la reforma de los datos y espero que me dé tiempo a explicar algo a contar con lo que lo que es el test, que es un punto bastante significativo, lo que pasa es que como podéis ver, ocupa... no puedo hablar más de ahora, pero es un test con realza de error, que me interesa bastante vivir la situación, en forma bastante... y no rebutar la situación de la iglesia en estos momentos. Y como veis, como es el test que dice que ha obtenido el Evangelio, el apóstol Pompeo, que decía que no podemos dejar a los cristianos que hoy día son sus padres, que son sus propios hijos, que son sus propios padres, y como el Evangelio dice que tratamos por amor a Cristo de alguna manera a otros cristianos con las sanciones que tratamos antes, específicamente como cien cristianos en los últimos años. Es un test de cuestionamiento de verdad, sé que no podéis imaginar así la situación de la iglesia en estos momentos, porque la somos alguien que no crea, hemos decidido en una forma sinicana, en forma protestante nunca contra el Cristo de los Santos, que es lo que está dentro del ser humano de la iglesia, pero aún así, ve con bastante ojo crítico la situación de la iglesia en estos momentos, que la situación de la iglesia en los últimos años es realmente catastrófica, porque efectivamente la iglesia tiene más interés por las cuestiones que tienen que ver con las cuestiones que tienen que ver con y con la lógica de la eternidad. En primer lugar, porque el Papa es jefe de Estado, tiene unos Estados conificios, que tiene género de despedida en muchos lugares, con los que el Papa no fue muy fiel y tendrá que enfrentarse para controlar la victoria de los propios sectores, como el Papa y los monjes, que son los Estados conificios. A mismo tiempo, las altas heras participan en la política en los distintos países europeos. Y las propias constituencias de la iglesia no son demasiado heréficas. El Papa tiene un relajamiento popular bastante considerable, los Papas venían a las reuniones de hotel, las órdenes religiosas no apartaban de la General, ninguno de los votos que se le dieron a los electores a quien se les suponía, los objetos venían más con señores electorales y electorales, muchos de ellos no recibían los propios procesos. Lo mismo se podía decir de muchos Papas, muchos Papas tenían, como me he dado a saber, en otros temas, tenían una cartellería o una parroquia, pero en vez de dedicarse a publicidad de la iglesia a su Papa, porque tenía que tomar una finalidad, comprar una ley de la iglesia de su Papa, lo que hicieron puras subempleados que se ocupaban de la Iglesia. Pero que era realmente su función más grande. Y por otro lado, la Iglesia en estos momentos es un organismo fundamentalmente político. Los miembros de la alta judía iglesia, los jesuitos, los afrodisíos, los carmenales, se dije fundamentalmente que el título de la gran monarquía, emparentados con reyes y emparentados con la nombre suele quedar para eso. Con lo cual los jesuitos son más bien los que son perfectamente temporales y son realmente principes en el sentido feudal y son por algo más que reyes y que reyes. Como decíamos, la regla es la iglesia, el monje es frail, en estos momentos hay una gran dificultad, no hay ningún control, no se sigue los monasterios, son tremendamente prósperos, pero no tienen importancia, no tienen nada que ver con la monarquía. Y por otro lado, hay una escasa formación de empleo, tanto del cielo rural, bajo pleno, como incluso del alto pleno, que al ser extraídos fundamentalmente de los miembros de la alta nobleza, de la aristocracia, y tienen intereses más bien temporales y políticos y espirituales, tampoco tienen más interés en la leilogía, en las cuestiones que tienen que ver con la monarquía. Muchos de ellos tienen más interés, por ejemplo, en la artista, en las artes, o la escultura y en otras cosas. Y eso puede dar su función principal en la historia de la época. Por otro lado, la religión es muy formalista. No hay ningún... se hace fundamentalmente de lo que decimos, así que vamos a pasar a otro aspecto, la forma para lo acto, las traducciones populares, que están muchas veces llenas de superstición. Y no hay interés en las papeles más espiritualistas, que necesitan dar un mensaje más íntimo al pez. Hay algunos regamientos, por otro lado, en las mediadas del sol, y están en momentos de acuario. Y como decíamos, entre todo, la superstición de la cultura. La superstición de la cultura, imagínenos, cuando había alguna mala cosecha, todo ese tipo de... Creo que se vea bastante esdotado, bastante criticado por sectores de la iglesia, por los humanistas y por políticos. Y poco vista, con muy desprecio, por las instituciones más avanzadas de la época y de los laicos. Y todo esto se une a que el final de la época es una mitad de la época de los mismos. La octava, en el siglo XIV, con la presa, que lleva a construcciones religiosas bastante esterísticas y bastante apocalípticas. Y durante el siglo XVI, en su mayoría, en ese curso, de un cierto... de una cita crística. La gente está pidiendo una respuesta espiritual a esa situación crística en la iglesia. Y la media es la de la religión social, la religión católica, la religión cristiana, la religión cristiana, la religión cristiana, la religión cristiana, la religión cristiana, y una cultura que no es la propia. No debería ser la propia de los grupos cristianos. La gente ve que los culturas son corruptas, la gente ve que los culturas tienen amantes, la gente ve que los odispos tienen hijos, y que papas tienen hijos. No hay más que pensar en la lealtad de los éstos, en la polamoría, que aceptamos en nuestros doctrinos. Entonces, esto no supone... Esto hace que muchos sectores de la propia iglesia, los laicos, se dejen a criticar esta conducta de la iglesia. Unidos en crimen de otras aspiraciones espirituales. Y a esto va a responder el pan de la reforma apostólica. Pero la reforma apostólica tampoco es un desventaja. No es un desventaja porque ya hay un tiempo de reformas, de cierta forma, desde dentro o intentando un poco desde fuera, desde fuera influir en cierta reforma de la iglesia. Desde la propia terapia, lo que se plantea sobre todo son formas de reforma que ya sufren. La de la media es muy común, que cuando las reglas domésticas se deben observar, que ahorita son una media más o menos concentrada en la sociedad, y los debería caracterizar, surgen corrientes domésticas que exigan un retorno a la autoridad, al control de pobreza y un poco a la asunción de la suma doméstica. Eso es algo que hay que ver. Y en estos primeros momentos, en el siglo XXVI, de la edad moderna, una de las vías que se mirará en la forma que desde dentro de la iglesia será precisamente reformar a los pueblos religiosos, que vuelvan a tener la obediencia a sus reglas, que representarían el retorno a la pobreza, por lo tanto, se dejarían de caminar de acuerdo con los ideales que se daban a la creación, reforzar la disciplina. Y por otro lado, también, otra vía que se sale en estos momentos, en la temporada que viene, es la mejora de la suma doméstica que se necesita. Un ejemplo de esto es que además, en el siglo XIX, con el apoyo de los obreros católicos, va a hacer una reforma de las subjugaciones en la iglesia cristiana. Y va a hacer que la subjugación vuelva a tenerse la disciplina de la recreación de los principios del jesuitismo. Y al mismo tiempo, para mejorar la formación de los judiciarios, la universidad en estos momentos sigue siendo un punto de pie, aunque van a tener que reformarse las universidades, una reforma de la ciencia y de la filosofía cristiana era fundamentalmente el que se llevaba al mundo. Era un centro de reforma de la ciencia y de la filosofía cristiana. Pues juntando la universidad de la escala de la iglesia, siguiendo el programa humanista, por oposición a la educación escolástica tradicional y incidiendo mucho en esa formación populística y en la formación ideológica, como hay que ver, se van a ir directamente al alimento de los judiciales. ¿Qué programa más tiene? Otro ejemplo. Aquí tenemos el programa famoso, un carácter en el que se envía un colega a Alemania para hacer precisamente lo mismo que hace el siglo XIX. Para intentar reformar a Alemania a las obreras religiosas que están dejando un poco... se están dejando un poco llevar por interés ideológico. ¿Qué programa tiene? Pues que son básicamente iniciativas pactuales. Se aplica en una determinada región, en un primero país, con iniciativas de riesgos, con iniciativas de derechos directamente pagados, pero se aplica como reglas general a todo el exceso. Es un poco lo que pasaba también con los lados de la demografía. De los registros pactuales, que no eran iniciativas normales, más que de determinadas instituciones concretas, por llevar por obligadas las cunas que llevaban en el judicio, de oblicios y de funciones, pues pasaba por todo lo mismo. Hasta el principio del tren, en el periodo XXVI, no tenemos una intención clara a nivel de toda la Iglesia de, precisamente, mejorar la formación de los jueces y de aumentar la licitud y esos excesos oculares que están produciendo el tren y las cunas. Entonces, sobre, por definición, intentos de reforma, son muy dedicados a la arquitectura y muy dedicados a los pactos. Como veis, no pertenece a reformar a la comunidad de iglesias, sino a los pactos, a los organismos, sino, fundamentalmente, a las mismas partidas, que son las reglas de las Islas. Otra vía, un poco de lado, un poco más alejada de la propia reacción de un templo de la Iglesia, pues una vía del misticismo. El misticismo, lo que se suele llamar a la edad de un monarca, con místicos de género igual, con maestros de la Iglesia, con Tomás de Génesis, con su disciplina de Cristo, será un poco un modelo de esa vía mística de aproximación a Dios a través de la oscuridad, a través de la compleja, será un precedente de los ejercicios espirituales de Ignacio de Luzora. Y, mientras lo tengo fundamentalmente en la parte de la Iglesia, yo creo que con Dios he mudado atrás de todas formas exteriores de la monarquía social y ir directamente a la pobreza monarca, a la pobreza monarca que es, me refiero, la potencia y la oscuridad de los dientes de los santos y la simplicidad de los monarcas. Se os va a llegar también un poco la distinción de eclesiáficos y laicos, entre dos, que pertenecen a la jerarquía de la Iglesia, la patria de la Iglesia y a quienes son simplemente leitos. Porque lo que es lo que se centra en los leitos es esa experiencia directa del Espíritu de Dios. ¿Qué problema tiene esto? Pues que básicamente es que tiene una vía mística, porque es una vía escéptica, es una vía mística que no está a la alcance del género común de la gente. Es más, el mundo en un primer momento intentará seguir esta vía, esta vía de mitigación del egoísmo, es el título del libro de Tomás de Kempis, pero verá que es imposible, en el momento de cada uno es imposible seguir los pasos de la mitigación del salvador. Una iniciativa interesante es la de estos hermanos de Bábica de Tocu, que es un caso como dice, una especie de congregación religiosa formada por Bábicos. Se realiza en esa composición a Bófidos o Báidios, que tienen en común, porque son un proceso de Bábica de Tocu, pero en lo normal una congregación eclesiástica, con unas Báidios y unas Bófidas. Una especie de seuro-lucrano, son los mismos Bófidos, formada por Báidios y que no... Y lo interesante de los hermanos de Bábica de Tocu, aparte de esta visión turística y religiosa de la Bibliostad, es que también tienen una preocupación por la formación. Iniciaron varios centros de formación al margen de las universidades y las escuelas catedrales. Y, como detalle curioso, los dos grandes representantes en estos momentos, eran los dos grandes tendencias, Erasmus y Lutero, se forman ideológicamente, filosóficamente, precisamente desde el punto de vista matemático. Erasmus seguirá más cerca la línea, de cierta forma, de los hermanos de Béjar y Lutero, diversificados en matemáticas. Bueno, pero como digo, es una vía que es de un astronomía, es una vía de límites, de aceptas y que es increíble, como un montón de poderes. Estos nombres representaban una solución para el margen de los querientes, y esta era la solución a toda esta serie de problemas. Otra vía, la otra vía es la que comentaba absoluto, es el humanismo. El humanismo cristiano, que pretende, en las capacidades del humanismo, ese carácter positivo, el hombre, el hombre cristo, como bueno por naturaleza, el hombre cristo como que a través del Amazonas y a través de las obras frías puede llegar a Paz, tiene autonomía para llegar a salvación, porque Dios le ha dado el liderazgo, le ha dado el liderazgo y se va a convertir en una criatura nacional, en cierta forma, dentro de la operación de un hombre cristiano, porque Dios lo ha hecho a su madre. Por lo tanto, ese liberal ritmo de sanción del hombre complementa que, como imagen de Dios, es una visión positiva que nace con el humanismo. Y, igualmente, ni siquiera tiene que representar la opresión de la humanidad. Por lo tanto, desde los primeros tiempos del cristianismo, en la época de mucha fuerza evangelica, rechazan los dólores, rechazan los rituales, rechazan la religiosidad, que es de nada, todas las transiciones, los cultos, los actos, los ascenimientos, que venían como cosas irracionales. Y en el sentido etnológico, la palabra superstitio en latín, que el superstitio en latín no significa más que lo que sube está sobre lo que está. Es algo que sobra, algo que está añadido de más a la religión. En cierta forma, consideran que estas palabras, que son de la religiosidad popular, que son de las religias, todas esas transiciones, todos esos tipos de trazos culturales que se han convertido en religios, ya que, en cierta forma, son un añadido a ese mensaje público de la religión, y que realmente son, simplemente, las más imaginadas y que deben de ser. Igualmente, en el sentido de la relación personal del individuo con Dios, es una definición individualista de la religiosidad cultural y la religiosidad humanitaria con Dios. Vamos a ver esto. Vamos a ver un poco atrás. Y el problema que entra, finalmente, como día, el problema que tiene esta narrativa humanista, especialmente, es la narrativa intelectual. Intelectuales que, por lo tanto, tampoco tienen un efecto directo en el foco de esa comunidad. En nuestro tiempo, hay intelectuales cristianos, gente con cierta formación cultural, la mayoría de ellos viven en la religión cultural, no es lo más actual. También, coinciden, y esto es interesante, en un acercamiento directo a los cultos. Críticamente, hay escuelas, existe una escuela de basaxes, de computadores, de visitas, pero existen muchos autores, algunos de la actualidad. Y basaxes más, en la actualización de la publicación de los autores, que el ingreso de la religión a la escuela. Lo cual, es un ejemplo, que, como no se le ocurrió, también mantiene el acceso directo a la cultura, y que tiene que tener una relación con la realidad. En total, los matristas, los genistas, en la cultura religiosa, hay varios grupos de matrimonio. Ellos van a hacer traducciones de la biblia, y consultar, van a hacer nuevas traducciones de los libros originales, del griego, al argentino, al catalítico, y van a aumentar, es fundamental, a modo de decirlo, los errores que hay en la cultura. Las típicas corrupciones y errores que se han ido introduciendo en el texto, es fundamentalmente una crítica, una crítica, y luego, ya el texto no irá tanto de su tipo hipócritico, que irá tanto del tema del acceso directo a la salud. Y como digo, por tanto, es una visión que, fundamentalmente, llega a los matristas, pero que no llega a los hombres de la población. Y en este cúmulo de propuestas, de soluciones, de este clima de ansiedad religiosa, de malestar, de las discusiones de su pueblo, de contradicción, de lo que debe cambiar, de lo que debería ser una religión cristiana, y no de crear en capital los que, en la vida cotidiana, se hacen el ministerio de los ejércitos, pues llegamos a la figura de miseros. Lo peor, a diferencia de muchos de los grandes ministros de la iglesia, forma parte de lo que se suele llamar la iglesia cristiana, Es decir, los traveseros, que actualmente no son pablos de la iglesia, consiguen un nivel de vida de la vida, y, en un como de consecuencia lógica, hacen que sus hijos se den un cargo a los martínios que no los consiguen. El padre intenta que estudie palabra, pero con una serie de crisis puntuales que tiene, decide estudiar con su tiempo. Con la oposición de su padre, que no es una bastante autónoma. Pero, Lutero, a pesar de la oposición de su padre, termina estudiando, como digo, filosofía, termina maestrado en la filosofía y teología, y enseñará en la Universidad de Tijuca. Y allí empieza a protegerse de la monarquía. Y qué les han dado a los amistades. Le han dado a los amistos, por la monástica, y como el pequeño matiz de forma parte de un ejercicio universal. Precisamente, en estos momentos en Alemania, hay una escisión entre los amistos, entre los apóstoles individuales, que están a favor, porque Lutero sigue como estado hasta el momento, y los observantes, que fundamentalmente lo que tienen es un retorno a la pobreza, o sea, más austeridad, más poder en el sitio y en el continuo pobreza, y en el originalidad de la pobreza. De hecho, Lutero será enviado, como Teólogo, para conseguir una propia campaña. Ahí está el sentido de lo que dice el artículo de los amistos individuales de su padre. Lo cual, resulta para Lutero, que me hace a la toma, y encontrarse con una niña que caía con su papá, resulta en cierta forma traumático. Porque ve directamente en ojos de los papás la situación de corrupción moral, un grado de penetración de intereses y no de religión hacia el mundo nuestro, y llega realmente a escandalizar. Pero bueno, en cierta forma, la bomba no está ya hasta bastantes años después, y a través de una cuestión, por ejemplo, de las dos indulgencias, que en cierta forma pudimos decir que se le baja, se le baja. Se le fue de mano a Lutero, se le fue de mano a Inés, y lo que realmente empezó siendo una pequeña discusión, casi un recuerdo religioso, y entre pequeña discusión, terminó con que Lutero se imaginara a Inés en esos momentos de la vida. El problema, básicamente, es que Lutero, como profesor de Teología, en estos momentos, sigue con ese clima de malestar histórico. Hasta que, realizando un pasajismo en San Pablo, llegan a un pasaje de la historia de los romanes, en el que dice que el creyente se salva por la fe. Lo cual interpreta Lutero que el creyente se salva únicamente por la fe. Es decir, la fe en Dios es lo que hace que el creyente se salve. ¿Qué problemas tiene? En cierta forma, son problemas que saltarán a la luz gracias al problema de las indulgencias. En estos momentos, Lutero, el profesor de Teología, está diseñando todas las cosas, y la velocidad de un supuesto problema, en cierta forma. Parece, en cierta forma, que sí todavía no lo ha logrado. ¿Cuál es el problema que con eso implica? ¿Qué son las indulgencias? Pues las indulgencias, en cierta forma, ideológicamente, lo que suponía era cambiar la penitencia de la confesión por la verdad. Esto era lo que eran, teóricamente, en su denominación teórica, las indulgencias. ¿Cómo se aplicaba realmente la indulgencia? Pues casi como que el Papa expedía, certificaba, supondría, se formulaba la penitencia de la confesión a cambio de Dios. Viene a ver ese interpretado, que lo pican los crónicos. Pero claro, si planteamos esto para cosas difíciles como la Iglesia, por ejemplo, una manzana, una catarrería, o, por ejemplo, reformar el Ejército o crear una Universidad para formar un pueblo, no se hace nada. El problema que resulta es que se emiten, en ciertos momentos, las cuestiones que nos parecen demasiado espirituales. Por ejemplo, construir la Iglesia de Santa Elena del Pamo, con un monumento de alcohol. Y en estos momentos, en 1817, precisamente, el Papa, en estos momentos, emite una duda de indulgencias para construir las obras más filosóficas de la Iglesia. Y es en este momento que se pone en riesgo el desastre del Papa. La frase esta bien, pues. Formular las arquitectónicas tan distraer, las obras arquitectónicas tan importables, que eso financiaba, prácticamente, todo un tipo de gasto. Por otro lado, las autociencias, aunque teóricamente no asimilan de las autociencias, simplemente la comparidad, a nivel popular, era entendida como un perro fiel, en este caso. Y, además, algunos papas, que en vez de la autoleña habían extendido un poco más los materiales dichos, por ejemplo, las autociencias, y se podían aplicar, no solo lo que las compraban, sino los mismos. Con lo cual, las armas del purgatorio, que estaban en el penambo, podían pertenecer, sustancias del purgatorio, a través del pamo. Como dijo bastante teóricamente un miembro de la Comunidad de Papal, Dios no quiere que los practicadores pumanes simplemente quieran que se conviertan en papas. Con lo cual, esta respuesta autoposiva de un miembro de la jerarquía papal, me parece un poco elfímicamente neocista. Y, además, en este caso, un enamigo que dice, se suma a algo realmente ya en el pulmón del escándalo que se ha constituido a todos los miembros. Porque una costumbre bastante típica en estos momentos de los expresiáticos era que no se trataban solo de las antistas, tanto los papas como incluso los bishops, sino que a veces simultaneaban el ejercicio de distintos cultos papas. En este caso, Alberto de Blanco de Curro, miembro de la maestra de la familia José de Solos, que es el que trata a Miguel Curro, dice que a través de su poder de familia llega a ser o bishops papas o bishops papas, simultáneamente, en los minutos de preseguida, ya los minutos antes de que se tratara la función, pues tiene la dispensación papal para acumular otros bishops papas a su, por qué decirlo, a su nombre, que será el ministro de la Nación. Y para ello el papa le pide simplemente que cumpliera con la biblia. Con lo cual, resulta que este mismo señor no pide dinero, se suplica dinero a los figueros, a los vanqueros, famosos por ser los vanqueros del emperador de la paz, y si los vanqueros no han llegado a su dominio, no lo van a hacer, es un hombre de presión. Los figueros le dan también dinero, pero este hombre se queda comunicado de una forma o otra, no los figueros. Entonces tiene un problema fundamental. Y el papa le sugiere que, aprovechando que hay una obra pagada para financiar la sobra de San Pedro, pues que distributa la obra, se distribuye la obra en cada margen y que se quede con parte de las ganas para solventar su deuda de los emperadores. Me parece realmente algo bastante importante. Pues ante esta confundida de temas en todos los sentidos, que es un caso de convulsión bastante clara, que le hace a Martín Lutero, cuando llegue a la zona de Birmen, a los territorios de Sajón, que tiene un periodista de la gran parte, que es el periodista por la toma de la sobra. Con lo cual Martín Lutero entra en conflicto y reta a la gente de los locos y los guiris, que acudan a un debate, los locos y los guiris, para ver que la validez de los países desagrada la gran parte de esas intrusiones. Y, como hace un simbólico, vuelve a clavar, en la puerta de la presidencia de Cristo, clavar sus 95 meses, en las que va rebatiendo las intrusiones. Contesto para ese conflicto de debate y que en los mínimos doscientos sesenta días no han rebatido. Entonces, en fin, no fue más que una disputa entre un clérigo de 189 y un clérigo de 189. ¿Qué pasa? En estos momentos, esta disputa tecnológica, que en principio no tendría, va entre la mayor parte de la historia, va desde el puso de tiempo en que existe una guerra. Se hacen reto con distintas líneas diplomáticas, sectores laicos y cristiánicos, que podrían ya conducir para esa zona, la institución de la Iglesia, y que empiezan a liarse un poco. Hay una serie de reacciones, hay una serie de malas reacciones por parte de los papas, y hay una serie de respuestas, teológicas, en estos momentos todavía, de lo que recortan los distintos legados papales que predican lo que es que pasa con los españoles. Entonces, en este momento, entre 1517 y 1520, empiezan a haber los primeros choques, principios centrados sobre este problema de las comunidades, pero que van, a medida que se van desarrollando entre los papas y entre otros, empiezan a aparecer más o menos, empiezan a aparecer, la membrana de la santificación y de la salvación son los combates, y empiezan a aparecer todas las series de batallas. Y en torno al mismo 1518, cuando hay un debate que tiene el mundo entero, con un de oro con un de oro, casi hay una, un choque de dos oros entre los hijos, parece que estamos hablando de una cosa, los líderes llegan a negar que el papa sea la última autoridad, llegan a negar la voluntad de difamitarse en cuestiones teológicas. Con lo cual, genera una relación bastante grave con el papa, y el papa que en 1520 no es como ahora. La pregunta es, ¿al oro por qué no lo llaman en estos momentos? Pues sencillamente, porque en estos momentos el oro tiene... ¿Dónde está el oro? Ahí, en Alemania. El acuerdo de parte del amor es Alemania. Alemania, el interior alemán, el problema que tiene es que ahora en 1519 estos momentos son una cancha de elevación de pequeños sectores territoriales. Hay grandes principales principios territoriales, el duque de Zajón, que es aquí, Federico III, o otros pequeños señores como el abogado de Jesús, Felipe de Jesús, que en cierta forma tiene una teoría diferente en todo respecto a la cabeza de este acuerdo de la unión que se imputaba. El emperador, por además, aunque en cara, en las últimas generaciones, se ha mantenido en la patria de los austurios, de los austurios, se llama en España, realmente sigue siendo un gran colectivo. Y algunos grandes nobles tienen, precisamente, cuando vuelven a un teatro, el derecho de decir que tienen que aprobar al candidato. Con lo cual, estos nobles, de cierta forma, tienen mucho poder en el sistema territorial, si tienen una cierta independencia, que solo se ve, en cierta forma, compensada por el teor y la teórica que han dado, se supone, políticamente. Pero realmente son principios, porque también todavía tenemos una identidad de los autos. Y que en estos momentos, a propósito de que se confíe con el principio, no todavía con el emperador, porque más sincero, apoyará en cierta forma, en un primer momento, a Lucero, fundamentalmente, porque más sincero está pensando en la interferencia con respecto al poder de los padres. La Emperada Bremen y los emperados alemanes han ido teniendo una serie de conflictos con los padres, principalmente, por la capacidad de los emperados de Lucero para que se les terminaran los cargos financiásticos en la propia Alemania, a la que se habían opuesto los padres, en cualquier momento, y que había generado bastante dolor. Pues en estos momentos, más inmediatamente, de cierta forma, se está tomando un contrapeso para impedirle a ese poder creciente de los padres dentro de la Iglesia. Es decir, hay que aceptarlo porque la Iglesia es una emperada. La cosa cambia cuando viene uno de esos líneas visuales más indígenas, que lleva a los consumidores, que van a los primeros, van a ir de la Iglesia, que tiene una línea más próxima, a la línea de la emperadura y los autos en los padres. Y que es un peligro, la peligro que podría encontrar en la transformación de los padres. En estos momentos, sí que toma un contrapeso la polémica de los padres, y todavía no es como oposición, como forma de ganar más en el futuro de la Alemania que con los padres. ¿Qué es lo que está pasando? No lo es que lo ponemos, son muy poderosos cánceres. En la asamblea, por ejemplo, en la asamblea interior, la pieza interior, como dentro de los socios cristianos. Entonces, gracias a este apoyo de estos nobles territoriales, de las iglesias territoriales, de los estados alemanes, que son muy bien interinos, Lutero consigue más o menos el número, salvando un poco la situación. Hasta 1520, cuando la regada de Carlos I, hizo en la escopeta de Lutero, por parte de Pabla, la cosa que se prefiere. En 1521, además, Lutero es convocado a una lija interior, esa asamblea de la pobreza, de la economía alemana, con el emperador, con el estilo de Pabla, con el que nos referimos, es convocado para, de esta forma, ser justa. Porque, aunque había sido declarada la legislación alemana, las leyes alemanas prohibían que fuera convocado en los centros. Se caracterizaba, por derecho, a ser polígono, y se fechaba a ser, y tener pistas presidenciales. Entonces, Lutero, en 1520, es convocado a la ciudad de Boros, la ciudad de Boros, algunas comunidades. Por eso, para ser juzgados, se le pide que se retraten sus posturas. Lutero se niega, es un homenaje por la vía territorial, y en estos momentos, Lutero es, teóricamente, sería la quebra de la justicia. Porque podía ser cogido por los oficiales de los alcaldes y los emperadores, porque es el emperador. Pero, precisamente, Federico, el presidente de Sajonia, lo supuesta de ser la juzgada, lo mete en el castillo de Baco, y allí lo mantiene escondido de la autoridad imperial y, durante este periodo, a partir de 1521, en el que Lutero aprovecha para tener un poco más de rutina, y aprovecha para traducir la bíblia a la naturaleza. Con la ayuda de un antiguo compañero de la Universidad de Pintemple, que se convirtió en uno de sus principales colaboradores, y me la hizo. No lo puedo mostrar, pero es que me la hizo con un tirapuerto surte. Pero no me lo sé de verdad. Y aunque ese se llamaba el Swabsi, no me lo puedo mostrar, porque es muy negroso, con el tatuaje lo adaptó a la biblia, porque me la hizo, así que no es negroso. Entonces, él hizo su nombre, un poco, no sé qué. Algo que era bastante típico de los humanistas. Me la hizo, porque era un humanista, no fue un humanista de formación, no formaba parte de esa forma de ser, porque era un humanista de la iglesia. Era bastante típico que los humanistas las dibujaran, en este caso, dibujaran su nombre, como se sacaría de un trasmín negroso, de un cabo negroso, que se convierte en un negroso nacido. Un medio humanista, un buen hispano. Me la hizo, me la hizo a través de la biblia, porque la lengua de español, la lengua de español en el gimnasio, pues, las está haciendo. Es fiel, me la hizo con su ser de español, con su ser de mutero, y le andé un poco a su expedición, y durante ese momento, el mutero, le traía sus elecciones. La mendaje, la hermana, la carta de la profecia cristiana de una hermana, en la iglesia, que tenía una asortación directa a los príncipes, los príncipes santitoriales, para que se suben a la reina de Porto, y inciden, inciden en que deben capitanear en la reforma de la iglesia el Papa Francisco de la Iglesia. De cierta forma, crea una idea de una especie de iglesia nacional alemana, en la que hay una proposición a la iglesia y también a los papas. Otra es la comunidad babilónica de la iglesia. Me acuerdo de una cita de la Biblia de San Juan que se compara con la Biblia de San Juan, con la gran mera Babilonia, que es el sistema de iglesias de San Juan. Pues, Lutero, que se llama en la Biblia de San Juan, en ese momento, no, no hay el Papa, es la gran mera Babilonia de San Juan, y en esa época, los papas malistos, digamos, suponen una gran iglesia, y creo que no hay esa gran iglesia en la Biblia. Y a un mejor nivel, me acuerdo de una cita, de San Juan de la Babilonia, que se llama, ah, sobre la libertad de Cristianos, sobre la libertad de creyentes, de que precisamente, no se le conoce en San Juan de los Pachos, ni en el sur de la Isla de Puerto Rico. Como digo, en un primer momento, en esta época que aquí, en el mismo tiempo, que me acompaño, y que me ofrece, la idea fue que, vamos a decirlo de esta forma, que en el plano de los papas, por el plano de los primeros, los papas teológicos, que es una época, que a mí, tanto en la parte católica, como ahora en San Juan, intentaban buscarse un centro de concesos, intentaban buscar un centro de almacenamiento. Ni unos ni otros, o bien, que la cultura, no lo hubieran. A partir del 1520, con la definición teológica de esta autoridad militar, y con la asesoría y la retención de los derechos espaciales de la nación, y los nombres, los estáticos, se unen en una liga militar, para defender precisamente la... la llamada, muy gran, desmantada. Desmantada. Desmantada por la autoridad, por Don José Ramírez, para hacer este pacto que le había llevado. Y se enfrenta, en una guerra civil, al emperador, hasta que finalmente, son muertos. En la batalla del muro, el pueblo de Bia, los cinco, ganan la batalla del muro. Para recitar los símbolos, en su trabajo, y teóricamente, a pesar de esta victoria, sin condesiones, en la batalla del muro, inmediatamente, empieza a desmantelarse. ¿Por qué? Porque la victoria en Alcalá de San José de Niños de Adolpo, es vista, incluso por algunos desmantelados, como un peligro. Tienen que reivindicar un nuevo paso hacia el sunnitismo, intenten centralizar, intentar derrocar las fronteras territoriales, intentar pasarse a otro lado, o incluso tirar en los hombres castigados. E incluso, no tirar en el sistema. En el mismo momento, en el mismo momento, de Carlos I, Carlos I, en el mismo momento, había sido precedente a la derrota del mar, con Imperiales, y con la consociencia de los ejércitos, por el levanto del dominio. Entonces, en estos momentos, en la situación cárcel, hay una segunda formación, una gran cifra, y en estos momentos sí que Imperiales, aunque ya terminaba la batalla, es casi calculada por sus enemigos, y tiene que llegar a una solución. La solución que consenso generará, fundamentalmente, es que simplemente, aquí, donde haya un príncipe protestante, por ejemplo, en los territorios de Federico XII de Sajón, todos tienen que platicar de la guerra de un protestante. Y si el príncipe, la territorial de su hogar, es católico, todos, miratoriamente, tienen que platicar de la guerra de un católico. Entonces, la solución es según la guerra del príncipe, la guerra del príncipe. Es un principio, es una solución de compromiso, y en cierta forma, va a salvar un poquito la estabilidad de la base de la guerra. Pero, supongo que no da la división del Imperio entre algunos principados más situados en la frienda de Alemania que son protestantes, y los principados de los surcos son partidos. Pero, tiene los términos del problema que tendrán, fundamentalmente, los imperadores alemanes, en el sentido difícil de utilizar la guerra de su hogar. O, incluso, dentro de dominios territoriales católicos, existían pequeños grupos protestantes. Caso de Morabio, que era uno de los estados de los asturios, de los propios imperadores, porque hay familia imperial, pues había grupos muy importantes de comunidades protestantes, que en el siglo XVII empezaron a polvolear el conflicto y se llamaba a un estado de alianza más importante que el de los asturios. Pero, en estos momentos, de cierta forma, todavía no se ve ese conflicto que se ha conseguido con estas soluciones de co-procesos que, según la ley, no existe en casi siquiera los Estados Unidos. ¿Cuál era, en estos momentos, por parte de Roma la guerra de su hogar? Bueno, la guerra de su hogar, por parte de Roma, fundamentalmente, fue también. A pesar de que el imperador estaba insistiendo muy certamente en su opinión romana de que convocar el Concilio de toda la Iglesia, para solidar a la distinción de las distintas profesiones teológicas que había entre los asturios y los romanos, los papas actuaron de los matos. También que el señor convocara el Concilio hasta que se formaron 1545 y no acabó con este Concilio de Términos hasta la década de 1789. No casi que terminaron los conflictos de la Distinción de Seminario, porque ellos habían ganado de varios tipos, por el gran dado del Concilio de Iglesias Nacionales, y aunque los protestantes, por presión del imperador, insistió bastante en que los protestantes fueran a unirse al Concilio de Términos, al no participar en el Concilio, se dieron con la situación en que en Amazonía, en los locales, el público estaba previamente alineado. Previamente alineado, y que los guerrilleros estaban dando, cerca de 40 contras, que ellos estaban en la conferencia. Con lo cual, sólo les daban el Concilio y aceptaban en distintos puntos de discusión técnico, por tanto, ni daban la obligación de quedarse firmes. Con lo cual, los protestantes se quedaron en Amazónía o en Cuchillo y quedaron solo los ganadores. Entre los rectorios, había dos ganadores, y en la rama, mirando de las mismas, quedaban sí, que en la forma de la gente comunista que había en todos los regiones, una región más individualizada, menos formalismo, menos elementos accesorios y participiosos. Pero esta rama, con el descrédito que tenemos en las fiestas, que ahora son asociadas por gran parte de la línea católica a casi pro reformadores, casi pro protestantes, pues tiene un poco que ver con eso en el Concilio. Y lo que gana el Concilio es la alineación. La alineación lo que supone, simplemente, que sea un acto de los protestantes, y que como punto de vista, no tiene sí, una de un mandamiento por mantener la hostilidad y mantener la disciplina en todas las iglesias, mantener la disciplina en todas las ordenes, que los obispos no pueden ocupar varios obstaculos al mismo tiempo, que tengan que recibir en sus obstaculos, que los puras tengan que recibir en sus parroquias, que los obispos estén obligados a tener un tiempo, a tener que recibir visitas pastorales, para examinar que se puede evitar la injusticia de sus obstáculos en las visitas parroquias. Es acorde con los mandatos de la Iglesia, y fundamentalmente, también, se exige la formación, que nos va a la formación de los exiliados, y el gran abrazo, el gran acorde en este momento, es la línea recontra-reformadora, se va una vez más abajo de la escena, en el grupo de los 150, que se da también al mando de la Iglesia. ¿En qué acuerdo pasa el 40? En 1540, ¿no? ¿Cuál es la...? Ah, 1540, perdón. 1540. En 1540 la Compañía de Jesús, fundada por el monje de la Iglesia, un monje militar, de la pequeña nobleza, un lado, y que tiene ese himno, un compacte, y, aunque hay posibilidades de seguirse dedicando, pero se tiene que dedicar a ese momento, que era el ejército, y aparte tiene en esos momentos una especie de crisis religiosa bastante fuerte, pues, le dice, darse la vida a la Iglesia. Estudia teología en París, con detalle particular, como lo está teniendo en torno, porque es compañero de estudios, también, en estos momentos, también está estudiando teología en París, y como era ese compañero, de tan fundamentalmente españoles, porque también habla un francés, de esto, los fundan la Compañía de Jesús, que es una orden que, en cierta forma, con unidad, o cual es el ejército, ellos se definen como soldados y como ejército de la Iglesia Católica, que tienen todos los órdenes, una orden religiosa, normal, corriente, hostilidad, pobreza, y una intención de seguir a su momento, pero que además, en suma, un poco de obediencia al Papa. Claro, en algún punto me podría parecer un poco superficial, porque no importa que el Papa es la cabeza y el palito del ejército, y también todos los del Papa, pero que en estos momentos de esta crisis, de la Iglesia, de este... de todas las decisiones que se han hecho, en cierta forma, es una forma de decidir precisamente de qué es la obediencia a las condiciones y de reforzar el papel del Papa. Será calculada de sus sentimientos del Papa, que estén desencadenados en Europa, y llevará a cabo la Constitución Nacional y también, muy importante, una laudatoria formativa. Ellos se dediquen a los centros de formación intelectual, con el gran acceso de la de la Teología, precisamente, para seguir esta formación ideológica, como a Macomb, que era la formación ideológica que nos daba un tipo de filosofía. Los... y los... y los Jesuitas se convertirán prácticamente en la puta de las animaldiabistas. Muchos, por ejemplo, en el siglo... siglo XVII, el profesor de la media en Francia, se llama José Luis, y será el que presiona el mundo para que el gobierno de Francia, muy claramente, ataque a los protestantes. Bueno, ahora que se diría los antiguos. Entonces, estará siempre en la vanguardia de esa lineadura del papado de vuelta a... a Banco Corsico. Por otro lado, al mismo tiempo que los peros están pensando en su general formato, no sólo que se le va a la situación de la Europa, que se le va a la situación de la Antigüedad, que se le va a la situación de la Antigüedad, porque el primero que diría es la interpretación directa de la realidad. Con lo cual, estos interesantes de cada uno pueden interpretar subjetivamente, con el mismo escucho que llegaron inmediatamente, a distintas opiniones. Con lo cual, van a surgir una serie de movimientos y de discrepancias, distintas... sectas, programas de protestantismo, contra el choco de los 1826, tendrá una constitución bastante diferente. Y entonces, durante este periodo, en 1522-1526, se producen, por un lado, esos choques, a veces bastante graves, con las tendencias del protestantismo, y por otro lado, una abertura definitiva con el humanismo cristiano. Hasta estos momentos, el humanismo cristiano, fundamentalmente representado por el asco, había tenido una actitud un poco no beligerante. No se había ocupado, a los intentos de rechazo de Madrid, que en cierta forma, como perjil, como adultos, es decir, la propia eso humanista de las mil formas. Y Luther, en cierta forma, quería más, más con el asco, en una cita bastante preferente del Espectador, para la subtitulación. ¿Qué pasa? Es que hay una serie de posiciones que Luther plantea en todas esas hojas teológicas que en la obra de 1521-1521 era sumamente la misma. Porque Luther tenía una visión bastante pesimista del ser humano. El ser humano, practicado por la naturaleza, el ser humano tendría mal y el ser humano solo se salvaba por lo que Dios, graciosamente, le concedía a las a las personas que hacían eso sumamente humano. La fe no era algo que se sumamente podía acceder a través de la vida, sino que era una confusión, en lo que la naturaleza, por supuesto, los peores. Con lo cual, y si día en la tradición natural, independientemente de que uno cobre bien o cobre mal, al final es necesario que en una condición directa de Dios la condición de la caza, la condición de la salvación, y no tiene ningún defecto ni las holas frías, ni una vida ni una vida real discriminada, eso simplemente es un concepto que era autóctono, de alabar de dar puntos. Pero tenía un efecto en la salvación de a las personas. Por contrario, el asunto que tenía autonomía en el sujeto, que tenía una condición humana o humanista, el sujeto como ser bueno en el derriero, como ser capaz, como ser capaz de salvarse, y por lo tanto está en la tradición humana. Habrá hecho una obra que es el libro de sobrevivir al castigo, a la que Utero responde con una obra titulada Desear el guarerío. ¿Qué significa ese retorno? Pues, en parte, el sobrevivir al castigo, sobre el alberguerío se está perdiendo. El hombre es incapaz, el hombre está simplificado, la voluntad de vivir el hombre no tiene ninguna capacidad. Es la postura totalmente contraria a la de los hombres. En un momento los humanos se van a pinturar la cúpula con los humanistas y por lo tanto, se da un asunto que es bastante paradójico, que los humanistas serán perseguidos por los católicos, que vengan y saben que van a ser los que los perseguirán. Y también serán perseguidos igual que por los protestantes que se van a unir a las entradas de los humanos, los heteronistas. Por un lado, en cuanto a este afectamiento de otras tendencias, hay que señalar, por un lado, hay que diferenciar un poco, porque son tendencias un poco más recorridas, por ejemplo, lo que se impone en el conflicto, los reformadores, por un lado el galvinismo, y una serie de versiones más radicales del protestantismo que se van a desarmar en estos primeros años. Entre 1512 y 1516. Y que se llevan a dos ejes que serán indicados justamente por la pregunta de los caballeros en distintos sentidos y todavía más sangriento y todavía más definitivo la revuelta de los partícipos en 1515. ¿Qué suponen estos momentos estas revueltas? Pues se supone que terminados los problemas sociales van a interlocar con la reforma protestante. Por un lado, los caballeros de la pequeña Iglesia militar alemana, en estos momentos los estados afuera y en estos momentos en el estado. Aunque no alemanes imperiales, sino los estados imperiales. Estados que en estos momentos se le ponen 20.000 en un año o dos, con los pequeños nombres de los que. Y en este momento los muchos caballeros de la autopiliraz apelifueran a los reformadores y protestantes que muy difícil la autopiliraz le ha aprovechado el enfrentamiento con la Iglesia, con el poder electoral en esa parte para salir un poco negativo. Sí, en cierto modo. Aprovechando que según las noticias de los vecinos también se va a hacer un general especial por tanto, con las mujeres religiosas obispadas en su seguida de la Iglesia, que eran comunistas, para hacerse con las propiedades de la Iglesia. Entonces inicia una remolta para que los monasterios se quiten a las comisas, como siempre. Lo que pasa es que estos pequeños hombres, estos pequeños caballeros, terminan siendo reprimidos por los municipios, los grandes municipios. Y Lutero en una obra les exhorta a que lo mantengan en cuenta porque, como le decimos, no no le deben hacer así, siempre lo han hecho. La remolta de los campesinos los campesinos estaban subiendo su agenda local, más leves, más duras, oriental-alemán, pero en ciertas situaciones económicas nunca habían sido por cierto un grupo de monasterios, que estaban exprimidos por la Iglesia. Y en estos momentos, un antiguo discípulo de Lutero, Andreas Horenstein, más conocido como Karlstadt, que es el de la propia organización de la Iglesia. Y Thomas Munch empieza a predicar entre los campesinos una visión un poco más tanca y más apocalíptica del mensaje de los cristianos. Y explotean casi que el fin del mundo está cerca y que, por lo tanto, Dios va a venir, o Cristo va a venir, y como decía el hermano de Emanuel, cuando Adán le hablaba, y él hablaba, ¿quién era ese? ¿Qué no aplicaran estos pobres formadores? Están, y es por esto que aplican los franceses en los campesinos, que es un tema de la Fama. Entonces, ahí se va a prestar, y ahí se viene a que hay que discutir un poco lo que es social. Si todo hombre es mucho igual, ¿por qué tiene una sociedad no social tan igual? Entonces, esto lleva a que primen tendencias y otros como los anarquistas. Los anarquistas es un aspecto de anarquistas ideológicos y que su sujesto se puede decir así. Partidarios de una sociedad sin sentado, y que tiene la iglesia y la sociedad civil, y partidarios de cualquier eliminación de la sociedad, de la social, y que, por lo tanto, atacan directamente a los intereses de la misma clase, a los intereses de la iglesia, y luché a apoyar y sustentar precisamente por los útiles territorios de la iglesia. Intenta frenar estas estas dos escasos debates. Primero, en una obra un poco más de de consenso, que es sujetar a los anticipos para que se se sometan a la humanidad, tanto como temporales, porque la humanidad es el poder de los círculos, los círculos territoriales, como el propio emperador. Según lo que dice la acusación de un libado, es una humanidad que procede de Dios, como el emperador, los círculos territoriales. No son. Tiene que ser un emperador. Por la gracia de Dios, por lo tanto, nos están acabando los círculos, los círculos territoriales. Ahí se llama lo que es el libro de Dios. Y después, una obra un poco más violenta, un libro bastante significativo, es Contra las Ordenes Criminales y Asesinas de los Campesinos. Esos son los libros. En la que se piden que no hagas mal a los campesinos, yo diría que a los campesinos les está metodado, en una clase bastante orgullosa, a cualquiera que pueda cuchillar, cortar, y herir, que persiga a los campesinos y que desde muy antes, sin ningún tipo de miramiento, estarán mirando lo que es lo que es. Por lo tanto, la reflexión es muy clara. Es que en algún momento desaparecen. Con un pequeño paréntesis, los nazistas son acogidos como desgraciados. Los nazistas no creen en los sacerdotes. Solo creen en el bautismo. Y que el bautismo no se puede practicar cuando uno no tiene gusto. O se puede practicar los años. Y creen que la sociedad tiene clases que se deben tener diferentes. Y son acogidos en la ciudad de Móstez, habitando el actual plan de España. Y creen en la especialidad de la publicación. Expulsan a los autos. Crean la sociedad bastante peculiar, sin propiedades, sin propiedades, todos los autos. No existe el sistema social. Existe la monarquía. Peculiar. Pero finalmente, el otro es compensible. Antes de explicar, nos acercamos a la ciudad de Móstez. En una de las tolas que contaba la jaula de hierro, donde fue colgado y dejado allí hasta morir de hambre, el vidrio de esta revuelta anarquista que es Juan José Martín. Nos acercamos a la ciudad. No desaparecerá en este momento. Aunque había sido un movimiento que pasó a los paríficos, daba, propuso un vuelo hacia los paríficos. A través de fundamentalmente el predicador Simón Menón, que era la primera comunidad en la zona de Alhambra a los anarquistas. A partir de ese momento, ya no son políticas, ni son políticas, es película no tan final. Hablamos de Marte, siglo XVI, con unos hombres bastante peculiares que fueron en las carretas de caballo, que son los árabes estadounidenses, son militantes, y no nunca se ven bien, esta pelea de ciudad para que se desarmara. Nos vamos a un poco por el lado. Nosotros siempre hemos hablado de los hombres que los pierden. Hablamos de la guerra. Y de la guerra de la reforma. En estos próximos días terminaremos con la reforma y con la reforma. Y bueno, intentaré yo en mi lado, si veis que sigue sin estar colgando las presentaciones, lo cierro y lo vuelvo a editar. A la próxima.