Gracias. Entonces, claro, si tú eres un especialista, tú lo has intentado por sentado, tú lo has intentado. Pero bueno, sí que no es una situación un poco, bastante rápido. Es también normal. Es manual de las cosas. Sí. Así que no te lo tengo a la mente. Y lo que pasa es que hay que hacer una síntesis. Bueno, hay que hacer una síntesis del siglo XV, el siglo XVIII, También son 300, son 300 mil y medio, no sé, más o menos, que para el siglo de la Revolución. Eso también es un poco, el exceso de información. Bien. Vamos a hacer un minuto, vamos a hacer un minuto y ya está. ¿Qué es su vida? Pero yo creo que una vez en la historia de la Revolución, por las que la gente tiene más dificultades Pero bueno. ¿Por qué te refieres a eso? Sí, yo básicamente me he dedicado a la antigüedad de la Revolución. ¿Ah, sí? Pero bueno, eso me volví empatronado hace mucho tiempo, porque ya no quiero asominarlo. Pues lo sabes, ya te lo vamos a hablar en un minuto. Pero lo que antes dejaba más triste, Y entonces, ¿Qué ha pasado? Que el mundo se ha despejado de la realidad. Que el mundo se ha despejado ¿Y las relaciones pasadas con la Revolución? ¿Y las relaciones pasadas con la Revolución? La anterior no. La anterior no, porque la verdad es que no se acaba. No, la anterior también. Hay razas que ponen tres y luego solo salen dos razas primeras. Bueno, ¿qué pasa? O sea, está la del... A ver... O sea, la del 8 y la del 5. No sé de qué he hecho. A lo mejor tengo configurado algo más. Está la del 11 y la del 18. Y luego vamos. Esto de las relaciones... No, pues yo técnicamente en lo que me sale a mí están todas. No sé si es que me he equivocado al editar y puesto a lo que me debería poner. Sí, yo las tengo todas. La del 10, la del 5 y la del 6. La que está ahí arriba de todos. Ajá. O sea, la del 11 y la del 18. La del 11 y la del 18 salen. Pues no sé qué ha pasado. Voy a mirar y si está los pasos los enlaces y no llega los enlaces. Bueno. ¿Queréis que también vamos a tratar hoy? Sí. Gracias. Nada más. ¿Qué es lo que vamos a tratar hoy? Estaba hablando con mis compañeros un tema un poco más atractivo de la semana anterior. Sobre todo el tema de la mentalidad. Que hay otras cosas. Pero bueno. Vamos a centrarnos un poco. Vamos a desarrollar Y el término prácticamente sinónimo del nacimiento es humano. Queremos que el nacimiento y el humanismo, que son términos en cita forma sinónimos, son exactamente equivalentes. Bueno. La primera precisión una vez más no es un fenómeno que se conscriba a la primera parte del ser humano. Normalmente es un fenómeno que empieza en la teoría de la vida. En concreto, en Italia, empieza ya en el ser humano. Y por otro lado es un término bastante problemático porque tanto se ha utilizado en esas versos como un periódico romántico de la época del siglo XVI o por lo menos el siglo XVII. Pero es sobre todo un movimiento que como puede ver en este esquema es bastante vital. Es un movimiento estético con la literatura, con las artes clásicas, la arquitectura, la música y un sinfín de aspectos del arte, de la época. Es al mismo tiempo un movimiento de pensamiento un poco vago en principio pero que tiene una serie de puntos, de principios que están basados en el común denominador de los pensadores e incluso tiene una dimensión religiosa más favorecida desde el final del siglo sobre todo en los países de Europa más que Italia. Aunque veamos que también Italia también tiene una dimensión religiosa con su forma de cuadrar un poco, encajar. El legado de la antigüedad por la vez ha sido demasiado fácil y a veces dentro de los pensadores que nacen. En primer lugar, el término nacimiento es un término que aplican los propios pensadores que aspiren a este mundo. Ya desde el 480 empieza a haber pensadores que hagan de su época que no deja de ser una época medieval como una época nueva respecto con el divás en todos los aspectos, tanto en el aspecto político como religioso como filosófico como artístico como literario. Y empiezan a ver su época en contraposición y tanta dicotomía entre lo que es su época de cremación de esa antigüedad antigua de ese mundo antiguo con lo que es lo antiguo, es decir, lo que ellos empiezan a ver en la montaña como relato. Es la paradoza de los medios unos periodos más tarde de una antigüedad hasta la actualidad y tal y sigue mientras que puede ser toda una otra edad en un momento casi tan difícil como los finales del siglo XX y sin embargo aplicamos el término medieval en un paréntesis de la historia de la humanidad porque tiene valor, es un periodo cronológicamente más. Pues esta idea en los grandes hallazgos culturales y que Europa le suma una especie de oscurantismo como una superstición o una estética según los renacentistas que se opone totalmente al concepto de belleza y leal a ese concepto en un mismo plazo. Otros aspectos que nosotros vemos en las escrituras o en las escrituras son también en la propia línea del libro muchos renacentistas intentarán dictar el sistema mental de la poesía de la Cuba pero bueno, dejando un poco a lado estos detalles particulares fundamentalmente lo que caracteriza a los primeros renacentistas es esa idea del retorno de la poesía así de repente al nacimiento por oposición a la poesía cuando hablamos del retorno de la poesía las poesías se refieren a la poesía de la poesía el retorno de la poesía y el retorno es el retorno por lo cual la idea y el mundo de estos primeros esa idea de un latín como épocas gloriosas de la cultura épocas luminosas e ignorante se da a la confusión y por otro lado tiene una serie de bases ideológicas que se vienen a resumir en este término el humanismo es un término que se ha acuñado sino que es un término que se acuñó a finales del XVIII y el XIX precisamente por la composición a lo que los autores que se han considerado lo que era un ataque a los principios humanísticos de la humanidad que era el significado pero bueno el humanismo en sí ha servido para describir un poco la idea y la filosofía generada por el humanismo porque por otro lado también es cierto que constantemente los renacentistas hablan de de filosofía de un concepto humano conceptos latino-humanistas que en el sentido de la cultura no se designa tanto la humanidad en el sentido que lo vemos ahora en el lugar sino también la civilización del concepto y este concepto de humanistas en cierta forma aunque el término humanismo está como dije tan río refleja un poco esa idea que podemos describir bajo el término humanismo ¿cuáles son las bases del mundo? el antropocentrismo el ser humano es el centro de la vida contrapone un poco la imagen de la familia con esa imagen del mundo en que Dios Dios era el término con una imagen del mundo centrada en el hombre y nos va a dar esto que es el mundo el mundo de los humanos la civilización la cultura y todo lo que puede llegar al hombre a través de la profundidad explotan en varios de sus escritos un concepto de dignidad humana e incluso se aproximan y se sacan de aquí otros autores como el de Romero el artista se va a decir un concepto que se define ya plenamente en la monarquía que significa por eso aunque esto es algo bastante pedagógico no es tan muy claro que se puede decir que aún nace por lo mismo que cuando se inventaron de individuos y se plantearon la idea del individuo como un hombre y que aún no había condenado y los individuos que ya hacían grandes nobles que también eran finaces y no individuos proponíamos entender a un individuo por sí por otro lado tiene de resultar esta confusión de hombre que conoce y es el tratamiento de la humanidad humana una concepción optimista del hombre en sus posibilidades el hombre para los humanos es un ser básicamente bueno por regla general lo es el hecho como marca pero tiene una visión bastante más futura de ser humano y tiene un optimismo así mismo en la capacidad del hombre para desarrollarse al través de la raza mientras que el gran médica tenía un concepto pesimista natural humana porque el hombre básicamente es un pecador definido desde nacimiento por el pecado original y que solo era salvado por la presencia de Dios a través de Cristo los nacentistas van a descargar un poco la autonomía del ser humano y la capacidad del ser humano para desarrollarse a través de una raza humana todo eso provado en ese conflicto humano y finalmente la antigüedad como modelo de la humanidad por oposición fundamental a todo lo que no responde a ese conflicto clásico es el conflicto antiguo es decir la estética medieval las cuestiones medievales todo eso que intentan de lo que intenta separar y por otro lado un protagonismo de la ideología que viene esto de total normalidad pues simplemente en estos momentos el, el acceso a la antigüedad clásica aparte de los propios textos antiguos que se cuentan dando una patada de este detalle va a ser fundamentalmente un acceso a la creación de los textos espíritus antiguos muchos de ellos que irían a través del mundo en ese momento muchos de ellos que son los que encontramos en esta época en bibliotecas de monasterios y poderes donde había una dificultad durante siglos y sobre todo una aplicación de la antiguidad para corregir los errores en la transmisión de conocimientos o hermanos simples que se habían traducido como ecobísticas que habían introducido muchas veces giros en un estado original se habían equivocado las expresiones habiendo formado los textos pues los humanistas van a hacer una crítica filósofos de estos textos para inventar un texto de los textos clásicos originales para que se puedan meditar a través del mundo difundido y de este movimiento de textos históricos y básicamente para hacer una melodización de este escenario aunque es bastante complicado podemos decir que la página inicial del renacimiento hay que situarla en más aproximadamente en 1330 o 1440 ahora actualmente fundamentalmente en la ciudad de florencia en boscata y incluso más concretamente alrededor del círculo de los principales intelectuales de nuestro momento de historia alrededor del padre de Petrano por el poeta tanto latino como italiano y un poco va a definir el cambio de la poesía posterior tanto latino como italiano están los titulares intelectuales que nos como Cáceres y Camerón y toda una serie de autores que tienen esa misma idea del rectorio antroclásico de recuperación de latín e incluso de griego en nuestros momentos tanto la llegada de comerciantes y viajeros griegos como posterior a la caída de Constantinopla en 1453 de exiliados o más a que hubo utilizado favorecerá que se vuelva a conocer el que ha aparecido desde prácticamente el principio incluso como detalle peculiar Petrarca encontró a un griego un manuscrito en el que figuraba en sus textos de la historia y Petrarca intentó una generación de libros que nos por lo cual hay una serie de primas individuales de la generación monoclásica que van más hacia atrás en la pandemia. El primero de la pandemia fue todavía hasta prácticamente esta primera y este primer grupo de intelectuales autónomos. El segundo periodo que nos vamos a distinguir es la siguiente generación de los libros. Nuevamente será importante que los protagonistas serán fundamentalmente los libros que patrocinar los colocantes políticos de esta época. Los grandes cabezas de la antiguidad fructífera que son los médicos tanto Cosme de Médica o Cosimo de Médica como aparecen en distintas traducciones y más definitivamente por su nieto Lorenzo llamado Lorenzo Román protector inicialmente de la salva y la cultura y que va a fomentar a esta segunda generación humanista. Y al mismo tiempo este es un es una generación humanista que empiezan a expandir el humanismo fuera del ámbito puramente italiano. Y muy importante en esta expansión de la cultura humanística será otro fenómeno que hemos comentado el primer día en 1450 a Mediano XI la invención de la humanidad. Bueno, la invención de la humanidad no existe porque sí ha tenido el pretexto inventado hace 400 años antes de que hubiera habido una imprenta. La invención de la humanidad era una imprenta con tipos móviles, es decir, tenía un cajetín en el que se cortaba a modo de mecanismo de una de las piezas y imprimían ese texto. Luego cambiaban la textura de sitio e imprimían la textura. Esto era bastante más simple que grabar en una placa madera que los estudiantes hasta entonces el texto y tener que utilizar la placa de madera para grabar. Pudieron realimentar los tipos móviles también reproducir a más velocidad un texto escrito. Esto cambió decisivamente la situación cultural en Europa y la institución auténtica en la nación por una solución seria. Hasta entonces se liberó el industrio y cada copia dependía del objetivo individual terminado pero un libro que pedía que hicieran una copia un libro y se encontraba en el mismo sitio donde los estudiantes tenían muchas copias de libros y las copias de los estudiantes. En cambio la institución auténtica para hacer que se pueda reproducir una cantidad hasta lo desconocida un mismo resultado del libro iba a permitir que el libro se expanda a nivel europeo. Prácticamente la primera mitad que va desde esta época a la primera mitad de 1916 prácticamente la evolución de la institución auténtica de la manera de proporcionar las calculas de 400 y 300 ejemplares del libro que eran editados al año. Lo cual hasta ese momento la copia era muy global y supongo que era totalmente exponencial. Y al mismo tiempo esto también nos hace facilitar las posibilidades porque hasta la idea pues la idea de la fundamentalmente tiene una gran medida de la movilidad de los proyectos. La ciencia se movía por determinado episodio de la sorbona iba a dar quedas en un proceso de pago y todas sus ideas que habían tenido una sorbona de un Entonces las movilidades estructurales se movían en ese ámbito más sencillo y de determinados elementos. Los viajes seguirán jugando un gran papel en esta época clandestina. Muchos intelectuales clandestinos de países como Inglaterra o Alemania van a estudiar en universidades italianas para formarse en las humanísticas pero sobretodo lo que facilitará la mayor difusión de ideas en este momento precisamente la difusión de libros. Incluso en el siglo XVI ya casi finales se inventaron estas cotidianas como el libro de los como innovación en el mercado editorial precisamente esos libros baratos, de pequeño formato, son un poco el antecedente y el libro, como vosotros. Y del libro barato. Para que os hagáis un poco una idea del carácter universal que toma YouTube en este momento, hay que pensar, por ejemplo, en libros como el que están presentados en clase. La familia de Torrens no podía editar un libro, porque estábamos ya en el siglo XVII, empezaba una censura editorial y fue editado precisamente en España, en Francia. Y era muy común que se hicieran no solo ediciones en la ética lengua universal, la lengua de lectura, todos los interpretadores de la cultura conocida en el mundo, sino que se hicieran también ediciones en lenguas de los distintos países de Europa, como el español, el francés y el alemán, que a veces no se realizaban en el país, se realizaban en los países famosos, se realizaban en Italia. No era nada extraño que, por ejemplo, un libro en alemán se editara en inglés. O que un libro en español se editara precisamente en inglés. Porque estaban destinados a ser publicados internacionales en 12 libros en el que había grabado un público porque esperaba estar a todos los libros. Ciertaforma también ha ayudado a una difusión más amplia de las corrientes culturales, aunque hay que tener en cuenta, por otro lado, que la cultura del saber leer y escribir todavía es más amplio que este muy generalizado de la traducción. Ciertaforma es un débil, pero todavía tiene una capa muy pequeña de regulación y de acceso. Y bueno, así es el pasado. 1430 es la segunda generación de actualistas racionistas que empiezan a aparecer y de 1430 al 1490 tenemos ese comienzo de la difusión en el continente. Fuera de Italia y en otros sitios de Italia que no son propiamente Florencia. Y aparte, de 1490 hasta 1430 tenemos el apogeo. El movimiento racionista. En esos momentos, el renacimiento se trata plenamente en muchos países europeos. Alemania, Francia y España. Y es asombrado por todas las culturas, esas culturas nacionales de cada uno de esos países. ¿Y por qué ponemos esta época de 1530 como una época de paga? Porque a partir de este momento, con la polémica que sufre, con la reforma muy distante de las culturas nacionales. Y el creciente, la creciente peregrina con cuestiones religiosas, empieza a controlarse mucho todas esas ideas innovadoras de Estados Unidos. Con el temor insultado por un insultado de que pudieran llevar a formas de protestantismo los países católicos o que se alejaran del dogma protestante en los países protestantes. El siglo XVII. Y la mitad del siglo XVI. La segunda mitad del siglo XVI habrá un creciente cambiante dentro de la raza religiosa. Y eso influirá mucho en la decadencia del movimiento que ya, en el siglo XVII, es sustituido tanto en el mundo protestante como en el mundo católico contra la cultura bárbara. Porque ella tiene otras ideas un poco distintas. Una visión un poco más pesimista en el tema del ser humano. Y más acorde con una época del siglo XVII que es una época de crisis económica, económica, demográfica, crisis bélica. Es un poco el sumatorio de todas las clases de la crisis a nivel sindical. Y igualmente será en el momento en que estos ciudadanos de cambio, los ciudadanos optimistas, los ideales humanistas, son un poco también consternados. Por ejemplo. Las mordes en las mordas de misiones que surgen. Una duda. Bueno, aquí tenéis una reproducción del Museo de la Primera Inventa del Perú. Aquí tenéis el caserío donde se colocaron los tiempos mordos y aquí tenéis un poco el procedimiento. ¿Por qué en el 4.1.480 y no en muchas partes de Europa aparece este movimiento de recuperación de los casos de crisis civilizados? Bueno. Pues es un libro de la Universitat d'Amenagia, de Peter Burge, del Reconciliamento Centro Socialista. Porque lo puede comentar. Se incide en una serie de aspectos distintivos de Italia que influyeron en que precisamente en Italia durante el 4.1.480 se diera esta serie de transformaciones culturales. Pues la diferencia. Pues básicamente, mientras que en nuestra Europa estamos viendo que empiezan a aparecer estados nacionales, quitando de poder a la misma clase, quedándose sus instantes estados como Francia, el interior con el interior norte. Dinamarca, España, pues algún grupo civil. Su aparato estatal en Italia, por lo contrario que tenemos, es un grupo de, en su mayoría, pequeñas y grandes estados o pequeños regiones. Que normalmente además están en construcción nacional. Están en guerra y que a veces, de vez en cuando, son invadidas. O bien entre los alemanes, o entre unos mayores, o bien entre otros países. Con lo cual, es un mundo muy inestable políticamente, pero que a diferencia de los grandes estados que fijan que ahora no lo hacen, a finales del siglo XIX y principios del siglo XVI, son quienes se organizan casi todas las actuaciones. Son ellos estados con su propia organización burocrática. Y el que quiera. Porque son fundamentales. Por ejemplo, si pensamos en Progreso, Progreso es una república. Una república que no está cobranada en forma de aristocracia. Sí, está cobranada como una aristocracia. pero que una aristocracia que se ha llamado Patricia Luma, una aristocracia que procede de los comunes veréis que es un caso general la aristocracia veneciana ha surgido también desde hace muchos años se han creado las partidas por las clases existen también como Mántula o Milán pero que son rectos de un pequeño tamaño que prácticamente no se diferencia mucho de algunas de esas ciudades en su organización política y en su portada que no son estados que también pueden captar su sistema su control sobre los pequeños estados prácticamente algo bastante en el un caso muy peculiar es el de Prima Mántula que cogía el grado de la provincia itálica y también la isla y será un caso particular también porque el reino de Mántula está a estar devaluando a partir de finales del siglo por los monarcas en cuanto a la monarquía para los estados serán un reino controlado precisamente por los romanos lo cual hace muchas cosas que el humanismo el humanismo italiano en España cuando nosotros vemos una monarquía alemana o itálica todavía son principalmente desconocedores internacionales bueno pero hablamos un poco de estas ciudades estadounidenses la característica principal en las ciudades estadounidenses es que tienen una vida pública mientras los públicos los Medici llegan al modelo tienen que comer durante un cierto periodo pero no dan más que pobreza entre sus ciudadanos o sea de cierta forma hay una vida pública que no es que no existe en las ciudades del resto de el mundo y al mismo tiempo hay otro elemento que es una monarquía el derecho romano es muy importante en estos momentos para la organización política de las ciudades de España el derecho romano sirve de base para el sistema judicial de las ciudades y otro elemento es la importancia de la monarquía porque son son una son unas es una vida política que depende precisamente del espacio público y saber defenderse oratoriamente y saber reconvencer a sus ciudadanos en que los proyectos políticos son mejores y no es un Estado que tiende a una organización que da cabezas entre los demás o de base obedece será que hay importancia la monarquía porque quizá no importa esa cantidad entonces el derecho y la victoria del Estado muy desarrollado precisamente porque da acceso a la organización política las pequeñas filas de Estado ayudan a hacerse popular en una carrera pública o en un artículo que ayuda a hacerse popular por otro lado la escolástica se ha creado un escuela filosófico teológica de finales de la monarquía tiene una monarquía muy escasa en Inglaterra porque mientras que todas las universidades de Europa de finales de la monarquía tenían fundamentalmente cargos en teología y supeditaban la asignatura teoretórica de la monarquía a la pedagogía en Italia las universidades se centran sobre todo en el derecho y también en la médica no parando en la teología la teología por parte del comunista en Italia tiene un papel cultura universitaria italiana la propia cultura social de Italia es más interminable al legado del teologizante de la escolástica un ejemplo de escolástica prácticamente el padre comunista de la escuela de la es a monarquía no pintará o de ambos es decir que lo que es lo que a lo que tenga la razón también llegará a justificar la existencia de dios en contra de la verdad a través de la razón cosa contra que los humanistas entran en conflicto venga de su mente es básicamente la discusión dialéctica y a veces con conceptos bastante asquerosos y bastante eh mirados pues entiende que es un poco al manejar un grado de asunto que no no no se corresponde y por otro lado el entiende que el pronto sistema de enseñanza es básicamente discutir sobre un comentario sobre un texto original y a su vez eh sobre el que se comenta eh el propio maestro y después comenta muy eh muy poco ellos plantean que el alumno por ejemplo la enseñanza debe atender directamente a los textos clásicos a los textos bíblicos y debe realizar una crítica directa de texto no de una partidaje de una sucesión de autoridades tiempo que tienen las partes incluso graban ciertas comunicaciones en sus obras de los métodos escolásticos y la forma de discutir a través de símbolos y letras ideológico verbales entre los escuelas de los escuelas me por en y porque estos estados los estados que ahora no se enfrenta el para sino también muchas muchos, muchas cortes, muchas repúblicas, incluso la corte local, intentarán cimentar su poder, su prestigio en base a favorecer las artes y las ciencias para de cierta forma atribuir ya a sus adversarios, que no son tan favorecedores de esa norma. De cierta forma, ese ideandro panamista se ve blanqueadamente en los medios, favorece a artistas, escritores, editores, sobre todo para crear edificios públicos, sobre todo para exponer estados o voluntarios que ganan, estados, plazas, municipales, actores, precisamente para distinguirse bajo un poco la guerra cultural a sus contenidos. Y en ese sentido, algunos de los centros fundamentales en este momento serán Inaugurar Florencia, y después de la caída de los centros públicos en Inaugurar Florencia, tomarán un poco de protagonismo Roma con los papas, que muchos de esos papas tienen una buena disposición hacia el maestro. Uno de ellos, Tío Segundo, fue, antes de ser nombrado papa, tiene un maestro importante, tenía síndrome de corrupción, que ha dejado una obra sobre la autocracia del corrupción. Una obra bastante eclesiana, que traducción eclesiana, como la lengua de mi mente. En el siglo XIX. Futuro, Tío Segundo, y al igual que los papas, van a aparecer en su corte, en su aparte, artistas intelectuales y artistas. Otros centros, Venecia, la única venecial, con rituales tan importantes como el doctor Isidoro Eduardo Manucci, que servirá de la Universidad de Madrid. Y también, en el caso de la Universidad de Madrid, la asignatura de la Universidad de Madrid. Y también, en el caso de la Universidad de a otros estados europeos, va a ser también un arma política para las monarquías europeas, va a ser también un arma en esa sociedad maduresana que se está creando para que los nobles se distingan entre los nobles. O sea, siempre con esa competencia entre iguales. Nos va a desarrollar el fenómeno de los tan modernos como el coleccionismo, el coleccionismo monogracial, el coleccionismo de restos de la antigüedad clásica, esculturas. El coleccionismo a veces que como representación de esa clásica tan tópica de ser un hombre clandestinista cuando tienes intereses por armas de conocimiento que no tienen en principio nada que ver, pues el coleccionismo que lleva un tiempo es algo que se fue llamando los gabinetes de curiosidades, ¿verdad? Y que, como veis aquí, incluso algunos de estos coleccionistas le pondrán un nombre de origen clásico, museo. Claro, en esta época, lo que ellos llaman museo, que además es un término que también se ha colocado en la clásica y en las páginas de los museos, que el museo originalmente es el centro de las musas, de las clases de las armas. Entonces, llamarle a un colección privada dentro de las musas, dentro de las... Te voy a mostrar un poco esa idea de esa cultura que... Renacentista esa cultura, que como podéis ver aquí, pues estas calientes de curiosidades eran un poco jóvenes, ¿sabes? Podrían haber venido fósiles, eran ejemplos arqueológicos, objetos de diferentes países sóticos como el viento de Italia, animales desecados, toda una serie de elementos que reflejaban un poco la dispersión de saberes, de intereses y de los... de los... de la gente de la época y como también el amor intelectual a ellos. Es que no teníamos un espectáculo de moda que aparentara en este tipo de... en el entorno de... de la economía. Hemos hablado ya del Petrarca, pero también hemos hablado más que de... de otros autores importantes. Uno... de uno que habíamos hablado, que es Atmanucci, trabajó como editor en la conferencia de electrolíticos, pero también en la biblioteca filológica, en el entorno de estos clásicos de libros. Y es un poco el predecesor del padre de la biblioteca filológica americana. También, en esta cita gente filológica, un anuncio importante. Que trabajó tanto en la última publicana. Ahí está, uno, dos, tres. Lorenzo, de entonces por ahí, la vencedora. Lorenzo Bala, que empezó la estudiante de la Biblia y que empezó a distinguir una serie de filos que se producían en la Biblia y Bala, de filos que aparecían en las mismas. Por lo cual, esto es una crítica evidentemente en tantos textos, por ejemplo estos. Pero, en la época en que trabajaba en el orden para los padres, había una consecuencia indeseada para los propios padres. Y es que descubrió un documento, la ordenación de compras, la ordenación del discurso tranquilo, según la cual, el creador del discurso tranquilo había, después de su conversión, regalado dominio sobre los territorios que formaban los papales al papá. Entonces, en la Oración de Constantino, que era un texto medieval, una gracia, un texto que tenía que ofrecer origen, una falsificación creada para justificar ese dominio de los papás sobre la forma central y tal. Precisamente, Lorenzo Bala el monstruo era un texto que no era de la misma clase. Era un texto que tenía muchos filos medievales y que el texto no podía ser admitido como verdadero para él. Lo cual, cuando los papados y los centros de base lo vieron, un discurso contigo, Lorenzo Bala, trabajó con todo el crono en Nápoles. Pero bueno, refleja un poco las contradicciones a las que se ven subyuntos algunas veces de los humanistas. En cuanto a la realidad más ilusora del humanismo, también se ha dado una serie de, en algunos casos, también de conflictos con el entorno ambiental de la humanidad. Aunque el humanismo tenía como ideal establecer un ente demoriante de la tradición clásica, de la tradición antigua, de la tradición cristiana y de la tradición de la antigüedad, a veces los autores humanistas se encontraban con contradicciones entre los principios que existían en la antigüedad y los principios terrestres. Por ejemplo, Omonaxi, en dos obras de Nostradamus, en un momento en el que se trata de la tradición cristiana y de Pablo, sobre la inmortalidad, sobre el destino, llegará a través de la filosofía aristotélica a una serie de contradicciones que resuelve negativamente para los cristianos. ¿Cuáles son éstas? Omonaxi ve que, a diferencia de lo que decías, es difícil reconciliar la idea de alma en la existencia de la humanidad. Las ideas de la antigüedad tecnológicas aristóteles son las verdaderas. Ve que es imposible demostrar racionalmente, por la fe y por la razón, la verdadera verdad de la existencia de un alma inmortal, y plantea en una serie de alternativas sobre las que podría basarse una idea de alma inmortal, y las va a cachazar por fuera cada vez menos que las otras, tal vez menos que las mismas. la condición está contradictoria con lo que decía la Iglesia, como que el alma no puede ser igual. El alma tiene que ser total y por lo tanto, como está vinculado al cuerpo, tiene que ser perecedera. Cuando muere el hombre, el alma muere con él. Llega a una conclusión materialista. Claro, esto tiene varias implicaciones sobre los fenómenos. Por un lado, si la vida del hombre no encuentra su sentido en la separación del alma después de la muerte, ¿dónde se encuentra el sentido de la vida? Pues, como Natsi dice que el sentido de la vida no desaparece simplemente por la inexistencia de una trascendencia espiritual. El hombre puede encontrar su camino, puede encontrar su guía en su existencia independientemente de la idea de esa parte. Por lo cual, tenemos nuevamente esta autonomía del sujeto, el hombre, como se refiere a la composición del cuerpo, a la existencia. Y en el caso, como Natsi demuestra, hay un problema en el grano. O sea, la capacidad de decisión del ser humano, ¿vale? El ser humano como un ser. Esta es una discusión que está bastante periódica, desde la primera época de la Iglesia, y que había la postura de San Agustín y decía que el hombre no era así, que el hombre estaba predeterminado. El hombre no podía salvarse de la iglesia. No podía salvarse de sí mismo, porque Dios era el importante, el importante hombre, debía estar salvado por la religiosidad. No tenía capacidad por sí mismo para salvarse. Tenía que estar predeterminado como la Iglesia. Pues, con Natsi, llega la conclusión que el hombre, efectivamente, es autónomo, es libre, pero esta libertad, esta autonomía del hombre, ¿vale? Es decir, este libre espíritu, esta capacidad de decisión, suponía una contradicción más que la contendía en el mundo. Por lo tanto, Dios no puede ser un hombre impotente porque el hombre es libre. Algo que está totalmente en contradicción con las ideas cristianas. Bueno, por así decirlo, es un ejemplo un poco radical, más allá de los valores de la Iglesia, de la humanismo, de las premisas del humanismo, pero la tónica general, lo más común, los humanistas intentan ver un sincretismo entre exportadores humanistas, como si no hubiera existido. Y, un ejemplo bastante claro de esto será, por un lado, el principal representante del humanismo en el norte de Europa, el asco de Europa. Y, por otro lado, el casi italiano, el neoclatonismo. El canalizador de estos temas, en estos momentos, se recuperan las obras de Platón. Se recupera la filosofía platónica. La filosofía platónica es esa filosofía que engarza tanto los inteligentes cristianos y los divinos, Dios está allá arriba, como representan las ideas platónicas, y el hombre para el traditionalismo. de la razón puede acceder a más, etc. Y gastando un poco esta idea del platonismo, de Platón, sobre todo de los platones, el platonismo, claro, el final del triunfo romano, a el geomático-electual de los reyes, con lo cual se tiene que hacer una intente cordial de la religión cristiana y de los propios conceptos de la religión. Y, por otro lado, parten de una corriente humanista cristiana. Básicamente, se da la obviedad que más éxito y más centrará el humanismo en los países de los Países Bajos, Alemania y la forma de los ejemplos será un humanista de corte cristiano. Así que era un poco la otra idea. ¿Y cuáles son las ideas de Erasmo? Pues las ideas de Erasmo parten de una visión, de la religión cristiana, tal o medio. Fundamentalmente lo que se llama la religión moderna. La religión moderna, en el sentido de que se puede imaginar que era la médica, se va a todo lo importante de los personajes, las agentes, o la obra de la iglesia de Cristo. ¿Qué plantea la religión moderna? La religión moderna plantea esta forma, una reforma moral y ética de la iglesia. La reforma de la iglesia. Tiende a enmatizar los aspectos más interioristas de la fe por oposición a los aspectos más externos. Por oposición a todas las manifestaciones ritualistas y externas de la fe. A todo ese tipo de desarrollo ritualista, centrarse en una visión más interiorista y más individual. En relación directa del sujeto con Dios. La religión directa y personal del sujeto con Dios. También será un elemento que estará presente en los protestantes. Pero que como veremos, Erasmo en un instante tiene pequeños conflictos precisamente entre los que se han convertido por el carácter humanista del pez anticlorazgo. Mientras que Lutero, por ejemplo, tiene una visión muy medieval del hombre. La visión pesimista del hombre es pecado como naturaleza. El hombre es un mago como naturaleza. La visión de Erasmo es que el hombre forma naturaleza, que es lo mismo. Y el hombre forma naturaleza, que es lo mismo. Entonces el hombre a través de la cultura, de la ética, de la civilización, puede llegar a esa paz y no puede llegar a nada. Lo cual también es una contradicción con Lutero porque Lutero y Camilo están a favor de la idea de que el hombre no se pude salvar nosotros. El hombre solo salvado gracias a la gracia de Dios. Salvado por el Dios y el Camilite salvados. No tiene capacidad por sí mismo, a través de sus órdenes de la piedra. En cambio Erasmo en un tratado sobre el libro de Lutero dice va a obtenerse a la doctrina de Lutero difícil sin hacer de ese camino. Lo hay que ver precisamente en esa autonomía del ser humano, en esa capacidad de ser humanos al mar, a desexcusar de sus órdenes y de la cultura. Y hace una relación entre el papel de la cultura clásica para su transformación integral del hombre y esta vía de salvación de la vida. En cierta forma Erasmo utiliza una base en la antigüedad clásica en las asesinatos morales de los antiguos clásicos. El que hiciera órdenes por el cremación o las asesinatos morales o bien en los ópticas como el judicismo puede ser que plantea una base para precisamente permitir esa reforma ética del mundo cristiano. El problema que tendrá Erasmo fundamentalmente a partir de este acorde del 1530 y los pensadores que siguen su libro en la línea de las mismas es que precisamente con la reforma y colaboración que todo lo que hace el católico contra los protestantes muchos de los partidarios de Erasmo serán asimilados o confundidos con protestantes. Muy bien. Igualmente. En España el Erasmus fundamentalmente a partir de la época de Erasmo. Carlos I en su juventud había sido un líder de Borbón por lo tanto se llamó Flávez y Flávez es un teniente de casa. Cuando llega Carlos I junto con Alemán a España trae consejos y sus colaboradores del pan entre los votos intelectuales que son muy cooperativos por lo cual favorece el desarrollo del racismo en la misma. Cuando está el problema protestante la política de tolerancia religiosa ante estas corrientes reformadoras planteadas dentro de la iglesia planteadas desde el humanismo de Carlos I entra en crisis porque son momentos en que es imposible mantener una vida conciliada. A esta hora la guerra de Alemania los principios protestantes se han liberado y adoptan por imperatriz una situación que va a estar una actitud más más férrea y más inactiva. Resultado de esto a partir de 1521 un gran proceso que hay en Andalucía contra bueno no un gran proceso una discusión que hay en Andalucía sobre la en la terapia en la que no se llega a la iglesia a la iglesia protestante no se llega por la reforma pero de cierta forma aquí hay una sensualidad en otros aspectos que la utiliza el verazgo que podría introducir a llegar a la iglesia protestante a partir de esa época sobre todo a partir de los años 30 del siglo XVI empieza una discusión de distintos textuales y artísticas por ejemplo Luis Pires que también eh Lampinista y escritor de libro castellano uno de los principales representantes del humanismo en esa época prácticamente no nos ha dado nada de su carrera misma ¿por qué? porque cuando se plantea hacerse cargo de la actividad de biología latina en la universidad de la Cámara de Males en esos momentos algunos de sus alegados se quedaron en el Congreso de la Universidad de España y ante esa advertencia Luis Pires se queda fuera de España no por lo mismo como por ejemplo los hombres que confiaban en Carlos Pilar que bien pasamos no han llevado su carrera en los países bajos y además en el pique de la y que en estos momentos curiosamente ante la necesidad de estas reacciones anti las físicas y ante protestantes será garantizada se basará a priori en el ejercicio de la iniciativa al cargo de los poderes internacionales se le permite salir de la cárcel de los poderes sin que se llegara a las otras instituciones pero en una magnitud un poco de agresivo con estas ideas de la física que no son profesionales lo mismo se puede decir en muchos países europeos por ejemplo Francia o Alemania con el establecimiento de la religión humana cristiana de la época de los poderes internacionales ¿por qué? porque será atacado por los protestantes con su supresión al organismo divino del poder tributario y será atacado por los católicos por considerar que de cierta forma será atacado por los protestantes de la religión cristiana y que se mantendrá incluso después del siglo XVII en la educación superior la educación superior tendrá la cultura universitaria siempre tendrá ese viaje en las humanidades el sexo del latín el griego en la universidad en la universidad en el que se quiere enseñar en la filosofía del país desde ese momento sin la forma ese remanente del humanismo después de la muerte del propio humanismo del nacimiento continuará ahí ¿alguna duda? pues no sí es un tema muy bonito pero creo que lo he hecho muy bien no