clasificar a unos antipsicóticos a otros va a ser la afinidad que tengan por el receptor D2 de dopamina el receptor D2 de dopamina va a ser como el origen de todo antipsicótico por así decirlo es como el CAN los primeros antipsicóticos bloqueaban bueno, bloqueaban varios receptores pero sobre todo la acción terapéutica y parte de los efectos secundarios es como la unidad de referencia en función de cómo de afín se unan al receptor D2 pues vamos a poder clasificar a unos con más potencia antipsicótica que a otros vale entonces en ese sentido va a ser como nuestra unidad de referencia por lo tanto bueno habrá fármacos que ya lo veremos después, pero con un código de colores que se unan más potentemente que otros al receptor D2 y así los podemos poner en una especie de escala ¿Pasa alguna pregunta al exterior? Sí, claro Es que por una cosa no lo he conseguido entender la línea punteada vertical pasa a través del cuadro de unión al receptor D2 ¿Yo no veo la línea punteada vertical? A ver Ahí no Se retiene Ya Pero se retiene yo creo No, es que está En la 529 Figura 529 página 163 Preguntaban porque hay una referencia a una figura de una línea punteada vertical y está en la figura 529 página 163 Ahí está la línea punteada vertical ¿La veis, no? Ya llegaremos un poco más allá Claro Bueno, ya Ya llegaremos Sí Los que más potencia tienen para una cosa Bueno Pues vamos a empezar con el principio, claro ¿Qué es lo que...? Pasaos Ah, no Bueno Mira Eh Como todo A mi me interesa Podéis leer un poco la historia de la clorpromagina Lagartil Que fue el primer antipsicótico que se utilizó Lagartil Es el nombre de la clorpromagina Lagartil Y como todo Fue una historia un poco curiosa Leedla, ¿vale? Pero se descubría que un fármaco Que tenía propiedades sedantes Eh... Bueno, utilizaba para otra cosa Y que tenía propiedades sedantes Y que la gente muy agitada Incluso psicótica Pues les dejaba planchaos Pues, ¿qué es lo que hacía? Bueno, se empezó a utilizar Y funcionaba más o menos bien Bueno, era como un piano Le daban una camisa de fuerza química Se dejaba... Bueno, pues Al final se vio que ese fármaco Y otros parecidos Lo que hacían era Eran potentes Antagonistas del receptor D2 de la dopamina Y entonces esto es el canon ¿Vale? Un fármaco que sea un potente Antagonista de D2 Y a priori ya está Va a ser Antipsicótico convencional Eh... Entonces, el antagonismo D2 Si no hace otras cosas Que ya veremos con los atípicos Pues lo va a convertir En un antipsicótico Convencional Convencional porque son Los que se comportan igual Que este primer antipsicótico Que pertenece a una familia química Que se llama Peno de Aquinas Luego veremos que otro también Bastante clásico Está Que empieza por H El aloperidol Pues el aloperidol es un aputiro Es otro tipo de Otra familia química Bueno, pues son Potentes antagonistas Del receptor D2 De dopamina Entonces vamos a ver Recordad que en la vía mesolítmica Había una hiperactivación dopaminética En los síntomas positivos Lo único que tengo que hacer es bloquear Al lugar donde esa Dopamina se va a unir Y entonces medio que corrija un poco La hiperactividad dopaminérgica Lo que hago aquí Hay mucha dopamina En la vía aquí Que se va a unir a esos receptores D2 Aquí hay mucha dopamina Síntomas positivos Bueno, pues lo que hago es bloquear El receptor D2 Y entonces aunque hay un exceso de liberación De dopamina Pero está controlado porque he bloqueado A los lugares donde esa dopamina Se va a unir Y eso entonces normaliza De una manera Bastante buena Los síntomas positivos ¿Vale? Te deja tan planchadito que ya no tienes Ni de líbidos ni nada de nada Bien, pero ¿qué hago? Tenéis que pensar una cosa Cuando yo me tomo una pastillita O me pinchan una inyección intramuscular Eso va para todos lados No va solo al núcleo acúmbe Eso se distribuye por todo el cuerpo Una cosa es que Atraviese o no la barrera hematoencefálica O que haya una mayor densidad De los sitios unidos de ese fármaco En un sitio del cerebro del otro Pero al principio va a todos lados Se distribuye con la circulación sanguínea Y va a todos lados Pues en el cerebro, ya quisiera yo Que solo fuera al núcleo acúmbe Pero no, va a todos lados Y recordad que Los síntomas negativos Al filósofo Que los síntomas negativos O los síntomas Los síntomas negativos Se debían a una tipo Función En la vía dopaminérgica Mesocortical Luego Si bloqueamos ahí Los síntomas dopaminérgicos Porque va a ir a todos lados Vamos a producir un agravamiento De los síntomas negativos Además Mirad Me voy a pasar esto Te lo voy a explicar más tarde ¿Veis? Eso es un poco lo que acababa de explicar Había poca dopamina Mesocortical Y si encima bloqueamos el receptor Pues peor todavía O no mejora o incluso empeora Pero es que además Hay unos síntomas motoros Que producen Recordad que la vía nigroestriada En la extracción estaba normal No estaba alterada Y esa es una vía motora Que es la que degenera en la enfermedad de Parkinson Por ejemplo Entonces Si yo ahora encima algo que está normal Le bloqueo los receptores dopaminérgicos Voy a producir una Hipopunción dopaminérgica Es lo que se llama Un Parkinson Iatrogénico o medicamentoso O también Síntomas extra piramidales Motores O Parkinson Iatrogénico o medicamentoso Y entonces Se produce algo parecido Unos temblores, rigidez muscular, etc Porque hemos bloqueado Los receptores dopaminérgicos A nivel del cuerpo estriado ¿Vale? Bien Entonces ¿Qué pasa? Normalmente Se requiere un bloqueo De alrededor De los receptores D2 En la vía mesolímbica Para producir Para corregir los síntomas positivos Pero los síntomas extra piramidales Ocurren también cuando se bloquean El 80% de los receptores dopaminérgicos En la vía hidroestriada En el cuerpo estriado Por lo tanto el margen de seguridad Es prácticamente el mismo Se mueven alrededor del 80% Para los efectos beneficiosos Que para los efectos Secundarios motor Entonces El margen que tenemos ahí Es prácticamente nulo A las concentraciones que utilizamos Para corregir los síntomas positivos Vamos a estar generando Síntomas extra piramidales Entonces Uno de los principales problemas Con la utilización De los antipsicóticos convencionales Son dos sobre todo Primero que agravamos los síntomas negativos Y segundo producimos síntomas extra piramidales Pero hay otro problema motor más Cuando nosotros estamos bloqueando De una manera crónica Los receptores dopaminérgicos Hidroestriatales Bueno estriatales Pues Como hay muy poco La dopamina al estar Bloqueando sus receptores Pues no Hace su función Entonces esta neurona la pobre Que no sabe que hacer No estoy recibiendo la señal dopaminera Igual lo estoy haciendo mal Lo importante es Hacer más receptores dopaminérgicos Para intentar captar mejor La poca dopamina que hay Eso es lo que piensa esta neurona Entonces hace más receptores dopaminérgicos Hay una denominación a la alta En el número de receptores dopaminérgicos ¿Qué pasa? Que a la larga El que haya este número excesivo De receptores de dos Que por cierto ya Cuando ocurre ya No se arregla Hay síntomas montones Muy raros como de repente Giros raros de la mandíbula Trayeciones de la lengua Guiños Eso se llama disquinesia cardíaca ¿Vale? Y es un problema cuando damos Durante mucho tiempo Lo que antes de dos ¿Vale? Y ocurre porque Se han regulado a la alta Esos receptores dopaminérgicos ¿Entonces ya no se corrige? Normalmente en muy pocos casos Si ocurre ya Se queda para siempre Bueno Porque luego Cuando dejas de dar El fármaco Hay demasiados receptores Se normaliza la dopamina Pero tienes muchos receptores dopaminérgicos Que ya necesitan ahí Para quedarse Eso es También en general Cuando hay demasiado de algo Que no debería haber Se producen alteraciones ¿Y luego cuando se muestra el fármaco? Claro Luego la disquinesia cardíaca Se espesa incluso aunque se mantenga Vale Bueno Hay más problemas Con los antipsicóticos convencionales Recordad Que había otra vía dopaminérgica La vía pudrinfundibular El tubercinebium Al pudrinfundibular Esa pequeña vía dopaminérgica Y lo que hace ahí La dopamina Normalmente inhibe La secreción de prolactina ¿Vale? Es una hormona que está implicada Pues en la inyección de la adhesión Entonces ¿Qué pasa? Si yo bloqueo el receptor dopaminérgico Entonces La función inhibitoria de la dopamina Pues me la carga Entonces va a haber una Hiperprolactinemia Y eso Puede producir galactorrea ¿Vale? Producción de leche Sí En unos 100 años Y eso es un problema Sobre todas las mujeres También hay Ginecomastia Se aumenta el tamaño De los pechos También sobre la hormona del crecimiento ¿Verdad? Aquí dices A nivel de la Que no estoy seguro Bueno, pues esto es un problema También Sí Claro Porque está bloqueando Las funciones Bueno, pues todos esos problemas Que no son pocos Pero durante mucho tiempo Esto sirvió Es que antes esto era Electroshocks, camisas de fuerza Baños de agua fría, helada Así es como se trataba A la gente que tenía Cifras muy fuertes Entonces esto bueno Sirvió para Un poco ayudar mucho En cierto sentido Es verdad que bueno Era matar nuestras cifras Tenía muchísimos El caso es que los antipsicóticos convencionales Bloquean el receptor D2 Tienen otras acciones farmacológicas A nivel del receptor Muscarínico De la cetilcolina M1 A nivel del receptor histaminérgico H1 A nivel del receptor Adrenérgico alfa 1 Y bloqueando esos tres receptores Va a producir tres tipos diferentes De efectos secundarios Vamos a ver Si yo bloqueo El receptor M1 ¿Vale? Vamos a ver el cuadro anticolinérgico Y tenemos dos tipos de Bueno tres Tres tipos de síntomas Tenemos Estrenimiento Tenemos enzimborosa Tenemos boca seca Y tenemos insomnio ¿Vale? Porque cuando se bloquea el receptor M1 Pues ocurren otras cosas Además También podemos tener síntomas motores ¿Por qué? Porque hay una relación Entre la dopamina y la cetilcolina La cetilcolina recordad Que es un neurotransmisor que está implicado Aparte de procesos cognitivos La organización de memoria En la unión neuromuscular Entonces ¿Qué pasa? Normalmente la dopamina Lo que hace es Cuando se une a receptores dopaminérgicos Las dendritas Una adrena colinérgica Lo que hace es Disminuir la tasa de disparo De esa neurona Y hacer que no se libere tanta cetilcolina Pero si yo bloqueo esos receptores ¿Qué pasa? Que se va a hiperactivar Esta neurona colinérgica Y va a Liberar mucha cetilcolina Entonces Eso va a producir más síntomas motores Aparte de los estopirámides Entonces Hay una... Es dar Aparte del antipsicótico convencional Un bloqueante colinérgico Para compensar un poco Esta hiperactivación de la cetilcolina Entonces yo Tapa un poco los receptores colinérgicos Con un fármaco anticolinérgico Y así compenso un poco Esta liberación excesiva De acetilcolina que produce el bloqueo palmitico ¿Si? Bueno Pues esos son un poco Los fármacos antipsicóticos convencionales De los cuales los más famosos son La clorcremacina Y el aloperidol Pero tenéis algunos más en una tabla Que no tenéis que saber Pero bueno, leerlos Porque sí que es verdad Que algunos todavía se utilizan Prácticamente el antipsicótico convencional Que más se utiliza en España Es el aloperidol Con diferencia El aloperidol sobre todo Se utiliza en el contexto de las urgencias Cuando viene una persona absolutamente Psicótica Se puede dar aloperidol intramuscular Que vamos Te lo controla, no sólo te lo sedas Sino que le corrija un poco Los síntomas positivos Las alucinaciones Y sobre todo en el contexto de las urgencias Se da hinchado Y el aloperidol también se da en ancianos En gotas Para corregir un poco Algunos de los síntomas No se da bloqueo No ha hecho bloqueo Pues buena pregunta Podría seguirse El mismo La misma lógica Que cuando se tardía Que hubiera una hiperconexión De rectores Yo creo que no ocurre Por lo que sea No ocurre esa hiperactivación Bueno Sí, alguna pregunta Nosotros no podemos No podemos Cortar fundamentos Menos mal Ahí te equivocas Dicen que el conocimiento es muy superficial Ya quisieran muchos psiquiatras Tener este conocimiento No, pero tú sabes Están preguntando un poco Cuál es la finalidad de este tipo de conocimiento Luego comentamos al principio de la clase No puedes saber Que a lo mejor tienes A un paciente esquizofrénico delante de ti Que está bajo tratamiento con olanzapina Que es uno de los principales Antipsicóticos atípicos Que se utilizan en España Pues la olanzapina produce Un incremento de peso muy grande Entonces tú ya vas a saber Que esa persona va a tener problemas de peso Incluso puede tener problemas cardio-metabólicos Y entonces te puedes Saber un poco que eso le puede alterar La autoestima, la imagen corporal Ya sabes que vas a tener que trabajar El ejercicio físico con esa persona Sabes que le vas a tener que explicar Que es un síntoma colateral Pero que es importante que lo deje Para que mantenga la adherencia al tratamiento Te vas a poder explicar Por qué está engordando Y que no es porque le esté haciendo las cosas mal O porque al revés sea un complot Para que engorde y no le caiga bien a nadie En fin, te vas a poder explicar Por qué es importante que tenga una buena alimentación No es por algo Que de repente ocurra No es por tener esas herramientas Además, sólo incluso desde el punto de vista De conocer mejor cómo funciona El sistema nervioso Pero también de la otra manera También vas a saber por ejemplo Que si alguien está con clozapina Por ejemplo es que está muy mal Y que todos los antipsicóticos Que han probado antes no han funcionado Que esa persona va a tener que hacerse Análisis periódicos de sangre Para controlar la neutropenia Vas a saber que además Esa persona va a estar muy sedada Por lo tanto vas a poder hacer Terapia cognitiva muy cómica con ella Y todas esas cosas te lo da El conocimiento de la psicofarmacología Y también Si trabajas en un hospital Vas a poder entender cómo los psiquiatras Le cambian una medicación a otra Por qué van de un fármaco a otro Y no al revés Yo creo que es un concepto Muy importante y además Para valorar la efectividad De las terapias psicológicas Y la importancia de las mismas El conocer la psicofarmacología Nos debe a nosotros servir como aliciente Para profundizar muy mucho En las terapias psicológicas Por todos los problemas que vemos Que tienen nuestros fármacos Y poder ser un poco críticos A la hora de utilizar unas cosas O otras o cómo combinarlas Los que hagáis el máster En psicología general sanitaria Tendréis una asignatura de psicofarmacología clínica Y ahí vais a poder Tener las herramientas para saber Cómo se combinan las terapias farmacológicas Con las terapias psicológicas ya a nivel aplicado Pero eso Más adelante ¿Había otra pregunta? Bueno, qué es lo que hace A un antipsicótico atípico Ya habíamos visto que lo que hace Un antipsicótico convencional era Que lo crea el receptor D2 Lo que hace a un fármaco Antipsicótico atípico Son varias cosas Quizás la más importante Y la que es más canónica Es decir, la que es más por antonomasia Es que bloquee el receptor 5-HT2A De la serotonina ¿Vale? Eso es lo más importante Esto es pregunta de examen ¿Eh? Se puede repetirlo No, es sobre el receptor 5-HT2A Es una de las De las formas que hace a un fármaco antipsicótico atípico Bueno Para eso hay que entender la serotonina Porque el receptor 5-HT2A Es un receptor De serotonina La serotonina es un neurotransmisor Que se sintetiza a partir de un aminoácido Que es el triptófano El triptófano que está tan de moda Que está en la piña, que está en el plátano El triptófano se incorpora a la neblona A través de un transportador ¿Vale? Y entonces ahí cuando llega al triptófano Hay una enzima que se llama Triptófano hidroxilasa Que convierte El triptófano en 5-HT2A Luego entra un enzima Que se llama descarboxilasa de aminoácidos Anomáticos Porque el triptófano Que convierte 5-HT2A En serotonina Y ya está, así de fácil Bueno, viene en el libro Pero bueno El triptófano entra en la neblona Por el transportador del triptófano Ahí la triptófano hidroxilasa La convierte en 5-HT2A La descarboxilasa de aminoácidos Anomáticos convierte Que es la serotonina Ese es el triptófano Y luego a través del transportador de monaminas Pues esa serotonina Se empapita en vesículas Y se libera al igual que el agua ¿Vale? Bueno La degradación se produce Por la MAO MAO A o MAO B extracelular O intracelular por la MAO B Si, la monaminoxidasa Si es a altas concentraciones Y la recaptación de la serotonina Se produce con un transportador Crucial, que es el transportador de serotonina El SERF Porque además es importante Porque el fármaco más famoso de todos Del mundo mundial Inhibe este transportador ¿Cuál es ese fármaco? Loxetina Pero eso ya lo veremos más adelante Bueno, y aquí lo dejamos Porque esto ya Esto ya es La marca Bueno El martes mi clase, obviamente Queda todo lo santo Así que Por favor Estudiad muy mucho ¿Vale? Seguramente la otra semana O la siguiente recuperaremos la clase Que perdimos No se me olvida Muchas gracias Gracias