Bueno, empezamos la clase, perdón, bueno, empezamos, bueno, el tema que nos va a ocupar hoy, en lo que está ahora en la consultoría, va a ser de la reforma protestante, como adelantamos el anterior día, y vamos a dar un poco una primera introducción, creo que no va a explicarlo todo hoy, porque es un tema bastante amplio, pero vamos a dar una pequeña introducción al problema protestante. Fundamentalmente, el final de la Edad Media es un periodo que se caracteriza por una cierta inquietud espiritual, que a su vez, se verá un poco amplificada, por lo que creo, por toda mi extendencia, que se desarrolla durante el nacimiento, en los años 17 y 16, y que va a dar una serie de aspiraciones religiosas que no son en estos momentos bien acogidas, no son en estos momentos solventadas por la Iglesia Católica, por la Generalidad Cristiánica. Y, por otro lado, también habrá una crítica bastante importante a la propia Iglesia, tanto que institución, que no está cumpliendo con sus fines espirituales, sus fines pastorales, sino que se está escorando hacia intereses más bien temporales y políticos relacionados con sus prelaborativas económicas y políticas. Los cardenales son escogidos fundamentalmente, no tanto entre el propio querero, sino que entre miembros de grandes familias aristocráticas, poderosas, que buscan, en cierta forma, una salida profesional a sus hijos menores en la vocación eclesiástica. En el mundo eclesiástico, la suplenta alta jerarquía eclesiástica es una salida profesional. Para los miembros de las altas familias de la gran pobreza, tanto de Europa como de Italia, las grandes familias poderosas, con presencia muy espontánea en pequeños sectores, la voluntad como presidente de gente, que a veces las tienen a los cargos eclesiásticos. Es fundamentalmente un poco de las clases más altas de la sociedad. Las clases más altas de la sociedad que apeguen a esta jerarquía empresiástica fundamentalmente como una forma de tener una presencia política y de enriquecerse. Los intereses van a ser fundamentalmente económicos y políticos, van a depender más de estos factores un poco géneros, aunque es la religión más que la propia la honra espiritual, más que la propia la honra pastoral, que debían venir realmente a los ejércitos. Derivado de esto hay una convulsión de costumbres generalizados en todo el mundo. Muchas reglas monásticas no siguen los preceptos de la... Las reglas eclesiásticas no siguen ni las formas de autoridad, ni las formas de pobreza. Los monasterios y muchos de ellos son tremendamente poliosos y tremendamente rico-santiagos y tienen una... Y sus monjes tienen una vida pasturosa alejada de la austeridad que se supone a la vida monástica. Por otro lado, los príncipes de la iglesia... Los cardenales, los papas, se comportan más en su vida privada como grandes príncipes temporales. Entonces patrocinan a artistas, patrocinan a escultores, arquitectos... Hacen un derrote exagerado de lujo y dejan un poco de lado la honra precisamente espiritual. Muchos obispos no reciben la sede de sus dióxidos. Muchos obispos actúan... una tras otra varias seres de nuestros padres o de nuestros padres se intercambian nunca a que siguen ellas y dejando de lado totalmente la vigilancia religiosa de sus padres y hay una junto a este estereotipo también hay una falta de formación crónica de los eclesiastas no solo de ahora de los eclesiásticos rurales de pequeños grupos de parroquia sino en uno sobre sectores medios incluso algo de la jerarquía eclesiástica hay una pobre formación doctrinal hay una visión de la religión muy formalista no se busca una relación directa con Dios, se centra más en las ceremonias, en los ricos en los elementos formales o iguales de la liturgia más que en otros aspectos más más interioristas y por otro lado entre el pueblo entre las clases populares populares que tienen una aspiración religiosa hay una presencia muy importante de la superstición de la religiosidad popular una religiosidad que ve casi a los santos como intercesores de él casi como toda esa religiosidad tan típica que vemos en cualquier romería popular esos santos no ser especialistas toda serie de creencias para determinados sectores laicos y eclesiásticos, soquistos con un tipo de forma, formas de superstición, formas y versiones de la Iglesia, que no tienen que ver con el mensaje real, el ausénico de la Iglesia. Y hay un texto de Erasmo en este sentido, el Zoológico de la locura, que define bastante bien la situación un poco corrupta de la Iglesia. Erasmo dice que aunque en el Evangelio de San Pedro había dicho que no hemos dejado todo para seguir, que hoy los patas tienen territorios, ciudades y masajes, cobran mil grupos y poseen triunfos. Y para conservar su patrimonio e inflamados en el amor a Cristo, combaten con el diablo y el flote, vertiendo a mares la sangre cristiana y piensan que han desechado un contigo como apóstol de fe, cuando han exterminado sin piedad a los hijos que llaman a sus hijos. Moisés explica bastante la situación de la Iglesia. Fue dijo lamentablemente, que la situación de los patas, los patas en estos momentos no solo eran cabezas de la Iglesia, tenían una dimensión temporal muy importante en su mental, sino que también eran jefes de Estado y de los estados públicos, el padrino y el rey. Pero se habían ofrecido en vuelo una serie de conflictos dentro de estos estados convictos con una serie de príncipes territoriales, señores feudales como la francesa y otra serie de los consignos y otra serie de nombres que tenían un gran interés para la Iglesia. dentro de algunas zonas de sus estados papales y que un poco ha probado la independencia del gobierno del papa, que era el soberano teórico de sus estados papales. Con lo cual, los propios papas, efectivamente, llevarán a cabo guerras, llevarán a cabo enfrentamientos totalmente temporales, exactamente como cualquier otro señor, como cualquier otro príncipe, como cualquier otro monarca. de la época con lo cual entraba un poco en contradicción porque eran los dioses del capitalismo que debía ser un pastor de la iglesia, que debía ser un diablo de los creyentes, un diablo de los creyentes masacrando en el centro de la guerra a los creyentes, no parecía eso entonces, ante esta situación van a salir más o menos descontentos, tanto por parte de la iglesia de cierta forma como un poco edificantes del comportamiento de los eclesiásticos y de la propia jerarquía eclesiástica como dentro de una iglesia por parte de algunos miembros de la propia institución incluso algunos plantearán una especie de días de reforma de la iglesia desde dentro desde dentro o más bien en paralelo a la propia estructura de la iglesia desde dentro de la propia estructura de la iglesia vas, como digo, a seguir intentando otra forma que se concentra que se concentra sobre todo en dos cuestiones por un lado ciertamente es lo que es más fácil de formar, reformar dentro de la propia iglesia que es la reforma de las órdenes eclesiásticas que no es algo extraño a los siglos anteriores a la peña ante la situación de no obediencia de no austeridad de no disciplina con respecto a la peña de determinadas órdenes de determinados monjes habían surgido una serie de movimientos de reforma monástica muy importante hemos hablado de los incescientes de los inocentes que ya había existido últimamente en la antigüedad Pues en estos momentos, ésta será una de las vías que se vea para reformar en cierta forma la Iglesia. Por ejemplo, en España, el cardenal Cisneros, con apoyo de los tres católicos, llevará a cabo una reforma de las órdenes eclesiásticas que hay en el territorio español, tanto de la corona de Aragón como de las coronas cristianas, intentando que las órdenes eclesiásticas que habían tenido una cierta relajación moral y de costumbres vuelvan a la observancia estricta de la regla, vuelvan a los modos de pobreza, vuelvan a los modos de humildad, vuelvan a los modos de austeridad, vuelvan a cumplir lo que dicen estrictamente las verdades que marca desde su fundación la vida de los eclesiásticos monásticos. El problema que tiene esto es que fundamentalmente van a ser iniciativas muy limitadas geográficamente. Como digo, en España es el caso de Cisneros que consigue hacerlo a nivel de todos los gobiernos y todo el reino. En Alemania habrá un intento por parte de Paz de Cusa encargada por el Papa de reformar las órdenes religiosas alemanas pero que no dejan de ser reformas muy puntuales en ámbitos geográficos puntuales y que nunca se plantean con una reforma desde el nivel universal de toda la Iglesia. Y por otro lado, otro intento junto a la reforma dentro de la Iglesia junto a esta reforma de las normas monásticas será un intento de mejorar la formación de los eclesiásticos. De nuevo volvemos al caso de Cisneros, que en España precisamente para que los eclesiásticos, tanto los pequeños panas como la jerarquía eclesiástica tengan una formación acorde con el que fue su ministerio, una formación en materia teológica, una formación ahora humanística, con conocimiento del latín y el griego y las lenguas en las que está escrita la Biblia. También que era la Biblia, el griego. Pues ya van a Cisneros a fundar una universidad a la de Naves, esta fue una universidad fundada por los bíblicos humanistas para precisamente fomentar esta mejor educación también, esta mayor formación pastoral. Otra vía, un poco más en paralelo, no tanto desde la propia jerarquía eclesiástica como en cierta forma. En paralelo a la propia iglesia, aunque desde fuera, será la vía de un discurso. Aquellos individuos o grupos que se decantan con una aproximación más íntima y personal a los bíblicos, una aproximación más íntima y personal a los bíblicos. Será lo mismo que tiene como la llamada devolución moral, que parte, aunque sea devolución moral, fundamentalmente de precedentes en elevado, de místicos como el maestro Edgar Thomas de Kempis con su obra La Indicación de Cristo, cual es un título bastante significativo de la línea que va a estar, esta línea mística. Y plantea una aproximación, como digo, más personal de la iglesia y de Dios. Una aproximación que intenta recuperar la originalidad, la pobreza monogénica, austeridad, pobreza, renuncia, crítica del mundo, de todos los elementos rituales y litúrgicos accesorios, que son considerados supérfluos, la unidad religiosidad de su turma y hostera, y que tendrán algunas expresiones bastante peculiares, de cierta forma, bastante éxito, aunque limitado. Por ejemplo, los llamados hermanos de la vida común, los hermanos hermanos de la vida común, la zona de los países bajos, tendrán una organización casi como la luna, digamos que es como una regla monástica, aunque no son ni frayas ni mofos, son laicos, que deciden vivir en común, vivir en comunidad, y vivir de acuerdo a los principios de la religión más comunista, más hostera, más estética, y que por otro lado también, y es que es importante, los hermanos de la vida común, que serán presentes fundamentalmente en una estrategia de mando, sobre todo, en los... en los países bajos, extranjeros, tendrán una vocación muy importante por la enseñanza, fundarán colegios para la formación humanística y biológica de los futuros eclesiásticos, como un detalle importante, tanto de asociación con el doctor, representando a la siguiente gente que íbamos a hablar. el humanismo cristiano, como el propio Lutero, se formarán y se educarán filosóficamente y teológicamente precisamente en escuelas fundadas por otros hermanos de la Biblia. Los de Erasmo se ocuparán de cierta forma más próximo a los ideales reconvertidos desde una óptica humanista de estos hermanos de la Biblia. Y Lutero, de cierta forma, trae una visión un poco más divergente, un poco menos rigurosa que la de estos hermanos de la Biblia. Porque el problema que tiene fundamentalmente esta aproximación crística es que no es una aproximación para cualquiera. Es una aproximación que pide mucho, es muy rigurosa, es estética, es austera y que no está a la alcance, es un tema común de los creyentes. Cualquier creyente, cualquier monarquía, los creyentes no pueden acceder a esta vía de renuncia crística que plantean estos místicos teológicos. Y una tercera vía, con ex en parte, que está aquí, en la círcula de Erasmo, será la del humanismo. El humanismo cristiano, el subarquismo cristiano, representado fundamentalmente por... Erasmo, se llamará, a veces en forma genérica, este humanismo cristiano, como se le denominará, Erasmus. Pero que también tiene otros representantes, como por ejemplo en Francia, el rey de Tápes, Charles, el rey de Tápes. Y que intenta hacer una... A intentar comportar los principios del humanismo con los principios de la vida. El humanismo cristiano tiene una visión, como los humanistas, optimista del ser humano. El ser humano está predispuesto al bien. El ser humano no es malo por lo que parece. El ser humano tiende al bien. El ser humano puede alcanzar la salvación a través de sus obras, a través de una conducta piadosa, a través del esfuerzo por aproximarse a Dios. El ser humano es autónomo precisamente para llegar a su salvación. Porque Dios, precisamente, a través de la razón, a través de la fe, le ha dado la capacidad a las obras. Le ha dado el libre adentrín que le permite acercarse a la salvación. Por otro lado, este humanismo... este cristiano, este muy, muy afmista, pretende también, porque pretende también volver a la pureza del cristianismo, volver a ese ideal evangélico, una religión más simple, menos impuida de ritos, ceremonias, más personal, una creación más directa del sujeto. De esta forma, marca un poco la evolución hacia una concepción más individualista de la religión, una creación más... del hombre más directamente relacionado con Dios. Y critican, en el Tanto Morirlo, ese formalismo de la religión oficial. Critican la autodocía tradicional de la yesen, critican la puesta a separación... entre laicos y eclesiásticos, porque en esa relación directa entre Dios y el creyente la distinción que se establece entre el eclesiástico, el diabólico, y el creyente que es laico, de cierta forma queda desalumbrada. Algo que también se puede apreciar, que de cierta forma es un grupo de convergencia con la doctrina. Y critica igualmente, ante derivado de esto, que critica igualmente a las órdenes eclesiásticas, no solo por sus costumbres corruptivas, por su falta de reserva en la reina, sino también por su propia labor, pastoral a veces de predicación, ellos consideran que no es igual, porque muchas órdenes eclesiásticas predican burlas, burlas de indulgencia, a ser criticado por el monoptero. Y por otro lado, plantean un proceso directo a las fuentes de la meditación que son precisamente el texto crítico. Y sobre todo, consideran muy claramente el nuevo testamento como fuente de la declaración y la posibilidad del creyente, de cualquier creyente, independientemente de que sea laico o eclesiástico, de acceder directamente a lo que se dice. Que indicarán por ello también a la escolástica. La escolástica basada en esos argumentos, traídos de autores de palos de la Iglesia, de argumentos de autoridad, de cierta forma argumentan más que para la reacción, muchas veces no acuden directamente, no comentan directamente, no sacan los discursos directamente del propio que dice en su propio texto. y en este clima intelectual, en este clima de ansiedad espiritual por parte de la comunidad cristiana en general, este clima de malestar, de los abusos seculares y la convulsión de la iglesia, de sus representantes, y este clima de intentos, de buscar esa aproximación a una reforma de las costumbres y la virtuosidad, va a ser donde aparezca Plácido y Lutero, y va a ser donde aparezca por primera vez el planteamiento de Lutero como una cuarta vía que sí que tendrá esta forma más exigente de las iglesias. Por el lado, lo hemos hablado en el comentario, si me estaba escapando, el humanismo tiene un tiempo planificado. Es una lamentación de que fundamentalmente es una solución para intelectuales. Es una solución para intelectuales, explica por intelectuales, que tiene además una débilidad ideológica. Ellos entienden el acceso directo a la Biblia como fundamentalmente una crítica ideológica, un escurro, una corrección de los errores que se han producido en las ediciones de la Biblia medievales, volviendo a las franquicias generales griegas, sobre todo en la Biblia medieval, sobre todo en la Biblia, a lo mejor en la Biblia era medio, corrigiendo los errores filológicos, porque los errores de determinadas palabras que nos pasan en la Biblia. Entonces será una crítica muy para el mundo, es una crítica fundamentalmente filológica de lo que se dice en el texto. No entrará en cierta forma un sentido tan interpretativo en el texto y el sentido más característico del texto, porque pensamos que lo viserán. y como surge la reforma del restante pues la reforma del restante se puede decir que surge a través de un hecho formulario que ocurre en 1517 que es la querella de las inmunofrencias el conflicto que se produce a través de una duda de inmunofrencias proclamada por el Estado para suzagar no algo espiritual que tenga que ver con la propia Iglesia bueno, que no es una Iglesia pero que era más que nada de carácter escolar simplemente las obras las pasajosas obras de la Iglesia de San Pedro y de todos los reyes de la Paz de San Pedro también ahora y más los de la Iglesia de Adán todas esas obras tan impresionantes en estos momentos gracias precisamente a las dudas que conceden que son inmunofrencias porque la inmunofrencia en su dirección teológica simplemente era una era una forma de inventar la penitencia existía el sacamento de la penitencia por el cual no te ibas a confesar y él confesó te imponía una penitencia te imponía por ejemplo que fueras a prevenir la determinación de la santa que llevaras a cabo no sé cuántos días que si lo podías y que pagabas no sé cuántas iglesias En resumen, o que incluso llevaras a cabo actos de mortificación personal. Lo cual, la penitencia será bastante gravosa de persona para los que la sufrieron. Y una de las formas que la Iglesia daba de aliviar esta penitencia, imponía el profesor, era convalidar la penitencia por una ley. Y esta ley, obviamente, es dinero. Entonces, al final, lo que se consigue es crear un instrumento de recaudación de la Iglesia que empate más a la excepción de la penitencia. La excepción de la penitencia con cualidad por esta parte. Tal vez no se les presenta más. Me explico. ¿Cuál va a ser en estos momentos el caso concreto que nos ataca? Bueno, pues como digo, el pan, pan, pan. A esto se le inaugura un documento por el que concede indulgencia, esa salvedad de la penitencia, a todos aquellos que contribuyan económicamente, que compren el documento normal, como sabiendo, para sufragar con el precedente de esa penitencia. Y a esto se une un chanchullo que muestra un poco el grado de corrupción moral o política que existe en estos momentos de la Iglesia, es en la aplicación y en la difusión pura de indulgencias en Alemania. Es que se le encarga al arzobispo de la Murcia Alberto de José el Sol, de Alberto de Brandenburgo, que difunda en Alemania esta duda papal, que vengan estos documentos papales que conceden teóricamente, según la Iglesia, la convalidación de la penitencia a la confesión, pero que realmente eran vistos por el pueblo e incluso algunos predicadores no se portaban en eliminar esta antigüedad. Y han visto, naturalmente, por el pueblo, a nivel general, como un perdón general de los pecados. Se entendía que la Pura, la mayor parte de la gente entendía que la Pura simplemente daba de seguimiento de la propia confesión, porque perdonaba y retenía los pecados. Que no, que ideológicamente no era algo completo, pero... En la práctica era entendido así como algo. Además, las Puras, según la noticia que había citado en otros papas anteriores, podían incluso aplicarse a los infintos. Como tal, las almas que estaban en el pubertorio podían ser reivindicadas, podían ser sacadas del pubertorio de este espacio de purificación antes de transversir. Por cierto, de cierta forma, abreviar su estancia en el pubertorio, gracias a las inocencias. Que comprabas a familiares. Por lo cual, esto era un poco así, de cierta forma, un poco peculiar y, de cierta forma, un poco... Un poco aceptable para determinados sectores creyentes. Bueno, pero todo eso además unía que el propio encargado, de repartir esta obra, de difundir esta obra de indulgencias en Alemania de su comercio de Italia tenía a su vez una historia bastante peculiar. Alberto José Soto, un doctor en el turno, acumulaba en su haber varios subespacios. Y el último de ellos, la uncia, le había sido permitido que hagas el anuncio para la provincia por concesión directa del Estado. Que le había dado una dispensa para que, a su vez, sean sus mismos hermanos. A cambio, de que pagara una cierta cárcel al papá, que también fue pagada sobre la dispensación. De robo. Claro, Alberto de José Soto no tenía en ese momento fondos y pedía a los que iban a ir adelante consigue pagar esa, esa concesión papal, pero se ve endeudado por los y en este momento se va para el encargo que dice una sabura y le dice, le da permiso, básicamente, para que, para que con los beneficios de la conveniencia de gestión que estamos dando en conciencias, que se quede con cierta parte de los beneficios obtenidos para precisamente solventar esos problemas económicos que tiene y está dentro del normal. Bueno, esto supone un escándalo aunque teóricamente es una cláusula secreta, las cosas secretas tienen que conocirlos y cuando al principado de esa jovia el territorio de esa jovia Donde Lutero vive y es profesor de teología en la Universidad de Guadalajara, llega el monje dominico encargado de predicar y de vender esta mula. Lutero va a reaccionar airadamente contra este tema. Va a matar al predicador en concreto, a este hombre que está predicando la mula. Los fieles lo van a matar a un Lutero, que es profesor de teología en la Universidad de Guadalajara, bastante respetado en su campo, y como solía hacer cuando había un debate teórico, va a anunciar en la puerta de la iglesia de Guadalajara una serie de puntos de tesis para este futuro debate teórico que nunca llegará a realizarse. Esas son las llamadas 95 tesis. Lutero va a negar uno por uno todos los puntos que fundamentarían una justificación teológica de la sincronización. Y en ello se incide Lutero de que la salvación humana no puede ser entregada, concedida, por los hombres, porque la salvación humana solo se basa en la fe. Él había encontrado una historia de algo normal en San Pablo, una frase que decía que el creyente se salva por la fe. ¿Qué Lutero interpreta como que la fe es la única forma de salvación? Lutero tiene una concepción pesimista del hombre, cree que el hombre es pecador por naturaleza, que el hombre tiene que armar y no ve capaz de al hombre desarmarse por sí mismo. Tiene esa noción que tenían los humanistas cristianos que el hombre podía en cierta forma a través de sus obras y a través de su propio esfuerzo personal de la salvación. Él considera que la salvación es una gracia que conoce Dios es una concepción graciosa que Dios por su propia voluntad concede al creyente, el creyente no puede hacer nada para atraerse a la gracia de Dios. Por lo tanto, las otras piezas, las buenas obras, solo son el fundamento de una forma de adorar, de dar culto, de dar gracias a Dios por habernos salvado. Pero no influye en la decisión de salvar al creador a su criatura. Esto en principio es un debate teológico que no había pasado aquí. Especialmente en estos momentos una repercusión inesperada. Muchas ciudades alemanas, precisamente por ese clima de efervescencia intelectual y ese sosiego espiritual que se tiene y tiene ese malestar por estas posturas secundarias de la Iglesia empiezan a acuajar una serie de debates y una citación en varias comunidades alemanas. Con lo cual, todo esto se lleva un poco más allá de lo que al propio interno le hubiera gustado y que fundamentalmente también más allá de lo que le hubiera gustado a la propia jerarquía. Durante una primera fase entre 1517 y 1520 habrá un periodo en cierta forma de un tiempo de conciliación que todos intentarán llevar a cabo. Habrá una serie de encuentros entre teólogos protestantes, tanto el propio Lutero como algunos de sus seguidores, como Melanchthon, un profesor de teología griega, también con los primeros discípulos, compañeros latinos, compañeros latinos. Todas las teorías protestantes y católicos irán a una serie de debates celebrados en distintas ciudades alemanas, desarrollando un poco la línea y la crítica de otro lado. Durante este momento, tanto Lutero como los católicos intentan buscar puntos de unión. Intentan que no se llegue a producir una separación entre un bando protestante, un bando reformado y un bando católico. Intentan crear una separación por ejemplo, en estos momentos, María Maximiliano intentará un poco mantener cierta protección sobre Lutero, el ataque de Lutero, que de cierta forma lo protege, junto con algunos noques territoriales. Y durante un primer momento, aunque Carlos Iber, el líder de Maximiliano, cuando este juez en un momento de la guerra, también tiene una cierta actitud de intentar llegar a una solución, una solución de compromisos entre ambos bandos, todo empieza con papel civil. En 1520, el Papa, en una serie de cuestiones que se hablan en este debate, en 1518... En un debate con el rector de Oro, otra vez con Nico, que fue ahora Johan Eck, Lutero llega a este debate, lo cual los profesores van a negar incluso la infalibilidad, la autoridad en materia de los hijos del Papa. Esto lleva a que en 1520 el Papa esconvulgue a Lutero y ante la llegada del buen emperador Carlos I, Lutero es convocado, que había sido declamado rey, había sido convocado en 1521 a la vida imperial en la ciudad de Mons. Se le pide en estos momentos, el emperador le pide a Lutero que se le trate de su posicionamiento. Y Lutero no consiente de tratarse. Y a pesar de la cosa, el emperador es territorial, por ejemplo, el rector de Sajonia, Nico III, duque de Sajonia, es condenado en esta dieta imperial, es juzgado y condenado. En estos momentos, teóricamente, Lutero podría ser detenido por las fuerzas imperiales, tendría que ser ejecutado. Pero Nico III esconderá a Lutero, lo mantendrá escondido durante un periodo de unos cuantos años en el castillo de Parma. Y durante este periodo, Lutero, ya apartado de la iglesia, empieza a elaborar un poco más su doctrina teológica por oposición a la doctrina católica. A través de una serie de obras como... La Carta a los Caballeros Cristianos de la Nación Alemana, una obra un poquito más significativa sobre la cautividad babilónica de la Iglesia, comparando a Roma con la ramera babilónica que aparece aquí, metafórica o metáfora del Imperio Corrupto, del Apocalipsis de San Juan, representando que actualmente el papado, Roma, es esa ramera babilónica del Apocalipsis, representa todos los vicios, todo lo opuesto a la pobreza real de la Iglesia. Y fundamentalmente, una tercera carta que es sobre la libertad del cristiano. Y estas tres cartas, por un lado, hacen la primera llamamiento a los príncipes territoriales, para que se comuniquen, se comuniquen. Por otro lado, se comprometan con las reformas bíblicas, para que se conviertan en la cabeza y el motor de la reforma bíblica. Príncipes territoriales, porque Lutero tiene una visión todavía muy derivada del poder. Él considera que los soberanos, tanto el emperador como los distintos príncipes territoriales alemanes en sus estados, tienen un poder derivado de Dios. Son gobernadores del gobierno y jefes de poder secular por la gracia de Dios. Han sido fuertes. Entonces, cuando dice un poco derivado de la política, Lutero es llevado un poco más allá y plantea que en cada territorio, el príncipe territorial, o incluso el emperador, si hubiera no fallido, tendría un poco la cabeza, el papel de jefe del torneo de la Iglesia. y por otro lado también plantea la serie de puntos que inciden en la parte fuerte lúdica la comunión y el bautismo son añadidos que no aportan nada en el valor no provoca un cambio no tiene ni efecto ni efecto sobre el cliente aún así no es un problema Lutero considera que los sacramentos no funcionan por sí mismos como consideraban los católicos él considera que los sacramentos sólo tienen efecto en el creyente si el creyente los participaría en su concejo la única fuerza de los sacramentos es el del apoyo y esta afirmación de la fe va unida a la idea de la pre-extinción el hombre no es capaz de salvarse el hombre es inútil por su sobre salvarse y por lo tanto es elegible para salvarse de otros que a través de Cristo le han ofrecido la salvación por lo tanto Dios predestina algo que estaba ya en el sacramento espiritual pues un pensador padre de la iglesia bastante amigable como usted predestina a los que se van a salvar los que no se van a salvar con lo cual no quiere decir que las buenas obras no sean necesarias pero no son necesarias para la salvación Lutero considera que las buenas obras son una forma de dar gracias a Dios de alabar a Dios pero que no confíen en la iglesia de Dios de salvar o condenar a Dios En estos momentos, como digo, entre 1520 y 1521, con estas obras, va definiendo esta teoría, estos puntos doctrinales de la reforma protestante y el imperialismo. Y después, en 1592-1576, salió este caudiferio voluntario, embargo, va a su vez a enfrentarse con una serie de versiones radicales que han surgido, por un lado, dentro del protestantismo, las versiones radicales. Por otro lado, las otras variantes del protestantismo que no cuadran exactamente con la doctrina planteada por Marx. ¿Por qué no te lo digo? Hablar de interpretación bíblica, del texto bíblico, es decir, que cualquier creyente podía ser interpretado directamente sin la mediación de los creyentes. Dará pie a que hay distintas interpretaciones y distintas variantes ideológicas dentro de distintos reformadores protestantes que van a surgir en estos momentos. Entonces, por un lado, estas corrientes alternativas a la biblia, y por otro lado, unas corrientes... ...derivadas también de la reforma, creo que tienen un componente más radical que este componente más radical. Que van a plantear, de cierta forma, una alteración del orden social, político e incluso económico, que no está de acuerdo con las propias convicciones del utero, que siguen siendo bastante conservadoras con respecto a la asociación. Y por otro lado... ...en este periodo de 1522-1526, ahí se produce otra segunda política que está muy contundente. La reforma y el humanismo a partir de estos momentos seguirán caminos separados, a pesar de sus puntos en común iniciales, y fundamentalmente esta ruptura se significa a través de la ruptura personal entre los ejércitos. Y estaba totalmente sublimado en cuanto a la salvación a la voluntad mía. Donde lo malo, lo bueno y el pecado, no se libraba del pecado por naturaleza, del pecado original, solo a través de la intervención graciosa de la fe y de Dios. No era capaz de asimismo, no tenía autonomía, no tenía el bien de la religión para salvarse. Esto ya no es una situación más tan paradójica, y es que el humanismo cristiano, el elastismo, será de cierta forma golpeado en la cruz de los tremendos. Será atacado por los católicos, que ven en el elastismo una cierta forma, una quinta columna, una posible entrada de elementos protestantes dentro de la religión católica. Y por otro lado, serán atacados por los propios protestantes, que también están en este momento atacando. Y por otro lado, serán atacados por las doctrinas reformistas, planteadas por los humanistas. Con lo cual, las obras del asma paradójicamente están previstas por los protestantes, pero con los católicos. Y sus planteamientos serán perseguidos, tanto por protestantes como por católicos. Con lo cual, el humanismo cristiano como guía posible en esta época prácticamente. ¿Cuáles son, por ejemplo, estos enfrentamientos o trascendencias protestantes? Pues fundamentalmente... Estos momentos, entre 1526 y 1527, no, 1532 y 1536, lo que surgen es una serie de tendencias, aparte de las discrepantes, ideológicas, son típicas y tópicas del protestantismo. Es el fraccionamiento de múltiples tendencias, múltiples sectas adheridas a distintas construcciones de lo que es el mundo cristiano, por nuestra posición, al bloque monolítico que constituye la unidad de la Iglesia católica. Bueno, pues aparte de estas tendencias que se han desarrollado a lo largo de todo este protestantismo, surgen en estos momentos una serie de grupos radicales. Lo de radical es un alternativo bastante acertado para la Iglesia. Fundamentalmente son tendencias que dan un giro casi apocalíptico al movimiento reformado y que tienen una forma de afluir en estos momentos violentos. Por lo tanto, las tendencias de la Iglesia católica Por lo tanto, las tendencias que dan un giro casi apocalíptico al movimiento reformado Predicadores como el antiguo discípulo de Lutero, Andreas Orenstein, más conocido como Karl Staltz, porque le han conocido, o Thomas Buxer, otro predicador, sesgo calífico más marcado, van a predicar una serie de ideas en la población que van a llevar a la rebelión. A la rebelión social, y que van a manipular a los levantamientos sociales. Por otro lado, sin estar manipulando a estos primeros incérnitos, a estos primeros predicadores radicales, la rebelión de los clavateros, en 1522, que es la muerte de los caballeros. Pues los caballeros, la pequeña nobleza, la nobleza militar alemana, en estos momentos estaban sufriendo una situación de empobrecimiento bastante considerable, como ocurría en muchos casos en muchos pequeños nobles, en muchos países europeos. Por ejemplo, el caso de la Irlandía española es también bastante significativo. Pero en estos momentos, con la agitación de ese político por cuestiones religiosas en torno a la reforma, los caballeros ven que las medidas que plantean los reformados como la abolición de las órdenes monásticas, órdenes monásticas que tenían un gran patrimonio en tierras, eran grandes derrotamientos, pues esta abolición de las órdenes eclesiásticas y la pérdida y la abolición de propiedades de obispados a la serie de instituciones eclesiásticas ponían favor a la reforma. Pero, en cierta forma, independientemente de su adhesión real como creyentes genuinos a protestantismo, también vieron el interés social y económico de hacerse con las tierras que quedaban libres por las apariciones monásticas. Entonces, iniciarán una revolución en la que atacarán monasterios, atacarán iglesias, intentando hacerse con el control y usurpar a los poseedores eclesiásticos de estos dominios fundianos. La revuelta de los caballeros es ocultada en otro, porque los príncipes territoriales, tanto católicos como los propios príncipes territoriales, protestantes van a reaccionar inmediatamente y van a acabar con ellos. Más importante será la declaración de los campesinos en 1534, que tiene una duración de dos años, y que en esta reunión los campesinos sí que actúan muy importante en las figuras de Calzada y de Tomás Monsa, que predican estas creencias apocalípticas entre el bajo campesinado, el campesinado que está sometido a un régimen feudal, y que está siempre muy empobrecido y muy sojuzgado por la nobleza, la gran nobleza, la pequeña nobleza, por los señores eclesiásticos. Y van a dar lugar a una serie de rebeliones, entre sociales y religiosas, van a destruir iglesias, van a quemar majos, van a atacar a Inglaterra. Y van a tener una relación muy violenta para imponer sus planteamientos que impactan inmediatamente con la oposición de Lutero. Lutero dice que intenta, en un escrito que dirige a los campesinos, que obviamente más bien a los griegos, que son los grupos campesinos, Calzada había sido el discípulo suyo, de otra forma, intenta convencerlos de que no pueden alterar el orden, porque no tienen en cuenta sus modos determinados, y los campesinos son, por naturaleza, deben de ser libres y deben de comportarse dignamente ante su señor capitán. Esto es la primera formulación de Lutero, pero entre las cadenas violentes, Lutero dirige a otro escrito, ahora, no dirijo ya, no a los campesinos, sino directamente a los campesanos. A los nobles alemanes, a los índices territoriales, fundamentalmente, a los pequeños nobles y también, como decía el capo de este escrito, a todo aquel que pueda contar, acuchillar o matar. Porque lo que va a pedir en este escrito, titulado, contra las obras criminales y asesinas de los campesinos, Lutero, es que se reprima por la vía de las palmas y de forma contundente, dando notable toda justificación a la acción punitiva de los nobles contra esta revuelta campesina. Que no solo tenía un sesgo religioso, sino que también criticaba. Y ponía... Tras una serie de ruedas, encuentros bélicos, esta revuelta es sofocada, el líder, por lo más justo, es ajusticiado y, en cierta forma, esta revuelta es sofocada. Pero dentro de estas tendencias radicales y revolucionarias, mejor dicho, apocalípticas, también figuran una que va a tener cierto vuelo posterior. La de los anapatistas. La de los anapatistas, una secta que se da a criticar y atacar al campo convocatorio, como por los propios protestantes, por distintas tendencias protestantes, todos están en acuerdo, es un desacuerdo con los anapatistas. Porque están teniendo las maestras. Que negaban el bautizo de los niños pequeños, que no teníamos razón, y que decidían que el bautismo solo podía ser recibido por personas adultas. Y ustedes se han llamado... ...a la pena de la maestría. ¡Vengan los legisladores! y que son acogidos en la ciudad de Munster, capital de la ciudad de España, donde se inscribió la juventud de España un siglo después, como detalle curioso. Serán acogidos y serán como renunciados a estas persecuciones y a estas prototipos bélicas, pero terminan organizando en la propia ciudad de Munster una especie de república ideológica represiva, terminan expulsando a los mismos de la ciudad y terminan llevando a cabo una serie de experimentos sociales bastante peculiares, donde la propiedad es aburrida. No existen diferencias en el público entre los creyentes, todos los creyentes que hay igualitario, instauran, de acuerdo con el Antiguo Testamento, la poligamia, llevan a cabo ciento cincuenta espacios de estado, es decir, un estado teocrático que tiene una presión represiva con respecto a sus opositores. El obispo de Munster llega a conseguir el apoyo de los príncipes protestantes, los príncipes protestantes llegan a Munster, sofocan a la reunión y el líder de esta reunión, Juan de Leire, es colgado en una jaula de hielo en la torre de la catedral de Munster, que aún está allí. Una jaula misma de hielo, y es condenado a estar allí hasta que muere él. Fundamentalmente, después de esta experiencia traumática, los galactistas, que habían sido un movimiento de cierta forma con ciertos viajes de violencia, dar una alusión hacia... prácticamente desaparecen, pero existen pequeños grupos de dramatistas que se mueren todos los días. Con curiosidad comentar que una de estas tendencias dramatísticas, unas menoritas, es de la que procedo, aunque no sabéis por las películas norteamericanas, que es los famosos Amis norteamericanos, que viven en pleno medio oeste norteamericano, como en el siglo XIX, con esa vida austera, esa necesidad totalmente austera, y que son, en cierta forma, son de herederos de estos grupos anabaptistas virados hacia Perú. Bueno, quedamos aquí, y el próximo día continuaremos explicando el tema de la revolución protestante, digo, de la reforma protestante, y ya veremos las distintas tendencias, ya no radicales, sino más bien más de todos los días dentro del protestantismo, y veremos también la reacción que se da dentro de la Iglesia católica ante el protestantismo. ¿Cuál será la reacción del papado que se concretará fundamentalmente en la llamada contrarreforma? Católica, desarrollada a partir del confinamiento. Muchas gracias, un buen día estará colgado esto, y el próximo día continuaremos hablando de su entero, y de sus contemporáneos como Filipe o Calvino. o los teólogos católicos contrarreformistas. Muchas gracias y hasta la siguiente clase.