Muy buenas tardes y bienvenidos al acto solemne de apertura del curso académico en la UNED en el Centro Asociado de Teruel 2016-2017. En un acto de esta naturaleza y estando en una institución universitaria siempre hay una parte académica que es obligada y que además es siempre un motivo de satisfacción y de orgullo, que es en este caso la lección inaugural. Todos los actos de inauguración del curso se realizan en la lección inaugural. En esta ocasión contamos con la presencia inestimable del excelentísimo señor don Javier Zaragoza Aguado, muy bien sabido fiscal jefe de la Audiencia Nacional, quien va a pronunciar la lección inaugural de este curso que lleva por título La amenaza del terrorismo, respuesta legal. El señor Zaragoza tiene la palabra. Buenas tardes a todos, excelentísimo señor rector, excelentísimas y justísimas autoridades de Teruel, queridos compañeros, colegas, amigos, no puedo ocultarles que me siento muy agradecido que para mí representa un honor inaugurar este curso académico de la Universidad Nacional de Educación y Distancia por varias razones. Por lo que en sí representa inaugurar un curso y, además, porque yo estoy muy vinculado a Teruel. Muchos lo sabéis, yo soy turolense, no de la capital, soy alcoriza, pero además parte de mi vida como estudiante ha transcurrido aquí en la ciudad de Teruel, entre el cuarto de bachiller y el COU. ¿Por qué? en el colegio entonces de juventud de General Pizarro y asistía a clases en el que entonces se llamaba Instituto Ibañez Martínez. Por lo tanto, entenderán que me sienta tan a gusto y que para mí sea sin duda un honor que me hayan formulado este invitado. Cuando mi compañero Jesús Cargallo me lo propuso, me dijo, ¿qué tema, de qué tema puedes hablar? Y yo creo que hay un tema. Al margen de la corrupción, que, bueno, no entra dentro de mis competencias. Hay una Fiscalía Anticorrupción y, por lo tanto, son ellos los que llevan las investigaciones. Pero hay un tema que preocupa bastante a nuestra sociedad y que tiene una relación muy directa con la libertad y con la seguridad, que es el problema del terrorismo y, particularmente, el problema del terrorismo jihadista. Y le dije, bueno, pues yo puedo hablar, puedo pronunciar una conferencia, o inaugurar el curso, hablando de la amenaza del terrorismo jihadista y de la respuesta legal por parte de España frente al desarrollo y a la evolución de esta amenaza. Vivimos una época difícil e imprevisible. Esta madrugada nos hemos desayunado con el resultado de las elecciones norteamericanas y nadie pensaba, yo creo que casi nadie pensaba si iba a ganar, quién ha ganado finalmente. ¿Qué pasa? El candidato republicano ha obtenido la victoria y eso demuestra un poco la imprevisibilidad de todo lo que está sucediendo a nuestro alrededor. Vivimos en una época que, si por algo se caracteriza, es por la idea de la globalización. Y la idea de la globalización nos ha deparado algunos cambios muy significativos en la evolución y el análisis del fenómeno del terrorismo. ¿Por qué? Y los profundos movimientos geopolíticos, que hemos vivido en las últimas décadas, las revoluciones sociales que están transformando nuestras sociedades y sobre todo la aparición de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación, han modificado por completo el escenario del terrorismo. Mientras las organizaciones terroristas tradicionales, de naturaleza marcadamente local, vinculadas a planteamientos de segregación territorial, como es el ejemplo de la Organización de Defensión Terrorista ETA, u otras inspiradas en formulaciones políticas de izquierda radical y extremista, como por ejemplo el Grapo, han iniciado ya un irreversible proceso de extinción, sin embargo el terrorismo internacional jihadista se nos está consolidando poco a poco y cada día más como un problema global de dimensiones especialmente graves y alarmantes y constituye actualmente la mayor amenaza para la libertad. de nuestras democracias. Los atentados que se perpetraron por células jihadistas el 11 de septiembre del año 2001 en Estados Unidos y en lo que a nosotros nos afecta, mucho más cercano lógicamente, de los atentados cometidos el 11 de marzo del 2004 en Madrid, fueron sin duda el punto de inflexión de esta peculiar metamorfosis. Si por una parte el terrorismo jihadista adquiría una dimensión claramente, claramente global, paralelamente esos otros fenómenos terroristas se situaban en trance de desaparición. La reacción internacional contra ese terrorismo de nuevo cuño, tan singularmente violento, y el diseño de una política criminal centrada fundamentalmente en la prevención de acciones terroristas y en una respuesta penal anticipada frente a las actividades de financiación, de logística, reclutamiento, radicalización. La reacción internacional contra el terrorismo jihadista fue, sin duda, el remate definitivo para ese terrorismo que nos hizo sufrir durante tantas décadas. Han pasado más de doce años de los atentados de Madrid y yo debo decirles que desde entonces el atentado nos dejó unas cuantas lecciones que yo creo que hemos aprendido en la sociedad española y sobre todo las instituciones y los órganos jurídicos. Estamos, que tenemos responsabilidades en la investigación y persecución del terrorismo y particularmente del terrorismo jihadista. Desde entonces no ha cesado ni un minuto la lucha contra esa modalidad de terrorismo. Más de 800 detenidos, decenas de operaciones policiales y de investigaciones judiciales y algunas situaciones de riesgo inminente de ataque terrorista abortadas constituyen buena muestra de ello. Yo creo que aquí destacar... El papel y, por lo tanto, hacer un reconocimiento muy especial a los actores involucrados en el ejercicio de estas responsabilidades, los servicios de inteligencia, las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, particularmente los servicios de información de la Policía Nacional y el servicio de información de la Guardia Civil que este año celebra su 75 aniversario y como no también... Aunque... Bueno, no debería decirlo pero... Pero es así, el propio sistema judicial. Como sabéis la investigación del terrorismo está centrada y concentralizada en la Audiencia Nacional y el sistema judicial, desde nuestro momento, tiene también un papel importante, la Fiscalía de la Audiencia Nacional, los jueces de la Audiencia Nacional que trabajamos... Yo creo que esto no se ha visto nunca y es verdad, trabajamos en una relación estrechísima, muy directa, muy intensa con los servicios de información antiterroristas y particularmente en labores de coordinación de todas las investigaciones que llevan a cabo. Yo creo que todos estos actores involucrados han desempeñado su papel con rigor, con eficacia y con profesionalidad y que han intentado adaptarse a la cambiante realidad de un fenómeno terrorista extraordinariamente proteico que casi nada comparte con el terrorismo tradicional más allá del uso gratuito e indiscriminado de la violencia y del terror y explotando al máximo la respuesta... Yo creo que el sistema judicial tiene todas las posibilidades que nos ofrece un sistema legal que, como decía hace unos momentos a los medios de comunicación, es difícilmente mejorable en el ámbito punitivo o represivo. Lo importante, y esto quiero que quede bien claro para nuestros ciudadanos, es evitar atentados, que no se produzcan atentados terroristas, no identificar a los autores o partícipes de aquellos que los han cometido. De manera que esto... Ustedes... Lo que justifica evitar esas acciones terroristas es lo que justifica toda esa política de prevención que a raíz de los atentados del 11 de marzo de 2004 se puso en marcha en este país. La naturaleza cambiante del terrorismo yihadista salta a la vista cuando comprobamos que es un terrorismo que está evolucionando a un ritmo vertiginoso y que es muy permeable tanto a las circunstancias geopolíticas internacionales... Como a las situaciones internas de cada país. Es un terrorismo multiforme porque pretende adaptarse a las respuestas y a las estrategias de investigación con la pretensión de sortear la acción del Estado y dificultar su persecución. Se manifiesta de diferentes maneras. Hace dos años apareció el Estado Islámico, el Estado Islámico que antes era el Estado Islámico de Israel y Levante y que nació en principio como una facción de Al-Qaeda, Al-Qaeda Unidad. Pero en ese momento se ha vuelto un Estado Islámico. Pero el Estado Islámico nos ha demostrado que hay que abordar el terrorismo yihadista en diferentes frentes. Hay células entrenadas y preparadas para cometer atentados, terroristas o ejecutores autónomos, individuos radicalizados que están en condición de llevar a cabo acciones. Y también hay organizaciones terroristas que son mucho más que organizaciones, que han ocupado, que están ocupando territorios, que tienen una población civil, que tienen un ejército de milicianos, que tienen representantes. Recursos financieros para, recursos económicos para financiarse. Que por lo tanto hay que compatibilizar la estrategia legal en nuestros países que consiste en aplicar las leyes, aplicar todos los instrumentos jurídicos que nos proporciona el legislador con una estrategia en otros lugares allá donde el Estado Islámico desarrolla todo su potencial con una estrategia bélica o una estrategia militar como se está demostrando. Es además un terrorismo fundamentalmente global. ¿Por qué? Porque explota con enorme eficacia y en su propio beneficio todo aquello que los avances tecnológicos le ofrecen. Ello supone uno de los mayores retos con los que nos enfrentamos. En la actualidad, Internet y las redes sociales son utilizadas por los grupos yihadistas como la principal herramienta terrorista. Y esto ya lo avanzábamos en su día en la memoria de la Fiscalía de la Audiencia Nacional, en el año 2008, cuando explicábamos que Internet era un campo de entrenamiento virtual. Pero es además hoy el escenario principal de la batalla que se libra contra la expansión del yihadismo radical violento. Porque todo terrorismo, del signo que sea, necesita de un medio para publicitar sus acciones. Y su supervivencia ha dependido sobre todo de sus estrategias mediáticas y de la repercusión pública de sus actos. Ahora bien, las organizaciones yihadistas han llegado mucho más allá. No sólo han encontrado en la red un magnífico instrumento de propaganda de sus acciones, sino que Internet y las redes sociales se ha convertido en el canal predilecto para reclutar, para adoctrinar, para formar, administrar a sus soldados, incluso para obtener financiación, con la ventaja adicional de garantizar el anonimato y la seguridad para los soldados. Desde comienzos de la pasada década, los ideólogos del yihadismo se han esforzado en generalizar el uso de la red como parte de la yihad global, dentro de esa visión patógena de la yihad por la que ellos han apostado. Porque la yihad no significa eso según el Islam o según el Corán. Sin embargo, esa desviación patógena tiene un concepto de yihad completamente distinto con cuatro categorías. La yihad de la acción militar, la del apoyo financiero y material, la del odio al enemigo y la de la incitación. Es, y es en esta última, en la de la yihad a través de la palabra en la que, a mi juicio, Internet y las redes sociales juegan el papel de instrumento vehicular. De este modo, al reconocer explícitamente las actividades de propaganda y reclutamiento realizadas por ese medio como parte de la yihad, se entiende que todos aquellos que la realizan, aunque no participen en las acciones armadas, obtienen una recompensa espiritual similar a la participación en el combate real. Al tiempo que esto ocurre, y cuando los sitios web, los foros y las salas yihadistas se convierten en verdaderos espacios de captación, de formación y de propaganda, han surgido nuevos canales de expansión que son las redes sociales, las nuevas aplicaciones de telefonía móvil, ofrecen unas posibilidades exclusivas. son más claros y directos, y el siguiente paso de lo virtual a lo material puede ser cuestión de semanas. Porque el yihadismo, no hay que olvidarlo, se está mostrando como un terrorismo exprés en cuanto a las velocidades de captación, de los procesos de captación, de formación y de llevar a cabo la acción. No es de extrañar, por tanto, que la mayor parte de las investigaciones que en estos momentos se siguen en la Fiscalía de la Audiencia Nacional y en la propia Audiencia Nacional relacionadas con el terrorismo yihadista se refieran a actividades de repuntamiento, de mezclamiento, de radicalización, de captación o de adoctrinamiento para integrarse en las filas del Estado Islámico o de otras organizaciones terroristas. Y que éstas se produzcan, como les decía, a través de Internet y de las redes sociales. No me resisto a dar algunas cifras, porque son muy expresivas y sobre todo muy significativas de cómo se ha hecho el terrorismo. Y cómo está evolucionando este problema. Las investigaciones sobre estos grupos han aumentado considerablemente en los últimos años y representan en la actualidad casi el 25% del número total de procedimientos incoados por los órganos judiciales instructores de la Audiencia Nacional durante el pasado año 2015. Y es la tónica también en el 2016. Hablo de todas las investigaciones, de todas las fiscalías especiales, sea la de la Audiencia Nacional. O sea, la de la Fiscalía Especial Antidrogada o de la Fiscalía Especial Anticorrupción. Fijaros, el 25% de todas las investigaciones. Este año pasado, el año 2015, ha sido el año en que las investigaciones de ETA, relativas a ETA, se han reducido considerablemente y las investigaciones por guijarismo se han sobrepasado en un buen número. Lo mismo está pasando con el número de detenciones o con el número de presos. En los últimos dos años, entre el 14 y el 15 de lo que va desde el 2016, se ha detenido... Se ha detenido a más de 200 personas por vinculación con actividades guijaristas. Y si el número de presos rondaba, el año pasado, el centenar, 20 presos penados y 80 preventivos, en estos momentos ya se acerca la cifra de 150, lo que quiere decir que vamos aproximándonos poco a poco a la cifra de presos que son miembros de la organización terrorista ETA, que por otra parte va decreciendo año tras año. Pues bien. Yo creo que estas nuevas amenazas, lógicamente, deben ser combatidas con la herramienta más eficaz que los demócratas pueden emplear frente al fanatismo totalitario de los terroristas, que es, naturalmente, la ley. Entre las iniciativas más recientes, yo destacaría sobre todo la resolución del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, aprobada el 24 de septiembre del año 2014, que recoge la honda preocupacional... ...de la Comunidad Internacional por el reconocimiento de la actividad terrorista y por la intensificación del llamamiento a cometer atentados en todas las regiones del mundo. Las acciones terroristas a las que alude esa resolución, resolución que es muy importante para nosotros porque es la guía de la reforma que se ha producido últimamente, esas acciones constituyen el máximo exponente de las nuevas amenazas que el terrorismo internacional plantea a las sociedades y que pretenden evitar. Imponer en riesgo los pilares en los que se sustenta el Estado de Derecho. El terrorismo internacional de corto y juzgadista se caracteriza precisamente por haber incorporado esas nuevas formas de agresión consistentes en nuevos instrumentos de captación, de adiestramiento o de adoctrinamiento en el odio para emplearlos contra todos aquellos que en su diario extremista y violento sean calificados como enemigos. Y no son sólo unos colectivos determinados, enemigos son todos para ellos, todos los que no... compartan su visión radical y salafista del Islam, sean chiítas, por supuesto, y otras religiones, judíos, cristianos, todos son infieles para ellos. Esta es un poco... marca claro toda esta actividad en lo que se conoce naturalmente como el discurso del odio. Quizás por ello la reforma, la última reforma del Código Penal, haré una breve referencia después, ha incorporado tipos penales muy novedosos que incluso, pues, podrían plantear problemas o algún conflicto de derechos con algunos de los principios fundamentales del Estado de Derecho y una sociedad democrática como es la libertad de expresión. Estoy refiriendo a tipos penales como el adiestramiento y el adoctrinamiento pasivo, incluso el autoadoctrinamiento y el autoadiestramiento, particularmente cuando se producen a través de Internet y de las redes sociales, en tanto que son conductas con una notable potencialidad criminal y que generan un riesgo de ejecución de otras acciones mucho más graves que debe ser neutralizado. No menos importante es el fenómeno con el que conocéis seguramente a través de los medios de comunicación por las referencias que se publican, de los combatientes terroristas desplazados que deciden unirse a las filas de las organizaciones terroristas internacionales o de sus filiales en alguno de los escenarios de conflicto bélico en que los yihadistas están participando singularmente en Siria e Irán. Y cuya tipificación penal ha sido incluida también por la Ley Orgánica 2 del 2015. Este fenómeno de los combatientes terroristas desplazados es, a juicio de todos, una de las mayores amenazas a la seguridad de toda la comunidad internacional y de la Unión Europea en particular. Porque hay muchísimos individuos, cientos o miles de individuos que han partido de la Unión Europea a esas zonas de conflicto para formarse, adiestrarse, combatir y regresar. En el caso de la Unión Europea, todos estos individuos se desplazan para adiestrarse en el manejo de armas explosivos, para adquirir capacitación necesaria y ponerse a las órdenes de los grupos terroristas. Y lo que España no es quizá el más asustado. Según los datos de que dispone el Ministerio del Interior, a 1º de septiembre de 2016 se habían desplazado hasta Siria e Irak aproximadamente unas 200 personas, 180 hombres, 20 mujeres, pero la cifra no es tan importante si la comparamos con otros países. En Francia se han desplazado varios miles de personas. En Bélgica, que tiene una población mucho menor y que es un foco de conflicto importante para nosotros, se habían desplazado casi mil personas, lo cual sí que es serio y preocupante en la medida en que Bélgica lleva siendo desde hace muchísimos años una zona muy vinculada al yihadismo radical violento. Quiero recordarles, aparte de los atentados cometidos en Bruselas, en el mes de marzo, de este año 2016, el líder o el grupo que lideraba la ejecución de los atentados de París es un grupo belga que tenía su residencia en el barrio de Molenbeek. Y quiero recordarles también que detrás de los atentados del 11 de marzo del 2004 en Madrid también había una conexión belga. Porque unos pocos días antes de cometerse el atentado se desplazó alguien que no fue condenado finalmente como inductor de los atentados pero sí como líder de una célula terrorista. Llamado Josep Berger. Que se desplazó unos días antes y que contactó con la célula que cometió los atentados en Madrid. El Ministerio del Interior ya en el mes de junio del 2015 a la hora de valorar la amenaza genérica de atentados yihadistas en nuestro territorio situó a raíz de los atentados cometidos en Francia un nivel de amenaza en un nivel 4. Correspondiente a una amenaza alta con un riesgo altamente probable de atentado terrorista conforme al nuevo plan de prevención y protección antiterrorista aprobado el 25 de mayo del 2015 y es una situación esta que se ha mantenido efectivamente tras los atentados de París y Bruselas. No parece que haya sido necesario elevar el nivel de amenaza porque hasta estos momentos el trabajo de los servicios de información antiterrorista del sistema judicial y de los servicios de inteligencia está siendo eficaz en todas las labores de prevención. Como les digo se está actuando antes de que se ponga en marcha para que se puedan planificar o preparar atentados terroristas. Y esa es la clave de que no se haya producido ningún hecho destacable y a los intentos lógicamente esa es la clave de que no se haya producido ninguna acción terrorista con resultado de muerte o de lesiones desde marzo del 2004 hasta la fecha presente. Pero hay algunos factores hay algunos factores que sí son importantes a la hora de determinar el nivel de la amenaza yihadista en España y que justifican que oficialmente se sitúe la amenaza en un nivel alto. No hay que bajar la guardia evidentemente hay que seguir con el trabajo de investigación y de información que desarrollan los servicios españoles porque es la principal garantía de que no estén en condiciones ni estén capacitados para ejecutar para ejecutar acciones o atentados de modo inminente. Yo en primer lugar destacaría o como diría el factor destacaría la amenaza de los combatientes los combatientes españoles que se han desplazado a las zonas de conflicto. Que se han integrado en el DAESH y que pueden retornar para llevar a cabo acciones operativas o que tratan de incitar o contactar con terroristas autónomos o con individuos autorradicalizados en suelo español para atentar a nuestros perricos. Ya les he dicho antes las cifras algunos de ellos en su regreso han sido detenidos lógicamente y han sido ingresados en prisión bajo la acusación o bien del tipo penal nuevo del traslado a zonas de conflicto o bien bajo la acusación de integración en organización terrorista que yo creo que es la más apropiada porque es evidente que si alguien se desplaza a una zona de conflicto sea Siria o sea el Magré y se desplaza para adiestrarse para encrenarse con una organización terrorista es evidente que se ha integrado en una organización terrorista. En segundo lugar yo destacaría como segundo factor importante a la hora de determinar el nivel de amenaza los propios atentados cometidos en París y Brujería. Unos en noviembre del 2015 y otros en marzo del 2016. Estos atentados han puesto de manifiesto un cambio estratégico diseñado por el Estado islámico para sus atentados en Europa porque dispone de bases operativas bien nutridas y han confirmado estos atentados que tanto los medios empleados como la selección de objetivos del modus operandi pretendían alcanzar el mayor índice de letalidad posible. Lo que hace altamente invulnerables los lugares en los que se concentre un elevado número de personas aeropuertos Bruselas centros de ocio París estaciones de tren Madrid lugares donde hay un número importante de personas no son atentados como los de la plantación terrorista ETA que también tiene atentados cometidos de forma indiscriminada pero que buscaba más objetivos específicos y determinados. En tercer lugar como factor de amenaza es importante destacar la descripción al Estado Islámico de grupos terroristas que operan en distintos países del Magreb lo cual acerca geográficamente la amenaza de esta organización a nuestro país. Hay una pugna mediática entre Estado Islámico y Al-Qaeda en el Magreb Islámico por su influencia en el norte de África esto se ha traducido en un incremento de las abusiones a nuestro país en los comunicados emitidos por ambas organizaciones en los que se amenaza a España incluso de forma específica al mencionar al Andaluz o señalar algunas ciudades españolas. En cuarto lugar yo destacaría otro factor que es importante a la hora de valorar esa amenaza si las cosas siguen igual en Siria es más que probable que el Estado Islámico pueda ser expulsado es decir que pierda el territorio sirio tenemos en cuenta que ha llegado a ocupar un territorio equivalente al del Reino Unido con todo un ejército con una estructura política con una estructura social con población cumpliendo con las necesidades básicas y alimentación de educación a las familias que se desplazaban allí con recursos económicos y financieros ha llegado casi a crear un Estado allá donde ahí ha estado fallido pues bien el gran problema que viene después de la expulsión de Siria si se produce es doble por una parte algunos de sus integrantes o muchos de sus integrantes retornen a los países de origen retornen a los países europeos en cualquier caso tenemos que extremar la vigilancia y que ser todavía más precavidos y someter a investigación y someter a una vigilancia permanente aquellos que retornen siempre que los podemos identificar o incluso investigarlos y tomar medidas cautelares como ingresarlos en prisión preventiva porque evidentemente el semejante número de retornados puede generar problemas importantes dentro de nuestro territorio los respectivos países representan sin duda un mayor riesgo de comisión de acciones terroristas pero además esta expulsión de Siria puede acarrear la consolidación del Estado Islámico en Libia porque efectivamente se ha producido un desplazamiento de varios miles de milicianos del Estado Islámico desde el territorio de Siria hasta Libia Libia es hoy por hoy un estado fallido y el Estado Islámico quiere establecer en ese país operaciones contra Túnez contra Algeria y contra Marruecos países que para nosotros son claves desde una perspectiva estratégica para frenar el avance del yihadismo hacia España con esto quería hacer un pequeño resumen desde un punto de vista no estrictamente legal pero sí creo que es una sinopsis o una síntesis de cuál es la situación actual respecto a las organizaciones terroristas yihadistas particularmente el Estado Islámico que combina esa doble estrategia de ocupar territorios si es posible y extender el califato mundial y por otra parte cometer acciones terroristas como tradicionalmente lo ha venido haciendo Al-Qaeda en determinados lugares o en determinados países o en países occidentales vayamos con otro tema que es la respuesta legal frente al terrorismo yo quiero señalar aquí quiero indicaros que fijaros las dos más importantes reformas que se han producido en los últimos años en materia antiterrorista en el código penal han tenido lugar cuando ya no se han producido cuando no se han acaecido atentados de ETA el último atentado cometido en España fue en el mes de julio del año 2009 y el último atentado cometido en Francia fue en marzo de 2012 sin embargo las reformas de más calado las más importantes con las que el legislador ha mejorado la situación y ha modernizado el sistema jurídico español para ver frente al terrorismo se ha producido una en el año 2010 la ley orgánica 5-2010 del 22 de junio que entra en vigor en el mes de diciembre y la segunda la ley orgánica 2-2015 del 30 de marzo una ley específicamente dirigida vamos a mejorar los instrumentos penales en la lucha contra el terrorismo fruto además del pacto antijihadista que firmaron unos pocos meses antes un par de meses antes todas las fuerzas políticas parlamentarias salvo creo recordar la abstención de Podemos estas reformas abordan aspectos esenciales del combate contra el terrorismo como os decía cuando ya ETA está bueno anuncia pocos meses más tarde el cese de su actividad terrorista y en este momento que todavía está pendiente de disolución está pendiente la entrega de armas explosivos y la cumplir vamos o entregarse a aquellos que tienen pendientes reclamaciones judiciales por los delitos que no han podido percibir bien es decir ETA en estos momentos acaba de detenerse hace pocos días al jefe del aparato logístico militar de la organización terrorista tiene muy pocos muy pocos efectivos en la clandestinidad no está en condiciones ya de cometer acciones terroristas quiere decir esto me preguntaban antes algunos medios de comunicación que ya no existe no, no existe claro que existe y se sigue trabajando se sigue trabajando en la investigación relacionada con la organización terrorista de ETA porque todavía hay militantes clandestinos todavía hay integrantes aunque sean pocos y todavía penden hay que esclarecer algunas investigaciones o algunas acciones terroristas cometidas en otras épocas y en ello estamos trabajando día a día tanto la fiscalía como los jueces y las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado pero las dos reformas que se han producido se han producido por la aparición en escena en la escena internacional del terrorismo yihadista la reforma llevada a cabo por la ley orgánica 5 2010 cuyos aspectos centrales son que los voy a enumerar de forma muy breve porque no quiero extenderme demasiado primero la inclusión como delito de la integración o pertenencia a grupo terrorista imponiendo las mismas penas que para las organizaciones terroristas es muy técnico la diferenciación entre organización y grupo las bases o de alguna manera las líneas esenciales de esa distinción son las mismas que las de la organización y grupo criminal pero lo cierto es que el legislador ha pensado que es lógico castigar con las mismas penas la pertenencia o la integración en organización o grupo terrorista esa reforma también incluyó por primera vez el delito de financiación del terrorismo en el artículo 576 bis del código penal esa reforma sabedora ya o consciente de que había ciertas actividades del yihadismo violento que podían tener difícil encaje en los tipos penales vigentes hasta entonces incluyó como delito la captación el adoctrinamiento el adiestramiento y la formación de personas para integrarse en organizaciones o grupos terroristas o para cometer delitos de terrorismo también incriminó la distribución o difusión pública de mensajes o consignas dirigidos a provocar alentar o favorecer la comisión de los delitos de terrorismo incrementando el riesgo de su efectiva comisión estableció por fin poco tarde hay que decirlo la imprescindibilidad de los delitos de terrorismo y de las penas cuando se ha causado la muerte de una persona y por último la imposición de la pena de libertad defilada una vez cumplida la condena hasta un máximo de diez años sin embargo parece que esta reforma fue insuficiente y fue insuficiente sobre todo por los nuevos escenarios por los que ha venido discurriendo el terrorismo en el país la ley orgánica 2 de 2005 de 30 de marzo como os decía cumpliendo con las directrices emanadas de la resolución 2178 de 2014 del consejo de seguridad de las naciones unidas ha incluido unos tipos penales muy novedosos a los que luego haré una brevísima referencia articulando una respuesta legal preventiva mucho más efectiva y que además sea capaz de combinar la eficacia en la actuación contra la amenaza terrorista con el respeto a los derechos a las libertades y a las garantías constitucionales del estado de derecho a pesar de ello a pesar de esta reciente reforma yo escribía en la memoria de la fiscalía de la audiencia nacional correspondiente al año pasado se presentó en el mes de mayo del año 2016 que quizá la evolución de este fenómeno terrorista nos obligara o nos podría obligar en un futuro a abordar más reformas legales aunque en aspectos muy puntuales y concretos lo digo porque el proyecto de directiva europea de la lucha contra el terrorismo si finalmente es aprobado existirá importantes cambios y algunos sustanciales por ejemplo incorporar la responsabilidad las penas máximas para los dirigentes de organizaciones o grupos terroristas considerar como delitos de terrorismo las falsificaciones documentales que favorezcan o faciliten estas actividades e incluso modificar y ampliar el catálogo de los delitos de terrorismo que actualmente se prevén europeas contra el terrorismo el proyecto de directiva europea es un proyecto muy importante porque tiene también algunas novedades importantes para empezar reformula el concepto del terrorismo el concepto del terrorismo ya no se vincula solamente con los actos que se cometen por las organizaciones o grupos terroristas sino también por las acciones individuales es decir se prevé la figura del terrorista individual se pueden cometer acciones individuales aunque no sean en el contexto de las organizaciones o grupos terroristas siempre que el delito se haga se lleve a cabo con una determinada finalidad ¿cuál es esa finalidad? lo dice claramente el artículo 53 del código penal para que un delito sea el terrorismo tiene que ser una de las acciones definidas en los preceptos penales que pueden ser cometidas en el marco de organizaciones o acciones individuales pero tiene que cumplir un elemento teleológico o finalístico deben realizarse bien con el propósito de subvertir el orden constitucional o suprimir o desestabilizar gravemente el funcionamiento de las instituciones políticas o de las estructuras económicas o acciones de hacerlo o bien con el propósito de alterar gravemente la paz pública o bien con el propósito de desestabilizar gravemente el funcionamiento de una organización internacional o bien con el propósito de provocar un estado de terror en la población o en parte de ella es decir el concepto de terrorismo se construye sobre los dos elementos el elemento objetivo material que es ejecutar determinadas acciones previstas como tales por el código y un elemento teleológico que es ejecutarse con algunas de las finalidades que menciona junto a este nuevo concepto de terrorismo hay otras novedades importantes que son la imposición de la prisión permanente revisable para los casos de muerte pero sobre todo quizá lo que ya cierra el círculo del sistema penal preventivo es y que constituye a mi juicio el núcleo central de la reforma son esos tres tipos penales que se incorporan en el artículo 575 que son el adoctrinamiento y el adiestramiento pasivos el auto adoctrinamiento y auto adiestramiento y el traslado o desplazamiento a territorios extranjeros controlados por organizaciones o grupos terroristas es decir ya no solamente el delito que alguien capte que alguien adoctrine activamente a otro que alguien lo adiestre también el delito es recibir ese adoctrinamiento recibir esa formación recibir ese adiestramiento procedente de otra persona lógicamente o que una persona ella sola a través de diferentes medios fundamentalmente a través de las redes sociales o a través de los servicios de comunicación accesibles al público a través de internet se adoctrine ella misma ella sola sin necesidad de que haya un tercero se adoctrine consultando de forma habitual contenidos que estén dirigidos o que resulten idóneos para incitar a la incorporación a una organización o grupo terrorista o a colaborar con cualquiera de ellos o en sus fines en resumen y con esto termino yo creo que es difícil el sistema penal que actualmente tenemos es difícilmente mejorable quizá en algunos puntos puntuales o concretos estos tipos penales nos están sirviendo para abordar ya en investigaciones conductas o acciones que por otra parte eran difícilmente encajables antes en el propio código penal y que eso unido lógicamente a la buena labor a la excelente labor que están desempeñando los servicios de información antiterroristas de nuestro país particularmente la comisaría general de información del servicio de información de la guardia civil 12 años y medio más tarde todavía no se ha producido ningún atentado terrorista ocasiones hábito pero se han evitado lo importante es actuar como les decía preventivamente si actuamos preventivamente si somos eficaces y cortar esas actividades antes de que comiencen a planificar a preparar o a ejecutar atentados terroristas estaremos cumpliendo y yo sé que esto es política penal preventiva que para algunos o para únicamente o en algunos para unos laboratorios de juristas pues no es bien vista pero la realidad es esa no es derecho penal del enemigo es derecho penal de prevención pero es absolutamente necesario para garantizar nuestra libertad y nuestra seguridad muchas gracias señor fiscal jefe de audiencia nacional por esta estupenda lección inaugurada a continuación doy la palabra a don jose carlos muniesa martínez director del centro asociado de la unidad de interés muchas gracias buenas tardes señor rector magnífico de la universidad nacional de educación a distancia y justísima señora consejera de educación cultura y deporte del gobierno de aragón y justísimo señor presidente de la diputación y presidente del consorcio universitario de este centro y justísima señora alcaldesa del ayuntamiento de teruel autoridades señor rector magnífico de la universidad de zaragoza miembros de la comunidad educativa de este centro profesores tutores personal de administración y servicios queridos alumnos señoras y señores quiero agradecer primero al ponente al señor zaragoza clonorense su brillante lección inaugural sobre la amenaza y su respuesta del estado de derecho desde el punto de vista del estado de derecho es un tema decandente actualidad que está transformando la seguridad de nuestras ciudades y de nuestros pueblos también quiero agradecer que el rector de nuestra universidad también de raíces fidelenses de visiedo concretamente a pesar de su dilatada agenda haya acudido a este pequeño centro asociado a presidir el acto académico de apertura del nuevo curso su presencia es una excelente motivación para esta dirección y para toda la comunidad educativa de este centro asociado profesores tutores personal de administración y servicios gracias rector por tu compañía y por tu apoyo hoy mediante este acto académico iniciamos oficialmente la apertura del curso en nombre del rey de la mano de nuestro rector y con la presencia de nuestros patrocinadores hoy es un gran día para este centro asociado de la UNED y todos los que hemos pasado por aquí como alumnos como profesores lo recordamos con alegría y es que este acto de apertura tiene numerosos objetivos el primero felicitar a los alumnos de este centro asociado que han conseguido su meta manifestarles nuestra más sincera enhorabuena han sido en total 29 alumnos que han conseguido el título de grado máster o de doctorado y que seguidamente les daremos sus diplomas ellos son un modelo a imitar su trabajo su fuerza de voluntad su capacidad de superación su espíritu de lucha deben ser un ejemplo no sólo para el resto de los alumnos sino para todos nosotros y para la sociedad en general este acto académico también debe servir para evaluar brevemente el curso pasado y para proyectar los grandes objetivos del curso de dinero durante el curso pasado hemos tratado de dar a conocer los estudios que impartimos y los servicios que prestamos a la sociedad en general a través de medios de comunicación locales y provinciales a través de visitas dando charlas informativas en instituciones en institutos de enseñanza secundaria de la capital y de la provincia y al resto de instituciones que no podíamos llegar y al público en general se les invitó una jornada de puertas abiertas repleta de actos programas radiofónicos emitidos desde el centro charlas informativas sobre los servicios que prestamos visitas guiadas a la biblioteca para conocer sus recursos exposiciones de pintura y dibujo en el hall de la UNED esta jornada de puertas abiertas se terminó con la presentación de un libro en el salón de actos de un tutor del centro y la entrega de diplomas del curso de extensión universitaria programa de impulso al emprendedor organizado por este centro también en el curso pasado y gracias al esfuerzo de ponerlos al día en los pagos pendientes y este pasado mes de septiembre hicimos una convocatoria pública para cubrir plazas de profesores tutores en ocho asignaturas que habían quedado vacantes y afrontamos el curso que viene con energías renovadas con nuevas ilusiones con proyectos nuevos como la implantación de un nuevo grado trabajo social que esperamos se vaya consolidando en estos primeros años una profesión que tiene bastante campo en la sociedad tibolense igualmente será también un objetivo del nuevo curso seguir dando a conocer los estudios que impartimos y los servicios que prestamos con el fin de que esta universidad llegue a todos los pueblos de la provincia alabo sinceramente por este lanzador el convenio entre la Diputación Provincial de Teruel y la Consejería de Innovación e Investigación y Universidad del Gobierno de Aragón para extender la banda ancha a todo el territorio esto significaría por lo que a nosotros nos afecta que la universidad más grande en España y una de las más grandes de Europa la UNED gracias a su tecnología a sus aulas ADI puede estar en las casas de nuestros pueblos su carta de servicio se puede hacer accesible a cualquier persona que habite en nuestro territorio porque somos conscientes que habitamos en uno de los territorios más despoblados de Europa y ante este problema todos debemos implicarnos para afrontarlo porque somos víctimas pero de alguna manera también moral y solidariamente somos responsables y ante este problema asentar la población dentro de ese territorio en principio facilitándoles la consecución de un derecho que ahora no tienen el acceso a una enseñanza superior y de calidad sin tener que desplazarse desde el lugar de residencia en las zonas rurales a la búsqueda de este objetivo irá dirigido nuestro trabajo junto con la programación de más cursos de extensión universitaria que sirvan al emprendedor a conocer las herramientas más necesarias para el nacimiento de su empresa finalmente y para terminar quiero manifestar que los centros asociados de la UNED de Teruel tienen el compromiso firme y decidido de extender la educación la cultura a la sociedad que lo rodea porque estamos convencidos que la cultura la educación son valores muy preciados que ennoblecen y elevan los sentimientos acrecientan la libertad y la dignidad de las personas y es la mejor inversión que podemos hacer para mejorar el futuro de nuestras gentes muchas gracias director bueno pues en este acto solemne de inauguración del curso es habitual ya en todos los centros asociados tener un acto de reconocimiento a los estudiantes que han finalizado con nosotros nunca es posible tenerlos a todos por distintas razones pero por lo menos tener una representación de ellos para que puedan recoger sus diplomas así que vamos a proceder a esa entrega de diplomas a medida que les nombren se acercarán a la mesa Facultad de Derecho Doña Lucía Villuendas Villalba Licenciatura en Derecho Don David Martín Sánchez Grado en Derecho Doña María Alonso de la Torre Vázquez Doña Adelina María Escobedo Máster Universitario en Acceso de la Abogacía Ana Isabel Gil Azirón Máster Universitario en Investigación en Derecho de la Cultura Doña Raquel Soler Vicente Máster Universitario en Trabajo Social Raúl Ángel Castillo Pardillos Máster Universitario en Seguridad Facultad de Educación Carlos Póvez Pascual Licenciatura en Pedagogía Doña María del Carmen Ariño Pérez Grado en Educación Social Doña Susana León Tello Grado en Educación Social Joaquín Martín García Grado en Educación Social Doña María Mercedes Murciano Peral Grado en Educación Social Doña Tamara Trippiana Doneire Grado en Educación Social Doña Elena Varón Galvez Máster Universitario en Formación del Profesorado Don Rubén Javier Galde Pérez Máster Universitario en Formación del Profesorado Doña María Pilar Guardia SAE Máster Universitario en Formación del Profesorado Doña María Luisa Rosa Josa Muniesa Máster Universitario en Formación del Profesorado Don Sergio Rubio Gracia Máster Universitario en Formación del Profesorado Doña Cristina Isabel Castellote Gisber Máster Universitario en Innovación e Investigación Doña Sandra Villa Labarda Máster Universitario en Intervención Educativa Facultad de Filología Doña María Teresa Asensio Posadas Máster Universitario en Formación e Investigación Literaria Doña María Sánchez Morote Máster Universitario en Ciencia del Lenguaje Doña Mari Carmen Anaya Martín Máster Universitario en Estudios Franceses Escuela Técnica Superior de Ingeniería en Informática Don Ángel Sánchez Spiller Máster Universitario en Inteligencia Artificial Facultad de Psicología Doña Isabel Carnicer Romero Grado en Psicología Don Juan Francisco Reipol Córdoba Grado en Psicología Doña María Pilar Pérez López Máster Universitario en Psicología General Sanitaria Doctorados Doña María Lourdes Alcalá Ibañez Doctora en Historia de la Educación Entrega el diploma a la consejera Don Urbano Martínez Elena Doctor en Historia de la Educación Entrega el diploma al rector de la UNED Muy bien muchas gracias y enhorabuena aunque tendremos ocasión de extenderlas con posibilidad Tiene a continuación la palabra el ilustrísimo señor Don Ramón Millán Piquer Presidente permíteme que diga en primer lugar del consorcio del centro asociado de la UNED y además presidente de la Diputación Muchas gracias eh queridas autoridades rector de la Universidad de distancia alcaldesa consejera de educación querido Javier Zaragoza enhorabuena por tu magnífica lección magistral un acierto una vez más Jesús creo que estamos en la línea y como no eh en la categoría y en la calidad como siempre es un privilegio escucharte y disfrutar de tus conocimientos y experiencia estimado director de la UNED Eteruel José Carlos esta vez la banda ancha nos lo estamos tomando enseguida yo creo que la Diputación junto con con el Gobierno de Aragón esta vez sí que vamos a llegar a cada a cada rincón de de la provincia para poder ampliar universidad de distancia señoras y señores queridos profesores y alumnos eh me van a permitir dirigirme en primer lugar resaltándome el protocolo a los alumnos y a los profesores eh que cada día estáis y trabajáis en este centro asociado de la UNED Eteruel por ello quiero recurrir a una frase de un gran pensador que sin duda todos los días nos puede dar lecciones para seguir adelante nunca consideréis el estudio como una gran obligación sino como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber yo además añadiría porque apostar por la formación y el estudio es un medio para seguir adelante sobre todo para aquellos que entienden que su mayor competencia es una garantía de éxito de crecimiento personal pero también de crecimiento social porque las sociedades más avanzadas lo son porque así han posibilitado sus estudiantes jóvenes y no tan jóvenes como vemos hoy aquí en la UNED así que a todos ánimo y por supuesto enhorabuena a los que ya habéis logrado vuestro ansiado título como presidente de la Diputación de Eteruel quiero ratificar públicamente el respaldo a este centro asociado como bien sabe su director José Carlos que así es un centro que en una provincia como Eteruel adquiere una trascendencia muy importante un centro educativo imprescindible una herramienta que garantiza la igualdad de oportunidades para todos los ciudadanos y la UNED cubre precisamente ese espacio a la perfección completando la cartera de estudios para que el acceso a la educación se realice efectivamente en igualdad de condiciones y porque como sigo creyendo la UNED en muchos casos en esa segunda oportunidad para aquellos que en su día y por motivos sociales o tiempos atrás años atrás por motivos económicos no pudieron cursar sus estudios superiores cuando era su tiempo por eso desde la Diputación de Eteruel creemos que es nuestra obligación seguir apostando por este centro educativo que llega no sólo a la capital sino que poco a poco y contando con esa extensión de la banda ancha se acercará el territorio a nuestros pueblos y a nuestros vecinos que es lo importante vivan donde vivan por eso el apoyo económico y técnico desde la Diputación que ya se incrementó en el presente ejercicio se va a mantener director puedes estar tranquilo incluso hablamos de incrementar en estos momentos es difícil pero mantener cuenta con ello para mantener también así el rigor educativo que os caracteriza y la propuesta profesionalidad y dedicación de todos los que hacéis posible el éxito de este centro asociado con trabajo y vocación os animo a seguir trabajando por Eteruel que es al fin y al cabo lo que estáis haciendo y lo estáis haciendo además muy bien finalmente quiero agradecer a los miembros del patronato sus desvelos hacia este gran proyecto social que es el centro asociado de la UNED y animarles a seguir trabajando en esa línea al resto alumnos profesores os deseo lo mejor para este año académico que hoy inauguramos muchas gracias a todos por vuestra atención muchas gracias presidente a continuación tomará la palabra la excelente señora doña María Teresa Pérez Esteban consejera de educación cultura y deporte del gobierno de Aragón gracias magnífico rector de la UNED compañeros de MESA director del centro asociado presidente de la diputación alcalde querido Javier gracias por esa magnífica lección magistral magnífico rector de la universidad de Zaragoza vicerectora becanos autoridades civiles judiciales militares miembros de la sociedad civil profesores trabajadores de la UNED este centro asociado alumnos y alumnas es un placer para mí acompañar en este acto inaugurar y quiero disculpar a la consejera de universidad a la consejera competente porque por problema de agenda no ha podido venir para mí es un placer porque estoy en casa José Carlos desde luego cuando me invitaste personalmente a asistir no dudé ni un momento en acceder a venir porque inaugurar un curso y lo hemos visto en las caras de compañeros y compañeras que por cierto me van a permitir una licencia y solicitar especialmente a los miembros del departamento de directores provinciales de educación a la instructora que han estado que siguen cultivando y que siguen creciendo precisamente para poner en valor todo ese conocimiento en su propia gestión compartir un espacio de conocimiento de intercambio de ideas de reflexión de enriquecimiento personal e individual siempre desde luego es una buena labor y sobre todo compartir este momento compartir este momento y lo que significa un centro asociado lo que significa la universidad lo que significa la educación en un momento como decía Javier Zaragoza en un momento en un contexto en un contexto político difícil en un contexto dinámico cambiante que abre numerosas incertidumbres y desde luego que en una situación de zozobra que hace muchas veces que perdamos la perspectiva de las cosas por lo tanto acudir participar precisamente lo que muestra esta mesa y los asistentes a este acto es la suma de sinergias entre instituciones el apoyo que tiene la sociedad civil a un centro como la UNED por todo lo que ha significado precisamente lo decía el director del centro asociado de acercar la educación superior a la gente que es el objetivo y decía que es fundamental en un espacio donde se abren tantos interrogantes donde está todo tan volátil es todo tan líquido que no permanece francamente estamos en este momento en este paradigma que decimos aquello que no puede suceder que de manera racional creemos que no va a pasar está pasando tenemos la experiencia del Brexit la experiencia del acuerdo de paz en Colombia y hoy mismo pues estamos consternados no porque haya ganado el partido republicano sino precisamente por quien lidera ese partido republicano y la sociedad está la sociedad el mundo diría yo está en un momento de nerviosismo y de interrogantes pues creo francamente que hace falta más educación y mejor educación y lo decía Javier Zaragoza ante los retos ante los desafíos ante las amenazas que nos abre el mundo creo que la educación es el instrumento que tenemos que utilizar precisamente para afrontar con garantías esos desafíos y hacerlo tanto en la forma como en el fondo y francamente hablaba Javier Zaragoza de la importancia de alcanzar un pacto contra el terrorismo de la importancia y del valor que eso mismo ha tenido también como una acción preventiva y francamente hablar de educación tiene que ser hablar precisamente de espacios de diálogo espacios de consenso espacios de acuerdo tenemos que conseguir entre todos sociedad civil y partidos políticos y fuerzas políticas convertir la educación precisamente evitarlo o protegerla de la confrontación política del uso partidista para precisamente centrarnos en lo que es el diálogo el acuerdo la palabra leía hace poco una entrevista a un filósofo catalano un filósofo español y decía el diálogo es una magnífica aventura de arriesgarse a tener que ceder a ser convencido o incluso estar dispuesto a cambiar de opinión creo que francamente en este momento en este momento convulso en este momento en el que se polarizan las posiciones en el que el debate está encendido tenemos que hacer un esfuerzo todos la sociedad así lo está demandando para incorporar el diálogo la moderación en la educación es absolutamente necesario precisamente para convertir lo que es necesario acordar los desacuerdos para convertir lo propio en lo común incluso para ceder lo individual a lo colectivo y construir así entre todos a través del compromiso y de la responsabilidad un proyecto común y decía es importante alcanzar en la forma ese pacto en la educación que nos proteja y que precisamente nos dediquen los esfuerzos a mejorar nuestra educación y hay que generar espacios de convivencia espacios de respeto espacios de actitud de espíritu crítico que despierte en nuestros alumnos ese espíritu crítico precisamente para afrontar los desafíos para afrontar esa que decía Javier Zaragoza ante las nuevas tecnologías ante internet ante las redes estamos en un momento en el que hemos pasado de los procesos de los argumentos a las emociones de esos procesos lógicos en el que el argumento tiene que ser la base del debate a una sucesión ininterrumpida de intensidades que desvirtúa desde luego el debate por lo tanto tenemos que ser capaces de generar espacios donde se reflexionen nuestros alumnos reflexionen debatan disputan y se despierta ese espíritu crítico y a través también de los currículos tenemos que incorporar la igualdad el respeto la no discriminación y desde luego ese es el camino que estamos incorporando y que estamos introduciendo en el gobierno de Aragón ayer tuve la satisfacción de recibir un pacto social por la educación de manos del Consejo Escolar de Aragón del máximo órgano de la comunidad educativa el máximo órgano de representación de la comunidad educativa y desde luego estamos incorporando esos valores de la libertad de la igualdad de la no discriminación de la solidaridad y de la justicia a través de los currículos que es absolutamente fundamental nada más que quitar a todos los que hacen posible durante muchísimos años director actual antiguos directores que veo aquí sentados profesores alumnos alumnas la sociedad civil de Teruel que quiere y que siente este centro y qué mejor manera yo creo de acabar hoy este día en el que desde luego nos asiste la incertidumbre ante el triunfo de Donald Trump en los Estados Unidos que recordar a un padre de los Estados Unidos de la constitución de Franklin precisamente para abordar esos desafíos del terrorismo y del mensaje fácil que decía educar en la igualdad educar en el respeto es educar en la no violencia yo creo que es una buena lección y un buen homenaje hoy que por lo menos tenemos algo de incertidumbre en nuestros días muchísimas gracias y buenas tardes muchas gracias consejera tiene a continuación la palabra la ilustrísima señora doña María Emma Buch-Sánchez alcaldesa de Torrentia gracias buenas tardes a todos a quienes me acompañan en la mesa que han sido nombrados entre el público y como digo ya han sido nombradas las autoridades no me voy a repetir buenas tardes a todo el público este funciona mejor vale perfecto y muchas gracias sobre todo a Javier Zaragoza por esa magnífica exposición que la verdad es que nos ha ilustrado mucho y nos ha servido de mucho la verdad es que vivimos en un país España que ha sufrido la lacra del terrorismo y a mí me gusta decir la palabra terrorismo con toda su contundencia porque las generaciones que vienen que ahora cumplen 18 o 20 años que no han vivido los delitos de sangre en su memoria muchas veces es fácil que olviden o que acabemos utilizando esa terminología de conflicto político conflicto social no conflicto no terrorismo y asesinatos eso lo hemos sufrido en España y lo hemos podido superar como bien se decía con las ramimas que tenemos la ley y cuando ya ese terrorismo estaba dando los últimos coletazos en materia de sangre porque hay que recordar que todavía hay espacios en España donde no todo el mundo se siente que vive en libertad nos enfrentamos a un nuevo terrorismo que nos inquieta todavía más que es el terrorismo islámico por lo que todo por lo que aquí ya se ha dicho y por los componentes que tiene yo quiero aprovechar esta ocasión y viendo también el auditorio que hay para hacer una reflexión sobre el tema de la democracia que es un tema muy importante para nosotros y para todos los ciudadanos y para las personas viviendo en esta situación y que nos hace sentir que tenemos para la democracia y para sin cuestionar en ningún momento su actuación y su existencia por tanto yo quiero aprovechar como digo este auditorio para hacer ese reconocimiento que me parece que es muy importante dicho esto lo que quiero hacer por supuesto es felicitar a todos aquellos que han conseguido un título ya sea de grado de máster o de doctorado que les ha supuesto mucho esfuerzo mucho trabajo y que bueno pues la verdad es que muchas veces llegar hasta aquí es difícil y por tanto enhorabuena porque hoy estamos iniciando un curso pero estamos también dando esos títulos yo quiero hacer además dos reconocimientos uno y creo que es de justicia y expreso en estos actos son muchos actos parece que el ayuntamiento a veces toma protagonismo no yo diría pero en otras ocasiones y aunque el ayuntamiento es uno de los pilares de la institución como es la propia UNED o como es el Gobierno de Aragón la verdad es que para este centro asociado como para muchos otros en España el pilar básico y fundamental es la Diputación Provincial de Perú y yo solo quiero decir hoy aquí porque a veces no es muy conocido pero me parece justo que se diga y otro reconocimiento por supuesto es al propio centro asociado de la UNED a todo su personal a todos los directores que han pasado por el mismo sin excepción porque todos han trabajado para que nuestro centro asociado sea cada vez más fuerte y bueno permanezca es verdad en un momento difícil para las titulaciones a distancia difícil porque cada vez es más la competencia que hay con las nuevas tecnologías y sin embargo vemos como nuestro centro asociado incorpora año a año titulaciones y grados en este caso el grado de trabajo social y por tanto que hace ese reconocimiento al esfuerzo que se hace por parte del centro asociado y cuando uno viene habitualmente año tras año a este tipo de actos pues a veces es difícil no repetirse hay que hacerlo yo siempre digo que para Perú el centro asociado de la UNED y la UNED bueno que tenemos en la ciudad y en la provincia porque lo que hace es incrementar el valor de nuestro capital humano por este centro por sus aulas por sus titulaciones han pasado muchos turolenses algunos han tenido en él su primer antes licenciatura diplomatura ahora grado han tenido su primer título otros muchos han completado su formación porque ya tenían un título anterior y lo han completado y todo eso todos esos títulos son conocimiento como bien se decía que tan necesario es es conocimientos cultura que se integran en el día a día de la sociedad turolense por tanto que tengamos la oportunidad los turolenses de formarnos y además cubriendo también un espacio que afortunadamente ahora venimos de un acto en nuestro campus nuestro campus es cada vez también más fuerte ha cubierto durante muchos años un espacio dando la oportunidad a aquellas personas que tendrían que si no se habían desplazado fuera de Teruel y por un motivo u otro no podían hacerlo por tanto como digo el trabajo que se desarrolla desde la UNED y lo que le supone la UNED para la ciudad de Teruel en este caso es un aporte permanente y continuo a capital humano de la ciudad y por tanto pues como no puede ser de otra forma el Ayuntamiento es miembro del consorcio y contribuye también a su mantenimiento porque entendemos que como digo es un bien fundamental para la ciudad de Teruel por tanto muchas gracias a todos y enhorabuena a los que han obtenido su título Muchas gracias alcaldesa presidente del consorcio y de la diputación provincial consejera alcaldesa director permítanme que comience saludando a las personas que nos acompañan el rector compañero y amigo de la Universidad de Zaragoza a las autoridades civiles académicas militares que nos acompañan en este acto y que le dan realce y como no a la comunidad universitaria a los profesores y profesoras tutores que son los que prestan un apoyo continuo y duradero a nuestros estudiantes al personal de administración y servicios que hacen que todo esto funcione que este acto se desarrolle con esta naturalidad excepción de alguna pequeña cosa que no pasa nada y que también se solucione porque también hay personas detrás de todo eso al equipo directivo a los equipos directivos el director actual directores anteriores especialmente a amiga Floripes es la segunda vez que tengo el honor de presidir un acto de apertura de curso la primera como rector pero como vicerector estuve hace ya muchos años como 15 o más años y estaba Floripes entonces me alegro mucho de poder verte y como no a los estudiantes de la UNED que son la razón de ser de cualquier universidad no la única tarea que tenemos pero desde luego nuestra razón de ser permítanme también que les exprese mi satisfacción de estar hoy aquí en esta en esta mesa de turolenses al medio turolenses soy yo ellos son turolenses yo soy el medio porque ya que el director ha sido un poquito más indiscreto que yo y me da pie para una otra persona esta mañana he estado visitando Visiedo Visiedo resulta ser el pueblo natal de mi abuela materna y el de mi abuelo paterno es argente que está al lado los dos fueron maestros seguramente de ayer he leído esta tradición mi profesión mi vocación los dos fueron maestros y los dos como me gusta decir fueron regando de hijos la geografía española de tal manera que mi tío mayor nació en Visiedo pero mi madre que era la tercera nació ya en Castellón ya les fueron tocando por distintos lugares y para mí es un bueno es un día muy entrañable y muy emotivo porque yo hacía 40 años que no iba al pueblo pero de niño me pasaba mucho tiempo allí y entonces ver a no solo a las autoridades actuales alcaldesa etcétera sino también a familiares míos hijos de primos hermanos de mi madre con los que yo jugaba de niño verles pues es una satisfacción o sea que hoy para mí es un día muy especial el de estar aquí en Teruel como les digo es la primera vez que como rector tengo ocasión de estar en esta en la inauguración del curso aquí en este centro el director sabe no es de los más grandes que tenemos que tenemos nosotros de los 62 centros que hay en España y 13 en el extranjero pero desde luego es un centro muy activo y muy mantenido y que ya tiene un rodaje un rodaje grande o sea que permítanme que les exprese esa satisfacción personal por estar hoy aquí quiero felicitar al fiscal jefe de la Audiencia Nacional don Javier Zaragoza por su por su lección inaugural ¿no? en algún momento cuando le hablaba yo le digo a alguno del auditorio que tiene miedo ¿no? de cuál es la situación que vivimos pero es la situación que vivimos es la situación que vivimos y yo creo que es bueno ser conscientes de en qué situación vivimos y conocer lo decía la consejera también nosotros en la universidad tenemos que hacer que el raciocinio y la capacidad de análisis y la capacidad de reflexión imperen sobre sobre otras cosas que son componentes de la persona y que por tanto las emociones son consustanciales pero nosotros tenemos que intentar que haya un elemento de análisis y que aportemos algo nuevo ¿no? nosotros bueno es un fenómeno reciente el que yo creo que don Javier Zaragoza nos ha ilustrado tanto sobre lo que es tanto sobre algunas de sus raíces es un tema más complejo que llevaría para no sé cuántas otras lecciones inaugurales y entiendo que él tampoco quería irse más allá de lo que es razonable en un acto de estos y que por último nos ha centrado en lo que es las aportaciones legales las respuestas legales que se dan yo creo que eso es muy interesante es muy importante conocerlo es la tarea que ellos tienen desde las instituciones judiciales y que es una tarea que debe ser conocida comprendida y apoyada por la ciudadanía por tanto yo le quiero agradecer el que haya abordado así la lección inaugural quiero decirle que nosotros también desde nuestro ámbito desde el ámbito universitario nos procuramos modestamente sin duda en comparación con otros a trabajar también apoyar ese tipo de cuestiones y yo quiero recordar aquí además hoy viene muy a cuento que la UNED tiene ya desde hace muchos años con el ministerio de defensa del instituto Gutiérrez Mellado y otro con la guardia civil el instituto universitario de investigaciones de seguridad interior fruto del cual es el máster del que el comandante hoy recibía su diploma son actividades que la universidad realiza yo he tenido ocasión de estar en varias ocasiones en la academia en el seminario duque de ahumada etcétera donde muchos de ellos se han tratado diversos temas pero algunos también se han tratado este tipo de cuestiones y a mí me agrada que desde la universidad nuestros especialistas de la facultad de derecho de la facultad de políticas y sociología etcétera colaboren con expertos del mundo de la seguridad del mundo de la guardia civil del mundo de las fuerzas armadas etcétera en ese tipo de tareas porque yo creo que forma parte genuina de lo que nosotros somos y de lo que nosotros tenemos que aportar a nuestra sociedad y creo que además es bueno que haya esa colaboración y que este tipo de cuestiones no se vean exclusivamente desde la perspectiva de la seguridad o desde la perspectiva del análisis académico sino que esa interacción siempre es muy positiva yo creo para todos y como rector yo me siento muy orgulloso de que eso se pueda hacer y además si me permiten otra nota personal colaboramos también en la medida que podemos en otras cosas yo hace diez días estaba en el Líbano visitando a los cascos azules allí en Marjaluz hay una una base la base Miguel de Cervantes una base extraordinaria en la que actualmente están bueno llevamos diez años allí colaborando y actualmente está la brigada paracaidista de toda aquella zona está dirigida por un general español y hay quinientos y pico soldados españoles que cambian cada seis meses integrados en los cascos azules en la misión llamada UNIFIL que está precisamente actuando como fuerza de interposición y de respeto de la blue line trazada entre el sur del Líbano la zona del sur de los altos del Golán eso algo les sonará por lo menos el nombre Israel que en algunas zonas es territorio israelí pero ocupado a Siria en la guerra de los seis días y demás y allí están nuestros soldados en aquella zona bueno pues ahí tenemos alumnos de la UNED yo estuve con los alumnos de la UNED a los que examinamos nosotros examinamos alumnos de la UNED en el Líbano en en en Djibouti en Kabul en otros lugares es una tarea muy modesta pero es una tarea que también nosotros hacemos de prestar un apoyo no somos primera fila en eso pero prestamos un apoyo a quienes nosotros enviamos como representantes de nuestro país a formar parte de una misión de Naciones Unidas a trabajar en esa tarea por tanto por un tanto por lo que mencionaba antes como por esto que menciono ahora yo me siento orgulloso de ser rector de la universidad no es no es mi responsabilidad esto se empezó a hacer hace más tiempo lo de los exámenes es ahora eso sí es verdad que es reciente pero pero es una pequeña tarea que una universidad como la nuestra puede hacer para digamos compromisos y tareas de mayor envergadura en los que nuestro país está está inmerso eh tras esta felicitación eh quiero hacer una felicitación muy especial a nuestros estudiantes los que hoy han recibido sus diplomas eh bueno hay siendo catedrático de historia de la educación que los dos doctores que haya sean de historia de la educación para mí es un motivo de satisfacción y algunos de los de los graduados de educación social y de los licenciados de pedagogía habrán tenido que estudiar alguno de mis libros o sea que en fin eso ya me lo sé también eh espero que les hayan agradado por lo menos desde luego para mí es una satisfacción pero más allá de ese carácter de ser profesor de educación eh para mí es una verdadera satisfacción y un motivo de orgullo darles hoy estos estos diplomas no la UNED tiene un tipo de alumnado como ustedes saben muy especial que ha cambiado a lo largo del tiempo de todas maneras no es el mismo que cuando yo entré en la UNED en el año 80 ahora ya es un alumnado ligeramente diferente pero tiene algunos rasgos que son bueno muy muy característicos eh la UNED tiene del orden de los 190.000 estudiantes de títulos oficiales y de acceso a la universidad dejo aparte todos los de formación profesional idiomas a distancia etcétera que son otros 40 o 50.000 más eh solo de títulos oficiales y acceso a la universidad son unos 190.000 y tienen una media de créditos matriculados del orden de 31 o 31 y pico son estudiantes de medio tiempo y por qué son estudiantes de medio tiempo pues porque nuestros estudiantes tienen una tasa de actividad de empleo tienen una una tasa de empleo que es superior a la media del conjunto de la población española no de la población universitaria sino de la población española quiere decir nuestros estudiantes trabajan en mayor medida que los ciudadanos españoles eh de promedio ¿qué quiere decir eso? es obvio que quiere que nuestros estudiantes tienen unas una la una formas de una dos continuación de estudios, ampliación de estudios segundas carreras, tenemos cantidad de estudiantes que hacen segundas carreras y tenemos estudiantes que ocupan puestos de alta relevancia el presidente del tribunal supremo de una comunidad autónoma es titulado nuestro de derecho esto no son ya palabras menores, son 44 años funcionando y es así yo sé que detrás de cada uno de esos diplomas no son los títulos oficiales no se lo crean, luego eso hay que pedirlos, esos se piden en nombre del rey, pero es un diploma que reconoce ese trabajo y que es una forma de hacer patente y de mostrar que ustedes han cumplido un objetivo, detrás de cada uno de esos diplomas hay un montón de horas de dedicación un montón de horas que sus familiares amigos y demás han tenido que prescindir de ustedes para que ustedes pudieran seguir estudiando y también que les han apoyado para que lo hicieran por tanto, en un día como hoy la felicitación no es sólo para ustedes, es también para sus familiares para sus amigos, para todas las personas que les han rodeado en cada una de esas tareas y es bueno además que hayan podido cumplir esta meta ahora bien cuando hablábamos hace años, cuando yo era más joven lo de aprendizaje permanente y estas cosas, lo tomábamos casi como un eslogan hoy lo de aprender a lo largo de la vida ya no es un eslogan, es una realidad y entonces yo sé que para algunos de ustedes esto que es un hito muy importante no es el final de la carrera formativa incluso el que se lo crea se dará cuenta en algún momento de que no lo es y les doy un mensaje de advertencia que me gusta decir tengan cuidado, estudiar en la UNED produce adicción y no son pocos los que hacen la segunda la tercera carrera, los que vienen después, es frecuentísimo que venga alguien a ver el diploma y pues ya he estudiado, no sé qué pues voy a hacer ahora, no sé qué bueno, yo encantado de que lo hagan pero yo les advierto la verdad es que en una encuesta que hicimos hace un par de años tres ya me parece que era preguntamos a estudiantes era una muestra muy amplia de nuestros estudiantes que por qué habían venido a estudiar a la UNED nos interesa a todas las universidades saber qué demandas atendemos o no y en torno a un 30% respondió que de no existir la UNED no hubieran podido estudiar en la universidad pues claro, esto para mí es un motivo de satisfacción decir, oye, hay un 30% de nuestros estudiantes que es que si no fuera por la UNED no hubieran podido estudiar somos la universidad que tiene aproximadamente atendemos al 40% de los estudiantes universitarios con discapacidad que hay en España es como el 40% que estudia con nosotros tenemos un programa de estudio en centros penitenciarios en el que hay unos mil estudiantes que sin duda más difícil hubieran tenido estudiar otra carrera o sea que es lógico que haya personas que no pueden acudir a otra universidad pero yo se lo digo a las personas que trabajan conmigo el otro 70% si podía haberlo hecho en otro sitio y ha venido a hacerlo a la UNED entonces para nosotros es una responsabilidad muy grande porque esperan algo de nosotros que nosotros tenemos que dar respuesta seguramente la UNED en toda su oferta educativa nosotros ofrecemos en total 27 grados 11 grados combinados algo más de 70 másteres ahora mismo 19 programas de doctorado el acceso a la universidad para mayores de 25, de 40, etcétera más de 550 cursos de formación permanente 13 idiomas tanto idiomas extranjeros como idiomas nacionales catalán, euskera, gallego pero también ofrecemos inglés, francés, alemán árabe y otras lenguas con toda esa oferta es lógico que haya muchas personas que puedan tener interés en seguir algo con nosotros pero como decía está claro que la oferta puede ser atractiva puede llegar a mucha gente pero debemos dar esa respuesta yo entré en la UNED en el año 1980 la UNED se creó en el año 72 tiene 44 años no podemos presumir entre la Universidad de Salamanca que va a celebrar dentro de un año y medio o dos el octavo centenario nosotros somos mucho más modestos en duración pero formamos parte de esa tradición universitaria como la Universidad de Zaragoza y como tantas otras formamos parte de una tradición universitaria de la que hacemos gala somos universidades y nosotros también somos una universidad y nosotros queremos dar a nuestros estudiantes y ellos pueden pedirnos y nosotros tenemos la obligación de darles una formación universitaria con todo lo que eso significa no somos estudiantes no somos una especie de academia superior somos una universidad con todo lo que eso implica nosotros estamos muy orgullosos de que así sea eso para ustedes a veces tiene algunas dificultades y es que a veces somos incluso excesivamente exigentes y yo lo sé que es así pero a cambio ustedes tienen una garantía y es que nadie les puede decir no he oído yo nunca a nadie que diga la UNED regala los títulos no es verdad ustedes se los han ganado y por eso ustedes merecen una felicitación yo como rector me siento orgulloso de darles esos diplomas y creo que ustedes se pueden sentir legítimamente orgullosos de haberlos obtenido la UNED hace 44 años era otra cosa distinta de lo que es ahora yo me acuerdo cuando llegué en el año 80 y teníamos aquellas unidades didácticas que se metían en unos archivadores que uno conservaba hacía unos cuadernillos de educación a distancia que mandaba por correo los profesores nos sentábamos en unos despachos un montón de profesores compartíamos un despacho y estábamos sentados delante del teléfono esperando que nos llamasen por teléfono para hablar claro, todo esto ha pasado a la historia hoy en día, sobre todo desde que se pusieron en marcha los nuevos títulos del Espacio Europeo de Educación Superior todos con cursos virtuales con foros, etcétera hicimos en marcha todo el sistema de valija virtual con valija de retorno lo que la tecnología ha permitido es una universidad muy diferente de la que es aquella es evidente que la universidad es la misma y el espíritu universitario que nos guía es exactamente el mismo pero es verdad que los recursos que tenemos han ido variando la metodología que ofrecemos y eso nos está permitiendo que más o menos el mismo número de personas sigan confiando en nosotros el Centro de Teruel se mantiene incluso mejora un poquito el número de estudiantes que tiene esa platónica que es lo que está ocurriendo en España y sin embargo y se ha mencionado antes hay más universidades virtuales y de otro tipo que ofrecen enseñanzas ¿qué quiere decir eso? yo creo que quiere decir dos cosas primera que sin duda hay más estudiantes universitarios que buscan este tipo de enseñanza yo creo que esto se ha naturalizado ya bastante y en segundo lugar y para mí es un motivo de satisfacción que la UNED está dando respuesta seguramente podríamos darla mejor cualquier tarea humana es perfectible pero está dando respuesta a las necesidades que hay en ese sentido porque muchos estudiantes siguen confiando en la universidad para avanzar dentro de ya no mucho tiempo vamos a cumplir los 50 años nosotros hemos puesto este año en marcha en la UNED un proyecto una iniciativa yo creo que bastante novedosa y de la que yo estoy muy satisfecho de cómo ha transcurrido que lo hemos llamado Horizonte INE50 que ha sido un proceso participativo abierto a toda la comunidad universitaria a través de un programa a través de internet en el que todas las personas vinculadas a la universidad con cualquier correo electrónico de la universidad estudiantes, de profesor de padre, de lo que sea podría intervenir para dar respuesta a algunos retos que habíamos planteado hacia dónde debe ir la universidad en el futuro yo creo que esa es una muestra de que nuestra universidad es dinámica está abierta a qué es lo que los ciudadanos esperan de nosotros qué es lo que los estudiantes quieren y qué es lo que tenemos tenemos una universidad que cuando está cerca ya de cumplir los 50 años ha dado respuesta a muchos españoles les ha dado unas titulaciones a las que aspiraban pero tenemos que construir la universidad en los próximos 50 años para que vaya más allá a lo mejor ya algunos no la vemos pero esa universidad tiene que seguir adelante y en esa universidad y con esto ya termino en esa universidad tienen un papel muy importante los centros asociados seguramente cuando se crearon los centros asociados en el año 72 a partir del 72 cuando se creó la universidad yo creo que fue más necesidad que virtud seguramente en aquel momento seguramente no había tantos recursos para crear una universidad de otro tipo se confió en que las diputaciones los ayuntamientos etcétera colaborarían en esa tarea y pondrían algunos recursos y demás bueno no sé si lo hicieron con ánimo de que saliese más asequible y por tanto o otro pero fue una gran idea fue un gran invento que seguramente al día de hoy no se podría hacer no sería hoy tan fácil en la España actual crear una red similar y hacer algo con ese carácter nacional que en su día tuvo pero sin embargo ha tenido la enorme virtud de que ha hecho que nuestra universidad sea una universidad distancia no sea una universidad distante porque tiene los pies en la tierra a través de los centros que tiene repartidos por todo el territorio de tal manera que nuestros estudiantes pueden encerrarse en su casa estudiada y venir a examinarse pero en primer lugar pueden venir a examinarse más cerca de donde viven y si además quieren venir aquí porque tienen tutoría y si además quieren venir a la biblioteca donde estaban antes trabajando mucha gente o quieren venir a utilizar recursos importantes informáticos o quieren cualquier otra cosa también lo pueden hacer y por tanto los centros asociados es una riqueza enorme para la universidad dependiendo de cada persona de sus deseos de sus posibilidades de su estilo de aprendizaje del modo en que le gusta estudiar los usa más o los usa menos pero si es un recurso muy valioso que como les digo seguramente en este tiempo sería imposible de hacer por eso yo quiero terminar agradeciendo a todas las personas y a todas las instituciones que hacen posible que nuestros centros funcionen y aquí concretamente tengo que mencionar como no a la Diputación Provincial pero lo quiero reiterar porque las diputaciones provinciales tienen un papel muy importante en este sentido especialmente en zonas con una gran población rural como es el caso de la provincia de Teruel esta diputación es muy valiosa para nuestro centro también el gobierno de Aragón gracias por el apoyo continuado y por favor también transmite mis saludos a Pilar Alegría la consejera además de ser la consejera somos buenos amigos y al ayuntamiento que también nos apoya materialmente y en todo lo que hacemos si no fuera por instituciones como las que nos acompañan en nuestra mesa nuestra universidad tendría mucho más difícil su vida y si nuestra universidad tuviera mucho más difícil su vida se la estaría haciendo más difícil a esos estudiantes que tienen un perfil distinto como los que van a la universidad de Zaragoza incluso aquí al campus de Teruel son otros estudiantes no competimos ¿verdad? rector cada uno tenemos nuestro ámbito y colaboramos en cantidad de cosas porque todos tenemos la conciencia de que yo lo tengo bien presente en nuestros estatutos lo dije en el primer artículo tenemos que prestar un servicio público de educación superior lo llevamos muy a gala lo vamos a cumplir siempre y hay todo un conjunto de ciudadanos que tienen más complicado ir a otras universidades y que sin embargo la UNED les da una respuesta si no contáramos con ustedes sería más difícil dar esa respuesta por tanto creo que ustedes hacen bien en hacerlo porque son ciudadanos pero también como rector creo que todos hacemos bien en hacerlo muchas gracias a todos ustedes por habernos acompañado esta tarde en esta acusación como bien saben el centro lleva desde el 1 de octubre trabajando pero como estos actos tenemos que venir a algunas autoridades y nos gusta venir y es imposible que el día uno estemos en toda España al mismo tiempo el tiempo entonces los vamos celebrando cuando podemos pero ellos ya están trabajando no crean que empiezan hoy a trabajar que quede bien claro estoy muy satisfecho de poder estar en este acto y les doy las gracias muy bien y creo que no me queda les pido que nos pongamos de pie para de manera ritual en nombre de su majestad el rey declaró inaugurado el curso universitario 2016-2017 en el centro asociado de la UNED en Teruel les deseo un buen curso y a continuación van el cuarteto de saxofones SLAP de Teruel interpretará el Gaudí a Muchitur el himno universitario por excelencia