Sí, bueno, yo te voy a decir también que yo, en todo caso, cuando fue presidente del Quinto, en mi expresión de autor, yo creo que ambos estaban aprobados por el Congreso. Bueno, es que cualquier candidato, cualquier candidato demócrata tiene que pasar el filtro de la familia Kennedy, si no, no, no, no. Si yo le digo que no estoy por el valor de la ley, si yo estoy por el mayor, eso pasa como por el filtro de la... Hombre, hay un sector dentro de la familia Kennedy, porque ahora ya no es el del senador, como yo, sino que hay varios grupos dentro de la familia Kennedy que, cuando se ha estado en la presión, los he dado bastante a la existencia, que se mojaron por el gobernador de la Comunidad de Perú. Es una familia que, aunque haya esos sectores, cuando llega la verdad y se reúne, ponemos a este candidato a este candidato. Y bueno, vamos a poner a este candidato porque es el que tiene más experiencia internacional, así es. Yo creo que con el Partido Republicano el problema es la cantidad de familias. Esa cantidad de familias. Puede que luchen entre ellos. Lo que pasa es que me extraña que esas familias no se movieran, yo sé que no se movieran más en contra de Trump, ¿no? Los dos lo dicen claramente, los dos lo dicen claramente, ahora otras familias como los otros, las grandes potencias, las grandes... Como decía el Partido Republicano, no se mojaron en contra de él. Bueno, yo creo que eso es lo que nos sugiere la justicia, mucha gente no da la justicia a los partidos republicanos, por tanto, el Partido Republicano es un detalle importante. Bueno, también, yo creo que hubo una función... No había esa función, si hubo, es que si ganaba una, no ganaba otra, o ganaba otra, y si ganaba otra, o no ganaba otra, o no ganaba otra, o no ganaba otra, o no ganaba otra, Sí, lo que pasa es que no es suficiente para los republicanos, solo se puede presentar dentro del partido, solo se puede presentar de candidato a presidente, se presentan varios, son más temáticos, un militante de Partido Republicano que existe, un militante de Partido Republicano que son los temáticos, y bueno, por donde fuera, le ganó a los candidatos que tenían más, como más carisma, que eran los hermanos de él. Pero yo creo que esa crisis en la Fuerza Aérea de América Latina, hay que darse cuenta que el aforo de Troika, que era la ciudad fundamental... de la industria americana, pasó en menos de diez años de un millón y medio de habitantes a nueve millones de habitantes, o sea que sí. Eh... ¿Eh? Claro, es que es todo lo que cuenta aquí, el mismo comportamiento, el mismo comportamiento... Sí, y encima, en vez de echarle la culpa al manutencionamiento de los estacionamientos cerrado a su propio país, es decir. Pero él no va a levantar la cabeza. No va a levantar la forma, no va a levantar la fibra. No, porque vamos a ver, el dotante del tránsito tiene el Toyota o tiene el Honda. Es el 4T Plus. O sea, aparecen los chinos o coreanos, porque evidentemente la maniobra ahí es más barata, el coche sale más barato al mercado y los americanos no son tontos tampoco. Es decir, vamos a comprar. Es decir, porque lo diga Trump, van a comprar un bici de Ford o van a hacer una cédula, la llevan motos y el auto y toda esta cosa. Esa mano nuestra. Yo lo veo así. Bueno, es por esperar por esta gente a hablar de esto. Por eso, por la política, si tienes que relojar en campaña, no importa, hay que entrar a la campaña, hay que ir a la campaña. No, pero a lo mejor tiene que ir a la campaña. Claro, es que me digo que los americanos no van a pagar. Es decir, siempre nos harán cedas. Sí, sí. Y todo esto va a ser un problema. Es decir, ya no podrían comprar ni Toyota, ni Honda, ni nada. Porque directamente un obrero americano, digámoslo claramente, un obrero americano no va a cobrar. Y eso que hay fábricas de Toyota y Honda y están pagando los sueldos que cobran los americanos. Es decir, que no va a hacer una fe en la industria motor. No va a hacer una fe. ¿Por qué? En la competencia brutal de otros países. Sí, sí, sí. No, pero además, los americanos están con tantos coches. Se ponen esos chines y los peces, pero coches de allí, es que a veces compran muchísimo. Sí, sí. Por eso demandan de América todo lo que quieras, pero no lo van a poder comprar. Sí, sí. Sí. Pero son propuestas, digamos, sin sentido, es decir, 3.500 kilómetros de distancia. Eso es una asombrada. Además, hay esto. Las costas de México están a la lado. Las costas de Texas y las costas de México están a la lado. Las costas de Michigan y las costas de México están a la lado. Las costas de Florida están ahí. Es decir, por mucho volumen de eso, sabemos que la policía americana, pues no hay una secuestra de 35, 60% de la policía americana, como nosotros, bastante baja. Y cometido. ¿Qué era el mando de la policía? A lo mejor cobra 20.000 dólares a la año por un policía, que son 18.000 y 15.000 euros más caros. ¿Y qué pasa? Que se corrompe, está claro. Y por mucho modo que pongas, como no pongas lo mismo, lo pongas también en una de las medidas. Pero tanto por el caso del Corea Plan, por las sencillas, por el margen de las sencillas, por el paciente, bueno, claro, eso va a tener un problema. Y después vamos a ver, de los 11 millones de estos ilegales, a ver si los echa a todos, ¿quién recoge los chubos y los corta? Como te digo, los chubos te digo toda clase de cosechas, vino, viniendo, salvo el oro, uva, bien, de la cualificación, trabajo de limpiadores, va a hacer. Un americano con el sueldo de un legal. Si le legalamos a nuestra población 300 dólares, se los cobra. Y luego 300 dólares en los servicios. Vamos un americano a recoger lichubes por 300 dólares en los servicios. Me tiene un vuelo. Adiós. Por eso digo, es que son propuestas de una manera que le haga Que le diga que no nos va a hacer Porque ahí ya me encuentro en el mes. Yo estoy en un mes que me han despedido Esta es la vez que va a ser la vez. No se puede explicar con tantas leyes. Sí, sí, sí. Tiene la tienda. Se sorprende. O sea, es un sitio que es Acá, sí. Por parte de la dirección. Si alguien nos muere antes de ir a trabajo, se está atendiendo el... O sea, para un punto de vista de la política, no te va. Pero pasará por su proceso. No, no, y contra... ¿Qué? Y contra... ¿Qué hay con estas leyes? Y... Y bueno, lo que... La lechuga es una de las cosas que los americanos tienen en el redón, y por 300 dólares se vuelven a la gente. Entonces, los funcionarios ilegales van a ser los que están ahí. Mucho más por medir la... No sé. A los maduros de la gente no se les va a pasar porque no se siguen Un poco que cada vez hay que tener dos centros y eso es lo que pasa. Sí, por eso. Sí. Pero es que... Tú me lo vas a decir en un estadounidense que vaya a recoger esto por 300 dólares porque te dice oye, lo recoges tú. También un ilegal te lo recoge por 300 dólares. Hay un sentido Lo que dices tú. Es decir, que puede que haga una limpieza de un millón de ilegales y fuera. Pero lo que más no es fuera porque no hay quien trabaja tanto en el caso de un ilegal. Bueno, entonces, La América Rural de Arizona, México, de Guadalajara, en toda esa zona, es decir, que tiene muchas nubes, en California hay muchísimas, en Los Ángeles hay muchísimas, es decir, que va a ser muy difícil regresar a todos los ciudadanos, porque además los sectarios, ¿quién va a trabajar? ¿Quién va a recoger la derecha? ¿Los americanos, los portugueses y todo eso? Bien. No, en alguna época pudo tener un viaje medio-atlántico económico. Yo creo que ahora es muy difícil poder tener un viaje medio-atlántico de economía, es decir, lo que producimos es lo que vamos. En todo caso, lo que haría sería llevar a los argentinos y a los españoles. No, no, llevar a los argentinos, llevar a los argentinos. Perdón. ¿Por qué no llevar a China? Porque si China... Bueno, eso no hay mucho que hablar, porque además quien está comprando la deuda de China son los propios señores. Es eso. Toda la deuda bancaria americana es quien compra esa deuda, que es una deuda que se debe a China. Eso están comprando los propios chinos. Es decir, yo creo que todas las promesas que hizo no se van. Es imposible. Bueno, vamos a hablar de la democracia como función. Y en todo caso, vamos a hablar de tres sistemas que hay. Con esto vamos a hablar también de Estados Unidos. Es decir, hay un sistema presidencialista, un sistema parlamentario y un sistema semipresidencialista. En el sistema presidencialista americano, por ejemplo, el jefe del Estado también es jefe de gobierno. Y la realidad, efectivamente, como sabemos en Estados Unidos hay lobbies, la realidad es que el presidente tiene todo el poder a su lado. No comparte el poder con nadie. Y por ejemplo, si vemos en Estados Unidos no hay ministro. Es decir, lo que hay en Estados Unidos, lo que se nombra son secretarios. Secretario de Comercio, Secretario de Economía, Secretario de Cultura, Secretario de Transportes, Secretario del OPC, Secretario de Estado, que es muy equivalente a nuestros centros superiores. Pero en realidad son los mismos. Y son nombrados por el presidente. Son secretarios del presidente. Pero la última decisión los erige. La última decisión, evidentemente, está en manos del presidente. Bien. En Estados Unidos, es el ejemplo más claro del sistema presidencialista. Hay una muy clara división de poderes. Hay un sistema ejecutivo que lo representa solo el presidente de Estados Unidos, un sistema legislativo que está compuesto por el Congreso y el Senado. El Congreso se preocupa más por lo que son la política nacional del propio país. Y el Senado se preocupa más por lo que son las políticas nacionales del propio país. Esto suele llevar más las leyes referidas a la política exterior de Estados Unidos. Bien. Como hay una estricta división de poderes, cuando hay una estricta división de poderes, más en el sistema americano, ningún poder domina al otro. Bueno, como sabemos, repetir, el sistema electoral americano para la presidencia de la República, para la presidencia, es el sistema mayoritario. Lo hablábamos del año. Es decir, para mí no es muy democrático en el sentido de que no son. La gente vota, la gente vota, la gente vota, por el momento, la gente vota al presidente, al que quiere que sea presidente. Pero quienes salen elegidos ahí no es el presidente, sino que son electores. Y esos electores que son nombrados por los partidos, son los que al final eligen al presidente de Estados Unidos. Es decir, y cada estado tiene un número determinado de electores. Por lo que veo, para mí está bastante descompensado, en el sentido de que el estado de California o el distrito de Nueva York, debían de tener más electores. Pero bueno, por la población y por la población. Bien, es un sistema para mí claramente indirecto. Aunque los americanos voten a tal, voten al cual, no son electores. Lo que estamos hablando es unos electores de un estado y esos electores van a escoger al candidato del partido que les nombró electores. En este caso, aunque el voto popular fue más para Hillary Clinton, los votos de electores por razón de los estados le da la mayoría a Trump, ¿no? Por los electores que tiene. Sí, es un sistema, es lo que dije el otro día, es un sistema muy injusto. Es decir, puedes ganar por un voto, ¿no? Puedes ganar solo por un voto, pero si ganas por un voto nada más te llevas todos los electores. Tú ganas por un voto en California y te llevas 55 electores. Eso es una animada, una animada. Claro, por eso digo, como en otros estados como puede ser Florida, Illinois o el distrito de Nueva York. Este es el sistema mayoritario, es reconocido por los organismos internacionales como sistema democrático y no podemos... Sí. No podemos detener nada más. En el caso también del debate de candidato a vicepresidente, con el presidente, siempre va un candidato a vicepresidente, los votos de los electores son también para el vicepresidente, no solo son para el presidente. Es decir, cuando los electores se juntan para elegir presidente, votan también al vicepresidente y los votantes hacen lo mismo. Es decir, votan al presidente conjuntamente con el que ya no es vicepresidente. A diferencia de los que son congresistas y senadores, esos sí son elegidos directamente por los electores, por los ciudadanos y no por los electores compromisarios. Bien, como es un sistema, una clara división de poderes, una estricta división de poderes, solo el Congreso de Estados Unidos puede proponer proyectos de ley. Y si se aprueba, se conforman como leyes para todo el Estado federal. Hay que darse cuenta que la Constitución de Estados Unidos, que sigue vigente, es la Constitución de 1787. Pero hay, evidentemente, ¿cómo se llama? No me acuerdo. Pero hay... Bueno. ¿Cómo se llama? ¿Cómo se llama? Porque tenía el Congreso. No me acuerdo. No me acuerdo. Bien, hay... Perdón. Hay dentro de la Constitución, en 1787, el Congreso, como dije, es el único que tiene la fortaleza de hacer proyectos de ley. ¿No? Sí. Y si se aprueba, conforman leyes para todos los Estados Unidos. Pero... ¿Cómo se llama? Ahora lo tenía en el apuntador. Pero puede haber enmiendas... No. Enmiendas no, no se llaman. ¿Enmiendas no se llaman? No. Bueno, sí. Pueden haber estos proyectos de ley que pasan a ser leyes de Estados Unidos. ¿Y si se aprueba? ¿Sí? Sí. No. Sí, sí. Leyes de Estados Unidos. En todo caso, el Presidente tiene también la facultad de poder en un sistema presidencialista. Ponemos el ejemplo de Estados Unidos. El Presidente puede vetar las leyes del Congreso. Pero el Congreso tiene que aprobar ese efecto de las leyes por una mayoría de los Estados Unidos. Si no, evidentemente, si hay esa mayoría de los tercios que votan en contra de la propuesta del Presidente, esa ley no pasa adelante. Y también está el Poder Judicial, el Tribunal Supremo de los Estados Unidos, puede invalidar las leyes que vayan en contra de la Constitución de Estados Unidos. Es decir, resumiendo, el Presidente puede vetar las leyes del Congreso, pero por mayoría de los tercios del Congreso se puede invalidar el veto del Presidente. Y el Tribunal Supremo puede invalidar las leyes cuando las considere que evidentemente van en contra de la Constitución de los Estados Unidos. Bien, lo que viene ahora es lo que me acordaba antes. Se pueden hacer enmiendas a la Constitución. Claro, tengamos en cuenta que la Constitución de Estados Unidos es muy antigua y antes tenía además votos censitarios para no votar a todos los ciudadanos de Estados Unidos. Y se pueden hacer enmiendas a la Constitución, pero requieren también, es bastante complicado las enmiendas a la Constitución, que requieren la aprobación de los dos tercios del Congreso de los Estados Unidos y también los dos tercios del Senado. Y también requieren, para que salga la ley adelante, las tres cuartas partes de los Parlamentos de los Estados Federales. Es decir, que para que una enmienda a la Constitución entre en la Constitución como ley tiene que ser aprobada por dos tercios... del Congreso y por dos tercios del Senado. Pero a mayor de esto, a mayor de esto, tiene que ser aprobado por las tres cuartas partes de los Parlamentos de los Estados Federales. Si no, la ley no sale adelante. Puerto Rico no tiene el derecho, los puertorriqueños no tienen el derecho al voto. Sí, eso es genial. Vamos a ver... No es Estados Unidos. Puerto Rico no es Estados Unidos. Y no es porque no quieran los puertorriqueños, que quieren ser un Estado de Comisión. Sino porque Puerto Rico es un Estado libre asociado. No elige presidente. No interviene en la elección del Presidente de Estados Unidos. Ellos lo que eligen es el gobernador de Puerto Rico. El gobernador de Puerto Rico lo eligen... los puertorriqueños. Pero no pertenece a Estados Unidos, como puede pertenecer Alaska, o como puede pertenecer Hawái, o como pueden pertenecer... ... Fuera del territorio de Estados Unidos que tengan voto, creo que son Hawái y Alaska, que están al lado de Canadá. Son Estados Unidos. No lo sé. Yo sé de dos claves que sabemos que es Alaska, que es un Estado Amargo de Estados Unidos, y Hawái, que es un Estado Amargo de Estados Unidos. ¿Habla algún lado de eso? Es una pregunta muy especial porque... ... Pues no sé mucho de lo que... ... Eso sería lo contrario de lo que dijeron los puertorriqueños. Los catalanes quieren el Estado libre asociado, y en cambio los puertorriqueños lo que quieren, y además votaron ya para las leyes en mayo el referéndum, unirse como Estado a Estados Unidos. lo que pasa es que Estados Unidos no quiere que Puerto Rico se una como Estado no, bueno si tuviera petróleo sí la desventaja la desventaja que tiene este sistema es lo que es al ser un sistema una separación de poderes tan estricta puede haber un bloque institucional ¿cuándo ocurre ese bloque institucional? porque yo con Obama precisamente fueron los presupuestos del año pasado es decir, Obama tenía el Congreso en contra el Congreso era republicano y el Presidente era democrático ¿qué pasó? que él propuso unos presupuestos que la mayoría republicana en el Congreso rechazó bien, la mayoría republicana en el Congreso rechaza los presupuestos pero claro, ¿qué conlleva esto? conlleva que se bloquee toda la administración americana es decir, si no se aprueban los presupuestos desde el Presidente de Estados Unidos hasta el último funcionario de Estados Unidos no cobra es decir lo que obliga en cierto sentido esto es apartar está claro porque ya digo si hay un bloqueo real del Congreso al Presidente desde el Presidente hasta el último funcionario de los Estados Unidos no cobra nada por eso lo normal es que se llegue a un pacto entre el Congreso y el Presidente de la República entre Estados Unidos para que haya unos presupuestos y los funcionarios de Estados Unidos puedan cobrar enmiendas buenas tardes sí, son enmiendas no, lo que dice Castillo es verdad son enmiendas a la Constitución enmiendas a la Constitución porque hay que darse cuenta que la Constitución es muy antigua, de 1787 y esas enmiendas lo que hacen ¿eh? sí, no es fácil evidentemente date cuenta que no solo es el Congreso de Estados Unidos como dices tú son 50 estados que tienen 50 parlamentos y allí ya no es ni tan sincero el contexto ya son los tres cuartos es decir es casi todo el Parlamento de Alaska o de California o de Alabama tienen que votar a favor de esa enmienda pero normalmente se aprueban bastantes enmiendas a la hora de hablar ¿por qué? porque como dije, las enmiendas la Constitución es de 1787 y ahí pasaron 1887 pasaron 227 pasaron 228 es decir que hay algunas cosas simplemente porque son racionales porque no caben en un término porque cambió el mundo de los 20, 50 años evidentemente tienen que ser aprobadas porque sería loco su idea con una Constitución tan antigua después está el sistema ostras está el sistema es que para ellos es que la vamos a ver sí, bien lo que pasa aquí lo que también hay que ver pero es muy también es muy también es muy complicado porque aunque pasan muchas enmiendas simplemente simplemente porque no caben a Califa que si quieren las leyes sean iguales pero hay que tener en cuenta que los estados pueden elaborar sus propios es decir que no es lo mismo es decir es un sistema en que los estados tienen sus propias leyes es decir que California cada dos por tres está haciendo y otros estados a lo mejor no hicieron muy buen trabajo y todo eso es todo es decir cambia mucho de estado a estado es decir si lo vemos la realidad objetiva es que sí que hay una policía federal que es la policía del FBI pero cada estado tiene su propia policía cada ciudad tiene su sheriff con su propia policía como son 500 o 600 correos tienen su propia policía sanidad tiene su propia policía es que es un conglomerado en Texas aparte de toda esta policía está en un arranque es decir que digamos claramente que eso es un y bueno ahí se ve claramente en las películas las competencias que aún no están que aún que aún no están muy muy delimitadas las competencias entre las propias policías y tienen bueno policías para todo sí no es que es que además en Estados Unidos hay muchas más dudas que entre las distintas policías hay mala relación sí claro es una caja de dos sí exactamente claro sí, sí, sí cada cada estado tiene su tribunal superior de justicia es el tribunal supremo de cada estado que tiene el poder judicial del estado es el poder judicial del estado en cambio pero el tribunal supremo de Estados Unidos está por encima se puede hacer se puede recurrir al tribunal supremo cuando el tribunal de un estado no le da la facultad es decir que cada estado tiene su tribunal en cada estado cada estado tiene su tribunal superior de justicia que después evidentemente se puede recurrir a los tribunales de una super que es la el mayor organismo judicial de todos los estados unidos que no se puede hablar están los sistemas hablamos ya mucho de los estados unidos y vamos a hablar de otros sistemas de otros sistemas de poder ¿no? y otro de los sistemas es el sistema semipresidencialista ¿no? el sistema semipresidencialista está eh es un sistema donde también hay una clara separación de poderes pero eh como diría eh poniendo como ejemplo Francia que es un sistema semipresidencialista el presidente de Francia tiene unas competencias atribuidas que no las tiene el parlamento francés por ejemplo es la elección del jefe de gobierno quien elige el jefe de gobierno en Francia siempre es el presidente de la república es decir el parlamento puede eh echar abajo un ministro y puede el parlamento francés por ejemplo que es un sistema semipresidencialista eh el parlamento francés puede echar abajo un ministro o todo el gobierno pero quien elige después al nuevo jefe de gobierno no lo elige el parlamento sino que lo elige el presidente de la república francesa creo que es fácil de entender si el parlamento puede echar a un ministro o a un gobierno entero puede echarlo no hay problema pero quien elige al nuevo primer ministro sigue siendo el presidente de la república y después el presidente de la república en Francia tiene otros competencias en Francia que es la quinta república la mayor del oro el presidente se reserva siempre lo que es la política exterior de Francia y lo que es la política de Francia es decir eh es un régimen semipresidencialista en el sentido también de que el presidente de la república francesa es elegido directamente por el pueblo pero evidentemente los estados también son elegidos directamente por el pueblo pero tiene esa facultad el parlamento tiene la facultad de echar abajo un gobierno pero eh el presidente de la república es el que elige al nuevo jefe de gobierno y el nuevo jefe de gobierno es su ministro y aparte de eso pues eso tiene la potestad de llevar eh la política exterior y la política de defensa bueno estábamos hablando aquí de los regímenes semipresidencialistas y estábamos diciendo que eh poniendo el ejemplo de de Francia eh el presidente tiene una serie de competencias que es la elección del jefe de gobierno el parlamento puede echar abajo un ministro o un gobierno entero pero la potestad de elegir al nuevo jefe de gobierno es del presidente de la república de Francia y pues tiene las competencias de la política exterior y la política de defensa y después están los regímenes que me parecen eso sí más que pueden ser monarquías o repúblicas que son los regímenes parlamentarios vamos a ponerle el ejemplo de España los regímenes parlamentarios eh no eligen a al que va a ser el presidente del gobierno o jefe de gobierno en el caso de que fuera una república como Italia Grecia Alemania sabemos que al presidente de la república de Alemania de Italia o de Grecia es elegido por los diputados alemanes italianos y griegos tiene el presidente de estas repúblicas muy limitado es decir tiene simplemente un poder representativo es decir el poder del presidente de las repúblicas de Alemania eh Italia o Grecia el único poder que tiene el representante quien tiene el verdadero poder Alemania Italia o Grecia es el jefe de gobierno el presidente es una figura decorativa está ahí en España es una monarquía hay un rey ya no hace falta ni el parlamento ni el pueblo elijan al presidente de la república pero se elige eh a jefe de gobierno pero los españoles no elegimos al ser un régimen parlamentario como es España no elegimos al jefe de gobierno sino que elegimos a unos diputados por unas circunstancias electorales que en España son las provincias cada provincia tiene un número mínimo de diputados que son dos y de ahí hacia arriba y eh lo que lo que elegimos los españoles cuando vamos a votar es a unos diputados y esos diputados en el parlamento en el congreso serán los que van al jefe de gobierno no sé si están tenidos nosotros en España que es el régimen un régimen parlamentario puro puro y duro hay circunstancias electorales que son las provincias Lugo Soria Sevilla o Madrid y ahí se eligen unos diputados salen trescientos cincuenta diputados y esos diputados son los que eligen al jefe de gobierno evidentemente el jefe de gobierno para ser jefe de gobierno la primera votación tiene que obtener mayoría absoluta la mayoría absoluta en España al ser trescientos cincuenta diputados que va a ser que se propone como jefe de gobierno tiene que obtener ciento setenta y seis diputados bien pero tiene una segunda oportunidad es decir que si no es elegido en primera votación por mayoría absoluta puede ser elegido en segunda votación por mayoría sí es decir que es mayoría sí más votos sí que no entendido pero está entendido un poco no sé si entendisteis vosotros cómo son las elecciones en España ¿no? es decir que en España no sé si me contestáis si están entendidos bueno sí no sé es que salió en los medios de comunicación ya sabemos lo que que tenemos un régimen parlamentario ¿no? es decir que no elegimos al secretario de gobierno sino que hay unas personas que elegimos y después se eligen al secretario de gobierno ¿y cómo es un régimen parlamentario? como no hay mayorías absolutas lo que se tiene que buscar siempre para que no haya esa regla de elecciones y todas estas cosas es evidentemente llegar a pactos partidos más afines ¿no? bien lo que está claro que también en un régimen parlamentario tiene una deficiencia ¿no? en un sentido que no hay una clara división de partidos no hay una clara división de partidos y el partido si hay un partido que tiene mayoría absoluta en el congreso porque el senado lo vamos a dejar aparte porque es una segunda lectura de las leyes y no tiene sentido es decir el senado hoy en España no tiene sentido porque simplemente es una segunda lectura de las leyes si aunque una ley por ejemplo una ley es aprobada por el congreso va al senado y es rechazada vuelve otra vez al congreso y si es aprobada por el congreso la ley se abre es totalmente inútil la ley de ese congreso bueno para que el senado actualmente es útil porque es de las leyes es decir el congreso hace una una ley sale adelante en el congreso va al senado la rechazan pero que pasa vuelve otra vez al congreso y si en el congreso se aprueba esa ley sale adelante es decir como vemos el senado la función es nada no sé si lo entendisteis vosotros creo que es fácil de entenderlo está claro que que es una función de segunda lectura y no no tiene mucho sentido claro bien lo entendisteis ah creo que esta entendido bien pero eh pero tiene un defecto no este sistema parlamentario tiene un defecto no si hay mayoría absoluta de un partido hay una unión entre dos poderes es decir se pierde en cierta manera la separación de poderes no debía de ser así es decir que el diputado debía deberse al elector no al partido pero en los regímenes parlamentarios normalmente no sobre españa normalmente se debe a más al partido que al a la disciplina del partido que a que a la propia que al propio a los electores esto es un problema porque eh como dije eh hace que ya no haya una verdadera separación de poderes y que el poder ejecutivo y legislativo sea lo mismo es decir porque salga una ley adelante porque el ejecutivo tiene 180 diputados los tiene ahí y da igual la ley que sea salga adelante es decir porque la obediencia al partido es lo mismo es la obediencia al partido es la obediencia es el poder del partido claro es que yo digo quiero explicarlo también con los regímenes de separación de poderes como puede ser Inglaterra Estados Unidos porque claro eh en Estados Unidos o en Inglaterra está muy dentro del diputado de Inglaterra que él sabe que se debe al elector a los electores ¿no? y hay muchas veces tanto en el Parlamento Británico como en el Parlamento de Estados Unidos ah debido a ello el descontento no te entiendo no, no no te entiendo el descontento de los ciudadanos sí puede ser yo Ricardo es que vamos a ver eh en las selecciones españolas es que dice el compañero que esto lo que produjo fue un descontento en los ciudadanos ¿no? que hubiera una segunda selección yo creo que el descontento venía de antes ¿no? y no sé cómo explicar que el descontento de los ciudadanos entonces murí sí por lo que respecta al que está más fiel el descontento es decir que ahora te entiendo bien no te entendí antes perdona eh está claro se debe mucho más al partido se debe mucho más al partido que a que al electo o sea al que lo votó y eso queda muy claro porque el declarante es un normal en lo que queda con él claro es decir por eso pero esto está no está muy introducido en el pensamiento español me refiero claramente que por ejemplo el diputado inglés o el diputado de estados unidos tiene muy claro que no se debe al partido lo tiene muy claro él se debe a sus votantes y si hay una ley un proyecto de ley del congreso de estados unidos que va a ser va a ir en contra de los que lo votaron ese esa persona aunque sea del partido contrario va a votar en contra de esa ley porque evidentemente perjudica a sus electores y en irlanda pasa lo mismo es decir hay muchas veces que diputados conservadores votan con diputados laboristas y hay muchas veces que diputados laboristas votan con diputados republicanos y diputados republicanos que votan leyes de diputados laboristas porque porque ahí tienen esa conciencia de que el diputado tienen esa conciencia de que el diputado se debe a sus electores y si va a haber una ley que perjudique a sus electores le da igual el partido que proponga la ley va a votar en contra entendemos creo que si está entendido no que tienen no quiero hablar con castillo le voy a decir que está claro lo que dice efectivamente lo que decíamos el diputado americano el diputado inglés tiene conciencia de que se debe a los que votaron y no a los que no votaron no si la ley el diputado va a votar del partido esta es una realidad distinto no es un discurso yo estoy muy conciente al ente el partido nos atrae o sea era por el partido lo pasaron pero Habla un poco más alto para que... Habla un poco más alto para que diga... Si... No, si es el tiempo de votar o el tiempo de votar o el tiempo de votar, o sea, si es el tiempo de suficiencia... Si es el tiempo de suficiencia a la siguiente, es que... No lo votan. Está claro. Es que ya está en la conciencia del diputado. Sabe que si va a votar una ley en Estados Unidos o en Inglaterra, si va a votar una ley que vaya en contra de sus votantes, sabe que ya no sale diputado más sin subir. Es que es falsado. No, es que... No puede volver a trabajar. Es que no es contra nada. Es que es... Es que... Es que tiene que acabar con marchados. ¿Dónde está? O es que no los tiene y se pueden votar? ¿A pesar de que se pueden? Sí, yo entiendo que debe ser así. Las personas que votan, tú lo que te debes hacer es a las personas que te votan. Sea el partido del PP, el PSOE, la Comunidad, el Podemos, el Corte, quien sea. Te debes a ellos. Ellos te votaron y... Esa es la teoría. Más que eso, los miembros de la Comunidad van a votar en este momento. No se lo van a hacer si no es más fácil Pero no puedes patearse calles y hablar. Entonces, a lo mejor por ejemplo, los grandes que tienen las espaldas de los partidos es como un proceso de reformas entonces no tienen ningún caso de poder de comienzar ni matar a los votantes de trastornos de su propia a lo mejor los compañeros son los que siempre han cometido. Porque más o menos hoy en día tampoco se sienten esos votos no tan difíciles. En muchas casas sí, porque en cierto país en otras casas no. Hablas con las gente, hablas con las gente de la zona y más o menos estás enterado de que las cosas se han mejorado y... Claro, es que... Para decirlo claramente... Para decirlo claramente... No, no, pero después vamos con lo que son las mociones del suyo Pero para decirlo claramente... El diputado inglés o el diputado norteamericano nos caigan bien normal en los países el diputado inglés y el diputado norteamericano saben muy bien lo que quieren sus electores y se preocupan por ellos. El diputado español no sabe muy bien lo que saben las elecciones de sus electores ni se preocupan por ellos. En cambio, el diputado americano y el diputado inglés está siempre preocupado por sus electores y los visita asiduamente a donde fuera su... Asiduamente les pregunta qué es lo que desean, qué proposiciones quieren que haga en el Parlamento británico para llevar un proyecto de ley que no se hace en Estados Unidos. Es decir, tiene un contacto más directo, ¿no? En el mismo caso, los hombres de la Comunidad están muy colocados en el proyecto de ley de la Comunidad los hombres que es estando en sus caminos. Bueno, para decirlo claramente, los diputados españoles son muy valiosos y los diputados ingleses y americanos son más trabajadores y más trabajadores. Se implican más en sus electores, los van a visitar, pues, preguntan, lo reúnen... ¿Pero son de... No, eh, en todo, en toda la legislatura. Hay, como dijo el compañero, dos o tres días a la semana se van al distrito electoral donde fueron los diputados, hablan con las personas. Hay los abogados que dicen oye, quiero visitar a los diputados que tienen la edad y los que van a visitar es lo hacen lo ponen aquí a ningún punto en la sede. ¿Por qué están obligados a ir? ¿Están obligados a ir? ¿Tienen una conciencia democrática más... Sí, bueno, sí. Lo que pasa es que, bueno, eh, cuando es un un régimen parlamentario, pero, por lo tanto, y no por decir España, pero Alemania, Italia o Grecia, la preocupación de los diputados alemanes o diputados italianos, españoles o holandeses o griegos por sus electores es a lo mejor en es muy bueno. Es decir, también en en esos países no vamos a echarnos todas las piedras entre nosotros, en esos países eh, también es más importante el partido que el propio de los propios votantes. Sí, sí. El pueblo no está sí, no, Es así. . Sí, totalmente, lo que dice aquí Castillo evidentemente es otro concepto de potencia política la que tienen los ingleses o los americanos y y eso no se puede cambiar pero también falla no solo aquí se falla en Alemania, falla en Italia falla en Grecia, falla en otros países Francia bien en la propia constitución española les da un poder relacional tanto a los partidos como a los sindicatos como a la república tienen un poder relacional demasiado fuerte en la constitución en todo caso también saber que en España el jefe de gobierno ya es elegido por mayoría absoluta o por mayoría síntica era el actual jefe de gobierno de Rajoy tenéis que saber que él es el que tiene la potestad de elegir a los ministros es decir los ministros son elegidos por el jefe de gobierno cuando sale el jefe de gobierno él elige a los ministros bien la oposición en España puede presentar sí, sí, sí estoy totalmente de acuerdo en que tienen otro otro concepto de conciencia política que no tenemos aquí pero bueno también digo que pasa en Alemania y pasa en Italia y pasa en Francia y pasa en Grecia pasa en España la despreocupación de los ciudadanos en esos países también es bastante bien como dije el jefe de gobierno se dirige a los ministros y hay dos formas de de que bueno el gobierno se echa abajo una es la moción de censura la moción de censura siempre va contra el jefe de gobierno en España se llama moción de censura constructiva y la moción de censura aparte del proyecto que presenta la moción de censura que normalmente sería la carta de la oposición se le llama constructiva en España la moción de censura, la constitución y el moción de censura constructiva porque en la moción de censura tiene que ir un candidato alternativo evidentemente este candidato alternativo en la moción de censura tiene que alcanzar la mayoría absoluta para gobernar si no la mayoría absoluta la mayoría absoluta para que salga adelante la moción de censura bien y también hay lo que se llama cuestión de confianza la cuestión de confianza ya no la presenta el parlamento la oposición al parlamento sino que la cuestión de confianza la presenta el mismo gobierno el jefe de gobierno el presidente del gobierno al congreso la moción de censura debe llevarse un candidato al presidente alternativo bueno y la cuestión de confianza lo que hace es que si el jefe de gobierno presenta una cuestión de confianza al parlamento suele pasar cuando no se aprueban los presupuestos generales del estado es la ley más importante que hay en el estado español y en cualquier estado porque es la ley más importante de los presupuestos generales del estado porque es donde se reparte la tarta del dinero no, la ley más importante que hay en España y en todo el mundo democrático es la ley de presupuestos del estado y la ley de presupuestos del estado es importante porque es el dinero evidentemente es el repartirse el dinero los ministerios para que se invierte más bien esa es la ley más importante normalmente en un ayuntamiento o un parlamento autonómico o en el parlamento español cuando un jefe de gobierno presenta una cuestión de confianza lo hace porque normalmente no le ponen a aprobar los presupuestos es normal que sea después si pierde la cuestión de confianza lo normal y lo que no es por ley pero es lo normal es que invita y que convoquen a la asociación esto es no aquí el presidente contra el presidente de Estados Unidos fue por un delito cometió un delito de espiar al partido demócrata lo descubrieron periodistas que tenían información y evidentemente le hicieron un consentismán que es el quiere decir que el presidente de Estados Unidos es apartado del poder bien fue también el delito del delito porque había alguien entonces no llegó a no el único que hubo para echar al presidente de Estados Unidos fue contra Nelson porque mintió pero sobre todo porque lo estaba espiando al partido contrario es un delito y es un delito y como es delito tuvo que irse de la presidencia de Estados Unidos bien también hay otra cuestión que lo hacen mucho en este país 800 casos se comunican allá claro el diputado sí, ahí tiene razón Castillo el diputado no hizo caso a lo que querían sus electores que era no ir a la guerra y hizo caso al partido que sí que sí quería ir a la guerra pero bueno, no pudo haber diputado así que bueno el diputado se debe al director no se debe al partido ni al presidente del gobierno el diputado se debe al director y si no quería si el pueblo es suyo pero bueno aquí se le dio y en la presentación se le dio mucho poder a los partidos políticos sobre los propios ciudadanos sobre nosotros nosotros la cuestión de confianza sí, pero en aquella época Anar tenía mayoría absoluta no, me refiero me refiero de que algún diputado del partido popular pudo en aquel momento a la guerra de Irak que no estaba de acuerdo ir a la guerra de votar en contra de ir a la guerra de Irak pero en aquel momento el partido popular tenía mayoría absoluta Anar era de la segunda legislatura y Anar promovió la guerra de Irak junto con Fudge y Hitler si hubo diputados británicos que votaron en contra diputados del partido de Leeds del partido laborista que votaron en contra de la guerra y lo propuso muy bien muy bien bueno no realmente no lo estamos pagando caro lo que lo están pagando caro son los pobres iraquíes los pobres sirios los pobres estos que metieron ahí a una serie de terroristas islamistas de ISIS que para mí para mí realmente quien creó porque además no son de allí la gente de Daesh o la gente de ISIS no son de Irak ni son de Siria sino que vienen de Europa para mí eso fue no sé no se podría decir porque a lo mejor me meten en una... yo creo que fueron los pobres que crearon esto yo lo tengo bastante final eh es que vamos a ver y que el que se pueda crear un Estado Islámico en un lugar donde hay tropas de Estados Unidos que dicen que es el ejército más potente del mundo me parece no me cabe en la cabeza y además ese Estado Islámico está en el lugar donde hay más petróleo inmigrante es decir es sospechoso todo esto a mí no me cabe en la cabeza que esto naciera por arte de Rubén Bloque y que haya una totalidad islamista que lo sabe pero quién nos puso ahí porque además es que escogieron el sitio Masud toda esta zona donde hay mucho petróleo es decir que yo es decir porque no nace no yo creo que bueno meternos en camisas conservadas pero realmente el país bueno hay varios estados dentro del Golfo Pérsico que son países como Alemania Saudita, Bahia los Emiratos Árabes sí Dubái que son países muy radicales y religiosos es decir no sólo eso no hay ninguna iglesia en esos países que encuentran en Arabia Saudí si encuentran a un cristiano rezando aunque sea en su propia casa rezando una religión cristiana lo primero que hacen es meternos en la cárcel ya si una mujer engaña a un hombre caballero ya no es la primera lapidación de mujeres o de mujeres prostitutas o la engañan o incluso lo hacen y lo hacen es por lo que ya sabemos que son muy iguales porque antes de ser un testigo si pero bien ¿qué tipo de detalles se trataban en los animales en cuanto al al grado de la mujer no pues esto es con un puño es decir tienen que ir acompañadas entre ellas o en un grupo amplio o tienen que ir acompañada de su marido quieren que el barbe no se les vea la cara es decir que evidentemente en esos países es tiene es Bueno, otra cosa que suele ocurrir en estos sistemas como el español, también en otros sistemas, no me voy a refirir a España, es decir que muchos presidentes suelen adelantar las elecciones, por ejemplo, no tienen un margen para adelantar las elecciones, no sé ahora mismo el margen que tienen. De que sea la fecha exacta, porque piensan que en esa fecha van a tener más votos que si llegan al día exacto que tiene que ser la selección. Y vemos que normalmente las elecciones en España no son el día que tocan, sino que son normalmente adelantadas casi siempre. Un sistema mayoritario, que ya vimos que es el de Estados Unidos. Y hay el sistema don, que es el sistema de España, que es el sistema proporcional. Evidentemente, también tiene sus defectos el sistema español, el sistema proporcional español, porque, como dije ya en alguna ocasión, un diputado por Soria sale con 20.000 votos y un diputado en Madrid sale con 400.000 votos. Había que hacer un sistema más proporcional. Bien, yo creo, evidentemente, para acabar con esto, que el argumento básico para mí es que sería mucho más justo y democrático si cada diputado del partido le diera libertad para emitir su voto. Pero, evidentemente, también influye mucho que las listas en España, cuando vamos a votar, como olvidaba de esto. Las listas son cerradas. No son listas abiertas en que tú puedas poner una cruz a una persona, sino que son listas cerradas. Hacer listas cerradas lo que le das es mucho poder al partido y poco poder al diputado. Es decir, en el Senado sí, pero bueno, en el Senado no vale para mucho. Pero en el Congreso, como vemos, con las elecciones autonómicas, son papeletas cerradas. Y al ser papeletas cerradas, la gente que va en las papeletas son la gente que eligió al partido. Por eso podemos decir, pasa también además en Italia y en otros países de repito, podemos decir que al ser papeletas cerradas, es decir, papeletas cerradas, con una serie de nombres para ser elegidos, el partido ahí, evidentemente, tiene mucho poder. ¿Por qué? Porque en esas elecciones, con unas listas cerradas, quien elige a las personas, sí, lo que dice Castillo, los representantes, es decir, los diputados, son evidentemente impuestos por el partido. Los diputados son impuestos por el partido en unas listas cerradas y tienes que votar a todos. ¿No? ¿Cómo que con un grado? Por eso es, por ejemplo, la Cámara más fiel de España. Más democrática que el Senado. Es que es, es decir, lo que dices tú, el Senado es mucho más democrático que el Congreso. En cambio, como Parlamento de Allende va a pedir un grado. En cambio, como vos dices, las cosas van a ser, las cosas van a ser, también, los diputados. Cuatro, cuatro. Cuatro. Tres más uno. Cuatro, cuatro, cuatro, son cuatro. No, no, no, cuatro, cuatro. Son tres del partido. Está muy indicado que, bueno, normalmente se vota a los tres, pero son cuatro. En todo, en todas las, no en todas las instituciones electorales. Es decir, en las provinciales, en las provincias que hay en la península, son cuatro senadores por provincia. Cuatro senadores. A ver si lo sé. En Baleares, son tres senadores por la Comunidad Autónoma de Baleares. Tres senadores. Ceuta y Berilla tienen dos senadores cada uno. Es decir, en lo que son las provincias de la península, de España, de la península, son cuatro senadores por provincia. En Baleares son tres senadores por provincia. Y en Ceuta y Berilla, en Ceuta dos senadores por Ceuta. En Berilla, dos senadores por Berilla. Y en Canarias, creo que también son tres senadores por la provincia de Las Palmas y tres senadores por la provincia de Santa Fe. No, no, no, espera. Y también, no, no, no. Son... Ahora no me acuerdo. Pero son, también, creo que es un senador en Canarias por cada isla. ¿En Canarias? ¿Sería cierto? ¿Cuántas provincias? No, no, no. Sería un senador por cada isla, creo. O por cada... No, no, no. Mirar lo de Internet, por todo lo mismo, no me acuerdo. ¿Cuántos senadores hay en Canarias? Sé que se dicen más, también, en senadores por islas que no son Santa Cruz y Tenerife o Las Palmas de Canarias, pero no lo tengo aquí ni anotado, nada más. Lo sabía, pero no me acuerdo. Pero en Canarias tiene ser la constitución. Sí, sí, sí. Me lo dijo el presidente. Me lo dijo. Sí. No, no, no. No, no. No. Es decir, que no se atipía la cosa. En Canarias. Las islas tendrán, además, su administración propia en forma de caritos o consejos, pero no son senadores, ¿eh? Sí, no son senadores. No gobiernan un carito, en fin, se va a... Sí, son como diputaciones. En cada isla. En cada isla tiene su carito. En Canarias. Sí, sí, sí. En Canarias. Sí, sí. Sí. es decir, por cada provincia que decimos cuatro suburbios en las provincias insulares, cada isla o la ocupación de ellas con cabildo, con consejo insular constituirá una circunstición respecto a elecciones innovadoras, correspondiendo tres a cada una de las islas mayores, Gran Canaria Mallorca y Tenerife y uno a cada una de las siguientes islas ocupaciones es decir, que las siguientes islas ocupaciones tienen también un senador, que son Ibiza-Formentera Menorca Fuerteventura Gomera Hierro, Lanzarote y Apala y pues como dije antes, las poblaciones de Tenerife y Perilla elegirán cada una de ellas dos suburbios es decir, cada isla cuatro bien pero continúo cada isla Ibiza-Formentera forma como si fuera solo una isla elige un senador Menorca-Otro, Fuerteventura-Otro Gomera-Oti, Hierro-Otro, Lanzarote-Otro y Apala-Otro las poblaciones de Tenerife cada una y las comunidades autónomas designarán además un senador y otro más porque también es decir, que por ejemplo Galicia elige uno y por cada millón de habitantes elige otro como tiene dos millones setecientos mil habitantes elige uno más un millón, más otro millón dos millones setecientos mil elige la comunidad autónoma la comunidad autónoma los diputados de la comunidad autónoma tres senadores que no son elegidos por el pueblo sino por el parlamento autonómico bueno entonces un cuadro en total dos senadores del Partido Popular uno del Partido Estadista y otro del Mar no, no, no el parlamento gallego elige tres senadores elige tres serán lo normal es que fueran dos del Partido Popular y uno de Mariel porque es el comandante ¿y cómo estamos perdiendo? pues como estamos perdiendo la tribulación luego perdió un diputado y Coruña ganó bueno chicos no sé si os ha parecido interesante nos vamos me voy a despedir porque hasta el viernes que viene a vosotros también y muchas gracias por estar ahí hasta el próximo jueves que hablamos de lo que son los proyectos electorales de si la democracia es un valor universal bien pues hasta el próximo jueves gracias